5
El Orden Sacerdotal El Orden Sacerdotal es un sacramento que, por la imposición de las manos del Obispo, y sus palabras, hace sacerdotes a los hombres bautizados, y les da poder para perdonar los pecados y convertir el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. El sacramento del orden lo reciben aquellos que se sienten llamados por Dios a ser sacerdotes para dedicarse a la salvación eterna de sus hermanos los hombres. Esta ocupación es la más grande de la Tierra, pues los frutos de sus trabajos no acaban en este mundo, sino que son eternos. Este sacramento del Orden consagra al que lo recibe, configurándolo de modo particular con Jesucristo y capacitándolo para actuar en la misma persona de Cristo para el bien de todo el pueblo de Dios. Las funciones principales de los sacerdotes son: Celebrar el Santo Sacrificio de la Misa, perdonar los pecados en la Confesión, administrar los demás sacramentos, predicar la Palabra de Dios y dirigir a los fieles en las cosas que se refieren a Dios. Los sacerdotes son necesarios e insustituibles, pues sin ellos no existiría la Iglesia tal como la fundó Jesucristo. Por eso todos los cristianos debemos colaborar en el fomento y formación de las vocaciones sacerdotales. LOS TRES GRADOS DEL SACRAMENTO DEL ORDEN. Por la imposición de las manos, el cristiano puede ser llamado a servir en la Iglesia en tres grados u órdenes distintos: como obispo, como sacerdote o como diácono. Los dos primeros participan del sacerdocio de Cristo mientras que el tercero está destinado a ayudar y servir a los dos primeros.

El Orden Sacerdotal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Orden Sacerdotal

El Orden Sacerdotal

El Orden Sacerdotal es un sacramento que, por la imposición de las manos del Obispo, y sus palabras, hace sacerdotes a los hombres bautizados, y les da poder para perdonar los pecados y convertir el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

El sacramento del orden lo reciben aquellos que se sienten llamados por Dios a ser sacerdotes para dedicarse a la salvación eterna de sus hermanos los hombres. Esta ocupación es la más grande de la Tierra, pues los frutos de sus trabajos no acaban en este mundo, sino que son eternos.

Este sacramento del Orden consagra al que lo recibe, configurándolo de modo particular con Jesucristo y capacitándolo para actuar en la misma persona de Cristo para el bien de todo el pueblo de Dios.

Las funciones principales de los sacerdotes son: Celebrar el Santo Sacrificio de la Misa, perdonar los pecados en la Confesión, administrar los demás sacramentos, predicar la Palabra de Dios y dirigir a los fieles en las cosas que se refieren a Dios.

Los sacerdotes son necesarios e insustituibles, pues sin ellos no existiría la Iglesia tal como la fundó Jesucristo. Por eso todos los cristianos debemos colaborar en el fomento y formación de las vocaciones sacerdotales.

LOS TRES GRADOS DEL SACRAMENTO DEL ORDEN.

Por la imposición de las manos, el cristiano puede ser llamado a servir en la Iglesia en tres grados u órdenes distintos: como obispo, como sacerdote o como diácono. Los dos primeros participan del sacerdocio de Cristo mientras que el tercero está destinado a ayudar y servir a los dos primeros.

El Episcopado.Por la Consagración Episcopal, el obispo queda constituido como miembro del colegio episcopal en comunión jerárquica con el Papa y con los demás obispos. Esta colegialidad del episcopado queda manifestada en el hecho de que para consagrar a un obispo normalmente se requiere la participación de varios obispos y la intervención especial del Papa, de quien recibe el nombramiento directamente.La eucaristía presidida por el obispo, llamada "pontifica" reviste una solemnidad y belleza especial, es la expresión de la Iglesia reunida en torno al altar y al que representa a Cristo, el buen pastor y cabeza de su Iglesia.

El Sacerdocio.Aunque no tienen la plenitud del sacerdocio, están unidos al obispo y quedan consagrados como verdaderos sacerdotes de la Nueva Alianza, a imagen de Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote.

Page 2: El Orden Sacerdotal

Ya sea en una parroquia, capellanía, movimiento apostólico, misiones, etc. el sacerdote es ordenado para "anunciar el Evangelio a los fieles, dirigirlos y para celebrar el culto divino"

El Diaconado.Los Diáconos pertenecen a un grado inferior de la jerarquía y en su ordenación tan solo un obispo les impone las manos significando así que el diácono está especialmente vinculado al obispo en las tareas de la diaconía.No ejercen el sacerdocio puesto que no son ordenados para ello. Les corresponde, entre otras cosas, asistir al obispo en la celebración de los sagrados misterios, sobre todo en la eucaristía y en la distribución de la misma. Pueden asistir al matrimonio y bendecirlo, proclamar el Evangelio y predicar, presidir exequias, bautizar, etc.

