20
1 El Mundo de la Pintura Los colores mas actuales Imitaciones a mármol Alta Decoración Pintura Industrial Los Efectos mas usados Consejos.

El Mundo de la Pintura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El mundo de la Pintura

Citation preview

Page 1: El Mundo de la Pintura

1

El Mundo de la

Pintura

Los colores mas actuales

Imitaciones a mármol Alta Decoración

Pintura Industrial

Los Efectos mas usados

Consejos.

Page 2: El Mundo de la Pintura

2

Sumario Editorial

En este numero…

ACTUALIDAD

Novedades………………...3

Colores y tendencias…...…5

DECORACION Imitaciones a mármol……..9

Imitaciones a oxido……...11

Estucos sintéticos………..13

INDUSTRIAL Clorocauchos……………15

Epoxis………….………..16

Pintura Intumescente…....17

CONSEJOS Protección del mobiliario..18

CONTACTOS Delegaciones…………….19

Actualidad Colores y tendencias

Un sistema tintométrico es

un conjunto de elementos

que hacen posible que las

tiendas de pinturas pueda

realizar, in situ y en el mo-

mento, cualquier color a

elegir entre una gama de

miles. Además la tienda

incluso puede crear sus

propios colores y guardar-

los para reproducirlos en el

futuro.

Decoración El acero corten es un tipo

de acero realizado con una com-

posición química que hace que su

oxidación tenga unas característi-

cas particulares que protegen la

pieza realizada con este material

frente a la corrosión atmosférica

sin perder prácticamente sus ...

Industrial Pintura Industrial de máxima cali-

dad a base de resinas de clorocau-

cho y pigmentos de alta solidez. Es-

te producto proporciona….

La Decoracion y

los Cololres

El color es uno de los

pilares de la decora-

ción. El mismo es el

que proyecta la pri-

mera impresión de

una ambiente al visi-

tante. Es el encargado

de realzar, hermosear

o arruinar una idea

decorativa. En fin, es

uno de los aspectos

fundamentales en el

diseño de interiores,

muchas veces difícil

de escoger.

Una de las caracterís-

ticas del color es mo-

dificar en apariencia

los espacios, creando

diversos efectos vi-

suales que hacen que

veamos un ambiente

más amplio o más pe-

queño, estrecho o an-

cho, alto o bajo. Todo

esto es muy útil para

decorar los………….

Page 3: El Mundo de la Pintura

3

La mayoría de las pinturas que siempre hemos utilizado para interiores y

exteriores de casa despiden un intenso olor al ser aplicadas. Esto no es

muy apreciable en exteriores, pero se torna mucho mas evidente e impor-

tante en los interiores.

Existen pinturas con muy poco, o sin olor para tales casos. También las

pinturas aromatizadas evitan toda esta movilización y pueden ser una per-

fecta opción para renovar la decoración sin mayores incomodidades. Este

tipo de pinturas son del tipo plásticas o al látex. Siempre de base acuosa,

generalmente de acabado mate o aterciopelado, y exclusiva para interio-

res. De baja toxicidad, por lo que la habitación puede ser ocupada a las

pocas horas de haberse pintado. Aunque se recomienda que se haga al día

siguiente.

El perfume permanece por dos o tres días después de concluido el trabajo.

Page 4: El Mundo de la Pintura

4

Los distintos perfumes

Dependiendo de la marca del

producto, puede venir aroma-

tizada, independientemente

del color de la pintura.

En otras marcas la diferencia

de aromas se hace mas evi-

dente emparentándose con el

color de la pintura, por esto

tenemos pinturas de color

verde con aroma a manza-

na,tonos amarillos a limón o

plátano, Naranjas, con olor a

naranja o melocotón, y rosa o

lavanda con el perfume de las

flores del mismo nombre.

