2
Paulina González 295272 Karen Tanihiri Escobar 254335 El nombre de la rosa La razón por la cual entrevistamos a Gandhi es porque creemos que el desafío a la autoridad de su época de una manera muy inteligente, ya que a diferencia de muchas personas que luchan por un ideal de justicia e igualdad para llegar a la libertad, lo que él hizo fue llevar a India a la libertad, pero sin violencia gracias a sus protestas pasivas, su predicación del amor a los demás y la lucha con la verdad. Precisamente, “la verdad”, esa palabra clave es la razón por la cual lo hemos elegido para nuestra entrevista, ya que creemos que por sus enseñanzas y la búsqueda de la verdad fue como llego a crear un cambio social. A fines de la Edad Media, en donde el poder de la iglesia y su manejo de el conocimiento comenzaba a ser discutido. Los libros de esta época eran fuente de conocimiento, algo que en esa época era muy arriesgado para los creyentes porque podían llegar a poner en duda los dogmas religiosos y comenzar a perder la fe y anteponer la razón ante alguna creencia sobre Dios. Con esto se daba a entender que todo lo que decía la Iglesia era lo único verídico, sin embargo si se realizaba una investigación acerca de un tema determinando se podía llegar a encontrar con información valiosa e importante los cuales existían realmente. La iglesia daba a saber solo los conocimientos que le convenían y ocultaban lo que no les satisficiera. La razón por la cual los libros podrían estar escondidos es porque los libros como las pinturas, la danza, el canto, son una forma en la que el humano ha logrado expresar lo más profundo de su corazón. Los libros pueden contener grandes revelaciones que por absurdos paradigmas sociales no es posible revelarlos abiertamente. La cuestión acerca de lo que puede hacer el contenido de un libro cuando existe la censura en un nivel tan alto es corromper el espíritu humano y que es capaz de matar a aquel que lo lee. Siempre existe una ignorancia ante alguna creencia si no se cuestiona, porque eso representa el seguir algo que se desconoce creando un instinto como los animales que actúan sin razonar lo que hacen, simplemente imitan lo que los demás de su especie hace. Esto crea que se obstruya nuestro lado humano, el cual nos diferencia de los demás animales, la razón y comenzamos a actuar por instinto y haciendo actos catastróficos y bárbaros por la falta de la razón y un sabio juicio. Por otro lado, el miedo y de cierta manera como te mantienes atado a

El nombre de la rosa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El nombre de la rosa

Paulina González 295272

Karen Tanihiri Escobar 254335

El nombre de la rosa

La razón por la cual entrevistamos a Gandhi es porque creemos que el desafío a

la autoridad de su época de una manera muy inteligente, ya que a diferencia de

muchas personas que luchan por un ideal de justicia e igualdad para llegar a la

libertad, lo que él hizo fue llevar a India a la libertad, pero sin violencia gracias a

sus protestas pasivas, su predicación del amor a los demás y la lucha con la

verdad. Precisamente, “la verdad”, esa palabra clave es la razón por la cual lo

hemos elegido para nuestra entrevista, ya que creemos que por sus enseñanzas y

la búsqueda de la verdad fue como llego a crear un cambio social.

A fines de la Edad Media, en donde el poder de la iglesia y su manejo de el

conocimiento comenzaba a ser discutido. Los libros de esta época eran fuente de

conocimiento, algo que en esa época era muy arriesgado para los creyentes

porque podían llegar a poner en duda los dogmas religiosos y comenzar a perder

la fe y anteponer la razón ante alguna creencia sobre Dios. Con esto se daba a

entender que todo lo que decía la Iglesia era lo único verídico, sin embargo si se

realizaba una investigación acerca de un tema determinando se podía llegar a

encontrar con información valiosa e importante los cuales existían realmente. La

iglesia daba a saber solo los conocimientos que le convenían y ocultaban lo que

no les satisficiera.

La razón por la cual los libros podrían estar escondidos es porque los libros como

las pinturas, la danza, el canto, son una forma en la que el humano ha logrado

expresar lo más profundo de su corazón. Los libros pueden contener grandes

revelaciones que por absurdos paradigmas sociales no es posible revelarlos

abiertamente. La cuestión acerca de lo que puede hacer el contenido de un libro

cuando existe la censura en un nivel tan alto es corromper el espíritu humano y

que es capaz de matar a aquel que lo lee.

Siempre existe una ignorancia ante alguna creencia si no se cuestiona, porque

eso representa el seguir algo que se desconoce creando un instinto como los

animales que actúan sin razonar lo que hacen, simplemente imitan lo que los

demás de su especie hace. Esto crea que se obstruya nuestro lado humano, el

cual nos diferencia de los demás animales, la razón y comenzamos a actuar por

instinto y haciendo actos catastróficos y bárbaros por la falta de la razón y un

sabio juicio. Por otro lado, el miedo y de cierta manera como te mantienes atado a

Page 2: El nombre de la rosa

un cierto pensamiento son otras cosas que el hombre llega a perder cuando se

empieza uno a cuestionar sobre las mismas e investigar que existen otros

pensamientos de gran validez.

No existe la libertad de expresión, siempre nos vemos privados a expresarnos y sr

como verdaderamente queremos ser por los códigos morales impuestos en la

sociedad. La difusión de la cultura depende del nivel de cultura de la sociedad.

Contra más culta es la sociedad mayor nivel de difusión existe. Igualmente cuando

se trata de conocer la verdad, si es algo que puede dañar la imagen de alguna

ideología, personaje, creencia, etc., siempre se verán atacados aquellos que

quieran abrir los ojos de aquellos cegados por una doctrina.

La censura hace que se comentan actos injustos a los que sólo quieren buscar la

verdad. Obviamente el poder lo tiene la persona que tiene la fuente del

conocimiento, porque tiene mayores herramientas para oprimir a los ignorantes y

por otro lado privarles el poder crear un juicio propio y pensar por sí mismos

porque están sumergidos en lo que las antiguas generaciones le enseñaron que

debía seguir, sin poder cuestionar.

Los grandes intentos y descubrimientos se han logrado por locos que tratan de

salir de los paradigmas prescritos, que la misma sociedad ha destruido y matado

para después darse cuenta que tenían razón y adoptar esos nuevos

planteamientos

Actualmente seguimos repitiendo los mismos hechos del pasado y aunque se crea

que existe la libertad de expresión, la verdad es que vivimos con censura todos los

días, hasta en la vida cotidiana al no poder hablar de la misma manera con la que

se habla con los amigos, con nuestros padres, al limitarnos a decir ciertas cosas

que puedan dañar la imagen de algo o de nosotros mismos.

Nosotras, Karen y Paulina, declaramos que hemos realizado esta tarea con

estricto apego al código de honor de la UDEM.