14
El Niño Enfermo Pedro Lira Javiera Francisca Marambio del Pino Arte del Siglo XIX: Géneros pictóricos y Construcción de imaginarios en el Siglo XIX Chileno: Del Costumbrismo a la Pintura de Historia. Profesora: Dra. Josefina de La Maza Chevesich Septiembre 2012

El Niño Enfermo JMARAMBIO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Niño Enfermo JMARAMBIO

 

 

 

   

El Niño Enfermo Pedro Lira  

Javiera  Francisca  Marambio  del  Pino  

Arte  del  Siglo  XIX:  Géneros  pictóricos  y  Construcción  de  

imaginarios  en  el  Siglo  XIX  Chileno:  Del  Costumbrismo  a  la  Pintura  

de  Historia.  

Profesora:  Dra.  Josefina  de  La  Maza  Chevesich  

Septiembre  2012  

 

Page 2: El Niño Enfermo JMARAMBIO

 

Introducción:  

“Puede  decirse  de  él  que  durante  toda  su  vida,  o  durante  la  mayor  parte  de  ella,  

condujo  al  arte  chileno,  en  una  época  que  fue  la  más  difícil  de  todas,  cuando  nuestro  

público  no  contaba  con  cultura  artística  alguna,  cuando  no  había  ambiente  de  

ninguna  especie,  cuando  no  había  dinero  para  estimular  la  eficacia  al  artista  y  

cuando  eran  muy  pocos  los  que  entendían  de  arte,  no  más  de  dos  decenas  de  hombre  

perdidos  en  este  Chile  pobre  y  buscador  de  minas”.1  

Pedro  Lira  Rencoret,  nació  en  Santiago  el  17  de  mayo  de  1845  y  murió  el  20  

de  abril  de  1912.  Es  uno  de  los  artistas  más  importantes  de  nuestro  país  en  el  Siglo  

XIX.   Ha   marcado   generaciones   mediante   su   pintura   y   su   manera   de   plasmar   la  

historia.   Reconozco  que  personalmente  poco   sabía   de   él   antes   de   comenzar   este  

ramo,  sin  embargo  cuando  visité  su  exposición  que  conmemoraba  los  100  años  de  

su  muerte  en  la  Corporación  Cultural  de  Las  Condes,  mi  impresión  fue  grande:  ver  

de  cerca  las  obras  pintadas  de  la  mano  del  pintor,  donde  se  aprecia  las  diferentes  

marcas   y   pinceladas   en   cada   cuadro,   es   una   verdadera   lección   de   pintura.  

Veladuras,   ensambles,   pastas,   sombras,   contornos   y   texturas,   demuestran   el  

talento   del   artista.   Es  más,   la   variedad   de   temas   también   resulta   interesante,   ya  

que  se  pasea  sin  reparos  entre  la  pintura  costumbrista,  histórica,  de  interiores,  de  

paisajes,  de  retratos  y    distintas  clases  sociales,  como  si  todos  los  temas  y  géneros  

entraran   en   la   pintura   de   aquel   hombre   que   escribió   el   primer   Diccionario  

Biográfico   de   Pintores2,   al   estilo   del   italiano   Georgio   Vasari.   Lira   fue   un   hombre  

visionario   y   vanguardista,   que   no   solo   le   influyó   en   la   pintura,   sino   también   la  

docencia,  los  proyectos  en  el  extranjero  y  la  crítica  de  arte.    

                                                                                                               1  Yañez  Silva,  Nathanael  [1933:  4].  El  Hombre  y  el  Artista:  Pedro  Lira.  Santiago  de  Chile  :  Imprenta  El  Esfuerzo.    

2  Lira,  Pedro  [1902].  Diccionario  Biográfico  de  Pintores.  Santiago  de  Chile:  Imprenta  Bandera  30.  

Page 3: El Niño Enfermo JMARAMBIO

“Pedro  Lira  fue  un  pintor  de  rica  formación  intelectual,  un  trabajador  

incansable  y  un  hombre  lleno  de  búsquedas.  Crítico  de  arte,  maestro,  artista  prolífico,  

dirigió  la  Escuela  de  Bellas  Artes  durante  10  años  e  incursionó  por  el  paisaje,  el  tema  

histórico  y  el  retrato.”3  

       

Portada  y  contraportada  de  su  libro  “Diccionario  Biográfico  de  Pintores  Chilenos”.  1902  

Este  artista  fue  autor  de  una  obra  llamada  “El  Niño  Enfermo”  la  cual  mediante  este  

trabajo,   será   analizada   tomando   en   cuenta   aspectos   de   contexto,   estilo   e  

iconografía.   Esta   obra   corresponde   al   año   1900   y   pertenece   a   la   Colección   del  

Museo  Nacional  de  Bellas  Artes.  