En pinturas al aceite

(esmaltes sintéticos), esto no

se pude conseguir. Las pinturas son tan fuertes como tóxicas, debido a

que usan diluyentes con origen petroquímico. En el caso de pintar con es-

te tipo de material se deben desocupar los ambientes, ademas trabajar en

el interior con puertas y ventanas bien abiertas para permitir una buena

ventilación, y ocupar en 48 a 72 horas después de pintado.

Page 5: El Mundo de la Pintura

5

El color es lo que vemos cuando llega a nuestros ojos la luz reflejada por

un objeto. Existen numerosas fuentes emisoras de luz(el sol (la mas im-

portante), las lámparas fluorescentes, incandescentes, el fuego, etc.)

Por ello cuando elegimos colores para decorar el interior, el tipo de luz o

la fuente de luz que hay en la habitación se deberá tener en cuenta: si la

luz es natural o artificial, si hay mucha o poca luz, si la luz es directa o in-

directa.

Es la forma en que los teóricos y artistas plantea-

ron el estudio racional de las armonías de color,

el más común se basa en los colores primarios,

el rojo, amarillo y el azul. Estos colores primarios de la rueda se combinan

creando los secundarios, verde, morado y naran-

ja, y a su vez estos se combinan formando los

primarios adyacentes y los terciarios con los que

se obtiene un total de 12 colores.

Este es el sistema que suelen adoptar los profesionales que trabajan con

pintura, tejidos u otros materiales reflectores.

Nuestra percepción del color trabaja con tres componentes básicos:

Matiz (Hue o Tonalidad)

Denominado también tono, tinte y color, es la propiedad del color que se

refiere al estado puro del color, el color puro al cual más se acerca. Es la

cualidad por la cual diferenciamos y damos su nombre al color.

Es el estado puro, sin el blanco o el negro agregados.

Page 6: El Mundo de la Pintura

6

Valor o Luminosidad

Es un término que se usa para describir cuan claro o cuan oscuro parece

un color y se refiere a la cantidad de luz percibida.

Saturación o Brillo

Este concepto representa la viveza o palidez de un color, su intensidad,

los colores puros están completamente saturados. Un color intenso es muy

vivo, cuando más se satura el color.

Sensaciones que trasmiten los colores

Page 7: El Mundo de la Pintura

7

Paneles Sintéti-

cos Decorativos

reproducen mu-

ros antiguos, pa-

redes de piedra y

ladrillo y vigas de

madera con pane-

les y revestimien-

to artificiales de

ladrillo, imitación

piedra tallada,

piedra seca, pie-

dra lastra, madera

rústica, vigas de

madera, arcos de

piedra etc. Paneles de gran realismo para revestir locales, crear bóvedas,

reproducir viejos muros y paredes.

Esta es una estrategia perfecta para dotar de personalidad a cualquier am-

biente de casa, creando habitaciones muy originales y acogedoras, depen-

diendo de la combinación de los colores elegida, el ancho de las bandas y

su orientación.

Aunque se

puede aplicar

a todas las pa-

redes de una

estancia, usan-

do rayas sólo

en una pared

evitaremos re-

cargar el am-

biente. Y utili-

zaremos un

color de pintu-

ra para el re-

sto.

Page 8: El Mundo de la Pintura

8

El color es

uno de los pi-

lares de la de-

coración. El

mismo es el

que proyecta

la primera

impresión de

una ambiente

al visitante.

Es el encarga-

do de realzar,

hermosear o

arruinar una

idea decorati-

va. En fin, es uno de los aspectos fundamentales en el diseño de interio-

res, muchas veces difícil de escoger.

Una de las características del color es modificar en apariencia los espa-

cios, creando diversos efectos visuales que hacen que veamos un ambien-

te más amplio o más pequeño, estrecho o ancho, alto o bajo. Todo esto es

muy útil para decorar los espacios de los cuales sus dimensiones no son

las deseadas.

Por otra parte, influye fuertemente en los estados de ánimo de los ocupan-

tes de una vivienda o ambiente en especial. Puede estimular a nuestras ac-

tividades, conversación, sueño, concentración e incluso en nuestra creati-

vidad.

