96
EL P MUNDO MARTES 25 DE JUNIO DE 2013. AÑO XXIV. NÚMERO: 8586. EDICIÓN MADRID. PRECIO: 1,30 E. Abdicación en Qatar: la jequesa coloca a su hijo en el trono / Página 33 La derrota de Nadal en Wimbledon crea dudas sobre su rodilla / Página 43 JOHN MÜLLER / Madrid Los errores en la información fis- cal de la Infanta Cristina que fue remitida por Hacienda al juez del caso Nóos fueron cometidos por las cuatro notarías que elabora- ron las escrituras de compraven- ta, según informaron ayer fuentes de Hacienda. Anoche, altos cargos del minis- terio estaban ultimando las expli- caciones que se ofrecerán hoy so- bre el asunto, donde también se re- conocerán «errores compartidos» con los registradores y el Catastro, como adelantó el ministro de Ha- cienda Cristóbal Montoro. Según las conclusiones de funcio- narios que intervinieron en el infor- me elaborado por la Agencia Tribu- taria para Montoro, los errores se produjeron en el momento en que las notarías volcaron los datos de las escrituras en el programa infor- mático a través del cual se transmi- ten a Hacienda, donde se habría te- cleado erróneamente el DNI de la Infanta. GERMÁN ARANDA / Rio de Janeiro Especial para EL MUNDO La presidenta brasileña Dilma Rousseff ha escuchado la voz de las calles y propuso ayer medi- das de gran calado para atender las principales demandas socia- les de los manifestantes que ha- ce ya dos semanas vienen protes- tando en las principales ciudades del país. MANUEL MARRACO / Madrid La Audiencia absolvió ayer al ex asesor de Bildu Juan J. Ibaceta de amenazas a aficionados de la selección española. Ni cree pro- bado que dijera «os voy a pegar dos tiros» ni cree que la amenaza fuera creíble, al no tener licencia de armas. La Audiencia dice que Ibaceta no podía matar al no disponer de licencia de armas Rousseff intenta calmar las calles con un plebiscito constituyente para una ‘gran reforma política’ JAVIER G. GALLEGO / Bruselas Corresponsal La Comisión Europea ha advertido al Ministerio de Economía en una carta enviada hace 10 días de que el decreto de la Junta de Andalucía que permite la expropiación tem- poral de viviendas en manos de la banca pone en riesgo la estabilidad del sistema bancario y puede difi- cultar la recuperación económica de España. Hacienda culpa a 4 notarías de los errores con la Infanta Alega que los datos se transcribieron mal y no se verificaron porque afectaban a ejercicios ya prescritos La UE advierte: Griñán ha puesto en riesgo ‘la estabilidad bancaria’ Bruselas pide al Gobierno que actúe contra la norma antidesahucios de Andalucía Sigue en página 10 IRENE HDEZ. VELASCO / Roma Corresponsal Silvio Berlusconi es culpable. Cul- pable de haber incitado a una me- nor a prostituirse, al pagarle a cambio de sexo. Culpable de abu- so de poder, al haber presionado cuando era primer ministro a unos funcionarios para que deja- ran en libertad a la chica, deteni- da por robo, ante el temor de que pudiera irse de la lengua. Así lo sentenciaron ayer las tres jueces de la IV sección del Tribunal Pe- nal de Milán, que condenaron al tres veces ex premier italiano a siete años de prisión (uno más de lo que pedía la fiscalía) y la prohi- bición de ocupar cargos públicos de por vida. Berlusconi abusó del poder para que la menor callara Condenado a 7 años de cárcel e inhabilitación perpetua por incitar a Ruby a la prostitución y sacarla de comisaría Sigue en página 4 Sigue en página 14 Sigue en página 31 Sigue en página 28 Editorial en página 3 España y Europa, en 15 propuestas VIAJES Un grupo de personas celebra la condena contra Berlusconi, ayer, ante el Tribunal de Milán. / D. MASCOLO / EFE Ɂ Cita siempre errores propios antes de referirte a los ajenos (Noel Clarasó) Ɂ Donde la universidad se vive. GRADOS OFICIALES MÁSTERES OFICIALES TÍTULOS PROPIOS DOCTORADO www.udima.es 902 02 00 03 918 56 16 99 UNIVERS DADA DISTANCIA DE MADR D SESIONES INFORMATIVAS, sábado, 29 de junio, en: Alicante, Barcelona, Bilbao, La Coruña, Las Palmas, Madrid, Málaga, Mérida, Oviedo, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife, Valencia, Vigo y Zaragoza. Consultar sedes y horarios en nuestra web

EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

ELPMUNDOMARTES 25 DE JUNIO DE 2013. AÑO XXIV. NÚMERO: 8586. EDICIÓN MADRID. PRECIO: 1,30 E.

Abdicación en Qatar: la jequesa coloca a su hijo en el trono / Página 33

La derrota de Nadal en Wimbledon crea dudas sobre su rodilla / Página 43

JOHN MÜLLER / Madrid Los errores en la información fis-cal de la Infanta Cristina que fue remitida por Hacienda al juez del caso Nóos fueron cometidos por las cuatro notarías que elabora-ron las escrituras de compraven-ta, según informaron ayer fuentes de Hacienda.

Anoche, altos cargos del minis-terio estaban ultimando las expli-caciones que se ofrecerán hoy so-bre el asunto, donde también se re-conocerán «errores compartidos» con los registradores y el Catastro, como adelantó el ministro de Ha-cienda Cristóbal Montoro.

Según las conclusiones de funcio-narios que intervinieron en el infor-me elaborado por la Agencia Tribu-taria para Montoro, los errores se produjeron en el momento en que las notarías volcaron los datos de las escrituras en el programa infor-mático a través del cual se transmi-ten a Hacienda, donde se habría te-cleado erróneamente el DNI de la Infanta.

GERMÁN ARANDA / Rio de Janeiro Especial para EL MUNDO

La presidenta brasileña Dilma Rousseff ha escuchado la voz de las calles y propuso ayer medi-das de gran calado para atender las principales demandas socia-les de los manifestantes que ha-ce ya dos semanas vienen protes-tando en las principales ciudades del país.

MANUEL MARRACO / Madrid La Audiencia absolvió ayer al ex asesor de Bildu Juan J. Ibaceta de amenazas a aficionados de la selección española. Ni cree pro-bado que dijera «os voy a pegar dos tiros» ni cree que la amenaza fuera creíble, al no tener licencia de armas.

La Audiencia dice que Ibaceta no podía matar al no disponer de licencia de armas

Rousseff intenta calmar las calles con un plebiscito constituyente para una ‘gran reforma política’

JAVIER G. GALLEGO / Bruselas Corresponsal

La Comisión Europea ha advertido al Ministerio de Economía en una carta enviada hace 10 días de que el decreto de la Junta de Andalucía

que permite la expropiación tem-poral de viviendas en manos de la banca pone en riesgo la estabilidad del sistema bancario y puede difi-cultar la recuperación económica de España.

Hacienda culpa a 4 notarías de los errores con la Infanta Alega que los datos se transcribieron mal y no se verificaron porque afectaban a ejercicios ya prescritos

La UE advierte: Griñán ha puesto en riesgo ‘la estabilidad bancaria’ Bruselas pide al Gobierno que actúe contra la norma antidesahucios de Andalucía

Sigue en página 10

IRENE HDEZ. VELASCO / Roma Corresponsal

Silvio Berlusconi es culpable. Cul-pable de haber incitado a una me-nor a prostituirse, al pagarle a cambio de sexo. Culpable de abu-so de poder, al haber presionado

cuando era primer ministro a unos funcionarios para que deja-ran en libertad a la chica, deteni-da por robo, ante el temor de que pudiera irse de la lengua. Así lo sentenciaron ayer las tres jueces de la IV sección del Tribunal Pe-

nal de Milán, que condenaron al tres veces ex premier italiano a siete años de prisión (uno más de lo que pedía la fiscalía) y la prohi-bición de ocupar cargos públicos de por vida.

Berlusconi abusó del poder para que la menor callara Condenado a 7 años de cárcel e inhabilitación perpetua por incitar a Ruby a la prostitución y sacarla de comisaría

Sigue en página 4

Sigue en página 14

Sigue en página 31

Sigue en página 28 Editorial en página 3

España y Europa, en 15 propuestas

VIAJES

Un grupo de personas celebra la condena contra Berlusconi, ayer, ante el Tribunal de Milán. / D. MASCOLO / EFE

� Cita siempre errores propios antes de referirte a los ajenos (Noel Clarasó) �

Donde launiversidadse vive.

GRADOS OFICIALES

MÁSTERES OFICIALESTÍTULOS PROPIOSDOCTORADO

www.udima.es902 02 00 03918 56 16 99

UNIVERS DADA DISTANCIADE MADR D

SESIONES INFORMATIVAS, sábado, 29 de junio, en: Alicante, Barcelona, Bilbao,La Coruña, Las Palmas, Madrid, Málaga, Mérida, Oviedo, Palma de Mallorca, Sevilla,Tenerife, Valencia, Vigo y Zaragoza. Consultar sedes y horarios en nuestra web

Page 2: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

OPINIÓN 2 EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

VOX POPULI

>IMPRESIONES

GALLEGO & REY

SORAYA SÁENZ de Santamaría ha acer-tado al declarar: «Ha llegado la hora del sa-crificio de los políticos y del Estado». El consejero áulico de la vicepresidenta, Mau-ricio Casals, es hombre discreto y muy in-teligente, con los pies siempre sobre la rea-lidad. En gran parte gracias a él, Soraya ha

decidido retirar el pienso de los pesebres políticos. Además, la vicepresidenta ha de-jado en manos auxiliares el esfuerzo de bambolear el botafumeiro con que diaria-mente se aroma a Mariano Rajoy, mientras el presidente se arrellana en su butaca cu-rul y se fuma un puro leyendo en Orbyt el diario EL MUNDO.

Pedro J. Ramírez escribió hace unos días en las páginas de este periódico un párrafo crucial: «En el modelo actual el pacto de re-sultados es la partitocracia, que con su lis-tas cerradas y bloqueadas, sus 17 autono-mías, 50 diputaciones, 8.000 municipios y un sinfín de mancomunidades, consells, ca-bildos o consejos comarcales –y sus ginto-nics a mitad de precio– ha usurpado los de-rechos de participación de los ciudadanos hasta el extremo de que parece más dis-puesta a permitir la destrucción del Estado que el recorte de los privilegios de la casta que alimenta».

Y, claro, no queda otro remedio que ha-cerse esta pregunta: ¿de verdad cree Sora-ya Sáenz de Santamaría que el Gobierno que vicepreside va a ser capaz de recortar sustancialmente los gastos de los políticos? Del dicho al hecho hay un trecho superior al recorrido en España por el AVE de Ana Pastor. Para que las palabras de Soraya re-sultaran creíbles deberían empezar por el anuncio de una proposición de ley que diga así: «Ningún partido político, ninguna cen-tral sindical, podrá gastar un euro más de lo que ingrese a través de las cuotas de sus afiliados». Bueno, y del 0,7% que en la de-claración de la renta los contribuyentes de forma espontánea señalen en el casillero creado al efecto. El Partido Popular en el año 2011 gastó 133.398.210 euros e ingresó por cuotas 12.303.289. Es decir, el 90% del derroche fue pagado por los ciudadanos a través de los impuestos casi confiscatorios con que se sangra a los contribuyentes. Lo mismo, por cierto, se puede decir de casi to-dos los partidos, de casi todos los sindica-tos. Y que cada palo aguante su vela.

El sacrificio de los políticos exige algo más que los recortes anunciados por Sora-ya Sáenz de Santamaría que son bien in-tencionados, pero endebles, mojigatos, in-suficientes y merengosos. Tanto Hollande como Cameron, por ejemplo, han reduci-do prácticamente a cero los automóviles oficiales individuales. En España pagamos cerca de 60.000 coches oficiales con sus seguros, su gasolina, sus reparaciones, su mantenimiento, su amortización, sus cho-feres y sus garajes. Hasta los concejales de

ciudades relativamente pequeñas disfru-tan de automóvil oficial. Y eso es solo la punta del iceberg del gasto desaforado. Cerca de 4.000 empresas públicas, casi to-das deficitarias, nos esquilman sin otro ob-jetivo real que colocar en ellas a los parien-tes, amiguetes y enchufados de los parti-dos y los sindicatos. El número de colabo- radores y asesores de los cargos públicos abruma, lo mismo que la cifra de funda-ciones, asociaciones e instituciones sub-vencionadas. En España hasta los conce-jales y los jefes de sección de los ministe-rios nombran asesores personales que paga el presupuesto. Sobran, por otra par-te, la mitad de los cargos políticos y una proporción considerable de funcionarios y empleados públicos.

En todo caso, bien por Soraya. Las me-didas que ha anunciado son insuficientes, pero lo que ha declarado –el sacrificio de los políticos y del Estado– es lo que deman-da de forma imperiosa y a veces indignada la opinión pública. Así es que la vicepresi-denta ha acertado, adelantando sus pisadas por el buen camino. Ojalá que la voracidad de nuestros dirigentes no impida mantener la ruta adecuada con el fin de que un día se extinga la vergüenza más deprimente de la democracia: entre los diez grandes proble-mas que atosigan a los españoles, la clase política ocupa el tercer lugar. Los que debe-rían contribuir a solucionar las cosas se han convertido en un agobiante problema.

Luis María Anson es miembro de la Real Academia Española.

El sacrificio de los políticos

LA ESCAPADA de Snowden de un extremo a otro del planeta retransmitida en directo a todo el mundo y en todos los soportes está más cerca del espectáculo que de la busca y captura de un terrible forajido. Le sucede lo mismo a su denuncia sobre espionaje masivo. Ocurre que cuando millones de personas manosean a la vez el mismo asunto pasa algo parecido a lo que en física cuántica: la sola percepción altera el fenómeno. En esos casos soy partidario de volver a la casilla de salida. Veamos. Snowden ha puesto la lupa sobre algo que todos sabían y que al parecer a nadie inquietaba: que los servicios de inteligencia no se dedican a ayudar a las ancianas a cruzar la calzada. Ciertamente, el chico ha concretado un poco más. Nos avisa de que la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos tiene acceso secreto a registros telefónicos y de internet de millones de usuarios. Enfrente, Obama ha recordado que ese programa cuenta con la aprobación del Congreso y con el respaldo de demócratas y republicanos. Y es cierto. Pero si todo es legal y no ha habido abusos, no se entiende que a ese veinteañero con nombre de reno de Papá Noel y cara de pardillo se le haya convertido en el enemigo público número uno.

En seguida los medios han recurrido con su sagacidad a hablar de un Gran Hermano planetario. Teniendo en cuenta que sólo los estadounidenses marcan el teléfono 10.000 millones de veces en un día y que el número

de correos electrónicos, SMS y señales de humo es incalculable, haría falta un ejército ilimitado de espías para procesar toda esa información y tener un control de las comunicaciones medianamente aceptable. La demostración de que el ojo que todo lo ve es corto de vista es la propia existencia del caso Snowden. Luego están quienes reprochan al pobre informático que busque refugio en Cuba o Ecuador –¡como si tuviera ocasión de elegir!– y quienes ¡desde los periódicos! le acusan de delator. Si algo nos hace falta –a la sociedad, por higiene; pero particularmente a los periodistas, para poder llegar a fin de mes– son delatores, arrepentidos, chivatos, soplones, tipos que, como Snowden, le levanten las faldas al sistema. Así vamos averiguando cómo se cocinó lo de Bárcenas, los ERE, las cuentas suizas de Mas o la fortuna de Urdangarin. Hay veces que sólo se puede ser digno siendo un traidor.

La dignidad de la traición

«Si algo nos hace falta son tipos que, como Snowden, le levanten las faldas al sistema»

OOORBYT.es >Vea el videoblog de Carlos Cuesta La escopeta nacional. Hoy: La cuenta de la vieja autonómica.

CANELA FINA

LUIS MARÍA ANSON

DE GOLPE

FERRER MOLINA

ELPIDIO JOSÉ SILVA

Le deniegan el amparo

8 El juez que encarceló a Blesa no ha consegui-do la recompensa moral que buscaba, ya que el Consejo General del Po-der Judicial rechazó ayer el amparo que pi-dió por «acoso institu-cional y mediático».

ÁNGEL PÉREZ

Justifica la violencia

8 El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Ma-drid justificó ayer la vio-lencia y el asalto «orga-nizado» a supermerca-dos para conseguir que los niños pobres puedan comer. Todo un mensa-je demagógico.

ANGELINA JOLIE

Compromiso humanitario

7 La actriz, popular por sus acciones y compro-misos humanitarios, re-clamó ayer al Consejo de Seguridad de la ONU una mayor responsabili-dad para perseguir la violencia sexual en con-flictos armados.

ANDRÉS LOZANO

Electrodos en el cerebro

7 El científico español presentó ayer una téc-nica pionera para tratar enfermedades como la anorexia o el Parkinson a través de descargas eléctricas en las regio-nes del cerebro a las que afectaban.

PEP GUARDIOLA

Presentado en buen alemán

7 El Bayern presentó ayer a su nuevo técnico, que agradeció la oportu-nidad de dirigir el pres-tigioso club en un buen alemán que sorprendió a todos los presentes. Pep confesó que necesi-taba un nuevo reto.

Page 3: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

3EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

OPINIÓN

SILVIO Berlusconi, el hombre más poderoso de Italia durante las dos últimas décadas, recibió ayer el más duro varapalo de su carrera política: un tribunal de Mi-lán le condenó a siete años de cárcel e inhabilitación permanente por inducir a una menor a prostituirse y por abusar de su poder para tratar de tapar los hechos. Las tres magistradas que le han juzgado durante 27 meses consideran probado que el entonces primer mi-nistro pagó decenas de miles de euros a Karima, una jo-ven marroquí de 17 años conocida como Ruby, por sus servicios sexuales en las fiestas que organizaba en su vi-lla de Milán. Además, el fallo establece que Berlusconi incurrió en un delito de abuso de autoridad al telefonear al comisario jefe de esa ciudad para que la pusiera en li-bertad tras ser detenida por robo en 2010.

Aunque la sentencia es recurrible ante un tribunal de

apelación y luego ante el Supremo, Berlusconi debería retirarse de la actividad política y renunciar al liderazgo de su partido, dada la gravedad de los cargos. Resulta im-pensable que un dirigente que ha sido condenado por prostituir a una menor y abusar de su poder para encu-brir su conducta pueda seguir al frente del PDL, la ma-yor formación del centro-derecha en Italia.

Pero es que además Berlusconi ya fue condenado en segunda instancia a cuatro años de cárcel por fraude fiscal de Mediaset en 2012 y tiene varias causas pendientes, entre ellas, la del soborno a un senador para tumbar al Gobierno de Prodi.

Berlusconi, de 76 años, nunca ha admitido los he-chos que han dado pie a esta última sentencia y llegó a alegar que pagaba a las jóvenes que concurrían a sus fiestas para evitar que cayeran en las malas tentacio-nes. Un inverosímil pretexto de quien recurrió a los servicios sexuales de una menor y contrataba prostitu-tas profesionales para entretener a sus invitados.

En el largo historial de Berlusconi figuran todo tipo de acusaciones y condenas por delitos de fraude fis-cal, corrupción, falsificación de balances y financia-ción ilegal, de las que se libró por prescripción y luego por una amnistía. Pero inducir a la prostitución a una

menor supera ya todos los límites de la integridad mo-ral y exige su inmediata dimisión.

Los medios de comunicación especulaban ayer sobre las consecuencias que puede generar este fallo sobre la estabilidad del Gobierno que preside Enrico Letta, apo-yado por el PDL. Sería disparatado que el Gabinete pu-diera caer por la pasada conducta depravada de Berlus-coni, al que los propios dirigentes de la formación debe-rían pedir hoy su renuncia. Su permanencia en el cargo sólo serviría para dar argumentos a los partidarios de la antipolítica, aglutinados en torno a Beppe Grillo, que han tenido un meteórico ascenso electoral gracias a la denun-cia del clientelismo y la corrupción de los partidos.

A pesar del comportamiento de Berlusconi y de la falta de credibilidad de los políticos, Italia sigue siendo una democracia con una sociedad civil muy dinámica, capaz de reaccionar frente a los abusos del poder.

Si Monti pudo gobernar con un cierto nivel de acepta-ción, fue porque encarnaba los valores de la ejemplari-dad. Berlusconi, cuyos aciertos o fracasos como gober-nante pasan a ser algo secundario, tiene que irse porque la primera condición de un político es que los ciudada-nos lo consideren una persona digna y decente y, desde luego, él ya nunca podrá ser percibido así.

Berlusconi no puede seguir en la política

Ibaceta absuelto por el incidente de la Eurocopa

Los proetarras no suelen tener licencia de armasJUAN José Ibaceta, el ex asesor del alcalde de San Se-bastián, ha sido absuelto por la Audiencia del delito de amenazas por el incidente en el que increpó a un grupo de aficionados de la selección tras la victoria en la Eurocopa. Los jueces no consideran probado que Ibaceta amenazara con «sacar una pistola y pegar dos tiros» a los aficionados con los que se cruzó en la calle, y enmarcan el episodio en «el contexto bronco, calle-jero y tabernario» de la celebración. Lo más curioso de la sentencia, sin embargo, es que el tribunal considera «de imposible realización» la amenaza de pegar dos ti-ros porque Ibaceta «no ha tenido nunca licencia de ar-mas». Lo cual es, sin duda, todo un exceso por parte de los jueces. Los terroristas no suelen solicitar licen-cia de armas para empuñarlas y utilizarlas.

Rajoy busca más apoyos para la cumbre

Balón de oxígeno para los sindicatos en MoncloaEL ENCUENTRO celebrado ayer en La Moncloa entre Mariano Rajoy y los líderes de UGT y CCOO se saldó con poco más que una foto. El objetivo político de la reunión convocada por el presidente era sumar a los sindicatos al consenso alcanzado con el PSOE para la cumbre europea. Sin embargo, tanto Méndez como Toxo expresa-ron su escepticismo y exigieron a Rajoy un cambio radical de polí-tica. Si el acuerdo PP-PSOE es una forma de apuntalarse mutuamente, la reunión con los sindicatos ha sido un balón de oxígeno para UGT y CCOO después de que la juez de los ERE les pusiera en el punto de mira de este fraude.

Cree que puede perjudicar al sistema bancario

Bruselas ve un riesgo en el decreto antidesahuciosLA COMISIÓN Europea ha enviado un escrito al Mi-nisterio de Economía en el que le advierte de los riesgos que puede tener para «la estabilidad del sis-tema bancario y la recuperación económica» el de-creto antidesahucios aprobado en abril por la Junta de Andalucía. Bruselas le pide al Gobierno de Rajoy que sea coherente con el Memorándum de Entendi-miento firmado a cambio del rescate bancario, puesto que el acuerdo contempla que se les consulte antes de adoptar medidas que puedan afectar a los bancos. En la Comisión y en el BCE todavía se preguntan cómo es posible que la Junta tenga capacidad legisla-tiva para regular un asunto tan sensible como éste. Se trata de una muestra más del disparate en el que ha derivado el Estado de las Autonomías.

RICARDO

GRUPO UNIDAD EDITORIAL

ELPMUNDODIRECTOR: PEDRO J. RAMÍREZ.

PRESIDENTE: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO. VICEPRESIDENTES: Alejandro de Vicente, Giampaolo Zambeletti.

DIRECTORA GENERAL: Eva Fernández.

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa.

DIRECTORA PUBLICIDAD: Carmen Nieto

EDITA: Unidad Editorial Información General. S. L. U.Fundado en 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González.

VICEDIRECTORES: Casimiro García-Abadillo, Miguel Ángel Mellado.

DIRECTORES ADJUNTOS: Iñaki Gil (Información), Juan Carlos Laviana (Orbyt), John Müller. ADJUNTOS AL DIRECTOR: Victoria Prego, Eduardo Inda. SECRETARIO GENERAL DE LA REDACCIÓN: Aurelio Fernández.

DIRECTOR DE ARTE: Carmelo G. Caderot.

DIRECTOR ELMUNDO.ES: Fernando Baeta.

DIRECTOR DE DOCUMENTACIÓN: Julio Miravalls.

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: Jorge de Esteban.

LA TRONERA

En el lejano ayerEL MINISTRO Wert y no ver ha conseguido una gloria, difícil de alcanzar en un país disperso y enemistado co-mo España: es rechazado por todos. Y no por las mis-mas razones, lo cual añade una alegre variedad a sus re-chazos. Ignoro cuánto tiempo podrá resistir en estas condiciones de soledad enemiga; aunque un ministro siempre goza de burdeles que le dan la razón. Cada idea, cada movimiento, más: cada roce que Wert y no ver inicia, aunque sea para rectificar lo más torcido, pro-voca una salva de silbidos. Ignoro cómo se las arregla, dónde reflexiona, de quién bebe: el resultado es el mis-mo. Hasta en regiones lejanas a la enseñanza, desde pri-maria a universitaria, lo detestan. Yo le había propues-to encerrarse frente al problema –previamente creado por otro ministro– de la enseñanza profesional, que, jun-to a los brillantes apagados es lo que yo más amo. Te-mo, sin embargo, que su gafe la destruiría definitiva-mente. Y, sin embargo, con el I+D+i, es lo que nos sal-varía si nos dejasen libertad de movimiento y la ayuda de la ilusión que a tener comenzábamos... Hace ya mu-cho tiempo.

ANTONIO GALA/

Page 4: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 4

Hacienda descarga culpas en los notarios � Los expertos concluyen que el error ocurrió al transcribirse los datos en los despachos � Se han buscado las grabaciones de 2005 y 2006 para ofrecer pruebas fehacientesViene de primera página Los expertos alegan que los datos se transcribieron mal y después no se verificaron porque afectaban a ejercicios que ya estaban prescritos. El juez del caso Nóos, José Castro, pidió la información fiscal de la In-fanta correspondiente a 10 años, pe-ro sólo los últimos cuatro son sus-ceptibles de inspección por la Agen-cia Tributaria, ya que los demás han prescrito fiscalmente.

El Ministerio de Hacienda ha tardado más de 10 días en concre-tar una explicación oficial que será presentada hoy, aunque el ministro Montoro y el presidente del Go-bierno se anticiparon el viernes pa-sado a pedir «perdón» a la Casa Real. Montoro hizo extensiva su petición de excusas «al conjunto de la sociedad española» por lo que calificó de «error administrativo».

Fuentes de la Agencia Tributaria admiten que durante la última se-mana se buscaron intensamente las grabaciones informáticas de los ejercicios 2005 y 2006, para poder ofrecer una prueba fehaciente de cómo se produjo el error. Sin em-bargo, un experto de la Agencia se-ñaló ayer a este periódico que di-chas bases de datos suelen quedar inutilizadas tras su tratamiento.

Aunque el grueso de los 13 erro-res correspondería a las notarías que elaboraron las escrituras de la compraventa de tierras y fincas por valor de 1,4 millones de euros y des-pués transmitieron erróneamente los datos mediante el programa lla-mado Índice Único, Hacienda seña-ló ayer que los fallos también afec-tan a los registradores de la propie-dad y al Catastro, que es responsabilidad de ese Ministerio.

Según fuentes de Hacienda, esta conclusión que ubica en las nota-rías la responsabilidad del error material no sería contradictoria con la declaración que el Órgano de Colaboración Tributaria (OCT) del Notariado remitió el martes pa-sado al Juzgado de Instrucción nú-mero 3 de Palma de Mallorca. En ella se afirmaba que en las escritu-ras notariales no figuraba la Infan-ta como propietaria o titular de de-recho alguno sobre las fincas cuya propiedad se le había atribuido.

«El error se habría cometido en una etapa distinta a la elaboración de las escrituras: en su comunica-ción a Hacienda», indicó una fuente.

El Ministerio también explicará hoy cuáles son los procedimientos que se adoptaron con posteriori-dad al año 2006 para evitar que su-cedan otra vez este tipo de errores.

Montoro pidió la semana pasada «prudencia» a la hora de valorar este incidente. «No vean fantasmas volando, son errores puramente administrativos», dijo.

Sin embargo, inspectores y técni-cos de la Agencia Tributaria, que di-rige Beatriz Viana, albergaban ayer dudas sobre la explicación que el Mi-nisterio pueda ofrecer. «Puede ocu-rrir un error en el volcado de datos, pero es muy difícil que suceda en 13 ocasiones», dijo uno de ellos.

En las últimas semanas, ha rei-nado una gran tensión entre la di-rección de la Agencia Tributaria y los técnicos e inspectores a raíz de un comunicado que el pasado 10 de junio emitió Gestha, la organi-zación profesional de los técnicos

de Hacienda, en su página web. El presidente de Gestha, Carlos Cru-zado, denunció entonces que la Agencia Tributaria no estaba coope-rando con el juez Castro, ya que no había entregado los informes «inde-pendientes» que les había pedido el juzgado sobre la Infanta Cristina.

Cruzado añadió que la agencia se había limitado a reproducir los argu-mentos de la Abogacía del Estado.

Esta crítica provocó un duro co-municado de la dirección de la Agencia Tributaria que se difundió

el 14 de junio a través de la intranet institucional. «Determinadas orga-nizaciones sindicales, y en particu-lar Gestha», rezaba el documento, «han emprendido en las últimas se-manas una campaña de descrédito contra la Agencia Tributaria que re-sulta muy difícil de entender y que

desde la dirección de la Agencia hay que recha-zar de manera contun-dente».

«Se han vertido reite-radas acusaciones sobre la actuación de la Agen-cia en un caso concreto basándose en informa-ciones publicadas en prensa... Se ha acusado a la Agencia de filtrar in-formación, de no colabo-rar con la Justicia, de no prestar el auxilio judicial, de no emitir informes in-dependientes, de no de-cir la verdad… todo ello con el propósito de favo-recer a una persona en concreto. Además, se ha opinado sobre cuestio-nes técnicas complejas sin conocer todos los ele-mentos del caso».

En el terreno político, Cayo Lara, coordinador de IU, exigió ayer al mi-nistro de Hacienda que

aclare los errores sobre las fincas atribuidas a la Infanta y planteó que esta operación pudo ser una si-mulación para evitar que el foco de atención se centrará en su desim-putación en el caso Nóos.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en una comparecencia reciente. / BERNARDO DÍAZ

ESTEPONA (Málaga)

Marriott’s PlayaAndaluza3

Apartamento 2 dormitoriosvista jardín (hasta 6 personas)

desde 173€

20%DESCUENTO (1)

CON LA GARANTÍA Y CONFIANZA DE

Llama, saldrás ganando

902 30 40 20

Tus reservas de AVIÓN,

TREN y HOTEL por teléfono,

con LAS MEJORES TARIFAS

Preciopora

partame

ntoyn

oche

enrég

imen

dealo

jamien

to,válidopara

determinadasfechasd

ejulio.

Estan

ciamínim

a7noches,con

díade

entrada

ysalida

obligato

rioen

sábado.(1)

Aplicadoen

precio.

Gasto

sdeg

estión(

6€porreserv

a)no

incluidos.Co

nsultac

ondic

iones.Plazas

limitadas.

El juez del ‘caso Nóos’, José Castro, envió ayer a Hacienda más de 200 documentos y facturas aportados por la defensa de Diego Torres, ex socio de Iñaki Urdangarin, para que decida si tiene que modificar el informe emitido el pasado 11 de junio sobre el Illes Baleares Fórum 2005, uno de los eventos investigados por el presunto desvío de fondos públicos.

La decisión responde a la petición de la defensa del ex presidente balear Jaume Matas, imputado en esta causa, para que la Agencia Tributaria emita, según el letrado de Matas, «un nuevo informe acerca de los costes reales de los Illes Balears Fórum organizados por el Instituto Nóos».

Del informe se desprende que los gastos imputables del evento celebrado en 2005 ascendieron a 544.101 euros, mientras que los ingresos que obtuvo Nóos fueron 1.409.768 euros.

El Ministerio revisará facturas

>’CASO NÓOS’ La investigación a la Infanta

Page 5: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 5

CARMEN REMÍREZ DE GANUZA / Madrid El PP declaró ayer su más «absoluta indignación» por el caso Bárcenas y el daño que el comportamiento del ex tesorero del partido ha hecho a sus militantes y a su propia imagen.

Así se manifestó, en uno de sus contados pronunciamientos al res-pecto y en la propia sede de Génova, el vicesecretario de Organización del partido, Carlos Floriano. En realidad, la propia María Dolores de Cospedal lo había dicho en enero, pero el nú-mero tres vino a solemnizarlo a sólo

cuatro días de que Bárcenas vuelva a declarar como imputado en la Au-diencia Nacional, en medio de cierta expectación política –alentada ayer por Izquierda Unida– y de la inquie-tud no confesada de los populares.

Claro que no fue un pronuncia-miento de oficio. Floriano se vio in-terpelado por la prensa a raíz de la beligerancia de Arantxa Quiroga.

Y es que la líder del PP vasco de-mostró ayer que estaba dispuesta a recoger el testigo de su antecesor, Antonio Basagoiti, al declarar, prime-ro en EL MUNDO, que «resulta vo-mitivo que mientras unos íbamos a velatorios, otros se llevaban la pas-ta»; y esa misma mañana, en los De-sayunos de Forum Europa, en Ma-drid, que «mientras algunos íbamos con las piernas temblando a los ple-nos, otros estaban a otras cosas».

Durante su intervención, a la que acudió buena parte de la cúpula del PP y que fue precedida por una elo-giosa presentación por parte de Mariano Rajoy, Quiroga aseguró que los militantes están «asquea-dos» por todo lo que rodea el caso Bárcenas. «Estamos en una especie de noria», se quejó, al tiempo que dijo «esperar» que la instrucción acabe cuanto antes.

«Las palabras de Quiroga reflejan la indignación que sentimos todos los militantantes, todos los simpati-zantes, todos los afiliados y todos los cargos del PP», fueron las palabras de Floriano. «Esa indignación que se extiende a otras personas la senti-mos también nosotros», añadió en nombre de la dirección nacional.

Sólo que, enseguida, la indigna-ción del portavoz popular pareció cambiar de objeto. Porque el resto de su discurso se dirigió a lamentarse no ya del daño de Bárcenas al PP, si-no –como la pasada semana en una muy publicitada entrevista a Efe–, del daño de la Justicia y de la prensa hacia el PP, contra el que, insistió, se ha abierto «una causa general».

A su juicio, desde que comenzó la investigación judicial sobre Bár-cenas se ha puesto en marcha una campaña «absolutamente insidio-sa» contra el PP, tanto en su premi-sa como en sus conclusiones, que afecta a todos los dirigentes del PP y se basa en que «las donaciones se producen como consecuencia de las adjudicaciones».

El número tres defendió que «el PP siempre se ha financiado legal-mente» y denunció su «estado de in-

defensión». «Primero se dijo que se repartían sobres con dinero negro y no era verdad; luego, que hay sobre-sueldos, cuando lo que se cobra son sueldos, de los que nos detraen una parte a los que somos diputados; se ha dicho que no tributamos por nuestros sueldos y no es verdad»; que éramos los únicos que cobrába-mos sueldos del partido, y tampoco es verdad; y ahora dicen que cobra-mos más que nadie. A ver si eso tam-poco va a ser verdad...», advirtió.

HÉCTOR SANJUÁN / Valencia La reunión del Grupo Parlamenta-rio del PP valenciano para votar la expulsión del histórico dirigente del partido Rafael Blasco –conseller con todos los presidentes de la Genera-litat excepto con Alberto Fabra– pondrá a prueba las lealtades con las que cuenta el actual presidente de la Generalitat.

El máximo responsable del parti-do en la provincia de Valencia, Al-fonso Rus, se ausentará de la vota-ción. Pero no se esperan muchos más desplantes. Su lugarteniente, Vicente Betoret, que es miembro de la dirección del Grupo, sí que irá a

la reunión y no se opondrá a la des-titución. Tampoco parece que los imputados vayan a fallar. Ya se ha insistido desde la dirección del par-tido (lo deslizó Fabra y lo reiteró ayer su número dos, Serafín Caste-llano) en que a ellos se les dará un trato diferenciado y que no se for-zará su salida al Grupo Mixto, co-mo sí se ha hecho con Blasco. Pese a ello, en el PP no descartan algu-nas fugas en un asunto complicado.

Existe la incógnita de lo que hará Francisco Camps. Fuentes del PP señalaron que la no asis-tencia a una convocatoria formal del Grupo podría acarrear algún

tipo de sanción. Blasco sí irá a de-fenderse.

La fórmula escogida para la vota-ción tampoco deja demasiado mar-gen a los que tengan ganas de mos-trar su malestar. El reglamento del

Grupo no prevé cómo se debe ejecu-tar la salida de un compañero –sólo se habla de votación secreta si al-guien lo solicita para designar a un cargo–. Por ello, la dirección se incli-na por la votación a mano alzada.

Exoneran con crítica al fiscal que habló de corrupción en el Gobierno

MARÍA PERAL / Madrid El teniente fiscal de Canarias, Luis del Río, que el pasado 25 de mayo afirmó que «la mayor parte del Go-bierno está inmersa en casos de corrupción», no será sometido a un expediente disciplinario, aunque se expresó de una forma «absoluta-mente inapropiada» en un repre-sentante del Ministerio Fiscal.

La exoneración –con tirón de orejas incluido– ha sido acordada por el jefe de la Inspección de la Fiscalía, Alfonso Aya, que ha archi-vado las diligencias informativas abiertas después de que trascen-dieran las manifestaciones de Del Río, realizadas en el marco del con-greso celebrado en Mallorca por la Unión Progresista de Fiscales.

El decreto de archivo recuerda que los fiscales tienen prohibido dirigir felicitaciones o censuras a los poderes y recoge las alegacio-nes de Del Río, «matizando» que no hablaba expresamente del Go-bierno de España, sino «en gene-ral», «lo que incluye los distintos niveles de las Administraciones y diversos países de nuestro entor-no». Intervino, además, en el con-texto de un debate interno de la UPF y en términos «coloquiales».

Aya concluye que el teniente fiscal de Canarias «no realizó ningún acto de felicitación o cen-sura (...), sino que expresó una opinión, utilizando, eso sí, expre-siones absolutamente inapropia-das para un representante del Ministerio Fiscal, a quien (...) de-be exigírsele ese especial deber de lealtad constitucional que el Tribunal Supremo viene exigien-do a los representantes del Poder Judicial, en tanto que no son so-lamente funcionarios públicos si-no, además, un poder del Estado y que, por tanto, deben abstener-se de realizar conductas que que-branten la confianza social en el Poder Judicial».

Aya añade que, «no obstante re-sultar tales expresiones improce-dentes», «no concurren los requisi-tos» de la infracción disciplinaria.

Rafael Blasco, ayer en las Cortes Valencianas. / BENITO PAJARES

Luis del Río. / EFE

El PP declara su más «absoluta indignación» por el ‘caso Bárcenas’ La dirección del partido respalda la opinión de Arantxa Quiroga sobre el escándalo

La votación para echar a Blasco mide el liderazgo de Fabra La dirección del PP quiere que se vote a mano alzada para retratar a los críticos

La líder vasca aseguró ayer que los militantes están «asqueados»

Floriano se indignó también por la «causa general» abierta contra el PP

>POLÍTICOS BAJO SOSPECHA La reacción ‘popular’

Page 6: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 6

MANUEL SÁNCHEZ / Madrid Hoy se aprobará en el Pleno del Congreso de los Diputados, con más del 84% de los votos, el acuer-do alcanzado entre el PP y el PSOE para ir juntos al próximo Consejo Europeo y reclamar cambios en la política de la UE.

Sin embargo, los dos grandes partidos quieren aglutinar más apoyos parlamentarios en este pac-to, y hasta el último momento bus-carán sumar, sobre todo, los de CiU y PNV y, a ser posible, también el

de Unión Progreso y Democracia (UPyD).

Fuentes socialistas y populares confirmaron a este diario que ayer ya se mantuvieron contactos sobre cómo incorporar al acuerdo las seis enmiendas conjuntas presen-tadas por las dos formaciones na-cionalistas al texto pactado y, en especial, la propuesta de CiU de apostar por la emisión de eurobo-nos para la recuperación económi-ca a través del Fondo Europeo de Inversiones.

En todo caso, la negociación fi-nal se ha pospuesto hasta hoy, ho-ras antes del Pleno, donde se verá hasta qué punto puede haber un acuerdo más global.

Fuentes de CiU aseguran que no votarán en contra en ningún caso, pero su decisión sobre la absten-ción o dar el respaldo al acuerdo dependerá del grado en el que se acepten las enmiendas presenta-das al acuerdo Gobierno-PSOE.

Los dos partidos están buscando vías de acercamiento, aunque es cierto que no con la misma intensi-dad. El PP se da más que por satis-fecho con el pacto con el PSOE, pero los socialistas tienen más in-terés en sumar a otras formaciones a dicho acuerdo, entre otros moti-vos porque están soportando críti-cas internas en este sentido, como reconoció ayer mismo la vicesecre-taria general, Elena Valenciano.

La número dos del PSOE explicó que comprende que en su forma-ción haya gente preocupada por este «acercamiento» a este Gobier-no. «Pero nuestra explicación es muy clara: están por encima los in-

tereses de España. Y ahora nos ju-gamos mucho en Europa», afirmó.

Valenciano, además, recordó que los principios contenidos en el acuerdo europeo son los que llevan defendiendo los socialistas «desde hace mucho tiempo», por lo que di-jo estar convencida de que la ma-yoría de los socialistas apoya el pacto. «Hay poca discusión táctica que merezca la pena», añadió.

La dirigente socialista apuntó que el PSOE se siente «cómodo» con el pacto alcanzado con el Go-

bierno, ya que cree que es una de-mostración de que «la realidad siempre acaba imponiéndose, ya que la derecha europea ha empe-zado a virar en sus políticas eco-nómicas».

Además, Valenciano hizo un lla-mamiento a los grupos parlamen-tarios para que se sumen al con-senso, porque indicó que «cuanto más respaldo tenga» la posición que lleve España al Consejo Euro-peo de esta semana, «más posibili-dades tiene nuestro país de «pesar dentro de la UE», para que termi-nen de cambiar las políticas y se orienten más hacia el crecimiento y el empleo.

Así, aunque consideró «indis-pensable» el acuerdo entre los dos partidos mayoritarios, apuntó que tanto el PP como el PSOE están ahora tratando de sumar apoyos al pacto. Y añadió: «Espero que nin-gún grupo de los que están de acuerdo con el fondo del texto se quede fuera».

Juan Moscoso, por parte del PSOE, está llevando dichas nego-ciaciones y mañana mantendrá va-rias reuniones con los portavoces de otros partidos. El portavoz del PP, Alfonso Alonso, también está supervisando la negociación, aun-que no confía en que se concrete nada hasta el último momento.

ANA BRAVO CUIÑAS / Madrid Con escepticismo y apelaciones al «valor político» de Mariano Rajoy sa-lieron ayer los sindicatos del Palacio de la Moncloa. Esta vez, Cándido Méndez, Ignacio Fernández Toxo y Julio Salazar –líderes de UGT, CCOO y USO, respectivamente– acudieron con la secretaria general de la Con-federación Europea de Sindicatos (CES), Bernadette Ségol. Pero el res-paldo al Gobierno ante la cumbre de Bruselas del 27 y 28 de junio estaba más bien en lo implícito de la foto

que en lo explícito de sus mensajes. Fue el propio Toxo quien, en cali-

dad de presidente de la CES, admitió que se iba «más preocupado», por-que teme que los esfuerzos contra el desempleo juvenil se queden en «agua de borrajas» y ve pocas opcio-nes de que se incremente la partida de 6.000 millones para la Garantía Juvenil de la UE, o de que se reduz-ca su plazo de inversión –de siete años, según el borrador–.

A propósito de este plazo, sindica-tos y Gobierno coincidían en la ne-

cesidad de adelantarlo a dos años. Y en este sentido, Cándido Méndez dijo que «su impresión» es que el Ejecutivo ha cambiado «su posi-ción de arrastre» hacia las consig-nas de la UE por una «posición de resistencia», porque entiende que el retraso de Europa en la toma de decisiones «está generando proble-mas». El líder de UGT subrayó que ambas partes coinciden en la nece-sidad de «adoptar alguna resolu-ción concreta para que el mensaje tenga contenido y positivo». Más

voluntarioso y optimista fue el Go-bierno al calificar la reunión de «po-sitiva» y destacar el diálogo «sincero y constructivo con los sindicatos» por boca de la ministra de Empleo, encargada de la comparecencia.

Báñez precisó, además, que Es-paña recibirá entre 1.500 y 2.000 millones de euros de esta Garantía Juvenil, al que se añaden «los 3.500 millones de la Estrategia de Empleo», y prometió que se «dará la batalla». Resta por saber, seña-ló, cuál es la mejor forma de hacer

llegar esos fondos cuanto antes a los países.

Los dirigentes sindicales también dan por sentado que «la dimensión social», que era uno de los compro-misos adquiridos en la anterior cum-bre de diciembre «no va a tener cabi-da» en ésta, pese a lo que volvieron a pedir un cambio de políticas macroe-conómicas y una «renta mínima ga-rantizada» en toda la UE. La razón, según ellos, es que las elecciones ale-manas pesan «como una losa» en el desarrollo de esta cumbre.

Por el contrario, lo que sí dicen compartir con Rajoy es su preocupa-ción por que, si esto sigue así, el Par-lamento Europeo cambie su compo-sición e incorpore más partidos con posiciones «antieuropeístas».

PP y PSOE buscan sumar a CiU y PNV al pacto europeo Los promotores del acuerdo negociarán hasta el final para contar también con UPyD

Los sindicatos ofrecen diálogo ‘escéptico’ Piden a Rajoy «valor político» en Bruselas para que la cumbre no sea «agua de borrajas»

Los socialistas son los más interesados en que el texto tenga más respaldo

>#BAJADADEIMPUESTOSYA Los contactos políticos%%

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, durante la reunión celebrada ayer en el Palacio de la Moncloa. / JAVIER BARBANCHO

Page 7: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 7

Page 8: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 8

No hay ninguna reforma en España tan im-portante como la de la Educación. Sin em-bargo, a estas alturas, ya puede decirse con desolación que seguramente no tenemos re-medio. El debate sobre la reforma educativa en España es el ejemplo más acabado de aquel lema del Mayo francés: «Cuando el de-do enseña la luna el idiota mira el dedo». Los maestros de Primaria, los profesores de Se-cundaria, los catedráticos de Universidad, los padres de familia, los bedeles de los co-

legios. Hay miles de testimonios, libros, do-cumentos y artículos sobre el deterioro de la Educación en todos sus niveles. Las cosas que se cuentan ponen la carne de gallina. Los alumnos llegan a la Universidad ponien-do faltas de ortografía, no entienden lo que leen porque no leen, lo cual les lleva a no comprender tampoco los enunciados de los problemas de Matemáticas. La imposición de teorías pedagógicas según las cuales lo importante no es saber quiénes eran los Re-yes Católicos, sino aprender a aprender pa-ra adquirir habilidades en el marco de un crecimiento integral de la persona humana, ha derivado en la ignorancia. Los alumnos tienen que mirar la palabra «disciplina» en Google para saber lo que significa, los pro-fesores están desmotivados y los padres de-sorientados porque no saben qué hacer. Na-turalmente que hay buenos colegios en Es-paña. Para quien pueda pagarlos y para

quien tenga la suerte de vivir al lado de los concertados, que suelen ser los mejores.

Las voces de alarma de los profesores sen-satos que, dejando a un lado la ideología, pi-den una reforma integral de la Educación no han sido escuchadas. La fatiga histórica nos persigue. En el debate político sobre la refor-ma de Wert se ha hablado de todo menos de lo importante. Se ha discutido sobre la asig-natura de Religión, pero no sobre el aprendi-zaje del inglés. ¿Por qué el Sindicato de Estu-diantes no se manifiesta exigiendo a Wert que los alumnos españoles acaben el Bachillerato sabiendo inglés? Tampoco he oído que pro-testen por el tajo que se da en los programas de estudios a las asignaturas de Humanida-des, en particular el Latín y la Filosofía. Un drama tremendo en el que nadie repara.

Así es como hemos desembocado en la polémica de las becas, también desenfoca-da. Pedir a los chicos que estudien más pa-

ra sacar buenas notas, tengan o no tengan be-ca, se ha convertido en algo reaccionario o re-volucionario, según se mire. Si pueden sacar un 5 para qué se van a esforzar para sacar un 7. El mayor atentado contra la igualdad de oportunidades no es pedir más nota para te-ner una beca. El mayor atentado contra la igualdad de oportunidades es la degradación de la educación pública. Los españoles con menos recursos sólo tendrán la posibilidad de prosperar con una enseñanza pública de ca-lidad. Eso es lo que hay que exigir al ministro y no está claro que su ley lo garantice.

Miles de niños pobres pudieron llegar a la Universidad en los años 70 y 80 del pasado si-glo gracias a la calidad de la enseñanza públi-ca. Estudiábamos de memoria, leíamos a los clásicos, ni se nos ocurría replicar al profesor y aprender a aprender era una redundancia. Pero sin esa educación, yo no hubiera hecho una carrera ni estaría escribiendo esto.

La luna, el dedo

ASUNTOS INTERNOS

LUCÍA MÉNDEZ

Tres autonomías del PP se oponen a endurecer las becas universitarias El PP se muestra abierto a cambiar el decreto: «No hay nada cerrado», dice Floriano

«No cubren las necesidades de los estudiantes»

OLGA R. SANMARTÍN / Madrid «Las cuantías que se establecen en el real decreto suponen una re-ducción importante con respecto a las del curso pasado y no cu-bren mínimamente las necesida-des de los estudiantes que cum-plen con los requisitos estableci-dos». Lo dice claramente el Consejo Escolar del Estado en su dictamen sobre las polémicas condiciones para acceder a becas el curso que viene.

En un texto al que ha tenido acceso EL MUNDO, este órgano consultivo del Gobierno –en el que están representados las ad-ministraciones públicas, las fa-milias, los profesores y los em-presarios– considera que «no se puede hacer depender la cober-tura mínima de esas necesidades de una asignación competitiva por nota, sobre todo con la inse-guridad que se genera en un contexto de dificultades econó-micas para las familias».

Hasta ahora, el sector educati-vo había criticado la subida de la nota de acceso a las becas. El Consejo Escolar también se muestra en contra y propone «restaurar los requisitos existen-tes» con el Gobierno anterior.

Pero, además, condena la no-vedosa división de estas ayudas en dos partes: una fija (de un máximo de 3.200 euros) y una variable, cuya cuantía depende de lo que sobre de la anterior y que se determina en función de los resultados académicos. Este organismo propone que se eleve la cuantía fija hasta los 5.160 eu-ros para los estudiantes no uni-versitarios y a 6.056 euros para los universitarios. Con el anterior sistema, el alumno podía sumar hasta 8.000 euros anuales de ayudas, según explicó ayer en TVE el ministro de Educación, José Ignacio Wert.

MARCOS SUEIRO / Santiago Especial para EL MUNDO

Después de que, la semana pasada, las comunidades autónomas recha-zaran en su reunión con José Ignacio Wert el endurecimiento de acceso a las becas en el Bachillerato y la FP, el ministro de Educación se entrevista-rá hoy con los consejeros responsa-bles del ámbito universitario, previsi-blemente con el mismo resultado. Tres autonomías del PP (Galicia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana) expresaron ayer de dife-rente forma sus objeciones a subir del 5,5 al 6,5 la nota mínima exigida para tener ayudas en los campus.

La más contundente fue Galicia, cuyo consejero Jesús Vázquez pidió al Ministerio que «nadie se quede fuera de la universidad por motivos económicos, porque nadie, por mo-tivos económicos, debe ver truncada su vida». Antes había hablado el pre-sidente de la Xunta, Alberto Núñez

Feijóo, que anunció dos medidas que son un desafío a Wert. Por un lado, la congelación de las tasas universita-rias. Por otro, la convocatoria de ayu-das para el inicio y continuación de

estudios de quienes no cumplen los requisitos del Ministerio.

El consejero de Educación de Cas-tilla-La Mancha, Marcial Marín, tam-bién se muestra en contra del nuevo sistema y ayer contó que, «a lo largo de la próxima semana y de la si-guiente», habrá reuniones entre con-sejeros y Wert para «reconsiderar» las notas medias. «Le hicimos ese ruego y él se ofreció a recogerlo», manifestó, informa Europa Press.

Por su parte, la consejera de Edu-cación valenciana, María José Ca-talà, que es la única que defiende a Wert en su idea de vincular las becas universitarias «al rendimiento acadé-mico y al éxito», puntualizó ayer que «todas las comunidades tienen que estar de acuerdo» a la hora de im-plantar el nuevo sistema. Y recordó que por ahora no hay consenso. Na-varra (UPN) también criticó el pro-yecto de real decreto.

Mientras tanto, el PP nacional, que

ve lo que se le viene encima, insinúa que puede haber cambios en el tex-to. El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, lo dejó bas-tante claro ayer. «En este momento no hay nada cerrado», dijo. Esgrimió que hay que esperar a ver en qué «se concreta» el texto, subrayó que su partido está «por la igualdad de oportunidades» y confió en que el decreto de becas «sea fruto de un diálogo inteligente». Ayer hubo una reunión de carácter técnico en Géno-va entre María Dolores de Cospedal, Wert, varios barones autonómicos y expertos del sistema educativo. Se creó una Comisión de Estudio que estará presidida por Julio Iglesias de Ussel, ex secretario de Estado de Educación con Pilar del Castillo.

OOORBYT.es > Videoanálisis en EL MUNDO en Orbyt de Olga R. Sanmartín.

Una campaña para cambiar la Lomce>El PSOE ha iniciado una cam-paña en las redes sociales para que todas las personas que lo deseen puedan participar y ha-cer aportaciones al debate so-bre la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (Lomce) .

>Así, ha creado en Twitter el ‘hashtag’ ‘#cambialaLOMCE’, donde se recogerán propuestas, que podrán ser llevadas como enmiendas al Congreso.

José Ignacio Wert, frente al consejero gallego Jesús Vazquez, durante la Conferencia Sectorial de Educación del pasado miércoles. / EFE

>#BAJADADEIMPUESTOSYA La reforma educativa%%

Page 9: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 9

ClimatizadoresSamsung Serie F¡Conéctate a tu aire!

· Control de climatización con· Ahorro energético con Smart Inverter

Al comprar un ClimatizadorSamsung Serie F

¡INSTALACIÓNBÁSICAINCLUIDA!**

100% financiación sin intereses hasta en 12 meses o paga el 30 de septiembre de 2013. Gastos de gestión financiados 9€. Intereses subvencionados por El Corte Inglés, S.A. Financiación sujeta a la aprobaciónde Financiera El Corte Inglés E.F.C., S.A. Por compras superiores a 299€ (En navegación 199€). Recibo mínimo 30€. Del 1/4/2013 al 30/6/2013. Ejemplos de financiación de compras: - Importe: 299€, aplazamientoa 10 meses sin intereses, TIN 0%, TAE 6,71%, gastos de gestión: 9€, importe total aplazado 308€. - Importe: 3.000€, aplazamiento a 12 meses sin intereses, TIN 0%, TAE 0,55%, gastos de gestión: 9€, importe totalaplazado 3.009€. Electrónica (excepto iPad y iPod), Electrodomésticos y aire acondicionado (equipos e instalación). Consulta condiciones especiales de financiación del Departamento de Telefonía.**Promoción válida del 20 al 27 de junio de 2013. Modelos participantes en la promoción: SERIE F: F-AR12F- (AR12FSSEDWUNEU+ AR12FSSEDWUXEU) y F-AR09F- (AR09FSSEDWUNEU+ AR09FSSEDWUXEU).Consulta condiciones en tienda.

Electrónica yElectrodomésticos

Desde 749€

63,17€/mes12cuotas. TAE2,23%, TIN0%

TOTALAPAGAR758€modelo ARF09

Page 10: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 10

Viene de primera página La carta fue enviada por el servicio técnico de la Dirección General de Asuntos Económicos. En ella, Bru-selas señala que la norma autonó-mica «va más allá» de la protección de familias vulnerables y puede ge-nerar inseguridad jurídica para las entidades que poseen los inmue-bles, lo que tendrá su efecto en el mercado crediticio y el acceso de los ciudadanos a financiación para adquirir una vivienda.

La Unión Europea ya recordó ha-ce un mes que cualquier medida que afecte al sector financiero debe ser consultada, puesto que podría modi-ficar el sentido de las obligaciones impuestas por la Troika –el grupo de expertos formado por el Banco Cen-tral Europeo, la Comisión y el Fondo Monetario Internacional– al Gobier-no español en materia de reestructu-ración del sector financiero.

La misiva advierte de que la nor-ma aprobada por el Ejecutivo de Jo-sé Antonio Griñán –cuyo nombre ofi-cial es Decreto sobre la Función So-cial de la Vivienda– puede provocar «una caída en el valor de los activos inmobiliarios, con la consiguiente re-percusión en el balance de las enti-dades y sus necesidades de hacer más provisiones». En última instan-cia, recuerda la Comisión, podría ge-nerar una pérdida de confianza que

encareciera la financiación pública y de las empresas españolas.

«España está obligada a hacer ho-nor a los compromisos contraídos en el Memorándum de Entendimiento» y a «evitar cualquier impedimento para culminar la reforma del sector financiero», recuerda en esta ocasión el Ejecutivo comunitario, que mues-tra también su preocupación por que otras comunidades autónomas pue-dan poner en marcha medidas pare-cidas, y por el hecho de que una de ellas pueda decretar normas con rango de ley que coexisten con la le-gislación puesta en marcha por el Ejecutivo. Se trata, según Bruselas, de una situación «poco clara» que aumenta la incertidumbre.

El interlocutor natural de la Comi-

sión es el Gobierno central y no los autonómicos, según recuerdan fuen-tes comunitarias, que aclaran que la carta pretende «mostrar la preocupa-ción sobre los efectos que puede pro-vocar este decreto», pero no es «una exigencia a nivel político». «No pedi-mos nada en concreto, porque no es nuestra responsabilidad tratar con un Gobierno regional».

La preocupación de la Troika so-

bre este asunto quedó patente du-rante la última revisión del programa de asistencia financiera, según expli-can desde el Ejecutivo comunitario. «Si es necesario, seguiremos tratan-do este asunto con el Gobierno en nuestra próxima revisión», añaden.

Por su parte, fuentes del Ministe-rio de Economía señalaron que han transmitido oficialmente al Gobierno autonómico el contenido de esta car-

ta para intentar buscar una solución. «Es una situación novedosa, porque existe un compromiso de España fir-mado con la UE para asegurar que se hará todo lo necesario para garan-tizar la estabilidad del sistema ban-cario», explican.

De momento, la consejera de Vi-vienda, Elena Cortés, aseguró ayer que la Junta de Andalucía «seguirá desplegando todas las facultades del

decreto» pese a la advertencia de Bruselas y recordó que la norma, que actualmente tramita como ley, fue aprobada «en el marco de las competencias del Gobierno andaluz y bajo el paraguas jurídico de la Constitución», informa Efe.

Los efectos del decreto pueden dejarse notar incluso en la actividad de la Sociedad de Gestión de Acti-vos de la Reestructuración Bancaria (Sareb, también llamado banco ma-lo). Esta entidad adquirió una carte-ra inmobiliaria a las entidades finan-cieras de más de 50.000 millones y tiene como objetivo deshacerse de ella en los próximos 15 años obte-niendo plusvalías. Según la Comi-sión, esta sociedad podría encon-trarse con «muchas dificultades» pa-ra cumplir con este mandato.

La consejera andaluza de Vivienda, Elena Cortés, el pasado abril, en la rueda de prensa en la que anunció el decreto antidesahucios. / EFE

Hay preocupación por que las CCAA puedan legislar en materia financiera

Insta a Rajoy a que España «haga honor a los compromisos contraídos»

>#BAJADADEIMPUESTOSYA La polémica%%

La UE advierte de que el decreto de Griñán amenaza el sistema bancario Señala en una carta al Gobierno que la norma antidesahucios aumenta la incertidumbre

Madrid El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Ángel Pérez, dijo ayer que «si en España hay niños que no pueden comer, ese es un límite a la democra-cia, y si eso se produce, cualquier cosa que se ha-ga para conseguir que los niños coman es lícita, in-cluida la violencia».

Pérez hizo estas decla-raciones en rueda de prensa previa al Pleno municipal de mañana, en el que la concejala de su

grupo Prado de la Mata defenderá un plan de choque para que en todos los distritos de la ciudad queden uno o dos cole-gios abiertos en verano, para facilitar alimenta-ción «a los niños que no pueden comer porque sus padres no tienen me-dios», informa Efe.

El representante de IU puso como ejemplo de esa «violencia» que con-sideraría «lícita» los asal-tos a supermercados que se han producido en va-

rias ocasiones en distin-tos lugares de España. Además, advirtió de que su formación planteará las acciones que sean ne-cesarias para atajar este problema «en donde ha-ga falta», incluidos «los tribunales y las calles».

Pérez señaló que «en Madrid hay más de 100.000 parados que en su casa no tienen ningún tipo de ingreso y no es di-fícil deducir que hay mu-chos niños en Madrid que corren el riesgo de

no comer si no lo hacen en el colegio».

«Los niños no son res-ponsables de la crisis, no han comido por encima de sus posibilidades, no han pedido créditos ni tienen hipotecas pen-dientes, son dependien-tes, no tienen mecanis-mos de independencia», manifestó Pérez, que subrayó que «alimentar-se es un derecho básico que se reconoce en los derechos humanos».

A su juicio, la desnutri-

ción infantil por razones económicas «no es una es-tadística», sino «un valor límite en la democracia»; «no es sólo la negación de la libertad, sino la nega-ción a ser persona, la ne-gación de la democracia».

«Si los políticos que hay en el Gobierno no en-tienden esto, la sociedad está obligada a cambiar a los políticos con esta in-sensibilidad», añadió.

Además, el concejal de IU dijo que éstas «no son propuestas radicales ni que tiendan a eliminar ningún sistema», sino «propuestas posibles».

«Violencia lícita para que coman los niños»

Page 11: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 11

Page 12: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 12

>DESAFÍO NACIONALISTA Instrumentalización del dinero público

J. O. / Barcelona Cientos de ayuntamientos catala-nes pueden estar financiando con dinero público actos destinados a apoyar tanto la consulta soberanis-ta como la senda hacia la indepen-dencia. Lo hacen a través de la cuota establecida para poder for-mar parte de la Asociación de Mu-nicipios por la Independencia (AMI), una plataforma creada en 2011 para dar mayor empuje social a las reivindicaciones independen-tistas. Por ejemplo, a través de ini-ciativas como la insumisión fiscal a la Agencia Tributaria o el bautiza-do como Concierto por la Libertad, que se celebrará el día 29 de junio en el Camp Nou y en el que actua-rán Lluís Llach, Dyango, Paco Ibá-ñez y otros. Un acto en el que la AMI figura como organizadora.

Hasta 668 municipios de los 947 que tiene en total Cataluña ya se han adherido, por mayoría absoluta en sus plenos, a la AMI, la cual in-cluye en sus estatutos la recauda-ción por parte de los socios de «al menos» una cuota anual pactada y de obligado pago para «sostener económicamente a la asociación», y cuyo montante total se fija en pro-

porción de la población empadrona-da en cada uno de los municipios. Así, los ayuntamientos de menos habitantes abonan varios cientos de euros al proyecto, mientras que los de mayor tamaño, como Vic (Barce-lona) o Gerona, ven elevada esa ci-fra hasta los miles de euros.

Ése es el caso de Vic –su alcalde, Josep Maria Vila d’Abadal, es fun-dador de la AMI–, cuya junta de gobierno aprobó pagar hasta 3.600 euros a la plataforma independen-tista. Una inversión de dinero pú-blico que, según confirmaron ayer fuentes de la Delegación del Go-bierno, ya está en manos de la Abogacía del Estado para que valo-re si el municipio estaría vulneran-do sus competencias al utilizar fon-dos públicos para fines que tras-cienden el interés de sus vecinos y se destinan a iniciativas ideológi-cas. En caso de ser así, la Abogacía asesoraría a la delegada del Go-bierno, Llanos de Luna, sobre có-mo proceder para frenar la iniciati-va y sancionar o llevar a juicio a los responsables de la vulneración.

La ofensiva de la Delegación contra los municipios que estarían sosteniendo económicamente a la

AMI y las iniciativas que ésta orga-niza no se queda ahí. Según publi-có el diario ABC, la propia Llanos de Luna habría enviado un reque-rimiento escrito a la alcaldesa de Begues, Mercè Esteve (CiU), recla-mándole información sobre el pa-go de cuotas con dinero público a la plataforma y que se traduciría en el ingreso de unos 745 euros anua-les. El escrito exige a Esteve que traslade en el plazo de 20 días toda la información sobre el Pleno en que el se aprobó una medida que, como en el caso de Vic, podría vul-nerar la jurisprudencia existente sobre competencias locales.

El documento enviado desde la Delegación del Gobierno recuerda que un informe de la Abogacía del Estado recoge dos sentencias re-dactadas por el Tribunal Supremo (TS) en 2006, en las que se consta-ta que los organismos municipales no pueden ir más allá de sus com-petencias legales y activar sus ins-trumentos –en este caso, el uso de fondos públicos– «al servicio de ideas o proyectos políticos determi-nados que promuevan la autode-terminación, cuya promoción o de-fensa corresponde a otro tipo de

instituciones». El requerimiento de información, asimismo, menciona que los ayuntamientos o entes mu-nicipales no pueden reconvertirse en «organizaciones de difusión o defensa de proyectos supranacio-nales», en referencia a la reivindi-cación de un Estado catalán inde-pendiente.

Las sentencias del TS que sos-tendrían los argumentos de la Abo-gacía del Estado contra los pagos a

la AMI fueron redactadas para un conflicto similar vivido en el País Vasco. Así, el TS resolvió en aquel momento anular los pagos de 300.000 y 522.000 pesetas, respec-tivamente, que los ayuntamientos alaveses de Barrundia y Alegria-Dulantiz abonaron a la plataforma Udalbiltza, cuyos fines eran las ini-ciativas para promover la indepen-dencia de «Euskal Herria».

La iniciativa tomada por la dele-gada del Gobierno ha espoleado las críticas en su contra, por haber activado ya varias medidas legales contra ayuntamientos catalanes a los que ha enviado requerimientos oficiales por la persistente ausen-cia de banderas españolas en los balcones consistoriales –vulneran-do así la legislación vigente sobre símbolos oficiales– o la menciona-da insumisión fiscal a la Agencia Tributaria.

El alcalde de Vic y líder de la AMI, quien abandonó Unió tras perder su pulso por lograr que la formación que lidera Josep Antoni Duran Lleida apoyara abiertamen-te la senda soberanista, acusó el sábado a Llanos de Luna de «poner en cuestión la democracia y la re-presentación del municipalismo en Cataluña».

En declaraciones a Europa Press, Vila d’Abadal también tachó de «barbaridad» su requerimiento al Ayuntamiento de Begues y denunció que «la AMI no le gusta y no le inte-resa». Para el portavoz de la plata-forma independentista, lo único que trata de hacer la delegada con su ofensiva legalista es tratar de «con-trolar» el movimiento soberanista.

Dinero de los ciudadanos para actos soberanistas La Abogacía del Estado analiza los pagos de ayuntamientos catalanes a la Asociación de Municipios por la Independencia

El alcalde de Vic, Vila d’Abadal. / A. M.

El Consistorio de Vic ha abonado hasta 3.500 euros de cuota a la plataforma

Preciosporpersonaynocheen

habitación

dobleyrégimen

desóloalojam

iento(exceptoindicado),válidos

para

determ

inadas

fechas

de20

13.G

astosde

gestión

(6€porreserva)

noincluidos.(*)Co

nsulta

edades

ycondicionesen

cada

establecimiento.

Consulta

condicionesen

nuestrofolleto

“GIJÓN,A

STUR

IASCO

NSA

L20

13-20

14”.C.I.C

.MA59

-He

rmosilla11

2-MAd

rid

CON LA GARANTÍA Y CONFIANZA DE

Page 13: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 13

Page 14: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 14

Viene de primera página Al final, el gora eta militarra que gritó a los seguidores de la selec-ción sólo le ha costado a Ibaceta el puesto de asesor. Ni cometió delito ni cometió falta, según la Audien-cia Nacional, que ayer absolvió al ex mano derecha del alcalde de San Sebastián de las amenazas con finalidad terrorista por las que el fiscal le pedía dos años y 10 me-ses de cárcel.

La Sección Tercera de lo Penal concluye que lo sucedido la noche del 1 de julio de 2012 en el casco viejo de la ciudad fue una «riña ca-llejera» tras una «abundante inges-

ta alcohólica» por parte de todos: unos porque celebraban que Espa-ña había ganado la Eurocopa, otros porque ya andaban preparando las fiestas de la Virgen del Carmen.

El tribunal –compuesto por los magistrados Alfonso Guevara (presidente), Clara Bayarri (po-nente) y Guillermo Ruiz Polanco– describe lo sucedido en términos muy parecidos a los empleados por Ibaceta cuando declaró en el juicio. Según la sentencia, se trató de una «disputa» en un «contexto bronco, callejero y tabernario» que no cabe encuadrar en el delito de amenazas graves.

La base de la absolución es que el tribunal no considera probado que el asesor de Bildu soltara a los tres aficionados la frase que sus-tentaba la petición de cárcel de la Fiscalía: «Voy a sacar la pistola y os voy a pegar dos tiros. Pam, pam», supuestamente acompañada del gesto de disparar.

Esas palabras no se escucha-ban en el vídeo grabado por uno de los aficionados, revelado por EL MUNDO y cuya difusión pro-vocó la dimisión de Ibaceta. Sí se le escuchaba decir «viva ETA mili-tar», aunque la Fiscalía descartó acusar por enaltecimiento ya que faltaba el requisito de haberse pro-ducido con difusión pública.

En cuanto a las amenazas, la Sa-la considera que existen contradic-ciones entre las versiones de los supuestamente amenazados, dos de los cuales han sido concejales no nacionalistas en el País Vasco. Y añade que, aunque no las hubiera, tampoco se cumplirían los requisi-tos de «gravedad y trascendencia», necesarios para condenar. En todo caso, prosigue, la supuesta amena-za de Ibaceta tampoco habría cum-plido el requisito de ser «firme y creíble». Entre otros motivos, por-

que se trataba de una amenaza de «imposible realización»: el ex ase-sor de Bildu «carece de licencia de armas a su nombre», resalta la Au-diencia, pese a tratarse de un tribu-nal muy acostumbrado a ver ame-nazas cumplidas y poco a ver licen-cias de armas.

En su declaración durante el jui-

cio, Ibaceta negó haber lanzado amenaza alguna y rechazó que el enfrentamiento se originara por sus gritos de gora ETA contra quie-nes exhibían una bufanda de la se-lección española. En esa misma lí-nea, la sentencia dice que «no

consta provocación previa» por su parte. Y añade que Ibaceta sólo di-jo el gora ETA tras responder pri-mero con un «qué me estás dicien-do» a la insistente petición de uno de los aficionados de que repitiera lo que había dicho antes.

Descartado el delito, la Sala des-pacha casi con sorna que el fiscal le atribuyese a la amenaza una finali-dad terrorista: «No puede apreciar-se que un acometimiento verbal en-tre particulares, en la calle, en una zona de copas y tras un partido de fútbol pueda tener como finalidad ‘subvertir el orden constitucional’ [...] Los hechos objeto de acusación no son de naturaleza terrorista».

Lo sucedido, concluye la Sección Tercera, sólo podría interpretarse como mera falta de amenazas. Pe-ro, para condenar por falta, la ley exige la denuncia del amenazado y en este caso no la hubo, ya que só-lo actuó el fiscal.

Ibaceta se libra incluso de la mo-desta acusación por una falta de maltrato por la que el Ministerio Pú-blico pedía cuatro días de localiza-ción permanente. Supuestamente, por arrojar platos a uno de los afi-cionados. Pero en esa calle no hay terrazas con vajilla, así que ni eso.

J. M. ALONSO / San Sebastián Con ETA y su brazo político inmer-sos en una permanente campaña pa-ra presionar en favor de concesiones a los presos, Bildu ha decidido que San Sebastián lidere la defensa ins-titucional de los «derechos» que les asisten a los reclusos de la banda. El Gobierno municipal ha adoptado de forma pública una serie de compro-

misos que otorgan un trato especial y preferente a los etarras encarcela-dos en su agenda de actuación, lo que para las víctimas del terrorismo constituye una «humillación».

Se trata de seis compromisos con-cretos cuyo principal objetivo es la realización de un seguimiento perió-dico de la situación que atraviesan los 77 etarras naturales de San Se-

bastián que a día de hoy se encuen-tran encarcelados, según sus cifras, lo que se reflejará en un dossier que se renovará cada seis meses. Este in-forme será remitido a diferentes ins-tancias nacionales e internacionales, entre las que se encuentra la Comi-sión de Derechos Humanos de Es-trasburgo, con el objetivo de presio-nar al Gobierno español para que

modifique su política penitenciaria. Esta atención especial a los presos

de ETA se plasmará además en la ce-lebración de «reuniones periódicas» con sus familiares para «tener infor-mación directa de su situación». In-cluso, el gobierno de Bildu remitirá a los terroristas encarcelados toda la información que publique sobre la actividad municipal para que sean

conscientes del trabajo que realiza la coalición abertzale.

Los diferentes compromisos fue-ron dados a conocer ayer en un acto público en los jardines de Alderdi Eder, frente al Consistorio, en el que miembros del equipo de Gobierno y los dos ex delegados que cesaron de sus puestos tras una sentencia del Constitucional que ha suprimido es-ta figura (aunque siguen desempe-

ñando sus funciones bajo el cargo de asesores) se situaron tras una pan-carta de apoyo a los presos.

Fue una comparecencia de apenas cinco minutos en la que el alcalde, Juan Karlos Izagirre, que no ha con-denado todavía a ETA ni ha hecho alusión a sus víctimas, leyó a modo de introducción un manifiesto políti-co de denuncia de la «conculcación de los derechos» de los presos.

El PP contestó que la actitud de Bildu «es una continua provoca-ción» ya que sólo piensa en «ensal-zar a los suyos» mientras mantiene una actitud «vergonzosa y humi-llante con las víctimas».

>EL NUEVO ESCENARIO VASCO El papel de la Justicia

Absuelto de amenazas el ex asesor de Bildu La Audiencia las considera de «imposible realización» al no tener licencia de armas

El alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izaguirre, ayer, ante la pancarta de reivindicación de los derechos de los presos de ETA. / EFE

Juan José Ibaceta. / SERGIO GONZÁLEZ

San Sebastián prioriza a los presos de ETA Humilla a las víctimas adoptando seis compromisos para defender sus derechos

La abstención del PNV salva a Urquijo>Las Juntas Generales de Vizca-ya rechazaron ayer la propues-ta de Bildu de pedir la elimina-ción de la Delegación del Go-bierno dirigida por Carlos Urquijo, con los votos en contra de PSE-EE y PP y la abstención del PNV.

>Tras la fallida propuesta, el PP acusó a los políticos ‘abertzales’ de querer «quedarse solos por-que todo lo que supone Estado de Derecho y respeto a las re-glas democráticas les aterra».

Page 15: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 15

El Gobierno ya advirtió en vísperas del acto promocional de la izquier-da abertzale en Biarritz: «Ni una concesión a la impunidad». Fue el titular de Interior, Jorge Fernández, quien, tras el Consejo de Ministros, señaló que su Departamento esta-ría con cien ojos pendientes de ese acto en el que ETA y su entorno or-ganizaron un evento en el que se preveía la asistencia de etarras con sus causas judiciales ya prescritas.

El ministro ya aclaró que se mira-ría con lupa el historial de los asis-tentes. Y esa mirada ya ha tenido sus primeras consecuencias. De hecho, uno de los participantes en ese even-to de los radicales fue detenido ayer por la Policía francesa siguiendo ins-trucciones de los agentes españoles.

Se trata de Jokin Aranalde Olaondo. Junto a él, la policía del país vecino también capturó a Be-ñat Atorrasagasti Ordóñez.

Aranalde (Ibarra, 1946), deteni-do en la localidad vascofrancesa de Helette, fue uno de los etarras que compareció el pasado sábado 15 en el acto para reivindicar la vuelta de huidos y deportados en Biarritz, or-ganizado por la izquierda abertza-le. Aranalde fue considerado en su día colaborador del comando Zela-tu. Formó parte del aparato de cap-tación de la organización terrorista entre los años 2000 y 2003. Duran-te ese período, se dedicó a la crea-ción de un comando legal denomi-nado Piperrak dependiente del complejo Donosti, cuyos miembros fueron detenidos el 21 marzo de 2002 tras el asesinato del concejal socialista Juan Priede Pérez.

Tres días después, fue detenido por la Guardia Civil en una opera-ción contra el Donosti. En aquella ocasión, fue acusado de haber in-tervenido en la entrega de una carta de captación. Tras pasar a

disposición judicial, fue puesto en libertad bajo fianza de 12.000 eu-ros el 1 de abril de 2002, circuns-tancia que aprovechó para darse a

la fuga e instalarse en Francia. Es el padre de Maite Aranalde

Ijurco, quien también aprovechó un error burocrático de la Justicia

francesa para escapar en 2009. Fue detenida un año después junto al jefe militar de la banda, Mikel Ca-rrera, Ata. Otro de sus hijos, Ibon Aranalde Ijurco, fue condenado a dos años por violencia callejera.

La saga Aranalde en ETA es una de las históricas. De hecho, en algu-na ocasión fue el propio Aranalde ayer detenido quien captó en su en-torno familiar para incorporar a la cantera de ETA. Ése fue el caso de una de sus sobrinas, Eider Iuerjo, y del novio de ella, Ekaitz Aramendi. Ambos fueron detenidos por la Guardia Civil en 2002 en el marco de una operación contra el comple-jo logístico de ETA.

Beñat Atorrasagasti (1976), dete-nido en Urrugne, trasladó entre 1996 y 2001 a miembros de la ban-da y elaboró informes para cometer atentados, como los realizados so-bre tres concejales de distintas lo-calidades de Navarra, según dice Interior en un comunicado. Tras la detención en Francia del responsa-ble del aparato de mugas (encarga-do de facilitar los pasos por la fron-tera), se dio a la fuga.

Fue arrestado el 13 de julio de 2012 en Edimburgo (Escocia). Exis-tía contra él una euroorden de de-tención por integración en banda te-rrorista y formaba parte del grupo de reserva, aunque estaba operativo. Con motivo de una euroorden emi-tida por Francia fue trasladado a es-te país, donde fue puesto en libertad.

