El Muro de La Vergüenza

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 El Muro de La Vergenza

    1/10

    Universidad de Buenos Aires

    Facultad de Psicologa

    Problemas Antropolgicos en Psicologa

    Cdigo 89

    Prof. Titular: Montaez Fernando Gabriel

    2 cuatrimestre, ao 2011

    Comisin de T.P. N 2

    Profesora: Prof. Silvina Cuello

    El muro de la Vergenza

    Alumnos:

    Candela Anah Solari, 358357120

    Mara de los ngeles Roldn, 332624180

    Martha Elizabeth Solis Cisneros, G06432184

    Mariano

    Fecha de Entrega: 25 de Noviembre de 2011

  • 8/11/2019 El Muro de La Vergenza

    2/10

    2

    El muro de la vergenza

    En la presente monografa abordaremos la conflictiva situacin de la inmigracin en la

    frontera Mxico-Estados Unidos. Para ello contaremos con una base terica que

    comprende autores tales como Levi-Strauss, Baumann, Marcus, Nancy, Montaez,

    entre otros. Entonces, a partir de ello haremos una lectura crtica sobre las conductas y

    leyes xenfobas que se tienen sobre los inmigrantes y un breve recuento acerca de la

    situacin que ellos padecen al intentar migrar en busca de nuevas y mejores

    oportunidades, pero que el pas receptor no esta dispuesto a brindar. A partir de ello

    muchos mexicanos mueren tratando de llegar al pas vecino y muchos otros son

    deportados despiadadamente sin oportunidad de ningn tipo de defensa de su parte,es por ello que nos interes significativamente abordar dicho conflicto. Es

    imprescindible explicar, primero, en que consiste el trmino xenofobia, el cual es el

    concepto que articular y dar cuerpo a nuestro trabajo. La xenofobia es el miedo,

    hostilidad, rechazo u odio al extranjero, que se expresa tanto con manifestaciones que

    van desde el rechazo ms o menos manifiesto, el desprecio y las amenazas, hasta las

    agresiones y asesinatos.

    Para comenzar con nuestro desarrollo es imprescindible ubicarnos histricamente

    como fue que surgi el muro entre Mxico-Estados Unidos y con que finalidad. El Muro

    fronterizo Estados UnidosMxico,conocido coloquialmente en Mxico como Muro de

    la Tortilla, es una muralla fsica construida por Estados Unidos en su frontera con

    Mxico. Su objetivo es impedir la entrada de inmigrantes ilegales, procedentes de la

    frontera sur hacia territorio estadounidense. Su construccin se inici en 1994 bajo el

    programa de lucha contra la inmigracin ilegal conocido como Operacin Guardin

    (Operation Gatekeeper). Actualmente est formado por varios kilmetros de extensinen la frontera Tijuana San Diego. El muro incluye tres bardas de contencin,

    iluminacin de muy alta intensidad,detectores de movimiento,censores electrnicos y

    equipos convisin nocturna conectados a la polica fronteriza estadounidense (Border

    Patrol), as como vigilancia permanente con camionetas todo-terreno y helicpteros

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Valla_de_seguridadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Estados_Unidos_y_M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Estados_Unidos_y_M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_ilegalhttp://es.wikipedia.org/wiki/1994http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Operaci%C3%B3n_Guardi%C3%A1n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Tijuanahttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Diego_%28California%29http://es.wikipedia.org/wiki/Detector_de_movimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Visi%C3%B3n_nocturnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Helic%C3%B3pterohttp://es.wikipedia.org/wiki/Helic%C3%B3pterohttp://es.wikipedia.org/wiki/Visi%C3%B3n_nocturnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Detector_de_movimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Diego_%28California%29http://es.wikipedia.org/wiki/Tijuanahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Operaci%C3%B3n_Guardi%C3%A1n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/1994http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_ilegalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Estados_Unidos_y_M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Estados_Unidos_y_M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Valla_de_seguridadhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
  • 8/11/2019 El Muro de La Vergenza

    3/10

    3

    artillados. Otros tramos de muro existen en los estados de Arizona, Nuevo Mxico y

    Texas.

