5
1 Por Miguel Ledesma @MiguelLedhesma Solemos creer que como la ac- tividad turística está ligada al ocio y al placer, todo lo relacio- nado con ella es positivo e inofensivo. Empresarios y me- dios de comunicación no dan cuenta de sus aspectos negati- vos y las instituciones educati- vas parecen no contemplarlos en sus currículums. Ignoramos que en toda acción turística hay efectos buenos y otros que no lo son tanto, y que es el impacto sobre el medio ambiente, uno de sus peores males. ¿De qué manera afecta la actividad turística al medio ambiente de tu localidad? Es la pregunta que cada uno de no- sotros nos debemos hacer pa- ra reflexionar y tomar concien- cia, es la pregunta que queda- rá abierta y nos permitirá en conjunto crear el primer Mapa Colaborativo de Turismo no Sustentable en Argentina. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), durante el primer cuatrimestre de 2013, se produjo un desplazamiento de 300 millones de turistas por todo el mundo y la tendencia va en aumento. En Argentina, más de 25 millones de turistas recorrieron el país durante el mismo período y se vuelve im- pensable creer que millones de personas puedan visitar un lu- gar y no afectarlo. “El turismo es hoy la mayor in- dustria mundial y una de las que más afecta al medio am- biente” asegura José Santa- marta, presidente de la Comi- sión Pro-Amazonia, y según la Oficina Estadística de las Co- munidades Europeas, el pro- blema se agrava durante los períodos de temporada alta. El ocio también afecta al medio ambiente Cuando el turismo deja de ser sustentable

El ocio también afecta al medio ambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuando el turismo deja de ser sustentable Mapa: https://www.google.com/maps/ms?msid=208544632983771083973.0004e3eabe2466b631899&msa=0&ll=-39.300299,-59.677734&spn=38.315064,79.013672&dg=feature

Citation preview

1

P o r M i g u e l L e d e s m a

@Migue l Ledhesma

Solemos creer que como la ac-tividad turística está ligada al ocio y al placer, todo lo relacio-nado con ella es positivo e inofensivo. Empresarios y me-dios de comunicación no dan cuenta de sus aspectos negati-vos y las instituciones educati-vas parecen no contemplarlos en sus currículums.

Ignoramos que en toda acción turística hay efectos buenos y otros que no lo son tanto, y que es el impacto sobre el medio

ambiente, uno de sus peores males. ¿De qué manera afecta la actividad turística al medio ambiente de tu localidad? Es la pregunta que cada uno de no-sotros nos debemos hacer pa-ra reflexionar y tomar concien-cia, es la pregunta que queda-rá abierta y nos permitirá en conjunto crear el primer Mapa Colaborativo de Turismo no Sustentable en Argentina.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), durante el primer cuatrimestre de 2013, se produjo un desplazamiento de 300 millones de turistas por todo el mundo y la tendencia

va en aumento. En Argentina, más de 25 millones de turistas recorrieron el país durante el mismo período y se vuelve im-pensable creer que millones de personas puedan visitar un lu-gar y no afectarlo.

“El turismo es hoy la mayor in-dustria mundial y una de las que más afecta al medio am-biente” asegura José Santa-marta, presidente de la Comi-sión Pro-Amazonia, y según la Oficina Estadística de las Co-munidades Europeas, el pro-blema se agrava durante los períodos de temporada alta.

El ocio también afecta al medio ambiente C u a n d o e l t u r i s m o d e j a d e s e r s u s t e n t a b l e

2

Las consecuencias son múlti-

ples y las soluciones parecen

lejanas, pero la situación es

simple de entender: el hombre

se traslada por tierra, agua o

cielo hacia un nuevo destino;

allí construye hoteles donde

dormir y caminos para recorrer;

desayuna, almuerza, va de

compras; y practica diversas

actividades recreativas y de-

portivas.

En mayor o menor medida, el

hombre está de vacaciones y

actúa. Algunos, en nombre del

ocio, se creen con derecho a

todo y a su paso van degra-

dando los recursos naturales,

es decir, el agua, la tierra, el

aire, la flora y la fauna.

Juan Mesa es especialista en

Desarrollo Turístico Sustenta-

ble, egresado de la Universi-

dad de las Islas Baleares en

España y dice con respecto a

nuestro país: “el caso más pró-

ximo que conozco es del Par-

que Nacional Talampaya don-

de el gran problema tiene bási-

camente que ver con la gene-

ración y deficiente gestión de

los residuos generados por los

turistas, llevado al extremo de

que al costado del camino, e

incluso dentro del Parque, era

posible ver las bolsas y basura

de todo tipo”.

En la provincia de San Luis son

incontables los ejemplos de

cómo la actividad turística afec-

ta al medio, Darío Salas es es-

tudiante de la carrera de guía

de Turismo, y alerta acerca de

la localidad de Potrero de los

Funes: “por un lado tenemos la

construcción del Circuito de

Carreras Semipermanente que

ha afectado de una manera

inimaginable la flora y la fauna

en torno al lago, cambiando

para siempre la fisonomía del

paisaje; y por otro lado, el Ho-

tel Internacional que libera sus

desechos al mismo lago”.