El colectivo de huidos de ETA reaparecerá mañana miércoles en Bayona (Francia) en una rueda de prensa convocada para hacer una valoración de estos arrestos.

FERNANDO LÁZARO / Madrid

Raro es el día que no somos informados de una resolución judicial, o de una postura de los fiscales, que causan asombro. No sólo son los legos en la materia quienes apenas entienden algo, sino que los que han aprendido en una Facultad de Derecho tampoco llegan a comprender lo que ocurre en el ámbito judicial. Unos días parece que se desea aclarar y castigar unas presuntas irregularidades (por no decir delitos), pero poco después lo que se hace es proteger a los implicados; siempre, claro es, que sean poderosos. Ya nos hemos olvidado de aquello de que la Justicia es igual para todos. Sin embargo, sería conveniente más claridad en la actitud de ciertos juzgados y tribunales, así como en lo que pretenden los fiscales. El agobiante número de asuntos puede ser una explicación, pero nunca una justificación. / SECONDAT

Confusionismo judicialBREVETE

Interior aprieta contra el grupo de etarras con causas al límiteDetenidos en Francia Aranalde, que estuvo en el acto de huidos de Biarritz, y Atorrasagasti

Los etarras Jokin Aranalde Olaondo y Beñat Atorrasagasti. / EL MUNDO

>EL NUEVO ESCENARIO VASCO La lucha antiterrorista

Page 16: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 16

Un largo historial de atentados>10 de Marzo 2013.- Arte-facto explosivo en una sucur-sal bancaria de la entidad No-vagalicia banco, en la locali-dad de Orsal, Pontevedra.

>6 de agosto de 2012. Arte-facto explosivo en las instala-ciones de Telecomunicacio-nes en el Monte San Paio, en Vigo.

>8 de junio de 2012. Arte-facto explosivo en la sede del PP en Ribadumia, Pontevedra.

>7 de mayo de 2012. Arte-facto explosivo contra la sede del PP en Meis, Pontevedra.

>2 de febrero de 2012. Ar-tefacto explosivo contra la oficina de empleo de la Conse-jería de Trabajo de La Coruña.

>9 de enero de 2012. Arte-facto explosivo contra la sede de la Mutua Gallega en La Co-ruña.

>9 de noviembre de 2011. Artefacto explosivo contra la sede del PSdeG en Negreira, Pontevedra.

>10 de octubre de 2011. Ar-tefacto explosivo contra una sucursal de Nova Caixa Galicia en Bouzas, Vigo.

>26 de septiembre de 2011. Artefacto explosivo contra la Fundación Manuel Fraga Iri-barne en Villalba, Lugo.

>13 junio de 2011. Artefac-to explosivo contra sede del PP en Ordes, La Coruña.

>9 de marzo de 2011. Arte-facto explosivo en el domici-lio de Xosé Sánchez Bugallo, alcalde de Santiago de Com-postela.

>25 de diciembre de 2011. Artefacto explosivo contra la sede del PSdeG en Cacherias, La Coruña.

>27 de septiembre de 2010. Artefacto explosivo en las oficinas del Inem en Lugo.

>16 de septiembre de 2010. Artefacto explosivo contra la sede del PSdeG en La Estrada, Pontevedra.

>21 de julio de 2010. Arte-facto explosivo en el domici-lio de Javier Míguez, magistra-do de lo Penal de Santiago de Compostela.

>19 de abril de 2010. Arfe-tactos explosivos en las se-des del Partido Popular en Ni-grán y Gondomar.

Dos agentes de la Policía inspeccionan los daños producidos en las oficinas de una inmobiliaria de Cangas. / EFE

Alertan de la ‘batasunización’ de movimientos radicales en Galicia Interior detecta el aumento de apoyos políticos a los terroristas de Resistencia Galega

FERNANDO LÁZARO / Madrid La inquietud en las Fuerzas de Seguridad es enorme. Dieron fuerte y con contundencia contra la incipiente estructura terrorista, de carácter independentista, en Galicia. Pero detectan, y lo han puesto en varios informes negro sobre blanco, que se está produ-ciendo un proceso de batasuniza-ción política de algunos de los movimientos nacionalistas. Por-que advierten que es cada vez más claro e intenso el apoyo de este tipo de movimientos hacia aquéllos que están en la cárcel, acusados de terrorismo y que se sientan ya en el banquillo de la Audiencia Nacional, por formar parte de la trama terrorista Resis-tencia Galega. No son pocos los que rememorarán aquellas pala-bras del que fuera líder del PNV Xabier Arzalluz cuando se refirió como a «los chicos de la gasoli-na» para hablar de los responsa-bles de la kale borroka, de los etarras de la baja intensidad.

Ayer comenzó el proceso contra los cuatro acusados de integrar la or-ganización terrorista Resistencia Ga-lega. El fiscal pide para ellos entre 12 y 20 años de cárcel y les resposabili-za de más de una treintena de aten-tados desde 2005 por parte de los in-tegrantes de su trama militar.

En los informes elaborados tan-to por los servicios policiales co-mo por los de inteligencia se ad-vierte del sesgo radical que toman formaciones gallegas como el Blo-

que Nacionalista Galego (BNG) en este asunto. En estos informes alertan de la radicalización inde-pendentista en Galicia y del «acer-camiento del BNG al ámbito de Resistencia Galega».

La Policía detuvo a seis de los in-tegrantes de esta trama en noviem-bre de 2011. Desde entonces, cua-tro de ellos permanecen en prisión.

Los estrategas de la seguridad consideran que el BNG «ha modifi-cado el eje de su línea política» buscando un punto más de veloci-dad a sus reivindicaciones secesio-nistas. Así, están potenciando ac-ciones en favor del derecho de au-todeterminación del pueblo gallego y, además, están «prestando apoyo político a los presos de Resistencia Galega», advierten estos servicios de Seguridad del Estado.

El afán soberanista del BNG im-plica tambiénsegún los informes de la Seguridad del Estado a, entre otras formaciones, Nos-Unidade Popular, Esquerda Unida, Causa Galiza, Asamblea de Mocidade In-dependentista, Central Unitaria de Traballadores, Confederación In-tersindical Galega, Agrupación Ga-lega de Esquedas –liderada por Xo-xé Manuel Beiras– y Centros So-ciales (donde existe una fuerte implantación de grupos antisiste-mas», citan estos informes).

Los analistas entienden que con este giro soberanista, el BNG trata de dejar sin sitio político a la co-rriente interna liderada por Beiras y denominada Anova, reciente-

mente ya escindida del Bloque. Y en esta línea, desde el BNG se es-tá solicitando el fin de lo que deno-mina «medidas de excepción para los presos gallegos». Además, sus representantes se negaron a fir-mar una propuesta del Partido Po-pular, en sede parlamentaria, para condenar el terrorismo de Resis-tencia Galega. Las Fuerzas de Se-guridad y los servicios de Inteli-gencia comienzan a observar pro-fundas y peligrosas coincidencias

con la manera de actuar de la anti-gua Herri Batasuna, ilegalizada por su pertenencia a ETA.

La nueva estrategia contempla el apoyo a los familiares de los detenidos y organizaciones radi-cales con fondos de municipios bajo su responsabilidad.

Y es que, como explican los ana-listas, la organización se repite en

Galicia como la que existió en su día en el País Vasco. La trama de Resistencia Galega cuenta con una estructura militar (en la que hay le-gales e ilegales, como en ETA). Además, tienen una estructura de captación. Clave son sus grupos de financiación y de falsificación. En definitiva, un modelo organizativo muy similar al que históricamente tenían ETA y su entorno.

Pero también detectan estos es-pecialistas acercamientos de lo que hasta ahora eran movimientos de ultraizquierda, casi marginales, an-tisistema, a las formaciones como el BNG. Comienzan a coincidir en actos en pro de la soberanía galle-ga y en el apoyo implícito a los que ahora serán juzgados en la Audien-cia Nacional como terroristas.

Según los informes remitidos por los servicios antiterroristas a la Audiencia Nacional, Resistencia Galega, en virtud de los elementos probatorios, «puede ser considera-da como una organización autóno-ma dentro del entramado del auto-denominado Movimiento de Libe-ración Nacional Galego, del que se nutre y apoya, presentando carac-terísticas claramente definidas y reuniendo los requisitos necesarios para ser considerada una organiza-ción terrorista».

Aclaran que los objetivos prin-cipales de Resistencia Galega son: empresas de la construcción, partidos políticos, propiedades de políticos, bancos, oficinas de em-pleo y juzgados.

Ayer comenzó el juicio contra cuatro miembros de la organización

La Policía atribuye a los detenidos más de una treintena de atentados

Page 17: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 17

Page 18: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 18

El Santo Padre ha dicho que dentro de cada cristiano hay un judío y ha resumido de este modo la Historia de la Civilización. El cristia-nismo es una evolución del judaísmo y esta evolución se concreta en el amor. La universa-lidad de la Iglesia es la piedad. Deus caritas est. El judaísmo ha quedado reducido a su pueblo porque no ha aprendido a perdonar.

Pero cuando el papa Bergoglio dice que dentro de cada uno de nosotros hay un judío nos recuerda hasta qué punto tiene que ser extrema nuestra autoexigencia y que es ofen-der a Dios banalizar el perdón. Jesús era judío y es el que llevamos dentro. Jesús con su com-promiso, con su tenacidad, dignificando con

su integridad cada palmo de tierra que pisó. También con su amor infinito, su compasión y su capacidad de perdonar al mundo, y de re-dimirlo a través de este perdón y este amor. Es el caritas cristiano que lo abarca todo: cuerpo y alma, amor y perdón, piedad y pasión.

Cuando tantos españoles se toman el cris-tianismo a la ligera, y el perdón como una coartada para hacer lo que les viene en gana; cuando creen que ser católico se basa en un almuerzo copioso, una siesta e ir a misa los domingos; y ridiculizan el sacrificio y se bur-lan de la Cruz con sus vidas superficiales, su retórica de peluquería de señoras y su moral aproximada, se sumen en el atraso y el extra-

vío, y viven como si no quedara esperanza. Para salir de la crisis, España necesita rebe-

larse contra el yugo socialdemócrata y de los diversos tipos de izquierda que siempre la han gobernado. El más socialista, por cierto, Fran-co. Pero para no volver a caer en ella necesita escuchar al Santo Padre y recordar que en ca-da uno de nosotros hay un judío que lucha por ser libre y digno de Dios.

La paz no es no comprometerse, la paz no es mantenerse a flote, la paz no es no man-charse, «maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales». La paz es ha-berlo intentado todo, haberlo perdido todo y rezar entonces un Padrenuestro. La paz es se-guirnos besando en el Hijo profundo. El per-dón no es una bula ni la piedad esconderse entre las faldas de tu madre para esquivar las consecuencias de tu último disparate. Dentro de cada cristiano hay un judío. El perdón es

que seamos capaces de perdonar a nuestros verdugos y todos los músculos de María están en tensión en la Piedad de Miguel Ángel.

Una gran mayoría de españoles ha olvida-do que dentro de cada uno de ellos hay un ju-dío y por ello hemos conocido esta devasta-ción y este frío. Sin un permanente diálogo con el judío que llevamos dentro, cualquier cristianismo es una parodia de él mismo y es como volver a clavar a Jesús en la Cruz. Cuan-do la ira nos lleva y no somos capaces de per-donar, su muerte se vacía de sentido.

Siempre que Bergoglio habla, alerta al mundo de sus tragedias repetidas. En cada cristiano hay un judío. En cada uno de noso-tros hay un mandato y vivir es un deber. Dios sabe perdonarnos, pero sólo pedimos sincera-mente perdón cuando aramos la tierra y sem-bramos prodigios. Trabajar es rezar y el úni-co amor es el que desangra.

Hay un judíoSALVADOR SOSTRES

El Barça investigó a una juez que le perjudicó

La presunta trama de espiona-je en torno a la agencia de de-tectives Método 3 y los supues-tos encargos que recibió del F.C. Barcelona cuando Xavier Martorell estaba al frente de la seguridad del club investigó también a la juez que perjudicó los intereses del club en una demanda de Sogecable.

Fuentes cercanas a la inves-tigación explicaron a EL MUN-DO que existe una factura del club azulgrana de 2.900 euros por un informe de la agencia que se refiere a la magistrada Carmen Isabel Ortiz Rodríguez.

En concreto, en un escueto escrito, fechado en febrero de 2009, se explica que la juez ha dejado de desempeñar su cargo en el Juzgado de Primera Ins-tancia número 57 de Barcelona para hacerlo en el 9 de Hospita-let de Llobregat, aunque el BOE de la época indica que se con-virtió en la magistrada titular del juzgado número 7.

Según pudo saber este diario, en enero de 2009, el juzgado en el que estaba la juez condenó al Barça a pagar algo más de 57 millones de euros a Sogecable por los ingresos derivados de la participación de todas las seccio-nes deportivas del club en cam-peonatos internacionales.

El juzgado estimó la deman-da presentada por Sogecable el 4 de mayo de 2007 contra el Barça, y declaró que el club de-bía pagar a la empresa por «la totalidad de las percepciones económicas que reciba de la UEFA y de los correspondien-tes estamentos o entidades que organizan la Liga europea o Copa europea de baloncesto, balonmano y hockey por todos los conceptos» de su participa-ción en las competiciones inter-nacionales, más IVA.

GERMÁN GONZÁLEZ / Barcelona

Prisión para los ocho miembros de la red de Ceuta, que pensaban en atentar en España

Planes para hacer «la yihad en casa»

Los ocho presuntos islamistas deteni-dos en Ceuta, con su jefe al frente, Karin Abdeselam, Marquitos, creían que su técnica de captación de suici-das para enviarlos a Siria había al-canzado tal grado de perfección que en sus conversaciones «cada vez eran mayores las referencias a reali-zar la yihad (Guerra Santa) en casa», es decir en España. El juez del núme-ro 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, lo dejó así escrito ayer en el auto en el que ordena ingreso en pri-sión de todos los miembros de la red detenidos el pasado viernes en una operación realizada conjuntamente por la Policía y la Guardia Civil.

Dadas las circunstancias, el dele-gado del Gobierno en la Ciudad Autónoma, Francisco Antonio Gon-zález, alertó ayer de la necesidad

de un pacto como el que firmaron en su día PP y PSOE contra ETA para introducir modificaciones le-gales que aumenten la eficacia contra el terrorismo yihadista.

Según el juez, se trataba de una estructura radicada en España con conexiones internacionales en Ma-rruecos, Bélgica, Turquía y Siria, que daría cobertura a grupos terroristas como el Frente de la Victoria o el Es-tado Islámico de Irak, considerados respectivamente los brazos armados de Al Qaeda en Siria e Irak.

Habían radicalizado, financiado y enviado a unos 50 jóvenes, 12 de los cuales eran ceutíes y el resto marro-quíes. La historia del primero del que se tiene constancia fue recogida por este periódico en septiembre pasado. Dejó Ceuta en abril de 2012 junto a dos amigos, en junio mató a 150 per-

sonas estampando el camión-bomba en el que se había subido contra un cuartel del ejército y en septiembre las imágenes eran publicadas des-pués de que Marquitos hubiese co-municado a la familia la defunción y le hubiese entregado el testamento vital del joven y el vídeo.

Marquitos, paradójicamente, in-crementó su popularidad entre los yihadistas tras resultar absuelto por terrorismo en la operación Duna, en la que también fue acusado de cap-tar a islamistas. Todavía más, según recoge el juez en el auto, la noticia de las muertes de sus voluntarios, lejos de desanimar al resto, «ha producido un efecto llamada entre los integris-tas» de Ceuta. De ahí la necesidad de realizar la operación policial, ya que la red estaba en activo y empezaba a hablar de hacer la yihad en casa.

Las primeras remesas de terroris-tas estuvieron compuestas de varo-nes con antecedentes delincuencia-les. En la última, de cuatro volunta-rios, tres, que eran muy jóvenes, sufrían enfermedades mentales sin determinar y trastorno bipolar.

Algunos familiares amenazaron a Karim Abdeselam, un tipo que a sus 37 años no tiene ningún historial la-boral pero sí conexión directa con el número 1 de Al Qaeda. Vive desaho-gadamente desde hace mucho –en una casa de unos 200 metros– en contraste con la miseria en la que se mueven sus objetivos del barrio ceutí de El Príncipe. Sin embargo, también hubo otros, entre ellos la esposa de uno de los suicidas, que salieron en su defensa el viernes, protestando al grito de «somos mu-sulmanes, no terroristas».

Á. ESCRIVÁ / M. MARRACO / Madrid

Uno de los yihadistas detenidos el pasado viernes por las Fuerzas de Seguridad es escoltado por los agentes. / MINISTERIO DEL INTERIOR

Page 19: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 19

Preciosporpersona

yestanciaen

habitación

doble(exceptoindicado)y

régimen

indicado,válidos

paradeterminadas

fechas

delosmeses

indicados.Gastos

degestiónno

incluidos(6€porreserva).(1)Prim

erniño

gratissobreelimporte

delhotel,consulta

condicionesyfechas.(2)Descuentoya

aplicadosobreelimporte

delhotel.Consulta

condiciones.(3)Reservandoun

mes

antesde

lafechade

salida.

Interesessubvencionados

porViajesElCorte

Inglés

S.A.Gastos

degestiónfinanciados,9€.Financiación

sujetaalaaprobación

deFinancieraElCorte

Inglés

E.F.C

.,S.A.Recibo

mínimo30€.Ejem

plos

representativos

definanciaciónde

compras:Importe:300€,aplazamientoa10

meses

sinintereses,TIN0%

,TAE

6,69%,gastosde

gestión:9€,importe

totalaplazado:309€.Importe:3.000€,aplazamiento

a10

meses

sinintereses,TIN0%

TAE0,66%,gastosde

gestión:9€,importe

totalaplazado:3.009€.(4)Te

garantizamos

elmejorpreciodisponible.Consulta

condiciones.Plazas

limitadas.C.I.C.MA59,HERMOS

ILLA

112-MAD

RID

CON LA GARANTÍA Y CONFIANZA DE

10PAGO EN

MESESSIN INTERESES (3)

MEJOR PRECIOGARANTIZADO(4)

DÍAS GRATIS,NIÑOS GRATIS

SOLICITA NUESTROCATÁLOGO CONMILES DE OFERTAS

Page 20: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 20

De acuerdo con la LOPD, la LSSI y sus normas de desarrollo, le informamos de que los datos personales que facilite al darse dealta en esta promoción (incluidas las opciones que seleccione sobre el envío de comunicaciones comerciales) (Datos Personales)serán incorporados a dos �cheros titularidad de Unidad Editorial Información General, S L U y de Unidad Editorial, S A (UE),respectivamente, con domicilio en Avda de San Luís 25, 28033, Madrid, y serán tratados para� Unidad Editorial Información General, S L U gestionar su participación en la promoción e informarle del estado de tram taciónde la misma; y,� UE conocer mejor las necesidades y gustos de clientes del grupo y así diseñar y ofrecer los productos y servicios que se adaptena sus intereses; y plani�car y ejecutar acciones comerciales para cada sociedad del grupo utilizando la base de datos integrada detodos los c ientes pudiendo cruzar esta base de datos con los �cheros de clientes que deseen recibir comunicaciones comercialesde cada sociedad del grupo, para la depurac ón de per�les y el enriquecimiento de la base de datos, y faci itar a las sociedades delgrupo a quienes se presten estos servicios los resultados de los tratamientos cruzados de datosMarque la casilla si no está de acuerdo con la incorporación de sus datos personales al �chero de UE*Podrá indicar si cambia de opinión, en cualquier momento, enviando un e mail a lopd@unidadeditorial esUnidad Ed torial Informac ón General, S L U y UE podrán utilizar sus Datos Personales para enviarle por correo postal, SMS ocualquier otro medio comunicaciones sobre productos y servicios propios, de otras empresas del grupo o de terceros que operenen los sectores editorial, medios de comunicación, comercio electrónico, deportes, viajes, motor, música, audiovisual, tecnología,hogar, ocio, hostelería, alimentación, cosmética, moda, formac ón, productos de lujo, servicios �nancieros, servicios profesionales,productos o servicios ofrecidos por grandes super�cies y juegoLe invitamos a estar al día y ser el primero en conocer nuestras novedades en productos y servicios, promociones, concursos ycontenidos de interés para usted

No quiero estar al díaRecibirá comunicaciones sobre productos y servicios de otras entidades que puedan ser de tu interés

No deseo recibir comunicaciones comerciales de tercerosPodrá ejercitar los derechos de acceso, recti�cación, cancelación y oposición mediante escrito dirigido a Unidad EditorialInformación General, S L U , a la dirección postal antes indicada o a lopd@unidadeditorial esLa participación en esta promoción implica la aceptación de los términos de la Política de Protección de Datos

Nombre

Apellidos

Dirección

C.P. Sexo: M F Fecha de Nacimiento

D.N.I. Tel Móvil

E mail Firma del lector

RESERVAS POR SMS:

277661,45 euros IVA incluido

Servicio prestado por Smart center phone S.L.C/ Fortuny, 51. 28010 Madrid.

Teléfono de atención al cliente 902091539.eMail: [email protected]

TELÉFONO ATENCIÓN AL CLIENTE:

902 091 369Horario de lunes a viernes

de 9:00 a 20:00 h.

RESERVAS POR TELÉFONO:

807 455 068Coste de la llamada: 1,21 euros por minuto

desde red fija y de 1,58 euros por minuto desdered móvil, impuestos incluidos. Operado porSMARTPHONE C/ Fortuny, 51 28010 Madrid

[email protected]

Horario: de lunes a domingo de 0 a 24 horas.

TELÉFONO DE RESERVAS MANUALES:

807 464 836Coste de la llamada: 1,21 euros por minuto desde red fija

y de 1,58 euros por minuto desde red móvil,impuestos incluidos

Operado por SMARTPHONE C /Fortuny, 51 28010 [email protected]

Horario: de lunes a domingo de 9 a 22 horas.

1. RESERVA: RESERVAS AUTOMÁTICAS: LLame al número 807 455 068 (Coste de la llamada: 1,21 euros por minuto desde red fija y de 1,58 euros por minuto desde red

móvil, impuestos incluidos Operado por SMARTPHONE C/Fortuny, 51 28010 Madrid - [email protected]) y siga las instrucciones que se indican. Un sistema automáticole pedirá que introduzca los siguientes datos: • Código de la promoción 035 • Código del Centro •Número demóvil de contactoAl finalizar, se facilitará un código de reserva de 6 dígitos. Para recordarlo, anótelo en la cartilla. Así mismo le confirmaremos la dirección del Centrodonde deberá recoger el producto. Este código junto a su teléfono móvil, servirán para identificarle ante cualquier consulta que quiera realizar sobresu reserva. El código de reserva junto a su teléfono móvil, servirán para identificarle ante cualquier consulta que quiera realizar sobre su reserva.

POR SMS: Envíe desde su móvil un SMS al 27766 (Coste 1,45 euros IVA incluido Servicio prestado por Smart center phone S.L. C/ Fortuny, 51. 28010 Madrid. Teléfono de atención al

cliente 902091539. eMail: [email protected]) con el siguiente texto:ELMUNDO (espacio) Código de promoción 035 (espacio) Código del Centro Ejemplo: ELMUNDO 035 123

Cuando termine, si los datos introducidos son correctos, recibirá otro SMS informándole que la reserva se ha realizado correctamente y se le asignaráun código de reserva de 6 dígitos que tendrá que apuntar en su cartilla para que sea válida, así como la dirección del Centro donde deberá recoger elproducto. En este mismo SMS recibirá la información del titular de la numeración 27766 según la normativa vigente. Este código junto a su teléfonomóvil, servirá para identificarle en la recogida del producto y avisarle de la fecha de la recogida (mediante un segundo SMS), en el Centro asignado. Sino desea recibir publicidad, y ofertas y promociones futuras indique la palabra NOPUBLI después del código del Centro donde desea realizar la

ELMUNDO (espacio) Código de promoción 035 (espacio) Código de Centro (espacio) NOPUBLI Ejemplo: ELMUNDO 035 123 NOPUBLI

RESERVAS MANUALES: Llame al número 807 464 836 (Coste de la llamada: 1,21 euros por minuto desde red fijay de 1,58 euros por minuto desde red móvil, impuestos incluidos

Operado por SMARTPHONE. C/Fortuny, 51 28010 Madrid [email protected]) y mediante una operadora podrá gestionar la reserva.El periodo de reservas será del 23 de JUNIO al 14 de JULIO de 2013, ambos inclusive.

2. ENTREGA: Una vez la mercancía esté disponible en el Centro asignado, recibirá un mensaje de texto (SMS), confirmando la fecha a partir de la cualpuede pasar a recoger su EBOOK READER 6”por 79,90€ (IVA incluido). En el momento de la entrega, deberá presentar la cartilla.Las entregas comenzarán a partir del 26 de JUNIO de 2013. Promoción válida para Península y Baleares y limitada a 850 unidades.

CÓDIGO DE RESERVA CÓDIGO DE CENTRO

379 Gomez Zama loa, 10 (PCBOX) A Coruña A Coruña510 Avda. de las Pias, 6 (PCCOSTE) Fene A Coruña525 República Argentina 27/29 (PCBOX) Ferrol A Coruña380 Curros Enriquez, 1 (BEEP) Santiago de Compostela A Coruña381 Avda. de Ferrol, 11 (PCBOX) Santiago de Compostela A Coruña559 Rua de San Pedro, 33 (Bajo) (PCCOSTE) Santiago de Compostela A Coruña177 Río Rosas, 8 (PCBOX) Albacete Albacete313 Isabel la Cató ica, 10 (BEEP) Alcoi Alicante314 Ibi, 12 (PCBOX) Alcoi Alicante317 Isabel la Cató ica, 19 (PCBOX) Alicante Alicante316 Avda. Novelda, 33 (PCBOX) Alicante Alicante319 Ruzafa, 20 (PCBOX) Benidorm Alicante321 Avda.Marquesat, 21 Bajo (PCCOSTE) Denia Alicante324 Mario Luiña, 35 (PCBOX) Elche Alicante325 Pedrito Rico, 61 (PC COSTE) Elda Alicante326 Avda. Madrid 7 (PCBOX) Elda-Petrer Alicante327 Barranquet, 13 (PCCOSTE) La Vila Joiosa Alicante328 Avda. Constitución, 40 (PCCOSTE) Novelda Alicante332 Avda. Felipez V, 22 A (PCCOSTE) Petrer Alicante331 Avda. Fabraquer C. Cial. V llamarcos (El Campello) (BEEP) Playa San Juan Alicante522 Avda. Jaime I, 39 Bajo A (PCCOSTE) Sax Alicante333 Or huela, 6 (PCBOX) Torrevieja Alicante102 Donato Bramante, 31 (PCBOX) El Ejido Almería431 Prolong Av. Guillermo Reina, 58 Bj. (BEEP) Huercal - Overa Almería351 Canciller Ayala, 7 (PCBOX) V toria Araba157 San Juan de la Cruz, 4 (PCBOX) Gijón Asturias194 Paseo San Roque , 6 (BEEP) Áv la Áv la219 Baixada de la Plana , 3 (Horta) (BEEP) Barcelona Barcelona220 Passeig de Gràcia, 126 (BEEP) Barcelona Barcelona221 Casanova, 180 (BEEP) Barcelona Barcelona544 Pi i Margall , 15 (BEEP) Barcelona Barcelona227 Casanova, 47 (Gran Via) (PCBOX) Barcelona Barcelona228 Marina, 227 (Sagrada Fami ia) (PCBOX) Barcelona Barcelona480 Roger de Flor , 138 (BEEP) Barcelona Barcelona547 C/Major, 21 (BEEP) Castelldefels Barcelona232 Prat de la Riba, 30 (BEEP) Cerdanyola del Vallès Barcelona233 Rubió i Ors, 207 (BEEP) Cornellà de Llobregat Barcelona396 Ctra. Marina , 87 (BEEP) El Prat de Llobregat Barcelona235 Mas , 63 (BEEP) L´Hospitalet de Llobregat Barcelona519 Crta. de Vic, 76 (BEEP) Manresa Barcelona238 Lepanto, 11 (PCBOX) Mataró Barcelona239 Verge del Pilar, 6 Local 2 (BEEP) Molins de Rei Barcelona240 Ronda Zamenhof , 153 (BEEP) Sabade l Barcelona241 Duran i sors, 3 (centre) (BEEP) Sabade l Barcelona242 Passeig Torre Blanca nº8-10 local 2 (PCBOX) Sant Cugat del Vallés Barcelona247 L´aigua , 14 (BEEP) V lanova i la Geltrú Barcelona248 Rambla Caste l, 51 (PCBOX) V lanova i la Geltrú Barcelona353 Heliodoro de la Torre 4 (frente Batzoki) (BEEP) Bilbao Bizkaia476 Licenciado Poza, 52 (BEEP) Bilbao Bizkaia438 Probaleku, 4 (BEEP) Ermua Bizkaia357 Fernando de Abaunza, 1 (BEEP) Gernika Bizkaia442 Estartetxe, 5 (entrada Iparraaguirre) (BEEP) Leioa Bizkaia443 Doctor Luís Bi bao Libano, 23 (BEEP) Leioa Bizkaia195 Antonio Machado, 4 (PCBOX) Burgos Burgos517 Avda. Isabel de Moctezuma, 7 (PCBOX) Cáceres Cáceres377 Alfonso VIII , 20 (BEEP) Plasencia Cáceres378 Avda. Salamanca, 8 (PC BOX) Plasencia Cáceres103 Avda. Virgen del Carmen 41 (PCBOX) Algeciras Cádiz104 Avda. Portugal, 27 (PCBOX) Cádiz Cádiz106 Edi�cio Huelva I, Local 9 (Torres de Córdoba) (BEEP) Jerez de la frontera Cádiz107 Santo Domingo, 10 bajo (PCBOX) Jerez de la frontera Cádiz108 Jardines, 48 (BEEP) La Línea de la Concepción Cádiz110 Pescadería, 1A (BEEP) Sanlúcar de Barrameda Cádiz173 Eladio Laredo,7 (BEEP) Castro Urdiales Cantabria175 Rubio, 23 (BEEP) Santander Cantabria335 C/Caba leros, 26 (BEEP) Castellón Castellón336 Gobernador Bermúdez, 23 bajo (PCBOX) Castellón Castellón337 San Bartolomé, 134 (BEEP) Nules Castellón338 Avda. País Valencià, 11 (PCCOSTE) Vinarós Castellón397 Immaculada Concepción, 3 (BEEP) Ciudad Real Ciudad Real543 Ronda de Calatrava, nº 26 (PC BOX) Ciudad Real Ciudad Real

COD. DIRECCION POBLAC ÓN PROVINCIA

180 Jesús, 6 (BEEP) Daimiel Ciudad Real181 Monjas, 4 (PCCOSTE) La Solana Ciudad Real182 Calvario, 34 (BEEP) Tomelloso Ciudad Real184 Juan Alcaide, 7 (PC COSTE) Valdepeñas Ciudad Real111 Camino de los Sastres, 10 (BEEP) Córdoba Córdoba112 Manuel Benítez �El Cordobés�, 2 (PCBOX) Córdoba Córdoba546 C/ Párroco Joaquín Jiménez Muriel, nº 32 (PCCOSTE) Lucena Córdoba114 José Estévez, 1. Esq mayor (BEEP) Pozoblanco Córdoba115 Plaza Mercado de Abastos,10 (PCCOSTE) Pozoblanco Córdoba186 Ercavica , 10 (Pozo de las Nieves) (BEEP) Cuenca Cuenca489 Hermanos Becerril, 15 (PCBOX) Cuenca Cuenca187 Travesía Tejera, 5 (BEEP) Tarancón Cuenca363 José Arana , 4 (Gros) (BEEP) Donostia Gipuzkoa364 Plaza Karlos Santa Maria, 2 (Igara) (BEEP) Donostia Gipuzkoa365 Iparraguirre, 13 (PCBOX) Donostia Gipuzkoa366 Estación, 1 (BEEP) Eibar Gipuzkoa367 Bidasoa , 9 (Pza. de la Música) (BEEP) Errenteria Gipuzkoa545 Serapio Mujika, 26 (PCBOX) Irun Gipuzkoa371 Urdaneta, 3 (BEEP) Zarautz Gipuzkoa440 Ctra. Malgrat, 5 Local 2 (BEEP) Blanes Girona251 Calçada dels Monjos, 6 (PCBOX) Figueres Girona252 Marqués de Caldes Montbui, nº 55 (PCBOX) Girona Girona253 Jaume II, 23 (BEEP) La Bisbal de l�Empordà Girona255 Mestre Sagrera, 61 (BEEP) Palafrugell Girona257 Montgrony, 8 (BEEP) Ripoll Girona258 Especiers, 30 (BEEP) Sant Feliu de Guíxols Girona470 Enrique Enriquez, 4 Bajo (BEEP) Baza Granada117 Pedro Antonio de Alarcón, 33 (PCBOX) Granada Granada478 Pedro Antonio de Alarcón, 36 (BEEP) Granada Granada120 Avda Granada , 20 (BEEP) Huéscar Granada188 Avda. Castilla, 18 D (BEEP) Guadalajara Guadalajara122 Aragón, 1 esquina c/ La Palma (PCCOSTE) Huelva Huelva503 Capitán San Román, 1 h (junto antiguo mercado Abastos) (PCCOSTE) La Palma del Condado Huelva555 El Portil, 2 (PCCOSTE) Lepe Huelva140 San Pedro, 8 (BEEP) Binéfar Huesca141 San Quintín, 2 (BEEP) Fraga Huesca484 Cabestany, 4 (PCBOX) Huesca Huesca144 Avda. Juan XXIII , 2 (BEEP) Jaca Huesca145 Avda del P lar, 42 (BEEP) Monzón Huesca162 Avda. Conqueridor nº 17, (BEEP) Ciutadella Islas Baleares163 Aragón , 105 (BEEP) Ibiza Islas Baleares164 General Luque,300 (BEEP) Inca Islas Baleares165 Ses Parres, 25 (BEEP) Manacor Islas Baleares169 Arxiduc Lluis Salvador, 34 (BEEP) Palma de Mallorca Islas Baleares167 De Caro, 9 (PCBOX) Palma de Mallorca Islas Baleares414 Figueras, 4 (BEEP) Alcalá la Real Jaén125 Plaza Constitución, 18 (BEEP) Bailén Jaén126 Avda. de Madrid, 24 (BEEP) Jaén Jaén127 Paseo de España, 8 (bulevar) (BEEP) Jaén Jaén129 Navas de Tolosa, 3 (BEEP) La Caro ina Jaén130 Julio Burell, Esq. Tetuán (BEEP) Linares Jaén132 Avda. de Jaén, 72 (BEEP) Torredonjimeno Jaén392 Pérez Galdós , 43 bis (BEEP) Logroño La Rioja393 Huesca, 27 (PCBOX) Logroño La Rioja197 Plaza Romero Robledo, 1 (BEEP) La Bañeza León198 El Carmen, 4 esq. Ordoño II, 20 (BEEP) León León526 C/ Juan Madrazo, nº 9 (PCPOX) León León261 Vidal de Monpalau, s/n ( rotonda av. D�agramunt) (BEEP) Cervera Lleida262 Joan Fuster , 6 (Cap Pont) (BEEP) Lleida Lleida452 Doctora Castells, 25 (PCBOX) Lleida Lleida265 Avda. del Canal, 9 (BEEP) Mo lerussa Lleida266 Llobera , 48 (BEEP) Solsona Lleida382 Avda da Fontiñas, 284 (PCCOSTE) Lugo Lugo282 Avda. de la Libertad, 7 (Metrosur Puerta del Sur) (BEEP) Alcorcón Madrid284 Limón Verde, 32 (BEEP) Algete Madrid450 Avda. de Andalucía, 6 (BEEP) Arganda del Rey Madrid548 C/ Marqués de Sant llana, 24 (PCBOX) Colmenar Viejo Madrid286 Plaza de la Maja, 1 (BEEP) Galapagar Madrid289 Illescas, 32 (Aluche) (BEEP) Madrid Madrid290 Alcalá 414 (C. Cial Alcalá Norte) (BEEP) Madrid Madrid294 Sandoval, 12 (PCBOX) Madrid Madrid

297 Cartagena, 115 (PC BOX) Madrid Madrid292 Palos de la Frontera, 3 (PCBOX) Madrid Madrid293 Ponzano, 80 (PCBOX) Madrid Madrid291 Avda. Ciudad de Barcelona, 110 (PCBOX) Madrid Madrid505 Alcalá, 176 (PCBOX) Madrid Madrid300 Julio Ferrer, 6 (PCBOX) Pozuelo de Alarcón Madrid507 Manantial , 2 (BEEP) San Martín de Valdeiglesias Madrid301 Libertad, 15 (PCBOX) Torrejón de Ardoz Madrid432 Alondra, 55 (PC COSTE) Cartama Málaga133 Armengual de la Mota, 41 (BEEP) Málaga Málaga134 Arango, nº 10 (PCBOX) Málaga Málaga532 Avda. Manuel Agustín Heredia, 24 (PCBOX) Málaga Málaga506 La Hoz, 14 (PCBOX) Málaga Málaga524 Ricardo Soriano, 55 (BEEP) Marbella Málaga136 Arroyo Hondo, 40 B (Esq Av. Naciones) (BEEP) Velez-Málaga Málaga305 Ramón y Cajal , 15 (BEEP) Cartagena Murcia308 Colón , 4 (BEEP) Jum lla Murcia309 Paseo Marqués de Corvera, 38 (PCBOX) Murcia Murcia310 Ronda Norte 3 Bajo (PCBOX) Murcia Murcia311 Plaza de la Paja, 5 (PCCOSTE) Murcia Murcia467 Paulino Caballero, 47 (BEEP) Pamplona Navarra437 Monasterio Irache, 42 (PCBOX) Pamplona Navarra472 Iturrama, 70 (PCBOX) Pamplona Navarra385 Peña Trevinca, 6 (BEEP) O Barco de Valdeorras Ourense386 Doctor Fleming, 16 (PCBOX) Ourense Ourense499 Avda. Los Vacceos, 3 local 2 (BEEP) Palencia Palencia388 Santa Clara, 39 (PCBOX) Pontevedra Pontevedra391 Tomás Alonso, 16 (PCBOX) Vigo Pontevedra390 Bolivia, 3 (Zona Plaza Elíptica) (PCBOX) Vigo Pontevedra206 Gran Vía 2 (BEEP) Riaza Segovia207 Los coches,7 (BEEP) Segovia Segovia137 Ronda San Agustin, s/n (BEEP) Éc ja Sev lla558 C/Caminos, 4 Local 10 (PCCOSTE) Sev lla Sev lla268 Francesc Macià, 1 (davant de les escoles) (BEEP) El Morell Tarragona269 Doctor Robert, 21 (BEEP) El Vendrell Tarragona533 Muralla Santa Tecla, 22 (BEEP) Montblanc Tarragona271 Dr. Peris , 6 (BEEP) Móra d´Ebre Tarragona473 Raval de Sta. Anna , 41 (BEEP) Reus Tarragona474 Avda. 11 de Septiembre , 11 (BEEP) Reus Tarragona513 Avda. La Salle, 35 (BEEP) Reus Tarragona516 Avda. Catalunya, 22 (BEEP) Tarragona Tarragona475 Avda. Ramon i Cajal , 6 (BEEP) Tarragona Tarragona280 Avda. de la Sort , 33 (BEEP) Torredembarra Tarragona281 Passeig Estació 24 (BEEP) Valls Tarragona190 Ramón y Cajal, 51 (BEEP) Fuensalida Toledo191 Sta. Ana , 14 (BEEP) Madridejos Toledo556 C/Justiniano López Brea, 9 Talavera de la Reina Toledo340 Martin Talens, 56 (BEEP) Carcaixent Valencia341 Passeig de les Germanies, 94 (PCBOX) Gandia Valencia342 Magistrado catala, 36 (PCCOSTE) Gandia Valencia346 Santissim, 23 (BEEP) Oliva Valencia347 Barcelona, 6 (PCBOX) Puerto Sagunto Valencia348 Cullera , 18 (BEEP) Sueca Valencia449 Archiduque Carlos, 83 (BEEP) Valencia Valencia529 Avda. Peris y Valero, 38 Bajos (BEEP) Valencia Valencia350 Salamanca, 48 (PCBOX) Valencia Valencia349 Artes Grá�cas, 14 (PCBOX) Valencia Valencia530 Pablo Picasso, 2 (BEEP) Laguna del Duero Vallado id209 Plaza Pepe Zorita, 8 (BEEP) Tordes llas Vallado id212 Marina Escobar, 6 (PCBOX) Vallado id Vallado id211 Hípica, 3 (PCBOX) Vallado id Vallado id413 La Sinoga, 13 (BEEP) Benavente Zamora213 Crta. De Medina de Rioseco, 6 (BEEP) Toro Zamora215 Fray Toribio de Moto inia, 24 (PCBOX) Zamora Zamora146 San Benito, 1 (BEEP) Calatayud Zaragoza147 Isabel la Cató ica , 4 (BEEP) Ejea de los Caballeros Zaragoza149 Pablo Picasso , 18 (BEEP) Zaragoza Zaragoza151 Paseo María Agustín, 37 (PCBOX) Zaragoza Zaragoza150 Corona de Aragón , 14 (PCBOX) Zaragoza Zaragoza152 Belgica,15 Local izq. (PCCOSTE) Zaragoza Zaragoza

COD. DIRECC ON POBLAC ÓN PROV NC A COD. DIRECCION POBLAC ÓN PROVINC A

CÓMO CONSEGUIR EBOOK READER TÁCTIL 6”

Page 21: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 21

Bretón buscó «tranquilo» a sus hijos Vecinos de parcela recuerdan un olor a quemado «desagradable» el día de los hechos

181 arrestados por fraude a la Seguridad Social

Madrid La Policía detuvo ayer a 181 per-sonas en una macroperación en la que se desarticuló una red que defraudó casi siete millones de euros a la Seguridad Social. En-tre los detenidos hay 12 falsos empresarios que llegaron a cons-tituir 26 empresas ficticias en Madrid, Toledo y Talavera de la Reina, que incurrieron en al me-nos 852 delitos de falsedad docu-mental y estafa.

El jefe de la Unidad de Delin-cuencia Económica y Fiscal (Udef), Miguel Ángel Gómez, ex-plicó que la mayor parte de las empresas inscritas estaban dedi-cadas a la limpieza o a la cons-trucción «donde es más fácil con-tratar de forma ilegal a muchos empleados». Éstos eran en su mayoría inmigrantes, quienes, a cambio de entre 300 y 500 euros, obtenían un puesto de trabajo sin pretensión de ejercerlo porque sólo esperaban a que pasase el tiempo necesario para cobrar el subsidio por desempleo o para obtener el permiso de residencia.

Varios de los arrestados cuen-tan con antecedentes por robos con violencia, hurto, contra la ley de extranjería, malos tratos o fal-sificación de documentos.

G. PEÑALOSA / Alicante A veces la vida muerde y lo hace tan fuerte que es capaz de hacer que una madre arroje a su bebé recién nacido al hueco donde confluyen los desagües sin remordimientos. Ella lo hizo en Alicante y después se fue al hospital alegando que había tenido un aborto, mientras el peque-ño le echaba un pulso a la vida que duró 40 horas y que acabó ganando, porque se empeñó en salir adelante.

El bebé no estaba dispuesto a quedarse allí y los bomberos le res-cataron sano y salvo. Ella, detenida y acusada de asesinato en grado de tentativa, comparecerá hoy ante el juez. Pero, ¿qué vida llevaba? ¿Quién

es esa persona capaz de deshacerse de una criatura de semejante mane-ra? ¿Tan severo es el bocado que la vida le ha dado?

Poco se sabe todavía. Poco o na-da. Pero los flashes de su supervi-vencia dan cuenta del momento por el que pasaba; o quizá ese mo-mento era, en realidad, una larga etapa con la que ya se había acos-tumbrado a convivir. Madre de un niño de seis años, sin pareja, joven, con un entorno desestructurado –o, lo que es peor quizá sin él– y com-partiendo piso con otras personas en uno de los barrios más deprimi-dos de la ciudad. Así vivía ella. Y con un añadido en los últimos me-

ses: el de un embarazo no deseado que no pudo interrumpir por falta de un dinero que no tenía ni supo dónde buscar.

La confesión sólo llegó cuando la Policía la interrogó en una cama del hospital. Ahí reconoció todo. No mintió. Ahora los agentes se centran en determinar si hubo ter-ceras personas en ese parto clan-destino que se produjo el viernes. Si tuvo ayuda. Si alguien más sabía de la existencia del pequeño. En definitiva, si hubo colaboradores en una barbarie que nadie entien-de. Los agentes encargados de la investigación han estrechado el cerco a su entorno, frágil entorno.

TOÑI CARAVACA / Córdoba Corresponsal

Varias personas que se encontra-ban la tarde del 8 de octubre en el parque Cruz Conde de Córdoba, donde José Bretón, según sigue manteniendo, perdió a sus hijos tras sentarse en una barra de ejer-cicios para descansar, declararon en la vista oral su sorpresa por la actitud «demasiado tranquila» que el acusado tuvo ante un hecho tan grave. Esta visión fue compartida por cuatro policías que socorrieron a Bretón después de que éste de-nunciara los hechos.

Una mujer que se encontraba sen-tada justo enfrente de la barra donde Bretón dice que se detuvo –cuando supuestamente se distrajo y perdió a Ruth y José– negó haberlos visto allí, ni a él ni a los niños. Bretón le pre-guntó de forma «tranquila» si había visto a dos niños de seis y dos años. En cambio, sí destacó la actitud «ner-viosa» del hombre que lo acompaña-ba, su hermano Rafael, que daba vueltas de un lado a otro gritando.

Otra testigo aseguró que vieron al acusado a la entrada de la Ciudad de los Niños, después de que ya se hu-biese anunciado por megafonía la pérdida de sus hijos. «Había una per-sona que tenía una actitud de bús-queda», pero «no estaba muy nervio-so», dijo. Más tarde, la mujer lo volvió a ver, y al encontrarlo «mucho más

Investigan si la mujer que tiró a su bebé al desagüe tuvo ayuda Madre de otro hijo y sin pareja, vivía en un barrio deprimido

tranquilo» pensó que «ya los había encontrado porque no buscaba».

La monitora de la Ciudad de los Niños declaró que Bretón se acercó a la caseta donde ella se encontraba pa-ra pedirle que anunciara por megafo-nía que los críos se habían perdido. «Sólo me dijo sus nombres y la edad.

Cuando me giré para preguntarle por sus características, ya se había ido. No estaba», explicó.

Esta testigo entiende que la actitud del acusado «no fue normal». «La gente suele viene gritando, alarmada, intentando cerrar las puertas, y este señor vino muy tranquilo», aclaró.

Por su parte, varios vecinos de par-celas de Las Quemadillas declararon que el 8 de octubre olieron a algo quemado «muy desagradable». «Era un olor distinto, como a tubo quema-do de plástico. No lo he olido en mi vi-da», declaró un testigo, que no pudo confirmar la procedencia de aquello.

Queremos

abrir

el grifo

del

crédito

para que

fluyan las

oportunidades.

Nuevas oportunidades para que pymes y empresas

puedan invertir y crear empleo. Las entidades participadas por el FROB han concedido más de 11.000 millones de euros

en créditos este año. Contamos además con otros 10.000 millones acordados con el sector financiero con destino a las pymes para nuevos proyectos de inversión. El Instituto

de Crédito Oficial (ICO) dispone de otros 22.000 millones en líneas de crédito para este año. Abrir el grifo es hacer que el crédito vuelva a circular para la recuperación económica.

Page 22: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 22

Page 23: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 23

Page 24: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

OTRAS VOCES 24

‘Cagarrutas de mosca’

Sr. Director: En relación con su amable artí-culo relativo a mi intervención en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados el pasado 20 de Junio titulado Teoría de las cagarrutas de mosca me parece interesante precisar que me limité a men-cionar la cita que había hecho el portavoz del PNV a un chiste de Forges en el que utilizaba la expresión «cagada de mosca». Me pareció que siendo de mos-ca, era mejor desde un punto de vista lexicográfico cambiar el término por el que yo utilicé. Las Cortes y sus Comisiones no deben estar reñidas –y así lo entendieron sus Señorías, creo– con la precisión en el len-guaje… y el sentido del humor. Atentamente. Luis M. Linde, gobernador del Banco de Espa-ña. Madrid.

¿El pastor de Europa? Sr. Director: ¿Merkel igual a Hitler? ¿Alema-nia el nuevo dictator de la Unión Europea? ¿Que solamen-te nos beneficiamos de la crisis? Nosotros no pensamos así. So-mos estudiantes alemanes y nos preocupamos por el sur de Europa. Sabemos que un paro juvenil de más del 56% y un gran crecimiento económico en Alemania causan una insatis-facción enorme, pero por eso nos gusta que Alemania ofrez-ca la oportunidad de encontrar trabajo fuera de España.

Este es el caso de Onditz, que esta trabajando como arquitec-ta de interior en Friburgo, una pequeña ciudad al sur de Ale-mania. Le preguntamos qué piensa sobre Europa y nos cuenta que para ella, Europa es como una especie de país más grande sin fronteras, y que se-ría estupido mencionar a Hitler relacionado con la crisis. Ase-gura que el desafío al que se en-frenta nuestra canciller es uno de los más difíciles que hay que resolver. Solamente Alemania

tomaría el rol del pastor guian-do a sus ovejas. Nos gusta esa idea, porque somos más que una simple unión económica, somos como un país grande donde nos ayudamos. Porque no tenemos un pasado común, sino que estamos convencidos de que será nuestro futuro. Úni-camente juntos podemos supe-rar la crisis. Nos sentimos euro-peos y estamos orgullosos de formar parte de esa Unión. Jun-tos lo haremos. Niklas Wagner. Correo electrónico.

La deslealtad del Gobierno catalán Sr. Director: Basta de irresponsabilidad. El consejero catalán de Eco-nomía ha declarado que «ja-más» aplicará la Reforma de

la Administración aprobada por el Gobierno central. Asis-to atónito –y creo que no soy el único– a este permanente espectáculo de deslealtad institucional de miembros del Gobierno catalán, negán-dose a cumplir las leyes cuando no les convienen o las sentencias judiciales cuando no les dan la razón. Y encima presumiendo públi-camente de ello.

¿Hasta cuándo? ¿Los ciu-dadanos catalanes también podemos decir que «jamás» cumpliremos tal o cual nor-ma del Gobierno catalán? Tal actitud soberbia e irrespon-sable sería impensable en Francia, Alemania o cual-quier otro país serio y el polí-tico en cuestión sería inhabi-litado inmediatamente de su

cargo. Quizá aquí también debería ser así. Antonio Pei-ró. Lérida.

Alternativas a la crisis Sr. Director: La crisis económica que sufri-mos en esta parte del mundo desarrollado es fiel a sí misma, idéntica a otras crisis previas, y forma parte del carácter cíclico del mercado competitivo. Aho-ra toca estar abajo, no era posi-ble seguir creciendo, y en 2012 el decrecimiento ha sido por fin realidad. La crisis no es de esca-sez, sino de sobreproducción, porque el sistema globalizado tiene más y mejor capacidad productiva (acumulación) que de consumo (reparto de rentas).

Las alternativas también vuelven a ser las dos mismas de siempre: el Estado reparte la riqueza acumulada median-te la prestación de servicios públicos que racionalicen la producción y limiten el consu-mo o, renunciando a la razón, se destruye esa riqueza lo más eficazmente posible, para crear nueva escasez, a partir de la cual el dinero empezará a circular de nuevo y a con-centrarse en las manos de unos pocos, cada vez menos y mas fuertes.

Las guerras que histórica-mente habían sido de apropia-ción y expolio, a partir de 1919 se modernizaron y pasaron a formar parte constitutiva del complejo industrial-militar y, desde entonces, son grandes hogueras donde quemar los re-cursos colectivos para propiciar la acumulación privada. Necesi-tamos ejércitos profesionales para contener la pobreza fuera de nuestras fronteras y para lu-char contra el peor enemigo ja-más imaginado: el «parón» eco-nómico. Las nuevas armas se-rán el motor para el desarrollo del civilizado occidente. Ése es el gran pacto social fundamen-tal, porque limitar la producción y la acumulación de riqueza pa-rece inasumible para la mayo-ría. Luis Fernando Crespo. Al-calá de Henares. Madrid.

>EN LA RED

A la pregunta: «¿Aprueba usted el abucheo dirigido contra la Reina el pasado sábado en el Auditorio Nacional?», un 64% de los lectores de ELMUNDO.es desaprueba esos pitos, por un 36% que cree que sí está justificado. Los abucheos a la Familia Real se han convertido este mes en una costumbre. Los primeros fueron los del Liceo de Barcelona a los Príncipes. Y después, el agresivo abucheo en

Alicante a Don Felipe. Desde Zarzuela se culpa a la crisis económica.

Un 64% desaprueba los abucheos dirigidos contra la Reina en el Auditorio Nacional

ee EL DEBATE DE HOY

¿Tras la condena por inducción a la prostitución de menores y abuso de poder, debería Berlusconi dejar la política activa?

VOTACIÓN FINAL19.000 participantes

SÍ > 36%

NO > 64%

6.924 votos

12.076 votosAJUBEL

Si quiere participar, puede hacerlo en la sección de Opinión de ELMUNDO.es hasta las 20 horas de hoy.

Los textos pueden enviarse por correo electrónico a [email protected] o por correo postal a la Avenida de San Luis, 25. 28033, Madrid. No excederán de 20 líneas y EL MUNDO se reserva el derecho a refundirlos. No se devolverán ori-ginales. Las cartas deben incluir el número del DNI y la dirección del remitente. EL MUNDO podrá dar contestación a las cartas dentro de la misma sección.

>CARTAS AL DIRECTOR

Si el abucheo a la Reina fue un acto de mala educación, significa que al Auditorio Nacional acuden muchos maleducados.

@Zelia_Arroyo Zelia Arroyo

No justifico los abucheos, pero pensar que se debe a la crisis y no a ellos mismos es vivir fuera de la realidad.

@carlosdiazllado Carlos Díaz-Llado

Los abucheos a la Reina de-muestran que España es un país de memoria frágil. Tra-bajo honrado el de Doña Sofía. Pagan justos por pe-cadores.

@Isabel_C_23 Isabel C F

Emperador desnudo abu-cheado y los cortesanos achacan al pobre discerni-

miento del populacho. @bateman1965

Javi Antón

Pensar que la Monarquía es un poder arbitral sin interés es desconocer la realidad. Es parte del régimen de po-der y de la crisis.

@ClaveActualidad JCastro Villacañas

Admiro a la Reina. Sólo pe-dimos que aparte de la línea sucesoria a Cristina y se qui-ten títulos. Normal que de-saprueben a todos.

@aldiapue Alberto

Estuve allí y no fue para tan-to. Fue división de opinio-nes. Aparte, creo que la Rei-na es la menos culpable de lo que está pasando.

@oneto_p Pepe Oneto

>TUITS AL DIRECTOR @pedroj_ramirez

El ministro José Ignacio Wert parece ir por la vida como uno de esos tertulianos frívolos e inflamables que sueltan incandescencias por los platós a ver si les crece el Twitter. El último chispazo lo dio ayer en TVE sugiriendo que un universitario que no llegue al 6,5 de nota media debería plantearse dejar o cambiar los estudios porque, principalmente, no tendrá derecho a beca si la necesita. El fondo del asunto es atroz. Perverso. Mucho peor que agarrar el sintagma «golpismo universitario», dejarlo caer aquí, en la columna, y esperar a lo que venga. Más o menos a la manera alegre de Wert, pero haciendo menos daño.

El respeto a la educación pública y la obligación de preservar el derecho a su acceso es otra de las reglas democráticas que están siendo sometidas a una demolición controlada. Diríamos, en homenaje a Mandela, que la medida del ministro establece un apartheid académico que no puede ser casual, pues se van a joder no los que no alcancen el 6,5, sino los que no puedan pagarse el no llegar a la nota por los motivos que sean. Eso lo propone el ministro de un Gobierno que ha forzado a algunos de los mejores licenciados de este dudoso país al fabuloso mundo de la «movilidad exterior» (hallazgo de su compi Iluminada Báñez), como si los huidos de alto expediente estuviesen en Mallorca de balconing con un tanga por manguito.

Wert, tan propenso al starlettismo, ha encontrado por fin la bomba de relojería

que iba buscando en sus apariciones: la segregación entre quienes pueden financiarse la carrera desde el cinco pelao y la puta calle de quienes se tengan que retirar de los estudios con un 6,4, por insolventes. Está disimulando la discriminación con esa cursilada de la excelencia. Pero en el fondo ruge el rencor académico que impulsa a algunos empollones, según se reconoció en este periódico el ministro/tertuliano. Algo así como un ajuste de cuentas del Pepito Grillo de turno, de los que creen en la enseñanza como negocio y apostolado. Pues lo de la formación y la igualdad de oportunidades les parece cosa de clases medias y sólo genera Ni-Nis. Por cierto, Ni-Nis que votan.

Este nuevo zafarrancho de combate con el que inaugura el verano el peor valorado del Ejecutivo es, aún, más infame e injusto que el show que ha dado en la cartera de Cultura. Al final, con asuntos así, uno se pregunta de qué sirve un ministro de Educación (y de lo otro) como JIW. Quizá, a la manera de los tertulianos, viva tan sólo de eso. De malbaratar. De confundir. De dejarse ver.

El empollón

«La medida del ministro Wert establece un ‘apartheid’ académico que no puede ser casual»

CABO SUELTO

ANTONIO LUCAS

ENCUESTA INTERACTIVA

INTERACTIVAS

Page 25: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

25EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

OTRAS VOCES

LAS CONSTITUCIONES en España no se reforman, sino que se deforman. Esto es, en casi todos los supuestos de nuestro constitucio-nalismo histórico, la reforma de la Constitu-ción, a diferencia de lo que ocurre en otros paí-ses democráticos, aparece como un tabú y, por lo tanto, no se utilizan los mecanismos previs-tos para acomodar la Norma Fundamental al paso del tiempo. Ahora bien, las Constitucio-nes en España, como no se reforman, se defor-man, en el sentido de que sin modificar su le-tra, cambian de significado a causa de que suelen manipularlas los partidos que gobier-nan para amoldarlas a sus intereses partidistas y no en beneficio del interés general.

En lo que se refiere a la vigente Constitu-ción, ocurre prácticamente lo mismo. Es cier-to que se ha reformado ya dos veces, según los procedimientos que establece la propia Cons-titución, aunque en ambas ocasiones por inci-taciones de nuestros compromisos con Euro-pa. Sin embargo, no ha habido, a pesar de que son completamente necesarias, varias refor-mas que exige su acomodación a los cambios que establecen las nuevas necesidades. Cuan-do una reforma se pueda hacer a través del ar-tículo 167, sería necesario el consenso de dos o más partidos para superar la mayoría reque-rida, lo cual es posible, pero en el caso de una reforma que tenga que realizarse según el pro-cedimiento del artículo 168, es materialmente imposible que se pueda llevar a cabo alguna vez, debido a los requisitos imposibles exigidos.

Pues bien, como no resulta fácil la reforma convencional, cada Go-bierno ha ido deformando, que no reformando, la Constitución, se-gún sus propios intereses general-mente. Los ejemplos de deforma-ción de la Constitución a través de una interpretación torticera, in-cumpliéndola sin más, o defor-mándola mediante una ley orgáni-ca son desgraciadamente muy fre-cuentes. Pero si hubiera que señalar algún ejemplo paradigmá-tico de esta forma de actuar, po-dríamos señalar el caso del Conse-jo General del Poder Judicial (CGPJ), pues con la reforma que realizó el Gobierno del PSOE en 1985, se cambió, es decir, se defor-mó, lo que expone el artículo 122.3 de la Constitución. La inten-ción que animó al Gobierno socia-lista era la de ejercer un control más severo sobre el nombramiento de los jue-ces y disminuir así el autogobierno de los mis-mos.

Por de pronto, para que en España la demo-cracia deje de ser un concepto hueco son indis-pensables, al menos, dos condiciones: que los partidos sean auténticamente democráticos en su funcionamiento y que el Poder Judicial sea totalmente independiente. Sin ambas exigen-cias, no hay democracia posible. En conse-cuencia, para que el CGPJ pueda ejercer sus funciones primordiales es necesario garantizar la independencia de los jueces y magistrados frente a los demás poderes, pues su única de-pendencia, que debe ser absoluta, es única-mente frente a la Constitución y a la ley. Lo cual significa que resulta imposible hablar de un auténtico poder judicial, si éste se ve conta-minado por la política partidista. Esa idea fue

la que llevó a los constituyentes a señalar al po-der judicial como el único poder reconocido en la Norma Fundamental. Circunstancia que les llevó a constituir un órgano autónomo que asumiese las funciones de gobierno del mismo. Se copió así un modelo que ya había sido adoptado por las Constituciones de Italia de 1947 y de Francia de 1958, aunque curiosa-mente hubo un precedente en España, duran-te la dictadura de Primo de Rivera, creado me-diante el Real Decreto de 20 de octubre de 1923, que establecía una Junta de Gobierno de los jueces (y fiscales). Durante el proceso cons-tituyente de 1978 se debatió la forma de elec-ción de los miembros del CGPJ y se decidió fi-nalmente incluirla en la Constitución, dejando su desarrolló posterior a una Ley Orgánica. De esta forma, el primer CGPJ se eligió según lo señalado en el artículo 122.3 CE, desarrollado en este punto por una Ley Orgánica ad hoc. Sin embargo, años después se aprovechó la elaboración de una Ley Orgánica más amplia que regulase el Poder Judicial en su conjunto, para deformar la Constitución a través de lo establecido en la nueva ley. En efecto, en lugar de elegir 12 miembros por los jueces y magis-trados y ocho por las Cortes, como dice la Constitución, se estableció que los 20 que inte-gran el CGPJ fuesen elegidos por las Cortes, es decir, por los partidos. A partir de ese momen-

to se acabaría la independencia de los jueces y magistrados, ya que el nombramiento de todos los miembros del órgano de gobierno del Po-der Judicial quedaba en manos de los políticos. Se quiso aminorar esa imposición partidista aceptando que el nombramiento de los miem-bros del CGPJ cayese entre unos nombres se-leccionados previamente por sus compañeros. Pero no era más que un intento de disimular el enorme poder que se había concedido a los partidos, respecto a la promoción de los jueces y magistrados. Desde entonces muchos segui-rían, a pesar de todo, dependiendo únicamen-te de la ley, pero otros tantos dependerían a partir de ahora de las consignas o intereses de los partidos, pues existe una regla sociológica que nos señala que todo el mundo es «esclavo» de quien le da un cargo.

Así las cosas, este entuerto lo podía haber solucionado únicamente el Tribunal Constitu-cional, que para eso se había creado, siempre que se presentase un recurso de inconstitucio-nalidad contra la LOPJ. Pero nos encontramos aquí con un grave error, por llamarlo así, co-metido precisamente por el órgano encargado de vigilar por la constitucionalidad de las leyes. Es evidente que con la reforma señalada de la LOPJ se habían puesto las bases para la politi-zación de nuestra Justicia, pero con la actua-ción del Tribunal Constitucional, una vez que

el PP presentó el consabido recur-so, se comprobó que la politiza-ción no afectaba solo a los jueces y magistrados, sino también al propio Tribunal Constitucional. Ciertamente, su sentencia de 29 de julio de 1986 desestimó el re-curso del PP, pero mostraba un vi-sible complejo de culpabilidad, porque no dejaron de ser cons-cientes los magistrados del Tribu-nal Constitucional de que la inter-pretación que se daba ahora al ar-tículo 122.3 de la CE, manifestaban que existía la proba-bilidad de que ese procedimiento de elección de los miembros del Consejo, pudiese llevar a una in-terpretación disconforme con la letra y el espíritu de la Constitu-ción. Pero curándose en salud, la sentencia añadía: «Aunque no es fundamento bastante para decla-rar su invalidez, ya que es doctri-na constante de este Tribunal que la validez de la ley ha de ser pre-servada cuando su texto no impi-de una interpretación adecuada a

la Constitución». En otras palabras, el Tribunal Constitucional se ponía la venda antes de la herida. Pero la herida se acabó produciendo, por lo que no sirvió de nada la venda.

Sin embargo esta aberración constitucional o deformación de la Constitución, no la solu-cionó –porque no le convenía – el PP durante los años en que gobernó, de 1996 a 2004. Des-de entonces y tras los excesos de los Gobier-nos de Zapatero, el PP de nuevo en la oposi-ción, no dejó de criticar la forma de elección del CGPJ y prometió que cuando ganase las elecciones volverían a imponer el sentido ori-ginal del artículo 122.3 de la CE. No es extra-ño así que nada más tomar posesión de su car-go, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallar-dón, hiciese una declaración en la que sostenía que se reformaría de forma inmediata la LOPJ en el sentido señalado.

Pero volvamos atrás. En el mes de febrero de 1985, el entonces portavoz del Grupo Popu-lar, José María Ruiz-Gallardón, declaró ante la reforma del modo de elección del CGPJ, que introducía la LOPJ, que ésta era inconstitucio-nal «de la cruz a la fecha» y que, por tanto, su grupo pensaba presentar un recurso de in-constitucionalidad, como haría después. Pues bien, el hijo de quien denunció esta tropelía, no solo contradice ahora lo dicho por su padre, si-no también lo que expresó él mismo, según un proceso de absoluta incoherencia.

EL MINISTRO Ruiz-Gallardón parece así ha-ber descubierto su verdadero rostro, adoptan-do una política completamente reaccionaria para la Justicia, que ha suscitado ya numero-sas protestas. En efecto, son varias las huelgas de jueces que se han convocado en los últimos meses, se han celebrado reuniones de jueces y magistrados para protestar de la política que lleva a cabo el ministro de Justicia, se ha redac-tado un Manifiesto de la «plataforma por la despolitización y la independencia judicial», que ha sido suscrito por 1.500 jueces, y que cuenta con el apoyo de las cinco asociaciones judiciales existentes, y, por último, la Asocia-ción Europea de Jueces ha aprobado por una-nimidad un acuerdo señalando que la reforma del CGPJ, promovida por el Ministerio de Jus-ticia y que acaba de aprobar el Senado, pone en riesgo la independencia del Poder Judicial de España. Lo que se agrava aún más por el in-menso poder que acumula el PP en todos los ámbitos del Estado, es decir, un poder como nunca había existido hasta ahora, con la com-plicidad también del PSOE, pero con la excep-ción de UPyD.

Sea lo que fuere, el hecho es que la regula-ción del CGPJ que promueve Ruiz-Gallardón deforma la Constitución, es decir, es inconsti-tucional por tres motivos principales. En pri-mer lugar, porque mantiene la formula incons-titucional de 1986. En segundo lugar, porque establece dos categorías de Miembros del CGPJ, unos de dedicación exclusiva y otros que compatibilizarían su puesto en el Consejo con el ejercicio de su función jurisdiccional, distinción que no contempla en absoluto el ar-tículo 122 CE, el cual establece la igualdad de todos los miembros del CGPJ. Y, por último, porque si algunos miembros son jueces en ac-tivo, no pueden tener otro cargo, según se des-prende de lo que dice claramente el artículo 117.4 CE.

En definitiva, si el deseo del Poder constitu-yente era crear un órgano de gobierno del Po-der Judicial, para asegurar así su independen-cia, en la actualidad lo que pretende el Minis-tro de Justicia no es reponer, como dijo hace 15 meses, «el gobierno de los jueces», lo cual pre-servaría su independencia, sino establecer que a partir de ahora serán «los jueces del Gobier-no». De este modo, el ministro ignora por com-pleto las palabras que escribió Alexis de Tocqueville en 1832: «La fuerza de los tribuna-les ha sido, en todos los tiempos, la más gran-de garantía que se puede ofrecer a la indepen-dencia individual». Pero requisito para ello es, claro está, que los tribunales sean indepen-dientes previamente. La sombra del totalitaris-mo se cierne peligrosamente sobra una Espa-ña confusa y desmoralizada.

Jorge de Esteban es presidente del Consejo Editorial de EL MUNDO y catedrático de Derecho Constitucional.

«Existe una regla sociológica que nos señala que todo el

mundo es ‘esclavo’ de quien le da un cargo»

EFEALCUADRADO

TRIBUNA /

Del gobierno de jueces a jueces del GobiernoJORGE DE ESTEBAN/ /JUSTICIA Y POLÍTICA >

Page 26: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

OBITUARIOS 26 EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

Su voz poseía ese toque sexual y pecaminoso que sugiere el género

PABLO SANZ Le decían el «león del blues» y real-mente su voz fue un rugido en el corazón de la modernidad del gé-nero. Efectivamente, el cantante Bobby blue Bland, fallecido el pa-sado domingo a los 83 años, fue una referencia ineludible para en-tender la evolución del blues me-diado el siglo pasado, apuntando incluso claves para su relación con estilos hermanos como la música soul o el rock & roll, en su vertien-te sonora más negra y enraizada.

Miembro del Salón de la Fama del Blues y del Salón del Rock & Roll de la Fundación de Música de Memphis, autor de éxitos como Turn on Your Love Light y ganador de un Grammy «a toda una vida» en 1997, Bland fue un modelo para multitud de generaciones de blues-men y espectadores, que hoy la-mentan su pérdida.

El éxito del cantante adquirió igualmente valores añadidos preci-samente al emplearse con la voz

como instrumento de trabajo, ya que el blues suele ser un género que encumbra principalmente a los guitarristas y… pocos instrumen-tistas más. El vocalista tenía, sin embargo, todo un mundo de emo-ciones en su garganta, incluido ese toque sexual y pecaminoso que tanto sugiere el blues y del que lue-go, más tarde, sacarían buen parti-do estrellas del soul como el mis-mísimo James Brown.

Bobby Bland nació en 1930 en la localidad de Rosemark de Ten-nessee, aunque se trasladó a los 17 años a Memphis, ciudad en la que fijó su residencia habitual. Fue allí donde se introdujo de manera más profesional en los circuitos musica-les del blues, fundando el grupo Beale Streeters junto a jóvenes compañeros de armas como Johnny Ace, Junior Parker o el to-dopoderoso B.B. King; aquellos se-rían años de hallazgos y descubri-mientos que más tarde, mediados los 50 y a su regreso del servicio militar, quedarían madurados a su paso por la banda del saxofonista Bill Harvey, en la que también se alineaban el guitarrista Roy Gaines y el trompetista Joe Scott. Este úl-timo fue esencial en el crecimiento de Bobby blue Bland como cantan-

te de grandes retos, registrados en temas de gran repercusión como It’s my life, baby.

En este tiempo Bland contó en sus proyectos con el respaldo gui-tarrístico de todo un ídolo de las

seis cuerdas de la época, Clarence Hollimon, con quien saboreó las mieles del éxito en canciones triun-fadoras como I Smell Trouble, I Don’t Believe, Don’t Want No Wo-man, You Got Me (Where You

Want Me) o Loan a Helping Hand y Teach Me (How to Love You). No obstante, fue junto a otro guitarris-ta de oscura biografía (acabó en la cárcel acusado de asesinar a su no-via y un policía), Pat Hare, con quien obtendría el aplauso masivo del público al interpretar Farther Up the Road.

Ya en los 60 Bobby Bland haría carne toda esa mezcolanza de mú-sica negra que sobrevivía en su voz, desde el gospel al soul o el rock, entregando grabaciones de gran recorrido entre el público; Little boy blue fue el primero de una serie de felices temas que cala-ron hondo entre los aficionados: I Pity the Fool, I’ll Take Care of You, Two Steps From the Blues y, sobre todo, Turn on Your Love Light.

En los 70, y ya considerado co-mo una estrella del género, este «león del blues» se reencontraría nuevamente con su compañero de adolescencia musical B.B. King, re-gistrando un par de discos más emocionantes que valiosos, ya que no pasarán entre lo mejor de la dis-cografía del cantante. A finales de los años 90, y ya cuando su carrera se había alejado de los escenarios, los miembros de la Recording Aca-demy reconocieron su aportación al blues y la música popular esta-dounidense concediéndole su má-xima distinción: un premio Grammy por toda su trayectoria artística.

Bobby Bland, cantante, nació en Rosemark (Tennessee, EEUU) el 27 de enero de 1930 y murió en Memphis (Tennessee, EEUU) el 23 de junio de 2013.

REUTERS

>BOBBY BLAND

El último rugido del ‘león del blues’

DON RAFAEL RUIZ RECUEROFalleció en Madrid el día 24 de junio de 2013

a los setenta y siete años de edad

Tu esposa Rosalía, hijos Yolanda, Rafael, Kawthar y Jose AntonioNietos David, Judith y Faida Sofía

Nunca te olvidarán

DON RAFAEL RUIZ RECUEROFalleció en Madrid el día 24 de junio de 2013

a los setenta y siete años de edad

Los trabajadores de Unidad Editorial (compañeros de su hijo Rafael),se unen al dolor de su familia.

DON JAVIER TOMEOFalleció en Barcelona el día 22 de junio de 2013 a los ochenta y un años de edad

Sus compañeros y amigos de EL MUNDO le recuerdan con cariño.

La capilla ardiente se abrirá hoy martes, a las 14.00 horas, en el Tanatorio de Les Corts de Barcelona.El funeral se celebrará a las 12.00 horas

El entierro tendrá lugar mañana miércoles, a las 12.00 horas, en el cementerio de Montjuïc de Barcelona.

�FRANCISCO DE LAFUENTE FIGUEROA

Falleció el día 23 de junio de 2013

D. E. P.

Su esposa, Paquita de las Heras; sus hijos Cristina, Francisco y Álvaro; sus hijos políticos, Estrella,José Antonio e Inmaculada; sus nietos, Lucía, Javier, Pablo y Miguel

RUEGAN una oración por su alma.

Page 27: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 27

Preciosporpersona,encamarotedobleinteriorsobreTarifaEstándar,enrégimen

dePensiónCompleta,válidoparadeterminadas

salidas

ybarcos.Tasas

deem

barque

(193

€porpersona),tasasaeroportuarias(17€porpersona)noincluidas,cuotade

servicio(73,5€/adulto,35€/niño,a

pagara

bordo)ygastos

degestión(9€porreserva)noincluidos.Consultacondiciones.Plazas

limitadas.(*)

Consultasalidas

desdeotrasciudades.(1)Reservando

unmes

antesde

lafechade

salida.Interesessubvencionados

porViajesElCorte

Inglés

S.A.Financiación

sujetaalaaprobación

deFinancieraElCorte

Inglés

E.F.C

.S.A.Recibomínimode

30€.Gastos

degestiónfinanciados.Ejemplos

representativos

definanciaciónde

compras:Importe

300€,aplazamientoa10

meses

sininteresesTIN0%

,TAE6,69%,gastosde

gestión9€,importe

totalaplazado:309€.Importe

1.000€,aplazamientoa10

meses

sininteresesTIN0%

,TAE

1,98%,gastosde

gestión9€,importe

totalaplazado:1.009€.

CON LA GARANTÍA Y CONFIANZA DE

(1)

Page 28: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 28

MUNDO

Cárcel para el rey del ‘bunga-bunga’ � Berlusconi, condenado a prisión e inhabilitación por incitar a una menor a prostituirse

Desde que entró en política en 1994, Silvio Berlusconi se ha visto envuelto en un rosario de escándalos judiciales, aunque nunca ha sido sentenciado de manera definitiva. A lo largo de dos décadas, ha sido condenado seis veces en primera o segunda instancia por un total de 11 años y cinco meses de prisión firme, tres de los cuales fueron eliminados por una amnistía.

ESCÁNDALOS JUDICIALES PRIMERA SENTENCIA

Amnistía y absolución Las condenas se pronunciaron por casos de corrupción, falsedad documental, financiación ilegal de un partido político... Se ha beneficiado tres veces tras la primera instancia

de absolución o prescripción del delito, y ha interpuesto demandas de apelación en otros dos procesos. La primera sentencia llegó en el año 1997 por corrupción policial (33 meses de cárcel). Se le absolvió en 2000 tras la apelación. Un calendario judicial con el nombre de Berlusconi. / REUTERS

Viene de primera página Una condena que por ahora no tendrá que cumplir, ya que la sen-tencia no es definitiva y tiene la po-sibilidad de recurrirla. Pero que en-fanga, aún más, su imagen.

Después de 27 meses de proceso y 50 audiencias, para las tres ma-gistradas –Giulia Turri, Carmen D’Elia y Orsola de Cristofaro– Sil-vio Berlusconi es más que culpa-ble: culpabilísimo. Hasta el punto de que han decidido aumentar en un año la pena de prisión que para él había solicitado la fiscal Ilda Bo-cassini, quien había pedido en total cinco años de car-cel por abuso de poder y uno más por prostitución de menores.

Las jueces, que ayer no publicaron las motivaciones en las que basa-ban la sentencia, optaron por con-denar al Sultán a siete años de pri-sión, al considerar que el delito de abuso de poder que cometió fue del tipo agravado.

Los hechos que le han valido a Berlusconi esta condena se remon-tan a 2010 y tienen como protago-nista a la joven de origen marroquí Karima El Marough, más conocida como Ruby Robacorazones, que entonces tenía 17 años. La Fiscalía sostiene que Ruby asistió los famo-sos bunga-bungas que Berlusconi celebraba en su mansión de Arco-re junto a otras decenas de jóve-nes. Allí, según la Fiscalía, mantu-vo relaciones sexuales con Berlus-coni a cambio de dinero.

En cuanto al delito de abuso de poder tuvo lugar la noche del 27 de mayo de 2010, cuando Berlusconi llamó a la comisaría central de Mi-lán, donde Ruby se encontraba de-tenida por robar a su compañera de piso, para presionar a los fun-cionarios a fin de que la dejaran en libertad. Para lograrlo dijo que Ruby era la sobrina del entonces presidente egipcio, Hosni Muba-rak. Siguiendo las instrucciones de Il Cavaliere, entonces primer mi-nistro, los funcionarios dejaron a

Ruby en manos de la parlamenta-ria de la región de Lombardía Ni-cole Minetti, considerada la mada-me de Il Cavaliere y a la que se juz-ga en un proceso paralelo por favorecer la prostitución.