    Desde 1994, cuando empez la construccin del muro, los inmigrantes ilegales han

    intentado cruzar por zonas ms peligrosas, como por ejemplo el desierto deArizona,locual ha resultado en ms de 3000 muertes desde el inicio de su operacin.

    Recientemente, el congresista estadounidense republicanoDuncan Hunter,propuso un

    plan al Senado el 3 de noviembre de2005 para reforzar la barrera fronteriza entre los

    dos pases. La propuesta fue aprobada el 15 de diciembre del2005,lo que significa la

    construccin de un muro fronterizo de alrededor de 1123 Km. A esta escala, el muro

    sera slo comparable con la Gran Muralla China. Finalmente, el Senado de los

    Estados Unidos aprob el17 de mayo del2006 por mayora (83 votos a favor y 16 en

    contra), la enmienda que prev la construccin del citado muro con 595 kilmetros de

    extensin ms 800 kilmetros de barreras para impedir el paso de automviles.

    Varios pases de Amrica Latina, llamados tercer mundo, ven da a da la emigracin

    de sus paisanos en busca de una vida mejor, en busca del sueo americano, ya que en

    sus pases de origen tener un trabajo estable, seguridad, o al menos un trabajo que les

    d para mantener a su familia no es posible. La mayora de las veces es porque losgobiernos de estos pases son ineficientes, son opresores, no aportan a la educacin,

    salud, empleos dignos, sino que las ganancia se quedan estancadas en las minoras o

    se usan para fines no productivos para la comunidad, como las guerras. As que se ven

    en la penosa necesidad de dejar su tierra en busca de una vida mejor.

    Estos paisanos ven una oportunidad en un pas que desde siempre se ha pintado solo

    como el pas del progreso, un pas en desarrollo constante que ofrece oportunidad de

    tener una vida digna,que promete estabilidad y se gua por el lema de la libertad. LosEstados Unidos de Norteamrica, fue fundado por 13 colonias de inmigrantes britnicos

    y a partir de all se le fueron sumando ms inmigrantes de diferentes partes del mundo.

    Fue para muchos un pas que histricamente abri sus brazos como un refugio para

    http://es.wikipedia.org/wiki/Arizonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Texashttp://es.wikipedia.org/wiki/1994http://es.wikipedia.org/wiki/Arizonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Duncan_Hunterhttp://es.wikipedia.org/wiki/3_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2005http://es.wikipedia.org/wiki/15_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2005http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Muralla_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Senado_de_los_Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Senado_de_los_Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/17_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/2006http://es.wikipedia.org/wiki/2006http://es.wikipedia.org/wiki/17_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Senado_de_los_Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Senado_de_los_Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Muralla_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/2005http://es.wikipedia.org/wiki/15_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2005http://es.wikipedia.org/wiki/3_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Duncan_Hunterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arizonahttp://es.wikipedia.org/wiki/1994http://es.wikipedia.org/wiki/Texashttp://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arizona
  • 8/11/2019 El Muro de La Vergenza

    4/10

    4

    todo aquel que necesitara un lugar donde vivir. Esto se refleja en la famosa Estatua de

    la Libertad, un regalo que el gobierno francs le otorgo a EU como recuerdo de alianza

    entre ambos pases y que en EU ha quedado como un smbolo patrio, es La Estatua

    de la Libertad lo primero que vean al llegar a EU las embarcaciones de inmigrantes,

    tiempo despus el gobierno de EU decidi agregar en ella hay un poema que citamos

    enseguida:

    EL NUEVO COLOSO

    No como el mtico gigante griego de bronce,

    De miembros conquistadores a horcajadas de tierra a tierra;

    Aqu en nuestras puertas del ocaso baadas por el mar se erguir.

    Una poderosa mujer con una antorcha cuya llama

    Es el relmpago aprisionado, y su nombre.

    Madre de los Desterrados. Desde el faro de su mano

    Brilla la bienvenida para todo el mundo; sus templados ojos dominan

    Las ciudades gemelas que enmarcan el puerto de areos puentes

    "Guardaos, tierras antiguas, vuestra pompa legendaria!" grita ella.

    "Dadme a vuestros rendidos, a vuestros pobres

    Vuestras masas hacinadas anhelando respirar en libertad!

