14
EL MUNDO DE SOFIA EL JARDÍN DEL EDEN Sofía Amundsen es una niña como cualquiera, a punto de cumplir quince años. Naturalmente, la niña tiene amigas y a su mejor amiga de nombre Jorunn. Cierto día, al regresar a casa, Sofía encuentra una nota en su buzón con la pregunta ¿quién eres? La pregunta causa un vuelco en el corazón de Sofía, quien pronto se da cuenta de lo difícil que resulta responder y más aún, aquellas dos palabras, eran capaces de generar otras preguntas a cual más de complicadas. Al poco rato, otra pregunta – depositada en el mismo lugar- le quitó varias horas de diversión. Y no es para menos pues ¿de dónde viene el mundo? es otra cuestión de no fácil respuesta. Sofía tiene su escondite secreto en el jardín al que llama el callejón. Desde ahí busca respuestas a las incógnitas recibidas. Otro misterio más se acumula cuando, al regresar por tercera vez a su buzón, encuentra una felicitación de cumpleaños para un tal Hilde Moller Knag quien cumplía los mismos años que Sofía con sólo un día de diferencia. EL SOMBRERO DE COPA Sofía decide no platicar nada a su madre y supone que el autor de las notas anónimas se pondrá de nuevo en contacto. Al regreso de clase, Sofía encuentra un sobre amarillo con la siguiente leyenda: Curso de filosofía, trátese con mucho cuidado. En su escondite, Sofía inició su curso con otra pregunta. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? Luego de una pequeña introducción, Sofía regresa al buzón y encuentra otro sobre más. Pensando en la ausencia de su padre, y en su madre a quien casi no ve, Sofía dirige sus pasos al bosque que se encuentra a espaldas de su casa. Regresa a su casa, alimenta a sus múltiples mascotas y se oculta en el callejón con su nuevo sobre. UN SER EXTRAÑO El curso comienza comparando al filósofo con la capacidad de asombro de un niño. Lo habitual sin duda envenena la imaginación. El asombro de las cosas es el motor de la mente para pensar. Cuando regresa a casa, Sofía tiene un encuentro con su aburrida e ignorante madre. LOS MITOS En el principio fueron los mitos. El hombre de la lejana antigüedad, ignorante por necesidad, se explicaba los fenómenos que sucedían a su alrededor con la existencia de seres capaces de hacer llover, hacer que el día se convierta en noche, de hacer que las cosechas produzcan o desaparezcan. Por ello, el olimpo de su imaginación fue poblado con dioses. Había un dios para cada necesidad pero siempre tenía que haber uno que superara en poder a todos. Nos situamos en Grecia 600 años antes

El Mundo de Sofia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen por capitulo

Citation preview

EL MUNDO DE SOFIAEL JARDN DEL EDENSofa Amundsen es una nia como cualquiera, a punto de cumplir quince aos. Naturalmente, la nia tiene amigas y a su mejor amiga de nombre Jorunn. Cierto da, al regresar acasa, Sofa encuentra una nota en su buzn con la pregunta quin eres? La pregunta causa un vuelco en elcoraznde Sofa, quien pronto se da cuenta de lo difcil que resulta responder y ms an, aquellas dos palabras, eran capaces de generar otras preguntas a cual ms de complicadas. Al poco rato, otra pregunta depositada en el mismo lugar- le quit varias horas de diversin. Y no es para menos pues de dnde viene el mundo? es otra cuestin de no fcil respuesta. Sofa tiene su escondite secreto en el jardn al que llama el callejn. Desde ah busca respuestas a las incgnitas recibidas. Otro misterio ms se acumula cuando, al regresar por tercera vez a su buzn, encuentra una felicitacin de cumpleaos para un tal Hilde Moller Knag quien cumpla los mismos aos que Sofa con slo un da de diferencia.

EL SOMBRERO DE COPASofa decide no platicar nada a sumadrey supone que el autor de las notas annimas se pondr de nuevo en contacto. Al regreso declase, Sofa encuentra un sobre amarillo con la siguiente leyenda: Curso de filosofa, trtese con mucho cuidado. En su escondite, Sofa inici su curso con otra pregunta.

QU ES LA FILOSOFA?Luego de una pequeaintroduccin, Sofa regresa al buzn y encuentra otro sobre ms. Pensando en la ausencia de su padre, y en su madre a quien casi no ve, Sofa dirige sus pasos albosqueque se encuentra a espaldas de su casa. Regresa a su casa, alimenta a sus mltiples mascotas y se oculta en el callejn con su nuevo sobre.