Pero, además de condenar a Ber-lusconi por prostitución de meno-res y abuso de poder, las magistra-das decidieron enviar las actas del proceso a la Fiscalía General del Estado para que valore si algunas de las personas llamadas a decla-rar en el Rubygate podrían haber prestado falso testimonio. En con-creto, las sospechas salpican a va-

rias de entre la veintena de chicas que acudían con frecuencia a los guateques de Ber-lusconi y a las que el propio ex pri-mer ministro reco-noce seguir pa-gando unos 2.500 euros al mes.

«Sí, las manten-go a todas porque este proceso les ha arruinado la vida, han perdido el tra-bajo, al novio y probablemente no

volverán a tener otro. Me siento responsable de ellas, porque su único error ha sido aceptar una in-vitación a cenar en casa del primer ministro», reconoció hace algunos meses el propio Berlusconi.

Además, las jueces también con-sideran que podrían haber menti-do al prestar declaración algunas parlamentarias del partido de Ber-lusconi –léase en concreto Maria Rosaria Rossi y Licia Ronzulli–, su ex asesor de relaciones internacio-nales, Valentino Valentini –quien se encontraba con Berlusconi en Pa-rís cuando él hizo la famosa llama-da a la comisaría central de Milán– y el cantante que amenizaba las fiestas de Arcore, Mariano Apice-lla, a quien recientemente Il Cava-liere le compró su casa.

Todos ellos testificaron ante el tribunal que las fiestas de Berlus-coni eran cenas elegantes y que el ex primer ministro italano no sólo creía que Ruby era mayor de edad, sino que pensaba realmente que

Silvio Berlusconi, antes de aparecer en un programa de televisión en Roma. / FILIPPO MONTEFORTE / AFP

Ilda Bocassini. / REUTERS

Sigue en página 29

>CRISIS EN ITALIA / La sentencia

Page 29: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 29

26 DE OCTUBRE 2012

Caso Mediaset Acusado de fraude fiscal en el caso Mediaset, fue condenado a cuatro años de prisión por fraude fiscal, recortados inmediatamente ‘de facto’ a un año gracias a una amnistía. Además se

le condenó a cinco años de inhabilitación para ejercer cualquier cargo público. El 9 de mayo, la Corte de Apelación confirmó íntegramente la pena, aunque los abogados interpusieron un recurso ante la Corte de Casación.

7 DE MARZO DE 2013

Banco Unipol. ‘Il Cavaliere’ recibió otra pena de un año de prisión en primera instancia en el juicio sobre la compra del banco Unipol, en el que estaba acusado de violar el secreto de instrucción.

También tiene pendiente la decisión del Supremo sobre la sanción de 560 millones de euros a su grupo empresarial Fininvest por los daños patrimoniales causados al conglomerado CIR en la pugna por la editorial Mondadori.

era la sobrina de Mubarak. La con-dena de Berlusconi –que tiene otros procesos pendientes– hace tamba-learse al Gobierno de coalición que lidera Enrico Letta, y que necesita apoyo de Il Cavaliere para sobrevi-vir. Las reacciones contra la conde-na por parte de los pesos pesados de su partido se sucedieron a lo lar-go de la jornada. Empezando por Angelino Alfano, ministro del Inte-rior y delfín de Berlusconi, que se solidarizaba con su jefe y se decía «amargado» por una «sentencia contraria al sentido común de la Justicia». Y siguiendo por el minis-tro Gaetano Quagliariello, titular de Reformas Constitucionales, que dictaminaba: «Es un día negro para el Estado de derecho».

«No soportaremos inertes esta tentativa de masacre», proclamaba por su parte el vicepresidente del Senado, Maurizio Gasparri, quien hace unos días ante otra sentencia judicial desfavorable para Berlus-coni ya propuso la dimisión en masa de todos los diputados de su partido.

El Partido Demócrata, la forma-ción de centroizquierda a la que pertenece Enrico Letta, se limita-ba a emitir un lacónico comunica-do en el que manifestaba «respe-to» por la decisisón de la magis-tratura. Además, al primer ministro italiano le tocaba lidiar también ayer con la dimisión de Josefa Idem, la campeona olímpi-

ca de canoa nombrada hace me-nos de dos meses de ministra de Igualdad de Oportunidades y de Deportes. Idem se vio forzada a renunciar a su cargo tras descu-brirse que no había pagado el IMU, un impuesto inmobiliario.

OOORBYT.es >Videoanálisis de I. H. Velasco.

Logotipo de la editorial Mondadori. / REUTERS

Quienes hayan visto House of Cards en el nom-bre de Kevin Spacey recordarán aquel pasaje de la serie en el que el congresista Francis Under-wood rectifica a Sigmund Freud declarando que en la vida todo es sexo, ciertamente, menos el se-xo, que no es sexo, sino poder.

Proclama Underwood la sentencia después de haber yacido con una periodista bastante arribis-ta y bastante más joven que él, redundando en el repertorio de Henry Kissinger. No porque Kissin-ger yaciera con jóvenes periodistas bastante arri-bistas en transacciones de sexo por información, que se antoja probable, sino porque el secretario de Estado norteamericano sostenía que el poder es el afrodisiaco absoluto.

Que se lo digan a Nicolas Sarkozy cuando atrajo a Carla Bruni con el reclamo del maletín nuclear. Que se lo digan a Bill Clinton en su con-cepción altruista del becariado. Y que se lo digan a Berlusconi, cuya resistencia en la política italia-na y europea proviene de haber trasladado a la opinión pública el mito de su virilidad, especial-mente cuando trascendieron las imágenes del harén adolescente en aquellas orgías de políticos y concubinas donde también adquirió fama el cetro de Topolanek.

Me refiero al ex primer ministro checo y al atributo que exhibía desnudo para gloria de Príapo, aunque tuvo que abdicar en 2009 tanto por sus desórdenes sexuales como por sus de-sórdenes verbales, muchas veces cobrados és-tos últimos entre los judíos, los clérigos y los homosexuales.

Vino a sustituir a Topolanek Peter Necas. A quien apodaban Don Limpio no por la testoste-rona desbordada que la ciencia atribuye a los alopécicos –Berlusconi es más supersticioso que científico– sino por la pulcritud, la transparencia y la trayectoria impecable.

Impecable hasta que ha trascendido estos dí-as que su amante y jefa de gabinete, Jana Nagyo-va, había orquestado una red de espionaje, co-rrupción y favores sexuales cuyas dimensiones han acabado con la carrera del primer ministro y entre cuyas peculiaridades concernían al espio-naje de la propia esposa de Necas en busca de un desliz amoroso.

El sexo es poder, sentencia el congresista Un-derwood. Y el sexo también es la manera de per-derlo. Nos lo recuerda de manera evidente y re-ciente el caso de Dominique Strauss Kahn. Su camino de gloria hacia el Elíseo vino a malograr-se por la incontención en que incurrió el presi-dente del Fondo Monetario Internacional con la camarera de un hotel neoyorquino.

Siete meses convivió DSK con la filósofa Mar-cela Iacub en plan experimento antropológico. Suficientes para concluir que el trasnochado lí-der concebía la humanidad de acuerdo con dos categorías: los dominadores, como él, y los domi-nados, como la empleada del Sofitel.

De hecho, el único espacio de fraternidad concebible eran para Strauss-Kahn las orgías. O sus orgías, pues las que él mismo organiza-ba no discriminaban la edad, el sexo, el aspec-

to, la estatura ni el tamaño. Comunismo sexual, escribe Marcela Iacub.

Es el único comunismo que ha aceptado Ber-lusconi y el origen de su crepúsculo. No ha aca-bado con él la corrupción en sentido estricto. Ni lo han hecho las afinidades mafiosas. Ni la com-pra de jueces. Ni los delitos fiscales. Ni la extor-

sión a los diputados. Il Cavaliere se ha perdido por la bragueta, por la incontinencia sexual y porque convirtió la viagra no sólo en un recurso para impresionar a las menores, sino en una me-táfora política de la erección permanente.

Se explica así que el chiste favorito de Berlus-coni aluda a aquella encuesta en que preguntan

a las mujeres italianas si accederían a acostarse con él. El 70% declara que sí. El 30% responde: ¿otra vez?

El chiste le gusta a Berlusconi porque sobrentiende un vigor sexual olímpico que le granjea reputación entre los com-patriotas y que exige obligaciones no só-lo estéticas, sino dramatúrgicas. Empe-zando por un implante capilar que evoca la melena de Sansón.

La obscenidad ha sido una manera de hacer política para el Cavaliere. De hecho, el mayor desencuentro diplomático de su carrera se produjo porque no le gustaba el culo de Angela Merkel. Lo consideraba mantequilloso e infollable. No sucedía igual con algunas ministras de silicona que introdujo en su Gobierno. Insistimos en el verbo introducir porque a Berlusco-ni quién sabe si le ha terminado arruinan-do su instinto primario de homo erectus. Igual que le sucedió a Strauss-Kahn.

Les confundió a ambos la saliva del de-predador y la sensación de impunidad que proporciona el poder, así es que Ilda Boccassini, mujer de culo infollable y mantequilloso en el argot del Cavaliere y bestia negra en los tribunales, ha encon-trado en el desenfreno sexual de Berlus-coni un asidero insospechado para empa-pelarlo. En efecto, Ruby robacorazones, sobrenombre tragicómico de la menor de edad con quien yació el primer minis-tro, ha proporcionado a la fiscal italiana un tesoro judicial más valioso que los an-teriores escándalos fallidos donde el Ca-valiere tuvo la habilidad y los recursos para demorarlos hasta conseguir que prescribieran. Quede claro que no esta-mos hablando de moral. Ya se pronunció al respecto la ex mujer de Berlusconi co-brándose una indemnización de 43 millo-nes de euros al año. Estamos diciendo que la bragueta entreabierta del Cavalie-re ha puesto al descubierto la degrada-ción del Estado para los fines sexuales del ex primer ministro.

Empezando porque se movilizó para que pusieran en libertad a su concubina –estaba detenida por diferentes hurtos– y porque los aviones donde viajaban los in-vitados a las orgías formaban parte del presupuesto institucional.

Es cuanto la fiscal Boccassini denomi-naba un sistema de prostitución organiza-

da, aunque el verdadero proxenetismo lo ha ejer-cido Berlusconi sodomizando la democracia. Ya que de culos mantequillosos hablamos.

El sexo es poder (y la forma de perderlo) RUBÉN AMÓN

Arriba, la menor a la que Berlusconi pagó por sexo. Abajo, Nicole Minetti en

el Parlamento lombardo. / AFP / EFE

Las magistradas hallan indicios de falso testimonio en varias de las chicas

Imponen un año más de la petición de la Fiscalía por abuso agravado

Viene de página 28

>CRISIS EN ITALIA / El análisis

Page 30: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 30

CONLA GARANTÍA Y CONFIANZA DE

Preciosporpersonaen

habitación

doble,válidos

para

determ

inadas

fechas

reservando

hastael1de

julio.Vuelosconsalidas

desdeMadrid

.Gastosde

gestión(9€porreserva)

yvisado

enCu

ba(25€

porpersona)

noincluidos.*Reservando

de21

dejunioal1de

julio

de20

13ypara

viajar

del1

dejulio

al30

deseptiembrede

2013

.(1)

Intereses

subvencionados

porV

iajesElCorte

Inglés,S.A.Financiaciónsujetaaaprobación

deFinanciera

ElCorte

Inglés

E.F.C.,S.A.R

ecibomínimode

30€.Ga

stos

degestiónfinanciados,

enfuncióndelimporte

delaventa:desde3€

hastaun

máximode

12€.Ejem

plos

representativos

definanciaciónde

compras:Importe

300€

,aplazam

ientoa3meses

sinintereses,

TIN0%

,TAE

10,44%

,gastosde

gestión5€

,importe

totalaplazado:30

5€.Importe

3.00

0€,aplazam

ientoa3meses

sinintereses,TIN0%

,TAE

2,42

%,gastosde

gestión12

€,importe

totalaplazado3.01

2€.C

onsulta

condiciones.No

acum

ulableaotrasofertas,prom

ocionesodescuentos.PlazasLimitadas.C.I.C

.MA59

,Hermosilla11

2-MAD

RID.

(1)

Tarjeta regalo deVIAJES EL CORTE INGLÉSpor valor de 60€*

Las sentencias se acatan, pero se pueden dis-cutir y criticar, como en cualquier nación libre. Negarlo sería hipócrita. Como también lo se-ría negar que una condena durísima, incluso superior a las ya de por sí duras peticiones de la acusación, vaya a tener consecuencias po-líticas cuando se considera que la cúpula de una banda dedicada a cometer delitos moral-mente punibles es el líder de un partido que participa, de forma determinante, en el Go-bierno del país.

Las decisiones políticas se discuten en las salas de los tribunales. Pero los medios de in-ternacionales no se habrían movilizado tan masivamente por una sentencia cualquiera en primera instancia. O si no estuviesen conven-cidos de que la sentencia de ayer va a hipote-car el futuro político de este país.

Tras la durísima sentencia de ayer, que se abate como una losa sobre Silvio Berlusconi y sobre su partido, el futuro político del país es-tá en entredicho. Y la división que, desde ha-ce 20 años, separa en dos mitades a la opinión pública italiana, se profundiza todavía más y se torna infranqueable.

Desde ayer se sentirán más fuertes los que, de un lado, consideran al enemigo Berlusconi como una figura lúgubre que hay que arrojar al precipicio de la vergüenza y de la falta de respetabilidad. Y, en el otro bando, también se sentirán más fuertes los que defienden a muerte a Berlusconi como una víctima de un encarnizamiento político-judicial sin prece-dentes, un encarnizamiento muy cercano a la persecución.

Desde ayer serán más audaces los demole-dores profesionales de la «retórica de la paci-ficación» de ambos bandos, los nostálgicos de unas décadas en las que el choque entre la po-

lítica y la magistratura fue directo y sin media-ciones, los cantores de una «guerra civil fría» o «de baja intensidad» que encontraron en la demonización o en la santificación de Berlus-coni el único parámetro de sus opiniones po-líticas. Desde ayer es más débil el Gobierno presidido por Enrico Letta, aunque proliferen los llamamientos a mantenerlo fuera de la lu-cha y a separar su destino del de Berlusconi (al que algunos califican, no sin hipocresía, de destino «personal»).

Tras la petición de condena de Ilda Boccas-sini, una manifestación en Brescia del PDL hi-zo aflorar la ruptura entre Alfano y Letta en el autocar que les llevaba al «retiro espiritual» de la abadía de Sarteano. Tras la condena a siete años de Berlusconi (sólo un año menos que Misseri en Avetrana y uno más que Scattone y Ferraro, condenados como los asesinos de Marta Russo, según los tuit de las redes socia-les), ¿cómo se puede imaginar que las tensio-nes entre el PDL y el PD no estén destinadas a explotar? Se necesitará mucho espíritu asép-tico para no dejarse arrastrar al remolino de una polémica que corre el riesgo de tornarse autodestructiva en el ámbito de una extraña y mal soportada cohabitación. Aunque, hablan-do con rigor, una sentencia en primera instan-cia no implica consecuencias prácticas para el condenado.

Pero una sentencia tan contundente, que hay que respetar y no despachar como una «sentencia política», cuestiona la propia legi-timidad moral del líder de un partido. Una sentencia en la que, además, se advierte pe-rentoriamente de que reconsideren su postu-ra todos aquellos que testimoniaron sin califi-car a Berlusconi del «mal absoluto», al tiempo que apunta a una red mafiosa que excluye el

carácter exclusivamente «personal» del pro-pio Berlusconi, al que, sin embargo, se le se-ñala como el jefe de una banda dedicada a la prostitución y dirigida por el entonces primer ministro. Se necesita mucho autocontrol para

no sumir al Gobierno en la tormenta de la di-visión. Desde ayer todo será más difícil.

Editorial del ‘Corriere della Sera’, escrito por Pierluigi Battista, subdirector del diario.

Un futuro hipotecado PIERLUIGI BATTISTA

>CRISIS EN ITALIA / La opinión

Una mujer conduce una bicicleta con un cartel contra Berlusconi. / A. GAROFALO / REUTERS

Page 31: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 31

No es la imagen que el Gobierno brasileño deseaba exportar para anunciarse como escaparate de megaeventos que atrajesen al turismo: la de más de un millón de per-sonas que el jueves se echaron a las calles para clamar que se les ha agotado la pa-ciencia con el establishment político. Las multitudinarias protestas han ido escalan-do hasta convertirse en peligrosos enfren-tamientos con las fuerzas del orden.

Todo comenzó el 6 de junio en Sao Pau-

lo con revueltas por un aumento de las ta-rifas del transporte público. El Gobierno de Dilma Rousseff, que es el del Partido del Trabajo que lleva una década en el poder, en un principio le quitó importancia a las manifestaciones de jóvenes que parecían seguir el modelo de los indignados de Eu-ropa y del movimiento de Occupy Wall Street en Estados Unidos. Calcularon que los revoltosos muchachos muy pronto le-vantarían el campamento. A fin de cuentas, durante años el PT ha vivido de las rentas del fotogénico populismo de Luiz Inácio Lula da Silva, el antecesor de Rousseff.

Sin embargo, en vista de que, lejos de apaciguarse, la indignación popular no ha hecho más que aumentar, el actual Gobier-no creyó que con dar marcha atrás en el precio de los billetes de autobuses se acaba-ría de una vez la riada de concentraciones. Otro error de cálculo que ha destapado un descontento más profundo que, como en los matrimonios en crisis, ha sorprendido a una dirigencia que hasta ahora había preferido

no tomar conciencia de su responsabilidad en el evidente desgaste de la convivencia entre el Estado y la sociedad brasileña.

Tan sorprendidos están, que la propia presidenta se ha visto obligada a proponer un referéndum para dar paso a un proceso constituyente que dé respuesta a un proble-ma que se les ha ido de las manos. En la ca-pital política, Brasilia, los funcionarios se habrán preguntado por qué, si son la octa-va potencia económica del mundo y con iniciativas como la Bolsa Familia se ha sa-cado del umbral de la pobreza a millones de familias, la ira de la juventud brasileña no puede contenerse a pesar de que Rousseff incluso ha apoyado estas airadas manifestaciones, jactándose de gozar de una democracia que admite la pluralidad.

Está visto que el PT ya no conecta con un electorado que confió en la capacidad de la izquierda para romper con rémoras del pa-sado como la corrupción, una burocracia elefantiásica y un sistema judicial quebra-do. Al cabo de más de 10 años el desencan-

to es insalvable, con unos políticos lastra-dos por escándalos de corruptelas que han salpicado a altos cargos de Lula y que obli-garon a Rousseff a destituir a siete minis-tros poco después de ganar las elecciones en 2011. Y es que en un país donde todavía el 8,5% de la población vive en extrema po-breza con ingresos mensuales inferiores a 35 dólares y se pagan impuestos del primer mundo a cambio de servicios públicos del tercer mundo, no es de extrañar que una mecha sirva para hacer arder las calles.

Los movimientos sociales de Brasil ase-guran que no se rinden y las redes sociales son el eco de su malestar. Es un síntoma in-discutible de que ya no hay coartadas para justificar la impunidad de una clase políti-ca inescrupulosa y dispuesta a vivir de las apariencias con estadios de lujo, mientras se hacen limpiezas de última hora en las fa-velas para no estropear los saraos en el Mundial de 2014 y las Olimpiadas de 2016. No hay samba que pueda con el hastío de tanto indignado.

Samba para indignados

GINA MONTANER

ZONA FRANCA

Tras reunirse con representantes del Movimiento Passe Livre, pre-cursor de las primeras protestas, Dilma Rousseff se encontró con los gobernadores de los 36 esta-dos del país y permitió la emisión en directo de sus anuncios.

Atendiendo a las constantes pe-ticiones de una reforma política que sentara las bases de un país más democrático y menos co-rrupto, aseguró que empezará «un debate sobre la convocación de un plebiscito constituyente pa-ra la gran reforma política que el

país necesita». Así, la población tendrá voz en cuestiones como el sistema electoral, uno de los te-mas más polémicos, ya que la fi-nanciación de partidos depende del sector privado.

La presidenta desarrolló con más detalle las medidas que avan-zó el pasado viernes. Respecto a la corrupción, uno de los focos centrales de las protestas, Dilma Rousseff aceptó el pedido insis-tente de las calles de proponer «una nueva legislación que clasi-fique la corrupción dolosa como crimen hediondo con penas mu-

cho más severas», según sus pro-pias palabras.

En cuanto a la sanidad pública, y respondiendo a las críticas recibi-das por su anuncio de traer milla-res de médicos del extranjero y no mejorar los hospitales, la presiden-ta anunció que acelerará las inver-siones ya existentes. Asimismo, aseguró que los médicos extranje-ros llegarán cuando no haya otra posibilidad, debido a «las dificulta-des para localizar médicos que tra-bajen en las regiones más pobres».

Brasil tendrá «más metros, VLTs (tranvías) y carriles de auto-

bús», dijo la presidenta. «El Go-bierno ya ha liberado impuestos para ello», aseguró antes de co-municar el uso de 50.000 millones de reales (17.000 millones de eu-ros) para nuevas inversiones en movilidad urbana. Asimismo, pro-pondrá la creación del Consejo Nacional del Transporte Público con participación de representan-tes de la sociedad civil.

El gran pacto sobre educación pública, por su parte, se edificará sobre su propuesta de que el 100% de los royalties obtenidos por el país por el petróleo sean inverti-

dos en enseñanza. «Confío que los señores congresistas aprobarán este proyecto que tramita con ur-gencia», dijo al respecto. Afirma-ción que se puede aplicar a todos los grandes pactos, pues desde el inicio del mandato los equilibrios parlamentares con los diez parti-dos necesarios para aprobar pro-yectos han venido condicionando su capacidad de gobernar.

La presidenta aseguró que sus reformas se llevarán a cabo respe-tando «el equilibrio fiscal» y que trabajará para controlar la excesi-va inflación del país.

Las manifestantes seguían en las

calles de ciudades como Río du-rante su alocución, aunque en los últimos días la intensidad se ha re-bajado. Por la mañana, dos muje-res habían fallecido atropelladas por un coche que se dio a la fuga al intentar cerrar una autovía en Goiania para una manifestación.

Habrá que ver cómo recibe la ca-lle las propuestas, que afectan a la mayoría de sus reivindicaciones, ex-cepto la anulación del PEC 37 (en-mienda constitucional para dejar al Ministerio Público sin capacidad pa-ra investigaciones criminales), las quejas del colectivo gay contra el di-putado evangélico y homófobo Mar-cos Feliciano o las alarmas contra la brutalidad de la policía militar. En cualquier caso, los anuncios presio-narán a los otros partidos del Parla-mento, que tendrán muy difícil vetar propuestas tan populares.

Plebiscito para calmar la protesta Rousseff propone un proceso constituyente para «la reforma política que necesita» Brasil

La presidenta acepta la petición de que la corrupción tenga penas más severas

Propone un gran pacto para mejorar la sanidad y la educación públicas

Vendedores de una tienda de Río de Janeiro atienden, ayer, el discurso televisado de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. / AFP

Viene de primera página

>PULSO EN LA CALLE / El Gobierno reacciona

Page 32: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 32

Edward Snowden dejó Hong Kong persuadido por el consejo de un misterioso intermediario que le di-jo que las autoridades no le deten-drían antes de coger su vuelo a Moscú. El extremo lo desveló ayer su abogado Albert Ho, que confir-mó que el filtrador se alojó en los domicilios de varios activistas y que hasta el viernes tenía la inten-ción de recurrir la extradición en un tribunal de la ciudad.

Por ahora nadie ha desvelado la identidad de la persona que ayudó a Snowden a escapar de la metró-poli china. Pero el letrado Ho asegu-ra que se trata de un residente «con muy buenos contactos en Hong Kong». Un detalle que exacerbó ayer las suspicacias de la Casa Blan-ca, que culpó a China de haber pro-piciado la huida del joven analista y advirtió que el incidente tendría «un impacto negativo» para las relacio-nes entre Washington y Pekín.

«No creemos que fuera una mera decisión técnica de un funcionario de inmigración de Hong Kong sino una decisión consciente para permi-tir escapar a un fugitivo», afirmó ayer el portavoz presidencial Jay Carney, que aseguró que Estados Unidos había cumplido con los re-querimientos oportunos al entregar su solicitud de extradición.

Carney desveló que el Gobierno estadounidense lleva dos semanas en contacto con las autoridades de

la ciudad china y explicó que Hong Kong esperó cuatro días antes de pedir más información sobre los de-litos que se imputan al filtrador. Un extremo que las autoridades de Es-tados Unidos interpretan como una excusa para facilitar su huida y atri-buyen a la intervención del Gobier-no de Pekín. «Los chinos han enfati-zado la importancia de construir una confianza mutua y nosotros cre-emos que han asestado un grave re-vés a ese empeño», afirmó Carney.

Al portavoz de la Casa Blanca no le convencen las explicaciones de Hong Kong sobre la huida de Snowden y asegura que sus diplo-máticos dejaron muy claro de ante-mano que Estados Unidos había anulado su pasaporte. Carney ex-plicó que le parece probable que los documentos sustraídos por el prófugo estén en manos de varios servicios secretos extranjeros. Aunque no lo definió como un es-pía al servicio del enemigo y tam-poco dio detalles que justificaran esa afirmación.

El letrado Ho asegura que cono-ció a Snowden el martes pasado durante una cena en una de las ca-sas donde se alojó. Cuenta que to-dos los comensales dejaron sus móviles en la nevera para evitar in-terferencias y que en el menú hubo pizza, salchichas y pollo frito.

Fue entonces cuando el filtrador pidió al abogado Ho que preguntara sobre su caso al Gobierno de Hong Kong. Quería saber si le permitirían

aguardar la sentencia sobre su ex-tradición en libertad bajo fianza y si le detendrían si intentaba salir de la ciudad. Las autoridades respondie-ron a través del misterioso interme-diario, que le dijo a Snowden que nadie le detendría en el aeropuerto si intentaba irse de la ciudad.

El filtrador solicitó a su abogado que intentara confirmar si eran ciertas las palabras del intermedia-rio pero las autoridades no ofrecie-ron ninguna respuesta. Entretanto el diario The Washington Post hizo pública la denuncia contra el pró-

fugo, que enseguida sintió cierta urgencia por actuar.

Así fue como Snowden se deci-dió a embarcar en un avión de Ae-roflot el domingo pasado. El propio Ho lo acompañó al aeropuerto y lo vio traspasar los controles como un

pasajero más junto a la activista británica Sarah Harrison, que tra-baja para WikiLeaks. Fue esa orga-nización la que sufragó parcial-mente sus billetes, según desveló ayer su fundador Julian Assange en un encuentro transmitido por la televisión favorita del Kremlin.

Assange explicó que Snowden se encontraba «a salvo» y aseguró que el Gobierno ecuatoriano le había da-do un salvoconducto como refugia-do. Pero no desveló el paradero del joven analista, que no embarcó ayer en el avión a La Habana y al que la Casa Blanca sitúa todavía en Moscú. «Cualquier persona tiene derecho a recibir asilo y es inaceptable y con-traproducente para el Gobierno de Obama interferir en esos dere-chos», dijo el activista australiano, que explicó que no le parecía iróni-co que el filtrador hubiera huido con la ayuda de gobiernos que no respetan la libertad de expresión.

Entre esos gobiernos se encuen-tra el de Ecuador, cuyo ministro de Exteriores, Ricardo Patiño, confir-mó ayer desde Hanoi que su Go-bierno había recibido la solicitud de asilo del analista y que la anali-zaría «con responsabilidad». Aun-que no aclaró si Ecuador había concedido el asilo a Snowden o si le había facilitado un documento provisional para viajar.

OOORBYT.es >Videoanálisis de Felipe Sahagún

Snowden dejó Hong Kong aconsejado por un intermediario, que le garantizó seguridad

EEUU culpa a China de la huida

>ESCÁNDALO EN EEUU / El viaje de ‘Garganta Profunda’

Ecuador confirma que ha facilitado un documento para viajar al filtrador

No se ha desvelado la identidad de la persona que le ayudó a escapar

Varios jóvenes con teléfonos móviles pasan junto a un cartel de apoyo a Snowden en Hong Kong. / BOBBY YIP / REUTERS

Los secretos de Snowden tientan al Gobierno ruso

La petición de extradición que EEUU ha cursado contra Snowden ante el Gobierno ruso –que Moscú se ha limitado a decir que «exami-naría»– pretende restringir todavía más los movimientos del estadou-nidense. Sin visado ruso no puede salir del aeropuerto de Sheremetie-vo, y si lo hiciese, los rusos ten-drían más difícil encogerse de hombros como han hecho hasta ahora. Pero, como confirmaba una fuente cercana al caso, Snowden no está en suelo ruso mientras no deje esa terminal, así que no pue-den «ni detenerlo ni extraditarlo».

La figura de Snowden es tenta-dora no sólo para molestar a Wa-shington, sino también para inte-rrogarlo. «Estoy seguro de que Snowden no ha pegado ojo esta noche», dijo de madrugada un ex miembro de los servicios de Inteli-gencia rusos a Interfax, convenci-do de que habían obtenido infor-mación de él.

Pero esta comunicación, por la complejidad de los datos que se manejan, requiere tiempo y los ru-sos podrían intentar seguir hablan-do con el ex empleado de la CIA en un tercer país.

Tampoco se descarta lo que en Moscú se considera un remedio casero: que Rusia o algún otro miembro de la Comunidad de Es-tados Independientes pueda otor-gar asilo a Snowden. Así lo decla-ró anoche un veterano del servicio ruso de Inteligencia a la agencia RIA Novosti. «No descarto que a Snowden le concedan un refugio más seguro que Ecuador, habida cuenta de su proximidad a EEUU, por ejemplo, en Rusia o en alguno de los países de la CEI», declaró el agente, que pidió anonimato.

Ciberespionaje Los rusos, y no sólo ellos, podrían aprovechar las aptitudes de un ex-perto como Snowden, especializa-do en ciberespionaje: un campo que es ahora prioridad para todos los gobiernos y especialmente pa-ra Rusia, que se siente en el punto de mira de Washington.

Esta idea es respaldada por al-gunas voces notables en el Parla-mento ruso. Desde el Comité de Exteriores su vicepresidente, el co-munista Leonid Kalashnikov, pidió al Kremlin que recompense a Snowden de alguna manera: «Ha contado todo sobre cómo América espiaba al presidente ruso. ¡Qué vergüenza! Denle una oportunidad de seguir haciendo lo que hace». En todo caso, Igor Korotchenko, di-rector de la Revista Nacional de Defensa, se mostró convencido de que esta colaboración nunca sal-dría a la luz «antes de 50 años».

XAVIER COLÁS / Moscú Especial para EL MUNDO

EDUARDO SUÁREZ / Nueva York Corresponsal

Page 33: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 33

ROSA MENESES Tras semanas de sonoros rumores de abdicación, el emir de Qatar dio ayer el primer paso en la transi-ción. El jeque Hamad bin Jalifa al Thani informó a los miembros de la familia gobernante qatarí su de-cisión de confiar el poder a su hijo, el príncipe heredero Tamim, de 33 años. Así lo anunció ayer el canal de televisión qatarí Al Yazira, que también precisó que el jeque Ha-mad «se dirigirá al pueblo qatarí», hoy, a primera hora de la mañana. El discurso a la nación de hoy, que ha sido declarado fiesta nacional, se produce curiosamente en víspe-ras del aniversario de la llegada al poder del jeque Hamad.

En el golpe maestro se entrevé la enorme influencia que tiene en el país la jequesa Moza bint Naser, segunda esposa del emir. No sólo logra colocar por fin a su hijo en el trono del país más rico del mundo, sino que le gana el pulso al primer ministro, el jeque Hamad bin Jasim al Thani, primo del emir que tam-bién ostenta la cartera de ministro de Exteriores. La jequesa demues-tra que además de ser la reina del glamour, también sabe jugar sus bazas políticas y el enorme poder que ha adquirido desde que creó la Qatar Foundation.

Todos tienen los ojos puestos en el jeque Hamad bin Jasim (HBJ), que con toda probabilidad será relevado de su cargo. Este escenario pondrá punto y final a una larga confronta-ción entre HBJ y el príncipe Tamim, nombrado heredero en 2003. HBJ consideraba que el trono le pertene-cía y, apoyándose en su fortuna, in-

tentó hacer derrapar la ascensión de Tamim. Pero el príncipe heredero, protegido por su madre, ha conse-guido dejarle en la cuneta. «Desde hace un año, todos los próximos a HBJ han sido apartados de las insti-tuciones del país», apuntaba el diario Le Monde hace pocos días.

Primer ministro desde 2007, HBJ ha sido el gran hacedor del emirato, el que ha hecho realidad muchas de las visiones del emir. HBJ se ha tra-bajado durante años la alianza de Qatar con Estados Unidos, hasta el punto en que el establishment de la política exterior estadounidense lo considera como «esencialmente

irremplazable». Y quizá lo sea: no suenan nombres que le puedan sus-tituir al frente de Exteriores.

HBJ mantendrá su cargo al fren-te de la Qatar Investment Authority (QIA), el organismo que gestiona los fondos soberanos del primer ex-portador de gas licuado del mundo. El portafolio del QIA está estimado

en 200.000 millones de dólares (más de 152.000 millones de euros).

Con la decisión de traspasar el poder a su heredero, el emir qatarí se convierte en el primer monarca en la historia reciente del mundo árabe que cede el poder. Hasta aho-ra, la tradición era morir (o ser de-rrocado) con las botas puestas. Qa-

tar, un pequeño emirato del Golfo Pérsico que se ha convertido en los últimos años en una potencia de la diplomacia internacional, ha sido uno de los principales valedores de las revoluciones árabes que han sa-cudido países como Libia o Egipto.

Desde que comenzó la rebelión contra el presidente sirio, Bashar

Asad, Doha ha estado alimentando con dinero y armas a las milicias opositoras y compite con Arabia Saudí como principal patrón de los insurgentes. Además, Qatar es el principal financiador del Gobierno del presidente egipcio, Mohamed Mursi: le ha ofrecido créditos por va-lor de más de 5.000 millones de dóla-res (unos 3.800 millones de euros) sin las puntillosas condiciones que impone el Fondo Monetario Interna-cional. Durante la revolución contra Muamar Gadafi, Qatar fue el primer país árabe que contribuyó a patrullar la zona de exclusión aérea y que re-conoció a los rebeldes libios como al-ternativa legítima al régimen.

Ahora, el emir parece haber com-prendido que el momento que vive el mundo árabe requiere también un cambio de guardia en su propio país. «El emir está convencido de que debe dar paso a las nuevas ge-neraciones», afirma un responsable qatarí que prefiere mantener el ano-nimato a France-Presse.

«Organizando él mismo su pro-pia sucesión, el jeque Hamad quie-re también responder a ciertas crí-ticas que han hecho hacia Qatar, afirmando: ‘Es una autocracia que sólo quiere una Primavera Árabe en casa de los demás’. Así que el emir ha comprendido el mensaje y quiere mostrar a Qatar como un ejemplo de transición exitosa y suave», comenta una fuente diplo-mática francesa a la citada agencia.

Nacido en 1952, el jeque Hamad llegó al poder un 27 de junio de 1995, a través de una revolución palaciega. Derrocó a su propio pa-dre, aprovechando que se encon-traba de viaje en Suiza. El monar-ca depuesto no ha vuelto a Qatar hasta hace relativamente poco y carece hoy de relevancia política.

Comparado con sus colegas de Arabia Saudí o Kuwait, el jeque Hamad, de 61 años, es relativa-mente joven. Así que algunos ob-servadores expertos en la región han apuntado también que otra de las razones para traspasar el poder a su heredero es la mala salud del emir. Aquejado de diabetes, se dice que sólo tiene un riñón en funcio-namiento –se sometió a un trans-plante en 1997–.

La jequesa de Qatar coloca a su hijo en el trono El emir anuncia su decisión de traspasar el poder al príncipe Tamim, de 33 años

TAMIM BIN HAMAD Príncipe heredero de Qatar

Apasionado del fútbol y muy popularR. M.

Apasionado del deporte y muy po-pular entre sus futuros súbditos, el príncipe Tamim no estaba llamado en principio a tomar las riendas de Qatar. Es el cuarto hijo del emir Ha-mad bin Jalifa al Thani y el segundo que ostenta el título de príncipe he-redero. El primero lo fue su herma-no, el jeque Jasem, primogénito de la jequesa Moza bint Nasser, la se-gunda esposa del emir. Jasem osten-taba el título de sucesor desde 1996 (un año después de que su padre lle-gara al trono), pero en 2003 desistió en favor de su hermano sin que se diera ninguna justificación oficial.

Además de Jasem, Tamim tenía otro hermano mayor. ¿Por qué ninguno de los dos han conseguido suceder a su padre? «Uno se iba de fiesta de-masiado y el otro rezaba demasia-do», le confió un antiguo embajador en Doha a Simon Henderson, direc-tor del programa sobre Políticas y Energía en el Golfo del Washington Institute for Near East Policy, que a su vez lo escribía en un reciente ar-tículo en la revista Foreign Policy.

Nacido en 1980, Tamim estudió en Inglaterra y se formó en la presti-giosa academia militar de Sandhurst, como su padre y otros mandatarios del Golfo Pérsico. Tie-

ne fama de diligente y hace alarde de una fuerte personalidad, que sin duda le ha ayudado a posicionarse frente a sus rivales. En los últimos años se enzarzó en una guerra de egos con el primer ministro, el jeque Hamad bin Jasim al Thani (HBJ). Pero apoyándose en su madre, la influyente jequesa, desde ha-ce tres años ha logrado hacer-se cargo progresivamente de importantes portafolios, co-mo la gestión del Ejército y de la seguridad del emirato, desplazando a HBJ y a sus hombres. Así, en 2010, Ta-mim logró reconducir las

relaciones estratégicas con Arabia Saudí. Y también se convirtió en in-terlocutor privilegiado de Estados Unidos al dirigir la operación de compra de aviones cazas, según ex-plica Le Monde. Tamim supervisa además los suculentos proyectos energéticos de Qatar. Se espera que la política exterior qatarí cambie po-co bajo su rumbo, pues ya decidía

sobre dossieres sensibles –como Siria– bajo la batuta de su padre.

Apodado Mr Sport, es miem-bro del Comité Olímpico In-ternacional y su papel fue clave para que Qatar obtu-viera la organización del Mundial de Fútbol de 2022. Además, intervino en la compra del prestigio-so club de balompié Paris Saint Germaine.

El emir de Qatar junto a su esposa, la jequesa Moza. / ZOHRA BENSEMRA / REUTERS

El jeque Hamad, de 61 años, quiere dar paso a las «nuevas generaciones»

Es la primera vez en la historia árabe reciente que un monarca abdica

>CAMBIO DE GUARDIA EN EL GOLFO / La influencia de la jequesa Moza

Page 34: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 34

«Bienvenido a Abra». El tiroteo se generó de forma imprevista. A esca-sos metros del cartel que señala el acceso al arrabal. Los disparos rebo-taban contra los muros mientras las tanquetas del ejército respondían con sus ametralladoras pesadas.

La refriega obligó a periodistas y residentes a ocultarse. Algunos se agazaparon en los soportales. «¿Han visto a algún hombre armado?», in-quirió uno de los dos soldados que se aventuró por la callejuela. Apunta-ban sus armas hacia las alturas. Bus-cando francotiradores.

En cuanto cesó la súbita escara-muza, varios vehículos abandonaron las inmediaciones del suburbio. Uno de ellos portaba una bandera blanca colgada de la antena de la radio.

El barrio de Abra, una zona resi-dencial de clase media de Sidón, y por extensión el resto de la tercera ciudad de Líbano, se convirtieron ayer en un auténtico campo de ba-talla entre las milicias salafistas del

jeque Ahmed Assir y las tropas del ejército libanés.

Por segundo día consecutivo, las elegantes avenidas de esta urbe o el propio paseo marítimo –antaño destino para solaz de familias y vi-sitantes– se tornaron en espacios desolados. Parecía una ciudad fan-tasma cuyos únicos transeúntes eran las ambulancias, los blinda-dos y los pistoleros de todas las fi-liaciones políticas.

La confrontación había comenza-do el domingo después de que los paramilitares de Assir atacaran a una patrulla militar, matando a tres de sus miembros. El religioso man-tiene una enconada pugna con el es-tamento armado, al que acusa de aliarse con Hizbulá y servir al régi-men sirio de Bashar Asad.

«Nos atacaron simplemente por-que les quitamos varias armas que llevaban en un coche», aseguró un oficial que descansaba junto a sus tropas en un café del conocido paseo marítimo de Sidón. Los soldados se habían instalado en varios restauran-tes frente al mar. Desde allí se divisa-ban las enormes columnas de humo que se erguían desde Abra. Al caer la tarde, los uniformados consiguieron

capturar la mezquita donde Assir ha-bía establecido su cuartel general, pero sólo tras unos violentos comba-tes que dejaron más de una veintena de muertos –la mayoría militares– y decenas de heridos. Reuters llegó a incrementar la fatídica estadística hasta 38 fallecidos, de los cuales 16 serían soldados.

En el principal hospital de la ciudad, el doctor George Faili re-velaba a media mañana el alcance de la sangría que sufrieron los uniformados locales. A esa hora,

poco más de las 10 de la mañana, el recinto había recibido 22 solda-dos heridos –de los que cuatro fa-llecieron–. «¿Civiles? Sólo cinco», indicó el médico.

A esa misma hora, Kamal Abu Ka-lim, un veterano miliciano de la mili-cia que dirige el Osama Saad, uno de los aliados de Hizbulá, degustaba un café junto a otros correligionarios en

TESTIGO DIRECTO

JAVIER ESPINOSA / Sidón (Líbano) Enviado especial

Tanques y francotiradores toman la elegante SidónLa tercera ciudad del Líbano se convirtió ayer en un campo de batalla entre milicias salafistas y tropas del ejército

La zona ha quedado arrasada; los obuses han devastado los apartamentos

Los combates dejan al menos una veintena de muertos y decenas de heridos

Un libanés inspecciona, ayer, un coche destruido en Sidón. / REUTERS

>GUERRA SECTARIA / Dos jornadas sangrientas

Page 35: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 35

la avenida marítima y reconocía las carencias de los uniformados.

«Son jovencitos, se colocan en medio de la calle con la cabeza er-guida y les tenemos que decir:

‘¡Agachaos!’ No están preparados para este tipo de combates. Noso-tros estábamos preparados. Le diji-mos a Osama (Saad): ‘Déjenos ir a agarrar a Assir’. Pero Osama nos di-

jo que esta no era nuestra guerra si-no la del ejército», precisó.

Veterano de la guerra civil, con los brazos plagados de tatuajes en forma de delfines y mariposas, Kamal reco-

noció temer que el país se esté desli-zando hacia una nueva guerra civil. «Tengo 44 años, pero mire cuántos aparento. He visto tantas cosas», ad-mitió con cierta pesadumbre.

Ironías de la historia. Los miem-bros de la milicia de Osama Saad que ahora apoyan al ejército en su acoso a los salafistas fueron los mis-mos que lucharon contra los unifor-mados en febrero de 1975, en unos sucesos que constituyeron los prole-gómenos de la última conflagración que destrozó a Líbano. Entonces eran ellos los que desafiaban a los militares. «Lo ocurrido en estos días tiene mucho paralelismo, aunque en-tonces las milicias tomaron el control de la ciudad y proclamaron la Repú-blica de Sidón. Estuvimos un mes aislados», rememora Ghassan Zaata-ri, director de la página web local Si-donianews.net.

Rodeado de guardias armados con AK-47 que protegían su oficina, el propio Saad se atrincheraba en la simple «esperanza» de que estos gra-ves sucesos –los más sangrientos desde que la crisis siria se contagió a este país– «no constituyan» el prole-gómeno de «otra guerra civil». «El problema es que la guerra civil en Lí-bano lleva mucho tiempo preparán-dose y los responsables son las fuer-zas políticas del 14 de Marzo (que di-rige Saad Hariri)», añadió.

El asalto contra el templo de Abra extendió los combates al campo de refugiados de Ain el Hilwe, un re-ducto repleto de combatientes sala-fistas. A media mañana otra espesa columna de humo se elevaba desde ese enclave donde residen cerca de 100.000 palestinos.

Aunque el ejército había estre-chado el cerco a lo largo de la ma-drugada del lunes en torno a la mezquita de Assir, sus acólitos re-sistían con lanzacohetes y tiradores apostados en las azoteas. Los mili-tares consiguieron doblegarlos re-curriendo a los tanques.

Los salafistas comenzaron a ren-dirse poco después de las cuatro de la tarde. La llegada de los militares permitió huir a decenas de civiles atrapados desde hacía dos días en las casas colindantes. La zona había quedado arrasada. Muchos de los apartamentos todavía humeaban o habían sido devastados por los im-pactos de los obuses.

Los militares exhibieron en una televisión local un significativo arse-nal de ametralladoras y fusiles que los acólitos de Assir guardaban su-puestamente en el interior de la mezquita y dijeron que 62 de sus militantes habían sido arrestados. Entre ellos no se encontraban ni el jeque ni su principal asesor, el ex cantante Fadel Shaker. La suerte de ambos se desconoce.

Mientras, en la ciudad norteña de Trípoli, decenas de salafistas arma-dos salieron a las calles para apoyar la causa del clérigo. «No vamos a ayudar a controlar las calles. ¡Qué el Estado sea responsable de la conspiración que han urdido algu-nos de sus miembros junto a Hizbu-lá!», clamó el jeque Salem al-Rafei, un aliado de Assir.

Otro jefe de milicias de aquella villa, Saad Masri, fue incluso más concluyente. «Los suníes de Trípoli se sublevarán si han matado al je-que Assir».

Un jeque que odia la música y a Asad>Ahmed Assir, el mayor de cin-co hermanos e hijo de un can-tante al que convenció para dejar la música, contraria a sus creencias, se dio a conocer en 2012 por su furibunda oposi-ción al régimen de Bashar Asad y sus aliados de Hizbulá.

>El año pasado protagonizó un primer encontronazo con los paramilitares del Partido de Dios, en el que murieron tres personas. Fue entonces cuando anunció la creación de una nueva milicia, entre cuyos jefes se cuenta el ex famoso cantante Fadel Shaker.

>Salafista convencido y procli-ve a las diatribas sectarias contra los chiíes, Assir lanzó un edicto religioso en abril solici-tando voluntarios para luchar en Siria. Él mismo viajó a Homs para apoyar a los rebeldes.

>Sus milicianos se enfrentaron el pasado martes en un duelo ar-mado con el ejército y los mili-tantes de Hizbulá que sirvió de antesala a los sucesos de las dos últimas jornadas. / J. E.

>GUERRA SECTARIA / Dos jornadas sangrientas

Page 36: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ECONOMÍA 36

FUENTE: Adif y Renfe Dina Sánchez /EL MUNDO

MAPA DE ALTA VELOCIDAD LAS VÍAS DESPLIEGUE INVERSIONES EN ALTA VELOCIDAD

92 05 13

En kilómetros

550

0

2.900

En explotación

2.900 km

En proyección

1.500 km

Barcelona

Gerona

Figueras

Tarragona

Huesca

La Coruña

OrenseValladolid

Toledo

Ciudad Real

Sevilla

Córdoba

Málaga

Madrid

SegoviaGuadalajaraCuenca

Santiago de Compostela

Zaragoza

Calatayud

Valencia

Alicante

Albacete

Lérida

0

1.000

2.000

3.000

DEUDA ADIF

6.942

9.233

13.432

13.766

5.136

Millones de euros Millones de euros

Madrid-frontera francesa

Madrid-Levante

Madrid-Valladolid

Córdoba-Málaga

Variante Pajares

Orense-Santiago

Vitoria Bilbao-San Sebastián

Valladolid-Burgos-Vitoria

Bobadilla-Granada

V. Baños-Palencia-León-Asturias

Conexión Atocha-Chamartín

Almería-Región de Murcia

Estaciones de alta velocidad

Otras inversiones

TOTAL

12.569,9

9.129,4

4.489,1

2.711,3

2.632,6

2.113,8

1.029,5

737,5

737,3

623,6

591,6

494,0

851,7

1.551,8

40.263,111 121210090

2.000

4.000

6.000

14.000

8.000

10.000

12.000

13

La deuda del AVE en cifras

España como plataforma. A cuatro perso-nas con responsabilidades muy distintas les he oído desarrollar esta idea en los últimos seis meses. El primero fue Daniel Lacalle, gestor de hedge funds en Londres y autor del libro Nosotros los mercados. Cuando lo entrevisté a finales de 2012 para la serie Los economistas y el primer año de Rajoy,

Lacalle me dijo que concebía a la España del futuro como «una plataforma financie-ra», un mercado de capitales superdesarro-llado similar a Singapur, «con una política de apertura real y con seguridad jurídica para el capital inversor».

El siguiente fue Marcos de Quinto, presi-dente de Coca-Cola España, quien me expu-so su visión de España como encrucijada, con un futuro como «plataforma tipo Hong Kong». «No vamos a ser nunca una poten-cia militar, ni una potencia económica, pero podríamos ser la capital mundial del arbitra-je y la tolerancia. El lugar donde se resuel-ven los conflictos. Para eso, por ejemplo, de-beríamos atraer a las elites mundiales para que se eduquen aquí», me explicó.

Pocas semanas después, el 2 de mayo,

Luis Garicano publicó en el blog Nada es gratis un artículo que titulaba ¿Cómo ser la Florida de Europa? y en él proponía elimi-nar los impuestos directos y de sucesiones para los mayores de 65 años con el fin de convertir a España en una plataforma atractiva para que los europeos se vengan a vivir aquí. Su idea aprovechaba los mis-mos factores –belleza natural, buen clima– que ya contribuyeron a la burbuja inmobi-liaria. Exigía a cambio un esfuerzo serio de los españoles por aprender inglés.

Al último que le oí hablar de España co-mo plataforma fue a José María Aznar, que en la presentación de un trabajo de FAES sobre el Área de Libre Comercio del Atlán-tico Norte, se refirió a nuestro país como «plataforma euroatlántica», un territorio

con conexión privilegiada con los america-nos del norte y del sur, y Europa.

Todas estas visiones son interesantes y pertenecen a personas que aman a este país. La de Garicano es la más realista. Las de Lacalle y De Quintos son las más creati-vas, audaces y sugerentes. La de Aznar es la más geopolítica y asentada en una deter-minada perspectiva de la Historia.

Pero el concepto de plataforma tiene un ángulo inquietante, escapista. Uno utiliza una plataforma para saltar, para proyectarse hacia arriba y adelante. Pero esa visión opti-mista y anticipatoria, oculta y trata de huir de la pésima imagen que ofrece hoy el tablón español: inseguro, trepidante, blandengue. Antes de saltar, hay que asentar las bases.

[email protected]

La plataforma

JOHN MÜLLER

AJUSTE DE CUENTAS

Ni más crédito ni más aportaciones públicas. El Ministerio de Fomento ha abierto consultas con inversores en renta fija para preparar la aper-tura de una línea de emisiones de bonos con la que financiar las in-versiones pendientes en alta veloci-dad, un medio de transporte que viaja sobre una infraestructura de 3.000 kilómetros que ha costado más de 40.000 millones de euros y que la ministra Pastor ha prometi-do llevar a término.

Ahora bien, el presupuesto para las nuevas inversiones será menor y cofinanciado por el sector privado. Hasta ahora, Adif, la empresa públi-ca propietaria de la red ferroviaria, ha acumulado una deuda de 13.700 millones de euros que sólo en inte-reses le obliga al pago de 370 millo-nes de euros anuales. La línea de emisiones comprendería el lanza-miento de bonos por un valor total cercano a 1.000 millones, en la pri-mera iniciativa de este tipo que lle-va a cabo una de las grandes em-presas públicas de Fomento.

El problema de la financiación de inversiones no es nuevo para Adif y la fórmula de la venta de bonos co-mo solución tampoco, porque hace ya dos años que estudió la medida. La diferencia es que el administra-dor de infraestructuras considera que, al margen de los últimos acon-tecimientos en los mercados finan-cieros, la situación actual es «muy favorable», según fuentes de la em-presa.

Para garantizar el éxito de la emi-sión, la empresa debería segregarse de manera que la alta velocidad, su negocio más rentable, quedara aparte de la red convencional. Esta segregación ya fue anunciada a fi-nales de mayo a los sindicatos por el secretario de Estado de Infraes-tructuras, Rafael Catalá. Aunque lo expuso como una maniobra estric-tamente contable pero urgente, se trata de una medida que despierta el recelo de los trabajadores.

La capacidad para financiarse de la empresa que carga con la deuda del AVE se ha ido reduciendo en los dos últimos años tras una etapa de

rápido crecimiento. Si entre 2007 y 2011 se triplicó básicamente con créditos del Banco Europeo de In-versiones (BEI) hasta los niveles ac-tuales, el límite de este año es 1.100 millones, un 55% menos que en 2012 lo que, con un compromiso de inversiones que asciende a 3.370 millones ha llevado a la propia Adif a reconocer que su situación es «in-sostenible».

Además de financiarse con la emisión de bonos, Fomento también quiere acelerar la contratación de obras en colaboración con el sector privado para concluir las lineas de al-ta velocidad hacia Galicia, Asturias y el País Vasco. El importe total este año ascenderá a unos 1.650 millones de euros y consistirá en las obras de montaje de vía e instalación de seña-lización, energía y comunicaciones de los túneles de Pajares que conec-tarán Asturias a la red, además de dos tramos del AVE a Levante, y la conexión entre Valladolid, Palencia y León. La recién estrenada línea entre Albacete y Alicante ya ha contado con este tipo de financiación mixta.

El recurso a los inversores priva-dos conllevará también la búsqueda de presupuestos más económicos para completar las obras y evitar so-brecostes en su construcción. El de-sarrollo de la red de alta velocidad en España cuenta con numerosos ejem-plos de previsiones de tráfico y cos-tes muy errados. Es el caso del Ma-drid Barcelona, en el que las desvia-ciones superaron en un 33% lo previsto; el uso del AVE entre Ma-drid y Valencia, cuya demanda es la mitad de lo previsto o la construc-ción de los túneles de Pajares, cuyo proyecto se ha encontrado con acuí-feros que filtran agua, taludes que se desploman... elevando el coste hasta 3.200 millones de euros.

La revisión de inversiones ha in-cluido las estaciones de alta veloci-dad y, seguramente, afectarán a los trazados. El propio Catalá apadrina hoy una «hipótesis» de la Real Aca-demia de Ingenieros en la que se propone una vía que alterna tramos de vía doble y simple y la optimiza-ción de los horarios de los trenes cir-culantes entre Palencia y Santander.

CÉSAR URRUTIA / Madrid

Sondea a los mercados para vender una línea de bonos por valor de hasta 1.000 millones

Emisión de deuda para pagar el AVEFomento realizará la primera colocación de su historia para financiar las inversiones de Adif�

A por el AVE kazajo>Disposición. La ministra de Fo-mento, Ana Pastor, en viaje oficial a Kazajstán, ha transmitido al Go-bierno del país centroasiático el interés de España por los proyec-tos de infraestructuras del país, especialmente la línea de Alta Ve-locidad (AVE) proyectada entre la capital Astaná y la segunda ma-yor ciudad del país, Almaty.

>Experiencia. Pastor ha basado su ofrecimiento en la «experiencia y el ‘know how’ de las empresas, públicas y privadas, españolas, ad-quiridos gracias al continuo desa-rrollo y modernización de la propia infraestructura de España».

>Mejora. Kazajstán busca aumen-tar la competitividad del sistema de transporte de su país y desarro-llar un mejor uso de su potencial de tránsito de cara a la celebración de la Expo 2017.

>TENSIÓN EN LOS MERCADOS / La sequía crediticia

Page 37: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ECONOMÍA 37

El séptimo verano de crisis financie-ra mundial amenaza con volver a ser de color negro para los merca-dos. La decisión de la Reserva Fede-ral de EEUU de preparar a los in-versores para la retirada de sus es-tímulos (programas QE) y las dudas sobre si en China se está producien-do un colapso del crédito de desco-nocidas dimensiones hundieron ayer de nuevo las Bolsas mundiales y dispararon las rentabilidades de la deuda pública. El nuevo brote de pánico bursátil ha hecho que en só-lo cuatro días, el Ibex 35 haya sufri-do la fuga de más de 25.700 millo-nes de euros, según los informes del índice que elabora BME.

Desde que el pasado miércoles, el presidente de la Fed, Ben Bernanke confirmó que comenzará a retirar sus estímulos en los próximos me-ses, el mercado español se ha dejado cerca de un 8% y el bono español a 10 años ha llegado a superar el inte-rés del 5% que perdió en marzo. Ese golpe a los mercados españoles ha estado acompañado por el desplome del resto de mercados mundiales. La caída fue especialmente brusca en China, donde el índice Composite de la Bolsa de Shanghai se hundió un 5,3% por el miedo a que el interveni-do mercado interbancario chino es-té al borde del colapso, como apun-tan algunas informaciones difundi-das en el último año.

«Estamos ante la tormenta perfec-ta. Se ha juntado el anuncio del fin de los QE, con la falta de control por parte del Banco de Japón del jugue-te de los estímulos y el miedo a un credit crunch en China. Es un mo-mento peligroso porque hay muchas cosas moviéndose al mismo tiempo, pero esperemos que se contenga a tiempo, aunque una de las claves va

a estar en que las posiciones que han tomado los inversores estén apalan-cadas o no», explicaba ayer el analis-ta financiero, Juan Ignacio Crespo.

Los grandes hedge funds y gesto-res que han invertido en deuda pú-blica de Alemania o Estados Unidos están sufriendo en las últimas sema-nas unas fuertes pérdidas. El próxi-mo fin de los estímulos de la Fed –que en este momento está com-

prando cerca del 70% de las nuevas emisiones de deuda americana para inyectar liquidez en la economía –ha disparado la rentabilidad de estos ac-tivos, que han actuado como refugio a lo largo de la crisis. Hay que recor-dar, que en el mercado de deuda la rentabilidad que ofrece un activo es inversamente proporcional a su va-

lor, con lo que esos inversores están sufriendo pérdidas en sus carteras, ahora que el bund está disparado y ayer cerró con un interés del 1,81%, el más alto desde marzo de 2013.

Esa subida del bund ha enmasca-rado la de la prima de riesgo españo-la (que mide el sobrecoste que paga el bono español frente al alemán) y

ayer cerró en 327 puntos, su nivel más alto desde finales de abril, aun-que el interés del bono era ayer del 5,04%, el más alto desde comienzos de marzo.

OOORBYT.es >Vea hoy el análisis de M. Vega.

La bolsa de Shanghai –la más impor-tante de la China continental– sufrió ayer la mayor caída desde agosto de 2009 después de que el banco cen-tral insinuara que por ahora no va a aflojar las restricciones crediticias que están ralentizando la economía. El nivel de liquidez es el «razonable», afirmó la institución en una nota pu-blicada ayer en su web.

El índice Shanghai Composite se desplomó un 5,3%, arrastrando al resto de las bolsas asiáticas y a las materias primas, y sembrando el miedo entre los analistas acerca del efecto sobre la economía global de un potencial parón en el país asiáti-co, el principal motor del crecimien-to mundial en los últimos años.

Los tipos de interés en el mercado interbancario permanecen en torno al 7%, de acuerdo a datos del BBVA,

un nivel excepcionalmente elevado en comparación con el 3% o 4% pre-vio al 6 de junio, cuando las entida-des financieras locales –de propiedad pública- empezaron a reaccionar con desconfianza a los ajustes del Banco Central, alcanzando los costes de fi-nanciación más altos desde 2006.

El crédito ha crecido entre un 22% y un 23% durante este año. Los diri-gentes comunistas podrían estar apuntando hacia un aumento más

moderado del 17% o 18%, a ojos de Wang Tao, economista de UBS.

El objetivo es controlar la burbuja inmobiliaria y las deudas de los mu-nicipios, al tiempo que contribuir al viraje económico soltando el lastre de industrias de bajo valor añadido. Hasta ahora, el presidente, Xi Jinping, se ha mostrado partidario de sacrificar crecimiento económico a corto plazo a fin de edificar un mo-delo de desarrollo sostenible.

El pánico se ‘come’ 25.700 millones del IbexLa tensión en China y la Fed desploman las Bolsas y disparan la deuda global

La prima, en 327

>Bono alemán. El ‘bund’ ha iniciado una escalada en los úl-timos días, que ha dejado atra-pados a muchos inversores que se habían refugiado en Alema-nia para sortear la crisis. Ayer, subió cerca de un 5%, hasta pa-gar un 1,81%, su interés más alto desde marzo de 2012.

>Bono español. La deuda a 10 años volvió ayer a pasar el 5% que perdió el pasado marzo por la mejora experimentada entonces por el mercado.

>Diferencial. La prima de riesgo se ha disparado hasta 327 puntos, pero estaría ron-dando los 400 de no ser por la subida sufrida por el ‘bund’.

La ‘burbuja’ china espanta a los inversores

MARÍA VEGA / Madrid

El banco central mantiene la restricción de crédito y hunde el parqué de Shanghai

DIEGO TORRES / Pekín Especial para EL MUNDO

FUENTE: Bloomberg. M.I. , J.M. / EL MUNDO

La tensión vuelve al mercado

SHANGHAI COMPOSITE (China)En puntos

IBEX 35 (España)En puntos

S&P 500 (EE.UU.) (*)En puntos

2.400 1.963,2(-5,29%)

2013Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

2.300

2.200

2.100

9.000

2013Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

9.500

8.000

7.553,2(-1,91%)

1.700

1.600

1.500

Ene.2013

Feb. Mar. Abr. May. Jun.

1572,2(-1,26%)

BONO ESPAÑOL A 10 AÑOSEn %

5,0

5,5

4,5

5,04

2013Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

(*) Cierre provisional

>TENSIÓN EN LOS MERCADOS / La reacción de los inversores

DANIEL PINGARRÓN

Esta vez no fue la Eurozona

Las Bolsas mundiales se están com-portando con una histeria más pro-pia del inicio del verano de 2012, sin que esta vez sea la Eurozona la causante de las caídas. Las tensio-nes en el mercado interbancario chino y la simpatía con que son percibidas por sus autoridades (que buscan una restricción del crédito que genere un crecimiento más equilibrado), constituyen el princi-pal foco de estrés de las últimas ho-ras. Las cotizaciones de las mate-rias primas y sus sectores relacio-nados están propagando los problemas en la economía del gi-gante asiático, que proyecta un cre-cimiento menor en el medio plazo.

El otro gran catalizador de las duras bajadas se inició el pasado miércoles tras la reunión de la Fed. La verbalización de las intenciones de la institución de reducir los estí-mulos monetarios antes de que ter-mine el año, para concluirlos a me-diados del próximo (todo supedita-do que la economía americana no pierda el impulso actual) ha provo-cado cierta sobrerreacción. Es pro-bable que durante los próximos dí-as, aparezcan voces que traten de matizar las palabras de Bernanke de la semana pasada, con el fin de tratar de cambiar la percepción del mercado sobre el final del QE3.

El mercado de deuda es el que está transmitiendo este segundo problema. La subida de la rentabili-dad del bono español a 10 años al 5%, no está disparando la prima de riesgo por encima de los 400 pun-tos gracias al empeoramiento del bund (contagiado por el america-na). Los mercados se enfrentan ahora a la extensión de las bajadas o la vuelta a la consolidación de las semanas previas. Sin embargo, la inercia alcista que operaba por de-fecto meses atrás y que llevó a Wall Street a batir máximos históricos día tras día, será mucho menos in-tensa en la segunda mitad del año.

D. Pingarrón es estratega de IG.

Page 38: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ECONOMÍA 38

El Consejo de Administración de Repsol abordará mañana en reunión ordinaria una nueva oferta del Go-bierno argentino para llegar a un acuerdo por la expropiación de YPF en abril de 2012. Se trata del segun-do intento de acercamiento por par-te de Cristina Fernández de Kirchner en lo que va de año. La propuesta se vuelve a realizar a través de uno de los principales accionistas de Repsol, en este caso Pemex. En marzo, la oferta llegó a través de La Caixa.

Si algo tienen en común los dos acercamientos es que son insuficien-tes a ojos de Repsol. La Casa Rosada valora la segunda oferta en el entor-no de los 5.000 millones de dólares,

a repartir en una participación sin capacidad de gestión en una socie-dad que explotaría una pequeña par-te del yacimiento de Vaca Muerta y bonos de deuda argentina.

Repsol no quiso ayer valorar este ofrecimiento, ya que según la com-pañía es un tema que compete al consejo. No obstante, fuentes del sector y varios analistas apuntaron que el valor de los activos ofrecidos está «inflado» y, en este sentido, por debajo del valor de la expropiación del 51% de YPF.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, intentará desglosar en la re-unión de mañana el valor de los acti-vos incluidos en la oferta para mos-trar a los presentes el regalo envene-

nado que ésta supone. Uno de los puntos incluye tomar una participa-ción del 47% en una empresa mixta con el Gobierno argentino –que ten-dría una mayoría del 51%– y con Pe-mex (2%) para explotar, con la inver-sión pertinente, una parte minúscu-la de Vaca Muerta.

Brufau se opone frontalmente a esta oferta, frente a la presión de ac-cionistas como Pemex o Sacyr que piden un acuerdo inminente con Ar-gentina. El ejecutivo de Mollerusa ya se opuso con rotundidad al primer ofrecimiento realizado por Kirchner en marzo a través del presidente de La Caixa, Isidro Fainé, por el mismo motivo. Este conflicto de intereses ha acabado desembocando en un en-

frentamiento entre los dos ejecuti-vos.

La petrolera no tiene prisa por lle-gar a un acuerdo y juega, en este sentido, con la incomodidad que su-

pone para Argentina los frentes judi-ciales abiertos en el último año. La compañía española ha actuado de repelente para otras petroleras que han puesto sus ojos en Vaca Muerta, contra las que también ha iniciado procesos judiciales por aprovecha-miento de los potenciales recursos descubiertos en el país cuando era propietaria de YPF. En este sentido, la oferta de Argentina implica la reti-rada de todas las demandas inter-puestas por Repsol contra el país en distintos tribunales internacionales.

La voluntad de Brufau es que es-tos acercamientos sirvan para sentar una base sobre la que negociar una «indemnización justa». Pemex y La Caixa, por su parte, consideran que es mejor un acuerdo rápido que una larga batalla jurídica que nadie sabe qué deparará. La petrolera mexica-na, impulsora de este acercamiento, quiere explorar también sus propias vías para aterrizar en Vaca Muerta.

La mitad de la economía sumergida y el fraude se debe al alza impositivaFreemarket quiere una reforma fiscal para salir de la recesión y ganar competitividad

Brufau planta cara a Fainé y PemexNo acepta la oferta por YPF frente a la presión del Consejo

España pide flexibilidad en las ayudas al sector agrícola

El sector agrícola español se jue-ga gran parte de su futuro esta semana. Los ministros del ramo de la Unión Europea comenza-ron ayer a debatir el texto final de la reforma de la Política Agra-ria Común (PAC) bajo la atenta mirada del Parlamento Europeo, que por primera vez tiene que dar el visto bueno al acuerdo que salga de los Estados miembros.

El titular español, Miguel Arias Cañete, defiende en estas negocia-ciones la mayor flexibilidad posible en el reparto de las ayudas que lle-va a cabo un Estado sobre los dife-rentes cultivos y regiones de su te-rritorio. La llamada convergencia interna es uno de los pilares de es-ta reforma que más divide a los Es-tados miembros. La propuesta de la Comisión Europea es establecer una «tarifa plana» de tal modo que todos los agricultores recibirían la misma ayuda en función de las hectáreas independientemente del tipo de cultivo y de la región de la que se trate.

Arias Cañete recordó ayer que la diversidad productiva de Espa-ña impide dar el mismo trato a todos los productores, por lo que pide mayor flexibilidad a la hora de repartir las ayudas.

Las ayudas agrícolas represen-tan la partida más cuantiosa del presupuesto europeo, con un im-porte que superará los 370.000 mi-llones en los próximos siete años. Junto a la flexibilidad para el re-parto de los fondos, España insis-te en que los pequeños agriculto-res tengan un nivel mínimo de ayudas y en que la transición ha-cia la agricultura ecológica debe hacerse de forma más pausada.

JAVIER G. GALLEGO / Bruselas Corresponsal

La política tributaria aplicada consti-tuye «el mayor lastre» para sentar las bases de una reactivación económi-ca, señala la consultora Freemarket en un estudio titulado Política Fiscal: Un impuesto para la recuperación.

Según este informe, las cifras de recaudación son desalentadoras ya que, «como era previsible, la brutal alza de la imposición ha desplomado los ingresos». En este sentido, asegu-ra que se ha optado por subir los im-puestos «que más deprimen la eco-nomía» y no se han recortado ni re-formado ninguna de las partidas estructurales del gasto público. «No existe estudio teórico ni base fáctica alguna que respalde la política fiscal aplicada por Hacienda», señala, ya que en ningún país de la OCDE se ha producido una elevación de la fis-calidad con tanta «agresividad».

La consultora reconoce que el ob-jetivo del Gobierno es similar al de Zapatero. Es decir, se han introduci-do ajustes parciales en el gasto ele-vando la carga tributaria «a la espe-ra de una reactivación de la econo-mía, nadie sabe cómo», que permita aumentar la recaudación y cerrar el agujero de las cuentas públicas. Pe-ro, «eso es imposible mediante alzas de impuestos» en un marco imposi-tivo «caótico e ineficiente» que «le-siona la actividad productiva y pro-duce resultados contrarios a los es-perados», añade.

La respuesta de las familias a la elevación de la factura tributaria y al descenso de su renta permanente ha sido la de «disminuir su consumo», situación que se superpone a una di-námica de desapalancamiento para recortar sus deudas con una sensible reducción de su riqueza financiera e inmobilaria. Además, «esta persis-

tencia en la subida de impuestos» se ha producido cuando los hogares ca-recen de acceso al crédito y su renta disponible se va visto erosionada por

el aumento del desempleo y la baja-da de sueldos. Algo similar se ha producido en la subida del Impuesto de Sociedades, erosionando la inver-

sión, por la supresión de algunas de-ducciones. Mientras, el alza de im-puestos sobre las ganancias de capi-tal de poco sirve para recaudar más porque la libre circulación permite «desplazar» capitales hacia lugares con menor tributación, mientras que, en otros casos, dado que las plusva-lías sólo tributan cuando se vende el activo, el alza de los tipos conduce a posponer su enajenación.

Por ello, Freemarket advierte de que todos los países industrializados redujeron hace tres décadas la fisca-lidad directa y no la han incrementa-do en «la Gran Recesión» cuando han tenido que reconducir sus défi-cits y deudas. «España ha elegido el camino opuesto» y las consecuencias están a la vista por la correlación ne-gativa directa entre la subida de im-puestos y el crecimiento del PIB mientras no se recauda más. Ade-más, «la literatura económica y la evidencia empírica» demuestran que cuánto más altos son los tributos, «mayor es la proprensión a defrau-dar», lo que se agudiza en un esce-nario recesivo.

El informe señala que la mitad del fraude y de la economía sumergida es imputable a los impuestos por la carga impositiva soportada. Además, en alusión a la curva de Laffer, seña-la que se ha llegado ya al umbral en que la subida de tributos no supone más ingresos porque, pagar más, re-duce los incentivos a ciudadanos y empresas a trabajar, ahorrar, consu-mir e invertir. «Se ha exprimido fis-calmente al sector privado», añade.

Por eso, realizar una nueva refor-ma del sistema tributario «es una condición necesaria» para salir de la recesión a corto plazo y sentar las bases de una economía competitiva con tasas altas de crecimiento.

FUENTE: Eurostat. M. Ibeas / EL MUNDO

A mayor tributación, menores ingresosTIPOS IMPOSITIVOS DE LA BASE GENERAL DE 2012

Tramos Alemania Francia ItaliaEspaña R.Unido

0-10.000

10.000-20.000

20.000-30.000

30.000-40.000

40.000-50.000

50.000-60.000

60.000-70.000

70.000-80.000

80.000-150.000

150.000-250.000

250.000-400.000

> 400.000

24,75

24,75

30,00

40,00

40,00

47,00

47,00

47,00

49,00

51,00

52,00

52,00

0,00

20,00

25,00

31,00

37,00

42,00

42,00

42,00

42,00

42,00

45,00

45,00

5,50

14,00

14,00

30,00

30,00

30,00

30,00

41,00

41,00

41,00

44,00

45,00

23,00

23,00

27,00

27,00

27,00

38,00

38,00

41,00

43,00

43,00

43,00

43 ,00

0,00

20,00

20,00

40,00

40,00

40,00

40,00

40,00

40,00

50,00

50,00

50,00

En euros

INGRESOS POR IRPFEn % del PIB

2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 2011

11

9

7

Reino Unido AlemaniaEspaña Francia Euro Área 17

10,8

9,5 9,9

6,4

8,07,6

8,4

7,7

6,7

10,1

8,47,97,77,4

FRANCISCO NÚÑEZ / Madrid

VÍCTOR MARTÍNEZ / Madrid

Antonio Brufau. / GONZALO ARROYO

Page 39: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ECONOMÍA 39

La Comisión Permanente del Con-sejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano de gobierno de los jueces, decidió ayer por unanimi-dad no admitir a trámite la petición de amparo formulada el día 18 por el magistrado Elpidio José Silva, instructor de las diligencias en las que está imputado el ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa.

Silva reclamó el amparo frente al «acoso» que dice estar padeciendo de diferentes y numerosas instan-cias a raíz de la reapertura de esas diligencias: el propio CGPJ por ins-peccionar su Juzgado, el magistra-do que instruye el expediente disci-plinario que actualmente se trami-ta contra él; las autoridades judiciales de sus anteriores desti-nos; la Fiscalía; el presidente del Consejo, Gonzalo Moliner, y algu-nos medios de comunicación que han criticado su actuación con Ble-sa. La Comisión Permanente consi-dera que las alegaciones de Silva o bien carecen de fundamento o bien se han presentado fuera de plazo.

El acuerdo explica que la pertur-bación de la independencia de los jueces, lejos de basarse en sensacio-nes subjetivas, «exige la verificación de que los medios o instrumentos de presión o influencia en el juez son aptos –objetivamente- para poner en peligro la decisión en Derecho».

En el caso de Silva, los medios

de comunicación no han sobrepa-sado la «crítica admisible», señala.

Respecto al «acoso institucional» en sus anteriores destinos, indica que el juez alude a hechos «de ha-ce varios años» que, además, «na-da tienen que ver con la tramita-ción de la causa que ahora motiva la petición de amparo».

En cuanto al «hostigamiento» que procedería de la Fiscalía, la Comisión Permanente considera que la presentación de recursos contra las decisiones jurisdicciona-les de las que el Ministerio Público discrepa está prevista en las leyes, lo mismo que la iniciación de in-vestigaciones si existe, como es el caso, alguna denuncia de abuso de autoridad contra el juez.

Respecto al expediente discipli-nario que se tramita contra Silva por la falta de motivación de sus decisiones, señala que es un asun-to que depende de la Comisión Dis-ciplinaria. Y en cuanto a Moliner, que declaró que esperaba que ese expediente llegara «a buen fin», la Permanente, sin entrar en el fondo, constata que la queja fue presenta-da fuera del plazo de 10 días esta-blecido para pedir amparo.

El CGPJ no valora el procedi-miento que afecta a Blesa pero sí recuerda que la Audiencia de Ma-drid ha anulado la investigación de Silva por haber vulnerado dere-chos fundamentales.

La portavoz del Grupo Parlamenta-rio Socialista, Soraya Rodríguez, y el portavoz adjunto de Economía, Antonio Hurtado, presentaron ayer un recurso ante el Tribunal Consti-tucional (TC) contra el Decreto-Ley que fija quitas a los afectados por las preferentes, y pidieron al Go-bierno que anule el decreto por considerarlo una decisión «política, injusta y errónea».

El Real Decreto de Ley 6/2013, de 22 de marzo, es, según destacó la portavoz socialista el número 36 de los dictados por el Gobierno en

quince meses de mandato, y el PSOE argumenta su recurso en que «incumple los requisitos del ar-tículo 86.1 de la Constitución».

Soraya Rodríguez señaló que con la puesta en marcha de este de-creto se avala el acuerdo del Go-bierno para imponer quitas a los ti-tulares de preferentes y deuda su-bordinada, que alcanza hasta el 70% del valor, el 90% cuando tienen que ir a un proceso de conversión de acciones de forma obligatoria.

El recurso de inconstitucionali-dad ha sido secundado por más de cincuenta diputados y diputadas del

Grupo Parlamentario Socialista. En este sentido, el PSOE cree que el decreto no soluciona la situación, sino que la agrava.

Soraya, a la salida del Constitu-cional, compartió impresiones con los preferentistas que se manifesta-ban a las puertas del Tribunal, des-tacando su papel como «ahorrado-res» no como «inversores» y remar-có que lo importante es cambiar la decisión del Gobierno que «sabía perfectamente que eran pequeños ahorradores, no inversores y que tienen derecho a recuperar el 100% de sus ahorros».

Madrid

MARÍA PERAL / Madrid

Soraya Rodríguez anima a preferentistas, ayer, ante el Tribunal Constitucional. / EFE

El CGPJ rechaza que el juez de Blesa sufra acoso Unánime inadmisión de la petición de amparo por ser tardía y carente de base

El PSOE lleva al Constitucional las quitas a los preferentistasDice que son ahorradores, no inversores, y deben recuperar todo

Page 40: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ECONOMÍA 40

Los controladores aéreos que du-rante el pasado invierno han esta-do formándose para desarrollar su labor en el centro y la torre de con-trol del aeropuerto de Palma no se ven capacitados para afrontar las puntas de tráfico aéreo de la tem-porada alta en Son Sant Joan. Con-sideran que han recibido una ins-trucción deficiente y así se lo han hecho saber a Aena a través de va-rias cartas que entregaron al ente la semana pasada y a las que ha te-nido acceso este diario.

Critican que a pesar de que el aeropuerto de Palma es altamente estacional, es decir, con poco tráfi-co en invierno y mucho en verano, su proceso de formación ha trans-currido durante los meses de me-nor actividad –temporada baja– por lo que consideran que su aprendizaje no ha sido el más ade-cuado y solicitan al ente una pró-rroga en las horas de instrucción.

