16
DEFINIENDO LA VIDA

El Origen De La Vida 1

  • Upload
    nati08

  • View
    307

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DEF

INIE

NDO L

A

VIDA

•QUÉ ES LA VIDA

1

•PORQUÉ EN LA TIERRA

2

•TEORÍAS LOCAS

3

•BUSCANDO LA VERDAD

4

•LA BASE DE LA VIDA

5

•LOS POR QUÉ’s

6

QUE ES LA VIDA

• Fuerza interna sustancial mediante la que obra el ser que la posee.Inespecífica

• La vida humana es un paso que conduce al alma de la inexistencia a la plenitud eterna en un período de tiempo.

RELIGIOSA

QUE ES LA VIDA

• La vida es todo sistema capaz de evolucionar por selección natural.

GENÉTICA

QUE ES LA VIDA

• Un sistema vivo es un objeto con una frontera definida que continuamente intercambia sustancias con el medio circundante sin alterarse.

METABÓLICA

QUE ES LA VIDA

• Un organismo vivo es aquel, compuesto por materia orgánica (C,H,O,N,S,P), capaz de llevar a cabo funciones tales como comer, metabolizar, excretar, respirar, moverse, crecer, reproducirse y responder a estímulos externos.

FISIOLOGICA

QUE ES LA VIDA

¿POR QUÉ EN LA TIERRA?

Un planeta (rocoso como la Tierra) debe estar ubicado en la región alrededor de una estrella en donde es posible la existencia de agua líquida sobre la superficie para que la vida pueda prosperar en él.

El planeta debe ajustarse gravitacionalmente a la estrella para evitar el “Efecto marea” (lo que influiría en la Tª)

La estrella no debe ser ni muy brillante (se consumiría enseguida, por lo que la vida no podría prosperar), ni opaca ya que el planeta tendría que estar muy cerca.

TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDACREACIONISMO

• Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspirada en doctrinas religiosas, según la cual la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, de acuerdo con un propósito divino.

LA ENTELEQUIA

• Desde la antigüedad la creencia de la generación espontánea se tenía como aceptable, sosteniendo que la vida podía surgir del lodo, del agua, del mar o de las combinaciones de los cuatro elementos fundamentales: aire, fuego, agua, y tierra.

Aristóteles propuso el origen espontáneo para gusanos, insectos, y peces a partir de sustancias como el rocío, el sudor y la humedad. Según él, este proceso era el resultado de la interacción de la materia no viva, con fuerzas capaces de dar vida a lo que no tenía. A esta fuerza la llamó entelequia.

LA GENERACIÓN ESPONTÁNEALa receta de los ratones

En 1667, Johann B. van Helmont, médico holandés, propuso una receta que permitía la generación espontánea de ratones, en su libro Ortus Medicine, dice:

• "...las criaturas tales como los piojos, garrapatas, pulgas y gusanos son nuestros huéspedes y vecinos, pero nacen de nuestras entrañas y excrementos. Porque si colocamos ropa interior llena de sudor junto con trigo en un recipiente de boca ancha, al cabo de 21 días el olor cambia y penetra a través de las cáscaras del trigo, transformando el trigo en ratones; pero lo más notable es que estos ratones son de ambos sexos y se pueden cruzar con ratones que hayan surgido de manera normal..."

DE QUÉ ESTÁ HECHA LA VIDA

Los ocho elementos más abundantes en la Corteza terrestre son (por masa): 46.6% Oxígeno(O) 27.7% Silicio(Si)8.1% Alumino(Al)5.0% Hierro(Fe)3.6% Calcio(Ca)2.8% Sodio(Na)2.6% Potasio(K)2.1% Magnesio(Mg)

Los elementos más abundantes en cambio, en los seres vivos son C, H,N y O… El 98% lo constituyen el agua y el carbono.

POR QUÉ EL CARBONOUn átomo de carbono puede formar como máximo cuatro enlaces covalentes con cuatro átomos diferentes.El papel biológico del carbono, es de gran importancia que sus átomos pueden formar enlaces entre sí y así, formar cadenas largas y resistentes.

La configuración de la molécula, a su vez, determina muchas de sus propiedades y sus funciones dentro de los sistemas vivos

POR QUÉ EL AGUA

El agua es el componente principal de la materia viva.

Constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. La sangre de los animales y la savia de las plantas contienen una gran cantidad de agua, que sirve para transportar los alimentos y desechar el material de desperdicio.

El agua desempeña también un papel importante en la descomposición metabólica de moléculas.