UN SER EXTRAOEl curso comienza comparando al filsofo con la capacidad de asombro de un nio. Lo habitual sin duda envenena la imaginacin. El asombro de las cosas es elmotorde la mente para pensar. Cuando regresa a casa, Sofa tiene un encuentro con su aburrida e ignorante madre.

LOS MITOSEn el principio fueron losmitos.El hombrede la lejana antigedad, ignorante por necesidad, se explicaba los fenmenos que sucedan a su alrededor con la existencia de seres capaces de hacer llover, hacer que el da se convierta ennoche, de hacer que las cosechas produzcan o desaparezcan. Por ello, el olimpo de su imaginacin fue poblado con dioses. Haba un dios para cada necesidad pero siempre tena que haber uno que superara enpodera todos. Nos situamos enGrecia600 aos antes del nacimiento de Jesucristo. Ah surgieron los primerosfilsofosempeados en buscar una explicacin razonable del mundo externo.

LOS FILSOFOS DE LA NATURALEZASofa seguir recibiendo correspondencia de esa misteriosa nia Hilde adems del curso de filosofa. La madre y la hija tendrn ms discusiones pues, conforme ira avanzando el curso, Sofa aplicara lo aprendido en su vida diaria.Los filsofos de lanaturalezase interesaban por los fenmenos que permanentemente sucedan a su alrededor. Muchos crean que debera de existir unamateriaprimaria de la cual surgieron todos los cuerpos existentes. Dicha materia, capaz de tener cualquier forma posible, era la responsable de que lloviera o crecieran las cosechas. Apartirde ese razonamiento, la filosofa se apart de lareligin. Pensar cientficamente, es buscarle una respuesta concreta, ms que fantstica a la vida. Las epopeyas deHomero:la Iliadayla Odisea, estaban a punto de ser cuestionadas.

TRES FILSOFOS DE MILETO.Mileto, era una colonia situada enAsiaMenor. De ah proviene Tales quien luego de viajar porEgiptoy ver la influencia del ro Nilo a su alrededor, razon queel aguaera la materia primaria del cual surgieron todas las cosas; adems habl de la existencia de invisibles grmenes vivos.Anaximandropor su parte, pensaba que existan muchos mundos como el nuestro y todos nacen y mueren invariablemente. Tambin crea que no poda haber una materia primaria sino algo indefinido. El ltimo filsofo de Mileto fue Anaxmenes 570-526 a. de C. quin supona que el origen dela tierra, elaguay el fuego era elaire.

NADA PUEDE SURGIR DE LA NADAOtros filsofos ms que buscar la materia primaria de la cual surgi todo, se preocupaban en la transformacin, es decir, como era posible que una materia fuera capaz de alterarse y transformarse en otra materia distinta al original. Parmenides 510-470 a. de C. opinaba que la materia siempre haestadopresente y ms an, nada se puede convertir en algo ajeno a su estado original. Adems, Parmenides crea que a menudolos sentidoseran capaces de engaarnos por lo tanto lo nico digno de fiarse era lo que dictaba la razn. Ha nacido el racionalista, aquel que deposita su fe en la razn de las personas, por encima de las ilusiones creadas por los sentidos.Para otros filsofos comoHerclito540-480 a. de C. la naturaleza se encontraba en un permanentecambiodonde todo fluye. Nadie se baa dos veces en el mismo ro. Herclito crea tambin que las contradicciones eran elequilibrionecesario de la vida. Hay vida porque existela muerte, tenemossaludy padecemosenfermedades, todo este orden de las cosas, tena en dios a su principal responsable. Los sentidos, y no la razn, era la base delpensamientode Herclito. Empdocles 494-434 a de C. opinaba que debiera de haber ms de un solo elemento base o materia primaria. Latierra, el aire, el fuego y elaguaeran los cuatro elementos que mezclados en distintas proporciones, producan todo el entorno, por lo tanto, nada cambia, siempre sern las miles de combinaciones de los mismos cuatro elementos. Anaxgoras 500-428 a. de C. quin fue el primer filsofo de Atenas. Originario de Asia Menor, Anaxgoras hablaba de minsculas partculas que posean lainformacinde todo y que en su conjunto formaban la naturaleza como tal. Fue acusado de ateo por declarar queel solno era un dios, sino una simple masa ardiente.Sofia deduce, luego de leer sus manuscritos, que la filosofa no se aprende, ms bien uno aprende a pensar filosficamente.Demcrito 460-370 a. de C. es el ltimo filsofo de la naturaleza; tambin hablaba de partculas pequeas o mejor dicho hablaba de la existencia de lo que hoy conocemos como tomos. Todo lo conforman los tomos cuyo significado sera indivisible- y stos son capaces de generar cualquier forma conocida. Demcrito no crea en la inmortalidad delalma, al igual que Herclito, estaba convencido de que la naturaleza fluye y nada ms.