Todas las denuncias son de la semana pasada y la razón es evi-dente. Las evaluaciones de estos controladores para que puedan efectuar ya su labor sin la supervi-sión de un instructor están tenien-

do lugar estos días y no quieren correr riesgos. Si suspenden son devueltos al centro de control de donde procedían –siempre y cuan-do siga existiendo– y si aprueban pasarían a controlar el tráfico aé-reo de julio y agosto en Palma –con todo lo que ello conlleva– ha-biendo recibido una formación con tasas de tráfico infinitamente inferiores. Ninguna de las dos op-ciones les conviene, por lo que han dirigido estos escritos a Aena soli-

citando más tiempo de formación «pensando única y exclusivamen-te en la seguridad y eficiencia» del aeropuerto de Palma.

Y es que tal y como llevan tiem-po denunciando ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) no es lo mismo formar a un alum-no en Palma en invierno –con mu-cho menos tráfico aéreo– que en verano, cuando el número de des-pegues y aterrizajes crece expo-nencialmente. Durante la tempora-da baja «es un escenario completa-mente diferente, en el que el alumno apenas aprende porque no hay tráfico», sostienen algunos de los trabajadores.

En la misma línea, Aesa también está de acuerdo y hace unas sema-nas instó a Aena a emitir un docu-mento en el que reconocía que las horas de formación con poca carga de trabajo no deben considerarse como válidas.

Por ello, las principales quejas de los controladores que han remi-tido las misivas a Aena versan so-bre estos asuntos. Lamentan que el número de días trabajados duran-te la temporada alta es «totalmen-te insuficiente para adquirir los co-

nocimientos adecuados» y se apo-yan en los informes de «práctica-mente todos los instructores» que según denuncian, sostienen que es-tos aprendices necesitan «tener más tráfico» en los meses de ma-yor actividad.

Igualmente, los trabajadores ex-ponen en las cartas que «los ins-tructores consideran» que no están preparados para la evaluación final por el escaso número de tráficos durante la formación y el creci-miento exponencial que sufre aho-ra en estas fechas.

La situación ha llegado a tal ex-tremo que a la ministra de Fomen-to, Ana Pastor, también se le ha re-mitido una carta para informarle de la situación que se vive actual-mente en las dependencias.

HUGO SÁENZ / Palma

J. M. Vargas, presidente de Aena. / EFE

Varios profesionales en formación destinados en Palma advierten a Aena que han recibido una instrucción deficiente

Controladores denuncian falta de preparación ante el verano

El instructor jefe presenta su dimisión>Muchos instructores también creen que estos trabajadores necesitan más tiempo de aprendizaje. El jefe regional de evaluación ha presentado su dimisión tras quejarse a Aena sin resultado.

>La dirección de Aena no ha aceptado su dimisión, aunque ha sido relegado de su puesto. Sus labores han sido asumidas por el jefe de división ATS.

Condena por una cláusula suelo de Novagalicia

Un juzgado de Bilbao ha conde-nado a Novagalicia Banco a de-volver casi 12.000 euros a una pareja que contrató en septiem-bre de 2006 una hipoteca con cláusula suelo-techo.

Los demandantes solicitaron durante la vista del caso la de-claración de nulidad «de pleno derecho» de dicha cláusula, que establecía que los intereses nun-ca fuesen superiores al 9,75% ni inferiores al 3,25%. También pi-dieron el reintegro de las canti-dades que «se hayan cobrado de más por la entidad en virtud de la aplicación de dicha cláusula nula, más el interés legal desde la fecha de su cobro».

Novagalicia Banco se avino a considerar la nulidad de la citada cláusula, tras la sentencia del Tri-bunal Supremo del pasado 9 de mayo, pero se opuso a la devolu-ción de las cantidades satisfechas por los demandantes. No obstan-te, el titular del Juzgado número 1 de lo Mercantil de Bilbao, Mar-cos Bermúdez Ávila, estima que en este caso no es aplicable la ra-zón que llevó al Supremo a pro-nunciarse en contra de la aplica-ción con efectos retroactivos de la nulidad de estas cláusulas.

Bilbao

Page 41: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

BOLSA 41

7.553,20

G -1,91% -7,52%

IBEX 35 Madrid

EUROSTOXX 50 París

NIKKEI Tokio

FTSE 100 Londres

DAX 30 Francfort

2.511,83

G -1,48% -4,71%

DOW JONES Nueva York

14.659,56

G -0,94%

+11,87%

IBEX 35

LAS MAYORES SUBIDAS

TIPOS OFICIALES DIVISAS CIFRAS ECONÓMICAS

EMPRESAS

Abengoa B +4,09 BME +0,48 FCC +0,45 OHL -0,55 Inditex -1,05 Bankinter -1,10 BBVA -1,12 Abertis -1,48

Letras 6 Meses 0,82 Letras 9 Meses 0,79 Letras 12 Meses 1,40 Letras 18 Meses 1,69 Bonos 2.5 Años 4,34 Bonos 2 Años 1,90 Bonos 3 Años 2,71 Bono 4 Años 5,97

Vodafone ofrece 7.700 millones por Kabel La operadora de telefonía móvil británica Vodafone ha presentado una oferta por el operador de cable Kabel Deutschland Holding de 87 euros en efectivo por acción, lo que equivale a 7.700 millones de euros. La operación se hará me-diante una oferta pública de adqui-sición voluntaria de 84,5 euros en efectivo por acción más el pago de un dividendo de 2,5 euros. Los in-gresos del operador resultante al-canzarían los 11.500 millones en Alemania. / E. P.

Recurso de impuestos de Endesa y Unesa Endesa Generación y la patronal eléctrica Unesa han interpuesto un recurso administrativo ante la Audiencia Nacional contra una orden ministerial de desarrollo de los nuevos impuestos a la produc-ción de combustible nuclear gas-tado y residuos radiactivos. Tam-bién recurren el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalacio-nes centralizadas. / E. P.

ACS amplía su contrato en Australia Leighton, filial australiana de Hochtief (ACS), ha ampliado un contrato minero logrado en 2012 en Australia, que ya fue el mayor en la historia de la empresa. Tras lograr este contrato adicional por un importe de 1.300 millones de dólares (1.000 millones de euros), el global asciende a 2.800 millo-nes de dólares (2.200 millones de euros). / E. P.

NH gana 42 millones al vender un hotel NH Hoteles ha vendido su Grand Hotel Krasnapolsky de Ámsterdam por 157 millones de euros. La ope-ración ha generado plusvalías con-tables para el grupo hotelero de 42 millones. El hotel ha sido adquirido por un consorcio internacional de inversores. / E. P.

% Acciona -4,59 Banco Popular -4,42 Mediaset -3,89 Dia -3,76 CaixaBank -3,65 Arcelor Mittal -3,64 Enagás -2,85 REC -2,67

Dólares USA 1,3086 Yenes japoneses 128,54 Coronas danesas 7,459 Libras esterlinas 0,8512 Coronas suecas 8,8884 Francos suizos 1,2241 Coronas noruegas 8,04 Yuanes chinos 8,0415

1 euro

España 0,50 Alemania 0,50 Zona euro 0,50 Reino Unido 0,50 EE.UU. 0,00-0,25 Japón 0,00-0,10 Suiza 0,00-0,25 Canadá 1,00

SUBASTAS TESORO Tir media %

6.029,10

G -1,42% +2,23%

NASDAQ Nueva York

3.320,76

G -1,09% +9,98%

EURIBOR %

0,5350

F +2,10% -1,29%

1.282,20

G -0,87% -23,48%

7.692,45

G -1,24% +1,05%

13.062,78

G -1,26%

+25,66%

101,04

F +0,10% -8,17%

PETRÓLEO Dólares / barril

ORO Dólares / onza

ESPAÑA IPC 1,7% Desempleo 27,16% PIB -2,0% Tipos de interés 0,5%

ZONA EURO IPC 1,4% Desempleo 12,2% PIB -1,1% Tipos de interés 0,5%

EEUU IPC 1,4% Desempleo 7,6% PIB 1,8% Tipos de interés 0,25%

Cotización �

En el día � En el año �

LAS MAYORES BAJADAS %

Madrid Por 850 millones de euros Telefóni-ca venderá su filial en Irlanda a Hut-chison Whampoa. Telefónica Ire-land, el segundo operador irlandés –cuyos ingresos alcanzaron el año pasado los 629 millones de euros–, pasará así a manos de Three, la fi-

lial en el país de Hutchison, median-te una operación que contempla un pago inicial en metálico de 780 mi-llones de euros y un pago aplazado adicional de 70 millones.

Con esta desinversión, Telefóni-ca se aproxima a su objetivo de re-ducir su deuda neta a 47.000 millo-

nes de euros para este año, informa Europa Press. Así, los analistas de Sabadell destacan que esta venta, en la que Merrill Lynch (BofAML) ha actuado como asesor, represen-ta un 19,9% del total de fondos que necesita la operadora española pa-ra alcanzar su objetivo y se une a

los 975 millones de la venta de au-tocartera, a los 209 millones de la venta del negocio de banda ancha fija en Reino Unido y a los 440 mi-llones de la transmisión del 40% del negocio de Telefónica Centroamé-rica. En total, supondrían casi un 40% de sus necesidades de desapa-lancamiento en 2013.

Telefónica entró en el mercado irlandés en el año 2006 con la ad-quisición del grupo O2 en Europa. Su filial irlandesa suponía el 1% de los ingresos del grupo.

Telefónica desinvierte en Irlanda Vende su filial en el país para acercarse a su objetivo de deuda

MERCADO CONTINUO CONTRATACIÓN EN EUROS

Abengoa 1,790 0,67 -25,07 Adolfo Domínguez 3,430 -1,15 -12,28 Adveo 12,820 -1,00 12,85 Alba 32,790 -0,85 -7,14 Almirall 9,200 -2,95 23,49 Amper 1,050 -1,87 -34,38 Aperam 8,290 -4,05 -27,09 Atresmedia 4,840 -3,20 24,10 Azkoyen 1,290 4,88 -5,15 B. Valencia 0,010 = -84,85 Bankia 0,585 -12,69 -87,73 Barón de Ley 51,800 1,07 15,63 Bayer Ag. 77,800 -4,07 9,58 Biosearch 0,350 -6,67 -6,67 Bodegas Riojanas 4,010 -3,14 -10,89 C. A. F. 320,400 -2,02 -8,19 CAM 1,340 = 0,00 Campofrío 5,250 0,96 8,25 Cem.Portland 4,230 -2,53 41,47 Cie Automotive 5,630 0,27 8,27 Cleop 1,150 = 0,00 Clínica Baviera 5,770 -0,52 51,44 Codere 1,250 -10,71 -66,40 Colonial 1,020 -0,87 -37,42 C.V.N.E 14,050 = -3,77 Deoleo 0,260 -1,89 -5,45 Dinamia 6,390 -1,24 17,25 Dogi 0,640 = 0,00 Duro Felguera 4,730 -2,47 -1,66 EADS 39,620 -3,62 34,76 Ebro Foods 14,880 0,74 -0,80 Elecnor 9,620 -2,63 1,58 Ence 2,320 -1,28 8,92 Enel Green Power 1,535 = 6,15 Ercros 0,360 -5,26 -10,00 Europac 2,740 2,62 34,64 Ezentis 0,118 -4,84 -24,36 Faes 1,890 -3,82 19,11 Fergo Aisa 0,017 = 0,00 Fersa 0,280 = -17,65 Fluidra 2,405 1,05 8,09 Funespaña 5,640 = -8,74 GAM 0,360 = -10,00 Gamesa 3,740 -2,17 125,30 General Inversiones 1,570 = -0,63 Grupo Catalana Occ. 16,290 1,12 18,30 Grupo Sanjosé 1,130 -5,83 -0,88 Grupo Tavex 0,167 5,70 -20,10

Iberpapel 13,760 -0,43 5,04 Indo Interna. 0,600 = 0,00 Inmobiliaria Del Sur 3,490 -7,92 -14,67 Inypsa 0,640 = -0,78 Liberbank 0,475 -2,26 Lingotes Especiales 2,300 = -8,73 Martinsa-Fadesa 7,300 = 0,00 Meliá Hotels Int. 5,315 -3,97 -7,97 Miquel y Costas 22,300 0,81 8,78 Montebalito 0,630 -2,33 18,87 N. Correa 0,670 = -4,29 Natra 1,185 -2,07 30,94 Natraceutical 0,204 2,51 58,14 NH Hoteles 2,530 -2,50 -3,07 Nyesa 0,170 = 0,00 Pescanova 5,910 = -57,82 Prim 5,630 2,36 7,44 Prisa 0,185 = -21,28 Prosegur 3,960 -3,41 -10,81 Quabit 0,044 2,33 -4,35 Realia Business 0,525 -7,08 -30,00 Reno de Medici 0,119 4,39 -13,14 Renta Corp. 0,570 = -5,79 Renta 4 Banco 4,640 -0,22 -1,07 Reyal Urbis 0,124 = 45,88 Rovi 6,680 0,75 26,04 Seda Barna 0,729 = -21,70 Service Point Solution 0,109 -2,68 -10,66 Sniace 0,333 -2,06 -47,72 Solaria 0,575 -5,74 -17,86 Sotogrande 2,700 = 22,73 Tecnocom 1,100 = 2,80 Testa Inm.Renta 8,050 = 40,73 Tubacex 2,265 = 14,11 Tubos Reunidos 1,580 1,61 -11,98 Uralita 1,375 -1,79 -13,52 Urbas Gr.Financiero 0,010 = -23,08 Vértice 360 0,052 -7,14 -41,57 Vidrala 26,790 -0,67 27,94 Vocento 0,860 -1,71 -16,50 Vueling 9,210 0,11 26,69 Zardoya Otis 10,330 -2,82 -4,35 Zeltia 1,710 -0,29 40,74

TÍTULO ÚLTIMA DIF. RENTA.

COTIZACIÓN % 2013

TÍTULO ÚLTIMA DIF. RENTA.

COTIZACIÓN % 2013

EL MUNDOFUENTE: Bloomberg.

Telefónica

10:00 12:00 14:00 16:00 18:00

9,93

9,81

9,69

9,57

9,613 € -1,91%Último cierre:RESTO DE VALORES

Abengoa B 1,656 0,065 4,09 1,561 1,661 -12,93 -29,23 Abertis 13,020 -0,195 -1,48 12,975 13,290 14,87 4,83 Acciona 40,150 -1,930 -4,59 39,570 42,330 -8,62 -28,57 Acerinox 6,900 -0,135 -1,92 6,870 7,076 -6,42 -17,35 ACS 19,785 -0,345 -1,71 19,585 20,500 -7,42 3,91 Amadeus It Holding 23,265 -0,395 -1,67 22,850 23,660 57,89 22,13 ArcelorMittal 8,420 -0,318 -3,64 8,420 8,755 -4,36 -34,12 B. Popular 2,420 -0,112 -4,42 2,382 2,594 -67,70 -17,41 B. Sabadell 1,275 -0,026 -2,00 1,271 1,308 -20,34 -35,44 B. Santander 4,844 -0,114 -2,30 4,791 4,992 14,99 -16,26 Bankinter 2,700 -0,030 -1,10 2,619 2,730 -29,70 33,25 BBVA 6,272 -0,071 -1,12 6,185 6,393 13,80 -8,21 BME 18,790 0,090 0,48 18,600 19,175 1,94 1,84 Caixabank 2,347 -0,089 -3,65 2,341 2,460 -24,28 -9,20 Dia 5,532 -0,216 -3,76 5,490 5,770 41,77 15,01 Enagás 18,270 -0,535 -2,84 18,155 18,890 21,05 13,20 Endesa 16,200 -0,285 -1,73 16,150 16,510 11,30 -3,97 FCC 7,111 0,032 0,45 6,950 7,225 -48,19 -24,11 Ferrovial 11,565 -0,175 -1,49 11,430 11,735 38,60 3,26 Gas Natural 15,020 -0,280 -1,83 14,940 15,415 14,01 10,60 Grifols 25,695 -0,575 -2,19 25,055 26,215 111,82 -2,52 IAG 2,980 -0,070 -2,30 2,953 3,074 28,16 33,63 Iberdrola 3,954 -0,075 -1,86 3,927 4,067 -5,60 -2,38 Inditex 91,750 -0,970 -1,05 90,130 92,750 72,36 -13,03 Indra 9,864 -0,216 -2,14 9,846 10,150 12,28 -1,56 Jazztel PLC 5,840 -0,120 -2,01 5,790 6,007 40,62 11,13 Mapfre 2,474 -0,039 -1,55 2,429 2,562 1,41 6,87 Mediaset 6,054 -0,245 -3,89 5,983 6,297 19,69 18,94 Obrascón H.L. 25,400 -0,140 -0,55 25,050 25,975 20,33 15,72 Red Eléctrica 39,710 -1,090 -2,67 39,535 41,255 20,54 8,42 Repsol 15,755 -0,385 -2,39 15,700 16,250 -26,66 2,74 Sacyr Vallehermoso 2,255 -0,044 -1,91 2,246 2,355 -56,31 36,50 Técnicas Reunidas 34,710 -0,820 -2,31 34,610 35,705 34,48 -1,07 Telefónica 9,613 -0,187 -1,91 9,570 9,902 -17,54 -5,66 Viscofan 36,500 -0,735 -1,97 36,160 37,305 56,77 -14,74

IBEX 35

TÍTULO ÚLTIMA VARIACIÓN DIARIA AYER VARIACIÓN AÑO %

COTIZACIÓN EUROS % MIN. MÁX. ANTERIOR ACTUAL

INTERACTIVA

Page 42: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

MOTOR 42

Piden mejorar el acceso a los puertos Al año se mueven cuatro millones de coches entre tren, barco y carretera

Susan Doherty deja GM por motivos personales

Susan Doherty, actual presidenta y directora general de Chevrolet y Cadillac Europa, ha anunciado que dejará General Motors a par-tir del 30 de septiembre de este año «para poder pasar más tiem-po» con su familia.

Su sucesor todavía no ha sido nombrado y Doherty seguirá cola-borando con la compañía para llevar a cabo la transición en su puesto.

La ejecutiva americana ha traba-jado para General Motors durante los últimos 27 años, y ha llegado a ocupar cargos importantes en ven-tas, servicio, marketing y comunica-ciones de todo el mundo. Por ejem-plo, fue vicepresidenta de GM res-ponsable de Ventas y marketing internacionales.

En la actualidad, el objetivo que se había marcado para Chevrolet en Europa era llegar a vender un mi-llón de automóviles en el año 2015. En 2012 matriculó 157.342.

EL MUNDO / Madrid

La Asociación Española de Fabri-cantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha pedido una mejora de los accesos viarios y, principalmen-te, ferroviarios a los puertos españo-les para ganar en competitividad.

La medida forma parte del con-junto de mejoras en la logística que el sector viene reclamando para fortalecer la industria, dentro del Plan Tres Millones. En concreto, se estima que este apartado viene a suponer el 10% del coste de fabri-cación total de un vehículo, y lleva aparejados unos gastos de 3.500 millones de euros al año.

A partir de aquí, Anfac ha esti-mado que una logística más eficaz permitiría ahorros de hasta 500 mi-llones de euros al año.

Así, en el caso concreto del fe-rrocarril, aunque ha ganado cuota de mercado, no lo ha hecho en ma-yor medida precisamente por los

problemas en las infraestructuras. En concreto, el porcentaje del trans-porte de vehículos por carretera ha pasado del 50,4% en 2011 al 42,9% en 2012; el transporte marítimo su-bió del 37,2% al 42,1% y el ferrovia-rio, del 12,4% al 15%.

En total, cada año la logística del automóvil en España mueve unos cuatro millones de coches, entre exportaciones e importaciones.

Además de las mejoras en los accesos portuarios, Anfac cree que hay que lograr una verdadera libe-ralización en el manipulado de los coches y aumentar la formación de los trabajadores que llevan a cabo esta tarea. En cuanto al transporte por carretera, demandan un mayor mantenimiento de la flota de ca-miones, lo que también se repite para los vagones de tren. Aunque sobre estos últimos se pide que au-mente su tamaño para adaptarse al de los nuevos vehículos.

EL MUNDO / Madrid

La debilidad de las ventas de co-ches nuevos en España no conten-ta a nadie, ni al sector ni tampoco al Gobierno, que día sí y día tam-bién repite su intención de prorro-gar las ayudas a la compra si con-sigue los fondos necesarios para ello. Pero mientras tanto, los pocos automóviles que se matriculan es-tán teniendo un efecto muy positi-vo en la vertiente comercial exte-rior. En la del sector, y en la de la economía en general.

El dato de los cuatro primeros meses del año lo refrendan ya que, hasta abril, el saldo de la balanza comercial registró un superávit co-mercial de 2.730 millones de euros. Según los datos del Ministerio de Economía y Competitividad recogi-dos por Europa Press, la cifra su-pone un crecimiento del 48,8% res-pecto al mismo periodo de 2012.

En los tres primeros meses de 2013, la industria automovilística ya había sido decisiva para que, por primera vez en la historia, la balanza comercial española regis-

trara un saldo positivo. Y en todo el año pasado, el diferencial entre ex-portaciones e importaciones del sector alcanzó los 10.600 millones tras crecer un 6,7%.

La clave, entonces y ahora, es sobre todo el desplome de las im-portaciones de vehículos termina-dos, incluyendo en este capítulo el todavía más maltrecho mercado de las motocicletas y ciclomotores. En concreto, durante los cuatro prime-ros meses del año, estas operacio-nes totalizaron 2.814 millones de euros, con una caída del 18,4%.

La otra cara de la moneda viene del lado de las fábricas, que están logrando colocar casi nueve de ca-da 10 vehículos fabricados no solo fuera de España, sino sorteando también el mal momento por el que pasan grandes clientes tradiciona-les como Alemania, Francia o Italia. Por ejemplo, en el Top Ten de las exportaciones en 2012, Argelia ya ocupó el quinto puesto, Turquía el sexto y México el décimo.

Precisamente ayer se dieron a conocer los datos de producción hasta mayo, mes durante el cual las factorías montaron 217.007 uni-dades, con un incremento del 8,7% y del 4,5% en el acumulado.

En los cinco primeros meses, el volumen es de 959.824 vehículos, de los que el 86,4% (828.008 unida-des) fue vendido en el exterior, con una progresión del 5,9%.

Hasta abril, ese negocio en el ex-terior se había traducido en unos in-gresos de 7.438,7 millones de euros.

A esta cantidad habría que sumar los 3.619 millones que generaron las exportaciones de la industria de componentes, para llegar a un total de 11.058 millones (+5,4%).

El total de importaciones ascen-dió a 8.327 millones, con una caída atemperada hasta el 3,8% ya que el desplome de las adquisiciones de vehículos terminados en el exterior se vio compensada por el incre-mento de las compras exteriores por parte de los proveedores. Estas ascendieron a 5.513 millones, un 5,8% más en línea con el buen comportamiento de las fábricas.

��

La dirección de Volkswagen Navarra ha aumentado en

6.770 coches el programa para Landaben en 2013, hasta situarlo en 273.820 unidades del Polo. Este anuncio supondrá tener que desac-tivar aproximadamente cinco días de bolsa, aunque todavía no se han concretado las fechas.

F. CEREZO / Madrid

El superávit comercial del sector se dispara un 49%Las fábricas, cuya producción crece un 4,5% hasta mayo, claves para que la balanza registre un saldo positivo de 2.730 millones

Ford ha presentado, dentro del proyecto SimTD, un sistema de frenado que, a través de una red inalámbrica que comunica los coches entre sí, es capaz de avisar a un conductor de que un vehículo que circula varios puestos por delante ha frenado. O que lo ha hecho al girar una esquina.

Un freno que avisa del peligroEL MUNDO

Page 43: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES 43

Batacazo en toda regla Nadal sufre ante Darcis, 135º del mundo, la primera derrota de su vida en la ronda inicial de un Grand Slam

Un físico aún no apto para hierba

Nadal pierde por primera vez en la ronda inicial de un Grand Slam. Lo ha-ce ante Steve Darcis, 135º del mundo, en Wimbledon, donde el pasado año cayó en el segundo turno, lastrado por la lesión en el tendón rotuliano de la rodilla izquierda que le matendría des-pués siete meses de baja.

1Sin torneo de transición, por primera vez desde 2003

Djokovic, que debuta hoy ante Mayer, tampoco ha pasado por torneo alguno. Cierto es que el serbio posee unas con-diciones más naturales de adaptación, pero la historia arroja casos tan para-digmáticos como el de Bjorn Borg. El sueco, tal vez el jugador que mayores paralelismos ofrece con la figura de Nadal, jamás se dejó ver en las citas puente entre París y Londres, lo cual no le impidió ganar en el All England Club en cinco ocasiones consecutivas y hacer doblete tres años seguidos en Roland Garros y Wimbledon.

2La rodilla le condicionó de forma considerable

Del juego se colige que no estaba en las mejores condiciones físicas para desenvolverse sobre una superficie que exige modificar sensiblemente el centro de gravedad y moverse con las rodillas en permanente flexión o semi-flexión. Careció de margen de manio-bra en los cambios de dirección y estu-vo remiso a la hora de perseguir bolas que suelen estar a su alcance.

3La tierra es mucho menos lesiva; ahí impone su autoridad

Desde que hizo pública su renuncia a Halle, Nadal ha enviado mensajes po-co estimulantes respecto a sus posibi-lidades en Wimbledon. La rodilla le ha permitido transitar con éxito por los torneos de arcilla. Fueron ocho, con seis títulos y dos finales. Es un espe-cialista, sabe resbalar e impone su jue-go liftado sin castigar el físico. La ex-cepción fue Indian Wells, donde no pensaba jugar y salió campeón.

4Inquietante porvenir en los próximos torneos

La cita relevante más cercana es el Master 1000 de Canadá, sobre cemen-to, a partir del 5 de agosto. A continua-ción, Cincinnati. El 26 del mismo mes, el Abierto de Estados Unidos. Dado el paso atrás, competitiva y físicamente, es una incógnita cómo responderá en los torneos de pista dura, incluso si de-cidirá disputar todos ellos. En Wimble-don defendía 45 puntos. Sigue 5º en el ranking y de aquí a fin de año sólo puede sumar.

ANÁLISIS

JAVIER MARTÍNEZ

CARLOS FRESNEDA / Londres Corresponsal

«Todo lo que podría decir son ex-cusas», se lamentó ayer Rafael Nadal tras el mayor batacazo de su carrera profesional: eliminado a la primeras de turno en Wim-bledon por el belga Steve Darcis: 7-6 (4), 7-6 (8) y 6-4. El fantasma del checo Lukas Rosol, que le venció en estas mismas pistas ha-ce un año, pesó sin duda en el re-cuerdo del hoy número 5 mun-dial, que venía de conquistar su octavo Roland Garros y de com-pletar una espléndida reaparición con siete títulos.

Cayó ante el número 135 y en primera ronda: lo nunca padeci-do por el manacorí en un major en toda su carrera. «No quiero hablar de mi rodilla, tan sólo quiero felicitar a Darcis, que jugó un partido fantástico», se excusó Nadal por la vía rápida después de la derrota, sin dar más explica-ciones y pese a la aparente cojera con la que mordió la hierba en los últimos juegos. «No tengo ningu-na lesión que revelar, ni tengo na-da que no tuviera antes de venir a Wimbledon. Di el cien por el cien de lo que tenía».

El bicampeón de Wimbledon no quiso tampoco entrar al trapo sobre su falta de preparación en hierba, sin ningún torneo de tran-sición desde la tierra batida, co-mo era su costumbre antes de la lesión en el tendón rotuliano de la pierna izquierda que cortó de cuajo su temporada el año pasa-do y le impidió participar en los Juegos Olímpicos en estas mis-mas pistas. «Es difícil adaptarse a la hierba cuando no puedes pre-

pararte antes», llegó a reconocer. «No pude encontrar mi ritmo […] La hierba es muy difícil porque tie-nes que jugar más bajo que en el resto de las superficies».

«Esto es deporte: a veces juga-mos mejor y a veces peor que el ri-val y por eso perdemos», añadió Nadal, encogiéndose de hombros. «Hice todo lo que pude, pero no fue posible. No he tenido mi fuer-za habitual para dar la vuelta al partido». El español cerró su cuen-

ta con 22 golpes ganadores, frente a los 51 de su rival. Una parte de la platea de la pista número uno de Wimbledon confiaba en su prodi-giosa capacidad de recuperación, pero otra se entregaba a Steve Darcis, que supo ganar terreno golpeando plano y con decisión.

El David belga disparó con tino la onda en los dos tie breaks, en los que Nadal (que tuvo incluso un bola de set en el segundo) lle-gó a bordar la desesperación y a

estrellar su impotencia contra la red. Darcis sólo tiene dos títulos menores en su carrera (Amersfo-ort, en 2007, y Memphis en 2008). Su mayor gesta, hasta ayer, era llegar a la tercera ronda de Ro-land Garros, además del triunfo ante Berdych en el primer turno de los últimos Juegos, la única advertencia seria de sus posibili-dades en esta superficie.

Nadal adelantó que piensa ya en el Open, aunque el fuera de

juego en Wimbledon puede obli-garle a alterar sus planes. «No me gusta perder en primera ronda, pero desde el punto de vista men-tal es más duro caer en una semi-final o una final porque estás más cerca del objetivo».

DELMUNDO .es Z Especial: Siga toda la actualidad del torneo.

Nadal felicita a Darcis tras el partido de ayer en Wimbledon. / ANDY RAIN / EFE

«Todo lo que podría decir son excusas», comentó, sin hablar de su rodilla

«No he tenido mi fuerza habitual para dar la vuelta al partido», lamentó

>TENIS Wimbledon

Page 44: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES 44

Las enormes expectativas que ha-bía despertado la llegada de Guar-diola al Bayern se desinflaron ayer tras su primera rueda de prensa. Y no fue por su defectuoso alemán, que según él mismo explicó, ha aprendido de una hincha del Dort-mund durante su estancia en Nue-va York, sino por su falta de men-saje. Guardiola optó por mostrar una gran modestia, demasiada pa-ra un entrenador del Bayern en opinión de los analistas del diario deportivo alemán Kicker, y recono-ció que no hará demasiados cam-bios. «El fútbol pertenece a los ju-gadores, no al entrenador. El públi-co viene a verlos a ellos y yo me adaptaré a las grandes cualidades de los jugadores», dijo.

Tras tanta humildad se ocultaba seguramente una maniobra para rebajar la presión. «He de aceptar todas las comparaciones [con Jupp Heynckes], tengo que vivir con eso. En los clubes grandes sientes mu-cha presión, pero acepto ese gran reto, por eso soy entrenador… Co-

Rummenigge (a la izquierda) conversa con Guardiola y Hoeness en el vestuario del Bayern, ayer, tras la rueda de prensa del entrenador catalán. / EFE

ROSALÍA SÁNCHEZ / Berlín Especial para EL MUNDO

La pareja y una de las hijas de Guardiola, ayer. / AFP

Desde la torre de Babel

«Los primeros meses viviré en los despachos»Pep Guardiola no estuvo solo. Cristina, su pareja, y su hija Maria, no dudaron en captar imágenes de la presentación del nuevo entrenador del Bayern. También acudió su hermano, Pere, y el representante Josep Maria Orobitg. Poco verán a Guardiola en cuanto arranquen mañana los entrenamientos del equipo muniqués: «Los primeros meses viviré en los despachos», bromeó sobre su aclimatación el técnico del Bayern. Guardiola, curiosamente, cumplió ayer 12 años desde que disputara, ante el Celta en el Camp Nou, su último partido como futbolista del Barcelona.

jo un equipo que la última tempo-rada ha hecho un juego extraordi-nario, ha ganado cuatro títulos. Pe-ro como entrenador del Bayern, no importa la situación, siempre tienes que jugar bien y siempre tienes que ganar», afirmó. Su táctica incurrió, sin embargo, en un error de cálcu-lo en lo referente a la comunica-ción. Sus frases en alemán, torpes y lentas, restaron fuerza a su men-saje. Y cuando finalmente recono-ció que necesitaba traducción, uti-

lizó solo unos instantes el español y respondió al resto en catalán y en italiano, lo que ocasionó un autén-tico caos porque en cabina había traductores de español y no se atre-vían a trasladar palabra por pala-bra sus respuestas, sino solamente resúmenes esquemáticos y poco confiados.

Insuficiente para los más de 250 periodistas procedentes de 11 paí-ses que habían acudido a «la ma-yor presentación de la historia del

Bayern», según el club, ávidos por saber más sobre su estrategia. Guardiola apenas alcanzó a expli-car que para él «el fútbol consiste en atacar y atacar» y esta respues-ta no satisfacía la gran pregunta de la jornada: qué aportará este entre-nador a un equipo que acaba de ganarlo todo.

Por eso, apenas había terminado el acto, Der Spiegel se quejaba de que hubiese desvelado poco o nada de su filosofía de juego para el

equipo y Peter Hess, desde Fran-kfurter Allgemeine, comenzaba a preguntarse «qué pasará si final-mente Guardiola no es capaz de caminar sobre las aguas», critican-do el show en torno a un proyecto mediático sin un claro contenido deportivo.

Hay que decir que tanto Uli Hoe-ness, presidente del club, como Kar-Heinz Rummenigge, presiden-te de la junta directiva, arroparon al recién llegado con entusiasmo. «Se enfrenta al mayor reto a que puede enfrentarse un entrenador», advirtió Hoeness, que reveló que el fichaje comenzó a gestarse hace ya dos años, cuando coincidieron en Barcelona y tomaron un café con él. «Enseguida quedó claro que coincidía con nuestra forma de en-tender el equipo y considero un lu-jo que podamos, y subrayo la pala-bra podamos, trabajar ahora con él», dijo.

Guardiola correspondió, adula-dor, poniendo por delante avisaba: «Si te llama este equipo es un ho-nor venir a entrenar, son fantásti-

cos por su historia y por sus juga-dores». Y estuvo voluntarioso con el alemán. Su esfuerzo gustó en Múnich, al igual que gustó su con-fesión: «Una persona de mi con-fianza ha estado viniendo a ver du-rante 4 meses los partidos sub’17 y sub’19, me han pasado informes que hablan muy bien de algunos jugadores y, en la medida de lo po-sible, los que tengan más oportuni-dades entrenarán con nosotros desde el primer día».

Pero incluso desde dentro del equipo se mostró preocupación por las dificultades que entraña el pro-ceso de integración. «Haremos to-do lo posible para que su familia se integre en la vida de Múnich y él pueda trabajar libremente con no-sotros cuanto antes. Estoy deseoso de saber qué puede aportar al equi-po», decía Matthias Sammer, el di-rector técnico del Bayern. «Duran-te el último año he estado viendo los partidos de la Bundesliga todos los fines de semana», tranquilizaba el entrenador», aunque reconocía que aún le queda «mucho por aprender». Y debe darse prisa. Die Zeit le reconoce como «filósofo, es-trella del pop y símbolo de la nue-va masculinidad», pero advierte que será examinado sólo en títulos deportivos. Irreverente, Münchner Abendzeitung le ha recibido con el titular: «Habemus Pep».

Sorprende en su presentación con el Bayern hablando en alemán, español, catalán e italiano

La prensa alemana, entre la admiración y el sarcasmo: «Filósofo y estrella del pop»

«El fútbol pertenece a los jugadores, no al entrenador; yo me adaptaré a ellos», dijo

>FÚTBOL / El estreno de Guardiola

Page 45: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES 45

Cuando toca emigrarVICENTE SALANER

Saber idiomas fue durante mucho tiempo algo inhabitual en el depor-te español, y sobre todo en el fútbol: aquí se inmigraba, no se emigraba, y que los Kubala y Puskas aprendie-sen la lengua local, qué narices. (Una duda: ¿aprendió entonces Ku-bala el catalán). Eso nos dio, a quie-nes ya habíamos emigrado por otros motivos y aprendido idiomas, unas oportunidades que de otra manera ni hubiésemos soñado.

Hace 41 años, cuando Antonio Serra –seleccionador juvenil de ba-loncesto y futuro técnico del Bar-celona– obtuvo una beca de la Fe-deración para seguir el campa-mento preolímpico de la selección norteamericana, ¡en Hawaii!, llamó a este cronista para decirle: «Mira, no sé nada de inglés. Te invito a acompañarme». Fantástico. Y así pudimos ver al histórico Hank Iba y a sus pupilos, a punto de conver-tirse en históricos a su vez con la primera derrota de su baloncesto, en Múnich. Tampoco hablaba na-da de inglés Pedro Ferrándiz, y eso permitió al susodicho chaval an-glófono gestionar directamente los fichajes de Bob McIntyre, Wayne Brabender, Miles Aiken...

Desde entonces el baloncesto, el atletismo y la natación se han vuel-to mucho más cosmopolitas y polí-glotas, y chollos como aquellos no se dan ya. Pero en el fútbol el movi-miento no ha sido tan espectacular, entre otras cosas porque justa o in-

justamente se les supone a sus juga-dores y técnicos un nivel educativo más desigual. Causó mucha polémi-ca en su día el que el tándem Flo-rentino/Valdano decidiese que la fal-ta de idiomas de Vicente del Bosque era una de las razones de peso para prescindir de sus servicios, una de-cisión de la que probablemente lle-van años arrepintiéndose. (Y si no es el caso, se equivocan). Polémica sí, no sorpresa, porque nunca se nos ocurrió que un Miguel Muñoz o un Luis Aragonés tuviese que saber al-go más que su castellano nativo.

Llevamos años ya de emigración de futbolistas y entrenadores, y nos consta que muchos de ellos han aprendido correctamente, aunque también sabemos que a países muy exóticos como China o Rusia sola-mente viajan con un intérprete col-gado. Lo que sucede es que lo que hasta ahora hemos oído chapurrear a nuestros futbolistas ha sido fran-cés y, sobre todo, inglés: los idiomas que, mal que bien, todos los españo-les han estudiado siquiera un poqui-to dentro de esos planes de Bachille-rato siempre tan lamentables en el capítulo de lenguas extranjeras. Lo que ha hecho Pep Guardiola es de-mostrar que, con esfuerzo y profe-sionalidad dignas de un extranjero –¿del pequeño país al norte del Ebro?–, en unos meses se puede do-minar con cierta solvencia el ale-mán, sinónimo de lo imposible. Y eso aquí sí que impresiona. Mucho.

MUNDIAL SUB’20

Jesé tira del grupoEl goleador madridista mete a España en los octavos de final

Jesé Rodríguez remata a puerta el gol de la victoria de España, ayer en Estambul. / GEORGI LICOVSKI / EFE

La selección española se clasificó para los octavos de final del Mun-dial sub’20 tras derrotar ayer a Ghana por 1-0, con gol de Jesé. La victoria, la segunda en dos par-tidos, metió al equipo en la ronda decisiva del torneo. Será en la últi-ma jornada de la primera fase cuando España defina si pasa co-mo primera o como segunda de grupo y también conocerá con qué

rival se medirá en octavos. La se-lección se jugará el liderato contra Francia (que empató ayer 1-1 con-tra Estados Unidos) el próximo jueves, a las 20.00 h. Sin la brillan-tez del debut, ayer el grupo de Lo-petegui conservó con dificultades el solitario gol de Jesé (el tercero en el torneo) en el minuto 15. Gha-na atacó con más intensidad en la segunda parte, mientras España no supo sentenciar a la contra.

ESPAÑA 1

GHANA 0 ESPAÑA: Daniel Sotres; Javier Manquillo, Derik, Israel, Bernat; Saúl; Suso, Óliver, Denis Suárez (Rubén, m. 87), Deulofeu (Jairo, m. 74) y Jesé (Campaña, m. 54). GHANA: Eric Antwi; Joseph Attamah, Abdul Rahman Baba, Joseph Duncan, Frank Acheampong, Seidu Salifu, Francis Narh (Moses Odjer, m. 68), Clifford Aboagye (Ebenezer Assifuah, m. 75), Richmond Nketiah, Lawrence Lartey y Yladom Boakye. GOLES: 1-0: Jesé (min. 15). AMARILLAS: Attamah y a Boakye.

Estambul

Page 46: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES 46

«Nunca quería ponerme de portero, lo que quería era marcar goles». Las palabras son de un portero, Víctor Valdés. Aunque sólo expre-san los deseos de un niño, antes de pasar a la dinámica propia de las categorías inferiores, lo cierto es que son varios los internacionales de la selección española con alma de delantero, puesto que ocuparon en sus etapas de formación, aun-que la madurez los haya llevado al centro del campo y la defensa. Jor-di Alba, autor de dos goles contra Nigeria, es únicamente un ejemplo.

«Yo siempre fui delantero cuando jugaba en Tarrasa, nunca creí que pudiera ser centrocampista. Pero al llegar al Barcelona, recuerdo que me llamó Asensi [ex jugador azul-grana y entonces técnico en la can-tera azulgrana] y me dijo: ‘Tú eres un pasador’. ‘¿Cómo?’, le contesté. ‘Que eres un pasador, mañana em-pezarás a probar en el centro del campo’, me contestó. Y hasta hoy». La explicación es de Xavi Hernán-dez, el futbolista que mejor ejempli-fica, junto a Iniesta, la idiosincrasia del juego azulgrana y de la selec-ción. «Con el tiempo, me acostum-bre a jugar con todo el fútbol de ca-ra, pero Frank [Rijkaard] ya empe-zó a adelantar un poco mi posición, después Luis [Aragonés] insistió en que los centrocampistas debíamos marcar más goles, y con Del Bos-que estoy más cerca del área, gene-ralmente con Busquets y Xabi

Alonso, aunque ahora esté ausente, detrás», añade el azulgrana, para el que no fue una adaptación fácil en la selección tras la llegada del nue-vo seleccionador, algo que generó debate interno, como ha reconoci-do Toni Grande.

Del Bosque minimiza esa discre-pancia, porque ha llegado a la con-clusión de que el sistema es un con-cepto superado en equipos de alta calidad. «Soy más de los jugadores que de los sistemas», afirma, para después insistir en que las líneas forman la «foto de inicio, nada más». Como dice la palabra que de-fine su cargo, lo principal en su tra-

bajo es «seleccionar», elegir a los futbolistas para integrar las convo-catorias y los partidos, pero con los que no tiene tanto tiempo para tra-bajar como en un club. En general, las selecciones se aferran por ello a

sistemas más rígidos, más defensi-vos, a la espera de decidir en base a la calidad que, generalmente, todas tienen. En el caso de España, es más importante la característica del jugador que la instrucción. «El esti-

lo lo define el futbolista, no el entre-nador», dice Del Bosque. Cierto, pe-ro es el técnico quién escoge la ca-racterística, indisoluble del sujeto.

Al ser preguntado por los goles de Jordi Alba, Del Bosque contesta:

«Aquí todos somos un poco defensas, centrocampistas y delanteros». Una particular visión del fútbol total, con-cepto que se atribuye a Ri-nus Michels y al rumano Stefan Kovacs por la obra que crearon en el gran Ajax de los 70, con Cruyff como referencia. Michels dejó la semilla en el fútbol español, en el Barcelona, alimentada por Cruyff ya como entrena-dor, y de cuya tradición se beneficia ahora el conjunto azulgrana tanto como la se-lección. La «presión atosi-gante», como la definía Mi-chels, y el intercambio de roles y posiciones están en la base del fútbol total que Kovacs llevó a un libro del mismo nombre.

A Jordi Alba, que ya mar-có ante Italia en la final de la Eurocopa, le cambió el re-gistro Unai Emery. «Le estoy muy agradecido, porque pa-sar al lateral me llevó a la selección y al Barça. Pero cuando me lo dijo, pensé que no me adaptaría. Yo ha-bía sido siempre interior, de-lantero centro o extremo», explica. Algo similar le suce-día a Juanfran, que estuvo entre los convocados en la Eurocopa, internacional después de bajar al lateral. También a otro ausente y ex delantero, Carles Puyol.

Otro defensa que jugó en ataque en su etapa de for-mación es Sergio Ramos, con capacidades para adap-tarse a varios puestos, como ha demostrado en su paso del lateral al central. «Como lateral tenía más libertad pa-ra ir al ataque, que es algo que siempre me ha gustado, porque me recuerda otros tiempos, pero pasar a cen-tral tenía que llegar, era lo normal. A balón parado, sin embargo, aún recupero esas sensaciones», cuenta el ma-

dridista, que ha marcado en tres temporadas, desde que Alba juega en Primera, 17 goles con el Madrid. Xavi, 31 con el Barcelona, y el late-ral, en Valencia y Barça en el mis-mo periodo, 11. En total, 59.

FUENTE: Elaboración propia. J.A. / EL MUNDO

España en la primera fase del torneoNIGERIA TOTALURUGUAY HAITÍ

REMATES 17 REMATES 27 REMATES 23 POSESIÓN

11

50 centrosal área

16 corners

PÉRDIDASROBOS

188 213

ASISTENCIAS DE GOL

FALTAS COMETIDAS

8

FUERAS DE JUEGO

PARADAS

4

10 goles

15 a puerta

1 fuera

1 poste

2 goles

6 a puerta

8 fuera

1 poste

3 goles

9 a puerta

10 fuera

1 poste32

FALTAS RECIBIDAS

38

66,1%

El lateral del Barcelona, como Xavi o Sergio Ramos, es uno de esos jugadores que empezaron como atacantes / En tres temporadas, han marcado 59 goles con sus clubes

JORDI ALBA

Los niños delanteros

Jordi Alba avanza con el balón, durante el choque ante Nigeria. / AFP

ORFEO SUÁREZ / Fortaleza Enviado especial

>FÚTBOL Copa Confederaciones

Del Bosque: «Todos somos defensas, centrocampistas y delanteros»

Xavi: «Jugaba arriba en Tarrasa; cuando Asensi me dijo que era un ‘pasador’, no le creí»

Page 47: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES 47

Italia llega herida a Fortaleza des-pués de una primera fase en la que se ha visto enormemente exi-gida, no sólo por Brasil, sino in-cluso por Japón. Cesare Prandelli pierde al delantero que ha conver-tido en la referencia de su ataque después de no pocas controver-sias, como es el irreverente Mario Balotelli, de vuelta a casa. Antes lo hizo Abate. Tiene problemas, asi-mismo, para contar con Pirlo, mientras mejora Montolivo.

El seleccionador que sufrió el devastador 4-0 en la final de Kiev, dice que «ganar a España es casi imposible». Perder a Balotelli y Pir-lo es como si una nave extraviara el sextante y el mascarón de proa al mismo tiempo. Pero si algún equipo puede ir adelante de esa forma, la historia dice que es Italia.

El pasado inmediato, sin embar-go, dice otra cosa. Lo explica To-rres: «En los últimos años les he-mos cogido la medida», aunque añade: «Son siempre capaces de salir de su peor situación y compli-carte la vida».

Todo empezó en la tanda de pe-naltis, en Viena, momento que los protagonistas españoles señalan como el nacimiento del espíritu ganador de esta selección, como

su génesis mental. Lo de Kiev fue, sencillamente, la expresión de esa interiorización en combinación con el juego. La superioridad fue de tal calibre que Cesare Prande-lli no ha querido hablar de ven-detta, ni de nada parecido. Ayer, en Fortaleza, dijo que «España es el mejor equipo del mundo, pero no un equipo perfecto. Ten-drán la posesión del balón, seguro, y nosotros debere-mos jugar con nuestras ar-mas». «Habremos de bus-car un partido equilibrado y hacer algo nuevo», aña-dió. Los tifosi también tie-nen pocas esperanzas. En-tre los internautas de La Gazzetta dello Sport, el re-sultado de la votación era mayoritario a favor de los españoles. El 75,6% consi-deraba en la tarde de ayer (19.20 horas) que España resolvería el partido en el primer tiempo.

Balotelli se marchó por-que padece una rotura muscular de primer grado en el cuádriceps de la pier-na izquierda, según el co-municado de la Federación Italiana. En el caso de Pirlo, sus problemas, sufridos ante Japón, están en un gemelo. El mediocen-

tro se trata a marchas forzadas, pero es una lesión muy molesta y que podría agravarse en las duras condiciones de Fortaleza, debido al clima y la sequedad del terreno de juego. El encuentro será a la misma hora que el que España disputó contra Nigeria. Frente a las bajas de Italia, el equipo de Vi-

cente del Bosque no presenta nin-guna. Soldado y Cesc acabaron con molestias el último encuentro, pero ninguno de los dos se en-cuentra descartado.

Prandelli posee alternativas, co-mo Maggio o Aquilani, que ya en-traron en el duelo con los brasile-ños. Sin Pirlo, el equipo buscó más

la verticalidad para conec-tar con Balotelli, decisivo en las acciones que permitie-ron los goles de Italia. Con-tra España, Prandelli utilizó dos sistemas diferentes en la pasada Eurocopa. En el debut, empezó con tres cen-trales y logró contrarrestar bien a la campeona, con re-sultado de 1-1. En la final, sin embargo, volvió a su di-bujo habitual, con cuatro atrás, como ha utilizado en este Copa Confederaciones, y sufrió un duro castigo. Habrá que ver cuál es la elección de este técnico, ad-mirador del juego español, y que ha cambiado la forma de jugar de Italia, mientras desde su país algunas le-yendas, como el legendario lateral Giuseppe Bergomi,

le reclaman un regreso al cate-naccio para medirse con los cam-peones del mundo.

GRUPO A

Jugados: Brasil 3 Japón 0. México 1 Italia 2. Brasil 2 México 0. Italia 4 Japón 3. Italia 2 Brasil 4. Japón 1 México 2.

J G E P F C Pt. Brasil 3 3 0 0 9 2 9 Italia 3 2 0 1 8 8 6 México 3 1 0 2 3 5 3 Japón 3 0 0 3 4 9 0

GRUPO B

Jugados: España 2 Uruguay 1. Tahití 1 Nige- ria 6. España 10 Tahití 0. Nigeria 1 Uruguay 2. Nigeria 0 España 3. Uruguay 8 Tahití 0.

J G E P F C Pt. España 3 3 0 0 15 1 9 Uruguay 3 2 0 1 11 3 6 Nigeria 3 1 0 2 7 5 3 Tahití 3 0 0 3 1 22 0

Semifinales: Mañana: Brasil-Uruguay (21.00 h., Telecinco). Jueves: España-Italia (21.00 h., Telecinco).

Tercer y cuarto puesto y final: 30/6 (18.00 h., y 0.00 h., Telecinco).

Goleadores: 5: Torres (ESP). 4: Hernández (URU). 3: Villa (ESP), Neymar (BRA), Suárez (URU), Oduamadi (NIG), Hernández (MEX).

SEMIFINALES

>FÚTBOL Copa Confederaciones

ORFEO SUÁREZ / Fortaleza Enviado especial

Sin Balotelli, a por lo ‘imposible’El delantero, lesionado, vuelve a Italia, como Abate / Problemas también para Pirlo y Montolivo

FELIPE TRUEBA / EFE

Un día de playa y desmentido de una juerga ‘fantasma’. Tras derrotar a Nigeria, los españoles disfrutaron ayer de medio día libre para visitar una playa cercana a Fortaleza. Mientras, la web Globoesporte les acusaba de organizar una juerga en Recife, en la que habrían jugado en las habitaciones al strip-poker con bailarinas de un grupo de samba. La web las relaciona con el robo que sufrieron los futbolistas y cita fuentes po-liciales. La Federación Española emitió de madrugada un comunicado para desmentir los hechos. En la imagen, Piqué, ayer, en la playa de Fortaleza.

GERMÁN ARANDA / Río de Janeiro Especial para EL MUNDO

Con tan sólo tres partidos en competición internacional y ocho meses después de tomar las rien-das de la selección brasileña, Luiz Filipe Scolari ha conseguido de-volver la esperanza a una torcida que desconfiaba de la capacidad de su selección para volver a ser grandes después de tres años deambulando por los terrenos de juego sin encontrarse a sí misma. Existe unanimidad sobre las me-joras del equipo, aunque ayuda mucho en la comparación la pési-ma gestión del denostado Mano Menezes en su periodo al frente del combinado entre julio 2011 y noviembre del pasado año. Nunca se supo cuál era el bloque ni el es-tilo de un seleccionador que llegó a convocar a 102 jugadores en menos de dos años y que ha sido criticado por todos. Hasta enemi-gos íntimos como Pelé y Romario estuvieron de acuerdo en elogiar la llegada de Scolari.

Trotamundos del fútbol y selec-cionador de la última Brasil cam-peona del mundo en 2002, Scolari se caracteriza por un carácter tran-quilo y protector de los suyos. Pre-fiere tenerlos contentos que llevar-los a extremos de presión. Ayer, por ejemplo, dio fiesta al equipo considerando que un día de desco-nexión ayudaría a llegar más fres-cos a las semifinales. «Lo extrade-portivo es muy importante para chavales de veintipico años», de-fendió. Apostó por la renovación dejando fuera de la Confederacio-nes a Ronaldinho y a Kaká. Ha mi-mado a Neymar para que se conso-lide como estrella. Una defensa só-lida y contragolpes entregados a sus estrellas es la apuesta de un técnico sobre el que seguramente caerá la presión de tener que ganar el Mundial en casa.

El impulso de Scolari

SEMIFINALES

Mario Balotelli, en el partido disputado el pasado sábado entre

Italia y Brasil en Salvador /AFP

Page 48: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES 48

LILLE.– La selección española de baloncesto femenino, aún invicta, ganó ayer a la de Turquía por 61-48 y se hizo con el primer puesto del Grupo E. En los cuartos de fi-

nal del Eurobasket de Francia se cruzará mañana con la República Checa. Sancho Lyttle hizo una nueva exhibición con 18 puntos y 13 rebotes. / EUROPA PRESS

>FÚTBOL

China destituye a Camacho

PEKÍN.– La Federa-ción China ha desti-tuido a José Antonio Camacho como se-leccionador. El técni-co ha estado en el cargo dos años, en los que no logró su principal objetivo: la clasificación para el Mundial de Brasil./ EM

>CICLISMO

Jalabert, positivo por EP0 en 1998

PARÍS.– Laurent Ja-labert consumió EPO en la edición del Tour de 1998, según una muestra analiza-da por una investiga-ción dirigida por el Senado francés. En-tonces, Jalabert co-rría en el ONCE de Manolo Saiz. / EM

>GOLF

Quirós, en el ‘British’ SUNNINGDALE.– Álvaro Quirós se ha ganado un puesto en el Abierto Británico, que se jugará en el campo escocés de Muirfield del 18 al 21 de julio, tras superar el torneo europeo de clasificación disputa-do en la jornada de ayer en el club inglés de Sunningdale. / EFE

Amaya Valdemoro celebra el triunfo con sus compañeras. / EL MUNDO

>BALONCESTO / Europeo

España, en cuartos como primera de grupo

FÚTBOL

Messi abona 10 millonesEl jugador habría pagado a Hacienda esa cantidad tras presentar una declaración complementaria de los ejercicios 2010 y 2011

Leo Messi habría abonado 10 millo-nes de euros adicionales al haber presentado las declaraciones com-plementarias de la renta de 2010 y 2011. Esta decisión de la estrella del Barcelona podría llevar a imaginar que estaría tratando de encontrar un acuerdo con Hacienda tras ser imputado por un presunto fraude fiscal relacionado con sus derechos de imagen durante los ejercicios 2007, 2008 y 2009 y que ascendería a 4,1 millones de euros.

Según informó en su edición de ayer La Vanguardia, Messi habría pagado 10 millones de euros en impuestos correspondientes a los derechos de imagen ingresados en 2010 y 2011 a través de una declaración complementaria. Es-to es, mediante una corrección de la que ya presentó en su momen-to a Hacienda.

Hace días se supo que la Agen-cia Tributaria estaría estudiando ampliar a los ejercicios 2010, 2011 y 2012 (que se puede presentar hasta el próximo día 30) las inves-tigaciones que realizaría sobre Messi. De ahí, y de ese supuesto pago, puede pensarse que el fut-bolista estaría buscando un acuer-do que permitiría responder a la acusación de la Fiscalía sobre las

declaraciones del periodo entre 2007 a 2009.

Todo comenzó cuando la Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelo-na se querelló contra Leo Messi y su padre, Jorge, por presunto fraude

fiscal. La querella fue admi-tida y ambos están imputa-dos por tres supuestos deli-tos contra la Hacienda Pú-blica en los ejercicios 2007, 2008 y 2009. La Fiscalía opina que se cedieron sus derechos de imagen a so-ciedades instrumentales con sede en paraísos fisca-les, como serían Belice y Uruguay. Y además, que los imputados habrían fir-mado, presuntamente, con-tratos a éstas y otras com-pañías instrumentales do-miciliadas en jurisdicciones de conveniencia.

Los abogados de la estre-lla, en un comunicado, de-clararon hace días creer «firmemente» en su inocen-cia. Entre los puntos del tex-to, indicaron: «Manifesta-mos que nuestro cliente pa-gará las cantidades que finalmente se determinen, pero estamos convencidos que nuestro cliente ya ha

pagado lo que legalmente le corres-pondía». Mientras, Messi, que ayer cumplió 26 años, sigue de vacacio-nes. Aunque el sábado acudió a un acto promocional de Dolce & Gabbana en Milán.

ANDRÉS CORPAS / Barcelona

Messi, el pasado sábado en un desfile. / EFE

Page 49: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

49EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

E M 2Gente / 53 Paris Jackson se recupera en una clínica de su intento de suicidio

Ciencia / 55 Entrevista con el español impulsor de las terapias con implantes cerebrales

Comunicación / 66 Paula Echevarría y Miguel Ángel Silvestre, de estreno en Antena 3

AFP

La noticia saltó hace un mes. El con-cierto de Bon Jovi en el estadio Vicen-te Calderón el día 27 de junio, aquel con las entradas a un precio inusual-mente bajo y que agotó todo el papel hace dos meses, iba a ser posible gra-cias a que el músico y su grupo iban a actuar gratis. De no ser así, asegura Jon Bon Jovi en una entrevista, su gira no hubiese podido pasar por España.

«Quiero crear empleo español»

DARÍO PRIETO / Madrid

El músico explica por qué actúa sin cobrar este jueves en el Vicente Calderón

BON JOVI

Page 50: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 50

EM2 / CULTURA

El anuncio llegó en un momento es-pecialmente agitado dentro de la ca-rrera de John Bon Jovi. El pasado mes de noviembre su hija Stephanie, de 19 años, fue hallada inconsciente en su residencia universitaria des-pués de sufrir una sobredosis de he-roína. Además, al poco de comenzar la gira Because we can (Porque po-demos), en la que el grupo presenta su último disco –What about now–, el emblemático guitarrista de la for-mación, Richie Sambora, abandonó el tour, sin que quedase muy claro si fue por una recaída en su adicción a las drogas o por problemas con John. Para terminar, el cantante fue objeto de una nueva polémica cuan-do llamó «gilipollas» a Justin Bieber en el transcurso de una entrevista.

Calmado y midiendo las palabras, John explica en conversación telefó-nica cómo ocurrió todo: «Cuando montas una gira, a veces hay ciertos sitios a los que puedes ir y, en cam-bio, a la gira siguiente te resulta im-posible hacerlo. Por ejemplo, con nuestro anterior disco, The Circle, to-camos Grecia. Pero con los planes de austeridad que se han impuesto allí, no hemos podido volver este año. Lo mismo pasó con Croacia».

«Mientras estábamos organizan-do este tour, tuvimos una conversa-ción en la que alguien dijo: ‘Creo que no deberíamos tocar en España en esta ocasión, pasar de largo e ir sólo en Portugal’», recuerda John, a pro-pósito de las giras que han dejado de pasar por España debido a la mala situación económica, situación em-peorada por el aumento del IVA cul-tural. «Así que dije: ‘¿Por qué? Tengo una idea mejor. Si vamos a cruzar el país con los tráilers, por qué no pa-rarnos y hacemos un concierto gra-tuito?’. Ahí comenzó la idea. Estuvi-mos dándole vueltas a dar un espec-táculo gratuito en las calles. Pero, claro, por cuestiones de seguridad y por temas de comodidad como aseos y barras de bebida, que sólo puedes encontrar en un gran estadio, el te-ma aparecía constantemente. Así que la solución fue ésa: tocar gratis».

La decisión ha sido tan aplaudida por los fans como criticada por quie-nes piensan que los actos benéficos hacia España no ayudan a la imagen del país. Pero John, que siempre que puede hace gala de sus profundos conocimientos de macroeconomía lo tiene claro: «Queremos crear em-pleos: para el montaje del escenario, para la gente que vende las licencias

comerciales, para las barras. Todo el dinero que está incluído en el precio amigo [lo dice en español] va desti-nado a pagar el trabajo de toda esa gente que pone en marcha un con-cierto así. Y nosotros, me refiero al grupo, a la gente de nuestro equipo, al management... lo hacemos gratis».

«¿Por qué hago esto?», se pregun-ta retóricamente el roquero. «Por una razón muy sencilla: esta gente que ha agotado las entradas es la misma que ha estado conmigo du-rante 30 años. Sólo porque haya difi-cultades económicas en España no les voy a dar la espalda. Sigo siendo vuestro amigo, seguís siendo amigos míos, estoy aquí, haremos lo que po-damos por vosotros y volveremos. Sólo quería que supieseis que no os hemos olvidado».

John, que lleva tatuado el logo de Superman en su fornido brazo, se explica: «En los momentos difíciles, la música es lo que te mantiene ca-lentito, a salvo. Es como coger a tu bebé y acunarlo mientras le cantas una canción. A pesar del contexto di-fícil, estos momentos en los que la gente se junta con optimismo y con la voluntad de compartir cosas bue-nas son muy importantes para la cul-tura. Cuando sabes que alguien más sabe que lo estás pasando mal, pero seguís los dos en el mismo barco»

Bon Jovi gusta a mucha gente, eso queda claro. Entre ella, Doña Letizia, la Princesa de Asturias, a la que se ha podido ver en otras actuaciones del grupo. Ya que está tan social, ¿le dirá algo John si la ve? «Cuando es-té delante de Su Majestad, sabré lo que decirle, así que no voy a especu-lar», contesta. «De lo que sí puedo

hablar como referencia», redireccio-na la cuestión, «es de lo que hicimos en Nueva Jersey el pasado año, des-pués del paso del huracán Sandy. Volvimos para allá y nos metimos de lleno en los conciertos benéficos, los telemaratones, la recaudación de fondos, el restaurante benéfico que tengo en Nueva Jersey donde la gen-te paga lo que considere oportu-no...Hemos cogido los beneficios de un concierto sold out y vamos a en-tregar al estado de Nueva Jersey un millón de dólares. Lo que quiero de-cir es que no es cuestión del Gobier-no, no es cuestión del sector privado;

es cuestión de ambos trabajando juntos para ayudar al ‘nosotros’, al colectivo. Y esto es universal».

John habla también de la polémi-ca con Bieber, antes de lanzar un consejo a las estrellas adolescentes: «Canciones, ésa es la clave. Las foto-grafías acaban perdiendo el color». Lo de «gilipollas», según él, «fue una palabra, un taco que no debería ha-

ber dicho al final de un párrafo de un periódico inglés que terminó volvién-dose un titular. Y me arrepiento de haber usado una palabra soez, pero lo que quería decir es que nadie de-bería faltarle al respeto a su público, que ha empleado un dinero precioso en comprar una entrada, esperando durante varias horas y de forma re-petida. Tu público merece algo más».

También de la marcha de Sambo-ra. «Está siendo muy diferente», con-fiesa. «Pero lo bueno de la relación entre los miembros del grupo es nuestro compromiso con el grupo, y en esto también se incluye Richie, y

con los fans, que han estado junto a nosotros no sólo en lo bueno, sino también en lo malo y hasta en la in-diferencia. Han permanecido junto a nosotros en este viaje, lo cual nos ha-ce sentir todavía más unidos entre nosotros. La vida sigue. Y os asegu-ro que no estamos decepcionando a la gente. Es verdad, creedme: estos shows son fantásticos.

El inmenso escenario de la gira de Bon Jovi que simula el morro de un Buick, ayer, en Birmingham, Reino Unido. / GETTY

Y traen el escenario ‘caro’Desde la promotora del concierto se asegura que John es un apasionado de España y que no sólo ha querido tocar gratis, sino que además trae su set más caro de la gira, con un espectacular escenario que imita el frontal de Buick. Y es que ésta es una gira en la que John dice creer profundamente: «Recientemente me volví a escuchar el disco: Me siento muy orgulloso de este álbum. Cada vez que estoy escribiendo canciones, me imagino cómo sería tocarlas en directo. A veces piensas que una canción va a funcionar bien en directo y no es así. Por eso me siento muy bien cuando tocamos Because we can, What about now o That’s what the water made me y funcionan de verdad». / D. P.

BON JOVI

� «Sólo porque haya problemas en España no voy a dar la espalda a los que me han seguido durante 30 años»

Viene de página 49

Page 51: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

51EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

CULTURA / EM2

Existe un Pablo Picasso que tam-bién ejerció de padre y de abuelo. Un genio que –más allá de su fama de poco familiar, violento y huraño– fue el retratista de sus mujeres y de sus hijos. Se comprueba en la expo-sición Álbum de familia, con la que el Museo Picasso Málaga y los pro-pios herederos del pintor reivindi-

can el siempre cuestionado apego del genio a sus familiares.

Con esta muestra apelan a su la-do más tierno e íntimo a través de los retratos en los que se inspiró en el mundo de la maternidad y en sus cuatro vástagos. En total, 45 piezas realizadas entre 1906 y 1971 entre las que hay 23 óleos, 20 obras reali-zadas a papel y dos esculturas.

Además, en la sala están represen-tadas todas las mujeres con las que mantuvo una relación estable a lo largo de su vida. Las que fueron ma-dres de sus hijos, y las que no. Las esposas y las amantes. Fernande Oli-vier, Eva Gouel, Olga Koklova, Ma-rie-Thérèse Walter, Dora Maar, Françoise Gilot y Jacqueline Roque. Asimismo, pueden admirarse varia-

das creaciones que inmortalizan a sus cuatro hijos: Paul, Maya, Claude y Paloma. Por ejemplo, a Paul se le ve en el retrato que le hizo montado en un asno en los jardines de los pa-risinos Campos Elíseos, allá por 1923. Y los dos últimos, frutos de su relación con Françoise Gilot, prota-gonizan una serie de recortables.

Además de este casi medio cente-

nar de piezas del artista, en la sala pueden admirarse 73 fotografías ín-timas que han sido cedidas, en bue-na parte, por sus herederos.

No en vano, según explicó su nieto Bernard, el gran objetivo de esta exposición es dejar claro que el genio «también era muy familiar, por mucho que exista una imagen contraria de él en los libros».

«A él le gustaba estar cerca de sus niños y observar mucho a sus mujeres, jugaba con ellos y hasta dejaba de pintar para irse a almor-zar con su familia; al igual que amaba su obra, también le gustaba vivir en una familia unida», añadió el heredero del pintor.

Las dos majas del Prado demuestran que Goya anticipó la forma de retratar a la mujer. / ALBERTO

DI LOLLI

Sobre el papel, se trata de una cáte-dra sobre la vida y obra del pintor de Fuendetodos. Así de aséptico, de serio, de desapasionado. En el Pra-do. Más seriedad si cabe. No en bal-de, en el museo madrileño se en-cuentra hasta un millar de trabajos del pintor. Pero, en cuanto toma la palabra Manuela Mena, jefa del área de conservación de pintura del

siglo XVIII, la cosa cambia. Enton-ces, el asunto toca ya el terreno personal. Porque, todo lo que tiene que ver con Goya para esta doctora en historia del arte es asunto pasio-nal, grave y muy personal. Se aca-baron las contemplaciones.

«El problema es que Goya ha sido víctima de demasiados malentendi-dos. Sea por culpa de la visión ro-mántica, que le convirtió en el

amante que no fue, o del nacionalis-mo, que hizo de él una figura torera, que tampoco, hay más leyendas y mitos que con cualquier otro artis-ta», afirma y, como toca, sienta cáte-dra. Y la polémica, llamémoslo así, no sólo alcanza a su figura sino que, por extensión, toca a la propia obra. Cuenta Mena que casi el 10% de las obras que los museos del ancho mundo etiquetan como goyas no lo son. Y añade que de todas las pintu-ras que, de repente, reclaman la au-toría del artista «el 99,9% son fal-sas». Y así. No es que el ciclo de con-ferencias ni el seminario que dará comienzo en octubre y que continúa la labor desarrollada desde 2009 por, entre otros, Jonathan Brown trate exclusivamente de asuntos conflicti-vos; pero, cómo resisitirse a ellos.

En la presentación de la semana pasada, Mena recorría a ritmo de pe-riódico (rápido y sin matices) algu-nos de los puntos a tratar detallada-mente en la cátedra. De este modo, se detenía en cuestiones de detalle como la forma precisa y esmerada de tratar la luz. «Es muy complicado iluminar un cuadro expuesto, porque

la propia luz esta dentro de él», dice y acto seguido lo demuestra ante el naturalismo violento y feroz de La ri-ña de la venta nueva o ante la preci-sión del análisis social de El cacha-rrero. «Todo en Goya está lleno de sutileza, de significado, de sentido», comenta la experta y se extiende so-bre la posición, en una sociedad es-trictamente clasista, de cada uno de los personajes de La boda o La neva-da. Aquí la influencia de Velázquez, un poco más allá el esmerado cono-

cimiento de la matemática, en la sa-la contigua el modo de incluir las le-tras en los lienzos... y así hasta com-poner las líneas maestras de esa «sa-grada ciencia» (la expresión es de Goya) de la pintura.

Cuenta Mena que la labor de lim-pieza de muchos de los cuadros del Prado está muy avanzada. Lo dice en la sala de las pinturas negras a la vez que se detiene en explicar las propiedades del pintor y cómo se re-partieron a su muerte. Nada de Go-ya le es ajeno. Y, de repente, sala con sala, El coloso. Y aquí, hasta se diría que la doctora se encoleriza. Hace poco el cineasta Guillermo del Toro decía que era este cuadro «de Goya» el que le había inspirado su última película. Craso error. «Ni la compo-sición, ni el tratamiento de la luz, ni la descripción de la musculatura... No es Goya». Tan pasional como suena. Alguno hubo que hasta se ru-borizó. ¿Quién dijo que falta pasión? Que venga Mena y lo refute.

OOORBYT.es >Los mitos sobre Goya.

LUIS MARTÍNEZ / Madrid

Arte / Museo

Refutación de las mentiras sobre Goya Manuela Mena dirige la primera cátedra sobre el pintor en el Prado

«Es muy complicado iluminar sus lienzos porque la propia luz está dentro»

«El 10% de las obras que los museos atribuyen al pintor son falsas»

Pintura / Exposición

El Picasso que retrató a sus mujeres y sus hijos‘Álbum de familia’ muestra las obras de inspiración más cercana e íntima del artista

CRISTÓBAL G. MONTILLA / Málaga

Page 52: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 52

EM2 / CULTURA

MARTES

Artilugios y cajas misteriosas

El vallenato, esa forma de celebrar la vida y el amor con la que canta Colombia y otra buena parte de Hispanoamérica, perdió esta semana a Leandro Díaz, su gran poeta, un hombre que nació en Hatonuevo, La Guajira, en 1928 y que escuchó las primeras notas musicales cuando era niño en unas máquinas extrava-gantes llamadas acordeones que entraban de contrabando por Riohacha.

La otra vía para conocer pasillos y pasodo-bles fue la radio, «una caja que sonaba y tenía música dentro», según la percepción original de Leandro que era invidente. Y los conciertos de su primera maestra de música, la señora Tida, una vecina alegre y gozadora que canta-ba tangos, rancheras y boleros a cualquier ho-ra del día o de la noche.

Leandro Díaz compuso más de 300 valle-natos. Escribió piezas memorables que cie-rran o abren todas las fiestas populares del país y certifican su fama de conquistador empedernido con mujer y amante fijas en una misma calle y decenas de romances eternos de tres noches.

De una de sus canciones más conocidas, La diosa coronada, Gabriel García Márquez, un viejo admirador del músico, escogió un verso

como epígrafe para un capitulo de su libro El amor en los tiempos de cólera.

El autor de Cien años de soledad le da crédi-to al compositor cuando cita esta línea de Díaz en su novela: «En adelanto van estos lugares: ya tiene su diosa coronada».

Leandro Díaz escuchó en su vida algunas de las grandes obras literarias de la lengua espa-ñola. Sus hijos y sus mujeres le leyeron tam-bién a Rubén Darío y a Jorge Luis Borges. Él hallaba los versos para sus vallenatos en la na-turaleza que le describían los amigos y la fami-lia y en el tacto y los aromas de los amores que siempre encuentran puertos. Era un juglar na-to del valle, un poeta silvestre y luminoso a pe-sar de que sólo conoció el sol por su calor y se consideraba enemigo de la luz.

MIÉRCOLES

Juan mira el pasado

Los únicos que duermen tranquilos sin miedo a que Juan Villoro los arrolle, son los poetas. Allá, en México, donde nació en 1956, el escritor pare-ce que nada más se aparta del teclado para enre-darse en broncas sobre fútbol, pero hasta esas discusiones le sirven después para sus crónicas periodísticas porque escribe cada semana para tres diarios de América Latina y ha publicado una decena de libros con sus columnas.

Es verdad que encuentra inexplicable la poe-sía y no se ha atrevido todavía a darle un librillo de poemas a sus editores, pero anda ya por su sexta novela, hace ahora teatro, está en su colec-ción de cuentos número siete, y otros tantos cua-dernos de ensayos. Faltan en esa nómina sus

ocho libros de literatura juvenil y algunas letras para canciones y guiones de radio y televisión.

Para asomarse a releer los cuentos y las cróni-cas que más le gustan , acaba de publicar Espejo retrovisor. Con esa antología celebra, de paso, sus 30 años en medio de la soledad y el arrullo del or-denador. «El único método fidedigno y sincero para hacer esta selección era mi propia memoria,

no tratar de convertirme en el imposible crítico de mí mismo, no fingir una objetividad sobre mis textos, no pensar que unos son mejores o más re-presentativos que otros», dijo Villoro.

JUEVES

Fiesta para Pedro

No hay manera de celebrar este cumpleaños del dominicano Pedro Mir (San Pedro de Macorís, 1913- Santo Domingo, 2000) como le gustaría al poeta. En su casa de Santo Domingo con su es-posa y sus hijas muy cerca y algunos amigos en-trampados en aquellos duelos de lecturas de ver-sos que respondían siempre a la advertencia be-licosa de fanáticos de la poesía que solían llevar sonetos escondidos: Si me lees, te leo.

Mi manera de hacerle una fiesta privada es re-cordarlo en uno de esos torneos en su aparta-mento, cuando nadie mencionaba todavía el año 2000, y ese número no tenía ningún significado en la vida o en la muerte del autor de Hay un país en el mundo y Ayer menos cuarto y otras cróni-cas. Mir, que vivió exilios y le pasó de todo y lu-chó de frente y hasta el triunfo contra la dictadu-ra de Rafael Leonidas Trujillo, tuvo tiempo tam-bién para hacer una obra poética coherente con su manera de ver el mundo, una poesía compro-metida, singular que lo convirtió en el Poeta Na-cional de su país. Y por su calidad y trascenden-cia, en una figura internacional.

En su tierra, que es en realidad todo el Caribe y mucho más allá, lo recuerdan los lectores de antes y lo saludan las nuevas generaciones por-que sus versos y la lucidez de sus ensayos y sus artículos son necesarios en todos los tiempos. Y porque en su literatura, en la hondura de sus poe-mas y en su biografía hay unos repuntes adivina-torios y preventivos que hacen mucha falta en las naciones donde los pícaros merodean.

Estos versos los escribió el poeta Pedro Mir en 1952: «Recorrido de voces/ lleno de pupilas/ que a través de las islas se dilatan,/ vengo a hablarle a Walt Whitman/ un cosmos,/ un hijo de Manhat-tan./ Preguntarán/ ¿quién eres tú?/ Comprendo. Que nadie me pregunte/ quien es Walt Whitman. Iría a sollozar sobre su barba blanca».

Juan Villoro ante el espejo

DIARIO LIBRE

RAÚL RIVERO

Juan Villoro el pasado viernes durante la presentación de ‘Espejo retrovisor’. / EFE

El escritor mexicano selecciona sus mejores cuentos en 30 años de vida

ÁNGEL VIVAS / Madrid Uno de los síntomas del modo en que está cambiando la relación de los españoles con la monarquía –más concretamente, con el monar-ca– es cómo éste viene siendo últi-mamente personaje de la narrativa. Por citar sólo dos novelas recientes y muy distintas entre sí, ahí están la más fantástica de J. M. Amilibia Éra-se una vez un príncipe republicano, y la más realista de Manuel Vicent El azar de la mujer rubia. Vuelve a aparecer ahora en Gálvez entre los leones (RBA) de Jorge M. Reverte.

El periodista Gálvez comparte con el clásico Carvalho el hecho de ir ligado a la actualidad y enveje-ciendo con ella. «Más que del acon-tecimiento, depende de que yo me encuentre con ganas de retomarlo. Y sí, me gusta eso de que crezca». En esta nueva salida nos encontra-mos a Gálvez en África, donde se tropieza con un señor alto, muy im-portante, que cojea y se dirige a Botsuana. «Creo que está bien que sea cada vez menos intocable; que, para lo bueno y lo malo, no haya una distancia insalvable», dice el escritor a este respecto.

Gálvez, fiel a su costumbre, se mete en líos disparatados y peli-grosos, entre nacionalistas ridícu-los, mafias rusas, agentes del CNI, masais corrompidos y un tráfico de órganos que es otra cara de la mis-ma civilización occidental.

Lo bueno –es un decir– es que to-do es real: el tráfico de órganos de negros albinos y el delirio de unos nacionalistas asturianos que escri-ben supuestos carteles bilingües, aunque todo esté en castellano. Gál-vez, ese tipo que «siempre liga, pero no consigue que la mujer de sus sue-ños le aguante mucho tiempo y sigue en la cutrez porque está en el piso de su ex y hace trabajos precarios».

��

Ángel León fue proclamado ayer vencedor del Premio Na-

cional de Gastronomía al mejor co-cinero de 2012. Los finalistas fue-ron el madrileño Mario Sandoval y el valenciano Ricard Camarena, in-forma Fernando Point.

Literatura / Novedad

Reverte lleva a su personaje Gálvez a África

Page 53: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

53EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

CULTURA / EM2

El mundo de Paris Jackson es mu-cho más oscuro de lo que podía pa-recer. Lo suyo hace unas semanas no fue ni mucho menos una llama-da de atención, como lo pintaron las autoridades, sino un intento de suicidio en toda regla, motivo por el cual necesitará meses de trata-miento en un centro de rehabilita-ción, según el portal TMZ.

Así lo demuestran las fotos que ha colgado la hija de Michael Jackson en una red social, Tumblr, imágenes inquietantes sobre su in-tento de suicidio con unas tijeras, cortándose el brazo con una inci-sión profunda, y acompañándolas de frases deprimentes: «Me odio a mí misma» o «No puedo sentir na-da más que tristeza».