La relación que los distintos colores entablan en el círculo cromático es

descrita por la teoría del color. A sus dichos de remiten varias disciplinas,

como el arte plástico, el diseño gráfico, y por supuesto la decoración. Es

de aquí de donde sacamos las distintas combinaciones uniendo colores

análogos, complementarios, neutros, pasteles, fríos, cálidos, etc..

De esta manera cada estilo y cada espacio del hogar según su uso y orien-

tación tiene su color recomendado. Esto sumado a nuestras ideas previas

y gustos personales hacen que la elección del color se haga una tarea algo

complicada.

Page 9: El Mundo de la Pintura

9

Una de las técnicas mas vistosas de la pintura decorativa es la imita-

ción de mármol, que a su vez combinada con otras técnicas como el

pan de oro produce

unos efectos poli-

cromaticos de gran

intensidad decora-

tiva .

En esta foto pode-

mos ver la realiza-

ción de una imita-

ción a mármol en

un altar de una ca-

pilla y combinado

en todos sus ribe-

tes con pan de oro.

En el detalle de esta ménsula pode-

mos apreciar los diferentes matices

De color de mas claro a mas oscu-

ro, e incluso esas pequeñas betas

en tono ocre.

En esta foto superior se puede ver

el tono mas oscuro del zócalo in-

ferior, pero haciendo juego con el

Page 10: El Mundo de la Pintura

10

Como en cualquier efecto que realicemos en pintura no conviene abusar ,

y en el caso de la imitación a mármol quizá esto sea a tenerlo mas en

cuenta .

La mayoría de las veces con realizar el efecto en los pilares de la casa o

columnas de escayola decorativas, en la foto podemos ver un pilar de un

piso decorado con imitación a mármol cerfontaine característico por sus

vetas rasgadas e incrustaciones fósiles.

Page 11: El Mundo de la Pintura

11

( IMITACION OXIDO )

El acero corten e s un t ipo

de acero realizado con una composición

química que hace que su oxidación ten-

ga unas características particulares que

protegen la pieza realizada con este ma-

terial frente a la corrosión atmosférica

sin perder prácticamente sus caracterís-

ticas mecánicas.

El acero corten tiene un alto contenido

de cobre, cromo y níquel que hace que

adquiera un color rojizo anaranjado ca-

racterístico. Este color varía de tonalidad según la oxidación del producto

sea fuerte o débil, oscureciéndose hacia un marrón oscuro en el caso de

que la pieza se encuentre en ambiente agresivo como a la intemperie. El

uso de acero corten a la intemperie tiene la desventaja de que partículas

del óxido superficial se desprenden con el agua, quedando en suspensión

y siendo arrastradas, lo que resulta en unas manchas de óxido muy difíci-

les de quitar en el material que se encuentre debajo del acero corten.

Desde que la pintura decorativa empezó a tener auge casi la totalidad de

las fabricas comenzaron a desarrollar productos para imitar efectos produ-

cidos por la naturaleza, uno de ellos es la oxidación del hierro o acero, en

la foto superior tenemos un acero de

verdad oxidado aunque con unas carac-

terísticas propias, en la foto de la dere-

cha tenemos una pared de hormigón

tratada con un tipo de pintura que imita

el acero oxidado o acero corten como el

de la foto superior.

La pintura en si esta compuesta de ma-

cropartículas de hierro que al ser hume-

decidas con un tratamiento oxidante produce una oxidación natural pero

en mucho menos tiempo del que necesitaría la naturaleza para dejarlo así.

Page 12: El Mundo de la Pintura

12

Pared exterior de frontón en pleno pro-

ceso de preparación para la imitación a

oxido, una vez terminado el proceso la

pared quedaría como la foto inferior iz-

quierda (pag 9)

Paredes traseras de frontón pequeño

acabado en imitación oxido.