TODO FLUYE El principal defensor de este pensamiento fue Herclito. Dijo que todo fluye, que nunca podemos bajar dos veces al mismo rio pues el tiempo fluye y transforma tanto el rio como a nosotros mismos. Tambin observo las contradicciones de la vida, en la que si nunca estuviramos enfermos no apreciaramos la salud, como tambin la primavera y el invierno, la guerra y la paz, etc. Opino que todo tena un punto opuesto bien y mal, por lo que llego a pensar que todo tena su razonamiento. A este razonamiento lo denomino razn universal que dijo provenir de Dios

CUATRO ELEMENTOSOtro filosofo fue Empedocles, que puso unin en los dos anteriores observando que efectivamente el agua es agua y no se altera, por lo cual nada cambia, pero tambin a Herclito de que lo que vemos con los ojos tambin es de fiarse.Llego a la conclusin que el agua sola no poda dar todo los cambios, siendo necesarios ms elementos que entraran en la formacin de las cosas, y decidi que estos eran cuatro, tierra, aire, fuego y agua.

ALGO DE TODO EN TODOOtro gran filsofo fue Anoxagoras, que tampoco comparta la teora de un solo elemento ni la de que los cuatro elementos pudieran convertirse por ejemplo en sangre y piel. Era de la opinin que debe de haber partculas ms pequeas que tuviera de todo un poco (parte de piel, pelo, hueso, etc.) a lo que llamo semillas.Sofa se refugia en el callejn, un rincn dentro del seto que delimita con el bosque. All deposita todo el material del curso. Tena que estar atenta al buzn para que su madre no lo viera. As no tendra que darle ms explicaciones, pues su madre encontr en una ocasin una carta y su madre la interrogo al pensar que era una carta de amor. Haya en el callejn meditaba lo que iba leyendo.

DEMOCRITOSofa recibi un nuevo sobre con una pregunta en su interior Por qu el lego es el juego ms genial del mundo? .Sofa no estaba muy con lo de que el juego ms genial del mundo, tampoco era capaz de ver ello que tena que ver con la filosofa.Al volver el da siguiente del instituto encontr en el buzn otro sobre amarillo lleno de hojas escritas a mquina. Se llev el sobre a su habitacin y decidi que mientras lea vigilara desde su ventana el buzn.

LA TEORIA ATOMICADemcrito el ltimo gran filsofo de la naturaleza. Defendi lo idea de que todo estaba formado por partculas minsculas, a las que dio el nombre de tomos, dijo que estos eran como ladrillos idnticos al juego del lego. Explic que para cada parte de los cuerpos hay unos tomos especficos, igual que en la naturaleza unos forman hojas otros troncos, etc.Al morir los cuerpos se desintegran y pueden volver a formar nuevos cuerpos. Para la razn y el espritu hay unos tomos ms lisos y suaves, que al igual que los del cuerpo al morir pasan a formar otro espritu.

EL DESTINOSofa estuvo atenta a la puerta del jardn, pero no vio nada extrao, sali a dar una vuelta al llegar a la puerta de la cocina vio un sobre, tena unas hendiduras y los bordes mojados.Sofa decidi escribir una carta para el profesor donde le peda tener una entrevista para conocerlo.Por la noche s que do junto a la ventana vigilando el buzn. Cuando subi su madre la sorprendi vigilancia y la rio, entablando una pequea discusin con relacin al supuesto novio de Sofa.Tras una horas de mirar por la ventana, observo una figura que vena del bosque, era algo mayor, bajo y llevaba una especie de boina, este al dejar el sobre encontr la carta de Sofa dirigida a l.

EL ORACULO DE DELFOSL a necesidad de saber o conocer el futuro, hicieron que por ejemplo los griegos tenan el orculo de Delfos que segn la mitologa fue creado por Jpiter. Los ciudadanos daban la pregunta a los sacerdotes, estos se la transmiten a la sacerdotisa Pitia y esta consultaba al orculo.