Por eso no ha salido del comple-jo médico de la Universidad de Ca-lifornia Los Ángeles (UCLA) en el que fue ingresada hace semanas, a la espera de ser trasladada a otro centro especializado en cuestiones psiquiátricas. Nadie sabe a ciencia cierta cuál será el programa a se-guir y si se quedará o no en Cali-fornia, por aquello de sacudirse de encima la presión de los medios. Podría ser devastador para una chica de 15 años de edad.

Su familia se ha limitado a ase-gurar que está «mucho mejor», aunque sin entrar en detalles sobre

su inmediato futuro, con un calen-dario que pasaría por estar una se-mana en el hospital donde se en-cuentra, para trasladarse después a una clínica en la que no pueda volver a intentar suicidarse. «No va a volver a casa de inmediato tras salir del hospital. En algún mo-mento, cuando esté preparada, vol-verá a su casa de Calasabas», indi-có una fuente a E!.

Los motivos sobre su depresión han sido muy variados y siempre atribuidos a voces anónimas, sin que nadie de su familia haya salido oficialmente a la palestra a explicar lo que pasó exactamente aquella madrugada del miércoles 5 de ju-nio, cuando la menor tuvo que ser trasladada de emergencia a una sa-la de emergencias cercana.

Por un lado se dijo que echaba de menos a su padre, fallecido hace tres años por una sobredosis de aneste-sia, y por otro que ansiaba más liber-tad, condicionada en sus movimien-tos por su abuela, Katherine

Jackson, y por todos sus tíos, una in-fluencia de la que parece estar harta.

Se habló de un concierto de Ma-rilyn Manson en Los Ángeles al que no pudo asistir y que pudo ha-ber desatado el intento de suicidio,

y de sus ganas de pasar más tiem-po con su madre biológica, Debbie Rowe, molesta por la constante atención de las cámaras y por estar siempre bajo el escrutinio de la prensa sensacionalista.

También estuvo meti-da en el ajo su madrina e íntima amiga del intér-prete de Thriller y Man in the Moon, Diana Ross, con la que la adolescente parece querer irse a vivir. «Quiero vivir. Simple-mente no quiero vivir más en casa. Me siento reprimida allí», aseguró la joven heredera del im-perio musical, según una fuente cercana. «Echo de menos a mi padre y a ve-ces siento que no puedo hablar a nadie de cómo me siento. Quiero ir a vi-vir con Diana, que era una de las amigas más cercanas de mi padre».

Y no faltó quien ha-blara de lo mucho que le afectó el enterarse de que no comparte el mis-mo padre biológico que su hermano mayor, Prin-ce, con quien siempre ha mantenido una relación muy estrecha.

A falta de una confir-mación oficial, todo son especulaciones sobre el futuro de la hija de Jacko. Durante un tiem-po ella mismo pareció proyectar una imagen de seguridad y ganas de meterse en el mundo del entretenimiento, pero ahora todo ha quedado en entredicho.

Según su padrino, Mark Lester, una vez que salga de esta crisis ner-viosa, ella misma pondrá un mundo de distancia con los Jackson y toda su ralea, espantada por una vida anodina y llena de extravagancias, como el

llevar la cara tapada constantemen-te en público o el no haber podido asistir a un colegio con otros niños, confinada en su casa con tutores. Claro que no lo tendrá fácil. Es hija del rey del pop, le guste o no.

Ágatha Ruiz de la Prada con guantes blancos. Con precisión de bisturí de cirujano plástico. La marca de un de-do descansa sobre el metacrilato y el polvo que ha ido cayendo forma una huella nevada. Se da cuenta. Hay que limpiarlo, claro. La sala del Insti-tuto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) aparece ligera, impoluta, ca-si geométrica. ¿Pero esto no iba de sobredosis de color y corazones? Ágatha llega a Valencia con las ideas claras. Quería «minimalismo», «con-cepto» y respeto. Y ahí está Happy little girls (hasta el 13 de octubre), una muestra sobre el universo infan-til de la diseñadora, sobre cómo

transforma sus estados de ánimo en prendas. «No es una exposición co-mercial», matiza, «muestra zapatos que he ido guardando, piezas origi-nales, 50 trajes que nunca se han co-mercializado... no estoy vendiendo».

Todo dividido en cinco apartados: Aprender (cuadernos); Jugar (co-lumpios y juegos infantiles); Contar (maquetas de los desfiles); Explorar (botas y zapatos); y Vivir (vestidos). Todo es de verdad, «no hay piezas reeditadas o vueltas a hacer». Todo es suyo. «Desfilé durante 18 años en Pitti Bimbo, en Florencia, la pasare-la infantil más importante del mun-do. Pero en 2009, con bastante culpa de la crisis y un poco por evitar repe-

tirme, paré», cuenta la diseñadora. La valenciana FIMI estaba ahí pero no fue hasta el reciente cambio en la dirección de la feria cuando se die-ron las condiciones adecuadas.

«Me preguntaron, ‘¿qué quieres hacer?’, y pensé que una exposición de niños nunca la había hecho an-tes». Comisariada por José Vicente Plaza y Giuliana Parabiago, directo-ra de Vogue Bambini, muestra «un trabajo morrocotudo» de más de tres años. Búsqueda y síntesis.

«Hay muy pocas exposiciones a nivel mundial sobre moda infantil. El MOMA inauguró Growing by design en 2012, el IVAM le ha de-dicado espacio históricamente...

era el momento de hacer algo así». Y todo ocurre en Valencia. Donde

tiene que ocurrir. «Es una de sus in-dustrias más importantes. Hay dos ciudades vinculadas al mundo del ni-

ño: Valencia y Florencia», explica Ruiz de la Prada.

La exposición del IVAM podría enmarcarse dentro de la reciente tendencia de meter moda en los mu-seos. Gaultier o Saint Lau-rent en Madrid, Alexander McQueen en el MET... «Yo he ido muy por delante», reconoce, «mi primera ex-posición fue en 1998, en Valencia precisamente. Me lo pidió el museo de la Be-neficencia. Fue un impulso tremendo porque luego esa retrospectiva viajó por todo el mundo, a museos importantísimos».

Continúa: «Al arte se puede llegar por muchas vías. Por la costura, por la

moda. Yo siempre he hecho desfiles en museos, siempre». «Una vez, Kos-me de Barañano me incluyó en una lista de los cinco artistas más impor-tantes», dice orgullosa.

«Al arte se llega por muchas vías, por la costura y la moda también»

DANIEL BORRÁS / Valencia

Ágatha Ruiz de la Prada, en el IVAM. / EFE

ÁGATHA RUIZ DE LA PRADA Diseñadora

PABLO SCARPELLINI / Los Ángeles Especial para EL MUNDO

Paris Jackson con su madre Debbie Rowe, el pasado 6 de junio. / BLUE WASP

Gentes / Intento de suicidio

Paris Jackson, ante meses de rehabilitaciónLa hija de ‘Jacko’, de 15 años, colgó en internet fotos cortándose en el brazo

Cuando acabe la terapia Paris quiere irse a vivir con su madrina, Diana Ross

Page 54: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 54

EL MUNDO Antonio Ferrera, Julián López, El Juli, y José María Manzanares se repartieron siete orejas y abando-naron la plaza de toros de Badajoz a hombros en una tarde triunfal.

Ferrera fue el primero en asegu-rarse la puerta grande tras desore-jar al primero, al que cuajó con el capote para formar un alboroto con banderillas y muleta. Volvió a mos-trar su gran momento de madurez con el cuarto, con el que fue obliga-do a poner hasta cuatro pares. Su disposición le valió otra oreja.

El Juli tuvo el lote de menos fondo de la corrida de Garcigrande. Y el madrileño cuajó dos faenas de simi-lar estructura. Dominio absoluto frente a dos toros que acabaron so-metidos al mando del torero, metido entre los pitones. Su fallo a espadas le privó de puntuar en su primero y el doble trofeo llegó en el quinto.

Completó la tarde triunfal Man-zanares, que celebró sus 10 años como matador cortando una oreja de cada toro con sendas faenas con su personal sello de calidad.

eALBACETE. Novillos de Juan Ma-nuel Criado. Sergio Felipe, oreja y oreja; Curro de la Casa, ovación tras dos avisos y silencio tras aviso y Marco Julián Santos, silencio tras aviso y oreja. Hubo un cuarto de en-trada, informa Mundotoro.

Badajoz / Feria

Ferrera, Juli y Manzanares, a hombrosZALDUENDO / Juan José Padilla,

El Fandi y Alejandro Talavante.

Plaza de toros de Alicante. Lunes, 24 de junio de 2013. Última de Hogueras. Tres cuartos de entrada. Toros de Zal-duendo, bien presentados, con más cuajo los tres últimos; de muy buen jue-go en conjunto; noble y franco el 1º; a menos pero muy manejable el 2º; bravo y codicioso el 3º; bruto el 4º; mansote el cinqueño 5º y bondadoso el 6º.

Juan José Padilla, de canela y oro. Es-tocada y descabello. Aviso (oreja). En el cuarto, estocada traserita (oreja con peti-ción de la segunda).

El Fandi, de coral y oro. Pinchazo y es-tocada ladeada (oreja). En el quinto, es-tocada trasera. Dos avisos (oreja).

Alejandro Talavante, de lila y oro. Media estocada desprendida. Aviso (oreja). En el sexto, media estocada recibiendo trasera y tendida (oreja).

SALVADOR FERRER / Alicante Fue emotivo ver a Canito, flojo de remos, con más de 100 tacos, bas-tón y gorrita blanca tocada, recibir un homenaje en la plaza de su tie-rra. Novillero, boxeador, mucho más que un fotógrafo: un icono, un personaje irrepetible. La terna apa-drinó el homenaje más allá de la tronera. Torero y simpático todo.

Molestó el viento por momentos. Padilla ha pasado de matar las duras a ser un torero mediático que mata corridas que antañazo sólo las sor-teaba en su Jerez natal. Juan celebró

ayer su honomástica con una faena total y cabal. Lanceó a su primero templado, como la larga. Banderilleó reunido, embroques ajustados. Y muleteó con sentido y temple. Inicio ganador de terrenos. Labor medida. Exquisita una tanda con la izquier-da. Epílogo de enroscados moline-tes, barrocos, de mano baja, des-plantes... Mató en los medios. Lenta la ejecución. Notable el conjunto.

Ante el cuarto ofreció una versión bullidora. Brindó el jerezano a Cano, fundidos en un abrazo en la arena.

El toro embistió como un vendaval. Viento se llamaba. Bruto con violen-cia. La estética, ausente en el trasteo vibrante. El susto en la suerte supre-ma ayudó a que el personal pidiera la oreja. Dos incluso. Puerta grande.

El Fandi saludó con dos largas cambiadas a Terciopelo. De seda fueron dos verónicas cumbres por el pitón izquierdo. Al ralentí. Luego quitó por lopecinas. El toro tuvo mu-chos pies en banderillas pero a Fan-di es difícil ganarle en lo físico. Fae-na fácil, variada y extensa. El cin-

queño quinto, alto, la tomó siempre descompuestito. Manseó, se quiso rajar. Fandi le buscó las cosquillas.

Autor cantó sus cualidades pron-to. Galope franco. Talavante inició en los medios. Lo mejor, una tanda zurda y un excelso cambio de mano precedido de una ceñida arrucina. Abrochó el extremeño por luqueci-nas. Palmas para el toro, oreja para el torero. El sexto, que dejó hacer y estar, lo brindó a Pepín Liria. Mano-letinas para cerrar faena y feria. To-dos a hombros. Bonita foto de cierre.

Feria de Hogueras

Homenaje a ‘Canito’ y fiesta final

Alejandro Talavante, Juan José Padilla y El Fandi salieron a hombros de la plaza de Alicante. / MANUEL LORENZO

EM2 / CULTURA / TOROS

Page 55: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

55EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

/ EM2 CIENCIA

Andrés Lozano emigró con su fa-milia a Canadá cuando tenía tres años, así que decir que es sevillano es una mera formalidad. El respon-sable del departamento de Neuro-cirugía de la Universidad de Toron-to (Canadá) intenta viajar a Espa-ña al menos una vez al año para que sus dos hijos adolescentes no pierdan sus raíces, pero su acento y las palabras en inglés que salpi-can su discurso revelan dónde ha pasado sus últimos 50 años. Es uno de los pioneros mundiales en el uso de la estimulación cerebral profunda para tratar distintas pato-logías neurológicas y psiquiátricas, pero confiesa que los misterios del cerebro le siguen fascinando como cuando decidió que quería ser neu-rocirujano a los 15 años.

Pregunta.- Desde que usted em-pezó, el conocimiento del cerebro ha avanzado mucho; ¿sabemos más de lo que nos queda por conocer?

Respuesta.- Hay muchas cosas que todavía no conocemos, cómo funciona la memoria, cuál es la ba-se anatómica de la conciencia, có-mo se puede grabar información en el cerebro... Todavía hay cosas completamente misteriosas, mu-chas regiones del cerebro que no sabemos exactamente qué están haciendo, porqué se han desarro-llado tanto en el ser humano en

comparación con los animales, dónde residen las funciones más desarrolladas, como la empatía, la justicia, la ambición...

P.- Lo que nos hace humanos. R.- Todo eso debe tener una ba-

se orgánica en el cerebro y no sa-bemos exactamente dónde se en-

cuentra, y cuando todo eso no fun-ciona bien hay psicopatologías. Ese conocimiento nos da la oportuni-dad de buscar diferencias y ajustar la actividad neuronal anómala.

P.- ¿Por dónde va a venir el futu-ro conocimiento del cerebro? ¿En qué confía más, en las pruebas de imagen, en la genética...?

R.- Confiamos más en la suerte (risas). Muchas veces, los grandes descubrimientos han sido una cuestión de azar. Por ejemplo, una vez, tratando con electrodos a un paciente con obesidad severa, en-contramos una región que mejora-ba su memoria. Cuando vas a un

sitio nuevo del cerebro, se revelan nuevos circuitos neuronales y pue-des descubrir cosas que nunca an-tes imaginaste.

P.- ¿Qué le dicen los pacientes antes de que empiece a hurgar en su cerebro?

R.- Hay que tener en cuenta que hacemos cirugías para patologías ya bien establecidas, como el Parkinson [con 100.000 pacientes ya tratados en todo el mundo]. Cuando vamos a nuevas dianas, operamos a pacientes que han pro-bado sin éxito todo tipo de trata-

mientos y tienen enfermedades re-sistentes a las terapias convencio-nales. Están al borde de la muerte y son muy valientes cuando acep-tan ser los primeros en el mundo a quienes colocamos electrodos con una finalidad nueva.

P.- ¿Dónde está el límite de la técnica? ¿Podremos tratar cual-quier cosa con electrodos?

R.- Ésa es una pregunta para la sociedad. Todas las enfermedades psiquiátricas y neuronales tienen una base de circuitos cerebrales al-terados; pero también lo tienen la memoria, la alegría, la tristeza, la inteligencia... Por ejemplo, ya tene-

mos dos voluntarios dispuestos a que les pongamos electrodos para mejorar su memoria. Eso no es éti-co hoy por hoy, pero es algo que la sociedad se va a tener que plantear, esa especie de neurocirugía cosmé-tica. Los implantes de pecho, por ejemplo, estaban reservados hace unos años para casos de cáncer, mientras que ahora es una cirugía muy común. Las cosas cambian con el tiempo y en el caso del cere-bro tendremos que afrontar ese de-bate en el futuro.

P.- ¿Tiene relación con España? R.- Tenemos varias colaboracio-

nes y hay médicos españoles que vienen a Toronto a formarse en es-timulación cerebral profunda. Esta cirugía ya se usa de rutina en hospi-tales españoles para tratar el Parkinson. En cambio, su uso en pa-tologías psiquiátricas, como la de-presión, está menos extendido. No sabría decirle la causa de esa resis-tencia, pero supongo que hay cierto estigma y la gente está menos dis-puesta a considerar que son trastor-nos del cerebro, que hay una pato-logía de los circuitos cerebrales.

P.- ¿Cómo ve la crisis? R.- Es bastante preocupante por-

que la investigación en España no está avanzando al ritmo que uno quisiera por falta de recursos. Pero yo creo que hay que invertir en ciencia por varias razones, y una de ellas es económica. Por ejemplo, si usted tiene a un paciente de 30 años con depresión, metido en su casa cobrando una pensión, le está costando dinero al Gobierno. En cambio, si con los electrodos logras convertirle en alguien que está tra-bajando y pagando impuestos... In-cluso desde el punto de vista eco-nómico, hay que invertir en cien-cia, es algo que merece la pena. El brain drain [fuga de cerebros] es un problema si los investigadores se van para no volver.

Desde que comenzó su uso en los años 60 para aliviar los temblores de los casos más graves de Parkinson, la estimulación cerebral profunda se ha utilizado ya en más de 100.000 pacientes en todo el mundo. La técnica consiste en implantar unos electrodos en la región cerebral donde la

actividad de las neuronas es anómala y realizar una pequeña descarga eléctrica para regular ese patrón eléctrico. Durante su visita a Madrid para participar en la entrega de los IX Premios de la Fundación Hospital de Madrid, Andrés Lozano ha augurado que esta neurocirugía podría usarse con éxito en casos graves de depresión en un plazo de unos tres años. Estudios en fase II que su equipo ha publicado este mismo año han demostrado también la utilidad de la técnica en casos graves de anorexia que no responden a otras terapias.

Descargas para los males del cerebro

Estos implantes se colocan con la ayuda de técnicas de imagen. / AGE FOTOSTOCK

SERGIO ENRÍQUEZ

MARÍA VALERIO / Madrid

«Hay voluntarios dispuestos a probar los electrodos para mejorar la memoria»

«La investigación no avanza en España a buen ritmo por falta de recursos»

ANDRÉS LOZANO Neurocirujano Este científico español, afincado desde hace años en Canadá, es pionero en el uso de electrodos para tratar distintas patologías cerebrales, como el Parkinson o la anorexia

‘La cirugía cerebral tendrá el límite que se plantee la sociedad’

Page 56: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

SERVICIOS 56

Horóscopo PASATIEMPOSWEB.COM

Empiezas un nuevo trabajo en el que vas a tener que desconfiar de algunas personas, acabarás cansado pero en una semana te acostumbrarás.

Etapa en la que te vas a replantear nuevos objetivos realistas, ya que al-gunas situaciones de la vida te obligan a hacerlo.

Deberías explicarle a tu familia por el momento que estás pasando. Sería lo mejor para ti y los que te rodean, así podrán entenderte.

Es normal que estés asustada, cual-quiera lo estaría si estuviera en tu si-tuación. Tranquila pues todo mejorará y volverá a su normalidad.

Deja de recrearte en el pasado y empie-za a crear el presente. Recibirás un avi-so de tu superior, pero no temas por-que más bien será un consejo.

Llegan malas noticias en el trabajo y puede que te salpiquen. Es muy proba-ble que tengas que asumir esos cam-bios y buscarte otras opciones.

Tu creatividad sufre una crisis, intenta buscar nuevas referencias o sino aca-barás aburriéndote con el trabajo que realizas.

El exceso de trabajo te va a pasar fac-tura. Intenta dar prioridad a aquellas que realmente son necesarias. Organí-zate mejor el tiempo.

Haces demasiadas cosas para que los demás se sientan mejor pero por ti nin-guna. Es hora de pensar en ti mismo y por tus intereses.

Te han propuesto un trabajo interesan-te pero temes no cumplir los objetivos que marcan. Eres persona que se supe-ra cada día, acéptalo.

Tu bienestar depende en gran parte de tu actitud. Tienes que tomarte las críti-cas como alertas y no como ataques. La verdad a veces duele.

Hay momentos de grandes cambios, aprovecha las ventajas y consolidarás las situación. En el terreno laboral todo parece mejorar.

HORIZONTALES.- 1. Apócope de mano. Calibre, espesor, grosor. 2. En algunos cuer-pos y oficinas, oficiales subalternos. Símbolo del aluminio. 3. Salir del vientre mater-no. Afronto, enfrento. 4. Que aumenta algo. 5. Denota admiración. Abra, destapone, descorche. 6. Intacto, absoluto. En plural, cama de los recién casados o lecho conyu-gal. 7. Ejecutarse diversos menesteres u ocupaciones. Nombre de varias aves parle-ras. 8. Viento que sopla de donde nace el Sol. Recuperas a varias personas la salud que habían perdido. VERTICALES.- 1. Órdenes que dan los superiores a sus subordinados para que sean obedecidas, observadas o ejecutadas. 2. Persona encargada de custodiar niños o jó-venes y de cuidar de su crianza y educación. Rabo o cola que tiene mucho pelo o la-na. 3. Parte alta de la cerviz, correspondiente al lugar en que se une el espinazo con la cabeza. Contracción de la preposición de y el artículo masculino el. 4. Que debe o está obligada a satisfacer una deuda. 5. Donarme, traspasarme. Asamblea Nacional. 6. Que está de moda. Inspiración artística. 7. Transgredes, desobedeces, quebrantas. 8. Relativos a la mente o a la inteligencia. 9. Sale precipitadamente de un lugar cerra-do, especialmente si es de manera oculta. 10. Movimiento o actitud con que se ma-nifiesta un estado de ánimo. 11. Que se comporta de un modo inhabitual. En adjeti-vos significa agente. 12. Que desprenden fragancia.

SOLUCIONES: HORIZONTALES: 1. Man. Diámetro. 2. Ayudantes. Al. 3. Nacer. Encaro. 4. D. Aumentador. 5. Ah. Destape. O. 6. Todo. Tálamos. 7. Operarse. Ara. 8. Solano. Sanas. VERTICALES: 1. Mandatos. 2. Aya. Hopo. 3. Nuca. Del. 4. Deudora. 5. Darme. An. 6. In. Estro. 7. Atentas. 8. Mentales. 9. Escapa. A. 10. T. Ademán. 11. Raro. Ora. 12. Olorosas.

Crucigrama PASATIEMPOSWEB.COM

902 99 99 46ATENCIÓN AL CLIENTE, INFORMACIÓN AL ABONADO 902 99 99 80 [email protected]

Temperaturas máximas

40ºC

35

30

25

20

15

10

Madrid hoy

Previsiones a largo plazoNivel de aguaembalsada

Madrid

Buitrago de Lozoya

Aranjuez

Navalcarnero

Alcalá de H.

Navacerrada

94.1%

Temp. media de los últimos 30 años

Mar. Miér. Jue. Vie. Sáb. Dom. Lun.

13º/32º

7º/28º

10º/22º

15º/31º

13º/32º

14º/32º

Miércoles Jueves Viernes

MAÑANA

PASADO MAÑANA

La Coruña Oviedo

León

Madrid

Pontevedra

Valladolid

Cáceres

Pamplona

Bilbao

Zaragoza

Valencia

Alicante

Albacete

Toledo

Las Palmas

S.C. Tenerife

Barcelona

Murcia

Ceuta

Sevilla

Cuenca

Málaga

Palma de M.

Melilla

Santander

Mín.HOY

Máx. Mín.MAÑANA

Máx. Prev. Mín.HOY

Máx. Mín.MAÑANA

Máx. Prev. Mín.HOY

Máx. Mín.MAÑANA

Máx. Prev.

CuencaGijónGeronaGranadaGuadalajaraHuelvaHuescaIbizaJaénLa CoruñaLas PalmasLeónLéridaLogroño

AlbaceteAlicanteAlmeríaÁvilaBadajozBarcelonaBilbaoBurgosCáceresCádizCastellónCeutaCiudad RealCórdoba

LugoMadridMálagaMelillaMurciaOrenseOviedoPalenciaPalmaPamplonaPontevedraSalamancaS. SebastiánSantander

Mín.HOY

Máx. Mín.MAÑANA

Máx. Prev.

SantiagoSegoviaSevillaSoriaSC TenerifeTarragonaTeruelToledoValenciaValladolidVigoVitoriaZamoraZaragoza

España hoy

Cielos poco nubosos en prácticamente todala Península, sólo con algunas nubes en la zonaeste del Cantábrico, así como en las IslasCanarias.

Tiempo estable y cielos despejados en elcentro y sur peninsular y en casi toda el áreaMediterránea. En el este del Cantábrico yPirineos no se descarta algún chubasco débil.

2516 2616 DES2710 2711 DES3318 3318 DES3111 3012 DES3416 3315 DES

1812 1913 DES3012 2912 DES

3818 3618 DES3417 3417 DES2318 2318 DES

2412 2513 DES

2416 2417 DES3918 3819 DES289 2710 DES2720 2720 DES2517 2518 DES2914 2914 DES

2516 2616 DES2720 2719 DES3519 3520 DES194 195 DES209 2111 INT

2810 2712 DES2511 2512 DES

1910 2011 DES1910 2012 DES298 2810 DES2812 2814 DES208 2110 DES2516 2616 DES236 227 DES209 2010 DES3211 3212 DES2918 2918 DES2420 2420 INT2518 2517 DES3115 3015 DES238 229 DES

239 2210 DES2610 2712 DES277 268 DES2518 2519 DES2012 2013 DES3320 3220 DES

2511 2612 DES309 3010 DES205 206 INT2613 2614 DES257 248 DES2715 2616 DES3415 3316 DES266 268 DES2514 2615 DES2618 2819 DES247 238 DES3720 3620 DES

EL TIEMPO

ARIES (21 marzo - 20 abril) LIBRA (22 septiembre - 22 octubre)

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre)

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre)

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero)

ACUARIO (22 enero - 21 febrero)

PISCIS (22 febrero - 20 marzo)

TAURO (21 abril - 20 mayo)

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio)

CÁNCER (22 junio - 22 julio)

LEO (23 julio - 22 agosto)

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre)

Sorteos

BONO LOTO Combinación ganadora del lunes:

3-7-13-19-32-37 (C 2, R 9)

2 1

106 4.973

78.940

115.468,91 115.468,91

568,35 19,18

4,00

6 5 + C 5 4 3

Acertantes EurosCategoría

CUPÓN DE LA ONCE

35.035El premio de este sorteo es de 35.000 euros a las cinco cifras del cupón; 500 euros al número anterior y posterior al extraído. La terminación de cuatro cifras se paga a 200 euros, la de tres, a 20 euros, la de dos, a 6 euros. 1,5 euros a la decena de millar y la unidad.

SUPER ONCE Combinación ganadora del lunes:

01-03-04-08-21-25-26-30-31-36

39-41-53-54-60-61-65-66-75-78

www.renfe.comNue o AVE Madrid – AlicNuevo AVE Madrid – Alicante 902 320 320

INTERACTIVO

Interactivo

Page 57: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 57

C A R T E L E R AMADRID

ÁBACO VILLAVERDE C.C. Carrefour Los Ángeles. Avda de Andalucía, km 71. Tfnos: 913 699 118. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a V: 19.00, 22.10 h. S y D: tb. 15.50 h. El hombre de acero 3D.De L a V: 19.00, 22.00 h. S y D: 15.40, 18.50, 22.00 h. El gran Gatsby.De L a V: 19.20, 22.20 h. S y D: tb. 16.10 h. Resacón 3.De L a V: 18.20, 20.30, 22.40 h. S y D: tb. 16.10 h. Oz, un mundo de fantasía.De L a J: 19.00, 22.00 h. S y D: 16.20 h. Posesión infernal.De L a V: 18.10, 20.20, 22.30 h. S y D: tb. 15.50 h. Los Croods.De L a V: 18.10, 20.20, 22.30 h. S y D: tb. 16.00 h. Fast & Furious 6.De L a V: 19.00, 22.00 h. S y D: tb. 16.00 h. Iron Man 3.De L a V: 19.20, 22.20 h. S y D: tb. 16.30 h. Clara no es nombre de mujer.De L a V: 18.00, 20.10, 22.30 h. S y D: tb. 15.50 h. Oz, un mundo de fantasía.De L a J: 19.00, 22.00 h. S y D: tb. 16.20 h.

ACTEÓN Calle Montera, 31. Tfnos: 915 222 281. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Un invierno en la playa.De L a D: 16.30, 18.30 h. Somos gente honrada.De L a D: 20.30, 22.30 h. Insensibles.De L a D: 16.30, 18.30 h. 15 años y un día.De L a D: 20.30, 22.30 h. Después de Mayo.De L a D: 16.30, 19.15, 22.15 h. Mi encuentro con Marilou.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. El hombre de acero.De L a D: 16.30, 19.15, 22.15 h. Monstruos University.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. Trance.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. 360. Juego de destinos.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. Populaire.De L a D: 16.30, 18.30 h. Resacón 3.De L a D: 20.30, 22.30 h.

ARTESIETE ALCALÁ FULL HD C.C. Alcala Norte. Calle Alcalá, 414. Tfnos: 913 678 768. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Resacón 3.De L a J: 17.15, 19.15, 21.15 h. V y S: 16.15, 18.15, 20.15, 22.15, 00.15 h. D: 12.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 h. Las aventuras de los cinco.De L a J: 17.30, 19.15 h. V y S: 16.00, 17.45 h. D: tb. 12.15 h. Insensibles.De L a J: 21.00 h. D: 19.30, 21.30 h. V y S: tb. 23.30 h. Monstruos University.De L a J: 18.00, 20.10 h. V y S: 16.00, 17.00, 18.00, 19.10, 20.10, 21.20, 23.30 h. D: 12.15, 16.00, 17.00, 18.00, 19.10, 20.10, 21.20 h. Fast & Furious 6.De L a J: 18.00, 20.30 h. V y S: 17.00, 19.30, 22.00, 00.30 h. D: 11.45, 17.00, 19.30, 22.00 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 19.45 h. V y S: 17.30, 23.00 h. D: 11.50, 17.30 h. El hombre de acero.De L a J: 17.00, 18.15, 21.00 h. V y S: 16.00, 18.45, 20.15, 21.30, 00.45 h. D: 11.40, 16.00, 18.45, 20.15, 21.30 h. Monstruos University 3D.De L a J: 21.00 h. V y S: 22.20, 00.30 h. D: 12.00, 22.20 h. Los Croods.De L a J: 17.00, 19.00 h. V y S: 17.30, 19.30 h. D: tb. 12.00 h. El gran Gatsby.De L a J: 21.00 h. D: 21.30 h. V y S: tb. 00.15 h.

ARTISTIC METROPOL Cigarreras, 6. Tfnos: 915 272 792. � Venta de Entradas: 915 272 792 Testigo involuntario. Nicolás Redondo.X: 17.00 h. J: 19.00 h. V: 16.15 h. D: 22.15 h. La lapidation de Saint Étienne.M, J: 17.00 h. M: 17.00 h. X: 19.00 h. J: 17.00 h. V: 18.15 h. D: 20.15 h. Los depredadores de la noche.S: 16.15 h. El abominable doctor Phibes.S: 18.15 h. Re-Animator.S: 20.15 h. Re-sonator.S: 22.15 h. Las hijas de Drácula.D: 18.15 h. Amor verdadero.L: 21.00 h. New York Shadows.M: 21.00 h.

CALLAO Plaza Callao, 3. Tfnos: 915 225 801. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Monstruos University.De L a D: 16.00, 18.05, 20.20, 22.30 h. El gran Gatsby.De L a D: 16.30, 19.15, 22.00 h.

CINESA CAPITOL Calle Gran Vía, 41. Tfnos: 915 222 229. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 El hombre de acero 3D.De L a D: 16.30, 19.10, 21.45 h. El hombre de acero.De L a D: 16.00, 18.40, 21.30 h. Resacón 3.De L a D: 16.00, 19.00, 21.45 h.

CINESA LA GAVIA 3D C.C. La Gavia. Calle Adolfo Bioy Casares, 2. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 Resacón 3.De L a J: 16.00, 20.50, 22.50 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 18.00, 19.00, 21.00, 22.00 h. V y S: tb. 20.30, 00.01, 00.45 h. D: tb. 12.00, 20.30 h. Los Croods.De L a S: 16.30 h. D: tb. 12.30 h. Somos gente honrada.X y de V a D: 16.00 h. Monstruos University.L y M y de J a M: 16.00, 18.15, 18.30, 20.30, 22.50 h. V y S: 16.00, 17.45, 18.15, 18.30, 19.45, 20.30, 23.00 h. X: 16.00, 17.45, 18.15, 18.30, 19.45, 20.30, 22.50 h. D: tb. 12.00 h. El mensajero.De V a D: 22.00 h. El lado bueno de las cosas.X: 22.00 h. L y M y de J a M: tb. 16.30, 19.00 h. Trance.V y S: 16.00, 18.15, 01.00 h. L y M y de J a M: tb. 20.30, 22.45 h. X: 16.00, 18.15 h. D: tb. 12.00 h. 15 años y un día.De L a S: 16.30 h. D: tb. 12.10 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 22.35 h. V: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 23.00, 00.30 h. S: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 00.30 h. D: tb. 12.30, 23.00 h. Monstruos University 3D.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. V y S: tb. 00.30 h. D: tb. 12.30 h. Buscando a Nemo 3D.D: 12.30 h. El gran Gatsby.V y S: 23.30 h.

Fast & Furious 6.De L a J: 16.10, 22.00 h. V y S: tb. 00.50 h. D: tb. 12.00 h.

CINESA LAS ROSAS 3D C.C. Las Rosas. Avenida Guada-lajara, 2. Tfnos: 913 135 422. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 Scary Movie 5.De L a J y D: 16.00 h. V y S: tb. 00.55 h. El hombre de acero.De L a J y D: 16.00, 18.00, 19.00, 21.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.00 h. El hombre de acero 3D.De L a J y D: 17.00, 20.00, 22.30 h. V y S: tb. 23.00, 00.40 h. El lado bueno de las cosas.L y M y de J a M: 16.00, 19.00, 22.00 h. X: 16.00, 19.00, 22.15 h. Los Croods.M, J y V: 17.00 h. Resacón 3.J, D: 16.30 h. V: tb. 20.50, 22.45 h. J: 16.30 h. S: tb. 20.50, 22.45 h. D: 16.30 h. Fast & Furious 6.M, V: 19.15 h. M: 19.15 h. J: 19.15, 22.00 h. V: 19.15 h. D: 22.00 h. Monstruos University.L y M y de J a M: 16.00, 16.00, 18.15, 18.15, 20.30, 20.30 h. X: 16.00, 16.00, 17.40, 18.15, 18.15, 20.30, 20.30, 22.00 h. De V a D: tb. 23.00 h. El gran Gatsby.De V a D: 22.30 h. El mensajero.De L a J y D: 22.40 h.

CINESA MANOTERAS 3D Avenida Manoteras, 4. Tfnos: 902 100 842. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 El hombre de acero 3D.De L a J: 16.30, 17.45, 19.30, 20.45, 22.30 h. V: tb. 23.45 h. S: tb. 12.30, 23.45 h. D: tb. 12.30 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 17.00, 19.00, 20.00, 22.00, 23.00 h. V: tb. 00.20 h. S: tb. 12.00, 00.20 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University.De L a J: 16.00, 16.30, 17.40, 18.15, 18.30, 20.00, 20.30, 22.45 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University 3D.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.30, 00.30 h. D: tb. 12.30 h. Hannah Arendt.De L a J: 18.15, 22.40 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.10, 00.50 h. D: tb. 12.10 h. El hombre de acero (V.O.).De L a J: 18.15, 21.15 h. V: tb. 00.15 h. S: tb. 12.15, 00.15 h. D: tb. 12.15 h. Monstruos University (V.O.).De L a V: 19.00, 21.30 h. S y D: tb. 12.15 h. El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. Trance.De L a J: 16.00, 20.30 h. V: tb. 00.55 h. S: tb. 12.00, 00.55 h. D: tb. 12.00 h. Insensibles.De L a V: 16.00 h. S y D: tb. 12.10 h. Somos gente honrada.De L a V: 16.00 h. S y D: tb. 12.00 h. Un invierno en la playa.De L a V: 16.00, 18.00, 20.10, 22.20 h. S y D: tb. 12.00 h. 15 años y un día.De L a J: 16.00, 20.10, 22.15 h. V: tb. 00.20 h. S: tb. 12.10, 00.20 h. D: tb. 12.10 h. El mensajero.De L a J y D: 18.00, 20.15 h. V y S: tb. 00.30 h. Resacón 3.De L a J: 16.00, 18.15, 22.45 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h. Hijo de Caín.De L a D: 22.35 h. Fast & Furious 6.De L a J: 16.10, 19.00, 21.50 h. V: tb. 00.25 h. S: tb. 12.00, 00.25 h. D: tb. 12.00 h. Un amigo para Frank.S y D: 12.00 h. Dead Man Down.V y S: 00.45 h. El gran Gatsby.V: 00.20 h. D: 12.00 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a D: 20.15, 22.40 h. Buscando a Nemo 3D.De L a V: 16.00 h. S y D: tb. 12.00 h. La gran boda.De L a J y D: 21.30 h. V y S: tb. 23.30 h. Iron Man 3.De L a V: 17.00 h. S y D: tb. 12.00 h. Oblivion.De L a J y D: 22.10 h. V y S: tb. 00.40 h. Los Croods.S y D: 12.00 h. Oz, un mundo de fantasía.S y D: 12.15 h. Django desencadenado.V y S: 00.00 h. El gran Gatsby (V.O.).De L a D: 16.00 h. Stoker (V.O.).De L a J y D: 18.10 h. V y S: tb. 01.00 h. Resacón 3 (V.O.).De L a D: 20.30 h. Un invierno en la playa (V.O.).De L a D: 22.50 h. Trance (V.O.).De L a D: 18.15, 22.45 h.

CINESA MÉNDEZ ÁLVARO 3D C.C. Méndez Álvaro. Ca-lle Acanto, 2. Tfnos: 902 100 842. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 Jack el caza gigantes.De L a D: 12.00, 16.00 h. El gran Gatsby.De L a D: 18.30, 21.30, 00.30 h. Resacón 3.De L a D: 12.30, 16.00, 18.15, 20.30, 22.45, 01.00 h. Los Croods.De L a J: 16.00 h. De V a D: 12.15, 17.00 h. Iron Man 3.De V a D: 19.15 h. La caza.De V a D: 22.00, 00.30 h. El lado bueno de las cosas.De L a J: 12.00, 16.00, 18.45, 21.30 h. Hijo de Caín.L y M y de J a M: 12.30, 20.20, 22.30, 00.30 h. X y de V a D: 12.30 22.30 00.30 h. Monstruos University.L y M y de J a M: 12.00, 16.00, 17.40, 18.15, 18.45, 20.30, 22.45, 01.00 h. X y de V a D: 12.00 16.00 17.40 18.15 18.45 20.00 20.30 22.45 01.00 h. El mensajero.L y M y D: 12.15, 21.30 h. V y S: tb. 00.00 h. X: 12.15, 22.30 h. La gran boda.V y S: 12.15 h. De L a J y D: tb. 22.45 h. El hombre de acero.De L a J y D: 12.00, 16.00, 17.00, 18.15, 19.00, 20.00, 20.45, 22.00, 00.15 h. V y S: 12.00, 16.00, 17.00, 18.15, 19.00, 20.00, 20.45, 22.00, 23.00, 00.15 h. Un invierno en la playa.De L a J, S y D: 12.15, 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V: 01.00 h. Monstruos University 3D.De L a D: 12.30, 17.00, 19.30, 22.00, 00.30 h. El hombre de acero 3D.De L a D: 12.30, 16.30, 17.45, 21.15, 22.30, 23.45, 29.30, 00.45 h. Buscando a Nemo 3D.De L a D: 12.15 h. Trance.De L a D: 12.00, 15.30, 17.45, 20.10, 22.30 h. Gigantes.De L a J y D: 12.30, 16.00.18.15, 21.15 h. V y S: tb. 00.15 h. Fast & Furious 6.De L a D: 12.00, 16.10, 19.00, 22.00, 00.45 h. Somos gente honrada.De L a D: 22.45 h. Los Croods.De L a J: 16.00 h. 15 años y un día.De L a J: 12.30, 18.15, 20.30 h. De V a D: 12.30, 16.00, 18.15, 20.30, 01.00 h.

CINESA PRÍNCIPE PÍO 3D Paseo de la Florida, s/n. Tf-nos: 915 401 490. � Venta de Entradas: www.cinesa.es y 902 333 231 Buscando a Nemo 3D.De L a S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 18.00, 19.00, 21.00,

22.00 h. V y S: tb. 00.00 h. D: tb. 12.00 h. Resacón 3.De L a J: 22.40 h. D: tb. 12.30 h. V y S: 16.10, 20.40, 22.45, 00.50 h. Monstruos University.De L a J: 16.00, 18.15, 18.35, 20.30, 22.45 h. V y S: tb. 17.40, 20.00, 23.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University 3D.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. V y S: tb. 00.30 h. D: tb. 12.30 h. Trance.De L a J: 16.00, 22.10 h. V y S: tb. 00.30 h. D: tb. 12.00 h. El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.15, 19.30 h. Fast & Furious 6.De L a J: 16.10, 19.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.50 h. D: tb. 12.00 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 22.30 h. D: tb. 12.30 h. V y S: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 23.00, 00.30 h. Los Croods.D: 12.30 h.

CINESA PROYECCIONES 3D Calle Fuencarral, 136. Tf-nos: 902 333 231. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 Al cierre de esta edición este cine no había facilitado su programación.

CONDE DUQUE ALBERTO AGUILERA Calle Alberto Aguilera, 4. Tfnos: 914 477 184. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De X a D: 17.00, 19.45, 22.30 h. Monstruos University.X y J: 17.45, 19.45, 21.45 h. V: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. S: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. Inch'Allah.X y J: 17.45 h. V: 16.30, 18.30 h. S: 16.30, 18.30 h. D: 16.30, 18.30 h. Trance.X y J: 20.00, 22.30 h. V: 20.30, 22.35 h. S: 20.30, 22.35 h. D: 20.30, 22.35 h.

CONDE DUQUE GOYA Calle Goya, 67. Tfnos: 915 783 152. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a D: 17.15, 20.00, 22.45 h. Trance.De L a J: 17.45, 20.00 h. De V a D: 16.15, 18.20, 20.30 h. El gran Gatsby.De L a J: 22.30 h. De V a D: 22.35 h. Monstruos University.De L a J: 17.45, 19.45, 21.45 h. De V a D: 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h.

CONDE DUQUE SANTA ENGRACIA 3D Calle Santa Engracia, 132. Tfnos: 914 411 461. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Hannah Arendt.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D: 16.15, 18.20, 20.30, 22.35 h. Un invierno en la playa.De L a J: 17.45, 20.15 h. De V a D: 16.30, 18.30, 20.30 h. El gran Gatsby.De L a J: 22.15 h. De V a D: 22.30 h. El hombre de acero.De L a D: 17.00, 19.45, 22.30 h. Monstruos University.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D: 16.15, 18.20, 20.30, 22.30 h. 15 años y un día.De L a J: 17.45 h. De V a D: 16.30, 18.30 h. Trance.De L a J: 20.00, 22.15 h. De V a D: 20.30, 22.35 h.

DREAMS PALACIO DE HIELO Calle Silvano, 77. Tfnos: 914 061 785. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Monstruos University.De L a J: 16.15, 17.00, 18.25, 19.15, 20.35, 21.30, 22.40 h. V: tb. 23.45 h. S: tb. 12.15, 23.45 h. D: tb. 12.15 h. Monstruos University 3D.De L a D: 15.55, 17.55 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 17.00, 18.45, 19.55, 21.45, 22.45 h. V: tb. 00.40 h. S: tb. 11.45, 00.40 h. D: tb. 11.45 h. El hombre de acero 3D.De L a D: 20.00, 22.45 h. Mi encuentro con Marilou.De L a J: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.30, 00.30 h. D: tb. 12.30 h. Después de Mayo.De L a J: 16.30, 19.00, 21.45 h. V: tb. 00.25 h. S: tb. 11.45, 00.25 h. D: tb. 11.45 h. Hannah Arendt.De L a J: 18.05, 20.20 h. V: tb. 22.35, 00.50 h. D: 12.00 h. S: tb. 18.00, 20.20, 22.35, 00.50 h. Trance.De L a J: 18.00, 20.20, 22.40 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.00, 00.50 h. D: tb. 12.00 h. Un invierno en la playa.De L a V: 20.30, 22.35 h. S y D: tb. 12.15 h. Insensibles.De L a J y D: 16.00 h. V y S: tb. 00.45 h. Somos gente honrada.De L a D: 16.00, 18.00 h. Gigantes.De L a D: 16.15 h. El mensajero.De L a D: 18.10 h. 15 años y un día.L, V: 16.15 h. M, J: tb. 18.15 h. S: tb. 12.15, 18.15 h. D: 12.15, 16.15, 18.15 h. Las aventuras de los cinco.L y M y de J a M: 16.00 h. S y D: tb. 12.30 h. Resacón 3.L, X: 22.35 h. M, D: tb. 20.25 h. M: tb. 20.25 h. V: tb. 00.45 h. J: 20.25, 22.35 h. S: tb. 00.45 h. D: 20.25, 22.35 h. 360. Juego de destinos.De L a D: 19.45, 22.05 h. Fast & Furious 6.De L a J y D: 16.15, 19.00, 21.45 h. V y S: tb. 00.30 h. El gran Gatsby.De L a J: 16.00, 19.00, 21.45 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 11.45, 00.30 h. D: tb. 11.45 h. Iron Man 3.De L a D: 18.45, 21.30 h. Los Croods.De L a V: 16.45 h. S y D: tb. 12.30 h.

IBERIA (CASA AMÉRICA) Plaza de Cibeles, 2. Tfnos: 915 954 800. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Los viajes del viento.V y S: 20.00 h.

IMAX MADRID Calle Meneses, s/n. Tfnos: 914 674 800. � Venta de Entradas: www.telentrada.com y 901 101 212 Profundidades marinas 3D.De V a D: 19.00 h. Tiburones 3D.S: 21.00 h. D: 20.00 h. T-Rex: retorno al cretácico 3D.De V a D: 18.00 h. Castillo encantado 3D.V: 21.00 h. S: 20.00 h. 3D Manía 3D.M: 11.15 h. V: 20.00 h.

MIRASIERRA PARAÍSO Calle Nuria, 26. Tfnos: 917 354 193. Un gran equipo.De M a J: 18.15 h. De V a D: 18.30 h. Un lugar donde refugiarse.De V a D: 20.15 h. Mi gran aventura sexual.De M a J: 20.00 h. De V a D: 22.30 h. Gigantes.De M a D: 18.00 h. Un Dios prohibido.De M a J: 19.45 h. De V a D: tb. 22.15 h.

PALACIO DE LA PRENSA Plaza del Callao, 4. Tfnos: 915 219 900. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622

Un invierno en la playa.De L a D: 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 h. Trance.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. Después de Mayo.De L a D: 16.15, 19.15, 22.15 h.

PALAFOX Calle Luchana, 15. Tfnos: 915 938 727. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.L: 16.30 h. M y X y de V a D: tb. 19.00, 22.00 h. J: tb. 22.00 h. Un Dios prohibido.De L a D: 17.00, 19.30, 22.15 h. Bárbara.De L a D: 17.00, 19.30, 22.30 h.

PAZ Calle Fuencarral, 125. Tfnos: 914 464 566. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Mi encuentro con Marilou.De L a D: 16.20, 19.25, 22.00 h. Después de Mayo.De L a D: 16.15, 19.05, 21.45 h. 360. Juego de destinos.De L a D: 16.20, 19.05, 21.45 h. Somos gente honrada.De L a D: 16.20, 18.45 h. Populaire.De L a D: 21.55 h. Hannah Arendt.De L a D: 16.15, 18.45, 21.55 h.

VAGUADA C.C. Madrid-2. La Vaguada. Calle Santiago de Compostela, s/n. Tfnos: 917 300 492. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 520 652 Brave.S y D: 11.30 h. Arthur y la guerra de los mundos.S y D: 11.30 h. Monstruos University.De L a D: 11.00, 13.10, 15.20, 17.30, 20.00, 22.15 h. El hombre de acero.De L a D: 11.00, 13.45, 16.30, 19.30, 22.15 h. Trance.De L a D: 11.00, 13.15, 15.30, 17.45, 20.00, 22.30 h. Un invierno en la playa.De L a D: 11.45, 13.45, 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h. El gran Gatsby.S y D: 13.45, 19.45, 22.30 h. De L a V: tb. 11.00 h. Iron Man 3.De L a D: 11.30, 14.00, 16.45 h. Objetivo: La Casa Blanca.S y D: 19.15, 21.45 h. Resacón 3.S y D: 14.00, 16.00, 20.15, 22.30 h. De L a V: tb. 11.30 h. 360. Juego de destinos.S y D: 19.45, 22.00 h. De L a V: tb. 11.00, 13.15, 15.30 h. Los Croods.De L a V: 17.45 h. S y D: tb. 11.30, 13.30, 15.30 h. Oz, un mundo de fantasía.De L a D: 17.00 h. Fast & Furious 6.De L a D: 11.30, 14.00, 17.00, 19.30, 22.00 h. Jack el caza gigantes.De L a D: 18.00 h.

VICTORIA Calle Francisco Silvela, 48. Tfnos: 917 251 266. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Un invierno en la playa.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. Monstruos University.De L a D: 16.00, 18.05, 20.20, 22.30 h. 15 años y un día.De L a D: 16.15, 20.15 h. Resacón 3.De L a D: 18.15, 22.15 h. El hombre de acero.De L a D: 16.15, 19.00, 22.00 h.

YELMO CINES ISLAZUL 3D C.C. Islaazul. Avda. Calde-rillas, 1. Tfnos: 917 589 600. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Buscando a Nemo 3D.De L a D: 16.05 h. Somos gente honrada.De L a D: 18.10 h. El mensajero.De L a J y D: 20.00, 22.20 h. V y S: tb. 00.40 h. El hombre de acero 3D.De L a J y D: 17.00, 20.00 h. V y S: tb. 23.00 h. Monstruos University.De L a J y D: 15.45, 16.45, 17.15, 18.00, 19.00, 19.30, 20.15, 21.45, 22.30 h. V y S: tb. 00.00, 00.45 h. El hombre de acero.De L a J y D: 15.30, 16.00, 17.30, 18.00, 18.30, 19.00, 20.30, 21.00, 21.30, 22.00 h. V y S: tb. 23.30, 00.00 h. El gran Gatsby.De L a D: 21.20 h. Monstruos University 3D.De L a J y D: 16.15, 18.30, 20.45 h. V y S: tb. 23.00 h. Fast & Furious 6.De L a J y D: 16.40, 19.15, 21.50 h. V y S: tb. 00.25 h. Resacón 3.De L a J y D: 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 h. V y S: tb. 00.50 h. Los Croods.De L a D: 15.30 h. Iron Man 3.De L a D: 17.35 h. Trance.De L a J y D: 20.10, 22.20 h. V y S: tb. 00.30 h.

YELMO CINES PLENILUNIO 3D Glorieta Eisenhower, s/n. Tfnos: 917 589 600. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a J: 17.30, 19.00, 20.30, 22.00 h. S: tb. 16.00, 23.30 h. V: 16.30, 17.30, 19.30, 20.30, 22.30, 23.30 h. D: 16.00, 17.30, 19.00, 20.30, 22.00 h. Monstruos University.De M a J: 17.15, 18.00, 19.30, 20.15, 21.45, 22.30 h. V: tb. 00.00, 00.45 h. L: 18.00, 19.30, 20.15, 21.45, 22.30.17.15 h. D: tb. 15.45 h. S: tb. 00.00, 00.45 h. El hombre de acero.De L a J: 16.30, 18.30, 19.30, 21.30, 22.30 h. S: tb. 15.30 h. V: 16.00, 18.30, 19.00, 21.30, 22.00 h. D: tb. 12.00, 15.30 h. El hombre de acero 3D.De L a J y D: 17.00, 20.00 h. V y S: tb. 23.00 h. Trance.De L a J: 20.30, 22.40 h. V: tb. 00.50 h. D: tb. 16.10 h. S: tb. 00.50 h. Insensibles.De L a D: 18.20 h. Fast & Furious 6.De L a D: 16.45, 19.25, 22.15 h. Resacón 3.De L a J: 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 h. V: 17.50, 19.55, 22.05, 00.15 h. S: tb. 15.40 h. D: 15.40, 17.50, 19.55, 22.05 h. Monstruos University 3D.De L a J y D: 16.30, 18.45, 21.00 h. V y S: tb. 23.15 h. El mensajero.De L a J: 20.30, 22.50 h. D: 19.35, 21.55 h. V y S: tb. 00.15 h. Somos gente honrada.De L a J: 18.40 h. De V a D: 17.40 h. Los Croods.De L a J: 16.35 h. De V a D: 15.35 h. Iron Man 3.De L a J: 18.50 h. De V a D: 18.25 h. El gran Gatsby.De L a J: 21.25 h. De V a D: 21.20 h. 15 años y un día.De L a J: 16.40 h. De V a D: 16.20 h.

V.O. Subtitulada

CINETECA Plaza de Legazpi, 8.. Tfnos: 915 170 903. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 915 170 903 A la sombra de la cruz.S y D: 18.30 h. J: 20.00 h. V: 20.30 h. Crulic.V: 22.30 h. Mongolian Bling.V: 20.00 h. Love Marilyn.V: 22.00 h. La aventura del pájaro amarillo.S: 20.30 h.

Morente, la pasión.L: 20.30 h. Francisco Sánchez, Paco de Lucía.M: 20.30 h. Genet en el Raval.X: 20.30 h. Málaga despierta.X: 20.00 h. Dragonslayer.J: 20.30 h.

GOLEM Calle Martín de los Heros, 14.. Tfnos: 915 593 836. � Venta de Entradas: www.golem.es Con la pata quebrada.De L a D: 16.15, 18.30, 20.30, 22.30 h. Mi encuentro con Marilou.De L a D: 16.10, 18.15, 20.20, 22.30 h. La caza.De L a D: 17.00, 19.30, 22.00 h. Inch'Allah.De L a D: 16.10, 18.15, 20.20, 22.30 h. En otro país.De L a D: 16.15, 18.30, 20.30, 22.30 h.

PEQUEÑO CINE ESTUDIO Calle Magallanes, 1.. Tfnos: 914 472 920. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 La lapidation de Saint Étienne.J: 20.40 h. De L a X y de V a D: tb. 17.00 h. Menú degustación.J: 17.00 h. The trip.De L a D: 18.40 h. Hijo de Caín.De L a D: 22.15 h.

PRINCESA Calle Princesa, 5.. Tfnos: 915 414 100. � Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622 7 cajas.De L a J y D: 16.10, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.30 h. 15 años y un día.De L a J y D: 16.10, 18.00, 20.00, 22.00 h. 360. Juego de destinos.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.30 h. Laurence Anyways.De L a J y D: 16.00, 19.00, 22.00 h. El hombre de acero.De L a J y D: 16.00, 19.00, 20.00, 22.00 h. V y S: tb. 23.50 h. Rebelde.V y S: 00.50 h. Hijo de Caín.V y S: 00.30 h. Trance.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.30 h. Después de Mayo.De L a D: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. Insensibles.De L a J y D: 18.15, 22.45 h. V y S: tb. 00.40 h. Populaire.De L a D: 16.10, 20.30 h. Un invierno en la playa.De L a J y D: 16.10, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.20 h. El gran Gatsby.De L a D: 16.10, 19.10, 21.50 h. Un amigo para Frank.De L a D: 18.00 h. Somos gente honrada.De L a D: 16.00, 22.35 h.

RENOIR CUATRO CAMINOS Calle Raimundo Fernández Villaverde, 10.. Tfnos: 915 414 100. � Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622 Somos gente honrada.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. La caza.De L a D: 16.00, 18.05, 20.10, 22.15 h. Hannah Arendt.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. Stoker.De L a D: 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h.

RENOIR PLAZA ESPAÑA Calle Martin de los Heros, 12.. Tfnos: 915 414 100. � Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622 Hannah Arendt.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. Searching for Sugar Man.De L a D: 16.15, 18.00, 20.00, 22.00 h. Turistas.De L a D: 16.20, 18.20, 20.30, 22.15 h. The trip.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. Amor.L, S: 19.00 h. M y D: 16.00 22.00 h. El cuarteto.L, S: 16.00, 22.00 h. M y D: 19.00 h.

RENOIR RETIRO Calle Narvaez, 42.. Tfnos: 915 414 100. � Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622 Trance.De L a D: 16.00, 20.00, 22.10 h. 15 años y un día.De L a D: 18.10 h. Después de Mayo.De L a D: 16.00, 18.15, 20.30, 22.40 h. Hannah Arendt.De L a D: 16.00, 18.10, 20.15, 22.20 h. Un invierno en la playa.De L a D: 16.10, 18.00, 20.00, 22.00 h.

SALA BERLANGA Calle Andres Mellado, 53.. Tfnos: 915 505 703. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 La petición.M: 21.00 h. S: 19.00 h. El crimen de Cuenca.M: 19.00 h. S: 21.00 h. Gary Cooper que estás en los cielos.X: 21.00 h. D: 19.00 h. Hablamos esta noche.X: 19.00 h. D: 21.00 h. Tu nombre envenena mis sueños.L: 19.00 h. J: 21.00 h. El pájaro de la felicidad.L: 21.00 h. J: 19.00 h.

VERDI HD Calle Bravo Murillo, 28.. Tfnos: 914 473 930. Hannah Arendt.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. Después de Mayo.De L a D: 17.45, 20.10, 22.30 h. Searching for Sugar Man.De L a D: 16.00 h. Trance.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. Laurence Anyways.De L a D: 16.30, 20.30 h. Turistas.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h.

YELMO CINES IDEAL 3D Calle Doctor Cortezo, 6.. Tfnos: 914 362 518. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero 3D.De L a J y D: 17.00, 20.00 h. V y S: tb. 23.00 h. El hombre de acero.De L a J y D: 18.00, 21.00 h. V y S: tb. 00.00 h. Hannah Arendt.De L a J y D: 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 h. V y S: tb. 00.45 h. Los amantes pasajeros.V y S: 00.30 h. Resacón 3.De L a D: 20.20, 22.25 h. Inch'Allah.De L a D: 18.10 h. 360. Juego de destinos.De L a D: 15.45 h. El gran Gatsby.De L a J y D: 16.20, 19.20, 22.10 h. V y S: 17.30, 20.30, 23.20 h. Spring Breakers.V y S: 00.55 h. The trip.De L a D: 15.50 h. Stoker.De L a D: 20.15 h. Fast & Furious 6.De L a D: 22.20 h. 15 años y un día.De L a D: 18.05 h. Trance.De L a J y D: 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 h. V y S: tb. 00.50 h. Monstruos University.De L a J y D: 15.45, 18.00, 20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.45 h. El hombre de acero.De L a D: 16.00, 19.00, 22.00 h.

Page 58: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 58

EM2 / CARTELERA

Nueva Aplicación

m ie as promoc ones e El Mundo.d l i d El M d

Manténgase informado en todo momento tanto de las promociones que se lanzan como de aquellas que ya están en curso. Sincronice elcalendario de cada promoción con el propio del teléfono y reciba alertas de novedades de cada una de las promociones.

Promociones

DescárgueselaAppGRATIS

Descargue aquíen su móvil

ALCALA DE HENARES

LA DEHESA CUADERNILLOS 3D C.C. de Ocio Cuader-nillos. Crtra N-II, km 34. Tfnos: 918 831 716. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Los Croods.De L a D: 18.30 h. Un invierno en la playa.De L a D: 20.20, 22.15 h. Monstruos University 3D.De L a D: 17.30, 19.45 h. El hombre de acero 3D.De L a J y D: 22.00 h. V y S: tb. 00.45 h. El hombre de acero.De L a J: 17.30, 20.30 h. D: 17.00, 20.00 h. V y S: tb. 23.00 h. Fast & Furious 6.De L a J: 18.00, 22.00 h. D: 17.30, 20.30 h. V y S: tb. 23.15 h. Monstruos University.De L a J: 18.00, 19.15, 20.15, 21.30, 22.30 h. V y S: tb. 17.00, 23.45, 00.45 h. D: 17.00, 18.00, 19.15, 20.15, 21.30, 22.30 h. El hombre de acero.De L a J: 19.00, 22.30 h. D: 18.00, 21.00 h. V y S: tb. 00.00 h. Un Dios prohibido.De L a J: 19.30 h. V: tb. 17.00 h. S: tb. 17.00 h. D: tb. 17.00 h. Mi gran aventura sexual.De L a J y D: 22.00 h. V y S: tb. 00.10 h. Gigantes.De L a J: 19.30 h. De V a D: 17.30 h. Las aventuras de los cinco.De V a D: 19.30 h. New York Shadows.De L a D: 22.10 h. 15 años y un día.De L a J: 22.30 h. V: tb. 18.15 h. S: tb. 18.15 h. D: tb. 18.15 h. Tesis sobre un homicidio.De L a D: 20.15 h. Un amigo para Frank.De L a J: 19.15 h. V: tb. 17.15 h. S: tb. 17.15 h. D: tb. 17.15 h. La gran boda.De L a J y D: 21.30 h. V y S: tb. 23.30 h. Somos gente honrada.De L a J: 19.00, 21.00 h. V y S: tb. 17.15, 22.45 h. D: 17.15, 19.00, 21.00 h. Oz, un mundo de fantasía.De V a D: 17.15 h. L: 21.00 h. Resacón 3.De L a J y D: 18.00, 20.10, 22.20 h. V y S: tb. 00.20 h. Trance.De L a J y D: 18.30, 20.30, 22.30 h. V y S: tb. 00.30 h. Stoker.De L a D: 19.40 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a D: 22.30 h. Scary Movie 5.De V a D: 17.00 h. Iron Man 3.De L a D: 19.00 h. Oblivion.De L a D: 22.00 h. Populaire.De L a D: 18.30 h. Hijo de Caín.De L a J: 20.30, 22.20 h. D: 20.50 h. V y S: tb. 22.45 h. Abuelos al poder.De L a J: 20.00 h. De V a D: 17.45 h. Jack el caza gigantes.De V a D: 20.00 h. El gran Gatsby.X: 22.15 h.

ALCOBENDAS

ÁBACO ALCOBENDAS 3D Centro de Ocio Diversia. Ave-nida de Bruselas, 21. Tfnos: 916 611 537. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a J: 16.00, 17.00, 17.00, 19.00, 20.00, 20.00, 22.00, 22.50 h. V: tb. 23.00, 00.50 h. S: tb. 12.15, 12.40, 12.40, 23.00, 00.50 h. D: tb. 12.15, 12.40 h. El hombre de acero 3D.De L a D: 20.00, 22.50 h. El hombre de acero.De L a D: 17.00, 20.00 h. Monstruos University.De L a J: 16.00, 17.15, 18.10, 20.20, 22.30 h. V: tb. 00.40 h. S: tb. 12.30, 13.00, 15.00, 00.40 h. D: tb. 12.30, 13.00, 15.00 h. Monstruos University 3D.De L a V: 15.40, 17.50 h. S y D: tb. 12.00 h. Somos gente honrada.De L a J y D: 20.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.00 h.

Trance.De L a J: 15.50, 18.05, 20.20, 22.40 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.10, 01.00 h. D: tb. 12.10 h. El gran Gatsby.De L a J: 16.20, 19.10, 22.00 h. V: tb. 00.40 h. S: tb. 12.00, 00.40 h. D: tb. 12.00 h. Fast & Furious 6.De L a V: 17.00, 20.00, 22.45 h. S y D: tb. 12.30 h. Resacón 3.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V: tb. 00.40 h. S: tb. 12.15, 00.40 h. D: tb. 12.15 h. 15 años y un día.De L a V: 16.00, 18.10 h. S y D: tb. 12.15 h. Iron Man 3.De L a J: 16.30, 19.20, 22.10 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.00, 00.50 h. D: tb. 12.00 h. 360. Juego de destinos.De L a J: 15.50, 18.00, 20.15, 22.30 h. V: tb. 00.45 h. S: tb. 12.10, 00.45 h. D: tb. 12.10 h.

CINESA LA MORALEJA 3D C.C. La Moraleja. Avenida de Europa, 13-15. Tfnos: 902 333 231. � Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231 El gran Gatsby.L y M y de J a M: 17.00 h. V y S: 22.10 h. D: 22.00 h. El hombre de acero 3D.De L a D: 17.00, 20.00, 23.00 h. El hombre de acero.De L a D: 16.00, 19.00, 22.00 h. El lado bueno de las cosas.X y de V a D: 22.45 h. L y M y de J a M: tb. 20.00 h. Monstruos University 3D.De L a J y D: 17.00, 19.30, 22.00 h. V y S: tb. 00.30 h. Monstruos University.De L a J y D: 16.00, 16.25, 18, 18.15, 20.30, 22.45, 40 h. V y S: tb. 01.00 h. Objetivo: La Casa Blanca.V y S: 01.00 h. Resacón 3.V y S: 01.00 h. Trance.De L a J y D: 17.00, 19.30, 22.00 h. V y S: tb. 00.30 h. Un invierno en la playa.De L a J y D: 16.00, 20.55, 22.50 h. V y S: 16.00, 20.55, 22.45 h.

ALCORCON

YELMO CINES TRES AGUAS 3D C.C. Tres Aguas. Ave-nida de San Martín de Valdeiglesias, 24. Tfnos: 914 880 850. � Venta de Entradas: www.cinentradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a J: 15.30, 16.00, 18.30, 19.00, 21.30, 22.00 h. D: tb. 12.00, 12.30 h. V y S: 16.00, 16.30, 19.00, 19.30, 22.00, 22.30 h. Monstruos University.De L a J: 15.45, 16.45, 17.15, 18.00, 19.00, 19.30, 20.15, 21.15, 21.45, 22.30 h. V y S: tb. 23.30, 00.00, 00.40 h. D: tb. 12.00, 12.30 h. Blackie y Kanuto.D: 12.20 h. Buscando a Nemo.De L a D: 15.30 h. El mensajero.De L a J y D: 17.40, 19.55, 22.10 h. V y S: tb. 00.25 h. Somos gente honrada.De L a J: 18.45 h. De V a D: 19.25 h. Un amigo para Frank.De L a J: 16.45 h. De V a D: 17.30 h. El gran Gatsby.De L a J: 20.45 h. De V a D: 21.15, 00.00 h. Los Croods.S: 15.30 h. D: tb. 12.30 h. Insensibles.De L a J: 21.30 h. D: 22.20 h. V y S: tb. 00.30 h. 15 años y un día.De L a J: 16.45 h. De V a D: 12.15, 15.30, 17.35 h. Iron Man 3.De L a J: 18.45 h. De V a D: 19.40 h. Trance.De L a J: 18.05, 20.20, 22.30 h. V y S: 15.30, 17.45, 20.00, 22.10, 00.25 h. D: 12.10, 15.30, 17.45, 20.00, 22.10 h. Monstruos University 3D.De L a J: 16.15, 18.30, 20.45 h. V y S: tb. 23.00 h. D: tb. 12.20 h. El hombre de acero.De L a J: 16.30, 17.30, 19.30, 20.30 h. D: tb. 12.20 h. V y S: 15.40, 17.30, 18.30, 20.30, 21.30, 23.30 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 17.00, 20.00 h. V y S: tb. 23.00 h. D: tb. 12.15 h. Fast & Furious 6.De L a S: 16.30, 19.05, 22.00 h. D: tb. 12.30 h. Resacón 3.De L a S: 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 h. D: tb. 12.15 h.

ARROYOMOLINOS

CINESA XANADÚ 3D C.C. Xanadú. Carretera Nacional IV. Salida Parque Coimbra, km 23, 5. Tfnos: 902 333 232 y 916 479 805. � Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231 El hombre de acero.L y M y de J a M: 16.00, 18.00, 18.00, 19.00, 21.00, 21.15, 22.00 h. V y S: 16.00, 18.00, 19.00, 19.30, 21.15, 22.00, 00.15, 00.25 h. X: 16.00, 18.00, 18.00, 19.00, 19.30, 21.00, 21.15, 22.00 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University.De L a J: 13.00, 16.00, 16.30, 17.40, 18.15, 18.45, 20.00, 20.30, 22.45 h. S: tb. 01.00 h. V: 13.00, 16.00, 17.40, 18.15, 20.00.16.30, 20.30, 22.45, 01.00 h. D: tb. 12.10 h. Buscando a Nemo 3D.De L a V: 16.00 h. S: tb. 16.20 h. D: tb. 12.10, 16.20 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 22.20 h. D: tb. 12.00 h. V y S: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 23.00, 00.40 h. Los Croods.De L a S: 16.00 h. D: tb. 12.30 h. El hombre de acero. Monstruos University 3D.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. V y S: tb. 00.30 h. D: tb. 12.30 h. Iron Man 3.De L a S: 16.45 h. D: tb. 12.10 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a J: 22.00 h. D: 22.30 h. V y S: tb. 00.45 h. El lado bueno de las cosas.L y M y de J a M: 16.00, 19.00, 22.00 h. X: 16.00, 22.30 h. Somos gente honrada.D: 22.20 h. V y S: tb. 01.00 h. Oz, un mundo de fantasía.D: 12.10 h. Hijo de Caín.De L a J y D: 22.55 h. V y S: 21.00, 00.00 h. Fast & Furious 6.De L a J: 16.10, 19.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.45 h. D: tb. 12.00 h. El mensajero.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.10 h. Resacón 3.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.10 h. El gran Gatsby.De L a S: 16.00, 19.00, 22.00 h. D: tb. 12.10 h. Oblivion.V y S: 16.00, 19.00 h. D: 12.10 h. Trance.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.10 h.

COLLADO VILLALBA

ESTRELLA Calle Rincón de las Heras, 3. Tfnos: 918 509 380. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Monstruos University.De L a D: 17.15, 19.30, 22.00 h. Fast & Furious 6.De L a D: 19.45, 22.30 h. To the wonder.De L a D: 17.15 h. El hombre de acero.De L a D: 17.00, 20.00, 23.00 h. El gran Gatsby.De L a D: 17.00 h. La caza.De L a D: 20.00, 22.30 h. Mi gran aventura sexual.De L a J: 17.00, 19.00, 21.00, 23.00 h. De V a D: 17.00, 23.00 h. Hijo de Caín.De V a D: 19.00, 21.00 h. De L a J: tb. 17.00, 23.00 h. Stoker.De L a D: 17.30, 19.45, 22.15 h.

YELMO CINES PLANETOCIO VILLALBA 3D Carrete-ra Avenida Juan Carlos I, 46. Tfnos: 918 406 595. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Monstruos University.De L a J y D: 15.45, 18.00, 20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.45 h. El hombre de acero.De L a J, S y D: 16.00, 17.30, 19.00, 20.50, 22.00 h. V: 23.50 h. El gran Gatsby.De L a D: 15.30 h. Fast & Furious 6.De L a D: 21.30 h.

El mensajero.De L a D: 18.30 h. Insensibles.De L a D: 17.40 h. Trance.De L a J y D: 15.30, 19.50, 22.05 h. V y S: tb. 00.15 h. Monstruos University 3D.De L a J y D: 16.40, 18.50, 21.00 h. V y S: tb. 23.15, 00.00 h. El hombre de acero 3D.De L a D: 16.45, 19.45, 22.45 h. Resacón 3.De L a J y D: 20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.40 h. Iron Man 3.De L a D: 17.30 h. Un amigo para Frank.De L a D: 15.30 h.

COSLADA

LA RAMBLA 3D Avenida Príncipes de España, 23 - 25. Tf-nos: 916 740 560. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a V: 18.00, 20.00, 22.15 h. S: tb. 16.00 h. D: tb. 12.00, 16.00 h. Trance.S: 20.20, 22.25 h. De L a V: tb. 18.00 h. Resacón 3.S y D: 18.20 h. Gigantes.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h. Fast & Furious 6.De L a V: 18.00, 20.05, 22.20 h. S y D: 18.00, 22.20 h. El gran Gatsby.De L a V: 18.00, 20.10, 22.20 h. S y D: 20.05 h. Los Croods.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University.De L a J: 18.00, 20.05, 22.10 h. V: tb. 19.00, 21.00 h. S: tb. 16.00, 17.00, 19.00, 21.05 h. D: tb. 12.00, 16.00, 17.00, 19.00, 21.05 h. Tierra prometida (V.O.).J: 16.00, 18.05, 22.15 h.

FUENLABRADA

CINESA LORANCA 3D C.C. Loranca. Avda. de Pablo Igle-sias, 17. Tfnos: 916 045 912. � Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231 Al cierre de esta edición este cine no había facilitado su programación.

GETAFE

CINESA NASSICA 3D Centro de Ocio Nassica. Avda. Río Guadalquivir, s/n. Área Empresarial de Andalucía. Tfnos: 902 100 842. � Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231 Monstruos University.De L a J: 16.00, 17.00, 18.15, 19.30, 20.30, 22.00 h. V: tb. 00.00 h. S: tb. 12.30, 00.00 h. D: tb. 12.30 h. Monstruos University 3D.De L a J: 16.30, 17.30, 19.00, 20.00, 21.30, 22.45 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 17.00, 18.15, 19.00, 20.00, 22.00, 23.00 h. V: tb. 00.15 h. S: tb. 12.00, 00.15 h. D: tb. 12.00 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 16.30, 17.30, 19.30, 20.00, 21.15, 22.30 h. V: tb. 00.45 h. S: tb. 12.30, 00.45 h. D: tb. 12.30 h. Trance.De L a J: 16.10, 18.20, 20.30, 22.35 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.05, 12.05 h. D: tb. 12.05 h. Insensibles.De L a S: 16.05 h. D: tb. 12.10 h. Un invierno en la playa.De L a J: 16.20, 18.25, 20.40, 22.45 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.10, 00.50 h. D: tb. 12.10 h. Somos gente honrada.De L a V: 22.35 h. S y D: tb. 12.00 h. Gigantes.De L a V: 16.10, 18.10 h. S y D: tb. 12.15 h. 15 años y un día.De L a J y D: 22.20 h. V y S: tb. 00.20 h. El mensajero.De L a J: 16.30, 19.15, 21.45 h. V: tb. 00.15 h. S: tb. 12.25, 00.15 h. D: tb. 12.25 h. Resacón 3.De L a J: 16.00, 18.05, 20.15, 22.35 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.00, 00.50 h. D: tb. 12.00 h.

Hijo de Caín.De L a J: 22.50 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.00, 00.30 h. D: tb. 12.00 h. 360. Juego de destinos.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h. Fast & Furious 6.De L a J: 16.45, 19.35, 22.15 h. V: tb. 00.55 h. S: tb. 12.30, 00.55 h. D: tb. 12.30 h. Dead Man Down.V y S: 00.40 h. El gran Gatsby.De L a V: 16.05, 18.50, 21.50 h. S y D: tb. 12.00 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a J y D: 20.10, 22.30 h. V y S: tb. 00.50 h. Buscando a Nemo 3D.S y D: 12.30 h. Oz, un mundo de fantasía.De L a V: 16.30 h. S y D: tb. 12.00 h. Iron Man 3.De L a J: 16.15, 19.10, 21.50 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.20, 00.30 h. D: tb. 12.20 h. Oblivion.De L a J y D: 19.20, 22.15 h. V y S: tb. 00.45 h. Posesión infernal.V y S: 00.40 h. Los Croods.De L a V: 16.00, 18.10, 20.20 h. S y D: tb. 12.30 h. Jack el caza gigantes.S y D: 12.15 h. El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.10, 18.45, 21.30 h.

LAS ROZAS

CINESA HERÓN CITY LAS ROZAS 3D Centro de Ocio Herón City. Avda. Juan Ramón Jiménez, 3. Parque Empresarial Las Rozas. Ctra. NVI. Tfnos: 902 333 231. � Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231 Hannah Arendt (V.O.).De L a S: 18.05 h. D: tb. 11.45 h. Monstruos University (V.O.).De L a D: 18.00, 21.00 h. 360. Juego de destinos (V.O.).De L a D: 15.50 h. Un invierno en la playa (V.O.).De L a S: 20.40 h. D: tb. 12.20 h. Trance (V.O.).De L a S: 18.05 h. D: tb. 12.10 h. El hombre de acero (V.O.).De L a J: 17.30, 20.30 h. V y S: tb. 23.30 h. D: tb. 12.15 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 16.30, 17.45, 19.30, 20.45, 22.30 h. V y S: tb. 23.45, 00.30 h. D: tb. 12.30 h. Monstruos University 3D.De L a V: 16.30, 17.30, 19.00, 20.00, 21.30, 22.45 h. S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.30 h. El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.35, 19.25, 22.15 h. Gigantes.De L a S: 18.10 h. D: tb. 11.45 h. Jack el caza gigantes.D: 11.45 h. ¡Rompe Ralph!D: 12.15 h. Los Croods.De L a S: 16.05, 18.15, 20.25 h. D: tb. 12.15 h. Abuelos al poder.De L a S: 16.45 h. D: tb. 12.20 h. Campanilla: El secreto de las hadas.D: 12.00 h. Buscando a Nemo.D: 12.40 h. Iron Man 3.De L a J: 16.30, 19.15, 22.00 h. V y S: tb. 00.40 h. D: tb. 12.00 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 17.00, 18.15, 19.00, 20.00, 21.15, 22.00 h. V y S: tb. 23.00, 00.15 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University.De L a J: 16.00, 17.00, 18.15, 19.30, 20.30, 22.00 h. V y S: tb. 00.00 h. D: tb. 12.00 h. Fast & Furious 6.L, X y J: 16.15, 19.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.45 h. M: 19.00, 22.00 h. D: tb. 11.45, 16.15 h. Hannah Arendt.De L a J: 15.50, 20.20, 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 11.45 h. 360. Juego de destinos.De L a J y D: 20.10, 22.30 h. V y S: tb. 00.50 h. Hijo de Caín.De L a J: 23.00 h. D: tb. 12.30 h. V y S: 01.00 h. Insensibles.De L a J: 16.05, 22.35 h. V y S: tb. 00.55 h. D: tb. 12.15 h. Somos gente honrada.De L a J y D: 16.10, 21.00 h. V y S: tb. 23.30 h. Un invierno en la playa.De L a J y D: 16.15, 18.25, 22.50 h. V y S: tb. 01.00 h.

Page 59: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

59EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

CARTELERA / EM2

Trance.De L a J y D: 15.45, 20.25, 22.45 h. V y S: tb. 01.05 h. Oblivion.De L a J: 21.35 h. V y S: tb. 19.00, 00.20 h. D: 19.00, 21.35 h. Resacón 3.De L a J: 15.50, 18.00, 20.20, 22.40 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.30 h. El gran Gatsby.De L a J: 15.50, 18.45, 21.35 h. V y S: tb. 00.25 h. D: tb. 12.00 h. La gran boda.De L a J: 19.00 h. V y S: tb. 17.00, 23.00, 01.00 h. D: tb. 13.00, 17.00, 23.00 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a J: 16.30, 19.00, 21.30 h. V y S: tb. 00.00 h. D: tb. 12.30 h. El mensajero.De L a J: 15.50, 18.00, 20.20, 22.40 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.30 h.

