18
Información para maestros Traducido y actualizado por: R. David González Ruiz (Profesor E.F. I.E.S. Flavio Irnitano. El Saucejo) El niño con diabetes en la escuela

El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Información para maestros

Traducido y actualizado por:

R. David González Ruiz (Profesor E.F. I.E.S. Flavio Irnitano. El Saucejo)

El niño con diabetes en la

escuela

Page 2: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

La vida escolar de un niño con diabetes no difiere de la de

cualquier otro niño y no debe representar ningún problema para

la escuela, aunque dado que debe recibir insulina externamente

es necesario que los maestros conozcan el tratamiento y las

situaciones que se pueden derivar durante la jornada escolar. Es

muy importante el intercambio de información entre los padres y

la escuela para ayudar el niño a mantener controlada su

diabetes.

La escuela también juega un papel importante en su inserción

social y en la adquisición de independencia.

Por todo ello es muy importante que se entregue a la escuela

este libro para que el maestro esté bien informado.

¿Qué es la diabetes tipo 1?

La diabetes tipo 1 también denominada diabetes juvenil o

insulinodependiente es una enfermedad autoinmune en la que el

cuerpo destruye las células Betas del Páncreas productora de

insulina.

La insulina es requerida por el cuerpo para utilizar la glucosa, el

azúcar simple que proviene de la ruptura de algunos alimentos

en el sistema digestivo. Sin insulina el cuerpo moriría por

inanición. Así pues, es importante saber que todo el mundo es

insulinodependiente. La diferencia radica en el hecho de que las

personas que no tienen diabetes fabrican su propia insulina,

mientras que los que tienen diabetes tipo 1 se la han de inyectar.

La diabetes no es contagiosa y, aunque no tiene cura, se

puede controlar con inyecciones de insulina, monitorización de la

glucosa en sangre, una dieta adecuada y ejercicio.

Page 3: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

¿Cómo se trata la diabets tipo 1?

El tratamiento de diabetes tipo 1 es con insulina. La inyección de

insulina conlleva la necesidad de monitorizar la glucosa en

sangre, adecuar la dieta y controlar el ejercicio.

Insulina

La mayor parte de los niños tienen que inyectarse insulina

varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de

acción rápida) y por la noche (la de acción lenta).

Es posible que el niño tenga que ponerse insulina en la escuela

cuando tenga que comer.

Los niños a partir de los 8 ó 9 años se la inyectan ellos mismos;

aunque en estas edades deben hacerlo bajo la supervisión de los

padres o tutores.

Page 4: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Monitorización de la glucosa

Los niños han de controlar los niveles de glucosa varias veces

al día. Un control de glucosa consiste en extraer una gota de

sangre mediante un dispositivo automático con lanceta y colocar

en una tira reactiva para que un medidor de glucosa lea los

resultados.

El niño puede necesitar hacerse un control de glucosa en caso de

notar sintomas de hipoglucemia o cuando se quede a comer en

el comedor de la escuela.

Hoy en día muchos niños tienen un sistema de monitorización

Flash de glucosa, que consiste en un dispositivo de tamaño de un

botón que se coloca normalmente en el brazo y mide la glucosa

instersticial, en este caso solo con pasarse el móvil o medidor

puede darnos unos valores de la glucosa instersticial, los valores

de esta puede variar respecto a la glucosa en sangre, por eso,

ante una hipoglucemia o hiperglucemia se aconseja realizar una

medida en sangre.

Page 5: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Alimentación

Los alimentos que contienen hidratos de carbono (azucares)

aumentan los niveles de glucosa en sangre.

La alimentación de un niño con diabetes debe ser equilibrada,

semejante a la de cualquier niño de la misma edad, excepto los

azúcares rápidos (caramelos, dulces, bebidas comerciales, zumos)

por su gran respuesta a elevar los niveles de glucosa en sangre.

Si el niño está en el comedor del colegio se recomienda facilitar

a los padres la planificación semanal la comida a fin de que se

puedan hacer las rectificaciones puntuales necesarias.

