7
‘‘ ‘‘ El olvido que El olvido que seremos seremos ’’ ’’ Hector Abad Faciolince Hector Abad Faciolince

El Olvido Que Seremos’’

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Olvido Que Seremos’’

Citation preview

  • El olvido que seremos

    Hector Abad Faciolince

  • Ubicacin familiarUbicacin socialProblemas sociales

    Situacin religiosaSituacin econmicaSituacin polticaConsecuencias en la familia

  • Clasificacin de prrafos

    NarrativosDescriptivosExpositivos ArgumentativosClasificar los prrafos segn el propsito del escrito nos ayuda a evitar problemas comunes en la redaccin: ambigedad, vaguedad o excesiva generalizacin de las ideas.

  • El prrafo narrativoEjemplo:A raz de estas muertes, pero sobre todo despus del crimen de uno de sus cuados, el esposo de la ta Ins, Olmedo Mora, que se mat mientras hua de los pjaros del partido conservador. Mi pap y el abuelo resolvieron que haba que abandonar Sevilla y refugiarse en Medelln, donde la ola de violencia era menos aguda. Don Antonio tuvo que malvender[9] lo que haba amasado en ms de veinte aos de trabajo y volver a Antioquia a empezar de nuevo con mas de 50 aos de edad

  • El prrafo descriptivoEjemplo: En un escritorio metlico, mi mam se encargaba de hacer a mano las cuentas del edificio, con un lpiz amarillo bien afilado, sobre un inmenso libro de contabilidad de tapas duras y verdes. Tambin tena que hacer las actas de las reuniones de la Junta del edificio, en un estilo anticuado que le haba enseado to Lus, el hermano del arzobispo, que haba sido secretario de perpetuo de la Academia de la Historia

  • El prrafo expositivoEjemplo: El propsito de la Gran Misin era extender el culto de la Virgen de Ftima por Amrica Latina y recordar a las masas la bondad de la resignacin cristiana, pues al fin y al cabo Dios premiara a los bienaventurados pobres en el ms all, por lo que no era urgente perseguir el bienestar en el ms ac

  • TIPOS DE PARRAFOSubjetivoObjetivoEjemplificacinContrasteEncuadernamiento