39
El panorama lingüístico del Perú es bastante complejo. Se estima que, a inicios del actual siglo XXI , en este país multilingüe se habla un conjunto grande y heterogéneo de una cincuentena de lenguas vernáculas : Las cuentas van desde 43 lenguas a más de 60, según la división dialectal que se considere. La gran mayoría de estas lenguas son indígenas , aunque la lengua más extendida es el español , la lengua materna del 83,9% de los habitantes. El castellano es seguido por las lenguas indígenas, principalmente las lenguas quechuas (13,2% en conjunto) y el aimara (1,8%). En las zonas urbanas del país, especialmente en la región costera, predomina elmonolingüismo del castellano; mientras que en muchas zonas rurales del país, particularmente en la Amazonia , dominan las poblaciones multilingües. Índice [ocultar ] 1 Situación lingüística o 1.1 Legislación lingüística o 1.2 Número de hablantes 2 Lenguas auctóctonas de Perú o 2.1 Clasificación o 2.2 Quechua o 2.3 Aimara o 2.4 Otras 3 Idiomas alóctonos o 3.1 El español de Perú o 3.2 Otros idiomas alóctonos 4 Referencia o 4.1 Bibliografía o 4.2 Enlaces externos Situación lingüística[editar · editar código ] Según Peter Landerman los jesuitas tradujeron fragmentos del canon cristiano a unas 150 lenguas indígenas de la Amazonía peruana, de las cuales en la actualidad sobreviven sólo unas 60. 1 Legislación lingüística[editar · editar código ] A nivel político, son idiomas oficiales el Castellano y, en las zonas donde predominan, el quechua , el aimara y las demás lenguas aborígenes. 2 Número de hablantes[editar · editar código ]

El panorama lingüístico del

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El panorama lingüístico del

El panorama lingüístico del Perú es bastante complejo. Se estima que, a inicios del actual siglo

XXI, en este país multilingüe se habla un conjunto grande y heterogéneo de una cincuentena

de lenguas vernáculas: Las cuentas van desde 43 lenguas a más de 60, según la división

dialectal que se considere. La gran mayoría de estas lenguas son indígenas, aunque la lengua

más extendida es el español, la lengua materna del 83,9% de los habitantes. El castellano es

seguido por las lenguas indígenas, principalmente las lenguas quechuas (13,2% en conjunto) y

el aimara (1,8%). En las zonas urbanas del país, especialmente en la región costera,

predomina elmonolingüismo del castellano; mientras que en muchas zonas rurales del país,

particularmente en la Amazonia, dominan las poblaciones multilingües.

Índice

  [ocultar] 

1 Situación lingüística

o 1.1 Legislación lingüística

o 1.2 Número de hablantes

2 Lenguas auctóctonas de Perú

o 2.1 Clasificación

o 2.2 Quechua

o 2.3 Aimara

o 2.4 Otras

3 Idiomas alóctonos

o 3.1 El español de Perú

o 3.2 Otros idiomas alóctonos

4 Referencia

o 4.1 Bibliografía

o 4.2 Enlaces externos

Situación lingüística[editar · editar código]

Según Peter Landerman los jesuitas tradujeron fragmentos del canon cristiano a unas 150

lenguas indígenas de la Amazonía peruana, de las cuales en la actualidad sobreviven sólo

unas 60.1

Legislación lingüística[editar · editar código]

A nivel político, son idiomas oficiales el Castellano y, en las zonas donde predominan,

el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes.2

Número de hablantes[editar · editar código]

En la Amazonía peruana se hablan cerca de cuarenta lenguas, que usualmente se agrupan en

14 familias y se diversifican en cerca de 120 variedades locales reconocibles.