    El desamparado desecho de vuestras rebosantes playas

    Enviadme a estos, los desamparados, sacudidos por las tempestades a m

    Yo elevo mi faro detrs de la puerta dorada!"

    Emma Lazarus, The New Colossus (1883)1

    Con esta imagen y con la esperanza de encontrar una vida mejor hoy en da

    muchsimos Latinoamericanos siguen un camino largo y riesgoso, en l se enfrentan a

    la discriminacin constante, pues entre Latinos tambin nos olvidamos de que somos

    hermanos y que muchos estamos en busca de una vida mejor, que de cada quien lo

    hace a sus posibilidades y no nos percatamos las peripecias a las se exponen nuestros

    paisanos.

    1http://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_la_Libertad#cite_note-63

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_la_Libertad#cite_note-63http://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_la_Libertad#cite_note-63http://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_la_Libertad#cite_note-63http://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_la_Libertad#cite_note-63
  • 8/11/2019 El Muro de La Vergenza

    5/10

    5

    Latinoamericanos, que arriesgan su vida, viajando a pie, en barcos, en tren, por miles

    de kilmetros, algunos pasando por Mxico de punta a punta, arriesgando su vida a

    cada instante, cargando a penas con un cambio de ropa y los que pueden con unos

    centavos en la mano, un poco de agua y alguna que otra comida que les han regalado

    en el camino; pasan fros terribles y calores espantosos, sumado a ello la angustia de

    ser atrapados en cualquiera de las fronteras anteriores al destino final, si es que llegan,

    ya que muchos se quedan en el camino, ya sea que los hayan atraparon, murieron de

    hambre, frio, insolacin o cayeron del tren. Otro de los nuevos retos a los que se

    enfrentan es al pasar por Mxico, donde actualmente hay una guerra contra el

    narcotrfico, en la cual se han acribillado a latinoamericanos, que van de pasada en

    busca de trabajo, o los atracan para trata de blancas u rganos, etc. Muchos de ellos

    tienen la suerte de tener papeles falsos y podra decirse que la tienen ms fcil queaquellos que tienen que saltar el gran muro de la vergenza que se ha venido

    construyendo a parir de 1994, otros deciden esquivarlo, caminan por el desierto, otros

    pasan por el ro, maneras para llegar a el gran sueo no faltan, el ingenio se puso en

    marcha el da en que la nacin de la libertad y las oportunidades decidi cerrar sus

    puertas y pidiendo a todo aquel que quisiera entrar a EU una visa y valindose de leyes

    xenfobas como lo es La Ley de Arizona, Ley de Arizona SB1070, aprobada en el

    2010, en la cual secriminaliza a los inmigrantes sin documentos y considera

    sospechosos de crmenes a todos los que por su aspecto puedan parecer inmigrantes,

    ya sean ciudadanos norteamericanos oinmigrantes legales o ilegales.

    Sin embargo esta ley, no es lo nico por lo que tienen que preocuparse los inmigrantes,

    en la actualidad, un grupo de estadounidenses llamados los minuteman, han creado

    una especie de racismo con un nuevo rostro y nombre, con la intencin de impedir que

    la inmigracin ilegal siga creciendo en los Estados Unidos, golpeando fuertemente la

    dignidad de aqullos que luchan por cruzar la frontera.

    Inicialmente, los minuteman comenzaron a reunirse en las fronteras de los estados de

    Sonora y Arizona para montar guardia, y de esta manera, intentar crear conciencia a

    nivel nacional sobre la falta de cumplimiento de las leyes migratorias, las cuales, segn

    http://es.wikipedia.org/wiki/Targetinghttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Targeting
  • 8/11/2019 El Muro de La Vergenza

    6/10

    6

    los minuteman, no son correctamente cumplidas y han sido descuidadas por parte de

    las patrullas fronterizas.

    En su lucha por impedir la inmigracin, el grupo civil, aparte de vigilar la frontera, se

    dedica a atemorizar a los inmigrantes con sus armas, justificando la aportacin deestas como defensa propia, siempre listos para la cacera de aquel inmigrante que se

    cruce en su camino, exponindolo a una captura humillante para cualquier ser humano,

    y despus, entregarlo a las autoridades.