LEGANES

CINESA IMAX PARQUE SUR 3D C.C. Parque Sur. Ctra de Toledo, km 9. Tfnos: 914 815 982. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 Trance.De L a J: 16.00, 18.10, 20.25, 22.40 h. V y S: tb. 00.55 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University.M y X: 17.40, 18.45, 22.45 h. V y S: 17.40, 18.45, 20.00 h. L: 17.40, 22.45.18.45 h. J: 18.45, 22.45 h. D: 17.40, 18.45, 20.00, 22.45 h. El gran Gatsby.V y S: 22.15, 00.50 h. D: 12.10, 22.15 h. El lado bueno de las cosas.De L a X: 20.20, 22.45 h. Fast & Furious 6.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.45 h. D: tb. 12.30 h. Resacón 3.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.00 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 17.00, 19.00, 20.00, 22.00 h. V y S: tb. 23.00 h. D: tb. 12.30, 16.00 h. Iron Man 3.De L a S: 16.10 h. D: tb. 12.00 h. El mensajero.De L a D: 22.00 h. Somos gente honrada.De L a J y D: 22.45 h. V y S: tb. 00.30 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 16.30, 17.45, 18.15, 19.30, 20.45, 21.15, 22.30 h. V y S: tb. 23.45, 00.15 h. D: 12.00, 12.15, 16.30, 17.45, 18.15, 19.30, 20.45, 21.15, 22.30 h. Hijo de Caín.V y S: 00.00 h. D: 12.00 h. Monstruos University 3D.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. V y S: tb. 00.30 h. D: tb. 12.30 h. Los Croods.De L a S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.

MAJADAHONDA

CINESA EQUINOCCIO 3D C.C. Equinocio. Calle La Fre-sa, s/n. Polígono El Carralero. Tfnos: 902 333 231. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Iron Man 3.V: 16.15 h. S y D: tb. 12.10 h. Monstruos University.L y M y de J a M: 16.00, 17.00, 18.15, 18.45, 19.30, 20.30, 22.00, 22.45 h. X: 16.00, 17.00, 17.45, 18.15, 18.45, 19.30, 20.00, 20.30, 22.00, 22.45 h. V: tb. 00.30, 01.00 h. S: 12.00, 12.30, 16.00, 17.00, 17.45, 18.15, 18.45, 19.30, 20.00, 20.30, 22.00, 22.45, 00.30, 01.00 h. D: tb. 12.00, 12.30 h. El mensajero.V y S: 22.20, 00.40 h. De L a J: tb. 16.30 h. D: 22.45 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 18.00, 18.30, 19.00, 21.00, 21.30, 22.00, 22.30 h. V: 16.00, 18.00, 18.30, 19.00, 21.00, 21.30, 22.00, 00.00, 00.30, 00.45 h. S: tb. 12.00 h. D: tb. 12.00 h. El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.20, 19.20 h. Resacón 3.V: 16.00, 18.05 h. De L a J: tb. 20.20 h. S: tb. 12.15 h. D: 16.00, 18.05, 20.20, 22.35 h. Objetivo: La Casa Blanca.V y S: 20.30 h. Scary Movie 5.De L a J: 16.15 h. V: tb. 23.15 h. S: tb. 12.10, 23.15 h. D: tb. 12.10 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 22.00 h. D: tb. 12.30 h. V y S: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 23.00, 00.30 h. Los Croods.De L a V: 16.00 h. S y D: tb. 12.20 h. Somos gente honrada.De L a J y D: 16.00 h. V y S: tb. 00.50 h. Monstruos University 3D.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.00, 00.30 h. D: tb. 12.00 h. Fast & Furious 6.De L a V: 16.10, 19.10 h. S y D: tb. 12.00 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a J, S y D: 22.30 h. V: 20.30 h. La gran boda.De L a J: 22.15 h. Trance.De L a J: 16.20, 19.15, 22.35 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.00, 00.50 h. D: tb. 12.00 h. El gran Gatsby.De L a D: 19.30, 22.10 h.

PELAYOS DE LA PRESA

CINE DE VERANO EL MOLINO Ctra. Pantano de San Juan, 4. Tfnos: 918 645 136. Monstruos University.De X a V y D: 22.30 h. El hombre de acero.L y M y de S a M: 22.30 h.

PINTO

LOS DE PINTO C.C. Plaza Éboli. Avda. Pablo Picasso esq. Camino San Antón s/n. Tfnos: 916 928 292. Monstruos University.De L a J: 18.00, 20.30, 23.00 h. V: 18.00, 19.15, 20.30, 21.45, 23.00 h. D: 16.30, 17.45, 19.00, 20.15, 21.30 h. S: tb. 22.45 h. Resacón 3.De L a S: 18.00, 21.00, 23.00 h. D: 17.30, 19.45, 22.00 h. Los Croods.De L a V: 18.15 h. S y D: 17.15 h. Stoker.De L a S: 20.45, 23.15 h. D: 19.30, 22.00 h. Clara no es nombre de mujer.De L a S: 21.00, 23.30 h. D: 20.00, 22.30 h. Iron Man 3.De L a S: 18.15 h. D: 17.15 h. Fast & Furious 6.De L a V: 18.15, 21.00, 23.45 h. S: 17.45, 20.30, 23.15 h. D: 17.00, 19.45, 22.30 h. El mensajero.De L a J: 18.15 h. V: 20.30 h. S: 16.30 h. D: 20.15 h. Trance.De L a J: 23.15 h. V: tb. 18.00 h. S y D: 22.30 h. El hombre de acero.De L a J: 19.30, 22.30 h. V: 18.00, 20.45, 23.45 h. S: 17.00, 19.00, 20.00, 23.00 h. D: tb. 16.30, 17.30 h. El hombre de acero (V.O.).De L a J: 20.30 h.

POZUELO

KINÉPOLIS MADRID Ciudad de la Imagen. Edgar Neville, s/n. Ctra. de Madrid a Boadilla del Monte. Tfnos: 915 127 000. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Dead Man Down.De L a J: 18.45 h. V y S: 00.45 h. El gran Gatsby 3D.De V a D: 17.30 h. El gran Gatsby.De L a J: 17.00, 21.30 h. De V a D: 20.30 h. El hombre de acero.De L a J: 17.15, 17.30, 18.30, 18.45, 19.15, 20.30, 21.15, 21.45, 22.00, 22.45, 22.45 h. D: 16.45, 17.15, 17.30, 18.00, 18.30, 18.45, 19.00, 19.30, 19.45, 20.30,

21.00, 21.45, 22.00, 22.15, 22.30, 22.45 h. V y S: tb. 23.55, 00.15, 00.45, 01.00 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 17.00, 20.00, 21.30 h. D: 16.30, 17.00, 18.30, 20.00, 21.30 h. V y S: tb. 23.30, 00.30 h. El hombre de acero (V.O.).De L a J: 17.15, 22.15 h. De V a D: 16.30, 19.00, 21.45 h. El mensajero.De L a J: 21.45 h. D: 19.30, 22.00 h. V y S: tb. 00.30 h. Fast & Furious 6.De L a J: 20.00, 22.45 h. D: 16.30, 19.00, 21.45 h. V y S: tb. 00.30 h. Hijo de Caín.V y S: 00.30 h. Insensibles.De L a J: 18.00 h. D: 16.30 h. V y S: tb. 00.45 h. Iron Man 3.De L a D: 20.00 h. Los Croods.De L a J: 18.30 h. De V a D: 17.00 h. Monstruos University.De L a J: 17.00, 17.30, 18.15, 19.00, 19.30, 20.00, 20.30, 21.15, 21.45, 22.15, 22.30 h. V: 16.30, 16.45, 17.00, 17.30, 18.00, 19.00, 19.45, 20.15, 20.30, 20.45, 21.30, 22.15, 22.45, 23.30, 00.15, 01.00 h. D: 16.00, 16.30, 16.45, 17.00, 17.30, 18.00, 18.15, 19.00, 19.45, 20.15, 20.30, 20.45, 21.30, 22.15, 22.45 h. S: tb. 23.30, 00.15, 01.00 h. Monstruos University (V.O.).De L a J: 17.15, 20.00 h. De V a D: 16.45, 19.15 h. Monstruos University 3D.De L a J: 18.30, 19.30, 22.00 h. D: 16.30, 18.45, 21.45 h. V y S: tb. 00.30 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a J: 17.00 h. De V a D: 19.15, 21.45 h. Oblivion.De L a J: 22.45 h. De V a D: 22.30 h. Resacón 3.De L a J: 18.15, 21.45 h. V: 17.15, 20.30, 22.15, 01.00 h. D: 16.45, 20.30, 22.15 h. S: tb. 01.00 h. Somos gente honrada.De L a J: 18.30 h. De V a D: 17.00 h. Trance (V.O.).De V a D: 17.15 h. Trance.De L a J: 19.00, 21.30 h. D: 16.45, 19.15, 21.45 h. V y S: tb. 00.30 h. Un invierno en la playa.De L a J: 17.00, 19.30, 21.30 h. D: 18.00, 20.15, 22.45 h. V y S: tb. 00.45 h.

RIVAS-VACIAMADRID

YELMO CINES RIVAS FUTURA 3D C.C. H20 Ocio. Parque Empresarial Rivas Futura. Ctra. de Valencia A-3, salida 17. Tfnos: 917 528 102. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a J, S y D: 15.30, 16.00, 17.30, 18.20, 19.00, 20.30, 21.15, 22.00 h. V: 23.30, 00.10 h. Monstruos University.De L a J y D: 15.45, 17.15, 18.00, 19.30, 20.15, 21.45, 22.30 h. V y S: tb. 00.00, 00.45 h. Trance.De L a J y D: 15.35, 17.45, 20.05, 22.15 h. V y S: tb. 00.35 h. Blackie y Kanuto.De L a D: 15.40 h. El mensajero.De L a J y D: 17.30, 19.50, 22.10 h. V y S: tb. 00.30 h. El gran Gatsby.De L a D: 18.35 h. Iron Man 3.De L a J y D: 21.30 h. V y S: tb. 00.20 h. Los Croods.De L a D: 16.15 h. Buscando a Nemo 3D.De L a D: 15.30 h. Somos gente honrada.De L a D: 20.20 h. 15 años y un día.De L a D: 17.40 h. Un invierno en la playa.De L a J y D: 22.20 h. V y S: tb. 00.25 h. Monstruos University 3D.De L a J y D: 16.30, 18.45, 21.00 h. V y S: tb. 23.15 h. Fast & Furious 6.De L a J: 16.35, 19.10, 21.50 h. D: 15.35, 18.10, 20.45 h. V y S: tb. 23.45 h. Resacón 3.De L a J y D: 16.20, 18.30, 20.40, 22.45 h. V y S: tb. 00.50 h. El hombre de acero 3D.De L a J y D: 17.00, 20.00 h. V y S: tb. 23.00 h.

SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS

CINE-TEATRO GUSTAVO PÉREZ PUIG Calle Fuente, 4. Tfnos: 918 612 528. Monstruos University.De L a J: 22.00 h. De V a D: 20.00, 22.30 h. El hombre de acero.De M a J: 22.00 h.

SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

CINEBOX PLAZA NORTE 2 3D C.C. Plaza Norte 2. Par-que Comercial Megapark. Ctra. de Burgos N-1, salida 19. Tf-nos: 902 463 269. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 463 269 Trance.De L a J: 17.45, 20.00, 22.20 h. V: tb. 00.40 h. S: tb. 15.30, 00.40 h. D: tb. 15.30 h. Hijo de Caín.De L a J: 18.10, 20.15, 22.00 h. V: tb. 00.00 h. S: tb. 16.20, 00.00 h. D: tb. 16.20 h. Fast & Furious 6.De L a J: 18.45, 21.30 h. V: tb. 00.10 h. S: tb. 16.10, 00.10 h. D: tb. 16.10 h. Monstruos University.De L a V: 17.50, 20.00, 22.10 h. S y D: tb. 15.50 h. Resacón 3.V y S: 00.20 h. Los amantes pasajeros.De L a V: 18.15 h. S y D: tb. 16.15 h. Stoker.De L a J y D: 20.20, 22.20 h. V y S: tb. 00.15 h. Iron Man 3.De L a J: 18.20, 21.00 h. V: tb. 23.45 h. S: tb. 15.45, 23.45 h. D: tb. 15.45 h. El hombre de acero.De L a J: 18.30, 21.30 h. V: tb. 00.20 h. S: tb. 15.40, 00.20 h. D: tb. 15.40 h. El gran Gatsby.De L a J: 18.30, 21.20 h. V: tb. 00.15 h. S: tb. 15.50, 00.15 h. D: tb. 15.50 h. Un invierno en la playa.De L a J: 17.30, 19.30, 21.40 h. S: 16.15 h. El hombre de acero.De L a J: 18.30, 21.30 h. V: tb. 00.20 h. S: tb. 15.40, 00.20 h. D: tb. 15.40 h. Monstruos University 3D.S y D: 15.30, 17.30 h. De L a J: tb. 19.40 h. V: 17.30 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 22.00 h. De V a D: 19.40, 22.30 h. 15 años y un día.De L a J: 18.00, 19.50, 21.50 h. V: tb. 23.50 h. S: tb. 16.00, 23.50 h. D: tb. 16.00 h. Los Croods.De L a V: 17.40 h. S y D: tb. 15.40 h. Somos gente honrada.De L a J y D: 19.45, 21.45, 23.40 h. V y S: tb. 23.40 h. Oblivion.De L a J: 18.40, 21.15 h. V: tb. 23.50 h. S: tb. 16.00, 23.50 h. D: tb. 16.00 h.

TORREJON DE ARDOZ

CINEBOX PARQUE CORREDOR C.C.Parque Corredor. Carretera Torrejón-Aljavir, km 2. Tfnos: 916 568 487. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 162 216 Al cierre de esta edición este cine no había facilitado su programación.

TRES CANTOS

CINEBOX 3 C C.C. Ciudad de Tres Cantos. Avda. de los La-bradores 9 y 11. Tfnos: 918 036 158. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Monstruos University 3D.De L a D: 17.30, 19.45 h. El hombre de acero.De L a D: 17.00, 20.00, 22.00, 22.40 h. Monstruos University.De L a D: 17.45, 20.00, 22.15 h. Resacón 3.De L a D: 18.00, 20.00, 22.00 h. Fast & Furious 6.De L a D: 18.00, 20.30 h. Trance.De L a D: 18.00, 20.15, 22.30 h. 15 años y un día.De L a D: 18.00, 20.00, 22.00 h.

VALDEMORO

CINE DE VERANO VALDEMORO Plaza de Toros de Val-demoro. C/ El Greco 1. Tfnos: 915 475 711 y 918 099 890. Monstruos University.V, D: 22.30 h. El hombre de acero.L, S: 22.30 h. 15 años y un día.M: 22.30 h. Los Croods.X: 22.30 h.

RESTÓN CINEMA 3D C.C. El Reston. Avda Mar Medita-rráneo, 3. Tfnos: 918 084 856. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Monstruos University.De L a J: 18.00, 20.00, 22.00 h. V: tb. 00.00 h. S: tb. 16.00, 00.00 h. D: tb. 12.00, 16.00 h. El hombre de acero 3D.De L a D: 18.00, 20.00, 22.30 h. Trance.De L a J y D: 18.00, 22.30 h. V y S: tb. 00.30 h. Gigantes.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h. 15 años y un día.De L a D: 20.30 h. Los Croods.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University 3D.De L a J: 19.00, 21.00 h. V: tb. 23.00 h. S: tb. 17.00, 23.00 h. D: tb. 12.00, 17.00 h. Somos gente honrada.De L a J y D: 20.15 h. V y S: tb. 00.15 h. Fast & Furious 6.De L a V: 18.00, 22.00 h. S: tb. 15.45 h. D: tb. 12.00, 15.45 h. El hombre de acero.De L a J: 20.15 h. V: tb. 00.15 h. S: tb. 16.00, 00.15 h. D: tb. 12.00, 16.00 h. Resacón 3.De L a V: 18.00, 22.40 h. S y D: 18.30, 22.40 h.

VILLA DEL PRADO

VILLA DEL PRADO Villa del Prado, s/n. Tfnos: 918 622 298. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Monstruos University.De L a X: 21.30 h. D: tb. 19.30 h. V y S: 20.00, 22.30 h. El hombre de acero 3D.De L a X: 21.30 h. V y S: 20.00, 22.30 h. D: 19.30, 22.00 h.

VILLAVICIOSA DE ODON

CINE DE VERANO EL CASTILLO Camino de Boadilla, s/n. Tfnos: 916 160 620. El hombre de acero.De X a V y D: 22.30 h. Monstruos University.L y M y de S a M: 22.30 h.

ALFIL. C/ Pez, 10. 91.521.58.27. Metro Noviciado. www.teatroalfil.com ¡HAZTE SOCIO! 91.531.32.13.

MARAVILLAS. 91.446.84.05-00. "Una semana nada más".

PRINCIPE- GRAN VIA. "El Hijoputa del Sombrerero" 6 nominaciones premios Tony. www.teatrosgrupomarquina.es 91.531.85.14.

TEATRO BELLAS ARTES. C/ Marqués de Casa Riera, 2. 91.532.44.37. EL AMOR DE ELOY.

TEATRO LA LATINA. Plaza de la Cebada, 2. 91.365.28.35. SE LLAMA COPLA

TEATRO MUÑOZ SECA. España Baila Flamenco 2013. www.balletflamencodemadrid.com 91.523.21.28.

TEATROSANPOL.COM San Pol de Mar, Nº 1. Teléfono: 91.541.90.89. Días 26, 27 y 28 a las 20,30 horas. El humor de José Campoy "No es país para tiesos" www.teatrosanpol.com

Nacionales

CENTRO DRAMATICO NACIONAL. Director: Ernesto Caballero. Horarios taquillas: Lunes a viernes de 12 a 18 horas. Sábados, domingos y festivos desde 14,30 horas. Venta antici-pada hasta 18 horas. Domingos: hasta 17 horas. www.entra-dasinaem.es (902.224.949). Grupos: 91.310.15.00. Miércoles 50%. http://cdn.mcu.es Teatro María Guerrero. Tamayo y Baus, 4. Régimen del pienso, de Eusebio Calonge. Dirección: Paco de La Zaranda. Martes a sá-bados: 20,30 horas. Domingos: 19,30 horas. Teatro Valle-Inclán. Plaza Lavapiés. Festival Una mirada dife-rente. 25 junio a las 20 horas: Encuentro Creadores diferentes y proyección de Total Permission. Entrada libre hasta comple-tar aforo. 27 junio: Fósil, de Compañía Alta Realitat. 28 junio: Lointain intérieur, Le Theatre du Cristal. 29 junio: Obsolescen-cia programada, de Fritsch Company y Psicoballet Maite León. 30 junio: Conferencia, de Crinabel Teatro. Funciones: 20,30 ho-ras. Sala Francisco Nieva.Plaza Lavapiés. Festival Una mirada dife-rente. Mano a mano, de Magda Labarga, 29 y 30 junio a las 12 ho-ras. Ciclo Ficción sonora, a las 19 horas: Doña Perfecta (26 ju-nio). Atlas de geografía humana (27 junio). Anomia (28 junio). Arizona (29 junio). Hilvanando cielos (30 junio).

NAVES DEL ESPAÑOL. Pº de Chopera, 14. 91.473.09.57. Ver programación en: www.teatroespanol.es

NAVES DEL ESPAÑOL. Pº de Chopera, 14. Ballet Na-cional de España. Director: Antonio Najarro. Sorolla Director de Escena, Franco Dragone; Música de Juan José Colomer y Coreo-grafías de Arantxa Carmona, Miguel Fuente, Manuel Liñan y Anto-nio Najarro. Del 12 a 30 de Junio.

TEATRO ESPAÑOL. C/ Príncipe, 25. 91.360.14.84. Ver programación en: www.teatroespanol.es

Comunidad de Madrid

SUMA FLAMENCA 2013. 8º FESTIVAL FLA-MENCO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Del 3 al 30 de junio (Info: htt://www.madrid.org/sumaflamenca/2013. PROGRAMACIÓN: Martes 25: Flamenco y Cine. Tradición y Vanguardia- Francisco Sánchez, Paco de Lucía. Madrid- Matadero Madrid- Cineteca- 20,30 horas/ Pilar León, Sol edad Gómez, Antonia González, La Pescailla, El Canto, Enrique Bermúdez, Tony Maya, artista invita-do. Madrid- Café de Chinitas- 20,00 y 22,30 horas/ Miguel Téllez, Raquela Ortega, Kelian Jiménez, Aloma de Balma, El Picu-labe, Rafita de Madrid, Vacki Losada, Iván Losada, Antonio Losa-da. Madrid- Cardamomo- 22,00 horas/ Angelita Españadero, Sergio Aranda, Antonio Fernández, El Pola, Jorge Rodríguez, An-tonio Españadero, Fernando García. Madrid- Casa Patas- 22,30 horas/ El Mistela, Elena Collado, Sabrina Fernández, Inmaculada Camarena, Magdalena Mannion, Juañares, Pedro Sanz, Yeyé de Cádiz, Felipe Maya, Pino Losada, Antonio "El Muñeco". Madrid- Corral de la Morería- 21,00 y 22,55 horas/ Artista invitado, Cuadro Flamenco. Madrid- Las Carboneras- 20,30 y 22,30 horas/ Cuadro Flamenco Las Tablas, José Jurado. Madrid- Las Tablas- 22,00 horas/ Noé Barroso, Leticia Calatayud, Toñi de Córdoba, Juan Carlos del Pozo, Cuadro Flamenco con Jesús "El Almendro", Antonio Salazar, Jacob Quirós, Andrés Heredia, Jor-ge Amancio, El Chispa. Madrid- Torres Bermejas- 21,30 horas. Miércoles 26: Pilar León, Soledad Gómez, Antonia González, La Pescailla, El Canto, EnriqueBermúdez, Tony Maya, artista invita-do. Madrid- Café de Chinitas- 20,00 y 22,30 horas/ Miguel Téllez, Raquela Ortega, Kelian Jiménez, Aloma de Balma, El Picu-labe, Rafita de Madrid, Vacki Losada, Iván Losada, Antonio Losa-da. Madrid-Cardamomo- 22,00 horas/ Angelita Españadero, Sergio Aranda, Antonio Fernández, El Pola, Jorge Rodríguez, An-tonio Españadero, Fernando García. Madrid- Casa Patas- 22,30 horas/ El Mistela, Elena Collado, Inmaculada Camarena, Carolina Pozuelo, Magdalena Mannion, Juañares, Pedro Sanz, Roberto Lo-rente, Felipe Maya, Pino Losada, Antonio "El Muñeco". Madrid- Corral de la Morería- 21,00 y 22,55 horas/ Artista invitado, Cuadro Flamenco. Madrid- Las Carboneras- 20,30 y22,30 ho-ras/ Cuadro Flamenco Las Tablas, José Jurado. Madrid- Las Ta-blas- 22,00 horas/ Noé Barroso, Leticia Calatayud, Toñi de Cór-doba, Juan Carlos del Pozo, Cuadro Flamenco con Jesús "El Al-mendro", Antonio Salazar, Jacob Quirós, Andrés Heredia, Jorge Amancio, El Chispa. Madrid- Torres Bermejas- 21,30 horas.

TEATRO AUDITORIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. FESTIVAL DE VERANO. 28 junio- Suite Españo-la: 20,00. 29 junio- La Creación: 20,00. 5 julio- Grandes Voces: 20,00. 7 julio- Sinfonía nº 5: 19,00. 9 julio- Martha Graham Dan-ce Company: 20,00. 12 julio- Luigi Boccherini: 20,00. 13 julio- From Bach to Radiohead: 20,00. 20 julio- La Gran Música Es-pañola para Voz y Piano: 20,00. 21 julio- La Voz de la Tierra: 12,00. 26/ 28 La Traviata: 20,00/ 19,00. 27 julio- Operazza: 20,00. 28 julio- Concierto Profesores Cursos Matisse: 11,00. 2 agosto- Ballet Víctor Ullate: 20,00. 4 agosto- Hansel y Gretel: 12,00. 5 agosto- Cupaima Chavela Vargas: 20,00. Venta: www.entradas.com 902.488.488. Taquillas Teatro Au-ditorio- Teatros del Canal.

TEATRO DE LA ZARZUELA. C/ Jovellanos, 4. OPE-RADHOY 2013- Mi Diva sin mí. Ópera de Pilar Jurado con libreto de Eloy Arenas. Días 27 y 29 de Junio. Entradas desde 8 euros en www.entradasinaem.es y Teléfono: 902.224.949. Más infor-mación: www.musicadhoy.com

Clásica

TEATRO REAL. Plaza de Oriente, s/n. Información: 902.244.848. www.teatro-real.com A LA VENTA: Abonos tradicionales de ópera, danza, Abonos populares, Abono Joven, Las noches del Real, Los domingos de cámara, Ópera en cine. Il postino (ópera): Del 17 al 28 de julio. Novena sinfonía. Filarmónica de Berlín: 26, 27, 28 de ju-nio. Requiem de Verdi: 1, 3 de julio. Rufus Wainwright: 22 de ju-lio.

Galerías

ALBERT GALLERY. C/ Zorrilla, 27. 696.10.89.73. Fabio Hurtado.

ALFAMA. C/ Serrano, 7. 91.576.00.88. "A lo grande". Co-lectiva.

ANSORENA. GALERIA DE ARTE. Alcalá, 52. 28014 Madrid. Tfno.: 91.523.14.51/ 91.521.52.78. DAVID MORAGO.

CAYON. C/ Orfila, 10. 91.308.23.10. www.galeriacayon.com Albers y Rauschenberg.

DISTRITO 4. C/ Alcalá, 115. 1º Dcha. 91.319.85.83. www.distrito4.com Joaquín Pacheco.

ELVIRA GONZALEZ. C/ General Castaños, 3. Bajo dere-cha. 91.319.59.00. Robert Mapplethorpe.

EVELYN BOTELLA. Mejía Lequerica, 12. 1º D. 91.445.43.59. Memoria Fotográfica.

FERNANDEZ-BRASO. Villanueva, 30. 91.575.04.27. www.galeriafernandez-braso.com Isabel Muñoz.

FERNANDO LATORRE. Espacio Rivas. Zona Industrial. Cita Previa: 91.506.24.38. Transvanguardia Italiana.

FUNDACION JUAN MARCH. Castello, 77. Paul Klee: maestro de la Bauhaus. 22 de marzo- 30 junio 2013. Horario: Lunes a sábados: 11- 20 horas. Domingos y festivos: 10- 14 horas. Consultar www.march.es o Tfno: 91.435.42.40 (ext. 296) para visitas guiadas.

GALERIA ANTONIO DE SUÑER. Barquillo, 43. 91.319.16.71. Irene López de Castro. "De Benarés a Tombuc-tú".

GALERIA ARNES Y ROPKE. C/ Juan de Mena, 12. 1º D. 91.702.14.92. Rainer Gross. Pintura.

HELGA DE ALVEAR. C/ Dr. Fourquet, 12. 91.468.05.06. www.helgadealvear.com Thomas Ruff ma.r.s.

LEANDRO NAVARRO. C/ Amor de Dios, nº 1. 91.429.89.55. Rafael Muyor.

RAFAEL PEREZ HERNANDO. C/ Orellana, 18. 91.297.64.80. Pilar Pequeño. PHE13.

TALLER DEL PRADO. Gran Vía 16, 5º. 91.360.47.13. www.tallerdelprado.com Albano.

ZUCCARO. C/ Hermosilla, 38. Tfno: 91.431.54.23. Óscar Borrás.

Exposiciones

COMUNIDAD DE MADRID. Sala Arte Joven (Avda.

América, 13- Madrid). Exposición: Hacer en lo cotidiano 02. 13

junio/ 14 septiembre. Horario: Lunes a sábado, 11,00- 14,00 horas y

de 18,00- 21,00 horas. Domingos y festivos cerrado. Visitas guia-

das previa res erva. Tfno.: 91.720.82.31/ 91.564.21.29.

COMUNIDAD DE MADRID. SALA ALCALA 31. C/

Alcalá 31. Madrid. Darren Almond. Atmos. Del 6 junio al 4

agosto. Martes a sábados de 11,00 horas. a 20,30 horas. Domin-

gos y festivos: 11,00 horas a 14,00 horas. Cerrado: lunes. Tfno.:

91.720.82.51/ 8132.

COMUNIDAD DE MADRID. SALA CANAL ISA-BEL II. Santa Engracia, 125. Madrid. Exposición: Laura To-

rrado. La oscuridad natural de las cosas. 5 junio- 4 agosto

2013. Horario: De 11,00 a 14,00 horas y 17,00 a 20,30 horas. Do-

mingos, festivos: 11,00 a 14,00 horas. Lunes cerrado. Tfnos.:

91.720.83.59/ 91.545.10.00 Ext. 2505.

ESPACIO FUNDACION TELEFONICA. C/ Fuenca-

rral 3. Madrid. Exposiciones: Colección cubista de Telefónica,

Shirin Neshat. Escrito sobre el cuerpo e Historia de las Tele-

comunicaciones. Visitas guiadas diarias: 12,00 y 18,00 horas. Ci-

clos de cine, talleres y conferencias.

www.espacio.fundaciontelefonica.com 91.580.87.00. Mar-

tes- domingo: 10,00 a 20,00 horas. Entrada libre.

FUNDACION AMYC. C/ Fuente del Rey, 11- Aravaca.

91.357.91.16. Colección Arte Moderno y Contemporáneo. De

lunes a viernes de 10 a 19 horas. ENTRADA GRATUITA.

FUNDACION MAPFRE. SALA AZCA. Avda. General

Perón, 40. (Fotografía). Telf.: 91.581.16.28. Horario: Lunes: 14-

21 horas. Martes a sábados: 10- 21 horas. Domingos y festivos: 12-

20 horas. Visitas guiadas: martes 11 h, 12 h, 13 h, 17 h, 18 h, y 19 h.

"Emmet Gowin"

FUNDACION MAPFRE. SALA RECOLETOS. Pº de

Recoletos, 23. Telf.: 91.581.61.00. Horario: Lunes 14- 20 horas.

Martes a sábados: 10- 20 horas. Domingos y festivos: 11- 19 horas.

Visitas guiadas: lunes a jueves: 16 h, 16,30 h, 17 horas y 17,30 ho-

ras. "Giacometti. Terrenos de juego"

Museos

CAIXAFORUM. Paseo del Prado, 36. 91.330.73.00,

902.223.040. Lunes a domingo de 10,00 a 20,00 horas. Antes

del diluvio. Mesopotamia 3500- 2100 a.C. Hasta el 30 de junio.

Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía.

Hasta el 15 de septiembre. Precio entrada: 4 euros. Entrada gra-

tuita para clientes "La Caixa"

MUSEO CASA DE LA MONEDA. C/ Doctor Esquerdo,

36. O'Donnell. 91.566.65.44. www.museocasadelamone-

da.org Martes a viernes de 10 a 17,30. Sábados, domingos y festi-

vos de 10 a 14 horas. Gratuito.

Exposición: "Algora y Antonino". La tienda del Museo:

91.566.65.42. Lunes a viernes de 10 a 20 horas. Sábados, do-

mingos y festivos de 10 a 14 horas.

MUSEO DE CERA. Pº Recoletos, 41. (Plaza Colón). Metro

Colón. 91.319.46.81. www.museoceramadrid.com Abierto to-

dos los días del año.

MUSEO DEL PRADO. Paseo del Prado s/n. Horario: de

lunes a sábado, de 10 a 20 horas. Domingos y festivos, de 10 a

19 horas.

La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny, hasta el 10 de

noviembre. Arte japonés: Biombos, hasta el 7 de julio; y Estam-

pas, hasta el6 de octubre. Más información: 902.107.077.

wwww.museodelprado.es

MUSEO ICO. Zorrilla, 3. Metro Banco de España. Martes a

sábado: 11 a 20 horas. Domingo y festivos: 10 a 14 horas. En-

trada gratuita. Exposición: Manolo Laguillo. Razón y ciudad.

Hasta el 15 de septiembre.

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA. Santa Isabel, 52. Martes cerrado. Más información

www.museoreinasofia.es

MUSEO TAURINO DE MADRID. Calle Alcalá, 237.

Plaza de Toros de las Ventas, entrada por Patio de Caballos. Te-

léfono: 91.725.18.57. Abierto de lunes a viernes de 9,30 a 14,30

horas. Domingos, festivos y días de festejo de 10,00 a 13,00 horas.

Entrada gratuita.

Atracciones

MUSEO DE CERA. (Ver sección Museos)

Page 60: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 60

EM2 / MADRID

La Consejería de Vivienda de la Co-munidad de Madrid ha concluido que la comercializadora de inmue-bles Análisis Social de Gestión S.L. (A. S. G.), propiedad al 100% del sin-dicato UGT, y la gestora de coopera-tivas Serprogesa, tienen que devol-ver más de 1,05 millones de euros a 28 cooperativistas de La Dehesa del Ensanche de Vallecas.

La Comunidad sanciona a las empresas por haber cobrado entre un 25 y un 30% de sobreprecio a los vecinos. Se da la circunstancia de que el que fue apoderado de A. S. G. cuando se produjo la irregulari-dad es Félix Palomo, pareja senti-mental de Maru Menéndez, núme-ro dos de Tomás Gómez en el PSM.

Los hechos se remontan a 2002, cuando los afiliados y «amigos» de UGT recibieron una carta de A. S. G., firmada por Félix Palomo, donde se les informaba de la «evolución del PAU de Vallecas para posibilitarles viviendas de protección pública».

En 2004, 53 vecinos iniciaron el proceso de compra de un piso en el número 8 de la calle Embalse de Val-mayor, en el citado barrio de Valle-cas. Primero, comenzaron a abonar mensualidades y al escriturar la ca-sa, empezaron a pagar la hipoteca. Resultado: del precio oficial del mó-dulo de la VPO a lo que les cobraron por el piso había cerca de un 25% de diferencia en su perjuicio.

Los residentes iniciaron entonces una batalla que ha durado varios años por el «robo» que habían sufri-do. Ahora, la Dirección de Vivienda del Gobierno regional, en una pro-puesta de resolución fechada el 20 de mayo, les da la razón, obligando a las dos empresas a devolver el dine-ro a los cooperativistas.

La propuesta de resolución, que funciona como una sanción adminis-trativa recogida por el artículo 6 del Decreto 245/2000 de 16 de noviembre, otorga 45 días a los condenados pa-ra presentar recursos. De no abonar el importe, se les requeriría por vía eje-cutiva y se les podría em-bargar sus cuentas.

Según el dossier pre-sentado por los vecinos ante la Dirección de Vi-vienda con el que se ini-ció el expediente, la pro-motora debía haber co-brado por los 52 pisos 5,8 millones de euros, según el precio de 2007 del mó-dulo de Vivienda de Protección Ofi-cial establecido por la Comunidad de Madrid. Sin embargo, los residentes denunciaron que abonaron en total 8,6 millones de euros.

Por ejemplo, uno de los vecinos, J. M., que compró uno de los áticos, fir-mó el 17 de noviembre de 2005 un

contrato de adjudicación de vivienda en el que se disponía que debía pa-gar 106.351 euros por la casa y 17.954 por la plaza de garaje. En la escritura pública de adjudicación, del 30 de enero de 2007, constaba incluso un menor importe: 106.351 por la casa y 17.035 por el garaje. Sin embargo, el afectado abonó fi-nalmente 182.816 (sin IVA), según la resolución de la Comunidad, que insta a las promotoras a devolverle

la diferencia tras superar el precio máximo de venta en 59.429 euros.

Otra de los residentes, B. G., sus-cribió un contrato de adjudicación de vivienda también en noviembre de 2005 por el que debía pagar 109.462 euros por la casa y 17.954 por el garaje, pero finalmente pagó

162.510 euros (sin IVA), como con-cluye el informe de la Comunidad. Así, la afectada deberá recibir ahora 36.011 euros.

La resolución considera que era «una promoción encubierta» ya que «cuando se incorporaron los socios prácticamente» todos los elementos de la promoción estaban «determi-nados». Así, establece que tanto A.S.G. como Serprogesa actuaron «bajo la apariencia de gestora/co-

mercializadora de intereses ajenos» cuando «realmente eran las promo-toras», y subraya que «los hechos probados constituyen una infracción muy grave».

La Comunidad divide su resolu-ción en tres informes. En el primero, que detalla el caso de 15 vecinos, la

cantidad a pagar por las promotoras asciende a 593.800 euros. La suma tras el segundo informe, que afecta a otros 13 vecinos, asciende a 1,05 mi-llones. Los afectados esperan que la tercera resolución, que contempla el caso de otros diez residentes, sea también favorable y se superen los 1,2 millones de indemnización.

La batalla de los vecinos contra las dos empresas ha dejado por el cami-no amenazas anónimas a los dueños

de los pisos por sus reclamaciones. Algunos denunciaron estas amena-zas en comisaría. Otros, directamen-te se salieron del sindicato.

Serprogesa emitió ayer un comu-nicado donde informó de que «no ha recibido resolución del expediente sancionador» de la Comunidad, y di-

jo que «únicamente ha intervenido» en esta promoción «en calidad de empresa gestora».

La firma indicó asimismo que «es una sociedad de capital 100% priva-do, que no tiene ningún tipo de vin-culación o afinidad con partidos po-líticos o sindicatos». En ese sentido, matizó que desarrolla negocios «des-de hace más de 20 años con aquellas empresas o instituciones que contra-tan sus servicios de gestión inmobi-

liaria en condiciones de mercado».

Por su parte, Félix Palomo, apoderado de A. S. G. cuando ocurrie-ron los hechos, acusó ayer a la Comunidad de estar «mintiendo» por-que el único promotor que había en esta cons-trucción «eran los pro-pios cooperativistas». «A. S. G. sólo hizo un contrato de comerciali-zación por el que cobró un 3%», señaló Palomo, que consideró que este

expediente «es un tema político». En ese sentido, afirmó que aunque era apoderado «no tenía ningún po-der, sólo podía hacer contratos de hasta 6.000 euros». Se da la circuns-tancia de que la hermana de Palo-mo tiene un local en propiedad en la citada urbanización.

Una vecina del Ensanche de Vallecas pasa frente al edificio número 8 del Embalse de Valmayor, cuyos vecinos fueron engañados. / PACO TOLEDO

Palomo ya fue amonestadoFélix Palomo, pareja sentimental de Maru Menéndez, número dos del PSM, es personal fijo de la Comunidad de Madrid. Desde el año 2000 a 2011 fue liberado sindical de UGT. El 27 de mayo de 2009, el Gobierno regional le sancionó por desarrollar una actividad privada en materia de promoción de cooperativas de vivienda que se relacionaba con el contenido de su puesto de trabajo y por desarrollar actividades privadas sin solicitar la correspondiente compatibilidad. Era vocal de dos fundaciones, de la sociedad Gecopi y tenía relación con la citada empresa A. S. G. Fue suspendido de empleo y sueldo dos meses y trasladado sin indemnización. En 2010, el juzgado de lo social número 2 dejó sin efecto la última sanción por haber prescrito. / R. B.

EXPEDIENTE SANCIONADORLa Comunidad resuelve que las ‘promotoras’ A. S. G., propiedad del sindicato, y Serprogesa devuelvan 1,05 millones a 28 vecinos de Vallecas. La pareja de Maru Menéndez era apoderado de la primera

UGT ‘engañó’ a sus cooperativistasROBERTO BÉCARES

Félix Palomo, junto a Maru Menéndez. / E.M.

Page 61: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

61EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

MADRID / EM2

El Aeródromo de Casarrubios, si-tuado en la provincia de Toledo, ha construido 300 metros de su pista en terrenos de Madrid sin tener li-cencia municipal del Ayuntamien-to de El Álamo y sin informar a la Comunidad de Madrid. Esa es, al menos, la denuncia que ha hecho la alcaldesa de El Álamo, Natalia Quintana, que ha enviado escritos al Gobierno regional y a la Delega-ción de Gobierno de Madrid.

La empresa ha insistido ante el Ayuntamiento, y a este periódico, que los terrenos donde se ha cons-truido la pista y los hangares perte-necen a la misma finca de Casarru-bios del Monte.

Un portavoz de la compañía que gestiona el aeródromo, Aero Hobby Aviación Deportiva S.L., di-jo a este periódico que llevan des-de el año 1996 invirtiendo y ahora «se quiere ahogar a unos empren-dedores que han creado empleo» y un proyecto que funciona.

La Comunidad de Madrid ha in-sistido en varias ocasiones en que si se produjera el cierre de Cuatro Vientos, algo que se da por hecho, la actividad de la aviación general y deportiva, así como la ejecutiva, habría que trasladarla al proyecto de El Álamo.

Ésa ha sido siempre la alternati-va de la Comunidad, la construc-

ción de un nuevo aeródromo que no estuviera condenado a no cre-cer por la presión del urbanismo de la ciudad de Madrid. Sin embar-go, en las cercanías de El Álamo ya existe este aeródromo.

La Comunidad de Madrid tiene previsto en las próximas horas agi-lizar los trámites para construir es-ta pista, según han dicho en varias ocasiones el consejero de Trans-portes, Pablo Cavero, y el vicecon-sejero, Borja Carabante.

La empresa quiere negociar con la Comunidad porque considera que los objetivos que tienen son los mismos «y podríamos hacer algo que fuera compatible y con armo-nía entre nuestra empresa y el Go-bierno regional», según dijo un portavoz de la compañía.

El Gobierno de Ignacio Gonzá-lez ha insistido siempre en que el aeródromo de El Álamo será de gestión privada. Los propietarios de Casarrubios dicen que habría que invertir menos de lo que dice la Comunidad para convertir su pista en un buen aeródromo.

Creen que lo ideal sería prolon-gar la pista, con una pequeña va-riación, lo que permitiría tener una buena utilización y rentabilidad pa-ra ambas partes.

El portavoz del aeródromo, que es una empresa familiar, señala que están dispuestos a hablar y ne-

El Álamo

El Álamo

Aeródromo

C.-LA MANCHA

COMUNIDADDE MADRID

A-5

R-5

Madrid

CASTILLA-LA MANCHA

E

A

COMUNIDADDE MADRID

• Coordenadas:N 40° 14’06”W 04° 01’53”

• Elevación: 625 m

• Pista: 1.000 x 26 m

m

0 500N

EL MUNDO

Una ampliación fuera de los límites

• Elev

• Pist

COMUNIDADDE MADRID

Aeródromode Casarrubios

Una pista, dos autonomíasEl mapa que ofrece la página web del Aeródromo de Casarrubios es claro. Una tercera parte de la pista está situada en la Comunidad de Madrid y el resto en Castilla-La Mancha. Por lo que respecta a los hangares, casi la mitad están en Madrid sin que la empresa haya pedido licencia, según explicó el Ayuntamiento de El Álamo, que es donde están construidas. El Consistorio ha abierto expedientes sancionadores a la empresa tanto por la prolongación de la pista como por las naves que están en su término municipal.

La pista de Casarrubios, cuyos propietarios quieren negociar con la Comunidad de Madrid para convertirse en el aeródromo de referencia de Eurovegas. / AERÓDROMO DE CASARRUBIOS

PEDRO BLASCO

gociar y niegan que Bono o cual-quier otro político tenga intereses en su empresa, como se viene di-ciendo desde hace algunos meses. Su pista tiene la calificación de proyecto de interés general por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha y licencia estatal de espa-cio aéreo, otorgada por el Ministe-rio de Fomento.

Señalan que llevan tiempo inten-tando el diálogo con la Comunidad de Madrid y acercar posturas, pero hay momentos en los que creen que el Gobierno regional quiere ce-rrar su empresa, «que apostó y arriesgó ya en 1992 por un proyec-to emprendedor y visionario».

«Queremos acercar posturas pa-ra un proyecto conjunto y aportar nuestra experiencia de saber qué es lo que se necesita a nivel aero-náutico en la zona centro de Espa-ña», añadió el portavoz.

Dicen que desde 2005 quieren legalizar la ampliación del aeródro-mo y han informado de ello a la Comunidad. Una de sus alegacio-nes es que el Ayuntamiento les en-vió una carta en la que les decía que los servicios técnicos conside-raban que el uso deportivo que im-plicaba la instalación era acorde con el planeamiento municipal.

Por su parte, fuentes de la Co-munidad indicaron que Casarru-bios ha construido ilegalmente edi-ficaciones en sus terrenos «y ha ampliado la pista de aterrizaje sin obtener la autorización de Aviación Civil, órgano competente, y tampo-co ha obtenido la licencia munici-pal ni la autorización de los órga-nos urbanísticos de la Comunidad de Madrid». Han puesto los hechos en conocimiento de Aviación Civil.

Señalan que se han ocupado te-rrenos de la Comunidad de Ma-drid. Añaden que solamente dispo-ne de una habilitación como aeró-dromo de uso privado.

Desde el punto de vista aeronáu-tico su utilización es de aeródromo de uso público puesto que sobrepa-sa los 30.000 movimientos/año y, por lo tanto, su situación es, cuan-to menos, alegal. Casarrubios ha solicitado su declaración como ae-ródromo de uso público, añaden.

Infraestructuras / Piden diálogo a la Comunidad

Casarrubios quiere ser el aeropuerto de EurovegasEl Álamo denuncia que los dueños se han metido 300 metros en su municipio

����� ����� �� ���

����������� ���� � � ��� ���������

� ������� �� �������������� �� ����� ������ ���� � � � !� �������� �� �" ������ ��� �#�$% �� �"��� �� $&%'� ���(���� "��� ������� ��������� �� ����������� �� �� �������� )"��� ����*���+ �� ,������ ���(�������� �� �#� $- �� �"��� �� $&%' � ��� %%.&& !����� �� ����������� ������ �� �� ������ ���,�/#� ���� �� 0������ �� �� 1��)"� �,�������� ��(����� ��2���� 3� '4 ,������ �#� �� ��� 1�*����� �5 % �� ,��� �� ���� �� �� �����6���� �� )"��"���7������� ���������� �� ��7"��� ���(��������� �� �� ����� �"7��� �� �#� $8 �� �"��� ��$&%' � ��� %%.&& !����� ��� �� 2�� �� ����*���� 9 �����(�� ������ �� ��� ��"���� ���,���������� �� ��7"����� ����� ��� �#�

1������ �,��*����� �� ��� �"����� ��"���� ����(��"���� 9 ������������� ��# ���� �,��*������� �� ,��,"���� �� �,�������� ��� ���"������ ��2����� ���� ���� �� ��������� $&%$

��7"��� 3������� ��� ��������� �� ����"�� 9 ���*�������� �� �"�(� ���������

������� 3���7������ �� �"����� �� �"����� ,��� ��� ���������� $&%'� $&%; 9 $&%-

�"���� ���������� ����"�� 9 �,��*����� ��� ���� �� �� ������

� �"�,�������� ��� �� ���,"���� �� �� ���#�"�� $<$ $ �� �� ��9 �� ���������� �� ��,������"��)"��� ���������� ,���+ �*������ �� 2���� ��������� 9 7���"���� ��� ���"������ )"� !���� ��� ��������� � �� �,��*����� �� �� ������ ��# ���� �� �" ����� �� ��2���� �� 7������9 �� ��2���� ��� �"����� �� �"�����

� 0������ � $; �� "��� �� $&%' � 1��������� ��� ������� �� ��������������

Page 62: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 62

EM2 / MADRID

El Príncipe Felipe presidió ayer el acto de celebración de San Juan, patrón de la Policía Municipal de Madrid, que ahora cumple 175 años de vida. Junto a él acudieron la alcaldesa, Ana Botella; el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,

y la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, entre otras autoridades. Además del tradicional desfile y pase de revis-ta a todas las unidades policiales, la anécdota fue el coche del ex alcalde Gallardón, un Volkswagen Phaeton (en la imagen)

que Ana Botella ha convertido en coche patrulla porque ha-bía dejado de utilizarse, como ya publicó ayer este periódi-co. También se recordó a la agente de Policía Municipal ase-sinada durante un atraco el pasado mes de agosto.

175 años de la Policía Municipal de MadridBERNARDO DÍAZ

Sucesos / Un robo sospechoso

Desvalijan la vieja GerenciaLa Policía investiga la sustracción continuada de mobiliario en la antigua sede de Urbanismo. Parte del botín se ha encontrado en una nave de Villa de Vallecas

Barajas / El turbohélice sufrió un fallo en un motor

Aterriza de emergencia en la pista de despegue

Un turbohélice operado por Swif-tair para Air Europa sufrió ayer un fallo de motor poco después del despegue del aeropuerto de Barajas con destino a Vigo y tuvo que regresar a la pista y realizar un aterrizaje de emergencia. No hubo daños personales, pero el aparato mostraba señales eviden-tes de daño en una de las hélices y en la cabina se vivieron momen-tos de «mucha tensión».

«Sudamos un poquillo», relató Pablo Fernández. Iba en el avión y

explicó que el momento más críti-co del vuelo fue al poco de despe-gar, cuando notaron un «movi-miento fuerte» y el comandante les avisó de que «había un incidente y había que volver a Barajas». Él iba en ventanilla y vio cómo «la hélice del motor izquierdo se paró».

El avión sobrevoló el aero-puerto y el pueblo de Barajas hasta que los controladores le dieron pista para el aterrizaje en una vía de despegue. Durante ese tiempo, hubo «maniobras bruscas» y los pasajeros «esta-

ban asustados», pero en una «sorprendente» lección de tran-quilidad, «entendimos que con un motor solo mover un avión no debe ser fácil». Incluso «el piloto nos felicitó por llevarlo tan bien». Hasta el «sobresalto» del aterri-zaje, pues «entramos de lado de una pista a otra».

«Me he llevado el susto de mi vida», escribió Pablo Fernández en Twitter nada más bajar del avión, el vuelo AEA7306. Poco después, superado el shock inicial, aseguró que «muchos pasajeros

seguro que no vuelven a montar en un avión jamás», pero él desta-ca la pericia de los pilotos, «lo hi-cieron muy bien», y tira de núme-ros: «La estadística dice que ya no me volverá a pasar».

Tras unos momentos de «caos» en la terminal, Air Europa recolo-có a los pasajeros en un nuevo vuelo. «No era la misma máquina, eso lo preguntamos», bromeaban durante la espera y a las 20.00 ho-ras embarcaron de nuevo. El avión aterrizó en Vigo sin nuevas incidencias.

N. PUGA / C. URRUTIA

Todo empezó con el traslado de la sede de la vieja Gerencia de Urba-nismo, situada en el distrito de Chamartín. Desde enero, este ser-vicio del Ayuntamiento se cambió al edificio Apot, en el Campo de las Naciones, y gran parte del inmen-so inmueble quedó a merced de los ladrones. Según fuentes policiales, han podido producirse robos des-de que se cerró el edificio.

El último capítulo de estos robos ha tenido lugar hace escasos días. La Policía ha encontrado una parte del botín en una nave del polígono de Hormigueras, en el distrito de Villa de Vallecas. Por eso, el grupo de Policía Judicial de la comisaría de ese distrito se ha hecho cargo de la investigación.

Según las mismas fuentes, se ha robado gran parte del mobiliario que no se trasladó al edificio Apot: lámparas, mesas, sillas, cuadros... Lo que se ha encontrado en Valle-cas pertenece a uno de los últimos golpes. Por ahora, según las mis-mas fuentes, no hay detenidos.

El botín recuperado en la nave de Hormigueras no es muy grande, explicaron ayer fuentes de la Jefa-tura Superior de Policía. Sin em-

PABLO HERRAIZ bargo, todo el material sustraído desde enero sí puede ser mucho.

Se da la circunstancia de que to-do ese patrimonio está inventaria-do, porque pertenece al Ayunta-miento de Madrid, y por tanto es un bien público. En la nave de Va-llecas había mobiliario de oficina con pegatinas y etiquetas que lo identificaban.

Las sospechas de los investiga-dores se centran en que los ladro-nes pudieron tener algún tipo de ayuda desde dentro, pues aunque el edificio está cerrado casi en su totalidad (al menos por las calles Alfonso XIII, Guatemala y Para-guay, quedando una sola apertura en Puerto Rico), sigue estando vigi-lado.

De todas formas, las diligencias todavía están abiertas y la informa-ción aún es escasa, según confir-maron ayer desde la Jefatura de Policía de Madrid.

El modo de robar el mobiliario era relativamente descarado por parte de los ladrones. Iban por las noches a la antigua Gerencia de Urbanismo con furgonetas, en las

que cargaban muebles y demás en-seres de las oficinas cerradas. Se cree que después iban vendiendo esos muebles, y por eso el botín re-cuperado es relativamente escaso.

La antigua Gerencia de Urbanis-mo fue desmantelada a finales del año pasado, con excepción del de-partamento de Inspecciones Técni-cas de Edificios, que todavía conti-núa trabajando allí, según explica-ron fuentes del Ayuntamiento de Madrid.

Actualmente, si uno se asoma por las ventanas polvorientas del inmueble, se ven oficinas destarta-ladas y vacías, apenas sin mesas ni sillas. En armarios, cajoneras y otros objetos se observan las eti-quetas del inventario municipal que numeran los enseres.

Page 63: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

63EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

MADRID / EM2

La Justicia le ha dado la razón al Ayuntamiento de Collado Villalba, que dirige Agustín Juárez (PP), en el litigio que mantenía contra una asociación islámica que pretendía construir una nueva mezquita en un suelo urbano.

El fallo desestima el recurso con-tencioso administrativo que había interpuesto la Asociación Religiosa Islámica Mezquita Al Imán contra la resolución de la junta de Gobier-no de Collado Villalba, en la que denegaba la licencia de obras para construir la mezquita.

El juzgado declara la resolución del Ayuntamiento de la ciudad «conforme al derecho en relación con los extremos objeto de impug-nación» e impone las costas a la asociación islamista.

El anuncio de la instalación de la mezquita provocó las protestas de algunos vecinos. Hubo algún radi-cal que llegó a colgar una cabeza de cerdo en una de los árboles de

la parcela donde se quiso construir la mezquita. La cabeza fue retirada por la Policía Local.

La asociación pretendía levantar una mezquita, en la calle Puerto de Cotos, así como aparcamientos y una vivienda para el imán. El edifi-cio pretendía dar servicios religio-sos a unos tres mil fieles.

La denegación de la Junta Local se debió a que «se habían efectua-do variaciones sustanciales sobre los proyectos bases de referencia que lo hacían diferente de lo ini-cialmente solicitado».

Los responsables de la asocia-ción hicieron una consulta urbanís-tica al Ayuntamiento en el año 2009 en la que el arquitecto muni-cipal contestó que esa parcela esta-ba regulada «por la ordenanza nº4, unifamiliar grado 3, UN3 , que es-tablece como uso característico el residencial unifamiliar y se permi-te el uso compatible con limitacio-nes al dotacional en todas las cate-gorías».

El arquitecto señalaba que po-dría concederse el uso de centro cultural islámico, pero tenía que destinar el 50% del aprovecha-miento lucrativo de la parcela al uso de vivienda familiar.

La sentencia dice que la admi-nistración carece de discreciona-lidad para decidir el otorgamien-to de una licencia «debiendo ce-ñirse estrictamente a la comprobación de la conformidad o disconformidad de la actividad proyectada con el planteamiento urbanístico vigente».

«Ni protestas vecinales, ni con-sideraciones políticas —añade— pueden fundamentar la denega-ción de una licencia para una ac-tividad concreta, pues las licen-cias tienen carácter absolutamen-te reglado y solo la infracción administrativa de las determina-ciones contempladas en la nor-mativa urbanística y de protec-ción ambiental pueden justificar la denegación de la implantación de obras y actividades».

El juez señala que de las prue-bas practicadas «se pone de mani-

fiesto modificaciones sustanciales introducidas en la distinta docu-mentación técnica respecto a la solicitud de inicio del procedi-miento, alterándose los usos de planta baja y sótano e introduc-ción de nuevos usos no contem-plados en el proyecto».

La sentencia, que es recurrible, señala que la parte recurrente no ha logrado desvirtuar el conteni-do del informe técnico del arqui-tecto municipal que motiva sufi-cientemente la denegación de obra solicitada.

PEDRO BLASCO

Sentencia / Condena en costas a los promotores

Un juez anula la nueva mezquita de VillalbaUna asociación islámica quiso levantar un edificio diferente del programado

Una cabeza de cerdo que fue colocada en la parcela donde se quería construir la mezquita. / MIGUEL CARBONELL

La inmensa mayoría de los afectados de lasparticipaciones preferentes invirtieron todo sudinero pensando que estaban realizando unaimposición a plazo fijo, con un interésinteresante y sin ningún tipo de riesgo. Sinembargo los empleados de las diferentesentidades bancarias, en bastantes casos,abusando de la confianza y de la pocainformación financiera de sus clientes, leshicieron creer una cosa y les hicieron firmarotra muy diferente. Los ahorradores pensabanque estaban invirtiendo sin riesgo y con fácilrecuperación, cuando lo que estaban firmandoera la compra de algo parecido a acciones y deuna caja que estaba actuando a la desesperadapara resolver sus gravísimos problemas desolvencia.

Como es muy fácil aprovecharse de losahorradores minoristas existen leyes muyexigentes con los bancos y con las cajas deahorros para que no puedan abusar de estaforma de sus clientes con perfil ahorrador yconservador. Aunque una persona haya firmadounos papeles esto no es suficiente para losbancos. La ley exige a las entidades financierasque cumplan unos requisitos muy estrictos yes el propio banco el que tiene que demostrar

que no ha engañado, que se ha asegurado deque el cliente haya entendido todos los riesgosy que ese tipo de producto es ajustado a supropia experiencia y su formación financiera.

Efectivamente si alguien sabía lo que estabahaciendo, arriesgando en este tipo de inversión,tiene que asumir las pérdidas y por eso debeaplicarse un canje con pérdidas. Pero quien noestaba invirtiendo en operaciones de riesgo notiene por qué sufrir sus consecuencias. Por esohay que pedir al Juez que se haga justicia.

El arbitraje no es la solución y puede ser otragran decepción. La solución es demandar a losbancos ante los tribunales.

Una nueva vez más las entidades bancarias,están distrayendo a los afectados de lasparticipaciones preferentes para que no las

demanden ya que saben que pueden perder.BANKIA y el GOBIERNO están prometiendoun arbitraje pero solo a unos pocos y no a todos.Además no debemos olvidar que una vez quese haya resuelto un arbitraje por laudo, y si esteno fuera favorable, ya no se podrá ir a la justiciay se perderá definitivamente el derecho areclamar.

Arriaga Asociados es un bufete deabogados que cobra a sus clientesprincipalmente cuando éstos recuperen sudinero.

Son especialistas en reclamaciones departicipaciones preferentes con cientos dedemandas contra diversas entidadesbancarias, aunque principalmente contraBANKIA.

Recientemente este despacho ha conseguidoque Bankia fuera condenada en cuatro

ocasiones a devolver todo el dinero invertidoen preferentes con condena a Bankia a pagarlas costas judiciales, por lo que los afectadosno han tenido ningún coste de abogados,procuradores ni de ningún otro tipo. En doscasos de ellos la cantidad a devolver fuesuperior a los 100.000 €.

Para mayor información se puede llamar sinningún tipo de compromiso ni coste al teléfonogratuito 900 101 775 o enviar un correoelectrónico a [email protected]

explicando brevemente su problema eindicando un teléfono para que puedan llamarle.

Todas las visitas son gratuitas.

La mayor parte de los honorarios se paganal final, cuando se recupere el dinero.

La inmensa mayoría de los afectados de lasparticipaciones preferentes invirtieron todo sudinero pensando que estaban realizando unaimposición a plazo fijo, con un interésinteresante y sin ningún tipo de riesgo. Sinembargo los empleados de las diferentesentidades bancarias, en bastantes casos,abusando de la confianza y de la pocainformación financiera de sus clientes, leshicieron creer una cosa y les hicieron firmarotra muy diferente. Los ahorradores pensabanque estaban invirtiendo sin riesgo y con fácilrecuperación, cuando lo que estaban firmandoera la compra de algo parecido a acciones y deuna caja que estaba actuando a la desesperadapara resolver sus gravísimos problemas desolvencia.

Como es muy fácil aprovecharse de losahorradores minoristas existen leyes muyexigentes con los bancos y con las cajas deahorros para que no puedan abusar de estaforma de sus clientes con perfil ahorrador yconservador. Aunque una persona haya firmadounos papeles esto no es suficiente para losbancos. La ley exige a las entidades financierasque cumplan unos requisitos muy estrictos yes el propio banco el que tiene que demostrar

que no ha engañado, que se ha asegurado deque el cliente haya entendido todos los riesgosy que ese tipo de producto es ajustado a supropia experiencia y su formación financiera.

Efectivamente si alguien sabía lo que estabahaciendo, arriesgando en este tipo de inversión,tiene que asumir las pérdidas y por eso debeaplicarse un canje con pérdidas. Pero quien noestaba invirtiendo en operaciones de riesgo notiene por qué sufrir sus consecuencias. Por esohay que pedir al Juez que se haga justicia.

El arbitraje no es la solución y puede ser otragran decepción. La solución es demandar a losbancos ante los tribunales.

Una nueva vez más las entidades bancarias,están distrayendo a los afectados de lasparticipaciones preferentes para que no las

demanden ya que saben que pueden perder.BANKIA y el GOBIERNO están prometiendoun arbitraje pero solo a unos pocos y no a todos.Además no debemos olvidar que una vez quese haya resuelto un arbitraje por laudo, y si esteno fuera favorable, ya no se podrá ir a la justiciay se perderá definitivamente el derecho areclamar.

Arriaga Asociados es un bufete deabogados que cobra a sus clientesprincipalmente cuando éstos recuperen sudinero.

Son especialistas en reclamaciones departicipaciones preferentes con cientos dedemandas contra diversas entidadesbancarias, aunque principalmente contraBANKIA.

Recientemente este despacho ha conseguidoque Bankia fuera condenada en cuatro

ocasiones a devolver todo el dinero invertidoen preferentes con condena a Bankia a pagarlas costas judiciales, por lo que los afectadosno han tenido ningún coste de abogados,procuradores ni de ningún otro tipo. En doscasos de ellos la cantidad a devolver fuesuperior a los 100.000 €.

Para mayor información se puede llamar sinningún tipo de compromiso ni coste al teléfonogratuito 900 101 775 o enviar un correoelectrónico a [email protected]

explicando brevemente su problema eindicando un teléfono para que puedan llamarle.

Todas las visitas son gratuitas.

La mayor parte de los honorarios se paganal final, cuando se recupere el dinero.

Abogados

Paseo de las Delicias, 30 Segunda planta28045 Madrid

Calle Don Jaime I, 6 - 50001 ZaragozaPaseo de Gracia, 118 - 08008 Barcelona

www.arriagaasociados.com900 101 775

Los afectados por las participaciones preferentes y deudasubordinada deBankia y otros bancos podrían recuperar

todo su dinero por la vía judicial

Cualquier otra vía podría suponer perder parte o todo el dinero. Sentencias favorables a los afectados.

La ley exige a los bancosque se aseguren de que elcliente haya entendido todoslos riesgos

Page 64: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 64

A N U N C I O S B R E V E S

1. ARTURO SORIA / HORTALEZA 2. CHAMARTIN / PROSPERIDAD 3. SALAMANCA / RETIRO 4. CHAMBERI 5. CENTRO / ARGANZUELA 6. ORENSE / TETUAN / Bº DEL PILAR FUENCARRAL 7. PUERTA DE HIERRO / MIRASIERRA 8. MONCLOA / ARGÜELLES 9. CIUDAD LINEAL / VENTAS 10. MORATALAZ 1 1. SAN BLAS / VICALVARO 12. BARAJAS 13. VALLECAS / PTE. VALLECAS 14. LATINA / USERA / VILLAVERDE CARABANCHEL 15. N-VI, CTRA. DE LA CORUÑA ARAVACA, POZUELO, MAJADAHONDA, LAS ROZAS, BOADILLA DEL MONTE. 16. N-I, CTRA. DE BURGOS: LA MORALEJA, ALCOBENDAS, S.S. DE LOS REYES, CTRA. COLMENAR (TRES CANTOS) 17. N-II, CTRA. DE BARCELONA COSLADA, TORREJON, ALCALA DE HENARES 18. N-III, CTRA. DE VALENCIA STA. EUGENIA, RIVAS VACIAMADRID, ARGANDA. 19. N-IV, CTRA. DE ANDALUCIA PINTO, VALDEMORO 20. N-V, CTRA. DE EXTREMADURA ALCORCON, MOSTOLES, CTRA. DE TOLEDO, LEGANES, GETAFE, PARLA, FUENLABRADA. 21. SIN ZONA DEFINIDA

VENTA INMOBILIARIA

101. PISOS Y APARTAMENTOS 102. CHALETS 103. OFICINAS 104. PLAZAS DE GARAJE 105. LOCALES Y NAVES 106. PARCELAS 107. SOLARES 108. FINCAS RUSTICAS 109. OTRAS POBLACIONES

ALQUILER INMOBILIARIA

201. PISOS 202. APARTAMENTOS 203. CHALETS 204. OFICINAS 205. PLAZAS DE GARAJE 206. LOCALES Y NAVES 207. TRASPASOS 208. VERANEOS

COMPRA INMOBILIARIA

301. PISOS 302. APARTAMENTOS 303. CHALETS 304. OFICINAS 305. PLAZAS DE GARAJE 306. LOCALES Y NAVES 307. PARCELAS 308. SOLARES 309. FINCAS RUSTICAS

HOGAR

401. REFORMAS

402. REPARACIONES 403. ELECTRODOMESTICOS 404. MUDANZAS 405. MUEBLES 406. ANTIGÜEDADES

MOTOR 501. VENTA AUTOMOVILES 502. COMPRA AUTOMOVILES 503. ALQUILER AUTOMOVILES 504. MOTOS 505. VEHICULOS INDUSTRIALES 506. VARIOS

TRABAJO

601. OFERTAS 602. DEMANDAS

ENSEÑANZA

SERVICIOS 801. HIPOTECAS-PRESTAMOS 802. SALUD-BELLEZA 803. DETECTIVES 804. FUTUROLOGIA 805. ANIMALES 806. PERDIDAS 807. VARIOS 808. AGENCIAS MATRIMONIALES

CONTACTOS 901. MASAJES 902. LINEAS EROTICAS 903. RELAX

FINANCIEROS

Anuncio normal

1,72 E la palabra. Dom. y festivo

2,55 E la palabra

Destacado

2,33 E la palabra.

Dom. y festivo 3,45 E la palabra. Mínimo admitido, dos palabras.

Minimódulo 29x27 mm.

BN 102 E. Dom. y festivo

149 E. Color 170 E. Dom. y festivo 255 E.

Anuncio relax-contactos

2,01 E la palabra.

Dom. y festivo 2,97 E la palabra.

Destacado Contactos

2,68 E la palabra.

Dom. y festivo 4 E la palabra Mínimo admitido, dos palabras

Módulos financieros

y judiciales 29x27 mm.

170 E. Dom. y festivo 240 E. Precios IVA no incluido

Minimódulo relax-contactos

29x27 mm.

BN 112 E. Dom. y festivo 164 E. Color 155 E. Dom. y festivo 230 E.

Minimódulo con foto

relax-contactos 29x27 mm.

BN 125 E. Dom. y festivo 185 E. Color 180 E. Dom. y festivo 260 E.

185 m² exterior.

Muy luminosa.

Estupendas vistas.

Cuatro dormitorios + cuartode servicio doméstico.

Tres baños.

Portero físico.

Calefacción y agua centrales.

Incluye plaza de garajeparking calle Pradillo.

Interesados llamar:629. 808. 381 (tardes)

Vivienda ubicadajusto delanteParque de Berlín.

825.000 euros

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392. .

VENTA piso mejor zona Barrio Salamanca, para entrar a vivir, exterior, muy luminoso. Particular. 629187473.

SE vende/ Alquila piso 80 metros a estrenar de 5 años, con trastero y garaje en El Molar (Madrid). Precio a convenir. Teléfono: 639030051.

ARANJUEZ. Vendo cómodo piso, inmejorable ubicación. Económico. 608175084.

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392. .

• HORCAJO DE SAN-

TIAGO

PARTICULAR, VENDO CHA-

LET ADOSADO A ESTRE-

NAR. VIVIENDA DE OBRA

EXCLUSIVA AL RESTO DE

LA URBANIZACIÓN. 174

M2, DE ESQUINA, MUY

LUMINOSO. 4 DORMITO-

RIOS, 3 BAÑOS, SALÓN,

PATIO Y AMPLIO GARAJE.

PISCINA Y JARDÍN COMU-

NITARIOS. COCINA Y

BAÑOS AMUEBLADOS.

140,000 EE. 600365014.

676049340.

• ALQUILO VIVIENDA. RECIÉN REFOR-MADA. ZONA AVENIDA DE LA ALBUFERA. DOS DORMI-TORIOS, SALÓN, COCINA Y BAÑO. ARMARIOS EMPO-TRADOS, VENTANAS TÉR-MICAS CLIMALIT APERTU-RA OSCILOBATIENTES. TOMA DE LUZ Y TELÉFONO EN TODAS LAS ESTANCIAS. TODO EXTERIOR, MUY LUMINOSO. BIEN COMUNI-CADO METRO Y AUTOBÚS CERCANO. 650 EE. 649824567.

ALQUILER apartamento, GoyaPalacio de los Deportes. Amueblado. Directamente. 649595690.

• AYALA SEMIESQUINA A CONDE DE PEÑALVER, ALQUILO LOCAL DIRECTAMENTE. 915754984.

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

AUTOMASER Compramos automóviles. 914164762.

CRÉDITOS inmediatos. Nómina. 915483968.

JAFIR. Créditos hipotecarios. 915420894.

MASAJISTAS orientales. Plaza España. 665048033.

MASAJISTA thailandesa. 625300135.

• MASAJES VALEN. 696217764.

• MASAJISTA DIPLOMADA. 914079189.

• ANY Q U I R O M A S A J E S . 650855583.

VICTORIA. Velázquez. 679884273.

TERESAVIDENTE.COM Consultas. 914761003.

AMOR, impotencia, negocios, salud. Bambo. 671792984. 910149932.

VIDENTE desde niña. 913264901.

• ÓPERA

HABITACIONES HORAS.

915414139.

• ¡PRINCESA! APARTAMENTOS. HORAS.

915594839.

• TRIBUNAL

ESTUDIOS, HORAS.

914457345.

APARTAMENTO barato.

689142072.

• CUZCO ALCOCER, APARTAMENTOS HORAS.

669593930.

UNICIS. 911250115. www.unicis.es

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

WWW.H20MASAJE.COM Nuevas, 19, 25 años. Masajes en sauna árabe. 913142196.

• ARGÜELLES W W W . M A S A J E S E G I P -CIOS.COM 915599332. 697994833.

• TÁNTRICO PLAZA ESPAÑA. MASAJES-V E R O N I C A . C O M 915595846.

• QUIROMASAJISTAS. RUSAS. 912500351.

• VERÓNICA 913557541.

• BÚLGARA COMPLETO. 687308782.

• WWW.ASIAN-WELLNESS.ES

MASAJES ERÓTICOS, TÁN-TRICOS, SENSITIVOS. ESPAÑOLAS. 652267970. 652278937.

• MAREA EUROPEAS. WWW.MASA-JESBARRIOSALAMAN-CA.COM 914016688.

MÓSTOLES. Masajista. 653266412.

VICTORIA Masajes 30. 609463166.

le t escorts

911 522 185

FOTO

REA

L

20 SEÑORITAS

CLEOPATRATIENE MUCHOSSECRETOS QUEDESCUBRIR

www.cleopatraescorts.es

HOTELES Y DOMICILIOS

TAOISTA. Sensual. 917397903.

CHALET de contactos necesita señoritas. 911522185.

• SUPERMASAJE COSLADA. 633868470.

BERNABÉU. Española. 630325898.

• LUZCENTER NEOTANTRA. 914574596.

MADURA espectacular. 636536172.

MADRILEÑA. Espectacular. 628096068.

• ¡¡DESNUDAS 25!!. 914023144.

JOVENCITAS paraguayas. Masajistas, terminación feliz. 30. Chamberí. 603268980.

PLAZA ESPAÑA. Jovencita tetona. 681080491.

MADURITA. Atractivísima. 650760301.

• ¡¡¡ESPAÑOLA!!! MADURITA. SOLA. 608819850.

EVA. Pezones grandes. 635349284.

AYISHAMASOTERAPIA.COM Masajes calidad. Chamartín. 663329491.

ESPAÑOLA jovencita. Mutuos. 651147015.

MANOS de seda. 669295892.

ERÓTICO desnuda. 628745514.

• PLAZA ELÍPTICA JOVENCITA PECHUGONA. 681313175.

• POZUELO JOVENCITAS, MASAJIS-TAS CARIÑOSAS, IMPLICA-DAS. 622680234.

• PLAZA ELÍPTICA AFRICANA. 689313573.

• MASAJE ANAL. REPETIRÁS. 663498417.

• MADURITA SENSUAL. 602612454.

APERTURA Goya, Jovencita, eróticos. 672550018.

COLOMBIANA ideal. 605027607.

91 416 20 19

RAMÓN Y CAJAL, 71

30 MODELOS

WWW.RAMONYCAJAL71.COM

VEN A DISFRUTAR

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

HAZ realidad tus fantasías sexuales por teléfono. 915661531.

902012923 Chicas calientes, seis céntimos minuto.

902014734. En directo las chicas más calientes. Sólo 0,06 euros.

GRATIS los contactos amateurs más calientes. 915661535.

902012923. Caliente? Satistacción telefónica asegurada.

LÍNEA caliente, sin límites. 915948585.

SEXO al teléfono. 915661533. 911 522 185www.cleopatraescorts.es

626 150 838

Has soñado conestar con unaACTRIZ PORNO

CUMPLE tusueño.HOTELES

DOMICILIOS

FOTOREAL

e tescor t s

Page 65: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

65EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

ANUNCIOS BREVES

ENIGMAESCORTS

TU CHALET DEALTO STANDING

PREFERIDO30 MODELOS

91416 2019

24 HORAS

HOTELES Y DOMICILIOS

FOTO

REA

L

WWWENIGMAESCORTS COM

PONTE a mil por teléfono. Llámanos. 915661356.

SEXO al teléfono por solo 6 céntimos minuto. 902014734.

902012923. Amas de casa insaciables.

• GRABACIONES LÉSBICAS. 803414270.

• FRANCESA S U P E R S E N S U A L . 648517236.

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

• ELENA CUBANA IMPRESIONANTE, CAÑÓN. TETONA, GARGAN-TA PROFUNDA, GRIEGO. PAREJAS, CLUB LIBERAL. D E S P L A Z A M I E N T O S . 659170484.

• GABRIELA BELLEZA MEJICANA. 19 AÑITOS. MORENITA. DEL-GADITA. CULITO RESPIN-GÓN. VICIOSA. JUGUETO-NA. DESPLAZAMIENTOS. 618200378.

• DOMICILIOS WWW.GRANRELAX.COM 70 TAXI INCLUIDO. 913669071./ 617590041.

• ADONIS CHICO'S. 620868504.

TRAVES. Supermasajes. 915227110.

• BERNABÉU JOVENCITAS COMPLA-CIENTES. 915554413.

• GRAN VÍA CHICAS EXPLOSIVAS. 915426871.

• SAN BERNARDO BRASILEÑAS. 915412213.

• ESTRECHO DISCIPLINA INGLESA. GRA-DOS ILIMITADOS. TUTEM-P L O D E L D O L O R . C O M 915720124.

• MÓSTOLES JAPONESAS JOVENCITAS. 692458018.

• MAJADAHONDA JAPONESAS. 671971517.

• ALCOBENDAS ORIENTALES. 633817878.

PLAZA CASTILLA. Universitarias. Novedad. 915715205.

WWW.NOCHESMAGICAS. COM Contactos.

• WWW.MUCHASMUJE-RES.

COM 917585600.

• NECESITO CHICAS. 917585600.

• CALLE OCA. JAPONESAS. 654883533.

MARIO. Deportista. 915318126.

• VILLANUEVA LA CAÑADA

CHALET. 655666866.

• ROZAS BELÉN. 654930787.

• PROSPERIDAD JAPONESAS. 693988298.

• ALCALÁ HENARES JAPONESAS JOVENCITAS. 658586999.

• LEGANÉS JAPONESAS JOVENCITAS. 625954342.

• QUINTANA JAPONESAS. 688224635.

• FUENLABRADA JAPONESAS GUAPAS. 674795088.

• ATOCHA RENFE. JAPONESAS CARI-ÑOSAS. 655105352.

• ALCORCÓN JAPONESAS CARIÑOSAS. 688288689.

• VILLALBA ORIENTALES. 688279122.

• FUENLABRADA JAPONESAS JOVENCITAS. 697467221.

• JAPONESAS PLAZA CASTILLA. 688288847.

• CHICO'S S U P E R V I C I O S O S . 620868504.

• ROZAS JOVENCITAS. 677294280.

• GRIEGO 30 EUROS. JESSY. 914022388.

• CONEJITO PELUDO. BESOS LENGUA. 608412002.

• MASAJE ANAL. 914021550

• FRANCÉS NATURAL TRAGANDO. 648195875.

• ANA TODO NATURAL. 636627349.

• ESPAÑOLA VEINTEAÑERA. 645108170

• MACIZA E S P E C T A C U L A R . 648233513.

• SUMISA ALTO NIVEL. 689983001.

• NINFÓMANA V E I N T E A Ñ E R A . 648195875.

• LLUVIA 30 EUROS. 669244784.

• CASADA IMPONENTE. 30. 915637839.

• CUARENTONA IMPRESIONANTE. 30. 915649735.

ALICIA, española. 915216359.

JÓVENES y maduras. 915216359.

• MÓSTOLES INAUGURACIÓN, OFERTO-NES. 628405193.

• TORREJÓN JAPONESAS. 634036499.

• JAPONESAS VALLECAS. 70 HORA. 603252202.

• ALCORCÓN ORIENTALES. 688053810.

• ASIÁTICAS 70 HORA. METRO O'DON-NELL. 645665580.

• MÓSTOLES JAPONESAS. 610867166.

• ORIENTALES W W W . 1 8 C H I C A S . C O M 692533333.