En  una  primera  instancia,  se  hará  referencia  a  la  forma  que  Pedro  Lira  enfrenta  la  

pintura   en   el   Siglo   XIX,   teniendo   en   cuenta   sobretodo   el   contexto   en   que   se  

desarrolla  su  obra  y  por  otro  lado,  se  procederá  a  inferir  en  aspectos  relacionados  

con  la  iconografía,  el  estilo  y  el  significado  de  la  obra  en  la  historia  del  arte  chileno.    

 

 

 

                                                                                                               3  Solanich,  Enrique  [1989]  Imagen  femenina  en  las  artes  visuales  en  Chile.  Santiago  de  Chile:  Editorial  Lord  Cochrane  S.A.  

Page 4: El Niño Enfermo JMARAMBIO

1.-­‐  Registro  y  Memoria,  el  arte  como  formación  del  imaginario  

  Sin   duda   la   memoria   de   un   país,   de   un   territorio,   esta   dada   por   los  

acontecimientos  que  allí   transcurren  y  sin  duda,  como  estos  acontecimientos  son  

registrados,  escritos,  pintados,  dibujados  o  fotografiados…  Pero  ¿que  pasaría  si  no  

tuviéramos   esos   elementos   que   nos   ayudan   a   recordar,   a   poder   construir   en  

imágenes   aquello   que   alguna   vez   fuimos,   aquello   que   forma   parte   de   nuestro  

pasado?  De  esta  manera  la  historia  se  vuelve  fundamental,    gracias  a  ella  podemos  

construir  el  pasado  y  entender  en  gran  medida  el  futuro.    

“Recuerdo  la  primera  mirada  sobre  la  Historia,  sobre  la  esta  historia,  como  la  

necesidad  de  tener  ojos  en  la  espalda.  

Hoy  esto  es  solo  un  recuerdo.  Sin  embargo  en  Historia  no  acordarse  es  no  saber.”4  

De  esta   idea  entonces,  nace   la   importancia  del   análisis  de   las  obras  de  arte  a   las  

cuales   los   historiadores,   estudiosos  del   arte   y   la   historia,     buscan   ir   dilucidando,  

intentando  traducir  el  lenguaje  de  los  colores,  las  pinceladas  y  las  imágenes.  

El   arte   entonces   forma   parte   importante   para   quienes   debemos   entender   el  

presente.  Gracias  a  disciplinas  como  la  pintura,  la  ilustración,  el  dibujo,  el  grabado,  

la  fotografía  y  la  escultura,  el  hombre  ha  podido  dejar  registro  de  sus  paso  por  la  

tierra  y  sus  más  importantes  acontecimientos,  tanto  personales  como  históricos.    

Al   establecer   una  mirada   hacia   el   imaginario   en   Latinoamérica   del   Siglo   XIX,   es  

ineludible  pensar  en  nuestro  país  y  aquello  que  entendemos  como  Imaginario,   lo  

cual   se   vincula   a   todos   esos   elementos   que   se   quedan   impregnadas   en   los  

recuerdos  de  las  personas,  aquellas  cosas  que  dejan  huella  en  la  memoria  y  por  su  

puesto  en  el  tiempo.  

El  análisis  de  una  obra  de  arte  del  siglo  XIX  en  chile,  constituye  entonces  un  campo  

de  estudio  que  permite  descubrir  una  parte  de  lo  que  significa  ese  imaginario.    

                                                                                                               4  De  Nordenflycht,  José  [2001:  11]  El  gran  solipsismo:  Juan  Luis  Martínez,  obra  visual.  Valparaíso:  Editorial  Puntángeles.  

