32
EL ORIGEN DEL ESPAÑOL

El Origen Del Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ppt origen de el idioma español

Citation preview

Page 1: El Origen Del Español

EL ORIGEN DEL ESPAÑOL

Page 2: El Origen Del Español
Page 3: El Origen Del Español

•¿Cómo surgió el idioma que

hablamos?

•¿Cómo evolucionó?

•¿Qué lenguas han contribuido en

su formación?

Page 4: El Origen Del Español

VIGENCIAS DE LAS LENGUAS

• Lengua muerta: es aquella que ya no se

usa en ningún lugar ya que ha quedado

desfasada o debido a que puede haber

evolucionado otras lenguas más modernas (tal

es el caso de latín).

• Lengua viva: como su propio nombre nos

indica, son aquellas lenguas que son usadas en

alguna sociedad como vehículo de transmisión.

Suelen provenir de algunas lenguas

preexistentes.

Page 5: El Origen Del Español

ÉPOCA PRERROMANA

Page 6: El Origen Del Español

LOS ROMANOS Y EL LATÍN

• La creación del Imperio Romano,

significó la unificación de todas las

lenguas previas, para sustituirlas por

su lengua: el latín. Siglos más tardes, el

latín evolucionó creando diversas

lenguas romances o románticas, entre

las cuales se encuentra el castellano.

Page 7: El Origen Del Español

Las lenguas prerromanas compitieron con el

latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco

éste las dominó. El País Vasco no sufrió la

dominación romana como el resto de la Península y

por eso conservó su propia lengua. La mayoría de las

palabras del castellano proceden del latín (70 %): los

días de la semana (menos el sábado), los meses del

año, muchos nombres de ciudades y pueblos

(Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Mérida,

Astorga...), los numerales, etc.

Page 8: El Origen Del Español

EL LATÍN CULTOY EL LATÍN VULGAR

• Tras la conquista de la península a cambio de las tropas del

imperio, los soldados empezaron a difundir su lengua, con

algunas variantes, originando así el concepto de latín vulgar.

• Esta modalidad de latín, será la que años después,

evolucione hasta formarse el castellano.

• Latín culto: es el que se utilizaba en los reinos y el que

utilizaron diversos escritores de la época para escribir sus

obras, por lo que se le llamó latín literario o clásico

Page 9: El Origen Del Español

LA LENGUA DE LOS VISIGODOS

•Entre los años 409 y 415 penetraron en la península

varios pueblos, pero solo los visigodos consiguieron

establecerse de forma permanente.

•Los visigodos se adaptaron a la cultura y al latín vulgar

que se utilizaba en España; aunque nos dejaron muchas

palabras de su lengua que se llaman germanismos:

parra, ropa, ganso, aspa, guardia, espía, tapa,

brotar...

•Algunos topónimos y algunos antropónimos.

Page 10: El Origen Del Español
Page 11: El Origen Del Español

LOS ÁRABES EN ESPAÑA

a) CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD

• Los moros, árabes del norte de África, que vivieron principalmente en el sur de

España por unos ocho siglos (711- 1492). Llevaron a España el concepto del

"cero", el álgebra y su idioma, el árabe, que también influyó en el español. Varios

siglos después, el gran imperio empezó a decaer, como consecuencia de esto se

subdividió en pequeños reinos de Taifas.

• Aunque, el fin de esta época, vino marcada por sangrientas guerras, en los

territorios conquistados se vivía con una gran paz y armonía. Como prueba de ello

podemos citar la Escuela de traductores de Toledo.

• Además, los moros dejaron en España el aspecto físico que tienen muchos

españoles, en especial los que viven en el sur (morenos, bajos, de pelo negro).

Page 12: El Origen Del Español

b) CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS

• Este periodo se caracteriza por el bilingüismo.

• Hemos de destacar el hecho de que después del

Latín, el árabe es la segunda lengua que más términos

aporta al léxico español.

• El castellano tiene más de 4 mil palabras tomadas

del árabe incluyendo: ajedrez, álgebra, alcohol,

almohada, asesino, alcalde, café, ojalá, y zanahoria.

Page 13: El Origen Del Español

PALABRAS ÁRABES•Agricultura: alcachofa, acequia, albaricoque,

azúcar algodón, zanahoria, aceituna, naranja.

•Jardinería: alhelí, azucena, azahar

•Construcción: albañil, alcoba, tabique, alcantarilla,

azotea, azulejo.

•Ropa y utensilios: alfombra, taza, almohada,

tarima, albornoz

•Ciencias: álgebra, alcohol, cifra, jarabe, azufre,

alambique.

Page 14: El Origen Del Español

HISTORIA DE LA LENGUASIGLO X AL SIGLO XVI

•Mientras en la España árabe todo era lujo, en la España visigoda se

convertía en miseria. Es por eso a finales del siglo X iniciaron la

reconquista.

•En aquellos tiempos las lenguas que se hablaban en las zonas de la

península controlada por los cristianos eran:-El gallego-portugués -El

astur-leonés -El vascuence-El navarro-aragonés -El catalán -El

castellano

•En cambio, en las zonas controladas por los árabes, se extendía una

modalidad de lengua romance: el mozárabe; que irá desapareciendo a

medida que avance la reconquista.

Page 15: El Origen Del Español
Page 16: El Origen Del Español

•El castellano pertenece a la familia de las

lenguas indoeuropeas. Se llama a familia

lingüística cuando tienen ciertas similitudes

que atestiguan un origen común que en

nuestro caso se remite a la zona de Europa y

de Asia meridional.