Luisina Guardia opina que “el

turismo afecta al medio am-

biente en la medida en que no

les interesa a los grandes em-

presarios preservarlo, pero sí

les interesa adquirir buenas

remuneraciones y lo más rápi-

do posible. Se hacen cabañas,

se bajan lomas, cerros y no se

preocupan a futuro por el im-

pacto ambiental” y hace refe-

rencia a un caso concreto co-

mo el de las hosterías de Mina

Clavero que “tiran sus desa-

gües al río”.

3

“En Entre Ríos, la construcción de complejos termales causa contaminación. Existen quince distribuidos en diferentes locali-dades de la Provincia y está el proyecto de crear otros siete. Actualmente tememos por la construcción del complejo ter-mal y parque acuático Toma Vieja en la ciudad de Paraná” denuncia Micaela Salomón y con conocimiento de causa: “Debemos saber que la mayo-ría de estos complejos terma-les son artificiales y el agua ter-mal que se extrae hacia la su-perficie, después de su utiliza-ción es desechada a ríos y arroyos, causando contamina-ción térmica y también conta-minación química, dado que el agua termal tiene entre 80 y 130 gramos de sal por litro, lo que en contacto con el am-biente produce la salinización

de las cuencas”.

Y justamente el lema 2013 de la OMT es “Turismo y agua: proteger nuestro futuro co-mún”, el cual destaca la res-ponsabilidad y el necesario compromiso del turismo para conservar los vitales recursos hídricos del mundo. Sin embar-go, Jorge Petersen, licenciado en Turismo, señala que los in-convenientes que se padecen a lo largo de toda la Costa Ar-gentina no sólo tienen que ver con la contaminación del agua, “en épocas de temporada alta las playas colapsan por la gran cantidad de turistas que reci-ben y el paisaje se erosiona, las especies animales deben migrar y el dióxido de carbono liberado al ambiente es mayor a causa de que las ciudades aledañas también se ven co-

lapsadas”.

Luis Martinez Tecco, ex Presi-

dente del Ente Turístico Muni-

cipal de Mar del Plata, aclara

que “todo ámbito natural tiene

una capacidad de soporte de

actividades humanas, supera-

da la cual comienza su degra-

dación y la pérdida de calidad

ambiental. A manera de ejem-

plo, señalemos que un campo

de fútbol con césped natural,

para su adecuada conserva-

ción permite, bajo rigurosos

cuidados, la actividad profesio-

nal del deporte, 90 minutos por

semana, debiendo recurrirse a

canchas auxiliares para activi-

dades de práctica o usos re-

creativos y algo similar sucede

con el medio ambiente”.

4

Por otro lado, la OMT advierte que “si el turismo fuese un país, sería el quinto más conta-minado del planeta, al señalar que esta actividad genera el 5 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono que se en-vían a la atmósfera”. Sobre to-do, porque la actividad turística depende del desplazamiento de los turistas y este se realiza indefectiblemente mediante el uso de los diferentes tipos de transporte.

Víctor Ramírez Pulido es un bloguero venezolano con un alto compromiso social y resu-me la problemática de la si-guiente manera: “el turismo se muestra violento con el medio

ambiente, fomentando urbani-zaciones en zonas naturales, excediendo el uso de los servi-cios de agua y luz, aumentan-do la basura, la contaminación de las aguas, del aire, la conta-minación acústica, destruyendo monumentos históricos, cam-bios en el paisaje por la cons-trucción de infraestructura sin la supervisión de las institucio-nes y las comunidades respon-sables”.

El compromiso es de todos y muchas empresas parecen te-ner buenas intenciones, pero es importante considerar lo que señala José Santamarta: “Muchas de las campañas de promoción del turismo supues-

tamente sostenibles son meras y hábiles operaciones de ima-gen, pues el derribo de un ho-tel obsoleto, un carril bici, la recogida selectiva de residuos o algún equipamiento para ahorrar energía o agua, o lavar menos veces las toallas, no evitarán las graves repercusio-nes insostenibles del turismo”.

Según la OMT la contamina-ción del turismo al medio am-biente es más propensa a ocu-rrir en los países subdesarrolla-dos, “donde las normativas am-bientales son más ligeras para favorecer la industria turística y los recursos naturales son pre-sa fácil de la especulación”.

Políticas a largo plazo, leyes que regulen e impliquen casti-gos más duros para los infrac-tores, talleres de reflexión en las escuelas, estudios de im-pacto ambiental, revalorización de zonas y la gestión de nue-vas áreas protegidas, campa-ñas de concientización en los medios de comunicación, pre-mios que recompensan a las empresas “verdes”, parecen ser posibles soluciones a este problema que nos afecta a dia-rio y en todo el mundo, y cuyo único culpable es el hombre. Aún no comprendemos que de cada uno depende perjudicar al planeta o aportar nuestro grani-to de arena para que viajemos y disfrutemos de todas las bon-dades que nos brinda la activi-dad turística, pero de manera responsable.