Población según lengua materna mayores de 5 años

Page 2: El panorama lingüístico del

Lengua

1993 2007

Total Porcentaje3Total Porcentaje4

Castellano 15.405.014 80,27% 20.723.489 83,92%

Quechua 3.177.938 16,56% 3.262.137 13,21%

Aimara 440.380 2,29% 434.372 1,76%

(otra lengua aborigen) 132.174 0,69% 223.941 0,91%

(lengua extranjera) 35.118 0,18% 21.097 0,09%

(sin respuesta / sordomudo) 117.979 28.905

Lenguas auctóctonas de Perú[editar · editar código]

Véase también: Anexo :Lenguas nativas del Perú .

Las lenguas nativas se hablan, sobre todo, en los Andes centrales y en la selva amazónica. Un

número considerable de las lenguas septentrionales andinas se hablaban en la costa norte y

los Andes septentrionales, pero se extinguieron en este país durante el siglo XIX (ver idioma

culli, idioma mochica, lenguas tallán, lenguas hibito-cholón).

Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el aymara, el jaqaru y

el kawki; mientras que la región amazónica alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las

lenguas más habladas el asháninka y el aguaruna. Actualmente se ha definido más de

15 familias lingüísticas en el territorio peruano y aún otra quincena o más delenguas

aisladas y no clasificadas.

En la actualidad se sabe que las lenguas que pudieron haberse empleado en el Perú

sobrepasan fácilmente las 300; incluso, cronistas como Acosta hablan de 700. Sin embargo,

desde la época de conquista, durante el Virreinato y tras la independencia, la desaparición de

los indígenas (por epidemias, trabajos forzados y mestizaje) y la discriminación anti-indígena

por parte de la población blanca y mestiza, así como del gobierno peruano (que impuso

el español) redujeron el número de lenguas indígenas a menos de 150 en la actualidad. Aun

así, el número es mayor, pero desproporcionado. La siguiente lista es de las lenguas habladas

hoy en día y aquellas extintas en el siglo XX o en extinción (enbastardilla).

Clasificación[editar · editar código]

Page 3: El panorama lingüístico del

Artículo principal: Anexo :Lenguas nativas del Perú .

Las nativas del Perú pertenecen a más de 15 familias lingüísticas probadas, estando

documentadas además cerca otra quincena de lenguas más entre lenguas aisladas y lenguas

no clasificadas, muchas de ellas extintas en la actualidad (estas son señaladas con el signo †).

La siguiente lista recoge más de 95 lenguas entre lenguas vivas y lenguas extintas:

Clasificación de las lenguas indígenas del Perú

Familia Grupo Lengua Territorio

Lenguas aru

Una familia

demográfica e

históricamente

destacadas, la

rama norte sufrió la

presión expansiva

del quechua,

mientras que la

rama sur sigue

teniendo muchos

hablantes.

Aru septentrional

Jaqaru Yauyos

Kawki Yauyos

Aru meridional Aymara Puno

Lenguas

arauanas

Una pequeña

familia con lenguas

en Brasil y Perú.

Algunos autores

consideran que

estas lenguas

estarían

emparentadas con

el arawak.

Dení-kulina Kulina Ucayali

Lenguas arawak

Se trata de la

familia de lenguas

amerindias con

más lenguas en

Sudamérica.

Septentriona

lNoramazónicoResígaro Loreto

Meridional Suroeste Iñapari (†) Madre de Dios

Mashko-Piro (†) Madre de Dios

Yine Madre de Dios, Ucayali,

Loreto

Page 4: El panorama lingüístico del

Campa

Asháninca Cuzco

Asheninca Cuzco

Axininca Cuzco

Campa de Pajonal Cuzco

Caquinte Cuzco

Machiguenga Cuzco

Nomatsiguenga Cuzco

Amuesha-

Chamicuro

Amuesha Cuzco

Chamicuro (†) Loreto

Lenguas bora-

witoto

Algunos autores

cuestionan que las

lengas bora y las

lenguas huitoto

formen una única

familia debido a las

grandes

divertencias entre

los dos grupos.