CIENCIA DE LA HISTORIA Y LA MEDICINACon el paso del tiempo se fue forjando unas ideas que podran denominarse las precursoras de las ciencias de la Historia y de la Medicina.La forma de pensar fue cambiando, ahora ya por ejemplo la derrota en una batalla ya no sepuede pensar que fuera por malestar de los dioses. Al contrario se estudiaba las causas y se miraba la historia.En medicina destaco el filsofo Hipcrates, al que se le considero el padre de la medicina moderna y creador del cdigo mdico.Sofa se despert dudando de si haba soado haber visto al filsofo. Al agacharse para recoger las hojas escritas del suelo vio un pauelo rojo bajo la cama. Lo examino y observo que tena un nombre Hilde quien era ella.SOCRATESSofa se levant y fue rpidamente al buzn, solo estaba el peridico. Despus del desayuno se fue al callejn y sorpresa se encuentra en su lugar secreto otro sobre con los bordes mojados y las dos incisiones. Era del profesor en respuesta a su carta. En ella le explica que ya llegara el momento de verse, firmada por Alberto Knos. Siente pisadas que se acercan desde el bosque y una respiracin que parece de un animal. Su carrazn se sobresalta al ver entrar un gran perro con un sobre amarillo en la boca, esto resolva el enigma de las incisiones y los bordes mojados.

LA FILOSOFIA EN ATENASQuerida Sofa al leer estas pginas quiere decir que ya conoces al mensajero y en verdad es un perro, su nombre Hermes, es bueno y disciplinado. Su nombre coincide con el mensajero de los dioses en la mitologa griega.Echas las presentacin nos dedicaremos a la filosofa. En esta ocasin vamos a estudiar a Scrates, Platn y Aristteles los tres filsofos ms importantes de la antigedad. Hasta aqu damos por acabado los filsofos de la naturaleza o presocrticos pues con Scrates marco un antes y un despus en la historia. La cultura griega tambin se afianzo y desarrollo con ellos en Atenas.

EL HOMBRE EN EL CENTROLas nuevas formas de pensar, en cuanto a lo socio cultural, se haca necesario para llegar a una democracia, la enseanza y educacin del pueblo, de esta necesidad salieron los solfistas personas instruidas que a diferencia de los filsofos, cobraban y vivan de sus enseanzas.Estos solfistas tambin dejaron de lado los mitos pero a diferencia de los naturalistas, se centraron en el hombre. Sealaban que el hombre deba por si solo distinguir lo bueno y lo malo, lo necesario y lo profano. Dijeron por ejemplo que el pudor innato no existe, pues nos e nace con ello sino que la vergenza a desnudarse viene marcada por la sociedad.

QUIEN ERA SCRATESScrates, se le puede calificar como la persona ms enigmtica su vida transcurra por las calles y plazas de Atenas. l deca que de los rboles del campo no se aprenda nada. Toda su filosofa se sabe gracias a otro gran filsofo Platn que fue su discpulo, ya que Scrates no dejo nada escrito.

EL ARTE DE CONVERASAREl arte de Scrates, es que no se dedicaba a ensear sino a conversar. Se paraba en cualquier lugar que hubiera alguien con ganas de conversar y mientras conversaba le haca corregirse hacindolo ver lo bueno y lo malo deca que esto era como la comadrona que ayudaba a salir al nio, el ayudaba a que las verdades salieran de dentro. Solo las verdades que salen del interior son las buenas, no las que se imponen.

UNA VOZ DIVINANo es que fuera la intencin de Scrates el influir a la gente con sus verdades es que deca que en su interior tena una voz divina la cual le impeda mentir ni aunque fuera una mentira piadosa. Esto le llevo a enfrentarse a mucha gente entre ellos algunos gobernantes k molestos le juzgaron por tener nuevos dioses y llevar a la juventud por caminos peligrosos, condenndole a muerte.Curioso resulta la coincidencia con otro personaje de la historia Jesucristo. Ninguno de los dos dejo escritos de su mano, murieron por sus novedosas formas de predicar molestando a los poderosos y no pidieron clemencia para no ceder en sus pensamientos.

UN COMODIN EN ATENASScrates vivi con los solfistas, el deca k era distinto pues no saba nada dijo en una ocasin la persona ms sabia es la que sabe lo que no sabe. As suceda que la humanidad se divide en dos, los que dicen saberlo todo y los que cierran los ojos y pasan. Un ejemplo es la baraja de cartas se dividen en rojo y negro pero siempre sale un comodn. Este comodn era Scrates.