Según el derecho canónico, "sólo el varón bautizado recibe válidamente la sagrada ordenación". Últimamente ha surgido en algunos sectores de la Iglesia, influenciados por el movimiento feminista, el anhelo de que también las mujeres sean ordenadas sacerdotisas. Muchas iglesias protestantes lo han hecho y tienen ya, según ellos, "pastoras, sacerdotisas y hasta obispas". Pero la Iglesia Católica, sin rodeos y determinantemente sostiene la intención del Señor Jesús, que no incluyó a ninguna de las Santas Mujeres, ni a su propia Madre en el colegio apostólico.

Nadie tiene derecho al sacerdocio. Es un llamado divino y el que se siente invitado por Dios, debe someter humildemente su deseo a la autoridad de la Iglesia a la que corresponde la responsabilidad y el derecho de llamar al sacerdocio al candidato.

Los largos años de estudio en el seminario dan oportunidad a los responsables de discernir si el candidato es apto o no para el ministerio sacerdotal.

VESTIDURAS SACERDOTALES

El AmitoEl amito de los cristianos es una vestidura con la que el sacerdote cubre su cabeza, y después ciñe su cuello, cubriendo sus hombros. El amito significa la elevación del alma que debe tener el sacerdote, y la fe con las buenas obras, sirviendo al sacerdote como de un broquel.El amito trae a la memoria el asqueroso lienzo con que los judíos cubrieron el rostro de Cristo cuando al darle golpes le decían: Dinos quién te golpeó. Por eso le adora el Sacerdote al ponérselo, como dice Mateo y Lucas. Cubre el amito el pecho y la espalda, en significación de fortaleza y santidad exterior con que debe ejercitarse el sacerdote en todas las obras de virtud. Las dos cintas, con las cuales el amito hace una cruz en el pecho y se ata asegurándolo en la espalda simbolizan la buena intención y fin que han de tener sus palabras y obras, porque siendo el primer ornamento que viste el sacerdote, acude a reformar el cuello, donde está la voz.

El Alba

Page 3: El Orden Sacerdotal

Es una vestidura de lino muy blanca. Los eclesiásticos le llaman túnica, “camisa línea”. Esta prensa debe ser larga y bajar hasta los pies, porque los griegos llaman “podos” a los pies.Cuando el sacerdote se reviste de con una vestidura semejante a la que vistió Cristo por burla de Herodes, aprende la paciencia y sufrimiento con que debe padecer las injurias, pues se las coloraron al Señor por escarnio y burla. El alba se hace de lino para que entienda el sacerdote que así como se blanquea el lino a costa de muchos golpes y heridas, así, el sacerdote a heridas de dolor y golpes de corazón ha de buscar la limpieza y candor de su alma, la que no tuvo por su nacimiento, como dice David. El alba debe cubrir el cuerpo porque en esto se simboliza la esperanza, que proviene de la gracia, y de los merecimientos de la Iglesia, por lo que nos salvamos, como dice San Pablo. El ser larga significa la justicia que el sacerdote debe guardar en todas sus obras y acciones. Significa que el sacerdote de Cristo ha de estar adornado de todas las virtudes, tal como lo dieron a entender aquellos dos ángeles que aparecieron con vestiduras blancas en la resurrección del Señor, como lo relata San Juan. Las mangas han de ser angostas y justas a los brazos, porque como dijo Inocencio III, al levantar los brazos éstos quedarían descubiertos, cosa indecente en tan grande sacrificio, por lo que los sacerdotes deben procurar estén los paños o cercos de las mangas labrados con el mayor adorno, decencia y compostura.

El CínguloEs un indumento que el sacerdote se ciñe. Se dice cíngulo porque significa el temor de Dios, y simboliza el primer azote con que Pilatos hirió a Cristo Nuestro Señor. Los cabos que cuelgan cogida la estola simbolizan la prudencia y templanza, que son virtudes cardinales, cuyo oficio es vencer los apetitos sensuales.

La EstolaLa estola es una vestidura que el sacerdote lleva rodeada al cuello a modo de collar, con la que forma una cruz en el pecho, se llama orario y deriva del verbo oro, que significa orar. Se dice estola porque simboliza la mortificación de la carne, lo que expresa poniéndosele como Cruz; porque el sacerdote debe llevar consigo la cruz de la penitencia, y rendir principalmente la cabeza a la Ley de Dios. También simboliza la obediencia del Hijo de Dios que lo llevó hasta ponerse en el árbol de la cruz para redimir al género humano.

La CasullaEsta vestidura que tiene la más gloriosa significación, porque aunque las otras vestiduras simbolizan virtudes particulares, la casulla simboliza la caridad, que las abraza y ciñe a todas.La casulla ha de ser angosta delante y más ancha detrás, para dar a entender que es un solo Dios al que debemos amar. El ser ancha a la espalda, simboliza la extensión, y anchura de la caridad, porque esta se extiende hasta amar los enemigos, como lo manda el Señor.