Bora

Bora Loreto

Muinane Loreto

Witoto

Coixama Loreto

Meneca Amazonas

Murui

Nonuya

Nüpode witoto Loreto

Ocaina Loreto

Lenguas cahuapanas

.

Cayahuita-Cahuapana 

(†)

Loreto

Page 5: El panorama lingüístico del

Jébero Loreto

Lenguas candoshi-chirino

.

Candoshi Loreto

Chirino (†) Amazonas, Cajamarca

Lenguas harákmbet

.

Amarakaeri Madre de Dios

Huachipaeri Madre de Dios

Lenguas hibito-cholón

.

Cholón San Martín

Hibito San Martín

Lenguas jívaras

.

Aguaruna AguarunaAmazonas, Cajamarca, San

Martín

Shuar-Huambisa

Achuar Loreto

Huambisa Amazonas, Loreto

Lenguas pano-

tacanas

Una de las familias

con más lenguas

diferentes en Perú.

Pano

Yaminawa

Amahuaca Madre de Dios, Ucayali

Cashinahua Ucayali

Sharanahua Ucayali

Yaminawa Ucayali

Chacobo

Arazaire (†) Cuzco

Atsahuaca (†) Madre de Dios

Yamiaca (†) Madre de Dios

Capanawa Capanahua Loreto

Isconahua Ucayali

Page 6: El panorama lingüístico del

Marubo Ucayali

Pánobo (†) Loreto

Remo (†) Loreto

Shipibo Ucayali

Otras

Cashibo Ucayali, Huánuco

Mayo-Pisabo Loreto

Mayoruna Loreto

NahuaCuzco, Madre de Dios,

Ucayali

Nocamán (†) Ucayali

Sensi (†) Loreto

Tacano Ese'ejja Madre de Dios

Lenguas peba-yagua

.

Peba (†) Loreto

Yagua Loreto

Yameo (†) Loreto

Lenguas

quechuas

Estas lenguas

constituyen una

familia de lenguas

diferentes ya que

no todas las

variedades de

quechuas son

intercomprensibles.

Quechua I

Quechua I

central

Quechua ancashino Ancash

Quechua huanca Junín

Quechua yaru Junín, Pasco

Quechua I

periférico

Quechua de Pacaraos Distrito de

Pacaraos (Huaral)

Page 7: El panorama lingüístico del

Quechua II

Quechua II-A

Quechua

cajamarquinoProvincia de Cajamarca

Quechua Incawasi-

Cañaris

Distritos

de Incahuasi y Cañaris

Quechua yauyino Provincia de Yauyos

Quechua II-B

Quechua

chachapoyano

Provincias

de Chachapoyas yLuya

Quechua lamistaProvincia de Lamas, Valle

del Huallaga

Quichua norteño Loreto

Quechua II-C

Quechua ayacuchano Ayacucho, Huancavelica

Quechua cuzqueño Cuzco

Lenguas tallán-

sechura

Es un conjunto de

lenguas mal

conocidas, que

están extintas

desde finales del

siglo XVIII o

principios del XIX,

la única

información

existente son

algunas listas de

vocabulario.

Atallano

Catacaos Distrito de Catacaos

Colán Distrito de Colán

Sechura

Olmos Distrito de Olmos

Sechura Provincia de Sechura

Lenguas tucanas

Esta familia está

formada por gran

número de lenguas

localizadas en el

sur de Colombia y

en parte Brasil.

Occidental Suroccidental Orejón Loreto

Page 8: El panorama lingüístico del

Lenguas tupí

Se trata de la

familia de lenguas

amerindias con

más lenguas en

Sudamérica,

especialmente en

Brasil.

tupí-guaraní subgrupo III

Cocama-cocamilla Loreto

Omagua Loreto

Lenguas záparas

.

Grupo I

Cahuarano (†)? Loreto

Iquito Loreto

Grupo II

Arabela Loreto

Andoa-shimigae (†)? Loreto

Conambo (†) Loreto

Záparo (†)? Loreto

Lenguas aisladas

Se ha intentado agrupar estas lenguas en

familias más amplias, aunque sin éxito.