Page 5: El Niño Enfermo JMARAMBIO

Para  eso  la  idea  es  tomar  una  obra  del  pintor  chileno  Pedro  Lira,  quien  mediante  su  

extensa   obra,   logra   registrar   e   inmortalizar   una   época,   no   solo   mediante   sus  

pinturas,   sino   también   con   su   incidencia   en   el   arte   en   general,   como   profesor,  

académico,  crítico  y  escritor.    

Antes  de  proceder  con  el  análisis  de  la  obra,  es  importante  contextualizar  la  época  

en  la  cual  fue  pintada  dicha  obra.    

 

2.-­‐  Breve  contexto  de  Chile  en  el  Siglo  XIX:  una  sociedad  nueva  en  constantes  

contradicciones.  

  Chile  en  el  siglo  XIX  era  muy  diferente  a  lo  que  hoy  conocemos.    De  hecho  en  

1865  la  población  total  en  nuestro  país,  no  superaba  los  1.819.000  de    habitantes.  

Hoy  son  más  de  16.000.000  de  habitantes  según  el  último  censo  realizado  durante  

el  presente  año.  Los  cambios  no  sólo  se  produjeron  en  el  número  y  estructura  de  la  

población,  sino  que  también  en  los  diferentes  grupos  sociales.  Se  formaba  en  esos  

años,  una  sociedad  cada  día  más  compleja.  

Chile   entre   1800   y   1900   formaba   una   idea   de   libertad   muy   nueva   luego   de   la  

Independencia   ya  que   luego  de   esos   acontecimientos,   era  una   sociedad   en  plena  

formación,  ejerciendo   la   facultad  de  no  ser  una  colonia  y  comenzar  a  regirse  por  

sus  propias  leyes,  sus  propios  intereses.  Un  momento  en  que  la  creatividad  y  la  sed  

por  el   saber  se  volvían   imperantes.  La   idea  del  positivismo,   inundaba   las  mentes  

inquietas   de   los   jóvenes   ilustrados,   que   entre   todas   las   cosas   que   deseaban  

aprender  y  conocer,  estaba  el  anhelado  viaje  a  Europa.    

Muchas   de   estas   ideas   ilustradas,   estaban   estrechamente   ligadas   al   “conocer  

haciendo”  es  decir  indagando  en  el  método  científico  como  modo  para  comprobar  

las   cosas.   De   esta   forma   la   idea   de   cambiar   la   sociedad,   debía   hacerse   solo   y  

exclusivamente  a  partir  del  conocimiento,   idea  que  no  difiere  mucho  de   las   ideas  

que  hasta  hoy  permanecen  vigentes,  basta  pensar  en  el  movimiento  estudiantil  que  

en   los   últimos   años   ha   movilizado   más   de   un   millar   de   jóvenes   inquietos,  

pensantes  y  con   ideas  que  no  se  basan  solamente  en   la   teoría  y  el   conocimiento,  

Page 6: El Niño Enfermo JMARAMBIO

sino  también  en  la  experiencia  que  ellos  han  vivido  como  estudiantes,  poniendo  en  

tela  de  juicio  un  sistema  que  poco  se  renueva  y  evalúa.  

En  este  siglo  (XIX)  tan  importante,  es  fundamental  rescatar  el  carácter  del  sentido  

de   pertenencia   instaurado   poco   a   poco   en   el   ciudadano   chileno,   lo   que   es  

imperativo  para  la  construcción  de  una  nación.  Fue  una  época  en  que  el  hombre  se  

siente  parte  de  una  sociedad  real,  donde  comienza  a  opinar  y  plasmar  sus  ideas  en  

diferentes  medios  de  comunicación  escritos  y  obviamente  en  las  artes  visuales.    

“En  Chile  como  en  toda  Hispanoamérica  los  intelectuales  y  creadores  chilenos-­‐  

sobretodo  en  el  siglo  XIX-­‐    han  sido  un  segmento  muy  activo  en  la  elaboración  

simbólica  y  en  el  perfilamiento  de  ejes  unificadores;  de  allí  su  rol  como  conciencia  

nacional  precursora  anunciadora  he  incluso  provocadora  de  cambios.  También  han  

desempeñado  un  papel  importante  en  la  construcción  de  un  imaginario  colectivo,  

entendido  este  como  una  vocación  por  la  construcción  histórica  de  una  utopía.  