Las paredes son de encofrado de hor-

migón , pero como se aprecia pasar-

ían perfectamente por paredes de ace-

ro oxidado.

Este tipo de pintura se puede aplicar

sobre cualquier tipo de superficie

siempre y cuando este convenientemente preparada (escayola, platicos,

madera, etc. )

La imitación de

oxido tiene el mis-

mo comporta-

miento que el pro-

pio acero cortem,

oscureciendo un

poco mas con el

tiempo hacia un

color un poco mas

marrón e incluso

con las mismas

precipitaciones de

partículas en las zonas bajas de la pieza.

En las fotos se pueden apreciar las mar-

cas de encofrado en forma de rectángulo

que después de la imitación parecen cor-

dones de soldadura de chapas de acero.

La imitación queda perfecta y le da a la

superficie un aire completamente distinto

a lo habitual.

Page 13: El Mundo de la Pintura

13

El estuco es una pasta de grano fino

c o m p u e s t a d e c a l a p a g a d a

(normalmente, cales aéreas gra-

sas), mármol pulverizado y pigmentos

naturales, que se endurece por reacción

química al entrar en contacto el carbo-

nato cálcico de la cal con el dióxido de

carbono (CO2) y se utiliza sobre todo

para enlucir paredes y techos. Admite

numerosos tratamientos, entre los que

destacan el modelado y tallado para

obtener formas ornamentales, el pulido

para darle una apariencia similar al

mármol y el pintado polícromo con fi-

nes decorativos.Otra forma de estuco

es el que se hace con yeso, colas ani-

males y pigmentos, siendo este conoci-

do como estuco mármol por su similitud en estética, tacto y brillo a estas

piedras naturales.

El término estuco proviene del italia-

no stucco, siendo una forma de termina-

ción o decoración de paredes y techos,

interiores o exteriores, basada en pinturas

y diferentes tipos de morteros que permi-

te la obtención de diversas texturas. Dada

su versatilidad, se adapta a cualquier tipo

de construcción o época. Además de la

función decorativa, refuerza el muro y lo

impermeabiliza, permitiendo la transpira-

ción natural. El estuco más famoso es el

veneciano, también llamado «lustro vene-

ciano». Es un revestimiento que se in-

ventó enVenecia (Italia) a comienzos

del siglo XV. Su acabado muestra una pa-

red plana, lisa y brillante como un

Page 14: El Mundo de la Pintura

14

En los estucos existen dos grandes

grupos diferenciados, los estucos

sintéticos por un lado y los estucos

a la cal por otro, los dos se pueden

acabar de una forma mas o menos

similar similar, aunque cada uno

tiene sus características.

El estuco sintético generalmente

se acaba de forma muy brillante a

base de frotar con la espátula de

acero inoxidable, el estuco sintéti-

co solo se usa en interiores ya que no es resistente al agua o humedades,

para protegerlo de esos fenómenos se suele aplicar una mano de cera y

posterior pulido de la misma, quedando así protegido.

El estuco a la cal es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada

(normalmente, cales aé-

reas grasas), mármol

pulverizado y pigmentos

naturales, que se endu-

rece por reacción quími-

ca al entrar en contacto

el carbonato cálcico de

la cal con el dióxido de

carbono (CO2) , con lo

cual aguanta las hume-

dades y agua, ultima

mente se emplea en fa-

chadas aunque de un

modo mas rustico

Pared realizada con estuco a la

cal, con un acabado un poco mal

rustico que el sintético

Page 15: El Mundo de la Pintura

15

Pintura Industrial de máxima calidad a

base de resinas de clorocaucho y pig-

mentos de alta solidez. Este producto

proporciona acabados resistentes a la

abrasión, fregados, agresión química y

suciedad en general.