UN CONOCIMIENTO CORRECTO CONDUCE A UNA ACION CORRECTAScrates se diferenciaba con los solfista en k la conciencia humana poda diferenciar el bien y el mal. Dijo: aquel que conoce le bien ara el bienPorque as ser feliz y nadie quiere ser infeliz. El razonamiento le alejaba de los solfistas.Sofa termino de leer guardo las hojas en la lata y sali del jardn. Estaba fregando cuando entro su madre tras un comentario de su madre Sofa la contesta con respuestas filosficas y esto le parece a su madre cosas del novio.ATENASDe las ruinas se levantaron varios edificios.Sofa esa tarde estaba en el callejn dentro del viejo seto. All encontr un paquete grade junto con la caja de galletas, quito el papel y en el paquete haba una cinta de video.Ella se apresur a verla en su casa y se dio cuenta que estaba en ese video una gran ciudad. Rpidamente se dio cuenta que se trataba de Atenas. Era una imagen viva, entre las ruinas de los templos se movan muchos turistas con cmaras colgadas al cuelloPronto apareci un seor de mediana edad. Era bastante bajito, con barba y boina azul. Ese hombre miro a la cmara y le dijo que estaba en Atenas y que l era Alberto Knox. Le dijo que se encontraban en la Acrpolis que quiere decir castillo en la ciudad.Knox le conto a Sofa que en este lugar haba vivido gente desde la edad de piedra, por su buena ubicacin, ya que era fcil defenderse de los enemigos. Adems, se tena una excelente vista sobre uno de los mejores puertos del Mediterrneo: el Pireo, le contaba algunos aspectos de la historia de Atenas los cuales fueron importantes en el presente. Estaban justamente en la poca de Scrates cuando andaba por las calles y plazas, conversando con los atenienses.Knox le mostro el templo ms grande que se llama Partenn o morada de la virgen y fue construido en honor a atenea, que era la diosa patrona de Atenas. Este templo es construido con mrmol los lados tienen suaves curvaturas, se hizo as para darle ms vida al edificio. l le explicaba que no era pesado a la vista ya que era un engao ptico. Las columnas tienen una pequea inclinacin hacia adentro y que si hubiera sido construida ms hacia arriba haba formado una pirmide de 1.500 metros. Lo nico que haba dentro del templo era una estatua de atenea de doce metros de altura.Sofa estaba desconcertada al ver que su profesor de filosofa estaba en Atenas y le estaba hablando desde una cinta de video. El profesor empez a andar a lo largo del lateral del templo y la cmara lo segua. Le mostro el paisaje que haba alrededor. La cmara enfoco un viejo anfiteatro situado debajo de la Acrpolis.Tambin le mostro un antiguo teatro de Dionisos, que es probablemente el ms antiguo de Europa. Aqu se representaron antiguas obras de grandes autores como esquilo, Sfocles y Eurpides de la poca de Scrates e inclusive Edipo Rey. Tambin hacan comedias, el autor ms famoso de comedias era Aristfanes, que escribi una comedia sobre Scrates. En la parte de atrs haba una pared que se le llama sken de la cual viene la palabra escena.El hombre rodeo el gran templo y a su derecha se vean algunos templos ms pequeos.El monte en el cual estaban se llama Arepago. En donde el tribunal supremo de Atenas pronunciaba su sentencia. A mano izquierda quedaban las ruinas de la antigua plaza de Atenas. All hubo maravillosos templos, palacios de justicia y otros edificios pblicos, comercios sala de conciertos y un gimnasio. Todo alrededor de la plaza que era un gran rectngulo.Por todos estos lados estuvo Scrates hablando con las personas que andaban alrededor, l le gustaba hacerles preguntas filosficas a los esclavos, ya que el decir que los esclavos tienen la misma capacidad de razonar que un noble.En un momento le mostro el profesor a Atenas como era 2400 aos atrs todos los muros y construcciones estaban como si estuvieran recin hechos, sus muros eran pintados de diferentes colores, el vestuario de las personas era diferentes, con tnicas pintorescas, otros llevaban espadas, otras jarras en la cabeza y uno de ellos llevaba un rollo de papiro bajo el brazo. Sofa estaba consiente que en esa poca no poda haber cmaras de video, quizs era un largometraje pero las construcciones y las edificaciones eran muy autnticas y el reconstruir todo eso costara una gran suma de dinero, en ese momento estaban en el ao 402 a. de c. tres aos antes de la muerte de Scrates.El profesor estaba con una boina azul y una tnica amarilla, el voltio a mirar a la cmara y le dijo a Sofa si vea esos dos hombres bajando las arcadas, Sofa vio un hombre mayor con una tnica un poco vieja, tena barba larga y ojos azules, a su lado un hombre joven y simptico. Eran Scrates y Platn. El profesor se acerc a estos dos hombres y le dijo a Sofa que l les haba hablado de ella y que Platn le iba a hacer unas preguntas filosficas. El joven se le acerc y le dio unas indicaciones, de repente, se desapareci la imagen Sofa intento adelanta y atrasar la cinta pero ya haba visto todo lo que contena el casete.Sofa trataba de concentrarse y pensar, pero cuando pensaba algo le llegaba otra idea diferente a la cabeza mucho antes de haber terminado ese primer pensamiento. Aun Sofa tena la duda si eran realmente Scrates y Platn los que haba visto en la pantalla, pero inmediatamente ella saba que era imposible, aunque saba tambin que no eran dibujo animados.Sofa saco la cinta y la llevo a su habitacin, la meti en el armario con las piezas de lego, pronto se qued dormida. Luego de unas horas llego la mama de Sofa y la despert por que se haba acostado vestida, a duras penas ella abri los ojos y le dijo que haba estado en Atenas y sigui durmiendo.