Por último ¿medioambiente o medio ambiente? prefiero la segunda opción porque es la que mejor describe nuestra si-tuación actual: nos queda una mitad de la tierra sana y otra mitad que debemos recuperar. Repito: conciencia y respeto a la hora de viajar, son la solu-ción.

5

Miguel Angel Ledesma

[email protected]

periodistasturisti-

[email protected]

www.periodistasturisticos.org

@MiguelLedhesma

266-15-4793654

FUENTES:

Organización Mundial del Tu-rismo http://www2.unwto.org/es

José Santamarta http://

es.linkedin.com/pub/jos%C3%A9-santamarta/2b/a24/8a3

Luis Martínez Tecco http://

ar.linkedin.com/pub/luis-martinez-tecco/a/470/753

Juan Mesa juampame-

[email protected]

Darío Salas [email protected]

Luisina Guardia seleneguar-

[email protected]

Micaela Salomón micae-

[email protected]

Jorge Petersen petersenjorgea-

[email protected]

Víctor Ramírez Pulido http://

pulido-victorramirez.blogspot.com.ar/

http://www.slideshare.net/agalarzatorres/impacto-ambiental-del-turismo

http://www.monografias.com/trabajos70/turismo-medio-ambiente/turismo-medio-ambiente.shtml#ixzz2arCBN995

http://www.navactiva.com/es/documentacion/impacto-del-turismo-sobre-el-medio-ambiente_875

http://media.unwto.org/es/press-release/2013-07-22/12-millones-de-turistas-internacionales-mas-durante-el-primer-cuatrimestre-

http://www.lu17.com/index.php?

opti-on=com_content&view=article&id=2692:el-rally-de-las-americas-pasara-por-madryn&catid=62:motorsport&Itemid=389

http://www.greenpeace.org/argentina/es/noticias/Ballenas-Argentina--y-Brasil-reclaman-la-creacion-de-un-Santuario-en-el-Atlantico-Sur---/

http://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com.ar/2009/07/impactos-del-turismo-en-el-ambiente.html

http://www.greenpeace.org/argentina/es/noticias/Organizaciones-ambientalistas-piden-audiencia-con-Mussi-por-la-reglamentacion-de-la-Ley-de-Glaciares/

http://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com.ar/2012/11/la-impunidad-de-los-cotos-y-los.html

http://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com.ar/2012/11/la-impunidad-de-los-cotos-y-los.html

http://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com.ar/2012/11/la-impunidad-de-los-cotos-y-los.html

http://www.mensajeroweb.com.ar/index.php?x=nota/132555/1/preocupados-y-ocupados

http://www.mensajeroweb.com.ar/index.php?x=nota/114517/1/rio-negro-quiere-ampliar-su-avistaje-de-ballenas

http://www.mensajeroweb.com.ar/index.php?x=nota/128443/1/san-bernardo-libre-de-humo

http://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com.ar/2008/12/multan-al-presidente-de-la-cmara-de.html

http://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com.ar/2012/09/residuos-no-usan-un-credito-y-los.html

http://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com.ar/2011/04/malargue-sin-controles-en-la-mineria.html

http://www.mensajeroweb.com.ar/index.php?x=nota/106195/1/solo-31-

prestadores-de-turismo-aventura-habilitados-en-salta-

http://www.ecoticias.com/eco-america/81374/Arrecifes-coral-costas-America-vulnerables-frente-Cambio-Climatico

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titu-lo=impacto_del_turismo_en_la_alta_monta%F1a&id=1556

http://www.misionesonline.net/noticias/08/12/2004/analizan-impacto-ambiental-por-actividad-turistica

http://www.sanluis24.com.ar/index.php?opti-on=com_content&view=article&id=10316:graves-consecuencias-ambientales-en-potrero-de-los-funes-por-el-circuito-semipermanen-te&catid=34:catlaciudad&Itemid=54

http://www.pulsoturistico.com.ar/mas_informacion.asp?id=34&titulo=Suites-flotantes-para-el-Hotel-Potrero-de-los-Funes-de-San-Luis

http://www.tercersector.org.ar/nota-info.php?id=245

http://www.cba.gov.ar/la-basura-en-las-vacaciones/

https://www.google.com/maps?t=h&ll=-36.24399580000001%2C-73.1284985&spn=13.217333843301867%2C21.91308377599958&output=classic&dg=opt

https://www.google.com/maps?t=h&ll=-36.24399580000001%2C-73.1284985&spn=13.217333843301867%2C21.91308377599958&output=classic&dg=opt

http://www.youtube.com/watch?v=j7lR0UV0qOk

http://www.youtube.com/watch?v=yiV5LyLB-QY

http://www.youtube.com/watch?v=ptIxUGXMIlY

http://www.youtube.com/watch?v=Z6-Hv6dGlvY