Adecuado para suelos de hormigon ,

morteros de cemento y otros derivados

de garaje, naves industriales, lavaderos,

parkins, señalización vial, pistas depor-

tivas, etc…

En la foto superior se puede apreciar el

area de trabajo de una maquina industrial limitado por la pintura al cloro-

caucho en el suelo, mientras en la inferior observamos la señalización de

un campo de tenis con la misma pintura.

Page 16: El Mundo de la Pintura

16

Se transportan en dos envases, en

uno la resina epoxi y en el otro

un catalizador o endurecedor.

Disolventes fuertes. Duración li-

mitada de la mezcla. Muy duras,

gran resistencia química, ad-

herencia al cemento, secaje rápi-

do. Se pueden mezclar con alqui-

tranes obteniendo impermeabili-

dad y resistencia al agua. No em-

plear a menos de 10 ºC. Si se uti-

liza sobre acero hay que eliminar

todo el oxido. Se utiliza en insta-

laciones industriales, en tanques

aunque lleven ácidos o álcalis, en

garajes, en lavaderos, en todo ti-

po de naves sujetas a frecuentes

limpiezas. Tienen una propiedad

de descontaminación radiactiva,

por lo que se utilizan en hospita-

les y laboratorios en los que exista medicina nuclear. Se aplica con bro-

cha , pistola y a veces con rodillo.

Page 17: El Mundo de la Pintura

17

La pintura intumescente es un revestimiento avanzado que se aplica como

un monocomponente en base solvente y que adopta un discreto aspecto

uniforme y suave. En caso de verse

afectado por el fuego, la pintura reac-

ciona aumentando su grosor inicial me-

diante un efecto espuma que tiene pro-

piedades termoaislantes. La baja con-

ductividad térmica de este compuesto

protege el sustrato pintado.

Mediante este producto, vigas, estructu-

ras metálicas y pilares de acero son pro-

tegidos del fuego evitando un colapso

prematuro de naves industriales, edifi-

caciones industriales y otros elementos

similares, permitiendo su evacuación

segura.

La pintura Intumescente trabaja en equipo con la imprimación ignífuga

M-1 y entre ambos conforman un sistema protectivo homologado según

la norma UNE 23727.

El discreto aspecto de este sistema y su fácil mantenimiento, limpieza y

durabilidad permite la inclusión de este sistema en todo tipo de proyectos

donde la apariencia estética y la

sencillez de aplicación son im-

portantes. Diseñadores y arqui-

tectos implementan el sistema

para la protección de estructuras

metálicas, evitando otras solu-

ciones mas aparatosas de pro-

tección pasiva contra el fuego.

Homologación Clasificado co-

mo M1 según noma UNE

23727:90 (Ensayo de Reacción

al Fuego de los Materiales de

Construcción. Clasificación de

los materiales utilizados en la

construcción)

Page 18: El Mundo de la Pintura

18

Preparación del Espacio

Antes de iniciar el trabajo conviene retirar la mayor cantidad de muebles,

quitar cuadros y lámparas de la habitación. Luego devemos proteger los

muebles con plásticos. Para el suelo se deve usar papel de cuero ó carton.

Para los rodapiés pondremos una cinta en el canto superior del mismo de-

jando un mm. de este visto y taparemos con papel de 15 cm., repitiendo el

proceso en las jambas de las puertas y tapando estas ultimas con plástico ,

para evitar mancharlas.

La ventilación de la habitación donde vaya a trabajar es muy importante:

pinte siempre con las ventanas abiertas .

Page 19: El Mundo de la Pintura

19

Pueden ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda o

solicitar un presupuesto para realizar estos u otros trabajos varia-

dos.

Pais Vasco

Barakaldo

Grupo 1º de Mayo 24

Telf . 946.55.17.90

Movil 676.75.85.00

E-mail: [email protected]

[email protected]

Cantabria

Noja

C/ El Laurel Nº 6, Urb. Los Girasoles Blq. 2

Telf. 942.63.18.63

Movil 661.21.80.69

E-mail: [email protected]

[email protected]