PLATONA la maana siguiente, Sofa se despert y eran las cinco. Ella pensaba que era un sueo lo que haba ocurrido la noche anterior pero se levant y se subi al armario y efectivamente all estaba el video casete y comprendi que no todo era como un sueo. Pero ella an estaba sorprendida por haber visto a Scrates y Platn aun no lo crea luego pens que su madre le haba dicho que ltimamente estaba ida y se conform con eso, crey que su madre tena razn. No pudo seguir durmiendo ya que tena que bajar al callejn a ver si el perro le haba dejado otra carta. Ella se puso las zapatillas de deporte y sali al jardn, miro lo hermoso de la naturaleza yconfirmo que todo era un increble milagro. Sofa no vio ningn sobre del filsofo, luego seco un tabln grande y se sent.Se acord que Platn le haba dado unos ejercicios, que el primero era de un pastelero que era capaz de hacer 50 pastas totalmente iguales. Ella se acord un da que sali con su padre y su madre haba quedado en casa, cuando ellos llegaron encima de la mesa haba pastas a la pimienta en forma de hombrecillos de navidad, casi todas iguales, aunque no idnticamente iguales pero si muy parecidas, Sofa se acord que mu mam haba usado unos moldes y que por eso haban quedado no idnticos pero si muy parecidos, llego a la conclusin que el pastelero usaba moldes para hacer las cincuenta pastas iguales y quedo satisfecha con la deduccin que tuvo. Luego se acord del segundo ejercicio que le haban puesto, Platn haba visto directamente a la cmara y haba dicho que por que todos los caballos eran iguales; pero eso no era la verdad. Sofa dira que no hay caballo parecido a otro, as como no hay personas iguales. En ese momento, Sofa estaba que desista de solucionar ese ejercicio, pero se acord que el primer ejercicio se haba solucionado, quiz la intencin de Platn era preguntar por qu un caballo era un caballo y no algo entre caballo y cerdo. Porque algunos caballos son pardos como los osos o blancos como las ovejas siempre tienen algo en comn, Sofa jams haba visto un caballo de 6 u 8 patas. Luego Platn haba hecho una pregunta importante y difcil. Tiene el ser humano un alma inmortal, pero Sofa no estaba capacitada para contestar esto. Saba que exista un cuerpo que despus que se agotaba mora y era incinerado o enterrado y as no tena ningn futuro. Si ella opinaba que el ser humano tena un alma inmortal, eso quera decir que el alma y el cuerpo operan en forma diferente. La abuela de Sofa haba dicho alguna vez que el cuerpo era el que envejeca que por dentro todava era una muchacha, esto le hizo formular una pregunta a Sofa, los hombres y las mujeres tienen la misma capacidad de razonar?. Se acord que el profesor de filosofa le haba enseado que las personas entendan las verdades filosficas sin necesidad de utilizar la razn. Sofa sentada aun en el jardn escucho que algo le respiraba cerca y se dio cuenta que era el perro amarillo. Llevaba un sobre grande en la boca.Hermes le entrego el sobre a Sofa y ella se puso a acariciarlo, de repente l se levant y se fue, Sofa lo sigui pero el perro le grua y a ella no le importaba, pensaba que si lo segua poda saber en dnde encontrar al filsofo. El perro se apresur ms y se meti por un sendero estrecho pero Sofa tambin agilizo el paso pero el perro corri lo suficiente para que Sofa no lo pudiera seguir, eso imposible para ella as que se qued sentada en el sendero.