•A esta familia se le reconocen en la

actualidad unas 140 lenguas que viene a ser

hablada por 2500 millones de personas en el

mundo

Page 17: El Origen Del Español

ORIGEN

En Europa

parece que existió

una lengua común,

el indoeuropeo,

de la que derivó el

latín, que a su vez

dio lugar a las

lenguas

románicas.

Indoeuropeo

Persa Griego Latín Sánscrito

Lenguas románic

as

Lenguas de

Oceanía

Lenguas america

nas

Lenguas africana

s

Otras familias

Page 18: El Origen Del Español

UN POCO DE HISTORIA

Page 19: El Origen Del Español

LENGUAS ROMANCES Y ROMÁNICASCastellano

•Catalán

•Gallego

•Portugués

•Provenzal (Francia)

•Francés

•Sardo (Cerdeña)

•Italiano

•Retorromano o rético (Suiza-Italia)

•Rumano

•Dálmata (Croacia)

La distinta evolución del latín originó la

formación de distintas lenguas que

reciben el nombre de lenguas romances

Page 20: El Origen Del Español

Evolución de la palabra pueblo en diferentes

lenguas romance

Page 21: El Origen Del Español

NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL CASTELLANO

•En el norte de España, los cristianos hacen frente a los

árabes en pequeños grupos. Su lengua va evolucionando

con el paso de los siglos para dejar de ser el latín y formar

una lengua nueva: el castellano.

•Durante la Reconquista, los cristianos van ganando

terreno a los árabes, y con ellos la lengua castellana se va

extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el

siglo XIV, el castellano es la lengua más usada en España.

Page 22: El Origen Del Español
Page 23: El Origen Del Español

DEL SIGLO X AL SIGLO XI

Al siglo X corresponden los primeros textos escritos en

lengua romance. Nos referimos a las glosas escritas en

los monasterios de san Millán de la Cogolla y Santo

Domingo.

Una glosa es una palabra traducida al romance,

proveniente del latín para ser comprendida por los

monjes.

Page 24: El Origen Del Español

SIGLO XII•Durante el siglo XII se establecen los reinos cristianos, y nos

encontramos con la primera escuela poética española: El Mester de

Juglaría. La obra más importante es: El cantar del Mío Cid.

•En esta época se produce el reinado de Alfonso XII, que tuvo una

gran importancia, ya que fue el primero que usó la lengua romance

para escribir obras de carácter culto. Además dio cabida en su corte a

sabios cristianos, judíos y árabes, para que aportaran a la cultura

castellana todo su saber.

Page 25: El Origen Del Español

EL SIGLO XIII

En este siglo, el mester de clerecía, es la primera

escuela de poetas cultos. Escribían sus obras en

lengua romance para que fuesen entendidas por

todo el mundo.

Page 26: El Origen Del Español

EL SIGLO XIV

Viene marcado por una grave crisis en todos

los sentidos. También destacaron dos de los

más importantes escritores de toda la historia

de nuestra literatura: Don Juan Manuel(sobrino

de Alfonso X) y Arcipreste de Hita.

Page 27: El Origen Del Español

SIGLO XV

Es un siglo de transición entre la época medieval y el renacimiento. Se

produce la unificación entre Castilla y Aragón con lo que comienza una de

las etapas más importantes de toda nuestra historia.

La lengua de este siglo, sigue dos líneas paralelas:

Una tendencia latinizante, que intenta elevar el castellano a la altura del

latín. Estuvo representada por Juan de Mena y el Marqués de Santillana.

Una línea popular representada por el Romancero, que se convierte en la

expresión más genuina de la poesía en la lengua española.

Page 28: El Origen Del Español

LOS SIGLOS DE ORO

Se llama siglo de Oro a la época que abarca desde

principios del siglo XVI hasta finales del XVII.

•El renacimiento se da en España durante el siglo

XVI y se caracteriza por la visión optimista del

mundo, del hombre y por el estudio de la cultura

clásica. Se vuelve a sentir un profundo interés por la

cultura griega y romana.

Page 29: El Origen Del Español

EL SIGLO XVIII

•Este siglo es de la ilustración, movimiento cultural europeo que

se caracteriza por adoptar una actitud crítica por la problemática

del país.

•Surge una de las instituciones más importantes: la Real

Academia Española. Ésta se creó en 1713 por orden del monarca

Felipe V con un lema contundente: “limpia, fija, y da esplendor”.

•A partir de la RAE, desaparecieron todas las vacilaciones con

respecto a las distintas normas. La primera obra publicada, fue el

Diccionario de Autoridades publicado en 1739.

Page 30: El Origen Del Español

EL ESPAÑOL DEL SIGLO XIX

Al finalizar la guerra de independencia, comienza a autorizarse la

enseñanza en castellano en las Universidades.

•Nuestro idioma se enriquece durante este siglo perfeccionándose con el

ensayo.

•La novela histórica contribuye a que se introduzcan vocablos ya

olvidados.

•La novela realista nos enseña la nueva manera de escribir en prosa, con

frases más sencillas.

•La literatura romántica amplía la posibilidad de expresión de emociones.

•Los galicismos siguen siendo numerosos

•Nuestra lengua “prestó” términos a otros idiomas.

Page 31: El Origen Del Español

EL ESPAÑOL EN EL MUNDO

Page 32: El Origen Del Español

DISTRIBUCIÓN DEL CASTELLANO EN EL MUNDO

Hispanoamérica: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa

Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México,

Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Perú, Puerto Rico,

República Dominicana, El Salvador, Venezuela.

Estados Unidos: California, Florida, Nuevo México, Tejas,

Arizona, Colorado, Nueva York...

África: Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental.

Otros: Filipinas, Israel, Zonas de Asia Menor