Es importante respetar el horario de sus comidas,

generalmente debe tomar un suplemento alimenticio a media

mañana y media tarde. En caso de retrasar la salida de clase o al

recreo, se le debe permitir tomar algún alimento. Si hay una

celebración en clase en la que se incluye comida, es conveniente

que el profesor conozca como actuar en esta situación.

Page 6: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

El menú escolar normalmente está bien equilibrado, pero

ocasionalmente puede tener importantes oscilaciones en la

ingesta de hidratos de carbono, por exceso o por defecto, por eso

es conveniente hacer conocer a los padres el menú escolar, para

que puedan hacer los ajustes necesarios.

Sopa: La sopa de pasta o de arroz no contiene suficiente hidrato

de carbono para los niños a partir de la edad escolar, comparando

con un plato de arroz o macarrones. Se debe complementar con

pan o guarnición de patatas.

Verdura: Si el primer plato es verdura debe acompañarse con una

ración abundante de patatas.

Si el primer plato contiene hidratos de carbono y el segundo,

también, por ejemplo, arroz y croquetas, no se debe dar pan de

acompañamiento.

Page 7: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Yogurts: Para que sean equivalentes en hidratos de carbono a una

fruta o un postre, deben de ser azucarados.

Helados: Las tarrinas de helado son equivalentes en hidratos de

carbono a una fruta en el postre.

Flanes y natillas: Se pueden tomar ocasionalmente en lugar de la

fruta en el postre.

Fruta en almíbar: Es aconsejable cambiarla por la fruta natural.

Page 8: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Ejercicio Físico

El ejercicio físico puede provocar un descenso de glucosa en

sangre. El niño puede y debe hacer el mismo ejercicio que sus

compañeros. La familia ha de orientar a los maestros sobre las

medidas que debe adoptar el niño cuando hace ejercicio.

Ante de un ejercicio “extra” conviene que tome un alimento

suplementario que contenga hidratos de carbono. Es conveniente

que el profesor de educación física tenga muy accequible azúcar

para emergencias.

El ejercicio está contraindicado en los casos de descompensación

(Hiperglucemia e hipoglucemia).

Page 9: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Problemas que puede tener un maestro con un niño con diabetes

Los niños con diabetes pueden sufrir una crisis de hipoglucemia o

hiperglucemia.

Hipoglucemia: Crisis provocada por el descenso de los niveles de

glucosa en sangre.

Causas:

- Exceso de insulina.

- Poca comida con hidratos de carbono o retraso en la hora

las comidas.

- Exceso de ejercicio.

- Vómitos o diarreas.

Síntomas:

- Comportamiento errático.

- Palidez.

- Irritabilidad.

- Temblor.

- Mucha hambre.

- Sudor frio.

- Somnolencia.

- Pérdida del conocimiento.

Page 10: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Tratamiento hipoglucemia

Se debe administrar al niño hidratos de carbonos simples

(azúcar, zumo de frutas o una bebida azucarada) que gracias a la

absorción rápida ayudará a subir rápidamente los niveles de

glucosa en sangre).

Page 11: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Pauta de tratamiento en caso de hipoglucemia

1. El niño debe tomar:

Hasta los 4 años: 3-5 g. de azúcar o 30 -50 cl. de zumo.

De 4 a 10 años: 5-10 g. de azúcar o 50 – 100 cl. de zumo.

Mayores de 10 años: 10 -20 g. de azúcar o 100 -200 cl. de zumo.

2. Hay que esperar 15 minutos para que se produzca mejoría.

3. Si no hay mejoría hay que repetir el paso número 1.

4. Una vez recuperado, hay que darle un azúcar retardado

como galletas, leche, pan, yogur, etc.

Si no hay respuesta con el azúcar o el niño está inconsciente debe

administrarse Glucagón.

- Menores de 7 años: ½ vial.

- Mayores de 7 años: 1 vial.

Page 12: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Urgencia

- El glucagón es una hormona que fabrican las células

alfa del páncreas con la misión de volver a la sangre la

glucosa que está almacenada en el hígado en forma

de glucógeno.

- Debe administrarse por vía subcutánea o

intramuscular en el brazo, pierna o nalgas por la

persona más indicada en ese momento.

- Los padres deben haber expresado previamente por

escrito la autorización para tomar esta medida.