LA ACADEMIA DE PLATONPlatn (427 347 a. de c.) tena 29 aos cuando a Scrates le obligaron a tomarse la copa de veneno. Era discpulo de Scrates desde haca mucho tiempo atrs. El hecho de que Atenas hubiera sido capaz de condenar a su ciudadano noble, le causo mucha impresin, adems le ayudo a decidir la direccin de la actividad filosfica.La muerte de Scrates, para Platn, era el contraste de la situacin de los hechos en la sociedad y lo que es verdadero o ideal. Lo primero que hizo Platn fue publicar lo que dijo Scrates al gran jurado. Muchos de los filsofos presocrticos escribieron sus obras pero estas la mayora no estn conservadas, las obras que escribi Platn se han conservado ya que Platn fundo una escuela filosfica. Esta escuela estaba situada en una arboleda que tena el nombre de un hroe mitolgico griego, Academo. As que la escuela se llam academia. En la academia de Platn se enseaba filosofa, matemticas y gimnasia. Lo ms importante en esta academia era la conversacin, el dialogo era la forma escrita de Platn.

LO ETERNAMENTE VERDADERO, LO ETERNAMENTE HERMOSO Y LO ETERNAMENTE BUENOSofa se preguntaba que era lo que realmente le interesaba a Platn? A Platn le interesaba la relacin entre lo eterno ylo inalterable y por otro lado lo que fluye. Es decir, igual que los presocrticos. Los sofistas y Scrates dejaron la filosofa de la naturaleza y se interesaron por el ser humano y la sociedad, tambin por la relacin entre lo eterno y lo permanente por un lado y lo que fluye por otro. Se interesaron en lo que se refiere a la moral de los seres humanos y a los ideales y las virtudes de la sociedad.Scrates opinaba que haba unas reglas bsicas y eternas para lo que es bueno y malo. Mediante nuestra razn podemos conocer las normas y que precisamente la razn es algo eterno e inmutable.A Platn le interesa lo que es eterno e inmutable en la naturaleza y lo que es eterno e inmutable en cuanto a lo moral y la sociedad. Para Platn esto era una sola cosa,Los filsofos intentan sealar lo que es eternamente verdadero eternamente hermoso y eternamente bueno.

EL MUNDO DE LAS IDEASTanto Empdocles como Demcrito seal que todos los fenmenos de la naturaleza fluyen, pero que tiene que haber algo que nunca cambie las cuatro races de las cosas o los tomos.Platn opina que todo lo que podemos sentir en la naturaleza fluye, no existen unas pocas que no se disuelven. Todo lo que pertenece al mundo de los sentidos est formado por una materia que se desintegra con el tiempo.Hay algo que todos los caballos tienen en comn que hace que nunca tengamos problemas para distinguir un caballo, el molde es eterno e inmutable. Para Platn lo inmutable no es una materia fsica. En medio del ciclo de la naturaleza, hay unas partes mnimas que son eternas e inmutables. Las piezas para construir un caballo de pronto pueden formar otro, unos 3 o 400 aos mas adelante, Platn dice los tomos de Demcrito nunca se cruzan en un cocofante o un eledrilo.Con piezas de lego construyes un caballo, luego lo deshaces y vuelves a meterlo en la caja, no puedes esperar que por si mismo se pueda construir sino tienes que volverlo a armar segn un modelo inalterado de caballo.En una pastelera ves sobre un mostrador 50 pastas idnticas sin embargo, no son totalmente iguales pero poseen unas caractersticas principales que las relacionan te daras cuenta que todas estn hechas con el mismo molde.Lo que es eterno e inmutable son los modelos espirituales y abstractos a cuya imagen esta todo moldeado. Platn pensaba que tena que haber una realidad detrs del mundo de los sentidos y a esta realidad la llamo el mundo de las ideas. Aqu se encuentran las eternas e inmutables imgenes modelo, detrs de los distintos fenmenos con los que nos encontramos en la naturaleza. A este espectacular concepto lo llamamos la teora de las ideas de Platn.