En  nuestro  país,  la  construcción  intelectual  y  simbólica  de  la  nación  ha  sido  

particularmente  activa  en  las  etapas  que  preceden  o  acompañan  a  los  grandes  

cambios”.5  

A  pesar  de  estas  ideas  ligadas  al  nacionalismo  y  la  identidad  cultural,  Chile  en  esos  

años  ya  vivía  diferencias  sociales  abismantes,  lo  que  sin  duda  dividía  al  país  en  dos  

realidades  totalmente  distintas.  Era  una  sociedad  muy  elitista,  a   tal  punto  de  que  

algunos  colegios  tenían  divisiones  en  la  manera  en  que  se  sentaban  los  alumnos  en  

la   sala   de   clases,   adelante   los   de   familias   aristocráticas   y   atrás   los   hijos   de  

campesinos.    

“Los  más  distinguidos  ocupaban  los  dos  lados  del  salón  más  próximos  al  maestro,  que  

tenían  su    asiento  en  la  testera”6  

                                                                                                               5  Subercaseaux,  Benjamín  [1997:9]  Historia  de  las  Ideas  y  de  la  cultura  en  Chile.  Santiago  de  Chile:  Editorial  Universitaria.  1º  Edición.  

6  Zapiola,  José  [1945  :69,  70].  Recuerdos  de  treinta  años.  1810-­‐1824.  Santiago:  Zigzag.  8º  Edición.    

Page 7: El Niño Enfermo JMARAMBIO

Unas   sociedad   que   se   dividía   tal   como   ocurre   hasta   el   día   de   hoy,   donde   las  

desigualdades  siguen  siendo,  abismantes  sobretodo  en  temas  como  la  educación  y  

la  salud.    

Chile  se  poblaba  de  europeos,  de  jóvenes  comerciantes  que  veían  en  Chile  mucho  

más  que  una  larga  y  angosta  faja  de  tierra  en  sus  territorios,  veían  también  mucha  

riqueza  en  sus  puertos,  en  sus   tierras  y  en  general  en   los  recursos  naturales  que  

nuestro  país  ofrecía  en  esos  años.  

“La  ciudad  creció  a  la  sombra  de  este  auge  comercial  y  marítimo.  Se  ampliaron  las  

calles,  se  fue  poblando  de  edificios  para  los  representantes  comerciales,  de  bodegas  

para  las  mercaderías,  de  instalaciones  fiscales  y  almacenes  de  aduanas  para  

contener  el  alud  de  efectos  que  llegaba  desde  Europa,  ya  fuese  consignado  a  

destinatarios  residentes,  o  en  transito  para  otros  lugares  del  Pacifico.  

La  arquitectura  de  Valparaíso  adquirió  un  carácter  más  internacional  y  algunas  de  

sus  manzanas  tomaron  un  serio  aspecto  inglés,  que  se  ha  conservado  por  largos  

años.”7  

Las   clases   dominantes   de   chile   entonces,   miraban   a   Europa   como   parte   de   sus  

aspiraciones  e  ideales  tal  vez    por  esta  razón  (  y  muchas  otras)  la  cultura  europea  

fue   la   que  motivó   a   las   autoridades   a   formar   universidades   y   seguir   tendencias  

artísticas   del   viejo   mundo,   desechando   la   tradición   cultural   Latinoamericana  

(considerándola  muestra  de  atraso)   ,   factor  que  no  debemos  dejar  de  considerar,  

ya  que  frente  a  lo  anterior,  podríamos  afirmar  que  esa  mezcla  de  visiones  hace  que  

hoy   seamos   una   cultura   inmensamente   híbrida,   donde   se  mezcla   la   tradición,   lo  

académico   y   lo   contemporáneo.   Hoy   muchos   grupos   luchan   por   mantener   sus  

tradiciones  folclóricas,  patrimoniales  y  rituales,  mientras  otros  sueñan  con  vivir  en  

Londres  o  en  Paris  para  nunca  más  volver.    

El   Siglo   XIX   estuvo  marcado   entonces   por   granes   contradicciones   a   nivel   social,  

económico  y  también  artístico.  

                                                                                                               7  Jara,  Álvaro  [1973:  12].  Chile  en  1860:  William  Oliver.  Un  precursor  de  la  fotografía.  Santiago  de  Chile:  Editorial  Universitaria.  Santiago  de  Chile.  