- Si no se dispone de glucagón, deben avisar a los

padres y se trasladará al niño al centro sanitario más

cercano.

Page 13: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Recomendaciones

Tenga siempre azúcar a mano.

Administrar azúcar cuando tenga la menor duda de

hipoglucemia.

Es importante dar azúcar o zumo sin mezclar con ningún

alimento, porque hacerlo retrasa la absorción del azúcar y,

por tanto, la recuperación del niño.

Una vez recuperado, el niño debe tomar alimentos como

leche, galletas, yogures, fruta, etc. (azucares retardados),

para mantener los niveles de glucosa hasta la próxima

comida.

Mantenga al niño quieto hasta que se haya recuperado.

Acompañe al niño mientras se encuentre en esta situación,

aunque la sepa resolver.

Las pequeñas hipoglucemias pueden ser relativamente

frecuentes. Hay que informar a los padres sobre las posibles

causas, si se tiene sospecha.

Si el niño está inconsciente, no se le debe dar nada por la

boca. Hay que administrar en este caso glucagón

intramuscular o subcutáneo y proteger al niño de las

posibles mordeduras de la lengua.

En la medida de lo posible, se recomienda verificar los

niveles de glucosa.

Informe a los padres de lo ocurrido

Page 14: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Hiperglucemia: crisis provocada por el aumento de los niveles de

glucosa en sangre.

Causas:

Menos insulina de la necesaria.

Ingesta excesiva de hidratos de carbono.

Enfermedad infecciosa.

Estrés.

Síntomas:

Cansancio.

Cefalea.

Sed intensa.

Necesidad de orinar.

Page 15: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Tratamiento:

Suplemento de insulina

Cuando la hiperglucemia se alarga, la falta de insulina

puede derivar en un estado de cetoacidosis diabética

que puede provocar un coma.

Recomendaciones:

Hay que permitir al niño ausentarse de clase para ir al

lavabo para que pueda beber agua y orinar.

Si aparecen vómitos o dolor abdominal intenso hay

que avisar a los padres.

Cambios psicosociales:

El niño con diabetes está sometido a repetidos controles

de glucosa en sangre, a varias inyecciones de insulina

diarias, a una dieta regular con horarios poco flexibles y en

una práctica de ejercicio controlado para mantener el nivel

de glucosa en sangre. Sin olvidar la amenaza de sufrir de

vez en cuando hipoglucemias.

Page 16: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Todo esto puede repercutir en su estado anímico. Una

mala elaboración del duelo ante la enfermedad, así como

una falta de apoyo le puede provocar una mala adaptación

y la aparición de conflictos (irritabilidad, menos

rendimiento escolar, pasividad, poca comunicación, etc.).

Page 17: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

Es importante tener presente:

Hay que tratar al niño con normalidad.

Hay que saber solucionar una crisis de hipoglucemia.

En caso de no disponer de glucagón, hay que avisar a

los servicios de urgencias para que se lo administren

y, si además fuera necesario, lo trasladen al hospital.

Hay que informar a los padres tan pronto como sea

posible.

Page 18: El niño con diabetes en la escuela€¦ · varias veces al día. Generalmente, antes de cada comida (la de acción rápida) y por la noche (la de acción lenta). Es posible que el

El número de teléfono de los padres y del hospital o

centro de salud de referencia deben estar a mano.

Se debe permitir al niño salir de clase a beber y orinar

cuando lo solicite.

La mayoría de niños con diabetes no quieren ser

diferentes de sus compañeros. Si aun así sospecha

que hay un problema de este tipo, es recomendable

hablar con los padres.

Es muy importante el dialogo y el intercambio de

información entre los padres, el alumno y el

profesorado.

El ejercicio intenso aumenta el riesgo de hipoglucemia.

Los niños con diabetes reciben información sobre el

autocontrol, y, por tanto, se les debe dejar tomar en la

medida de lo posible sus propias decisiones, ahora bien,

esta toma de responsabilidad no se puede hacer sin una

tarea educativa fomentada en una estrecha colaboración

entre los maestros, los padres y el equipo sanitario.

Pueden encontrar información en nuestra página web:

www.diabetes-cidi.org