EL CONOCIMIENTO SEGUROSeguramente Sofano creera que es as como piensa Platn, pero al menos en algunos dilogos seguimos su argumentacin.Platn pensaba que todo lo que vemos a nuestro alrededor en la naturaleza, todo lo que podemos sentir, tocar, puede compararse con una pompa de jabn, porque nada de lo que existe en el mundo de los sentidos permanece. No podemos saber nada con seguridad sobre algo que cambia constantemente.Despus de haber visto pastas del mismo tipo sabr con certeza como es el molde aunque no lo haya visto, no seguro ver el molde con los ojos pues no podemos fiarnos de nuestros sentidos. Podemos fiarnos de lo que dice la razn, es la misma para todas las personas.Podamos decir que la razn es eterna y universal precisamente porque solo se pronuncia sobre asuntos eternos y universales. A Platn le interesaban las razones matemticas porque ellas nunca cambian.Solo podemos tener ideas vagas de lo que sentimos, pero si podemos conseguir conocimientos ciertos sobre aquello que reconocemos con la razn.

UN ALMA INMORTALAcabamos de ver que Platn crea que la realidad estaba dividida en dos.Una parte es el mundo de los sentidos sobre los que conseguimos conocimientos imperfectos usando los sentidos. La otra parte es el mundo de las ideas este mundo no puede reconocerse mediante los sentidos, es el mundo de lo que es. Segn Platn el serhumano esta dividido en dos partes: el mundo de los sentidos y un alma inmortal, morada de la razn.El alma aora regresar a su verdadera morada a esto Platn le llama eros que significa amor. Busca ser librada de la crcel del cuerpo.La mayora de las personas se aferra a los reflejos de las ideas en el mundo de los sentidos.Platn opinaba que de la misma manera, todos los fenmenos de la naturaleza son solamente sombras de los moldes o de ideas eternas.

EL CAMINO QUE SUBE DE LA OSCURIDAD DE LA CAVERNALa alegora de la caverna es para los seres humanos el teatro de las sombras.Lo que Platn describe en el mito de la caverna es el camino que recorre el filsofo desde los conceptos vagos hasta las verdaderas ideas que se encuentran tras los fenmenos de la naturaleza. Seguramente tambin piensa en Scrates a quien mataron, los moradores de la caverna por que hurgaban en sus ideas habituales queriendo ensearles el camino hacia la verdadera sabidura. Asi el mito de la caverna se convierte en una imagen del valor y de la responsabilidad pedaggica del filsofo.La relacin entre la oscuridad de la caverna y la naturaleza del exterior corresponde a la relacin entre los moldes de la naturaleza y el mundo de las ideas, no quiere decir que la naturaleza sea triste y oscura, sino que es triste y oscura comparada con la claridad de lasideas.

EL ESTADO FILOSOFICOEl estado ideal es un estado modelo imaginario o que suele llamar un estado utpico. Platn piensa que el estado debe ser gobernado por los filsofos. Segn Platn el cuerpo humano esta dividido en tres partes: cabeza, pecho y vientre. A cada una de estas partes tienen las tres habilidades, del alma un ideal o una virtud. La razn debe aspirar a la sabidura, la voluntad debe mostrar valor y al deseo hay que frenarlo para que el ser humano muestre moderacin. Cuando las tres partes funcionan bien se tiene un ser humano armonioso u honrado. Lo primero que debe hacer un nio al nacer es aprender a frenar el deseo, luego hay que desarrollar el valor y la razn obtendr sabidura.Platn imagina un estado construido de la misma manera que el cuerpo humano con cabeza, pecho y vientre, el estado tiene gobernantes, soldados y productores.Para Platn el hombre y la mujer tienen las mismas capacidades de dirigir y gobernar, hoy su modelo de estado se llamara el totalitario, Platn pretenda suprimir toda la familia y la educacin de los nios deba ser muy cuidadosa y a cargo del estado.Tras haber vivido grandes desilusiones polticas, Platn en sus dilogos las leyes muestra ser partidario de la propiedad privada y la familia y que la mujer debe ser bien educada para no ser desequilibrada la sociedad. Sofa despus de haber visto todo lo que Platn planteaba se sinti saliendo de la caverna a un mundo hermoso y maravilloso en donde el sol brilla y se pueden ver las flores y todo lo que hay en su alrededor.