Page 8: El Niño Enfermo JMARAMBIO

Un  hecho  claro  que  marca  estas  contradicciones,  es  por  ejemplo  el  caso  del  francés  

Orellie   Antoine,   quien   el   1861   se   llevaba   4   grupos   de   indígenas   (mapuche,  

tehuelche,   kewaskar   y   selknam)   para   ser   “exhibidos”   en   Europa   más   conocidos  

como  zoológicos  humanos  autorizados  por  el  Estado  de  Chile,  ya  que  esto  era  visto  

como  una  posibilidad  que   el  mundo   conociera   estas   culturas,   sin   embargo  nadie  

pensó  en  la  vida  de  esas  personas,  de  las  cuales  varias  se  perdieron  en  el  trayecto.  

Algunas  personas  de   los   grupos   indígenas  no   aguantaron   el   viaje   y   simplemente  

murieron.    

La  anterior  y  muchas  otras  contradicciones  fueron  la  tónica  de  la  época.  Sin  ir  más  

lejos   en   el   área   de   las   artes   visuales,     cabe   destacar   la   polémica   en   torno   a   los  

“mamarrachos”,   donde   una   Academia   de   Pintura   recién   fundada,   proponía   la  

formación  de  un  Museo  de  Bellas  Artes  para  Santiago  el  cual,  luego  de  haber  sido  

formado   con   mucho   esfuerzo   en   el   segundo   piso   del   ex   congreso   nacional,   un  

grupo  de  conservadores  (entre  ellos  también  Pedro  Lira)  llamado  la  “Comisión  de  

Bellas   Artes”   creado   por   el   entonces   Ministerio   de   Justicia   Culto   e   Institución  

Pública,  deciden   “deshacerse”  de   las  obras  de   los  artistas   chilenos  que   formaban  

parte  de   la   colección   fundacional  del  museo,   enviando  estas  obras  a  Chillán  para  

luego  ,  según  se  supo  después,  ser  rematadas.    

“Bajo  el  argumento  de  que  gran  parte  del  patrimonio  artístico  nacional  no  era  más  

que  un  montón  de  mamarrachos,  el  organismo  decidió  desmantelar  la  colección  del  

museo  enviando  más  de  la  mitad  de  sus  obras  a  un  nuevo  recinto  que  se  construiría  

en  Chillán”  8  

Chile   y   su   imaginario   artístico   estaba   en  plena   fundación,   en   plena  discrepancia,  

donde   los   sectores   más   acomodados   y   conservadores,   se   enfrentaban   a  

intelectuales  y  artistas  con  miradas  muy  diversas.    

 

                                                                                                                 8  De  la  Maza,  Josefina  [2010  :  289].  Por  un  arte  Nacional.  Pintura  y  esfera  pública  en  el  siglo  XIX  chileno.  Articulo  de  la  revista  Ciencia  y  Mundo.  Santiago:  Editorial  Universitaria.    

Page 9: El Niño Enfermo JMARAMBIO

3.  -­‐  Descripción  de  la  obra:  

  La  obra  de  Pedro  Lira  que  muestra   la   imagen  a   continuación,  es  una  obra  

emblemática  dentro  de  su  colección  como  artista  ya  que  muestra  una  realidad  muy  

cruda  de  finales  del  siglo  XIX  e  inicios  del  siglo  XX.  Las  diferencias  sociales  en  chile  

comenzaron  a  ser  cada  vez  más  opuestas  y  eso  se  ve  reflejado  en   la  obra  de  este  

artista,  quien  se  pasea  sin  reparos  entre  una  realidad  y  otra,   teniendo  a  su  haber  

obras  como  “La  Carta”  que  muestra  una  mujer  de   la  alta  alcurnia  chilena  y  otras  

obras  como  esta,  donde  la  realidad  de  los  chilenos  es  totalmente  diferente.    