• POZUELO JAPONESA, CHICA GUAPA. 605597795.

FUENLABRADA. Superfrancés. 916904687.

• GETAFE ASIÁTICAS. 688050173.

REINA. Lésbico 40. 915397147.

ECONÓMICAS. Españolas. 912302557.

• SUMISA PRECIOSA. MODELO. ALTOS NIVELES. GABINE-TE. 915710086.

• MODELOS GUAPÍSIMAS 70 WWW.MARISACASTELLA-NA.COM. 915707181.

• GENERAL YAGÜE BELLÍSIMAS SEÑORITAS. 915707181.

• ESPAÑOLA MADURA. 914454649.

CUZCO. Novedad. 655988240.

• FOTOSVER.COM SUPERESPECTACULARÍSI-MAS ANUNCIOSTOP.COM

• MOMENTOSINTI-MOS.ES

6 0 8 4 9 0 1 7 3 . F O T O S -VER.COM

• AINOA MALLORQUINA, 19 AÑOS. DESPLAZAMIENTOS. 80 UNA HORA TAXI INCLUIDO. 636769243.

• ADRIANA 19 AÑOS, MADRILEÑA. CHI-CA PLAYBOY. HOTELES, DOMICILIOS. 85 UNA HORA TAXI INCLUIDO MADRID, A L R E D E D O R E S . 618172455.

• BEATRIZ EXTREMEÑA, 19 AÑOS, ESTUDIANTE BELLAS ARTES. HOTELES, DOMICI-LIOS. 628582841.

• MADAME VANESSA Y WWW.CHICAS-D E L I C I A S . C O M 676673498.

• DISCIPLINA INGLESA. ESPECTACULA-RES DOMINANTAS. GABI-NETE. 915710086.

• VALDEMORO JAPONESAS. 651652220.

• GETAFE JAPONESITAS. 657511359.

• VILLALBA S U P E R M O R B O S A S . 680638380.

• TRAVESTIS NUEVOLOQUO.COM NUE-VOLOQUO.COM

• MADURITAS NUEVOLOQUO.COM NUE-VOLOQUO.COM

• RUSAS NUEVOLOQUO.COM NUE-VOLOQUO.COM

• ESPAÑOLAS NUEVOLOQUO.COM NUE-VOLOQUO.COM

• GRIEGO NUEVOLOQUO.COM NUE-VOLOQUO.COM

• MASAJES NUEVOLOQUO.COM NUE-VOLOQUO.COM

• ASIÁTICAS PEÑAGRANDE. BARRIO PILAR. 693366177.

• ASIÁTICAS RÍOS ROSAS. 653808108.

MADURITA. Polaca, tetona. 602466560.

SUMISA española. 652066950.

• QUINTANA JAPONESAS. 698089289.

• ORIENTALES CARIÑOSAS. MANUEL BECERRA. 600358000.

• ALCALÁ HENARES ORIENTALES CARIÑOSAS. 634036249.

• TETUÁN ASIÁTICAS. 673805369.

MUJERES buscan hombres para sexo. Gratifican. 650043671.

• BELLÍSIMA MADURITA. 692347884.

MARÍA. Madura. 635979619.

• ORIENTALES PUEBLO NUEVO. 656999555.

• NECESITO SEÑORITAS. 914021550

ASIÁTICAS. Viciosas. 672940807.

ESPAÑOLA joven. 915214079.

• VILLALBA PELUDITA. 645219743.

TRAVESTI completa, Bernabéu. 661781799.

• ALCOBENDAS CHICAS NUEVAS. 916529569.

PARTICULAR. Aluche. 603190622.

• TRAVESTI BELLÍSIMA JOVENCITA, MASAJISTA. 688432260.

ATOCHA. 30 euros. 695106276.

USERA. Latinas. 671394275.

PLAZA ELÍPTICA. Latinas, españolas. 663057689.

• ORIENTALES PLAZA DE CASTILLA. 600629665.

JOVENCITA. Conejito peludo. 685792828.

LAURA. Joven complaciente. 913032277.

ESPAÑOLA madurita. Elíptica. 646214683.

• PUEBLO NUEVO JAPONESAS. 634161729.

• PUERTA DEL ÁNGEL JAPONESAS. 693957254.

• TRAVESTI ORIENTAL, SAYURI. S U P E R F E M E N I N A . 677675914.

• CANILLEJAS BELLÍSIMAS JOVENCITAS. CHALET EXCLUSIVO. 50 EUROS. WWW.CONTINEN-T A L E S C O R T S . C O M 917425133.

• VALLECAS ¡¡NUEVAS JOVENCITAS!! 30 COMPLETÍSIMO. 661052973.

• TRAVESTISSS WWW.PRINCESAX.COM 617771956.

• TRAVESTIS NUEVA CASA. VICIOSÍSI-MAS. WWW.TRAVESTYSDE-L U X E M A D R I D . C O M 629783963.

• VILLALBA REBECA. 649737464.

CUATRO CAMINOS. Maduritas. Jovencitas pechugonas. Lenceria. 915334265.

CASADA apurada. 646413982.

PARTICULAR. Guapísima. 630471499.

ATOCHA. 20. 648740917.

NATACHA. Rusa. Amiguitas. 30. Cuatro Caminos. 915986780.

BRAVO MURILLO. Cachondas. ¡Enloquecerás! 30. 915334265.

RUBITA juguetona. Con ganas. Generosa en la cama. Desplazamientos. 651507224.

MARÍA. Preciosa pechugona. Francés muerte. 915986780.

CUATRO CAMINOS. Alina. Húngara. Rellenita. 644149623.

NECESITO señoritas. Altos ingresos. 644149787.

CUATRO CAMINOS. Jovencitas sin límites. 915332435.

• CARLA PIVÓN. IMPLICACIÓN MÁXIMA. PAREJAS. LOCA-LES. DESPLAZAMIENTOS. 600095042.

• ADELA JOVENCITA JUGUETONA. MULTISERVICIOS. ÉXTASIS TOTAL. DESPLAZAMIEN-TOS. 608706706

• HOTELES, DOMICILIOS. RUSAS, BRA-SILEÑAS. JOVENCITAS. 608706709. 913666960.

• ALEJANDRA PUERTORRIQUEÑA JOVEN-CITA, 120 PECHO. GRIEGO PROFUNDO, LÉSBICO, FRANCÉS. CLUBINTER-CAMBIOS. PAREJAS. HOTELES- DOMICILIOS. 70 TAXI INCLUIDO. VISA. 610093249.

• METRO QUINTANA. SEÑORITAS P E R M A N E N T E M E N T E . 913775617.

PLAZA ESPAÑA. Señoritas complacientes. 912044438.

• PINTO ELENA. 689949351.

TAILANDESA. 25 años. 654627740.

• MADURA MADRILEÑA. 639913719.

• TETUÁN. JAPONESAS SUPERCARI-ÑOSAS. 688346155.

• ITALIANA 29 AÑOS, OJOS AZULES, EXUBERANTE. APARTA-MENTO PRIVADO. 608070995.

• VENEZOLANA ESPECTACULAR, MORBO-SA. APARTAMENTO PRIVA-DO. 682776529.

• CHICAS PRESIDENT. 912423040. 662016476. WWW.CHI-C A S P R E S I D E N T M A -DRID.COM

ANDALUZA bellísima. 674637563.

• TRAVESTI CÓMEME, BÉSAME, CHÚ-PAME!!.. 661040451.

ESPAÑOLA. Vistalegre. 690877137.

• CARIBEÑA SENSUAL, ELEGANTE. TODO TIPO SERVICIOS. 912504288.

• LATINAS E X U B E R A N T E S . 912504288.

COLOMBIANITA. Particular. 638585756.

APASIONADAS. Maduritas inexpertas te recompensan. 651560355. 671821408.

RELLENITA sabrosona. 628999595.

BUSCO caballeros. Extranjeras buscan contactos sexuales ocasionales. Discreción. 634069810. 672909579

CHICAS calientes. 24 horas. Garganta profunda. Lo que quieras. 40, 60 hora. 915288288.

PACÍFICO. Besos. 662556598.

PACÍFICO. Canaria gordita. 674460473.

RETIRO. Besos. 603265394.

PACÍFICO. 30 repitiendo. 602800236.

• ALCORCÓN CASADA. 664645346.

• ALCOBENDAS JOVENCITA. 685409212.

SARA. Completísima. 698417550. Yuncos, Toledo. #.

USERA 40. 603354801.

MASAJE. Desnuda. 915020843.

• MADRILEÑA BARAJASESCORTS.COM 646806681.

• CANARIONA BARAJASESCORTS.COM 646806681.

• CORDOBESA BARAJASESCORTS.COM 646806681.

PARLA. Muñecas. 655528604.

SERRANO. Señora española. 608174236.

• VILLALBA MADURITA. 649737423.

LUJO. Discreción. Únicas. 628023950. www.caprichoescorts.es

• VARIEDAD JOVENCITOS VERSÁTILES. WWW.RELAXBOYS.COM 915237258.

• BOADILLA CHICAS. 606283084.

VALDEMORO. Alejandra. 691935685.

• LAURA VENEZOLANA. 19 AÑITOS. CULITO RESPINGÓN. IMPLICACIÓN MÁXIMA. HOTELES- DOMICILIOS. 70, TAXI INCLUIDO. 617649085.

• PINTO MASAJES. 634665200.

• PIVONES WWW.GRANRELAX.COM DOMICILIOS. 913666960.

• ALCORCÓN Q U I R O M A S A J I S T A . 649209278.

ASTURIANA casada. Superbusto. 30. 914132025.

• GRANRELAX.COM D E S P L A Z A M I E N T O S . 677295854.

EYACULACIÓN boca. 914721048.

• ESPAÑOLA PARADA. PRINCIPIANTE. 672983932. TAMBIÉN DESPLAZAMIENTOS.

NECESITAMOS señoritas. Agencia acompañantes. Oportunidad, 6.000. 628917744.

ARGÜELLES. Universitarias. 634750573. 910824575.

• SEÑORA CLASE, DISCRECIÓN. 915550505.

SUMISAS. Alto nivel. 602530079.

• VALDEACEDERAS 30. 917339074.

• BOMBONES WWW.GRANRELAX.COM D E S P L A Z A M I E N T O S . 677295854.

¡MADRILEÑA! Alcalá 702. 603151596.

• FUENLABRADA CHICAS ESPAÑOLAS. 630128392.

ASTURIANO. Completo. 697185127.

ARGENTINA. Griego. 631250789.

ANDALUZA. Independiente. 634118701.

JOVENCITAS ardientes. 912099439.

• LATINAS MORATALAZ. 20. 911157179.

FUENLABRADA. Argentina. 633042163.

• DAYANA 25. 619620964.

QUEVEDO. Rubia sexy. 666105800.

BRASILEÑA guapísima. Tipazo. 660434965.

AVENIDA AMÉRICA. Pruébame, volverás. 649655199.

• GALAPAGAR JOVENCITAS ARDIENTES. 674954113.

ELENA. Particular. Desplazamientos. 637078539.

• VILLALBA P A R A G U A Y A S . 666052650.

• TRAVESTI VANESSA. MORENAZA, VICIOSA. 679691459.

• TRAVESTI DOMINA, GABINETE. 651673146.

• TRAVESTI SUPERPECHUGONA, ACTI-VÍSIMA. PRIMERIZOS. 620660516.

Page 66: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 66

EM2 / COMUNICACIÓN

Se cierra un hotel y se abren unos grandes almacenes. La oferta y la demanda también mandan en tele-visión. Galerías Velvet, la nueva se-rie de Bambú para Antena 3, presu-me de escaparate: José Sacristán, Aitana Sánchez-Gijón, Miguel Án-gel Silvestre, Paula Echevarría, Marta Hazas, Tito Valverde, Manue-la Velasco y Maxi Iglesias, entre otros, conforman el tejido de esta narración ambientada en un nego-cio familiar de la alta costura a fina-les de los años 50.

Gran Hotel, que comparte con Galerías Velvet tanto cadena como productora, clausura su tercera y úl-tima temporada precisamente esta noche. Ramón Campos, productor de las dos series, no quiere dar pun-tada sin hilo: «De Gran Hotel hemos aprendido que el melodrama ro-mántico gusta porque el espectador necesita sentir empatía, y que los gi-ros de misterio demasiado vertigi-nosos desenganchan al público».

Campos se inspiró en la estética del hall del edificio Chrysler de Nueva York para solicitar al equipo artístico un gran decorado en tonos miel, ubicado en San Sebastián de los Reyes (Madrid). «Si en Gran Ho-tel los personajes entraban y salían por las escaleras, aquí mandan los ascensores», prosigue el productor de esta ficción, con una primera temporada de 13 episodios que se podrá ver en otoño.

José Sacristán es uno de los intér-pretes que ha apretado los botones necesarios para acceder a Galerías Velvet. «Me vienen haciendo propo-siciones deshonestas desde hace muchos años, en otras series», bro-mea el actor sobre el interés de la productora por su fichaje, que se ha

materializado en Emilio, jefe de de-pendientes: «Era más biempensan-te y débil al principio. Daba dema-siadas explicaciones», apunta Sa-cristán, que pidió participar en el diseño de su papel para endurecer-lo: «No es habitual la relación que hay en Galerías Velvet entre direc-

tores y actores a propósito de traba-jar con los personajes».

Los decorados de Galerías Velvet estaban al principio cubiertos de terciopelo (velvet en inglés). «Hasta que nos dimos cuenta de que no da-ba bien en cámara», admite Cam-pos. La mayoría de los nombres del casting, sin embargo, se han mante-nido desde el origen, como en el ca-so de la protagonista, Ana, una cos-turera discreta y obediente interpre-tada por Paula Echevarría. «Mi madre era modista, así que tengo soltura a la hora de enhebrar una aguja, pero yo en la serie me pongo lo que me mandan», admite la ac-triz, que adelanta: «Me he tenido que poner corsé, bustier... La ropa interior de la época es alucinante». Miguel Ángel Silvestre representa la otra mitad de la pareja principal, Alberto, el heredero de las galerías: «Soy muy pasional y eso se escapa en los personajes que interpreto».

«Para buenas historias necesita-mos buenos actores. Me di cuenta cuanto produje Desaparecida: Car-los Hipólito aparecía dos minutos en pantalla y resultó que la cámara aguantaba y que el espectador no se marchaba», revela Campos, que sa-be que toda moda, también en tele-visión, tiene su época: «Las series de Bambú nacen con unos elemen-tos tan diferenciadores que se hace difícil aguantarlas más de tres tem-poradas. Ésta puede durar tres tem-poradas, cuatro como mucho».

VÍCTOR DE LA SERNA

HOJEANDO/ZAPEANDO

Bueno, pues Edward Snowden quiere instalarse en Ecuador, adon-de puede llegar tras pasar por Chi-na y Rusia, y provocando sin duda la envidia de otro famoso revelador de secretos, el australiano Julian Assange, quien acaba de cumplir un año de encierro en la Embajada ecuatoriana en Londres, donde se le concedió asilo porque temía ser extraditado a Suecia por un asunto de estupro. Los dos símbolos de la lucha contra los secretismos de Es-tados Unidos han encontrado el gran refugio, el gran santuario, la catedral inviolable de la libertad de expresión amenazada por el ogro anglosajón (sí, los británicos siem-pre acaban en la pomada): la de-mocracia bolivariana e indigenista encabezada por Rafael Correa.

No es necesario recordar que, con el asesoramiento del juez Bal-tasar Garzón, esa democracia ha dorado aún más –si fuese posible– su blasón ante la comunidad pro-gresista internacional. Es algo así como la última garantía frente al Gran Hermano cibernético.

La cosa tiene sus pequeños in-convenientes. Los organismos in-ternacionales de libertad de pren-sa llevan años denunciando el aco-so de Correa y de su Gobierno a los medios y los periodistas en su propio país. Y justamente la sema-na pasada, ¡qué cosas tiene la vi-da!, el Parlamento ecuatoriano ha aprobado una Ley de Medios de 119 artículos inmediatamente de-nunciada por el Committee to Pro-tect Journalists (CPJ) como grave-mente atentatoria contra la liber-tad. En particular, se crean comisiones extrajudiciales para vi-gilar el cumplimiento de esta ley, y en particular esas medidas contra el «linchamiento por los medios», es decir, en román paladino, la li-bre crítica de figuras públicas, y para sancionarla en el terreno civil y en el penal.

Ecuador es una patente contradic-ción de los principios que dicen de-fender Assange y Snowden. Del pri-mero se puede decir que su defen-sas ante sus enemigos es más difícil –por lo indiscriminado de las revela-ciones de Wikileaks– que la de Snowden, cuya respetabilidad expli-cábamos aquí el otro día. Pero que Snowden prefiera también colocar-se al amparo de un régimen autori-tario y claramente liberticida es bas-tante decepcionante, como lo es la posición del santificado juez Gar-zón. Daniel Ellsberg se enfrentó en su día sin miedo a la Justicia de Es-tados Unidos, y como tenía razón la Justicia renunció a procesarlo. Es lo que sucede en democracia. Si uno huye de esa forma de la Justicia, es inevitable pensar mal.

Paradójico refugio, Ecuador...

Marta Hazas (izquierda) y Paula Echevarría (centro), en uno de los decorados de la nueva serie de la productora Bambú. / ATRESMEDIA

COMIENZO DE RODAJELos creadores de ‘Gran Hotel’, que acaba hoy, presentan su nueva serie para Antena 3: ‘Galerías Velvet’, con Paula Echevarría y Miguel Ángel Silvestre

Cierre de hotel, nuevas galeríasEDUARDO FERNÁNDEZ / Madrid

Los productores de ‘Gran Ho-tel’ (y ‘Galerías Velvet’) ya sa-bían cuando grabaron el últi-mo episodio de la temporada que la serie concluiría en ese punto. «Van a morir personajes clave y el espectador va a ver cumplidas muchas de sus ex-pectativas», adelanta Ramón Campos. En la trama, Diego,

moribundo, se interpone hasta el último momento en la rela-ción entre Alicia y Julio. Marta Hazas, que encarna a Laura en ‘Gran Hotel’ y a Clara en ‘Gale-rías Velvet’, está contenta con el cambio de serie, desde prin-cipios del siglo XX hasta los años 50: «Me crié viendo pelí-culas de los 50 con mi abuela».

Las muertes de una serieAmaia Salamanca (Alicia) y Yon González (Julio), en ‘Gran Hotel’.

Page 67: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

TELEVISIÓN 67

Consulte la programación completa de 127 canales en www.elmundo.es/television

22.30 / Cuatro Sherlock y Moriarty chocan en ‘Elementary’

En el último capítulo de la primera temporada de la se-rie Elementary, Sherlock Holmes (Jonny Lee Miller) y Joan Watson (Lucy Liu) de nuevo se encuentran en el punto de mira del enigmáti-co e implacable Moriarty, de quien ya se conoce la identi-dad. Moriarty no sólo respe-

ta a Sherlock; también le ob-sesiona. En Heroína, este episodio de Elementary, los dos enfrentan sus intelectos.

22.30 / La 1 Jordi Roca ‘prepara’ la final de ‘MasterChef’

La semifinal de MasterChef engloba tres pruebas que de-jarán fuera a un aspirante. El maestro pastelero Jordi Roca plantea un postre y el cociner que mejor afronte la presión ganará una plaza en la final del programa. La segunda plaza estará en manos de quien elabore el menú que

más agrade a seis destacadas figuras de las artes escénicas, como Lola Herrera y Fernan-do Colomo.

Los actores de ‘Elementary’. El cocinero Jordi Roca.

ÍNDICE DE AUDIENCIA

Minuto de oro 23 de junio de 2013

Fútbol: España-Nigeria / Telecinco Hora Espectadores ‘Share’ 22.41 h. 8.692.000 53,4%

Programas más vistos 23 de junio de 2013

Fútbol: España-Nigeria / Telecinco 7.218.000 50,4% España: un nuevo desafío / Telecinco 2.341.000 15,5% Cine: La intérprete / La 1 1.708.000 11,6% Cine: El triunfo de un sueño / Antena 3 1.659.000 11,4%

FUENTE: Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media

El jugador Jordi Alba.

SUDOKU

Lo más destacado

Marca TV

22.35 / La Sexta Spielberg junta a Hanks y DiCaprio

El taquillazo de La Sexta es en esta oca-sión Atrápame si puedes, cinta de Steven Spielberg entre la comedia y el drama. Tom Hanks persigue a Leonardo DiCa-prio por todo el mundo, una narración que está basada en hechos reales.

21.30 / ‘Marca Motor’

Las 24 horas de Le Mans, al detalle

Marca TV muestra un resumen completo de las 24 horas de Le Mans, con el foco puesto en el podio de Marc Gené, que consiguió el tercer puesto en la legenda-ria prueba francesa. Además, el progra-ma Marca Motor repasa el mundial de ra-llies, la Fórmula 1 y la Nascar.

El vehículo del piloto Marc Gené.

22.00 / La 2

‘Remando’ por el cine español

Versión española muestra Remando al viento, dirigida por Gonzalo Suárez y protagonizada por Hugh Grant. La pelí-cula, que cuenta la huida de Inglaterra de Mary Shelley y Lord Byron, fue premia-da en San Sebastián y en los Goya y ade-más ostenta un récord de permanencia en cartel en los Cines Renoir de Madrid.

La 1 La 2 Antena 3 Telecinco

Cuatro La Sexta Discovery MAX09.15 American Chopper. 10.05 El rey de las tartas. 10.55 Acuarios XXL: «Vieja escuela contra nueva escuela». 11.45 Cazasubastas. 12.35 Trato hecho. 13.25 Gastronomía insólita: «Sicilia». 14.15 El último superviviente. 15.10 Así se hace. 16.05 ¿Cómo lo hacen? 17.00 El rey de las tartas. 17.55 Cazasubastas. 18.50 Trato hecho. 19.45 Joyas sobre ruedas: «Morgan». 20.40 Fast N´Loud. 21.35 Así se hace. 22.30 Madrid Ink. 23.30 NY Ink: «Ideas originales». 00.25 Miami Ink. 02.15 Un parásito dentro de mí. 03.00 Joyas sobre ruedas.

Marca TV07.00 Teletienda. 14.00 Marca Center Internacional. 14.30 Torneo Reino de León: Selección de León-Fiorentina. Narrado por Miguel Lartategui y comentado por Iván García. 15.50 Torneo Reino de León: FC Barcelona-RC Celta. 17.10 Torneo Reino de León: R. Madrid-Fiorentina. 18.30 Pista Azul. 19.00 Futboleros. Espacio en el que se analiza la actualidad deportiva del día. 20.00 Marca Center Internacional. 20.30 Marca Center. Presentado por Rebeca Haro. 21.30 Marca Motor. 23.00 Info futboleros. Presentado por Natalia Torrente y Rodrigo González. 23.30 Futboleros. Presentado por Rodrigo González. 02.00 Teletienda.

08.55 Espejo Público. 12.20 Karlos Arguiñano en tu cocina. 12.50 La ruleta de la suerte. 14.00 Los Simpson. 15.00 Antena 3 Noticias. 15.45 Antena 3 Deportes. 16.00 El tiempo. 16.30 Amar es para siempre. 17.30 El secreto de Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. Presentado por Arturo Valls. 20.00 Atrapa un millón diario. Presentado por Carlos Sobera. 21.00 Antena 3 Noticias. 21.30 Antena 3 Deportes. 21.40 La previsión de las 9. 21.45 El hormiguero 3.0. Hoy visitan el programa Eloy Azorín y Marta Hazas. 22.40 Gran Hotel. 00.20 Última noche en Gran Hotel. 01.45 Sin rastro: «Descarriado».

09.00 Babel en TVE. 09.30 Aquí hay trabajo. 10.00 La aventura del Saber. 11.00 Documental. 12.00 Para todos La 2. 13.30 Zoom Tendencias. 13.45 Documentos TV. 14.40 Docufilia. 15.35 Saber y ganar. 16.05 Grandes documentales. 18.00 Docufilia. 18.55 Biodiario. 19.00 El universo escondido. 19.30 Para todos La 2. 20.00 Paraísos cercanos. 21.00 Docufilia. 22.00 Cine: «Remando al viento». España. 96 min. Director: Gonzalo Suárez. 00.00 La 2 Noticias. 00.30 Buenas ideas TED. 01.00 Redes 2.0. 01.30 Conciertos Radio-3. 02.20 Ritmo urbano. 02.50 La noche temática. 04.50 TVE es música.

08.30 Los desayunos de TVE. Presentado por María Casado. 10.05 La mañana de La 1. Presentado por Mariló Montero. 14.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.00 Informativo territorial. 16.20 El tiempo. 16.30 Gran Reserva. El Origen. 17.30 Las bandidas. 19.25 Letris. Concurso diario presentado por Carlos Latre. 20.15 Corazón. 21.00 Telediario 2. 22.15 El tiempo. 22.30 MasterChef. Concurso presentado por Eva González. 00.15 Fabricando. Made in Spain. 01.10 Repor: «La revolución rusa». 02.10 La Noche en 24H. 03.45 TVE es música.

06.30 Informativos Telecinco. 08.55 El programa de Ana Rosa. Magazine matinal en el que Ana Rosa Quintana y sus colaboradores nos acercan toda la actualidad del día. 12.45 Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Emma García. 14.30 De buena ley. Presenta Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. 16.00 Sálvame diario. Presentado por Jorge Javier Vázquez. 20.15 Pasapalabra. Presentado por Christian Gálvez. 20.40 España, un nuevo desafío. 21.05 Informativos Telecinco. 22.15 Gran Hermano catorce: el debate. 02.00 Premier casino.

09.30 Crímenes imperfectos. 10.30 Crímenes imperfectos: Ricos y famosos. 11.30 Crímenes imperfectos: Historias criminales. 12.25 Al rojo vivo. Presentado por Antonio García Ferreras. 14.00 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta deportes. 15.00 Jugones. 15.30 La Sexta meteo. 15.45 Así nos va. 17.05 Taxi. 17.45 Más vale tarde. Presentado por Mamen Mendizábal. 20.00 La Sexta noticias 2. 20.55 La Sexta meteo 2. 21.00 La Sexta deportes 2. 21.30 El intermedio. 22.30 Filmaníac. 22.35 Cine: «Atrápame si puedes». EEUU. 2002. 141 min. Director: S. Spielberg. 01.00 Cine: «Anamorph». 02.45 Astro TV.

07.00 El zapping de surferos. 08.45 El encantador de perros. 09.45 Rush. 10.30 Alerta Cobra. «El fiscal» y «La novia». 12.30 Las mañanas de Cuatro con Jesús Cintora. 14.00 Noticias Cuatro. 14.50 Deportes Cuatro. 15.45 Castle: «Disparo mortal», «Encuentros en la fase criminal» y «Matar al mensajero». 18.30 Te vas a enterar. 20.00 Noticias Cuatro. 21.00 Lo sabe, no lo sabe. 22.30 Elementary: «Heroína» y «Un vuelo accidentado». 00.00 Castle: «Causa probable», «La última frontera» y «La niñera muerta». 02.30 La línea de la vida. 04.00 Shopping. 05.15 Puro Cuatro.

10.00 Treinta minutos. 10.30 Un paseo por las nubes. 11.30 Gran Vía 100. 11.40 Cifras y letras. 12.45 El contrapunto. 13.55 Telenoticias. 15.00 Hora deportiva. 15.15 El tiempo. 15.20 Cine: «Dodge, ciudad sin ley». EEUU. 1939. 100 min. Director: Michael Curtiz. 17.05 Cine: «Tambores fraternos». EEUU. 1954. 90 min. Director: Nathan Juran. 18.25 Cine: «Escrito bajo el sol». EEUU. 1957. 110 min. Director: John Ford. 20.30 Telenoticias. 21.35 Hora deportiva. 21.40 El tiempo. 21.50 Gran Vía 100. 22.05 Kilómetro 0. 00.00 Diario de la noche. 01.00 Kilómetro 0. 02.50 Postales de Madrid para el siglo XXI.

13tv08.30 La mañana. 09.50 ¿Qué tiempo hace? 10.05 Teletienda. 11.00 La tienda de Galería del Coleccionista. 11.30 Bendito paladar. 11.55 ¿Qué tiempo hace? 12.00 Ángelus. 12.05 Santa Misa. 12.45 Más claro agua. 14.30 Al día. 15.30 ¿Qué tiempo hace? 15.45 Cine: «Bombarderos B-52». 17.05 ¿Qué tiempo hace? 17.25 TDT: Te damos la tarde. 18.45 Presentación cine western. 18.50 Cine: «Furia en el valle». 20.30 Al día. 22.00 El cascabel al gato. 00.15 Cine: «Distrito Apache: El Bronx». 01.45 ¿Qué tiempo hace? 02.00 Teletienda.

Telemadrid

INTERACTIVO

Page 68: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

Sarah Harrison trabajaba hace dos años como be-caria en una ONG dedi-cada al periodismo de in-vestigación en Londres cuando empezó a estu-diarse los archivos sobre Afganistán de Wiki-Leaks. La chica dejó su carrera periodística para dedicarse de lleno a ayu-dar a Julian Assange y ahora es la acompañante de Edward Snowden, el ex espía estadounidense.

El fundador de Wiki-Leaks ha discutido con varios colaboradores, pe-ro Harrison se ha mante-nido entre los pocos fie-les y su relevancia ha ido creciendo. En una bio-grafía colgada este fin de semana, el grupo la defi-ne como ciudadana britá-nica, periodista e «inves-tigadora legal». La orga-nización también dijo que «ha ayudado valien-temente a Snowden en su salida legal de Hong Kong y está acompañán-dole en su viaje hacia un lugar seguro».

Harrison es una de las caras públicas del oscuro grupo, aunque podrá ayudar poco a Snowden desde el punto de vista legal ya que no es aboga-do. Stefania Maurizi, pe-riodista italiana que tra-bajó con Harrison, la de-fine como «brillante, comprometida y experta en tecnología». «Es muy capaz, aparte de buena persona», explica Mau-rizi, periodista de ‘L’Es-presso, que también ayu-dó a WikiLeaks y quien comenta a este diario que

no quiere añadir nada más sobre su ex colega.

Harrison actuó de por-tavoz de WikiLeaks en julio del año pasado en el Frontline Club en Lon-dres, el lugar donde As-sange se refugió antes de ser acogido por la emba-jada de Ecuador. Presen-tó allí un archivo de emails entre miembros

del Gobierno sirio y va-rias empresas, según los datos recolectados por WikiLeaks.

La portavoz de Assan-ge tuvo un pequeño mo-mento embarazoso al principio de la presenta-ción cuando los periodis-tas le advirtieron de que llevaba abierto un botón de la camisa. Sonrojada,

se lo abrochó y empezó de nuevo entre risas. Después explicó cómo buscar fácilmente en los archivos de WikiLeaks y no quiso contestar a las preguntas de la supuesta rueda de prensa. Comen-tó que la organización vi-vía «un momento muy difícil» aunque seguía «trabajando».

Hasta ahora, Harrison había participado en pro-yectos independientes de investigación, como el Bureau of Investigative Journalism, que, entre otros temas, sigue a dia-rio los ataques con avio-nes no tripulados de Es-tados Unidos en Afganis-tán o Yemen, y el Center of Investigative Journa-lism, otra organización sin ánimo de lucro.

La palabra ya no es carne, como en Mallarmé, sino cifra e insulto, proverbio e injuria. Se ha agrandado el castella-no con escraches, minijobs y pareados injuriosos («Refor-ma laboral para la Casa Real». «Que la Europa de los merca-dos se vaya al coño de su pu-ta madre»). Cada día nacen y mueren cientos de palabras y maldiciones. Abuchean a la Reina en ferias y conciertos; a los ministros, banqueros y hombres de Estado les lla-man estafadores a cualquier hora del día.

La verdad es que los silbi-dos a la Reina son pequeñe-ces si las comparamos con Los Borbones en pelota, don-de se ve a Isabel copulando con un burro, o las burlas de Galdós, Valle-Inclán o Blasco Ibáñez acusando a los reyes de corruptos y déspotas. El idioma se enriquecerá aún más a medida que nos vaya-mos empobreciendo con el calor porque las primas son

para el verano; lo explica Jo-sé Carlos Díez, abierto como las farmacias 24 horas; escri-be que con las vacaciones se dejan los mercados en manos de los especuladores que pro-vocan el «efecto rebaño» o los búfalos perseguidos por hie-nas. También podría explicar-se como la estampida de los

carneros de Panurgo. (Para vengarse de Panurgo, Panta-gruel le compra un carnero y lo arroja al mar, los otros car-neros del rebaño al oírle balar se tiran también al mar).

Al final, seremos una des-bandada infame de borregos que vamos donde nos dicen cuando la economía, más que ciencia, es un género li-terario. Ya se compran más los libros sobre la recesión que sobre crímenes. Entre las 10 obras más vendidas de no ficción hay cuatro sobre este asunto: Lo que debes hacer para que no te roben la pensión, Hay vida después de la crisis, Escuela de Bolsa y Empresa familiar.

En un reciente congreso de lingüistas dijo un académico que la recesión constituye un fértil humus no sólo para la filosofía, sino también para la lengua. O sea, que el castella-no no es un idioma sólo para hablar con Dios y seducir no-vicias sino el segundo idioma

en transacciones comer-ciales, como ya es el se-gundo en la Red. Algu-nos necios declaran en eso de la Marca España que el idioma castellano es un «activo» cuando es la más gloriosa lengua del mundo, la que cantó las hazañas de héroes verdaderos, no de fic-ción como los griegos.

El idioma que acompa-ña mejor las quejas de la

guitarra se ha hecho más fuer-te en la plaza que en la Bolsa; el lenguaje de los brókers y banqueros es en realidad un argot con pedanterías léxicas, una jerga para estafar con pre-ferentes y sawps a los jubila-dos y justificar las subidas de impuestos, el yelmo de niebla para ocultar a los ladrones.

EL ZOO DEL SIGLO XXI / SARAH HARRISONEsta joven periodista ha pasado de ser la sombra de Assange, fundador de WikiLeaks, a convertirse en el principal apoyo del ex espía de la CIA

La ‘guardaespaldas’ de Snowden

ULISES

leroymerlin.es

15% EN TODOSLOS PRODUCTOS*

* Válido solo el 26/06/13. Promoción no acumulable a otras existentes. Descuento no aplicable a libros ni a servicios. En Asturias válido también el 27/06/2013.

TAMBIÉN EN TIENDA ONLINEEN ASTURIAS TAMBIÉN EL JUEVES 27

ESTE MIÉRCOLES 26 DE JUNIO

El yelmo de niebla

MADRID: Avenida San Luis, 25. 28033. Madrid. Tel.: 91 443 50 00. Fax: 91 443 58 44. EDICIÓN INTERNACIONAL: 2,20 E. EL MUNDO EN PORTUGAL CONT: De lunes a viernes: 1,50 E. Sábados con Yo Dona: 2 E. Domingos con Magazine: 2,70 E. © Unidad Editorial Información General, Madrid 2013. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser -ni en todo ni en

parte- reproducida, distribuida, comunicada públicamente, utilizada o registrada a través de ningún soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada sin la previa autorización escrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida la reproducción de los contenidos de esta publicación con fines

comerciales a través de recopilaciones de artículos periodísticos. Imprime: Fabripress, c./ Zeus, 12, Polígono Industrial Meco R-2. 28880 Meco. Dep. Legal: M-36233-1989 OJD: La difusión promedio del último control fue de 336.286 ejemplares Teléfono de atención al cliente: 902 99 99 46

Sarah Harrison, ante varios periodistas. / OLIVIA HARRIS / REUTERS

PRECIO: 1,30 E

LÍDER MUNDIAL DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑOL

ELPMUNDO ..es

LO DICHO Y HECHO

2011: La ciudadana británica, periodista de profesión, empieza a trabajar para WikiLeaks estudiando los archivos sobre Afganistán. 2012: Presenta en el Frontline Club de Lon-dres, en nombre de la organización, documen-tos secretos sobre Siria. 2013: Acompaña a Ed-ward Snowden en su fuga desde Hong Kong.

«WikiLeaks vive un momento muy difícil, pero lo importante es que sigue trabajando»

RAÚL DEL POZO

EL RUIDO DE LA CALLE

M. RAMÍREZ / Nueva York Corresponsal

Page 69: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

VERANO Las vacaciones perfectas están más cerca de lo que imagina, como estas quince propuestas por España y Europa donde exprimir los días de sol y playa sin que el bolsillo se resienta

AMBERES La ciudad flamenca celebra por todo lo alto su relación con el arte y la moda

AUSTRALIA Ésta es una guía para descubrir las antípodas y disfrutar del mosaico de sus inéditas maravillas

CANTABRIA Un ‘tour’ mimado por Cabárceno que evoca las sensaciones de un safari africano

EL MUNDO / JUNIO 2013 www.ocholeguas.com

VIAJES 131

ÁLVARO LEIVA

Page 70: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 20132 V I A J E S

JAVIER MAZORRA / VIAJES En estos tiempos, no todos pueden permitirse el lujo de marcarse unas vacaciones al otro lado del charco o acabar en la mismísima Conchinchina. Por eso, aquí van 15 propuestas asequibles para ex-primir el verano sin necesidad de agotadoras jornadas saltando de aeropuerto en aeropuerto. O lo que es lo mismo, entre España y la Europa más cercana. ¿Se apunta?

Istria (Croacia) Con el alma dividida

1.Compartida entre Eslove-nia y Croacia, a la que co-rresponde la mayor parte,

esta gran península del mar Adriá-tico es un mundo en sí mismo aun-que a veces pueda recordarnos otros lugares. Escritores como Ju-

lio Verne, James Joyce o el mismí-simo Dante nos cuentan su fasci-nación por este territorio excepcio-nal que seduce al viajero. Los pue-blos costeros de Porec, Rovinj y Novigrad nos llevan a la cercana Venecia, cuyo aeropuerto sigue siendo su principal puerta de en-trada. Y nos recuerdan que forma-ron parte durante siglos de la Se-renísima República. Llaman la atención sus plazas donde nunca falta la presencia protectora del León de Venecia. El interior de Is-tria, sin embargo, nos lleva a lo más atractivo de Toscana.

Tanto sus ondulados campos marcados por cipreses como sus pueblos, casi siempre amuralla-dos, tienen ese mismo carácter bu-cólico y esa elegancia innata. A di-ferencia de la costa italiana no hay muchas playas de arena pero el agua no puede ser más transpa-

rente. Además, este verano se ha puesto en marcha el proyecto Is-tria Inspirit, en el que las leyendas, historias y fábulas surgidas de la imaginación se mezclan con las tradiciones, la cultura, las artes es-cénicas, las nuevas tecnologías y la gastronomía en una serie de es-pectáculos en los que el público está dentro de la representación.

Una forma cercana e interactiva de conocer la historia de Istria y de aprender más sobre su patrimonio, monumentos de la antigüedad, an-tiguos centros urbanos y museos. En cada una de las nueve localiza-ciones elegidas (Medulin, Porec, Pula, Pazin, Svetvincenat, Rovinj, Savudrija, Labin y Buzet) se esce-nifica una historia o leyenda rela-cionada con la zona, recreando ca-da una de ellas una época distinta.

Cada historia se representa en tres fechas diferentes por lo que

son en total 27 representaciones de teatro que tienen lugar durante los meses de verano. Como colo-fón a un viaje a Istria, se come bien casi en cualquier parte y hay muchas casas rurales convertidas en alojamientos con encanto a un precio asequible. Los apartamen-tos y casas de vacaciones de la marca de calidad Domus Bonus pueden ser otra opción interesan-te. Más información en www.is-tra.com y www.visitacroacia.es

Fuerteventura (España) Las mejores playas

2.Quien no quiera salir de España pero busque un te-rritorio apenas tocado por

el hombre con playas salvajes y un ambiente casi sahariano pero con un calor soportable (gracias a los vientos alisios) que vaya directa-mente a Fuerteventura. La Costa Este se está empezando a llenar de hoteles aunque los amantes de los deportes que dependen del viento la adoran completamente. Pero el Oeste es todavía territorio virgen y esconde algunas de las mejores playas del mundo, como pueden ser la de la Mujer, no lejos del monte sagrado de Tindaya, o la de Cofete, en Jandía.

El único inconveniente es que sólo se puede llegar a muchas de ellas en todoterreno. Pero que na-

die se olvide del interior de la isla, donde se esconden poblaciones como Villaverde, en la que se hace el mejor queso majorero y se con-centran muchos de los buenos res-taurantes. O Betancuria, que guar-da tradiciones casi olvidadas. To-davía hay vuelos relativamente baratos gracias a Ryanair y Vue-ling, así que aproveche...

Y en lo que se refiere a aloja-miento, además de hoteles de to-das las categorías, hay muchas fórmulas originales. Como la que propone Bahiazul (www.bahia-zul.com), con villas de lujo para cuatro o seis personas y tarifas pa-ra todos los bolsillos. Más informa-ción en la página web de www.vi-sitfuerteventura.es

POSTALES PARA UN VERANO PERFECTO

15 IDEAS No hace falta tirar de millas para tener unas vacaciones fuera de serie. Por eso, le proponemos estos destinos repartidos entre España y la Europa más cercana para exprimir los días de playa sin destrozar el bolsillo

ADRIÁTICO. Escritores como Julio Verne, James Joyce o el propio Dante nos relataron su enorme fascinación por este mar excepcional que tanto seduce al viajero

I I I I I I I I I I IESPECIAL VERANO I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

ÁLVARO LEIVA

Page 71: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 V I A J E S 3

Rímini (Italia) Veraneo con Fellini

3.En las playas italianas del mar Adriático, cuya indis-cutible capital es Rímini, se

paga una entrada para pasar el día al sol. Pero ésta da derecho a un montón de facilidades, como pue-den ser las tumbonas, las sombri-llas, las duchas, los baños y otros servicios de bar o restaurante. Por si fuera poco, también se puede disfrutar en primera línea de una diversión asegurada gracias a un ambiente absolutamente felliniano que puede rallar con el surrealis-mo más auténtico.

De alguna forma, la playa se transforma en una infinita suce-sión de salones en la que se pro-longa la vida social de las principa-les urbes del norte del país alpino. Por las tardes, además, se puede seguir la ruta de su hijo predilecto —Federico Fellini, como no podía ser de otra manera...— tanto en la playa como en un casco antiguo

cuajado de monumentos romanos y renacentistas —como el Templo de Malatestiano de Alberti—.

Otra opción más que interesan-te es lanzarse a explorar el entor-no, repleto de lugares tan curiosos como la República de San Marino, la Rocca o fortaleza di San Leo y la ciudad medieval de Urbino. Si un día quiere prescindir de playa, las posibilidades todavía son mucho mayores, ya que a menos de dos horas en tren o incluso algo menos si uno se decide por un coche, si no hay embotellamientos, se en-cuentran ciudades tan espectacu-lares como Rávena (considerada la capital del mosaico), Ferrara (co-nocida como la ciudad de las bici-cletas) o Bolonia (universitaria y

hermosa a partes iguales), donde hay vuelos directos con compañías low cost desde media docena de aeropuertos españoles. Más infor-mación en la página web www. emiliaromagnaturismo.it.

Neuchatel (Suiza) Puerta a los lagos

4.Suiza no tiene mar pero sí decenas de espectaculares lagos para bañarse durante

el verano. Uno de ellos es Neucha-tel, una preciosa ciudad a apenas una hora del aeropuerto de Gine-bra, con una población de alrede-dor de treinta mil habitantes, aun-que con aires de auténtica capital. Cuenta con acceso directo a tres lagos donde no sólo es posible zambullirse sino también practicar cualquier tipo de deporte acuático o simplemente hacer excursiones en barco o en bicicleta por sus ori-llas, teniendo como telón de fondo algunas de las cumbres más caris-máticas de los Alpes.

Y cuando el tiempo no acompa-ñe o el cuerpo le pida otro tipo de actividad, las posibilidades son in-finitas si cuenta con un Swiss Pass, una herramienta imprescin-dible para cualquier viaje a Suiza. A menos de media hora se pueden descubrir varios lugares declara-dos Patrimonio de la Humanidad

por la Unesco, como los yacimien-tos prehistóricos de La Téne o las poblaciones de Les Chaux de Fonds y Le Locle, relacionadas con el desarrollo de la relojería de má-xima precisión y donde también se pueden ver algunas de las prime-ras obras de Le Corbusier, que na-ció en la primera. Más informa-ción en la página web de www.nuechateltourisme.chg

Frisia (Países Bajos) En una isla encantada

5.Cerca de Ámsterdam hay enormes playas de arena donde el ambiente no pue-

de ser más festivo a pesar de que el tiempo no siempre acompaña. Pero eso parece ser lo de menos... Aunque quien busque algo muy especial este verano en los Países Bajos, es mejor que se vaya hacia el norte. A algo más de una hora del mismo aeropuerto de Schiphol se entra en Frisia, una región alu-cinante ganada mayormente al mar que todavía conserva sus pro-pias señas de identidad. Entre és-tas, destaca una lengua propia y muchas costumbres distintas a las del resto del país, prolongándose tanto por la costa alemana como por la danesa.

El territorio está protegido por una cadena de islas, donde sin lu-gar a dudas se pueden ver las ma-yores playas del mar del Norte. Cada una atrae a un tipo de perso-nas distintas. La más salvaje —y posiblemente la más hermosa tam-

bién— es Schiermonnikoog. Has-ta allí no se puede llegar en coche y son más numerosas las ovejas que las personas, aunque en esto radica, precisamente, parte de su encanto.

Para explorar el resto de Frisia lo más recomendable es alquilar un barco, algo relativamente fácil y barato para lo que, atención, no se necesita título alguno. Hay mi-les de kilómetros de vías posibles tanto a través de canales sin esclu-sas como de lagos y ríos. Suelen llevar varias bicicletas a bordo, lo que permite seguir explorando es-te fascinante territorio salpicado de minúsculas poblaciones donde el tiempo parece haberse detenido.

Más información en la página web de www.visitfryslan.nl

Islas Cícladas (Grecia) Vacaciones a tu aire

6.Nunca ha sido tan fácil via-jar hasta las islas griegas desde España y no sólo ha-

blamos de apuntarnos a un cruce-ro para surcar el mar Mediterrá-neo de arriba abajo. Ahora, gracias a los vuelos directos de la aerolí-nea de bajo coste Vueling, se pue-de viajar desde Barcelona a Rodas, Creta y sobre todo a Santorini o Mikonos, y así recorrer a nuestro ritmo las islas Cícladas, donde se dice que nacieron dioses legenda-rios como Apolo o Artemisa. Allí se desarrollaron tres mil años an-tes de Cristo culturas muy curiosas que se caracterizarían por una es-quemáticas estatuas de mármol.

Las mismas que servirían luego de inspiración a artistas como el malagueño más universal, Pablo Picasso. Se puede comenzar el via-je en Santorini, la que posiblemen-te haya inspirado el origen del mi-to de la Atlántida. Su capital, Fira, fue construida en el mismo borde del acantilado del antiguo cráter y parece desafiar cualquier ley físi-ca. De ahí que su belleza sea in-comparable.

Luego se pueden ir explorando otros destinos a bordo de un barco o un yate. Como Naxos, donde si hacemos caso a la mitología se di-ce que Teseo descansó después de haber matado al Minotauro. O la elegante Andros. O la sagrada De-los. La última parada nos llevaría a Mikonos, donde se encuentran las mejores playas y el ambiente más cosmopolita y divertido de to-das las islas griegas. Por algo se la ha llegado a comparar con nuestra fiestera Ibiza en cuanto a marcha se refiere... Más información en la página web de www.turismodegre-cia.org

Delta del Ebro (España) Conciencia ecológica

7.Un buen lugar del Medite-rráneo donde combinar playa y naturaleza es el

LANZAROTE. La isla canaria no sólo está llena de playas volcánicas, miradores de infarto y milenarias cuevas. También es el escenario de lagunas de color verde eléctrico como la del Charco de los Clicos, nutrida de agua del mar por vía subterránea. No se pierda la huella del artista César Manrique, empezando por sus Jameos del Agua. Más información en www.turismolanzarote.com.

DELTA DEL EBRO En el rincón más meridional de Cataluña, entre las comarcas del Bajo Ebro y del Montsiá, se halla el parque natural del Delta del Ebro, rematado de una belleza biológica —tanto de flora como de fauna— difícil de hallar en otra parte. Más información en www.deltaebro.com.

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

AGEFOTOSTOCK

AGEFOTOSTOCK

AGEFOTOSTOCK

Page 72: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 20134 V I A J E S

Delta del Ebro, declarado Parque Natural. Es posible alojarse en Amposta, en San Carlos de la Rá-pita o en otras poblaciones cerca-nas y desde allí explorar a pie, en bici o en barca sus paisajes lacus-tres, además de disfrutar de sus largas playas salpicadas de dunas.

Tampoco hay que perderse las lagunas de la Encanyissada, de la Tancada o de la Platjola, la playa de los Eucaliptus —para practicar la pesca—, los exóticos manantia-les o ullals de Baltasar y la isla de Sapinya, donde se pueden obser-var hasta 300 especies de aves, destacando en verano las vistosas garzas imperiales, además de los flamencos que ya no emigran.

Por otra parte, es interesante adentrarse en el mundo de los cul-tivos arroceros, buscando sus an-tiguos molinos y la configuración de las terrazas fluviales. También se pueden visitar los restos de una villa romana en el Museo de Montsiá, la torre medieval de Ca-rrova o el Jardín Botánico del Bou. Más información en ebre.info/del-ta/index2.htm y en www.turis-meamposta.cat/es

Tavira (Portugal) Algarve sin límites

8.A muy poca distancia de la frontera española y de po-blaciones como Ayamonte,

Tavira esconde lo mejor del Algar-ve portugués. Y sin embargo sigue siendo su zona menos desarrolla-da gracias a 11 kilómetros de lito-ral prácticamente virgen, integra-do en el Espacio Natural de la Ría Formosa. Su secreto son sus islas,

en las que se esconden larguísi-mas playas sólo accesibles en bar-co, aunque la travesía apenas dure cinco minutos.

La más conocida es la que lleva el nombre de la población, aunque sólo hay que alejarse alrededor de tres kilómetros para encontrarse con maravillas como la playa de Barril o la de Santa Luzia, donde la sensación de estar muy lejos del mundanal ruido es absoluta.

En realidad, se puede descubrir una playa distinta cada día, termi-nando en las españolas al otro del río Guadiana. Al mismo tiempo, la población de Tavira conserva todo el encanto del sur de Portugal con sus casas inmaculadamente blan-cas, decoradas por imaginativas chimeneas y ese ambiente de otra época que casi ha desaparecido

por completo en el resto de la pe-nínsula. Más información en la web de www.visitportugal.com

Marsella (Francia) Capital del Mediterráneo

9.Hacía tiempo que no se ele-gía una capital cultural de Europa tan atractiva, mar-

chosa y, por si fuera poco, con un montón de playas y calas extraor-dinarias dignas de plantar la som-brilla. Marsella reúne lo mejor de la cultura mediterránea y, si le fal-ta algo, se puede encontrar en la preciosa Aix en Provence con la que comparte la capitalidad y que se encuentra a tiro de piedra en el interior. El plan que se ofrece no

puede ser mejor. Por la mañana se puede visitar alguno de los nuevos museos que se han inaugurado es-te año, como el MUCEM, dedicado a las diferentes civilizaciones y culturas europeas y del mar Medi-terráneo. O admirar dónde encon-tró su inspiración un pintor tan mí-tico como Paul Cezanne. Después, uno se puede escapar a alguna de las playas de la misma ciudad o a las cercanas Calanques, una costa calcárea de una belleza sobrecoge-dora con un agua absolutamente transparente donde cada uno pue-de encontrar su cala particular o incluso su islote.

Por la noche, hay docenas de lu-gares donde se puede cenar una tí-pica bullabesa casi siempre miran-do al mar para luego disfrutar del extenso programa cultural que lle-

na de música las noches del vera-no de esta capital del Mediterrá-neo por derecho propio. Para alo-jarse, hay montones de hoteles de la cadena Accor de todos los pre-cios imaginables y el transporte lo ponen Ryanair o Air Nostrum. Más información en la página web de www.mp2013.fr

Pirineo navarro (España) De valle en valle

10. Para los que prefie-ran la montaña a la playa este verano

cuentan con un destino de lujo en el norte de Navarra, en los Piri-neos, donde se suceden una serie de impresionantes valles. Aunque

TAVIRA. Atravesada por el río Gilão, una visita a esta encantadora ciudad del Algarve portugués supone un retroceso en el tiempo recorriendo su puente romano, sus callejones adoquinados y las murallas de su castillo. Más información en www.algarvepromotion.pt.�

I I I I I I I I I I IESPECIAL VERANO I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Page 73: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 V I A J E S 5

cada uno tiene, a causa de su aisla-miento geográfico, una personali-dad distinta, quizás los más atrac-tivos sean los de Aezkoa, que nos lleva al mítico Roncesvalles, y el de Salazar, la patria de los aguerri-dos salacencos. Ambos comparten la Selva de Irati o, lo que es lo mis-mo, uno de los hayedos más her-mosos de la Península Ibérica.

Es una zona que se puede explo-rar practicando todo tipo de depor-tes (en bici de montaña o a pie) pe-ro también en coche a través de bellas carreteras. Hay numerosas casas rurales donde hospedarse, aunque Pamplona y otras pobla-ciones navarras como Sangüesa tampoco están lejos. Llama la aten-ción su arquitectura popular, sobre todo en Salazar. En esta destacan sus muchas casas-palacio donde vivía la nobleza local.

También se puede seguir una ru-ta en busca de dólmenes prehistó-ricos u otra que nos revela sus er-mitas más carismáticas, como la dedicada a Nuestra Señora de Ar-guiloáin en Sarriés o la de Nuestra Señora de Muskilda, en Otsagabia. Más información en la página web de www.turismo.navarra.es

La Mariña (España) Frente al Cantábrico

11.Galicia tiene mil caras y para comprobarlo sólo hay que ir al nor-

te de provincia de Lugo, cuya cos-ta se parece el decorado de una ópera de Wagner. Ahí está la playa de las Catedrales, aunque hay otras muchas igual de espectacula-res en esa Mariña lucense donde

los bosques se confunden con el mar. No es de extrañar que el tra-mo desde el estuario del río Sor (paraíso de peces y aves acuáticas) al del Eo, ya en la frontera con As-turias, haya sido declarado Reser-va de la Biosfera.

Sus principales poblaciones son Ribadeo, con un destacado Para-dor; Viveiro, que parece salida de una novela costumbrista; y Mon-doñedo y su preciosa catedral del siglo XIII. Por otro lado, es una zo-na rural donde la artesanía y las tradiciones aún forman parte de la vida diaria. Sargadelos, la máxima representación de la cerámica ga-llega, se produce en esta costa, en la población de Cervo. Se ha crea-do incluso una ruta a través de la cual se pueden conocer alfareros, ferreiros y ebanistas.

Y para los amantes de los miste-rios y las leyendas nada iguala a la Serra do Xistral, sombría y miste-riosa, conocida por sus turberas y caballos salvajes. Cuando se habla de Galicia, además, no se puede obviar su deliciosa y contundente gastronomía. Siempre un punto más a favor de este destino. Más información en la web de www.amariñaturismo.es

PortAventura (España) Euforia familiar

12.Sus hijos se merecen un viaje a PortAventu-ra, pero usted tam-

bién. Si se atreve, claro, porque una de las novedades estelares que ofrece esta temporada el parque de atracciones de Tarragona es el tobogán de caída libre más alto de

Europa. El King Khajuna, el nuevo rey del Costa Caribe Aquatic Park, tiene una altura equivalente a 12 pisos que se bajan a seis metros por segundo. Además, el parque acuático destapa el verano con un

sorprende y ondulante Ciclón Tro-pical, un trepidante tobogán que mantiene la emoción durante más de cien metros de bajada. Aunque si lo que prefiere son las carreras, el Rapid Race, con seis carriles deslizantes, es perfecto para com-petir con toda la familia.

No todo es adrelina, claro, tam-bién hay mucha diversión pensada para los más pequeños. Por ejem-plo, el resort cuenta este año con dos enormes piscinas repletas de elementos interactivos. En Sésamo Beach encontrará, además, un im-pactante galeón pirata rebosante de personajes del mítico Barrio Sé-samo, donde los niños pueden pa-sear por sus cubiertas. Todas estas nuevas atracciones se unen a algu-nas ya emblemáticas, como Shambhala, la montaña rusa más alta de Europa convertida ya en to-do un referente internacional. Más información en la web de www.portaventura.es

Islas Maltesas Mediterráneo puro

13.Entre sus tonos color miel y el potente azul del Mare Nostrum, las

MARSELLA. La ‘Cité Radieuse’, diseñada por Le Corbusier en la urbe gala, es un icono de la arquitectura moderna de los años 50

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

AGE FOTOSTOCK

Page 74: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 20136 V I A J E S

Islas Maltesas —Malta, Gozo y Co-mino— ofrecen un idílico telón de fondo para marcharse de vacacio-nes. Y tienen grandes atractivos que pasan por yacimientos arqueo-lógicos, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y una envidiable colección de dimi-nutas calas, playas de arena roja, pequeñas salinas y majestuosos acantilados descolgados sobre aguas cristalinas color turquesa. En definitiva, una imagen de pos-tal en toda regla.

En Malta se celebra todos los ve-ranos uno de los festivales de mú-sica más populares del verano, el Isle of MTV (www.isleofmtv.com), con actuaciones en directo desde la imponente plaza Il-Fosos de Flo-riana. Pero si lo que busca es tran-quilidad, la verde y rural Gozo le llegará al corazón, mientras que su hermana pequeña, Comino, hará las delicias de los amantes del snorkel y el surf.

Además de uno de los mejores climas de Europa, no hay que olvi-dar que las islas maltesas están a sólo dos horas de vuelo desde Es-paña, lo que las convierte en el destino perfecto para una escapa-da no necesariamente larga. Más información en la página web de www.visitmalta.com.

De picnic en picnic Relax al aire libre

14.Nada como una ex-cursión campestre con una cesta bien

cargada de cosas ricas para disfru-tar del estío. La red Ruralka de ho-teles con encanto tiene la técnica del picnic muy perfeccionada. Sus propuestas son de todo tipo: para disfrutar las puestas de sol en las playas almerienses, pasando por meriendas al lado de un río o una cena de lo más salvaje en plena re-serva natural portuguesa.

También puede ir reservando hueco para otra de las excursiones propuestas a la Peña Oroel y dis-frutar allí del picnic con impresio-nantes vistas a los Pirineos. O por qué no disfrutar del de Cases No-ves, un alojamiento exquisito en Alicante capitaneado por Toni y Sofía, sus propietarios. En Cáce-res, el picnic corre a cuenta de la Finca El Cortiñal, un antiguo case-río extremeño en plena naturaleza

dondee sugieren dos tipos de me-riendas campestres. La cesta va servida con su vajilla completa, vi-no, una selección de embutidos de la zona, queso, tres conservas gourmet, gazpacho, pan, fruta de temporada y dulces. ¿Se puede pe-dir algo más?

Por su parte, los hoteles y res-taurantes de la exclusiva red de Relais & Châteaux repartidos por Francia, Suiza, Liechtenstein, Es-paña y Portugal invitan a disfrutar del aire libre con originales cestas llenas de sabor elaboradas con productos de la región. Estos al-muerzos bucólicos están pensados para disfrutar en familia, en pare-ja o entre amigos. Y siempre en lu-gares especiales, ya sea un paraje natural único o un singular jardín de algún hotel de la red. Más infor-mación en www.ruralka.com y www.relaischateaux.com

Tren ‘Al Andalus’ Lujo sobre raíles

15.La temporada del tren Al Andalus que reco-rre Sevilla, Córdoba,

Baeza, Úbeda, Granada, Ronda, Cádiz, Jerez, Sanlúcar de Barra-meda y Doñana continúa este ve-rano por senderos de Castilla y Le-ón, Navarra y Aragón y llegará, in-cluso, a Galicia. Por si fuera poco, durante julio y agosto, emprende-rá una nueva ruta entre Madrid y Zaragoza llamada Itinerario Ibéri-co. El trayecto se desarrolla a lo largo de seis días (cinco noches), aunque este año Renfe ha lanzado una oferta especial para sus trenes turísticos de lujo para escapadas de menor duración y coste que las ya clásicas.

Se trata de los productos mini, en los que se ofrecen las plazas disponibles de última hora en pa-quetes de dos, tres o cuatro no-ches. Eso sí, con los mismos servi-cios y comodidades de un viaje completo, pero a precio más ase-quible. La oferta se puede pagar, además de con dinero, con puntos obtenidos por los clientes habitua-les de Renfe que cuenten con la tarjeta de fidelización Tempo.

Sea como sea, lo importante es disfrutar del encanto de los lugares que recorre este tren inspirado en el espíritu Belle Époque, además de las prestaciones a bordo que

permiten sentirse en el más cómo-do de los hoteles, rodante en este caso. ¿En qué se traduce? En con-fortables departamentos, 12 suites estándar y 20 superior, cinco co-ches salón, dos coches restauran-te, Alhambra y Gibralfaro, un co-che bar, el Giralda...

Por otro lado, el tren se detiene durante las noches en alguna esta-ción del recorrido de forma que un autobús se desplaza en paralelo para realizar las excursiones pro-gramadas con guías. Capítulo aparte merece la gastronomía, tan-to a bordo como en los restauran-

tes visitados en las paradas. Como anécdota, estos coches fueron rea-lizados en Francia a finales de la década de 1920 para ser utilizados por la monarquía británica en sus desplazamientos vacacionales en-tre Calais y la Costa Azul. Más in-formación en www.renfe.com.

I I I I I I I I I I IESPECIAL VERANO I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

AGE FOTOSTOCK

LUGO. Las costas que bañan esta hermosa provincia gallega se parecen al decorado de una ópera de Wagner

Page 75: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 V I A J E S 7

Page 76: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 20138 V I A J E S

MARÍA FLUXÁ Todo pasado es como una especie de prólogo. Y éste, el que aquí nos ocupa, comenzó a escribirse un mes de junio de hace 350 años. En-tonces nacía la Academia de Bellas Artes de Amberes con el fin de re-cuperar el esplendor artístico, pic-tórico, del que había hecho gala en su Edad de Oro, en la que brillaron los primitivos flamencos.

La Academia, que es la cuarta más antigua del mundo tras Roma, París y Florencia, se emplazó en un antiguo convento de estilo neo-clásico que había sido mandado edificar por un tal Napoleón, un señor de baja estatura que se escri-bió solito unos cuantos capítulos de la Historia Universal. Volvere-mos a mencionarle porque en Am-beres Bonaparte dejó algún que

otro prólogo más, también muy interesante.

Con el tiempo, la Academia —por la que pasó ese genio loco llamado Vincent Van Gogh cuando iba camino de Francia— no se que-dó, sin embargo, recluida entre los muros monacales. Sino que fue de-jando trazas, aquí y allá, disemi-nándose a lo largo y ancho de la ciudad.

Por eso Amberes es una ciudad artística, o eso que muchos llaman «un museo a cielo abierto»: Lo ve-rá en el dédalo de su casco anti-guo, donde destaca la fastuosa ca-tedral gótica de Nuestra Señora, así como en la plaza del Ayunta-miento con éste y las impolutas fa-chadas de las casas gremiales, ade-más de su indolente escultura del coloso que simboliza el origen de la ciudad, la alegoría de su afana-da existencia.

Lo verá en sus edificaciones pos-teriores de estilo Art Decó, tan prolífico en Bélgica. Lo verá junto a su río, el Esquelde, con su icóni-co Sint-Annatunnel, el túnel que comunica ambas orillas con un pa-sadizo al que se accede por unas escaleras mecánicas de madera que no han dejado de funcionar

desde 1930. Y con el cercano Zui-derterras, edificio-mirador que ga-nó el Mies Van der Rohe en 1992.

Lo verá perfectamente también, al otro lado, desde la margen occi-dental del río, en la zona residen-cial llamada Linkeroever. Desde allí puede obtener grandes vistas de la Amberes protagonista de las guías de viajes. Pero en esta zona posterior en el tiempo, que estaba llamada a ser diseñada por Le Co-bursier (aunque finalmente no lo hizo), existen joyas semiocultas como la Huis Guiette, la casa que el arquitecto francosuizo, ésta sí, edificó para el pintor local del mis-mo nombre y en la que después habitaría la diseñadora Ann De-meulemeester.

Ella es una de las integrantes de los Seis de Amberes (Dirk Bikkem-bergs, Ann Demeulemeester, Wal-ter Van Beirendonck, Dries van Noten, Dirk Van Saene y Marina Yee), los modistos así bautizados porque sus apellidos resultaban impronunciables a los foráneos. Pero los Seis de Amberes, en reali-dad, fueron siete ya que en ese grupo también figuraba un estu-diante alto y rubio, que siempre vestía jeans y camisa blanca. Lo re-

cuerdan en sus años de academia como un tipo neutro. Era guapo y por eso sus amigos de apellidos impronunciables lo usaban como modelo. Hoy sigue siendo neutro. Tanto que vive en una isla exótica donde nadie sabe quién es Martin Margiela.

La Moda de moda Fueron Margiela y sus amigos quienes en los años 80 del siglo pa-sado pusieron a Amberes en el ma-pa de las tendencias, de la Moda con mayúsculas. Y todos ellos sa-lieron de la Academia, concreta-mente de su departamento de Mo-da que ahora cumple 50 años.

Estas cinco décadas han dado para mucho y más teniendo en cuenta los orígenes modestos, de ideales cero ambiciosos, con los que fue pensado inicialmente: Bá-sicamente como una pequeña y burguesa escuela de moda de pro-vincias.

Como un departamento más de la Academia de Bellas Artes su em-peño se basó desde el comienzo en el dibujo y eso es precisamente lo que aún distingue a esta escuela extraordinaria. Eso y que su fuer-za proviene del interior de cada es-

AMBERES, TRAZOS DE ARTE Y MODA

BÉLGICA La ciudad flamenca asiste este mes al 350 cumpleaños de su Academia de Bellas Artes y al 50 de su departamento de Moda; pero la fiesta, la gran fiesta de celebración, arranca en septiembre y casi ningún rincón se libra

HUMANA. Amberes es una ciudad a la medida del hombre, de sus limitaciones pero también de sus sueños, que toca el cielo y la tierra con sus cuatro torres

I I I I I I I I I I IEUROPA CULTURAL I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Page 77: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 V I A J E S 9

tudiante, de quienes los profesores (todos ex alumnos) extraen un len-guaje artístico y gráfico propio, ra-yano en lo demente, pero siempre genial. Genios, el departamento de Moda ha dado muchos. A los Seis les siguieron Veronique Bran-quinho, Haider Ackerman, Peter Pilotto o Tim Coppens, por citar sólo algunos. Y aunque no pasó por sus aulas, puede decirse sin te-mor a equivocarse que Raf Simons sin esa escuela, cuya directora le animó en su día a crear su primera colección, no habría sido el Raf Si-mons que ahora reina desde Dior.

Con el boom en los 90, la escue-la se trasladó al ModeNatie, un impecable edificio que también al-berga el Museo de la Moda (Mo-Mu) de la ciudad, así como una bi-blioteca especializada, abierta al público en general.

Este edificio, en el que se mez-clan estudiantes ataviados con sus proyectos de fin de carrera (este año estaba previsto que en el des-file donde presentan sus coleccio-nes se volvieran a juntar por pri-mera vez en muchos años los Seis) y los turistas que peregrinan al museo (tiene unas exposiciones temporales de gran prestigio), aco-

gerá en septiembre los fastos de su 50 aniversario, que también toma-rán las calles con fotografías in-mensas, con la reinterpretación de piezas icónicas.

El resto del año los trazos de la moda en Amberes pueden seguir-se con auténticos itinerarios por los templos del shopping. A saber: Por antigua y especial, Huis a Bo-on (Lombardenvest 2), que sólo vende guantes. Por él y su última y emocionante colección pero tam-bién por su edificio, el Het Mode-paleis, Dries Van Noten (Nationa-lestraat 16) es indispensable.

Por la gran selección de firmas, Louis (Lombardenstraat 2) que comenzó vendiendo a los Seis de Amberes, a Margiela, a Raf Si-mons. Por ser un inspirador con-cept store, Seven Rooms (Sint-An-toniusstraat 12). DVS (Schut-tershofstraat 9) porque es la tienda-universo de Dirk Van Sae-ne, de cuyas perchas también cuel-gan las prendas de Walter Van Bei-

rendonck y Veronique Branquinho. En el piso de abajo, está la indis-pensable Coccodrillo, zapatería ve-terana con unos dueños que ven-den con pasión no zapatos sino obras de arte. Fueron también ellos quienes lanzaron la primera colec-ción de zapatos de Margiela antes de que éste dejara Amberes para trabajar con Gaultier en París. Su hit después fue Tokio Kumagai, y durante los 80 también se dejaron la vida vendiendo la colección de Dick Bikkembergs, que entonces hacía todo lo contrario a lo que era la moda, como ocurrió con Dries Van Noten.

Habitantes visionarios Fueron, el tiempo lo ha dicho, unos visionarios. Como también lo fue Dries Van Noten, cuyo padre tenía una sastrería para hombres decen-tes y cuyo abuelo se dedicaba a re-componer trajes a hombres tam-bién decentes pero con poco dine-ro. Hace ya años decidió llevar la sede de su firma a un barrio de mala muerte que parecía destina-do a pudrirse en las aguas de los muelles cercanos.

A ese barrio, Eilandje, ya le ha-bía echado el ojo antes el ambicio-so de Bonaparte, que quería con-quistar desde allí esa isla llamada Gran Bretaña. Ninguno de los dos podía estar equivocado. Ese barrio, que es el preludio del puerto de Amberes (que es más grande que la propia ciudad), ahora tiene también un museo llamado MAS, el gran museo de la ciudad que acogerá precisamente la gran exposición que celebra los 350 años de Acade-mia, cuyos festejos también tendrán lugar en el antiguo monasterio, así como en las calles de la ciudad.

La ciudad de las torres Una ciudad, tan divina como hu-mana, que se debate entre la tierra y el cielo con sus torres. La prime-ra es la de Dios, la de la catedral gótica de Nuestra Señora. Tarda-ron 169 años (concluyó en 1521) en aupar sus 123 metros de gracia. Es imprescindible por sus vidrieras y sus lienzos de Rubens, el hijo pródigo de Amberes.

Y es que el pintor barroco nació en Alemania a donde sus padres habían emigrado tras la férrea im-posición del catolicismo por parte de Felipe II. Su madre, al enviudar, regresó con el pequeño Pedro Pa-blo a Amberes donde éste se con-vertiría en el pintor predilecto del rey Felipe IV. Hoy puede visitarse su casa museo, un palacio inigua-lable en el que nada más fran-quearlo se retrocede en el tiempo y en el que se descubre no ya al maestro pintor, sino al arquitecto, al coleccionista, al grabador (cuya obra como tal está también en el imprescindible museo Platini Mo-retus).

Ya fuera, en la animada zona comercial de Meir, se vislumbra la segunda torre, la KBC. Es la torre del dinero. De eso Amberes sabe mucho porque tiene un puerto (o el puerto tiene una ciudad) que es el segundo más grande de Europa, y le otorgó todo su esplendor en el siglo XVI pues hasta aquí llegaban

las mercancías de los comerciantes genoveses, venecianos, portugue-ses y españoles. También llegaron los diamantes (Amberes es la capi-tal mundial de esta piedra precio-sa). Y con ellos los judíos, muchos de los cuales llegaron de Portugal y España (la sombra de Felipe II es alargada). Después llegarían los indios jainitas, vinculados como

los semitas al tallado de diaman-tes. Los primeros, ortodoxos, habi-tan en la peculiar zona de Bel-giëlei; los segundos han edificado sus mansiones bollywoodenses al sur de la ciudad. Pero el dinero de esa torre proviene del campo, por eso la llaman Boerentoren, la torre

de los granjeros. Fue el primer ras-cacielos de Europa, y se edificó en estilo Art Decó durante la Expo de Amberes en 1930.

También de estilo Art Decó es la tercera torre, la del poder, que co-mo tal —aunque sea coinciden-cia— tiene una presencia apabu-llante. Es la torre de la policía de Oudaan que diseñó uno de los me-

jores modernistas belgas, Renaat Braem. Concluida en 1967, divide todavía a los amberinos.

Los amberinos, el pueblo, tienen su torre en el MAS, el museo que que epitoma el diálogo perpetuo de la ciudad con el arte, con la moda.

Cómo llegar: Desde Madrid y Barcelona por su gran número de frecuencias y su relación calidad/ precio con Brussels Airlines (www.brusselsairlines.com) hasta Bruselas. Desde su aeropuerto parte un tren cuyo trayecto hasta Amberes es de 40 min.

Dónde dormir: Las opciones son múltiples pero nos decantamos sin dudarlo por Boulevard Leopold (Belgiëlei, 135. Internet: www.boulevard-leopold.be), colmo del ‘retrochic’, con sus tres hermosas habitaciones y dos apartamentos de casi 150 m2 donde uno se siente como en casa, porque así es como le hace sentir su amabilísimo dueño, que habla español. A partir de 125 euros la habitación.

Dónde comer: Estas direcciones no defraudan: Lombardia, de comida vegana. Hungry Henrietta de cocina local. Ellis Burger por sus hamburguesas gourmet. Fiskebar, de pescado. La copa, en Vitrin. Más información: En la Oficina de Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas en España. Internet: www.flandes.net. Así como en www. happybirthdaydearacademie.be

�G u í a

Alumnos de la escuela de moda que celebra su 50 cumpleaños.

Amberes se expande desde

el MAS, que protagonista en

la celebración de septiembre. REPORTAJE GRÁFICO:

CRISTINA CANDEL

Amberes es un ciudad con una inmensa oferta cultural.

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Page 78: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 20131 0 V I A J E S

NOELIA FERREIRO Selvas tropicales, franjas de dunas costeras, arrecifes caleidoscópicos, escarpadas cordilleras, valles hora-dados por ríos… Y, después, la esencia de las Antípodas, ese out-back vasto e inhóspito, rojizo y abrasador. Australia es la isla-país-continente de los cielos abiertos, de la tierra en el principio de los tiem-pos, de la inmensidad, sí, muchas veces sin rastro humano en cientos de kilómetros a la redonda. Austra-lia es ante todo su naturaleza jurási-ca, como detenida en su evolución. Claro que hay también refugios ur-banos modernos y cosmopolitas donde entregarse a la cultura y al ocio. Pero incluso entre el rumor del asfalto la naturaleza manda.

Australia es tan superlativa que si llueve, lo hará con furia durante se-manas; y si no, la sequía será tan acusada que obligará a restricciones de agua. Incluso si hay incendios, arrasarán con miles de hectáreas que se regenerarán sin demora en un par de años. A lo largo de los más de 500 Parques Nacionales que conforman su territorio, la fauna es, claro, otro de sus ingredientes bási-cos. Un millón de especies autócto-nas, el 80% de las cuales no se en-cuentra en otra parte del mundo.

Su aislamiento del resto de los continentes ha impedido el inter-cambio de especies, de modo que aves, mamíferos, reptiles e insectos emprendieron su propio viaje evo-lutivo separados del resto del plane-ta. El resultado es un mundo animal deslumbrante en el que también ca-

be, todo sea dicho, la vena perversa: es el hogar de la mayoría de criatu-ras asesinas del globo. Conviene te-nerlo en cuenta, este destino es só-lo apto para los amantes de una na-turaleza extrema, incontrolable, virulenta… pero maravillosa.

MEJOR SOBRE RUEDAS. Sus gran-des dimensiones cubren todo el es-pectro de aventuras posibles, pero también dificultan la movilidad. Por aire se gana tiempo y el país está muy bien conectado en materia de vuelos y aeropuertos. Pero la mejor manera de explorarlo es sobre cua-tro ruedas a lo largo de carreteras

solitarias que alcanzan los rincones más remotos. Al menos, algunos trayectos no debieran hacerse de otra forma, aunque haya que admi-nistrar el tiempo. A un ritmo pausa-do, por ejemplo, la ruta de la costa este que va de Sidney hasta Cairns

(Gran Barrera de Coral) llevaría tres semanas. Tasmania, al sur, diez dí-as. Y Great Ocean Road, ese prodi-gio asomado a la costa que parte de Melbourne dirección Adelaida y serpentea entre acantilados y euca-liptos, requiere sólo tres jornadas, pese al tiempo que roban los cangu-ros que irrumpen por el camino y los koalas adormilados que descan-san en los árboles.

Muchas más horas suponen las rutas menos trilladas del norte, don-de la selva tropical es indomable; o de la costa oeste, apodada la última frontera. Por algo se dice que Perth es la capital más aislada del mundo.

Hacia las entrañas del outback no cabe contabilizar el tiempo con pa-rámetros habituales. Las regiones desérticas y sus caminos polvorien-tos desafían al conductor avezado, con la recompensa, eso sí, de la mís-tica de este rincón sagrado tocado

por el sueño aborigen. Todoterreno, coche o autocaravana son los vehí-culos más comunes. Alquilarlos es lo más lógico, aunque hay quien los compra al inicio del viaje para ven-derlos cuando éste concluye.

PRESUPUESTO HOLGADO. Di-gámoslo claramente: Australia no es un destino barato. Como mucho, y puestos a ser cautos, puede resul-tar asequible. Pero si se buscan las vueltas y se prescinde de lujos, tam-bién puede planificarse un viaje más ajustado. Puede que lo más ca-ro sea el alojamiento, especialmen-te en los enclaves más turísticos y por supuesto en temporada alta. De ahí que desplazarse en autocarava-na o pernoctar en campings o backpackers sea lo más económico.

No hay parque ni paseo marítimo que no disponga de baños, duchas con agua caliente y parrillas públi-cas que se accionan presionando un botón y a las que, tras ser utilizadas (es lo que tiene el civismo), se dejan como una patena. Pero no olvide-mos que el país propone en la con-templación de su belleza el posible placer más económico. Y aunque el ocio en toda su amplitud (espectá-culos, compras, copas…) también resulta elevado, nadar en un mar es-meralda o caminar por la rainforest o apreciar desde el puente de Sidney la carismática silueta de la Ópera continúa siendo gratuito.

