2
EL PALLAR HISTORIA Es la menestra o leguminosa más antigua que domesticó el hombre peruano hace 7300 años, se han encontrado restos de pallares en tumbas preincaicas de la costa. El profesor Rafael Larco o!le "#$$%& sostiene que los pallares eran utili'ados por los mochicas como un g(nero de escritura ! comunicación mágico)religiosa. El pallar fue lle*ado por los españoles en el siglo +- a Europa, ! luego a todo el mundo. En -ca se produce unos pallares mara*illosos que se pueden consumir *erdes o secos, su producción se hace con prácticas tradicionales que apro*echan las condiciones agroclimáticas de la región -ca. DESCRIPCION – PLANTA El allar " haseolus lunatus& es un arbusto, que erecto tiene una altura apro/imadamente, de 0. a 0.% metros ! las rastreras 1 metros. El tallo es *elloso, las ho2as son pequeñas, las flores son purp reas dispuestas en espigas. Los frutos se presentan en *ainas de 4 # cent5metros, ! contienen de 3 4 granos que son la parte comestible, son de color blanco 2aspeado o cremoso. CARACTERÍSTICAS Nombre común: allar Nombre científico: haseolus lunatus Unidd de medid: 6ilogramo !orm:e riñon u o*alada, aplanada Tm"o:Entre ! 7 mil5metros de diámetro Co#or: 8lanco cremoso ! *erdoso

EL PALLAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FYI

Citation preview

EL PALLARHISTORIAEs la menestra o leguminosa ms antigua que domestic el hombre peruano hace 7300 aos, se han encontrado restos de pallares en tumbas preincaicas de la costa. El profesor Rafael Larco Hoyle (1996) sostiene que los pallares eran utilizados por los mochicas como un gnero de escritura y comunicacin mgico-religiosa. El pallar fue llevado por los espaoles en el siglo XVI a Europa, y luego a todo el mundo. En Ica se produce unos pallares maravillosos que se pueden consumir verdes o secos, su produccin se hace con prcticas tradicionales que aprovechan las condiciones agroclimticas de la regin Ica. DESCRIPCION PLANTAEl Pallar (Phaseolus lunatus) es un arbusto, que erecto tiene una altura aproximadamente, de 0.5 a 0.6 metros y las rastreras 4 metros.El tallo es velloso, las hojas son pequeas, las flores son purpreas dispuestas en espigas.Los frutos se presentan en vainas de 5 15 centmetros, y contienen de 3 5 granos que son la parte comestible, son de color blanco jaspeado o cremoso.

CARACTERSTICASNombre comn: PallarNombre cientfico: Phaseolus lunatusUnidad de medida: KilogramoForma: De rion u ovalada, aplanadaTamao: Entre 5 y 7 milmetros de dimetroColor: Blanco cremoso y verdoso VARIEDADES:1.- poca de Siembra:Variedades Tardas: Pallar criollo.Variedades Semiprecoces: Seor de Luren y Generoso de Ica 1548-71.Variedades Precoces: Sol de Ica 450 e Iqueo precoz INIA 205.2.- Pallares Cultivados:- Iqueo.- Casmeo.- Americano.- Pallar Bebe.FORMAS DE UTILIZACIN En la alimentacin humana, se consume como vegetal y como grano seco: es una fuente importante de la dieta por su alto contenido de carbohidratos y por ser un gran alimento energtico. Agrcolamente es un excelente mejorador del suelo porque permite la fijacin del nitrgeno atmosfrico.BENEFICIOS DEL PALLAREl pallar es un alimento rico en fibra, folatos, potasio y hierro. Su componente principal son los hidratos de carbono. Tambin aportan una cantidad importante de protena vegetal.Por su elevado contenido en fibra soluble, contribuyen a prevenir el estreimiento, disminuir la tasa de colesterol en sangre y mantener ms estables los niveles de glucosa en sangre (beneficioso para quienes tienen diabetes). Su elevado aporte de potasio, unido al bajo contenido de sodio, es muy indicado en dietas para personas con hipertensin. Adems, su alto aporte de folatos, es muy efectivo para combatir la anemia, por lo que su consumo est recomendado para aquellas personas que sufren este malestar.

NOMBRES Y APELLIDOS:CUPE LEON, LUZCIEL ALGHERYGRADO Y SECCION:5to A

PROFESOR (A):

RICARDO OLIVARES HUARANCA

TEMA: EL PALLARICA-PERU2015