 “Esta  obra  plasma  una  escena  de  intenso  contenido  social,  reflejo  de  las  

desigualdades  de  comienzos  del  siglo  XX”9  

Pedro  Lira  es  un  artista  que  logra  dar  diferentes  atmosferas  a  sus  obras  mediante  

la  simplificación  de  los  trazos,  la  luz,  la  materia  pictórica  y  la  excelente  elección  de  

colores   para   cada   una   de   sus   creaciones.   Esta   es   una   obra   que   la   pincelada   es  

fuerte  y  pastosa,  con  lo  cual  consigue  apresar  esa  atmosfera  sórdida  del  interior  y  

la  ruda  vitalidad  de  las  dos  mujeres  que  allí  aparecen  en  torno  al  niño.  

 

El  Niño  Enfermo,  139  x  102  cms.  Óleo  sobre  tela,  1902.  Colección  Museo  Nacional  de  Bellas  Artes  

                                                                                                               9  Cecilia  Valdés  [2012  :  E2],  Diario  El  Mercurio  Artes  y  Letras.  13  de  Mayo.  

Page 10: El Niño Enfermo JMARAMBIO

v Aspectos  iconográficos  

La  obra  esta  compuesta  por  tres  personajes  centrales,  el  niño  vestido  de  blanco  en  

los  brazos  de  la  madre  y  una  mujer  a  su  lado  que  prepara  la  medicina  para  el  niño  

con  una  taza  de  loza  donde  vierte  la  medicina  desde  una  botella  pequeña  de  vidrio.  

Ambas   mujeres   visten   telas   que   se   notan   gruesas,   mantas   y   faldas   largas   para  

protegerse  del  frío.  El  cabello  de  la  mujer  que  acurruca  al  niño,  esta  descuidado  y  

despeinado,  por  otra  parte  la  segunda  mujer  muestra  un  pañuelo  en  la  cabeza,   lo  

cual   se   utilizaba   para   cuidar   la   cabeza   del   frío   y   también   del   polvo   cuando   las  

personas  limpian  o  asean  algún  espacio.    

El   lugar   de   la   escena   es   un   lugar   cálido,   sin   embargo   esta   relacionado   con   los  

grupos   más   desposeídos   de   Chile,   lo   cual   se   puede   observar   en   los   muros  

quebradizos,  las  puerta  de  madera  con  orificios,  objetos  en  el  suelo  como  canastos  

y  jarras.  Esta  es  una  escena  que  representa  la  pobreza  en  Chile  de  esos  años,  una  

pobreza  cruda  y  difícil  con  muy  pocas  medidas  de  higiene  y  salubridad,  lo  cual  sin  

duda  traía  enfermedades  mayores  a  las  personas  más  desprotegidas.  En  esos  años  

las  condiciones  básicas  eran  menores  o  escazas,  lo  cual  puede  observarse  en  la  vela  

encendida  ubicada  en  segundo  plano.  

v Aspectos  formales  

Los  colores  de  la  obra  son  cálidos,  van  en  la  gama  de  los  ocres,  amarillos,  rojos  y  

anaranjados,  lo  cual  solamente  se  contrapone  a  otros  colores  como  el  azul  que  solo  

lo  viste  la  segunda  mujer.  

 

Page 11: El Niño Enfermo JMARAMBIO

La  pincelada  es  suelta  sin  embargo  se  mantiene  el  dibujo  de   los  contornos  de   las  

figuras  mediante  un   trazo   suave  y   traslúcido.  Por   lo   cual  podríamos  decir  que   la  

obra  es  lineal,  pensando  en  un  análisis  al  estilo  del  historiador  Heinrich  Wolfflin10  

quien   define   las   obras   en   conceptos   que   permiten   distinguir   aspectos   tan  

importantes  como  el  anterior.    

Siguiendo  bajo  esa  misma  línea,  esta  obra  entonces,  muestra  un  espacio  profundo  y  

no  superficial,   ya  que  existen  claramente  segundos  planos,   los  cuales  pueden  ser  

vistos  por  el  espectador  claramente  tras  las  figuras  centrales  y  en  primer  plano.  La  

mesa  que  aparece  al  lado  izquierdo  de  la  obra,  indica  profundidad  al  igual  que  los  

muros  que  enmarcan  a  los  personajes.    

La  forma  es  cerrada,  ya  que  el  dibujo  está  claramente  marcado,  sin  embargo  en  la  

obra  de  Pedro  Lira,  podríamos  decir  que  en  esta  obra  particularmente,  ocurre  algo  

que   no   se   puede   definir   como   una   forma   cerrada   propiamente   tal,   ya   que   la  

pincelada   y   las   sombras  hacen  que   las   líneas  de   contorno   casi   desaparezcan,   sin  

embargo  podemos  observar  que  la  línea  existe,  pero  de  manera  muy  sutil.    