    La creacin de bandas fronterizas, es otro de los objetivos primordiales de los

    minuteman, logrando con ellos diversas manifestaciones por parte de inmigrantes,

    incluyendo algunos ya nacionalizados.

    El gobierno mexicano no tard en reaccionar ante la nueva forma de vigilanciaplaneada por los minuteman, manifestando su rechazo ante tales medidas impuestas

    por la organizacin, alegando que slo le corresponde al gobierno de los Estados

    Unidos hacer valer las leyes migratorias, y abogando por los derechos humanos de

    aquellos que intentan cruzar la frontera.

    Por su parte, el gobierno estadounidense ha declarado su desacuerdo con las medidas

    de vigilancia de los minuteman, por lo tanto, La Oficina de Aduanas y Proteccin

    Fronteriza, entre otras, ha sealado que no respalda las actividades de los Minuteman,respetando el derecho de manifestar su inconformidad ante la inmigracin ilegal,

    siempre y cuando se realice de una manera pacifica y legal.

    Partiendo de lo tomado de Esposito por Montaez (2006) encontramos que se piensa a

    los miembros de una comunidad como pertenecientes a un mismo conjunto, es decir

    que se les atribuye a los sujetos una propiedad, un atributo. Es aqu donde irrumpe la

    pertenencia que suponen tener los sujetos con el campo comunitario al que se

    insertarn.

    En el afn de mantener su identidad las comunidades mantienen tensin entre s en

    cuanto a sus lmites y elementos que la conforman. Montaez nos recuerda aqu las

  • 8/11/2019 El Muro de La Vergenza

    7/10

    7

    palabras de Levi- Strauss: la humanidad cesa en las fronteras de la tribu2. Claramente

    encontramos que este fenmeno se da en la situacin que viven los inmigrantes que

    intentan llegar a Estados Unidos cruzando el conocido muro de la vergenza, sin

    lograrlo peor aun, perdiendo sus vidas all, en manos de xenfobos que se alzan en sus

    acciones bajo la excusa de proteger su nacin y preservarla, tildando a stos de

    criminales, encontrando como nico medio para lograrlo, la matanza de los mismos.

    Es as que se observa en la comunidad receptora la imposibilidad de incorporacin de

    lo distinto, de lo ajeno, de la integracin del sujeto sin permitirle la posibilidad de la

    pertenencia en su grupo y viviendo esta discriminacin, alejamiento de extraos y

    consecuentes asesinatos a modo de ritos necesarios para conservarse.

    Por otra parte vemos como se coarta al inmigrante esta necesidad de realizarse en lacomunidad. Ellos llegan a este pas con la ilusin de una vida distinta, como

    mencionbamos antes, y se encuentran con la frustracin que se les presenta impuesta

    por parte del grupo del cual intentan formar parte. La comunidad receptora los vive

    como una amenaza para sus formas y costumbres, para su vida. Como menciona

    Agamben (2003), son tricksters, toons, refirindose a que son personas privadas de

    toda identidad pero que a la vez son considerados de alguna forma dentro del conjunto,

    sin trascendencia pero que aspiran a pertenecer (Montaez, 2006). En este afn de ser

    nombrado de alguna forma dentro de la comunidad son victimas de permanentes

    rotulaciones.

    As, como postula Nancy (2000), la comunidad se presupone como la realizacin de la

    esencia del hombre. Pero no debe tomarse a los hombres como simples tomos que

    conforman la unidad sino que debe considerrselo como un clinamen, ya que hace

    falta una inclinacin del uno hacia el otro, del uno por el otro o del uno al otro3,

    2Lvi-Strauss, C. (1984), Raza e historia, enAntropologa estructural II, Mxico, Siglo XX

    3Nancy, J.L. La comunidad inoperante, primera parte La comunidad inoperante, LOM, Santiago de Chile, 2000

  • 8/11/2019 El Muro de La Vergenza

    8/10

    8

    inclinacin que evidentemente no encontramos en la situacin que nos ocupa, sino al

    contrario, encontramos una distincin y apartamiento sufrida por los inmigrantes.

    Agamben (2003) propone que no puede pretenderse una esencia idntica en

    individuos singulares. Siendo as lo que nos divide mas que simples fronteras

    estticas, limites que funcionan de forma mvil, tratando de impedir que el circulo sea

    cerrado bajo una simple definicin de persona para determinada sociedad.