A PEDIR DE BOCA. Porque tam-bién es importante saber qué para-deros gastronómicos depara el via-je. Empecemos por decir que su co-cina es un reclamo turístico en sí mismo. Una cocina que absorbe tantas influencias que es imposible encasillarla, pero que, pese a sus orígenes, no puede relacionarse con la tradición anglosajona. El país tie-ne una materia prima de calidad, sobre todo la carne. Y no sólo la de vaca, sino de cordero, pollo, cabri-to… y otras más exóticas como la del canguro, disponible en cualquier supermercado; o el emú, ave similar al avestruz cuyo consumo, dicen, ahorra grasa y colesterol.

También el pescado y el marisco son iconos, y las frutas y verduras, fresquísimas, colorean los merca-dos, aunque es cierto que muchas

fueron importadas de Europa. Pre-cisamente el flujo migratorio, y no sólo del Viejo Continente sino tam-bién de Asia y Oriente Próximo, ha vertido tantas influencias en los fo-gones australianos que ingredientes como la carbonara, el curri o la sal-

sa de sésamo copan la recetas de una nueva tendencia: la cocina mod oz (modern Australia), una mezcla de Oriente y Occidente que apunta a paladares gourmet. Respecto al vi-no, está entre los mejores del mun-do. Los valles de Baroosa y Hunter son tal vez las regiones vinícolas más famosas, aunque no las únicas.

CUIDADO CON... El vasto territorio de Australia también entraña ries-gos. Sin ir más lejos en la carretera, donde los animales suponen un pe-ligro. ¿Dónde si no se cruzan cangu-ros sin valorar si existe un ceda el paso? Nada sorprende tanto como la cantidad de animales atropella-dos que se ven en los arcenes. Y no sólo canguros, sino también uala-bíes, wombats, possums… y demás especies poco menos que marcia-nas para el viajero foráneo.

Otros animalitos, ya lo decíamos, pueden resultar mortíferos. El tibu-rón blanco, el cocodrilo, las arañas, las serpientes, las medusas… son posibles asesinos, pero si se obra con precaución no deben generar alarma. Más cuidado hay que tener con las potentes corrientes marinas. Y con ese sol encarnizado que pue-de ocasionar graves daños.

Otro problema viene de la sole-dad de las largas distancias. Trayec-tos infinitos sin huella de civiliza-ción obligan a proveerse de una orientación sin fisuras, así como de la autosuficiencia en lo que concier-ne al agua, la gasolina o las piezas de recambio del auto. En contrapar-tida, el robo y la delincuencia ocu-pan una mota en el expediente de riesgos. Es uno de los países más tranquilos y seguros del mundo. Y también de los más felices…

NO PERDERSE. Aunque enumerar los atractivos básicos de este país ocuparía todo el suplemento, sí hay unos imprescindibles que no deben pasarse por alto. En el apartado ur-bano, Sidney y Melbourne, con su eterna rivalidad, no tienen paran-gón. También Brisbane, más desco-nocida, ofrece el encanto estético de su río en forma de serpiente.

Perth es una urbe sin bullicio ren-dida a sus sofisticadas playas y Dar-win destila encanto pueblerino más allá de sus cocodrilos. Lejos del hor-

migón y el acero, la gran barrera coralina es otro de los hits austra-lianos que se cue-la entre las mara-villas del mundo.

El Daintree Rainforest, con su selva milena-ria, proporciona paseos inolvida-bles. También la Great Ocean Road, con los fo-togénicos Doce Apóstoles, depa-ra grandes sor-

presas. Y Byron Bay, cuna de hippies y surferos, asegura ser la tie-rra prometida con su estilo de vida new age. Más espiritual si cabe es el Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, con su roca roja en medio de la na-da que palpita bajo el sol ardiente.

CLAVES PARA PONER RUMBO A AUSTRALIA

ANTÍPODAS Ignoto y misterioso, el continente rojo esconde tantas sorpresas como factores a tener en cuenta a la hora de planificar el viaje. He aquí unas cuantas pistas básicas si quiere disfrutar de este mosaico de maravillas sin réplica en rincón alguno del planeta

I I I I I I I I I I IOCEANÍA PRÁCTICA I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Cómo llegar: No hay vuelos directos desde España, aunque desde Londres existen varias conexiones. Emirates ofrece enlaces a Sidney desde Dubai, hacia

donde ofrece vuelos diarios desde Madrid y Barcelona. Air China también tiene vuelos a Sidney con escala en Shanghai. Las capitales de todos los estados están conectadas a través de Qantas, Jetstar o Tiger. Cuándo ir: Cualquier momento es bueno para encontrar el clima adecuado. Las

estaciones son la antítesis de las europeas y la temporada alta abarca de diciembre a marzo. Documentación: Los españoles que deseen entrar como turistas deben rellenar el eVisitor, con vigencia de 12 meses, pero que exige salidas cada tres. Mas información: En www.australia.com/es. No se fíe de ningún ‘animalito’ exótico...

�G u í a

Las Olgas del emblemático Parque Nacional de Uluru-Kata Tju. REPORTAJE GRÁFICO: ENRIQUE LÓPEZ-TAPIA

Page 79: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 V I A J E S 1 1

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

INFINIDAD. Australia es la isla-país-continente de los cielos abiertos, de la tierra en el principio de los tiempos, de la inmensidad, sí, muchas veces sin rastro humano en cientos de kilómetros a la redonda. Y es ante todo su naturaleza jurásica, como detenida en su evolución

Page 80: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 20131 2 V I A J E S

YASMINA JIMÉNEZ Cuando Hernán Cortés pisó esta tie-rra por primera vez en abril de 1519 ya ambicionaba abrir un buen puer-to y encontrar un lugar apropiado para instalar a la población. Venía de Cuba con la misión de explorar estos territorios desconocidos y fue a recalar en este punto del Golfo de México. La Villa de la Vera Cruz fue la primera ciudad fundada en Amé-rica por europeos y la puerta a la conquista de México.

Mucho ha llovido desde entonces en esta ciudad emblemática del es-tado mexicano de Veracruz que vi-ve por y para su puerto, durante mucho tiempo el más importante de México y uno de los principales de América. Comenzó utilizándose co-mo salida de las riquezas del Nuevo Mundo para después convertirse en un punto fundamental de tránsito de mercancías que llegaban de todo

el mundo hasta el continente. Esa sensación de apertura de un puerto inmenso que define a Veracruz es la primera que percibe el viajero nada más llegar a la ciudad.

La omnipresencia de esa magní-fica entrada al mar marca la vida de los jarochos —como se conoce al natural del Puerto de Veracruz— y del foráneo que llega con ganas de conocer el lugar. Es imposible esca-par a ese olor a mar que fluye en ca-da esquina mezclándose con los puestos callejeros de comida, des-pués con las flores de un jardín, de nuevo con los efluvios de un merca-do. La esencia marina siempre está presente, incluso en el movimiento de los habitantes de la ciudad, cuya mayor fuente de ingresos viene de ese ir y venir constante de barcos.

Así, varios de los puntos más im-portantes que el recién llegado a la ciudad mexicana no puede ignorar

forman parte del escenario porteño y marcan el amanecer y el atarde-cer del habitante de la ciudad. El Gran Café de la Parroquia no es só-lo famoso por su lechero (café con leche) para desayunar, también es uno de los puntos de encuentro más importantes para la sociedad vera-cruzana. Y el día suele finalizar en el imprescindible Paseo del Male-cón, donde los pasos tranquilos se mezclan con la música y los vende-dores ambulantes que recorren ese trayecto con vistas a los grandes cargueros que ocupan el puerto.

Caminar por las calles de Vera-cruz no es sólo mar, también es si-nónimo de inmersión histórica. Su pasado colonial asalta al viajero a cada paso y lo convierte casi sin querer en un testigo privilegiado de lo que ocurrió siglos atrás. El zóca-lo revela la importancia de la ciudad en los siglos anteriores —prueba de

ello son el Palacio Municipal y la Catedral Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVII— mientras que el bullicio de la actualidad en-sordece y atonta un poco al visitan-te devolviéndolo de inmediato al México más ruidoso y moderno.

Ataques de piratas Testigo de excepción de una parte fundamental de la historia del país es el fuerte San Juan de Ulúa. Un año antes de que llegara Hernán Cortés, había pisado el territorio Juan de Grijalba. El español, que se dio rápidamente cuenta de la rique-za de la región, dio ese nombre (San Juan de Ulúa) a un poblado in-dígena que se encontraba muy cer-ca de lo que luego sería el centro de la ciudad de Veracruz. Aunque el fuerte no comenzó a construirse hasta 1935 por los hombres al man-do de Cortés. Con el paso de los

años se convirtió en la fortaleza más formidable de su tiempo, que no só-lo defendía a la ciudad de los ata-ques de piratas o extranjeros, sino que además se convirtió en uno de los puntos comerciales más impor-tantes de la colonia española. Ya du-rante el siglo XX fue incluso edificio del Gobierno de la República.

Vuelve durante la noche veracru-zana ese sabor marino que todo lo llena. En la Plaza de Armas, los ve-racruzanos se dan cita en los porta-les que cobijan restaurantes en los que el pescado y el marisco se con-vierten en los ingredientes principa-les de ese «rinconcito donde hacen su nido las olas del mar», como can-taba el compositor mexicano Agus-tín Lara sobre Veracruz. A ese bulli-cio alegre que da la caída del día, se suman los fines de semana las exhi-biciones del baile típico del estado, el danzón; y del zapateado o son ja-rocho, mundialmente conocido por la canción La bamba.

Salir de la ciudad portuaria y re-correr el estado mexicano con for-ma de sonrisa ofrece opciones am-plias y variadas al viajero: playa, montaña, selva o ciudad, cualquier elección es acertada. Sin embargo, es difícil para el que desee conocer la región no decantarse por una de

LA PUERTA DE LAS AMÉRICASVERACRUZ Considerado uno de los estados mexicanos más alegres, su historia remite a mitos arqueológicos, sabores marinos y el romance de Hernán Cortés con Malinche, más conocida como ‘vendepatrias’

IMPRESIONES. Las sonrisas que adornan las esculturas totonacas de los siglos pasados y la hospitalidad de los veracruzanos dejan huella en el viajero

I I I I I I I I I I IAMÉRICA TRADICIONAL I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

El asentamiento prehispánico de El Tajín, conocido como ‘la ciudad del dios Trueno’, fue el centro político y religioso más importante de los totonacas. REPORTAJE GRÁFICO: AGE FOTOSTOCK

Page 81: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 V I A J E S 1 3

las rutas principales, aquella marca-da por los pasos de los expediciona-rios que constituían el grupo de Cortés mientras se adentraban en estas tierras desconocidas y que les llevaría a la conquista de la gran ciudad azteca liderada por Mocte-zuma, Tenochtitlán. Y avanzar por los caminos que siguió el español en Veracruz implica mencionar a una de las veracruzanas más ilus-tres: Malinche. Fue la intérprete de Cortés en sus negociaciones con los pueblos y también su amante.

Catalogada por muchos como vendepatrias, en buena parte de América Latina su nombre es sinó-nimo de traición. Sea como fuere juzgada doña Marina, así bautizada por los españoles, jugó un papel esencial en la conquista de México. Dice el historiador Hugh Thomas que el español y ella formaron «un dueto que combinaba la elocuencia y la sutileza, la piedad y la amenaza, el refinamiento y la brutalidad». Cuentan que fue ella, «hermosa co-mo una diosa», la que pidió a Cortés la primera capilla que se construyó en el continente y que sigue en pie en el pueblo de La Antigua.

A 28 kilómetros de Veracruz, es-ta localidad tranquila fue elegida en 1525 por Cortés para trasladar el

asentamiento por las condiciones climáticas y los abundantes mosqui-tos que asolaban el primer lugar elegido para la Villa Rica de la Vera Cruz. A orillas del río Hutzilapan, construyó el Cabildo que servía pa-ra la administración pública; su ca-sa, hecha con piedra del río y arre-cife de coral; y la capilla, supuesta-mente solicitada por su amante. Pero aparte de su belleza, en La An-tigua lo que enamora es su río, en el que se puede pescar, nadar, navegar o simplemente disfrutar de sus vis-tas mientras se degustan unos ca-marones enchipotlados, uno de los platos más conocidos del lugar.

Seis años antes de que Cortés eli-giera La Antigua como morada, se encontró por primera vez y a pocos kilómetros Cempoala, principal ciu-dad de los indios totonacas. Some-tidos a pagar importantes tributos a los aztecas, fueron los primeros aliados que encontró Cortés para la conquista de la capital del imperio.

Visitar lo que queda de Cempoa-la es adentrarse en las negociacio-nes con el Cacique gordo, como lla-maron los españoles al líder de la ciudad, en la Malinche al lado de Cortés, en los sacrificios humanos que se celebraban allí y en su ritual de los voladores. Hasta hoy persiste esta tradición en la que cinco hom-bres suben a un palo de más de 15 metros de altura, y mientras uno de ellos canta y baila sobre la platafor-ma que hay en lo más alto, los otros se tiran dando vueltas con las pier-nas atadas a una cuerda y forman-do círculos durante el descenso.

Artesanía étnica Un lugar para disfrutar de estos hombres pájaro es Papantla. La lo-calidad, gran cultivadora de vainilla y conocida por ese olor, se sitúa a unos kilómetros de uno de los en-claves arqueológicos más especta-culares de México: el asentamiento prehispánico El Tajín. La ciudad del dios Trueno fue el centro político y religioso más importante de los to-tonacas. El recinto es sobrecogedor, no sólo porque las construcciones transporten a una época en la que los juegos ceremoniales acababan en sacrificios humanos, sino por la precisión arquitectónica que reve-lan edificaciones como la pirámide de los Nichos. Por el lugar en el que está emplazada la ciudad, es mejor visitarla a primera hora y esquivar el calor insoportable del mediodía.

El equinoccio de primavera da el pistoletazo de salida al festival de la Identidad Cumbre Tajín, uno de los eventos culturales más destacados de Veracruz. La danza, los rituales y la artesanía étnica se encuentran en esta cita anual que da a conocer es-tas tradiciones. Para volver al Méxi-co actual, nada como visitar la capi-tal del estado, Xalapa. Llamada la Atenas veracruzana, es ciudad uni-versitaria y cultural. Sus calles son reflejo de esa vida intelectual, don-de cualquier café se convierte en un museo improvisado o un restauran-te en el escenario de un concierto. Xalapa no es sólo juventud y mo-dernidad, su Museo Antropológico (el segundo más importante de Mé-xico) alberga valiosas colecciones totonacas, huastecas y olmecas.

Saliendo con destino a Córdoba, el visitante tiene una parada obliga-da en los pueblos mágicos. Unos, como Coatepec, por sus cafetales, otros, como Xico, por su arquitectu-ra de colores, y alguno más, como Jalcomulco, por su entorno natural. Ya en Córdoba, la plaza ofrece un

refugio para tomar un café o un he-lado. Dicen los mexicanos que el es-tado de Veracruz es uno de los más alegres del país. Su carnaval es una prueba de esa fiesta, folclore y color que identifican la región. Desde las sonrisas que adornan las esculturas totonacas de los siglos pasados has-

ta la hospitalidad que derrochan sus gentes, Veracruz deja su huella en aquellos que se sumergen en sus tradiciones, su gastronomía, su mú-sica y su historia. Como ya cantaba Toña, la Negra, «Veracruz tierra de amor y placer, así es mi Veracruz, ¿cómo no te voy a querer?».

El zócalo de Veracruz revela la importancia que tuvo la ciudad a lo largo de los siglos pasados.

El espectáculo de los ‘hombres pájaro’ está arraigado en la cultura mexicana desde tiempos ancestrales.

Cómo llegar: Para viajar a Veracruz se puede volar hasta México DF con Iberia (www.iberia.com), cuyas tarifas parten de los 664 euros i/v. Una vez en la capital del país, se puede optar por un vuelo interno con Aeroméxico (www.aeromexico. com.es).

Dónde dormir: Hotel Emporio Veracruz (Paseo del Malecón, 244, Veracruz. Internet: www.hoteles emporio.com/veracruz). Opción exclusiva de estilo contemporáneo e instalaciones de lujo muy cerca del puerto. La historia y la cultura se funden en su decoración. Hotel Colonial (Lerdo, número 117. Puerto de Veracruz. Internet: www.hcolonial.com.mx) Ambiente agradable en pleno centro histórico de Veracruz, en la zona

tradicional del Zócalo y Los Portales. Hotel Crowne Plaza Xalapa (Avda Adolfo Ruiz Cortines, 912, Xalapa. Internet: www. crowneplaza.com). Acogedor hotel de tres estrellas ubicado en el municipio de Xalapa. Dónde comer: Gran Café la Parroquia (Valentín Gómez Farias, número 34, Puerto de Veracruz). Situado en el malecón y de ambiente familiar, es uno de los imprescindibles de la ciudad, sobre todo a la hora de desayunar.

Restaurante Churrería de Xalapa (Victoria, 158. Colonia Centro, Xalapa). Aquí podrá degustar auténtica comida tradicional mexicana. Restaurante Nakú (Heroico Colegio Militar, sin número, frente a Deportivo Piipos. Papantla de Olarte, Veracruz). Local especializado en comida totonaca. Más información: En la página web oficial de Turismo del Estado de Veracruz: http://veracruz.mx

�G u í a

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Page 82: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 20131 4 V I A J E S

GONTZAL LARGO Se levanta el telón y aparece un elefante en Cantabria. Se baja el telón. Se levanta el telón de nuevo y esta vez vemos un gorila. Tam-bién en Cantabria. Se baja el te-lón. No hay mucho que adivinar: el sitio se llama Cabárceno, el Par-que de la Naturaleza situado a dos suspiros de Santander que lleva veinte años en funcionamiento.

El telón podría abrirse mil y pi-co veces más, tantas como anima-les habitan en este Mundo Perdido (novelita deliciosa de Conan Doy-le en la que unos aventureros del siglo XIX hallaban un valle secre-to habitado por dinosaurios) y siempre sorprendería por la glo-riosa fascinación que despierta en nuestro ADN el animal salvaje. En 2013 Cabárceno estrena un nuevo concepto, lo bautiza como Visita

Salvaje y permite que, por prime-ra vez en su historia, se pueda echar un vistazo a todo lo que ocurre tras el citado telón cuando éste se baja.

Entre bambalinas ¿Cómo son los bastidores de esta antigua mina de hierro a cielo abierto que, un día, fue habitada por animales traídos de los cinco continentes? El tour es intenso y roba una jornada casi completa, son siete horas de experiencia y siempre se realiza en petit comité, con un máximo de cuatro perso-nas por grupo. Se hace de la mano trabajadores especializados del parque, lo que permite acceder a los recovecos más íntimos de los animales, conocer notas curiosas de su forma de ser y vivir, así co-mo las bambalinas de un parque

de estas características con 750 hectáreas de superficie, siete ve-ces más que, por ejemplo, el famo-so parque madrileño de El Retiro.

La sabana cántabra Cómo viven, cómo se sanan de en-fermedades y heridas, qué comen y, en definitiva, cómo es el día a día de un animal salvaje en régi-men de semilibertad, son algunas de las preguntas que se respon-den. Pongamos que hablamos de los elefantes, de los 15 paquider-mos africanos (pero cántabros, la mayoría han nacido aquí) que ha-bitan en Cabárceno.

La visita salvaje hace especial hincapié en esta comunidad, se patea el gigantesco establo de 1.000 metros cuadrados en el que habitan cuando no están dándose un garbeo por la sabana cántabra o por la piscina de cinco millones de litros de agua en la que a me-nudo se refrescan.

Cabárceno no es un zoo, huye elegantemente de ese concepto para acercarse más al de una re-serva natural africana, en la que los animales viven en un régimen de semilibertad y se protege (y es-tudia) con celo las 21 especies en peligro de extinción que allí viven. Controlados pero seguros.

Este control es lo que posibilita una de las grandes bazas de la visi-ta salvaje: acariciar ciertos anima-les como al rinoceronte, alimentar a las jirafas, apreciar las aves rapa-ces de cerca o incluso familiarizar-se con el bebé chimpancé de Moja, con apenas tres meses de vida.

Durante décadas, Cabárceno fue un jugoso coto minero de la sierra de Gándara. De las entra-ñas de ésta se extrajeron tonela-das de mineral de hierro hasta que la explotación un buen día de-jó de ser rentable y en consecuen-cia suspendida la actividad. Co-

rrían los años ochenta del siglo pasado. Fue entonces cuando tuvo lugar el cambio que podemos ad-mirar en la actualidad: los mine-ros y los vagones de mineral die-ron paso a algo muy parecido a la mercancía que debió de transpor-tar Noé en su arca.

Cómo llegar: El Parque de la Naturaleza de Cabárceno se encuentra a 25 km. de Santander. La ciudad cántabra

está conectada por carretera, avión, autobús y tren al resto de la península. El parque: Las visitas salvajes sólo se realizan los sábados, comienzan a las 10 y finalizan sobre las 17. El precio es de 200 euros por persona (si se hace en

grupos de dos) o de 160 euros/persona si el grupo es de cuatro. La comida está incluida en el precio. Reservas: 942 208 596 o en promocion@cantur. com. Más información: En www. turismodecantabria.com y en www. parquecabarceno.es

El bebé gorila que nació en abril no se separa de su madre. VIAJES

MEMORIAS DE CABÁRCENO

Los más de veinte kilómetros de carretera que surcan el parque conducen a los diferentes recintos a través de desfiladeros, lagos y figuras rocosas. FOTOGRAFÍA: DAVID S. BUSTAMANTE

CANTABRIA El parque vecino a Santander ha alumbrado un nuevo modelo de visita: un ‘tour’ personalizado y mimado de siete horas que evoca las sensaciones de un safari africano. Da tiempo a todo, desde estrechar la mano a los animales hasta conocer las bambalinas de un recinto único en Europa

�G u í a

I I I I I I I I I I IESPAÑA NATURAL I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Page 83: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 V I A J E S 1 5

Ya disponible en ORBYT.

Page 84: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 20131 6 V I A J E S

Que lo suyo es la carretera y manta de toda la vida, entonces su formato es el tradicional, con tres volúmenes (por separado para ga-

nar en comodidad). Con ellos se puede conocer al detalle todas las carreteras, pero también los mejo-res restaurantes así como las rutas

de los mejores sabores.

¿Qué aún no ha decidido a dónde se va de vacaciones? La Guía Repsol, la única que ha re-cibido en nues-tro país la placa al Mérito Turísti-co, es su mejor aliada pues en

ella encontrará, elija el formato que elija, infinidad de ideas para planificar las vacaciones de vera-no perfectas.

Playa, montaña, ciudad... la Guía Repsol con su diversidad de for-matos se adapta a su tipo de viaje. Así que ya lo sabe, estas vacacio-nes no olvide incluirla en su equi-paje. Que viaja ligero, llévela en su móvil mediante las aplicaciones gratuitas para iPhone, iPad, Sym-bian y Windows 8.

Que no puede desprenderse del ordenador, el formato online (www.guiarepsol.com) ofrece infi-nidad de servicios, cálculo de ru-tas, reportajes de destinos, infor-mación gastronómica, informa-ción de carreteras y meteorológica...

I I I I I I I I I I IEL FARO DEL VIAJERO I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

�ESTAS VACACIONES...

NO OLVIDE SU GUÍA REPSOL

¿Recuerdan que en la Guía Repsol están buscando un rincón real-mente único en España? Concreta-mente buscan el Mejor Rincón 2013, pues así se llama el concurso vigente en el portal de la guía de viajes en España por excelencia, cuyo ganador se proclamará des-pués del verano.

Así, en una primera y exitosa fa-se ya concluida, los internautas propusieron un total de 1.244 luga-res, demostrando con tal cantidad de propuestas la increíble acogida que este concurso digital ha teni-do, así como la consolidación de-finitiva de los usuarios como ver-daderos protagonistas del mismo.

Del más del millar de rincones propuestos, la Guía Repsol ha se-leccionado 17, uno por cada comu-nidad autónoma. ¿Cuál será el ga-nador? Para ello toca votar. Y aho-ra es el momento de hacerlo. Con los resultados, el próximo 22 de

agosto se anunciarán los dos fina-listas. Y a mediados de septiembre se proclamará el ganador de El Mejor Rincón 2013, el lugar que más apoyo haya recibido por par-te de los internautas.

¿Y cuál será? Pues podría ser cualquiera de estos que a conti-nuación enumeramos:

En Andalucía, Torcal de Ante-quera, un bosque de rocas de la época de los dinosaurios al norte de Málaga; en Aragón, Ibón de Batisielles, por sus lagos, praderas y bosques de pinos negros en el valle oscense de Benasque. En As-turias proponen la Ermita de la Regalina, el mejor mirador de la Costa Occidental que alberga un santuario que atrae por igual a cre-yentes y no creyentes.

En Baleares el rincón no es otro que la Torre del Pirata, la atalaya más alta de la costa ibicenca que ofrece la mejor perspectiva del is-lote de Es Vedrà. Canarias cuenta con La Geria y sus cepas de mal-vasía en el negro mar de cenizas de Lanzarote. Cantabria se distin-gue por los Acantilados de Lan-gre, cortados verticales, arenas do-

radas y olas poderosas. Mientras que Castilla-La Mancha, por el Nacimiento del Río Cuervo, la gran maravilla acuática de la se-rranía de Cuenca. El Lago de Tru-chillas en Castilla y León, una ho-ya esculpida por los hielos en la sierra leonesa de la Cabrera, es otro de los rincones propuestos.

En Cataluña está Siurana, el pueblo más bello de Tarragona que se alza al filo del abismo. El Castell de Guadalest, milenaria población encastillada en las mon-tañas del litoral alicantino, se ubi-ca en la Comunidad Valenciana. Por su parte, la Judería de Hervás, villa serrana del norte de Cáceres que conserva el recuerdo de la co-munidad hebrea, es el rincón de Extremadura.

En A Capela, el Monasterio de Caaveiro, emplazado en el húme-do y exuberante corazón del par-que natural de las Fragas, es la propuesta de Galicia. En La Rioja destaca el Castillo de Davalillo, fortaleza que ofrece las mejores vistas de la Rioja Alta. En Madrid, proponen la Cascada del Purgato-rio, estremecedora garganta, bajo las cumbres más altas de la región. Por su parte, Santa María de Eu-nate, perla románica que suscita pasiones y misterios por su insólita arquitectura y su aislamiento, es el rincón de Navarra.

La Cueva de Pozalagua, estalac-titas de formas caprichosas en el extremo occidental de Vizcaya,

es la propuesta del País Vasco. Fi-nalmente, la Batería de Castillitos, cañones de casi 18 metros y vistas espectaculares de la bahía de Car-tagena, es el rincón de Murcia.

Son todos tan extraordinarios que resulta difícil decantarse... pe-ro votar también tiene premio

(véase la columna de la derecha). Para ello sólo tiene que visitar el si-te especialmente habilitado para el concurso (http://elmejorrin-con.guiarepsol.com) donde se in-dica cómo proceder. Es realmente intuitivo, así que para ganar sólo necesitará un poco de suerte.

�YA PUEDE ELEGIR ‘EL MEJOR RINCÓN DE ESPAÑA 2013’

CONCURSO DIGITAL

VOTAR Y VIAJAR TIENE PREMIO

Si la primera convocatoria de este concurso, el año pasado, que celebra las grandezas del turismo en España, tuvo una gran acogida, la edición de 2013 de El Mejor Rincón está teniendo un éxito aún mayor. Y no es de extrañar ya que además de los lugares propuestos, que son únicos y a cada cual más especial, los protagonistas de este concurso de la Guía Repsol son ustedes. Y no sólo por tener la capacidad de elegir el mejor rincón o por llevarse la satisfacción de que el elegido sea el suyo, sino porque votar y viajar a los 17 rincones tiene premio. Así, si entra en la página del concurso digital verá que si vota por su preferido, hará que éste pueda ser uno de los 8 que pasarán a la siguiente fase y, automáticamente, entrará en el sorteo de 75 tarjetas Solred con 100 euros para carburante. Además, se pueden sumar participaciones extra al compartir su voto en las redes sociales de Facebook y Twitter. Finalmente ganará una tarjeta Solred con 100 euros para carburante y un iPad mini aquel internauta que haya propuesto el rincón ganador. Pero no sólo eso. Si además visita uno de los 17 lugares participantes y se hace una fotografía con la Guía Repsol (en cualquier formato) y la envía antes que nadie al email [email protected] ganará instantáneamente una tarjeta Solred con 100 euros para carburante. Para llegar hasta ellos la Guía Repsol se lo pone fácil y es que en el site habilitado para el concurso (http://elmejorrincon.guiarep-sol.com) se ofrecen rutas de acceso, recomendaciones de restauran-tes y alojamiento.

GUÍA REPSOL 2013 (Guía de Mapas, Guía de Turismo con los mejores restaurantes y Guía de Rutas con los Mejores Sabores) | www.guiarepsol. com | facebook.com/guiarepsol | twitter.com/guiarepsol

Planifique el viaje perfecto con la Guía Repsol en cualquiera de sus soportes.

Page 85: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 V I A J E S 1 7

«Hay destinos a los que se debe re-petir visita dos o más veces en la vida. La verdad es que si pudiera trasladar a un papel todo lo que siento por la región italiana de la Toscana, o bien no habría arboles en el mundo para escribir sobre su belleza o bien sería totalmente inú-til el tratar de transportaros a una tierra que destila tantos y tantos sentimientos para mí. Hay muy pocas regiones en el mundo don-de se puede observar tanto arte

por metro cuadrado y tanta crea-ción de belleza. Como el buen per-fume, que conserva su esencia en frasco pequeño, la Toscana es pa-ra degustarla con pasión artística y en pequeñas dosis».

Raul Escrivá es el ganador del concurso convocado el pasado 28 de mayo, premiado con una estan-cia de dos días para dos personas en el Alcaufar Vell de Menorca con el sello de calidad de Rusticae. La estancia dos noches es en régi-men de alojamiento en habitación doble estandar, sujeta a disponibi-lidad del hotel y a disfrutar hasta el 31 de diciembre de 2013. No can-jeable en Semana Santa, festivos o puentes.

El Holiday Inn Andorra está en pleno centro administrativo de Andorra la Vieja, cerca de los modernos edificios del Gobier-no y el Parlamento, en las ca-lles adoquinadas del casco an-tiguo. En lo alto de los Pirineos,

en un valle rodeado por monta-ñas nevadas, a tres horas en co-che del aeropuerto de El Prat, en Barcelona, ofrece unas ins-talaciones ideales para ser dis-frutadas por padres e hijos.

Y es que desde su creación en los años 50, la filosofía de Holiday Inn ha sido siempre buscar la comodidad para las familias: habitaciones amplias, menús apropiados para los más pequeños, promociones para hacer más asequibles los viajes en familia…

Por eso, este verano las dis-tintas marcas Holiday Inn (que incluye Holiday Inn y Holiday Inn Express) continúan con su un programa de Bienvenida a los niños, con un rincón en re-cepción para que ellos se sien-

tan, también, acogidos a su lle-gada al hotel. Y en su despedi-da, además, podrán contar sus impresiones en el nuevo libro de firmas diseñado especial-mente para ellos.

En Holiday Inn y Holiday Inn Express los niños hasta 18 años se alojan gratis compartiendo la habitación con sus padres, y si son menores de 13 años, ade-más comen gratis en los restau-rantes de los hoteles Holiday Inn. Por otro lado, el desayuno en Holiday Inn Express es gra-tuito para todo el mundo, in-cluidos los padres.

El Principado es mundial-mente conocido por la calidad de sus estaciones y rutas de senderismo y escalada; y tam-bién destaca por su variada oferta comercial. El Holiday Inn está un emplazamiento ideal para que todos ellos pue-dan relajarse y descansar tras sus actividades preferidas con la familia gracias, entre otras prestaciones, a la amplitud de sus habitaciones.

Si quiere disfrutar de dos no-ches en él para dos adultos y dos niños en régimen de aloja-miento y desayuno, sólo tiene que participar en nuestro con-curso y enviarnos una fotogra-fía de alguna de sus últimas es-capadas junto a un pequeño texto explicativo. El ganador se dará a conocer en el próximo número de VIAJES, que se pu-blicará el martes 30 de julio.

� CONCURSO

Esta imagen tomada en Florencia es la ganadora del último sorteo.

VIAJES / Editor: Fernando Baeta / Jefe de Sección: María Fluxá / Patricia Osuna / Isabel García / Marta González-Hontoria / DISEÑO: Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe: Manuel de Miguel / Maquetación: Javier Vidal / Publicidad: María Álvarez

GANE UN FIN DE SEMANA

VIAJE GRATIS. Animamos a los lectores a que envíen su fotografía al correo [email protected] con un breve texto explicativo. Cada mes sorteamos la estancia en un hotel. Esta vez, se trata del Holiday Inn Andorra, cuyo ganador se dará a conocer el martes 30 de julio.

...Y LA FOTO GANADORA ES...

I I I I I I I I I I IEL FARO I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Page 86: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 20131 8 V I A J E S

Cómo llegar: El hotel se sitúa a 20 minutos del aeropuerto de Faro, a una hora de Huelva y a un par de Sevilla, por lo que una opción interesante desde España es viajar en AVE.

Habitaciones: 154 habitaciones y 20 suites, dos de ellas de firma: la Conrad Suite y la Roof Garden Suite, con una terraza de 180 m2 y piscina privada. Desde 164 euros por noche.

Servicios: Tres restaurantes, cuatro bares, piscinas exteriores e interior, spa, gimnasio, club infantil y uno privado en la playa, pista de tenis, salas de reuniones, excursiones...

Más información: Hotel Conrad Algarve. Estrada da Quinta do Lago, 8135-106, Almancil, Algarve (Portugal). Tfno: (35) 1 289 350 700. Internet: www.conradalgarve.com.

ISABEL GARCÍA Conrad se llamaba el fundador del emporio Hilton. Y Conrad se llama una de las divisio-nes más exclusivas de la mítica cadena hote-lera. Uno de sus últimos retoños —tiene una veintena repartida por medio mundo— es es-te cinco estrellas levantado en el Algarve, el rincón más sureño del Portugal continental. Aclarado el origen, aquí van algunas claves para pedirse por vacaciones una escapada a este apetecible refugio, cuyo diseño calca el de un refinado palacio luso del siglo XVIII.

El primer punto a favor del Conrad Algarve es su ubicación, en la zona más distinguida de la región. O lo que es lo mismo, Quinta do Lago, un oasis sus-pendido a dos pasos del Atlánti-co (pero de privilegiado clima mediterráneo: 300 días de sol al año) y a otros tantos de la capi-tal algarveña, Faro. Desde Huel-va no se tarda ni una hora y al-go más de dos desde Sevilla ca-pital. Ahí justo eligió la familia Hilton dar vida en octubre a su nueva criatura, nada que ver con el hostal con el que arrancó el negocio don Conrad en un punto remoto de Nuevo México a principios del siglo pasado.

A este nuevo referente del Al-garve le rodean campos de golf (sus adeptos ya lo han fichado como base de opera-ciones), restaurantes con sello Michelin, boutiques de firma y vistas soberbias a los parajes del sur. Es decir, puebli-tos interiores rematados en blanco y a rebosar de azulejos; viñedos al sol y las dunas ser-penteantes del Parque Natural de Ría Formosa, al que pertenece Quinta do Lago. Si quiere surcarlo en catamarán, no tiene más que pedirlo en recepción. Lo mis-mo para recorrer los pueblos en 4x4.

El mar se adivina a lo lejos, pero éste no es el típico mega-resort a pie de playa. Ni falta que hace. El shuttle del Conrad le deja en la

orilla más cercana de esas playas todavía se-midesiertas del Algarve en cinco minutos. Y lo que es mejor, en su club privado.

Eso, si logra salir del hotel... Porque si de tostarse al sol se trata, ahí están las exóticas piscinas dispuestas cual jardín tropical y has-ta con sistema musical bajo el agua incorpo-rado. ¿Que el tiempo no acompaña? Hay otra cubierta. Aunque la palma se la lleva la de la Roof Garden Suite, una exquisitez de 300 m2 con otros 180 de terraza. Y, en medio, la pis-cina infinita privada, el baño turco y la sau-

na. Eso sí, dormir aquí sale por unos 5.000 euros la noche, así que si su presupuesto es un pelín más ajustado, pruebe las otras 19 suites o cualquiera de las 154 habitaciones estándar. Todas tienen vistas fabulosas y to-das se reparten a lo largo de las seis plantas del hotel. Nada de alturas interminables in-

necesarias. El Conrad gasta un estilo mucho más comedido, contemporáneo en la decora-ción y con atención a los detalles.

En el caso de las habitaciones, luminosas a más no poder, éstos se traducen en tele de plasma de 42 pulgadas, DVD, MP3, cafetera Nespresso, una esponjosa (lo justo) cama de ésas en las que perderse o una coqueta ban-deja de bienvenida hasta arriba de mazapa-nes de naranja (el dulce y la fruta por exce-lencia de la zona). Salimos fuera para dar cuenta de las obras de arte que salpican las

instalaciones, incluidas las pinturas de Cris-tina Bergoglio, sobrina nieta del Papa Fran-cisco, y que se lucen por aquí de forma tem-poral. Una revisita Oporto, otra Nueva York e incluso Madrid con Luego de la lluvia en Gran Vía. La nómina artística sigue con es-pejos chapados en oro, vasijas de terracota

hechas a mano o esculturas de papel y acero que recrean las plantas originarias del Algar-ve: aceitunas, naranjas, higos y almendras. O una simple sardina, como la que recibe en el restaurante Gusto, referencia culinaria del hotel... y ya del propio Algarve.

Por algo su chef, el alemán Heinz Beck, es el más reputado de Roma al ser el timón de La Pérgola, el único restaurante de la ciudad con tres estrellas Michelin. Aquí, en Portu-gal, la cocina mediterránea ligera y saluda-ble sigue siendo su religión, con platos como

el atún marinado con polvo de aceituna negra, el bacalao agaz-pachado, el tartar de gambas o los Fagotelli Carbonara, pasta rellena que explota literalmente en la boca. El maestro, como le llaman en Italia, da talleres. E incluso puede pedir el almuerzo para llevar si su idea es conocer los alrededores vía picnic: Gus-to-go se llama el invento.

Hay dos restaurantes más: Dado, con barbacoas a pie de piscina, y Louro, de cocina mo-derna inspirada en la tradición gourmet portuguesa. En éste se sirve el ecléctico (e imperdona-ble) desayuno. Para un cóctel, un helado artesanal o un té de Sri Lanka, mejor Lago Lounge o Sereno, también entre piscinas.

Quedaría un rincón por ex-plorar, el spa, con to-do tipo de tratamien-tos, unos más mani-dos que otros. Nos quedamos con el bar

de oxígeno, donde, a golpe de inhalación, se borran de un plu-mazo el insomnio, el estrés o la resaca. Entretanto, los niños pueden quedarse en el club Litt-

le C Palace, diseñado por los alumnos de va-rios colegios del Algarve, de forma que has-ta el menú ha sido testado antes por los críos. Allí imparten clases de cocina (las de pizzas y galletas baten récords), juegan con mascotas, pintan, se bañan, maquinan, crean. Y los padres, mientras, inhalando...

Las piscinas del Conrad Algarve, perteneciente a la cadena Hilton, cuentan con un sistema de música bajo el agua.

HOMENAJE A LA BUENA VIDA

PORTUGAL / CONRAD ALGARVE Rodeado de playas semidesiertas, pueblitos blancos y campos de golf, el nuevo referente de lo exclusivo al sur del país vecino es este oasis cuyo diseño calca un refinado palacio luso del siglo XVIII

GOURMET. La cocina mediterránea actual centrada en productos ligeros y saludables es la base del restaurante Gusto by Heinz Beck, comandado por el chef alemán y ‘multi-estrellado’ del mismo nombre

I I I I I I I I I I IDORMIR Y SOÑAR I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

�G u í a

Page 87: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 V I A J E S 1 9

TENERIFE Una semana de sol y playa en las Canarias a partir de 287 euros

Tenerife apetece en cual-quier momento del año. Y ahora, con las vacaciones a la vuelta de la esquina, más. Por ello, Logitravel ofrece este paquete de ocho dí-as/siete noches que incluye el vuelo desde Madrid, el hotel (el Best Semiramis de cinco estrellas con media pensión) y los traslados a partir de 287 euros.

Logitravel: www.logitravel.com

CROACIA Recorrer en coche y a su aire el país bañado por el mar Adriático

Croacia a su aire. Es el títu-lo del programa que ofrece Politours y que incluye los vuelos de ida y vuelta desde España y una semana de al-quiler de coche para reco-rrer entero el hermoso país bañado por el mar Adriáti-co. El precio, a partir de 275 euros, en función del mode-lo de auto que elija y de las fechas concretas.

Politours: www.politours.com

ESPAÑA Alojamientos en las playas patrias desde 20 euros la noche

A estas alturas del año, el cuerpo pide playa. Y Nauta-lia ha hecho una selección de hoteles patrios a pie de costa desde sólo 20 euros la noche. Estepona, Islantilla, Salou, Rota, Benidorm, Isla Cristina, Vera... Entre en su página web y disfrute tam-bién de las ofertas de 2x1, del 14% de descuento y de los niños gratis.

Info: www.nautaliaviajes.com

RUTA Una aventura desde Sevilla a Marrakech en bicicleta

De Sevilla a Marrakech en bicicleta. Si le motiva la pro-puesta, sepa que las fechas de la aventura ya están da-das: del 28 de septiembre al 6 de octubre. Y Halcón Via-jes le invita a participar en esta peculiar carrera desde 1.750 euros por persona en régimen de alojamiento y pensión completa. Más in-formación en su web.

Info: www.halconviajes.com

HOTELES Tramientos termales de relax y mucho spa a partir de 49 euros

Las vacaciones también es-tán para dar un capricho al cuerpo en forma de spa, pis-cinas termales, centros de bienestar... Y si la escapada en un hotel especializado en este tipo de instalaciones cuesta 49 euros la noche, mucho mejor. Entre en la web de Viajes El Corte In-glés y elija el lugar que más se le antoje.

Info: www.viajeselcorteingles.es

EGIPTO Ocho días en el país de las pirámides a partir de 290 euros

El recorrido de ocho días por Egipto que le propone Logitravel pasa por El Cairo, Asuán y Luxor, las joyas de la corona del país árabe. Y puede disfrutarlo hasta oc-tubre de este año a partir de 290 euros por persona. El itinerario incluye un cruce-ro de cuatro días por las aguas del Nilo más tres días en la capital egipcia.

Logitravel: www.logitravel.com

CRUCERO Una travesía de ocho días descubriendo las islas griegas una a una

Las islas griegas están espe-rando a que usted se baje del barco y las vaya descu-briendo una a una. Basta con elegir uno de tantos cru-ceros disponibles en la pági-na web de Halcón Viajes a partir de 529 euros por per-sona. Royal Caribbean, Cos-ta Cruceros, Pullmantur, NCL... La duración, ocho dí-as, siete noches.

Info: www.halconviajes.com

ISLANDIA Apúntese a la ‘Vuelta Vikinga’ en coche durante 12 días

Atención a esta oferta para disfrutar de la Vuelta Vikin-ga (así se llama el programa de Island Tours) durante 12 días a partir de 1.630 euros en base a un viaje en coche para cuatro personas. El precio incluye los vuelos (la salida es desde Barcelona), el alojamiento en hoteles y granjas, el seguro de viaje y documentación on line.

Info: www.islandtours.es

BALEARES Rumbo directo a Mallorca durante ocho días desde 375 euros

La ruta por las islas sigue, pero esta vez ponemos rum-bo a las Baleares con esca-padas de ocho días/siete no-ches disponibles a partir de 375 euros. El precio que ofrece Barceló Viajes inclu-ye los vuelos, los traslados, las tasas, el alojamiento en un hotel mallorquín durante siete días, la asistencia de un guía y el seguro de viaje.

Info: www.barceloviajes.com

MÉXICO Siete días sin salir de un ‘todo incluido’ en la Riviera Maya

Póngase en situación: una playa de fina arena blanca, aguas color turquesa, un mojito en una mano y el bronceador en la otra. Es lo que le espera si elige como destino la Riviera Maya me-xicana. Atento a esta oferta: siete noches en régimen de todo incluido desde 715 eu-ros. Los vuelos también en-tran en el precio.

Logitravel: www.logitravel.com

AVENTURA Buscar la autenticidad de destinos como Brasil, Vietnam o Belice

Existe otra forma de viajar y es a través de aventuras sos-tenibles buscando la auten-ticidad de los destinos. Es la premisa de Descubrir Tours, que le invita a conocer de forma diferente países como Brasil, Belice, Guatemala, Ecuador, Vietnam, Tailan-dia, Namibia o Tanzania con programas disponibles a partir de cuatro noches.

Info: www.descubrirtours.com

LISBOA Dos noches de fado, bacalao y playa en la capital portuguesa

Situada a tiro de piedra des-de España, la capital portu-guesa encandila a primera vista. Si, además, podemos acercarnos a la playa, mu-cho mejor. Por eso, Nautalia propone una escapada de dos noches de un hotel de tres estrellas en régimen de sólo alojamiento y con los vuelos incluidos desde 172 euros por persona.

Info: www.nautaliaviajes.com

ARRANCAN LAS VACACIONES I I I I I I I I I I ISUPER OFERTAS I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Page 88: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

EL MUNDO. MARTES 25 DE JUNIO DE 20132 0 V I A J E S

Page 89: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

MULAFESTE

L

MU

ND

O

/

MA

RT

ES

2

5

DE

J

UN

IO

D

E

20

13

IF

EM

A

MMÚSICA Conciertos de Triángulo de Amor Bizarro, Pony Bravo, Ziontifik y Foreign Beggars, entre otros PÁG 4

ARTE Las pinturas de Boa Mistura, Aryz o Sixe Paredes ‘decoran’ los muros de Ifema PÁG 8

YAR

YGIN

FESTIVAL DE TENDENCIAS URBANAS

Enjambre ‘underground’Este encuentro multidisciplinar destaca por su ambición, ya que no sólo acoge a los mejores profesionales del tatuaje, las exposiciones más atrevidas de arte urbano y las exhibiciones deportivas más espectaculares, sino que incluye un cartel de conciertos de primer nivel

Page 90: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

I F E M A2 , M A R T E S 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 3

Agenda

Desde el próximo jueves y hasta el domingo, los pabellones 12 y 14 de Ifema acogen la segunda edición del Festival Internacional de Tendencias Urbanas, Mulafest. Conciertos en directo, muestras de tatuaje, deportes urbanos, microteatro, exposiciones... Un canto a la creatividad y al talento underground. � Horarios y precios: Los pabellones abrirán desde las 12.00 a las 21.00 horas los cuatro días. El espacio La Isla (una ínsula artificial de 1.000 m2 instalada en la explanada de Ifema como zona de relax, con actividades deportivas, DJ’s y chiringuito) permanecerá abierta en los siguientes horarios: jueves de 12.00 a 24.00 horas, viernes y sábado de 12.00 a 3.00 h. y domingo 12.00 a 21.00 h. Por su parte, los conciertos de viernes y sábado se comprenderán entre las 21.00 y las 3.00 horas. El acceso para un día (sin actuaciones) tiene un precio de 15 euros, mientras que la entrada en jornadas de conciertos (incluidos los mismos) cuesta 30 euros por fecha. Los abonos de cuatro días (sin recitales) ascienden a 30 euros; el acceso los cuatro días con uno de las dos jornadas de conciertos incluida vale 45 euros, y el abono total (de jueves a domingo, con ambos conciertos), 55 euros. � Música: Por primera vez, la Feria contará con música en directo al aire libre. Los estilos urbanos, como el hip-hop, rock, trap music o dubstep, serán los ejes vertebradores. El viernes, la banda estadounidense Black Lips compartirá cartel con los mexicanos Austin TV, los guipuzcoanos Delorean y las bandas del panorama indie nacional Triángulo de Amor Bizarro y Pony Bravo. El sábado, los británicos Foreign Beggars y el misterioso UZ actuarán junto a Swan Fyahbwoy y la española Mala Rodríguez. Además, ese mismo día, el YoungBlood Showcase (de hora y media de duración) contará con seis artistas emergentes del hip-hop nacional: Víctor Rutty (cabecilla del grupo The Louk), Ziontifik, Erik Urbano & ZAR 1, SDJ Crew, MDE Click y Suite Soprano. � Deporte urbano y motor: En la International Bike Show, más de 150 artistas de la customización de motos de todo el mundo exhibirán sus obras, optando a más de 30.000 euros en premios. Además, Mulafest acogerá una de las finales del Campeonato del Mundo de Constructores de Motos (AMD en sus siglas en inglés), entre otras actividades. Respecto a las propuestas deportivas, los asistentes podrán comprobar la pericia de los expertos en parkour (el desplazamiento por el entorno urbano valiéndose del mobiliario), el street workout (o entrenamiento de calle), roller (variante de patinaje), skate, BMX, urban dance y street ball champs (baloncesto de calle). � Arte y tatuajes: Más de 180 expertos del tatuaje exhibirán su talento y los asistentes podrán experimentar qué se siente al grabar la piel con tinta. La apuesta por el arte incluirá la creación de un mural permanente en la fachada del pabellón 12, creado por seis referentes del Street Art. Exposiciones, talleres, un homenaje al grafitero Muelle, concursos de videoarte y varias obras de microteatro se incluirán también dentro de esta variadísima oferta.

PRESENTACIÓN

Un cóctel con alma de asfalto decidido a hacerse un clásico Tras los más de 25.000 visitantes del año pasado, el Festival de Tendencias Urbanas espera aumentar la asistencia en su segunda edición, con precios más reducidos y la inclusión de dos jornadas de conciertos

La Nevera Urbana es un gran mural de 60 metros con materiales reciclados de carteles publicitarios, donde los asistentes pueden crear mensajes. / IFEMA

las disciplinas que acuden, ya que existen muchos mitos».

Pese a que el listón quedó alto el año pasado, la segunda edi-ción cuenta con numerosos ali-cientes para superar el éxito de público y participación. Así, la inclusión de conciertos en la tar-de-noche del jueves y el viernes y la rebaja en el precio de las en-tradas hacen del certamen una feria muy atractiva a los ojos de asistentes y participantes.

Como comenta Bautista: «Este año esperamos que sea aún me-jor que el anterior, ya que en el pasado no hubo conciertos por la noche: la jornada del viernes se-rá para un público más rock-in-die y el sábado más estilo hip-hop. Así, con los conciertos, se añadirá otro tipo de públi-co». A esto se une la ventaja de contar con la base de una primera edición celebrada, ya que así, como manifiesta el co-ordinador de la Feria, «pode-mos explicar qué es Mulafest».

La apuesta por las tenden-cias urbanas más alternativas convierten a esta reunión en una feria especial de las cele-bradas en Ifema. Bautista ex-plica el germen del proyecto: «Le planteamos a Ifema que se

J AV I E R E X P Ó S I TO

El Festival de Tendencias Urbanas ya está aquí. Después de su exitoso estreno en 2012, con más de 25.000 visitantes, Mulafest celebra su se-gunda edición dispuesto a conver-tirse en una cita de referencia en el calendario.

«Informalmente, nosotros deci-mos que es una quedada», afirma Pablo Bautista, coordinador de Mulafest. «Se trata de un evento participativo en un espacio multi-disciplinar, con zonas interiores y exteriores», asegura. Y define el es-píritu de la Feria: «Es una oportu-nidad para acercarse a los profe-sionales, ver lo que hacen, apren-der... Y si los asistentes acuden por una disciplina en concreto, más que participantes, serán protago-nistas de Mulafest».

Durante los cuatro días, Ifema será el centro neurálgico de las ten-dencias underground y el estilo ur-bano, con talleres, exhibiciones, conciertos, deportes urbanos y de-mostraciones de disciplinas que van desde el tattoo hasta el grafiti, pasando por el teatro o el motor, entre otras muchas actividades. Uno de los objetivos de Mulafest, como explica Bautista, es «quitar ideas preconcebidas de casi todas

El arte urbano participativo será uno de los numerosos reclamos de la segunda edición de Mulafest. / BOA MISTURA

realizara en su recinto y en es-tas fechas, ya que el resto del año las ferias que se celebran tienen un perfil más profesional; así, aprovechamos el momento en que la agenda de ese tipo de eventos decae».

Los patrocinadores no han permanecido ajenos al impacto de Mulafest. Por ejemplo, en es-ta edición, Forcevital (empresa de fabricación de bases concen-tradas naturales para alta cocte-lería) se encargará de ofrecer consumiciones en la barra cen-tral (El Chiringuito) del espacio La Isla, dando a conocer algu-nas de sus bases naturales, co-mo son el Mojito Clásico, el Mo-jito de Fresa o la Piña Colada, entre otros.

El atractivo de las numerosas actividades y la originalidad de concentrar múltiples disciplinas en un mismo festival hacen de Mulafest un cónclave atípico a nivel mundial. «No conocemos otros eventos participativos de este tipo, concentrados durante cuatro días», apunta Bautista. Así, desde la organización de Mulafest, plantean esta feria co-mo «un proyecto a muy largo plazo, que crecerá en el tiempo y en el espacio».

EDITOR: Aurelio Fernández JEFE DE SECCIÓN: Javier Cid COORDINACIÓN: Jorge B. Montañés REDACCIÓN: María Crespo, Javier Expósito, Xaime Méndez, Javier Munera, Rebeca Yanke DISEÑO: Gustavo Galán MAQUETACIÓN: Equipo de suplementos especiales PUBLICIDAD: César Cuairán

Page 91: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

, M A R T E S 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 3 3

Page 92: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

, M A R T E S 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 3 4 I F E M A

CONCIERTOS

Despliegue de géneros musicales El fin de semana acogerá los platos más fuertes, como son Triángulo de Amor Bizarro, Pony Bravo, Delorean, Mala Rodríguez, Foreign Beggars y Ziontifik. Impera la mezcla de estilos y la alegría entre las bandas por haber encontrado, por fin, un espacio donde confluyen distintos ritmos

R E B E C A YA N K E

La gran estrella de esta edición del Mulafest es la música, porque du-rante dos días, el viernes 27 y el sá-bado 28, los conciertos en directo son los protagonistas de un festival que intenta aunar estilos, dar a co-nocer a aquellos que, cada día, tra-bajan por mostrar su arte. Madrid

se convierte así en el centro euro-peo de las tendencias urbanas. Y, además, al aire libre.

La primera noche actuarán, jun-to a la banda estadounidense Black Lips, los mexicanos Austin TV y los guipúzcoanos Delorean, que apro-vecharán para presentar su nuevo álbum. A los anteriores se unirán dos grupos nacionales del panora-

ma indie: Pony Bravo y Triángulo de Amor Bizarro.

Ambas bandas han tocado varias veces juntos, y también conocen a Delorean. Cuenta Javier Rivera, batería de Pony Bravo, que acuden a Mulafest «con muchas ganas, co-mo no podía ser de otra forma». Después de haber presentado por salas pequeñas su nuevo disco, De Palmas y Cacerías, tienen muchas ganas de iniciar la temporada ve-raniega. «Además, Mulafest, en concreto, nos da la oportunidad de volver a Madrid, que es una ciudad donde siempre nos hemos sentido muy cómodos».

Pony Bravo también hace hinca-pié en el grupo estadounidense Fo-reign Beggars, que actuará el sába-do. «Han estado varias veces en Se-villa y son muy recomendables», apuntan. A estos sevillanos tam-bién les interesan varias de las ac-tividades, no musicales, que acoge-rá Mulafest. Por ejemplo, ver en vi-vo la impresión de objetos en tres dimensiones que llevarán a cabo Los Hacedores. «También aprove-charé para acercarme a la parte de arte y grafiti, tengo interés por ver

la intervención de Boamistura y me interesa también mucho la parte del M-Make», cuenta Rivera.

Para Isa Cea, vocalista de la ban-da Triángulo de Amor Bizarro, que también actúa la noche del viernes 28, «festivales como el Mula, enfo-cados al arte en sus diversas mani-festaciones, son súper interesan-tes, además de necesarios, porque suponen una estupenda manera de juntar a distintas disciplinas artísti-cas en un mismo espacio, para que se expresen».

Debutó con su grupo en 2007 con un disco que, en apenas unos meses, hizo que la banda pasara del anonimato a estar en práctica-mente cada festival que se organi-zara en España e incluso Portugal. Se trata de un trío cuyo origen se remonta a la Galicia rural, y al que la revista Rolling Stone definió, en 2008, como uno de los 10 grupos imprescindibles de la escena rock española. Se espera su próximo disco antes de que termine 2013.

Tienen muchas ganas de estar en Madrid. Son amigos de los in-tegrantes de Delorean y ya disfru-taron de Austin TV en el festival

Las actuaciones en directo y al aire libre son una de las grandes bazas de este festival de arte urbano

La banda británica Foreign Beggars ofrecerá una de las actuaciones más esperadas. Será la noche del sábado 28. / UMPTEEN TICKETS

� Urban dance Mulafest acogerá el Primer Campeonato de Urban Dance, en el que tienen cabida estilos como el hip-hop, el popping, el locking, el new style, el dance hall, el funky krump y el waacking. � Jurado. Está compuesto por el portugués Marcio Aka Ratinho, en la categoría de hip-hop, Supermalcom, de El Congo, en la especialidad de Freestule y house y, desde el Reino Unido, Marvel, experto en popping y robot. Dentro de esta última disciplina se dará espacio a los nuevos

talentos de la coreografía, que harán varias demostraciones. � Clases magistrales. El sábado 29 de junio se impartirán tres clases magistrales a cargo de profesionales de la danza urbana, que estarán liderados por miembros del jurado como Ratinho. � Coreógrafo revelación. Al final de la exhibición, la organizacion distinguirá al Coreógrafo revelación del festival. El jurado lo forman el locutor de los 40 Principales Tony Aguilar, los

coreógrafos Lola González (del programa Fama! A bailar! ) y Elías Aguirre Imbernón y el colectivo X-Presión, dedicados a la investigación e innovación de técnicas y patrones estéticos. � Swing y rock. El objetivo es que el público no pare de moverse. La escuela de baile Blanco y Negro Studio dará clases abiertas de Boogie Woogie, Rock&Roll, Lindy Hop y Shim Sham (jazz step swing). Otra novedad será la II Pasarela Swing Cibeles de Moda Retroswing.

Campeonato de baile en la ciudad

Page 93: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

, M A R T E S 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 3 5I F E M A

ARTES ESCÉNICAS

Dos actores para un microteatro Este género teatral se impone en este festival, donde se representarán un total de 60 funciones diarias que se traducen en más de cinco horas de entretenimiento

R . YA N K E

En la era de los 140 caracteres, el teatro se ha reducido en tiem-po y espacio, hasta convertirse en una nueva forma de expre-sión que, en Madrid, ha sido acogida con pasión. Una tenden-cia novedosa en las artes escéni-cas que limita el tiempo de las obras a 15 minutos y donde es-pectador y actor conviven en un espacio de apenas nueve metros cuadrados.

El año pasado, Mula-fest acogió a más de 4.300 personas en sus funciones de microtea-tro, en 10 salas que lle-garon al 95% de ocupa-ción. En esta edición cada compañía partici-pante representará su obra seis veces al día, de modo que habrá 60 funcionas diarias y más de cinco horas de en-tretenimiento.

Según Verónica La-rios, directora de micro-teatro y guionista, la li-gazón entre esta discipli-na y el arte urbano es la misma que describe otra vertiente artística, la del grafiti. «Pienso que el ar-tista utiliza un espacio que ya existe, una facha-da, un puente, la media-na de la carretera, etc. No necesita construir el espacio sobre el que plasmar su arte, sino que utiliza lo que tiene más a mano. Igual que nuestro microteatro, que no necesita de un esce-nario ni de un patio de butacas, sino que se adapta al espacio ya existente», resume.

Así, la representación «se ubica en una habitación que puede ser-vir como sala de conferencias, en una cocina o un baño y allí se construye la historia, que es nues-tro arte, y se invita a los especta-dores a formar parte de ella», con-cluye Larios.

Este año, Mulafest cuenta con rostros conocidos como Teté Del-gado, Nacho López, Cecilia Frei-re, Ricard Sales, Ramón Salazar y Nancho Novo, que acude como di-

rector. Álvaro y la fuerza del vino es la obra que Novo trae a Mula-fest, y está protagonizada por Te-té Delgado y Vito Sanz. Según sus propias palabras, su pieza «es un pequeño divertimento que, con el vino Albariño como excusa, inten-ta reflexionar sobre el papel que juegan los hombres en las relacio-nes de pareja y cómo la indolen-cia influye negativamente».

Considera Novo que es impor-tante que Madrid acoja festivales

como éste, pues la cultu-ra, asegura, «comienza a considerarse un artícu-lo de lujo por parte de los mandatarios». Del-gado lleva año y medio haciendo microteatro y lo celebra como un «ac-to espontáneo y lleno de energía». «Nancho es un gran autor y, cuanto me-jor se lo pones a un ac-tor, mejor lo hace», dice.

Este sistema me pone nerviosa, de Sergio C. Fanjul, está inspirada «en la obra de dos gran-des barbudos, Carlos Marx y Don Santiago Ramón y Cajal, y su ob-jetivo es provocar una insurrección generali-zada, a la par que ense-ñar algo de neurocien-cia a las masas», resu-me el autor.

En la pieza participa el actor Mario Tardón, el único que aparece en dos de las obras que se representarán en Mula-fest. «En el microteatro nosotros nos hacemos nuestras obras, sin de-pender de productores; te juntas con los cole-gas, y así sale», apunta el intérprete.

Tanned Tin, que se celebra en Le-vante. «Pony Bravo también nos gustan mucho, y con lo castigada que está la cultura, es necesario que haya encuentros como éste», continúa Isa.

Los Pony Bravo están formados por Daniel Alonso, Pablo Peña, Darío del Moral y Javier Rivera y, hasta la fecha, han editado tres ál-bumes. El humor y la sátira son una constante en su imaginario, tanto musical como visual.

La mezcla de estilos musicales es una de las razones, según la vo-calista de Triángulo, para acercar-se a disfrutar de los conciertos. «Es una forma muy inteligente de cap-tar público, porque es un festival con mente abierta y receptivo, que

abre muchas puertas y aprovecha para meter cultura alternativa», como son los grafiti y los tatuajes.

La segunda noche, la del sába-do, es la de Mala Rodríguez, Swan Fyahbwoy, UZ, Foreign Beggars, Víctor Rutty, SDJ Crew, Suite So-prano, Mde Click, Erik Ura-no&Zar1 y Ziontifik. Este último es un colectivo musical y audiovi-sual formado por seis raperos. Uno de ellos es Dano, quien des-cribe a sus compañeros como la

«cabeza visible de la nueva gene-ración del hip-hop», junto al resto de participantes. «Está muy bien porque Mulafest reúne a los gru-pos representativos de la nueva escuela de hip-hop, una nueva ca-mada que se conoce entre ellos y que comparte público», amplía.

Pese a que los grandes momen-tos musicales del festival se reser-van para el viernes y el sábado, antes también hay posibilidad de conocer a nuevos artistas. El jue-ves 27, por ejemplo, se acercarán al Mulafest Afterpop Fernández y Fernández, dúo formado por los escritores Eloy Fernández Porta y Agustín Fernández Mallo. Presen-tarán su nueva sesión de spoken word, La emisora primordial, de 20.00 a 21.00 horas.

«Es una sesión de spoken word con 10 temas, algunos recitados y otros cantados, donde leemos tex-tos inéditos o pertenecientes a li-bros en preparación. Ésta será la segunda actuación después del es-treno que hicimos en Alicante, en la Universitat d’Alacant. El tema de la sesión son las relaciones en-tre la tecnología y lo primitivo, y la parte musical está bastante in-fluenciada por el krautrock», expli-ca Fernández Porta.

El colectivo musical y audiovisual Ziontifik actuará durante la jornada del sábado 27

Afterpop Fernández y Fernández presentarán su último ‘spoken word’ el jueves por la tarde

Un instante de la obra ‘Ahí dentro’, de Ramón Salazar, con Rut Santamaría y Manuel Castillo.

Page 94: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

, M A R T E S 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 3 6 I F E M A

RUEDAS

Manual sobre el arte de volar, o cómo ‘acelerar’ la filosofía de garaje Ifema reúne durante el próximo fin de semana a los talentos más destacados en la customización de vehículos y a los atletas urbanos que más arriesgan en los múltiples estilos de patinaje en línea, BMX o skateboard

BELLEZA Y ADRENALINA. Las muestras de Mulafest que se presentan sobre ruedas apuestan por el arte de la customización y por trucos arriesgados. / ATAKA / UMPTEEN TICKETS

J AV I E R M U N E R A

«Credibilidad y calidad de los con-tenidos que van a representar a to-dos los colectivos del street art». Así definía Javier Martínez, pro-motor de Mulafest, uno de los pila-res sobre los que se sustenta el Festival de Tendencias Urbanas.

De todas las muestras, el arte sobre ruedas en todas sus varian-tes será una de las más espectacu-lares de esta segunda edición. Energía cinética a raudales a car-go de vehículos customizados y descargas de adrenalina en depor-tes urbanos tan arriesgados –con giros imposibles en el aire– como el skate, el roller o el BMX.

El International Bike Show reu-nirá en Madrid más de 150 artis-tas del diseño y la personalización de motos. Además, quien acuda a Ifema podrá optar a más de 30.000 euros en premios, además de exponer sus obras. «La filoso-fía de garaje irá más allá de las dos ruedas y se podrán ver gran-des coches americanos transfor-mados; es decir, modelos anti-guos convertidos en obras de ar-te», añadía Martínez.

Pero uno de los grandes atracti-vos de Mulafest serán las exhibi-ciones de deportes sobre ruedas.

El roller tendrá su protagonismo en el pabellón 12 de Ifema, donde se ha instalado un área de 300 m

2

para disfrutar del patinaje en sus disciplinas de eslalon, freeskate, agresivo y roller derby. El Team In-Gravity, considerado el mejor equipo español, dejará a los visi-

tantes con la boca abierta mien-tras desafía la ley de la gravedad.

El Festival contará también con la presencia de grandes competi-dores del panorama nacional, en-tre los que destaca el bilbaíno Aritz Ortega, campeón interna-cional; Félix Caballero, de Alge-ciras; Martín Bandera Rodríguez,

a cargo del área de patinaje agresivo; y Adrián López, máxi-ma autoridad si ha-blamos de derrapes en España, que lide-rará la zona de esla-lon y freeskate.

Como igual de im-pactantes serán las acrobacias de los profesionales del BMX, ya sea en flatland (trucos so-bre superficie plana) o en el bike park (obstáculos, rampas, paredes). El colecti-vo BikePark La Tra-ba ha preparado un escenario para los bi-kers más callejeros. Entre las competicio-nes destaca la medi-ción de altura en sal-to, el mejor truco del día y la selección de nuevas promesas.

Y no puede olvi-darse el arte de volar sobre una tabla. La modalidad de skate vertical –de rampa– es uno de los estilos pioneros en nuestro país y una de las variantes más practicadas hoy en día. En esta

segunda edición se habilitará una instalación de mayores dimensio-nes, accesible para distintos nive-les de dificultad. La competición se dividirá en dos categorías: Glo-bal y Mayores de 30. En ambas se medirá la complicación de los trucos que ejecuten los skaters, así como el estilo que desarrollen en acción.

Uno de los atractivos de estos deportes urbanos es la particular

indumentaria de los pro-tagonistas y la persona-lización de sus patines, bicis o tablas. Desde los años 70 en EEUU, país que vio nacer el término DIY (do it yourself, haz-lo tú mismo), el arte de customizar se ha ido po-pularizando y hoy se considera una verdade-ra filosofía y manera de entender el mundo. El DIY en la era digital se conoce como movimien-to M-Maker. Las co-rrientes de los últimos años hacen posible el di-seño y fabricación per-sonal de herramientas controladas por ordena-dor, como cortadoras lá-ser, fresadoras o impre-soras en 3D.

La tecnología está tan desarrollada que prácti-camente cualquier idea que se pase por la cabe-za puede ser materializa-da. La sociedad de la in-formación hace el resto para que estas tenden-

cias crucen el mundo con la mis-ma facilidad con que los artistas del aire desafían a la física cuando giran sus ruedas. Las posibilida-des de crear, innovar, compartir e imaginar son infinitas.

Una de las propuestas más sor-prendentes llegará a Mulafest des-de La Solana, Ciudad Real. Mingo Fernández (38 años) y Antonio Gar-cía-Abadillo (25) son socios de la agencia de publicidad 747 Digital y padres de una marca rompedora en el mundo del skate, The Fucking Crew. Sobre tablas de madera de arce canadiense realizan verdade-ras obras de arte gracias al grabado láser, con un acabado tipo tallado, con relieve. Su éxito radica en la téc-nica, capaz de dar forma a dibujos duraderos de gran calidad.

Entre los jóvenes skaters, esta marca corre como la pólvora. Ofrece gran variedad de modelos longboard para freeride, downhill o pintail –aunque estos estilos son más populares en el norte–. Tam-bién cuenta con una colección old school de tablas más rígidas y pe-queñas que se comportan como las que se hacían en los años 70, y varias prendas con su merchandi-sing con gran tiron entre el públi-co. ¿Y cómo un pueblo de La Man-cha concentra tanta afición al ska-te? Salvando las distancias, «La Solana es como San Francisco por las pendientes y el terreno monta-ñoso. Y como pega tanto el sol, el asfalto parece mantequilla y las tablas se deslizan perfectamente», confiesa Mingo.

La agenda de Mulafest va más allá de las dos ruedas y podrán verse coches convertidos en obras de arte

Grabaciones láser e impresiones en 3D son las últimas tendencias para personalizar tablas y ropa

Page 95: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

, M A R T E S 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 3 7I F E M A

TATUAJES

Cuadros en la piel creados para tiempos modernos El sector, que ha dejado de verse como un arte marginal en la sociedad, afronta esta Feria con el objetivo de asentarse como tendencia más que como moda pasajera

X A I M E M É N D E Z B A U D OT

«Me gusta verlos, pero yo no me lo haría». Hablando de tatuajes es una de las frases que más se oyen o, al menos, se oían. Porque en la última década la percepción de este arte corporal ha viajado desde el tabú so-cial a lo aceptado.

Así lo ve, también, Miguel Ángel Bohigues, tatuador de V-Tattoo y uno de los artesanos más importan-tes de España en cuanto a realismo en blanco y negro se refiere. Para él, el mundo del tatuaje ha cambiado mucho «gracias a futbolistas, can-tantes, medios de comunicación... No es lo mismo ver a un yonqui o a un vagabundo que a Beckham o a Rihanna. Piensas; ‘si a ellos les que-da bien, ¿por qué a mí no?’». Esto lo nota Bohigues en que la gente «cada vez tiene más claro lo que se va a ha-cer, aunque sea su primer tatuaje, porque como se ve más gente tatua-da se ha quitado ese miedo de que es algo para toda la vida».

Una aguja, un cuerpo y un diseño es todo lo que se necesita para crear estos cuadros en tinta. Una ecuación sencilla para un trabajo complicado. Mulafest reúne a casi 200 tatuado-

res de todo el mundo, entre los que destaca la presencia de artistas de la costa oeste de Estados Unidos, Ja-pón y Tahití. Aunque, orgulloso de ello, Bohigues admite que «los espa-

ñoles no tenemos nada que envidiar, aunque sí que agradecer, a los paí-ses con más tradición». Recuerda que en España hay «unos 10 o 15 ta-tuadores que salimos al extranjero y ganamos premios». Y es que, al me-nos en este ramo, ser español no es una carga adicional.

En la Feria, el visitante podrá ver, comparar y, si así lo desea, tatuarse allí mismo. Además, Mulafest abre al público la oportunidad de experi-mentar lo que significa tatuar a tra-vés del espacio Experimenta-tu. En él, donde habrá una zona de maqui-llaje y otra de body painting, dife-rentes expertos en cada área darán el protagonismo a todo aquel que quiera acercarse a esta tendencia ca-da vez menos underground.

El único consejo que da Bohigues es el de «fijarse en el book del tatua-dor, no en el precio». También en los tatuajes lo barato sale caro. Y lo que más les ha costado a ellos ha sido convertirse en una tendencia al alza para hombre del siglo XXI. Antes era un símbolo carcelario, de exclusión social. Ahora, un cuadro que decora el cuerpo de celebrities alrededor del mundo. Todo un complemento artís-tico de los tiempos modernos.

� Tener claro lo que uno se quiere tatuar parece obvio, aunque mucha gente piensa en ‘adornarse’ el cuerpo sin saber con qué. No hacerlo en el primer sitio que se vea y comparar los catálogos –hay expertos en color, blanco y negro, tribales...– es clave para no arrepentirse. � La crisis tiene un doble efecto en el sector. Por un lado, se ha vivido el cierre de estudios con menos profesionalización y, por otro, ha afianzado a aquellos que tienen una clara especialización en un tipo de tatuaje. De hecho, V-Tattoo –uno de los más famosos– tiene listas de espera de un año.

La cultura que pone el límite en la imaginación

Un tatuaje de Charlot del estudio V-Tattoo de Valencia. / V-TATTOO

Page 96: EL MUNDO Día 25 de junio de 2013

I F E M A8 , M A R T E S 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 3

ARTE URBANO

Por favor... ¡píntame un ladrillo! Ilustraciones y pinturas murales de artistas de todo el planeta cubrirán el recinto de Mulafest, que acoge acciones como la reinterpretación actual de obras del Renacimiento, talleres de grafiti e instalaciones participativas

M A R Í A C R E S P O

«Somos cinco amigos de toda la vi-da, pero en vez de quedar a jugar al fútbol, pintábamos graffiti en la ca-lle», cuenta Javier que, como sus cuatro aliados del aerosol, dejó su profesión para dedicarse a «una pa-sión que cada vez nos robaba más tiempo». Javier Serrano, arquitecto, Rubén Martín, ingeniero de cami-nos, Pablo Purón, publicista y Pablo Ferreiro y Juan Jaume, licenciados en Bellas Artes, son los «grafiti rockers» de Boa Mistura.

«Cinco cabezas, 10 manos, un so-lo corazón» es como se define este colectivo cuyo nombre significa, en portugués «buena mezcla». Y es la ilusión el pegamento que une a estos chicos de barrio que han pintado la-drillos lejanos en Sudáfrica o Brasil.

«En Mulafest vamos a hacer una obra participativa, tridimensional, que se va a poder recorrer», explica Javier Serrano. La interacción es un elemento fundamental de la obra de Boa Mistura, que les llevó, en 2011,

hasta Sudáfrica. «El barrio donde nos quedábamos en Ciudad del Ca-bo era marginal, había problemas de prostitución, drogas... Empeza-mos a dar paseos por la zona, a ju-gar con los niños y a hablar con los mayores. Nuestro trabajo podía ser inspirador. Al volver, montamos el proyecto de Crossroads, en home-naje a un poema de uno de los chi-cos de aquel barrio, incapaz de mo-verse de su habitación porque tenía miedo de que le dieran otra paliza». Realizaron una serie de murales con iconos plagados de optimismo, como un enorme corazón destripa-do donde puede leerse Discover the Diamond inside you (Descubre el diamante que tienes dentro).

Este cruce de caminos les llevó más tarde a Vila Brâsilandia, una de las favelas de São Paulo, donde pin-taron en grandes letras blancas be-lleza, firmeza, amor y otras pala-bras como balas de vida encima de callejuelas que antes los vecinos ha-bían teñido de azul, rojo o verde.

Aunque hace poco les multaron

en Madrid con 6.000 euros por es-cribir la expresión «Azul cielo» en una pared gris –¿tendrá castigo la ironía? –una de sus últimas actua-ciones ha sido en el barrio de Villa-verde, donde están pintando debajo del puente de la autopista, que seña-la la entrada a San Cristobal de los Ángeles. «Es un poco ridículo que

nos llamen para encargos en todas partes del mundo y en nuestra ciu-dad nos multen», reconoce Javier.

El arte urbano tiene un espacio reservado en el Festival de Tenden-cias Urbanas. Seis artistas referen-tes del street art llevarán a cabo una intervención mural de grandes di-mensiones, que concluirá el día 27,

último del Festival. Okuda, Sixe Pa-redes y Suso 33 se encargarán de una de las pinturas; SAN y Herbert Baglione de otra; y Aryz, por su par-te, trabajará de forma individual.

«La gente que participa en Mula-fest tiene todo mi respeto, es un pla-cer compartir espacio con ellos», re-conoce Aryz, un talento barcelonés de 24 años que dibuja figuras anima-les y humanas –un hombre que pa-rece un simio y está en llamas, un campesino cabizbajo rodeado de flo-res– en fachadas y muros, con una variada paleta de colores y sombras.

«Me gusta trabajar el color, y so-bre todo un uso más desaturado del color. Más que estar orgulloso por alguna obra en concreto lo estoy de tener piezas en distintos países y de que la gente, por suerte o desgracia, las vea cada día», cuenta Aryz.

«Lo que más me gusta es trabajar en los sitios donde la gente no me molesta ni yo tampoco a ellos», co-mo fábricas abandonadas a las afueras de una gran ciudad, conti-núa este grafitero que expuso hace

unos meses sus ilustraciones en una galería de San Francisco.

Hasta siete artistas decorarán los ventanales, portones y espacios de Ifema. La idea es decorar el recinto con ilustraciones de gran formato de artistas actuales. Uno de ellos es Iván Solbes, madrileño que ha tra-bajado como freelance para varias agencias de publiciad y cuyos tra-bajos se han publicado en revistas nacionales y extranjeras.

Solbes tenía que encargarse de la decoración de varios paneles y por-tones del pabellón 12. «Usé los es-pacios para dibujar un libro infantil gigante que enseñe a contar hasta 12. Enseño a contar con un chim-pancé y 12 plátanos», explica.

Según él, «el arte urbano está más vivo que nunca», pero debe existir un «equilibrio y respeto» entre el ar-te y la ciudad. «Que no se les persiga pero también que los artistas respe-ten la opinión de las personas que verán su dibujo en los próximos años de camino al trabajo», afirma Iván, que, como ilustrador, está en-focado en un proyecto de retratos de personas anónimas con los que cuenta «lo que las cifras macroeco-nómicas no pueden explicar».

La programación del festival se completa con una reinterpretación de obras del Thyssen-Bornemisza por parte de artistas actuales, una exposición de fotografía y varios ta-lleres y concursos.

«Es un poco rídiculo que nos llamen de todo el mundo y en Madrid nos multen», dice un miembro de Boa Mistura

Sobre estas líneas, una mujer participa en el proyecto de Boa Mistura, ‘Alegría’, en Argelia. A la derecha, vinilo de Iván Solbes en Ifema. Debajo, el mural de Aryz ‘Lucha’, en Copenhague. / BOAMISTURA / I.SOLBES / ARYZ