La  luz  es  muy  importante  en  esta  obra,  porque  claramente  viene  desde  el  exterior  

tal   como   lo   hacían   pintores   como   Vermeer,   quienes   pintaban   interiores,   pero  

siempre   la   luz   provenía   del   exterior,   lo   cual   entrega   dramatismo   a   la   obra   y  

sobretodo  realismo,  ya  que  la  luz  baña  a  los  personajes  solo  en  sectores  donde  el  

artista  decide  y  no  de  manera  uniforme  como  ocurre  en  una  obra  de  Boticelli  por  

ejemplo,  donde  la  luz  emana  de  los  personajes  mismos  y  hace  que  estos  se  aplanen.    

Podríamos   agregar   además   que   esta   es   una   obra   que   funciona   en   términos  

vinculados  a  la  pluralidad  y  no  a  la  unidad,  ya  que  cada  uno  de  los  personajes  juega  

un  rol  fundamental  en  función  del  otro  y  no  de  manera  independiente.  Esta  escena  

se  compone  de  los  tres  personajes  centrales,  los  cuales  están  entrelazados  en  torno  

a  la  enfermedad  del  niño.    

                                                                                                               10  Wolfflin,  Henrich  [1924].    Conceptos  Fundamentales  de  la  Historia  del  Arte.  Madrid:  Espasa  Colpe,  S.A.  

Page 12: El Niño Enfermo JMARAMBIO

Los   tres   personajes,   no   aparecen   en   la   parte   central   de   la   obra,   sino  muy  por   el  

contrario  en  el  extremo  derecho,  lo  cual  da  espacio  para  poder  relatar  o  describir  

el  contexto  en  que  se  desarrolla  el  momento  registrado  por  el  artista.    

Conclusiones  

  Pedro   Lira   con   esta   obra   quiso   mostrar   una   parte   quizás   solapada   de   la  

sociedad,  una  parte  que  en  el   círculo  de   la  alta  sociedad  donde  se  desenvolvía  el  

pintor  no  era  tan  conocida  o  tal  vez  definitivamente  desconocida.    

Es  una  obra  que  muestra  una  realidad,  existente  aun  en  la  actualidad,  un  grupo  de  

desposeídos  que  no  gozan  de  la  riqueza  del  país,  ni  del  trabajo,  ni  tampoco  reciben  

una  salud  de  calidad.  Lira  nos  muestra  en  esta  obra,  que  no  todo  es  el  mundo  de  los  

vestidos  de  la  mujer  de  “La  carta”  o  de  las  hermosas  mujeres  que  el  solía  retratar.  

El  mundo  y  el  país  en  este  caso  es  mucho  más  que  eso.  El  país  en  ese  minuto  tenía  

algunos   asuntos   los   cuales   abordar.   Abordar   con   seriedad   y   con   solidaridad,   tal  

como  intentamos  hacerlo  hasta  el  día  de  hoy.    

Tal   como   nos   muestra   un   niño   enfermo,   tal   vez   quiso   decir   algo   en   relación   a  

nuestro  país  en  ese  minuto  enfermo,   lleno  de  contradicciones  y   luchas  de  poder,  

donde  se  imponía  lo  que  venía  de  Europa,  en  desmedro  de  lo  que  ya  existía  en  esta  

tierra  fértil  llamada  Chile.  

Destaco  esta  obra  de  Pedro  Lira,  porque  a  pesar  de  ser  un  pintor   ligado  a   la  alta  

sociedad  chilena,  también  logró  dejar  en  evidencia  el  tema  de  la  pobreza  que  ya  era  

importante  en  esos  años.    

Para  terminar  me  parece  importante  citar  las  palabras  de  Ricardo  Bindis,  quien  fue  

citado  con  algunos  de  sus  textos  en  el  catálogo  de  la  reciente  exposición  de  Pedro  

Lira  en  Santiago,  en  la  Corporación  Cultural  de  Las  Condes.  