    Conclusin: El muro de la vergenza es un atentado a la dignidad del ser humano. En

    un mundo globalizado, el primer derecho que se tendra que respetar es el de la

    inmigracin. De hacerse un muro habr ms prdidas que ganancias y es urgente que

    E.U. aborde el problema de la inmigracin, no como un problema de criminales, sino de

    trabajadores con derechos. Los pases Latinoamericanos por su parte tendran que

    implementar una poltica econmica que permita darles una seguridad econmica y

    social para que no vayan a otros lugares en busca de mejor porvenir.

    Por otro lado, ms all de las propuestas a futuro que cada uno pueda hacer, esta

    situacin nos desencadena una fuerte impotencia y una gran dificultad para entender

    este fenmeno. Es inentendible como se puede dejar de lado la humanidad y que todo

    funcione en base a la primaca de la intolerancia, discriminacin y xenofobia. En ese

    afn de distinguirnos entre personas en base a color, situacin social, costumbre, etc.

    Pensamos que tal vez la construccin de un muro a modo de separacin nos impacta

    tanto porque no nos es ajeno, pues no es el primer muro que se construye en la

    historia, recordemos el muro de Berln que separo a una nacin entera, as este muro

    en una poca y un pas, que se propone como abierto al intercambio global, cae en la

    paradoja de privar a quienes para ellos es peligroso, cerrndoles las puertas yaprobando leyes xenfobas, siendo que las personas a quienes privan son los que se

    encargan de hacer el trabajo que muchos de ellos no haran, son los que les sirven en

    el restaurant, los que les limpian la casa, los que cuidan a sus hijos, los que

    construyen sus casas, esta privacin cae en el etnocentrismo que Levi-Strauss

  • 8/11/2019 El Muro de La Vergenza

    9/10

    9

    comenta como la actitud ms antiguaconsiste en repudiar pura y simplemente las

    formas morales, religiosas, sociales, estticas- que estn ms alejadas de aquellas

    con las que nos identificamos. Dice as mismo que se cae en una paradoja pues es

    en la medida misma en que se pretende establecer una discriminacin entre las

    culturas y las costumbres como se alcanza ms completa identificacin con aquellas

    que se intenta negar.4

    Este comportamiento tan cruento nos impacta, ya que si bien en Argentina

    reconocemos una discriminacin constante, y una no inclusin del extranjero

    hacindolo sentir distinto continuamente, nos sorprende que en algunos lugares esto

    este legalizado. No dejamos de reconocer que la xenofobia es un mal que nos ronda

    constantemente y que nos indigna, pero es aun ms indignante que existan leyes y

    dispositivos que avalen esta prctica.

    4Lvi-Strauss, C. (1984), Raza e historia, enAntropologa estructural II, Mxico, Siglo XX

  • 8/11/2019 El Muro de La Vergenza

    10/10

    10

    Bibliografa:

    Bauman Z., Comunidad, , Mltiples culturas, una sola humanidad? Siglo XXI,

    Buenos Aires, 2003

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_la_Libertad#cite_note-63

    Levi-Strauss, Claude, Antropologa estructural II, Siglo XXI, Mxico, 1984 "Raza

    e Historia", pg. 304 a 341

    Levi-Strauss,Claude, Mitolgicas I , Lo crudo y lo cocido, "Obertura", pg. 11 a

    40,. Fondo de Cultura Econmica,, 1968

    Marcus, George; Etnografia en/del sistema mundo. El surgimiento de la

    etnografa multilocal. . En: Annual Review of Anthropology 24:95-117

    Montaez, F., Algunos Avatares de la subjetivacin por la comunidad, Ficha de

    ctedra, Depto. Publicaciones, Facultad de Psicologa, UBA

    Nancy, J.L. La comunidad inoperante, primera parte La comunidad inoperante,

    LOM, Santiago de Chile, 2000

    Nancy, J.L. La comunidad Inoperante, segunda parte El mito interrumpido,

    LOM, Santiago de Chile, 2000.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_la_Libertad#cite_note-63http://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_la_Libertad#cite_note-63