11
Abarca 305 millones de años. Y se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico ,Carbonífero, Pérmico

EL PALEOZOICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PALEOZOICO

Citation preview

Abarca 305 millones de años. Y se divide en

seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico,

Devónico ,Carbonífero, Pérmico

Acontecimientos geológicos en el

paleozoico • Fragmentación de Rodinia

• Comienzo de formación de Pangea en el Carbonífero

• Deposito de caliza y en las plataformas continentales

se depositaron arcillas y arenas.

Acontecimientos geológicos en

el Paleozoico • Desarrollo de dos glaciaciones en el Ordovícico

y en el Carbonífero.

• Desertización global e intensa erosión de los

relieves hecínicos

• Vulcanismo intenso durante el Pérmico

El Paleozoico en España

Los materiales Paleozoicos forman el macizo

ibérico, el cual está recubierto por rocas

sedimentarias de Mesozoico y del Cenozoico

El Paleozoico en España

El Cámbrico, El Ordovícico y Silúrico están

representados por pizarras y cuarcita.

El Devónico y el Carbonífero contienen grandes

espesores de calizas.

Durante el Carbonífero se formaron también

abundantes capas de carbón.

El Paleozoico en España

La orogenia Hercínica originó relieves en diversas

zonas y también produjo granito.

La Biosfera del Paleozoico

El comienzo del Eón Fanerozoico se identifica por una

gran aparición de diversidad en los fósiles de las rocas,

también destaca por la formación de la diversidad en

cinco millones de años, gran explosión biológica;

también evoluciono la biosfera.

La Biosfera del Paleozoico

Entre el Cámbrico y el Ordovícico aparecieron los

principales grupos de invertebrados

La biosfera del Paleozoico

En el Ordovícico surgieron los agnatos.

En el Silúrico aparecieron los peces y comienzo la

colonización de la tierra: vegetales e invertebrados

En el Devónico aparecieron los anfibios y las flores

En el Carbonífero hubo una gran expansión de los

bosques helechos y el desarrollo de los reptiles.

La biosfera del Paleozoico

El final del Pérmico esta determinado por la

mayor extinción que se conoce en el registro

fósil.