“Su  obra  es  vasta  y  posee  un  fuerte  rasgo  distintivo  a  pesar  de  la  variedad  temática  

que  abordó.  Desde  el  romántico  academicismo  practicado  en  Paris,  hasta  el  realismo  

de  los  últimos  años,  cuando  se  interesó  en  lo  vernáculo,  nos  ofrece  una  apasionante  

lección  de  pintura.  Es  cierto  que  lo  arrastran  los  convencionalismos  de  un  medio  

todavía  limitado,  pero  llegó  a  dominar  todos  los  secretos  del  oficio  con  un  

Page 13: El Niño Enfermo JMARAMBIO

virtuosismo  difícil  de  encontrar  en  otros  artistas  de  su  época.  De  tal  forma  Pedro  Lira  

–  pintor,  maestro,  gestor  –  raya  en  la  perfección  y  su  obra  impecable  y  portentosa  

traspasa  generaciones  y  diferentes  apreciaciones  estéticas.”11  

 

Bibliografía  

Libros:  

• Bindis,   Ricardo   [2012].  Lira:  Pintura  Eterna  Obras  Maestras  a  100  años  de  

sus  muerte.  Santiago  de  Chile:  Corporación  Cultural  de  Las  Condes.  

• De   Nordenflycht,   José   [2001]   El   gran   solipsismo:   Juan   Luis  Martínez,   obra  

visual.  Valparaíso:  Editorial  Puntángeles.  

• Jara,   Álvaro   [1973].   Chile   en   1860:   William   Oliver.   Un   precursor   de   la  

fotografía.  Santiago  de  Chile:  Editorial  Universitaria.  Santiago  de  Chile.  

• Lira,   Pedro   [1902].   Diccionario   Biográfico   de   Pintores.   Santiago   de   Chile:  

Imprenta  Bandera  30.  

• Romera,  Antonio   [1969].  Asedio  a  la  pintura  chilena:  desde  el  Mulato  Gil  de  

Castro   a   los   bodegones   de   Luis   Durand.   Santiago   de   Chile:   editorial  

Nascimiento.  

• Solanich,   Enrique   [1989]   Imagen   femenina   en   las   artes   visuales   en   Chile.  

Santiago  de  Chile:  Editorial  Lord  Cochrane  S.A.  

• Subercaseaux,  Benjamín  [1997]  Historia  de  las  Ideas  y  de  la  cultura  en  Chile.  

Santiago  de  Chile:  Editorial  Universitaria.  1º  Edición.  

• Vicuña   Mackena,   Benjamín   [1974]   La   era   Colonial.   Santiago   de   Chile:  

Editorial  Nascimiento.  

                                                                                                               11  Bindis,  Ricardo  [2012:  5].  Lira:  Pintura  Eterna  Obras  Maestras  a  100  años  de  sus  muerte.  Santiago  de  Chile:  Corporación  Cultural  de  Las  Condes.  

Page 14: El Niño Enfermo JMARAMBIO

• Wolfflin,  Henrich   [1924].    Conceptos  Fundamentales  de   la  Historia  del  Arte.  

Madrid:  Espasa  Colpe,  S.A.  

• Yañez   Silva,  Nathanael   [1933].  El  Hombre  y  el  Artista:  Pedro  Lira.   Santiago  

de  Chile  :  Imprenta  El  Esfuerzo.    

• Zapiola,  José  [1945].  Recuerdos  de  treinta  años.  1810-­‐1824.  Santiago:  Zigzag.  

8º  Edición.  

Artículos:  

• Cecilia  Valdés  [2012  :  E2],  Pedro  Lira:  El  Padre  de  la  Pintura  Chilena.  Diario  

El  Mercurio  Artes  y  Letras.  13  de  Mayo.  

• De  la  Maza,  Josefina  [2010  ].  Por  un  arte  Nacional.  Pintura  y  esfera  pública  en  

el   siglo   XIX   chileno.   Articulo   de   la   revista   Ciencia   y   Mundo.   Santiago:  

Editorial  Universitaria.  

Sitios  web:  

• Memoria  Chilena  www.memoriachilena.cl  

• Portal  del  Arte  www.portaldelarte.cl  

• Museo  Nacional  de  Bellas  Artes  www.dibam.cl/bellas_artes  

• Estudios  de  Arte  www.estudiosdearte.cl