Culli (†) La libertad, Cajabamba

Mochica (†)Departamento de

Lambayeque

Munichi (†) Loreto

Quingnam (†) Lima, Ancash, La Libertad

Taushiro Loreto

Tikuna Loreto

Urarina Loreto

Lenguas no clasificadas

Además existe un conjunto de lenguas con

documentación muy escasa y referencias a

Aguano (†) Loreto

Bagua (†) Amazonas, Cajamarca

Page 9: El panorama lingüístico del

lenguas de pueblos extinguidos, que no han

podido ser clasificadas por falta de

información. Ver por ejemplo Lenguas no

clasificadas de Sudamérica.

Chacha (†) La Libertad, San Martín

Copallén (†) Amazonas

Omurano (†) (zápara?

)departamento

Patagón (†) (caribe?) Amazonas, Cajamarca

Sacata (†) Cajamarca

Tabancale (†) Cajamarca

Terikaka (†) (zápara?) Loreto

Quechua[editar · editar código]

Distribución geográfica de las principales divisiones de la familia quechua.

El quechua es la segunda lengua del país, por número de hablantes. Tiene oficialidad donde

sea predominante, aunque desde el punto de vista lingüístico debe entenderse como una

familia de lenguas emparentadas o como una macrolengua, así por

ejemplo Ethnologuedistingue más de 25 variedades de quechua en Perú. De hecho los 4

grupos principales en que se divide el quechua (Quechua I, Quechua IIA, Quechua IIB y

Quechua IIC), los cuatro están representados en Perú.

Aimara[editar · editar código]

El aimara es la tercera lengua del país, por número de hablantes, con cerca de medio millón de

hablantes en Perú. Predomina actualmente en el sur del país, en los departamentos

de Puno, Moquegua y Tacna.

Otras[editar · editar código]

Page 10: El panorama lingüístico del

Lenguas pano-tacanas: Lenguaspano (verde oscuro) y lenguas takana(verde claro), los puntos indican la

localización documentada de las lenguas.

El resto de lenguas indígenas de Perú cuentan con más de 105 mil hablantes en conjunto5 y se

hablan básicamente en el oriente y norte del país, en los departamentos de Loreto, Madre de

Dios y Ucayali. El norte de Perú (Loreto) es probablemente la parte más diversa del país desde

el punto de vista lingüístico, ya que en ella abundan las pequeñas familias de lenguas

y lenguas aisladas.

En el norte de Perú se encuentran cinco pequeñas familias:

las cahuapana, jívara, zápara, peba -yagua  y bora-witoto, estas familias se hablan

principalmente en departamento de Loreto, así como en áreas adyacentes

de Brasil,Colombia y Ecuador. La mayoría de estos grupos fueron diezmados en el "boom del

caucho" a principios del siglo XX. En la región del río Putumayo la población cayó de 50 mil a

entre 7 mil y 10 mil en la primera década del siglo XX.

En el departamento de Ucayali predominan las lenguas pano, mientras que en la selva alta

(montañosa) de la cuenca del río Ucayalipredominan las lenguas arahuacas meridionales.

Idiomas alóctonos[editar · editar código]

Un idioma alóctono de un territorio, es una lengua cuyo origen histórico trazable es conocido y

cae fuera de dicho territorio y fue llevado a ese territorio por conquista, inmigración o

colonización.

El español de Perú[editar · editar código]

Artículo principal: Idioma español en el Perú.

En el Perú, el idioma más extendido es el español, que cuenta con cuatro dialectos en este

país: el español ecuatorial, el español peruano ribereño, el español andino y el español

amazónico.

Otros idiomas alóctonos[editar · editar código]

Además del español, que es la lengua alóctona por excelencia, existen otras lenguas no

originarias del Perú, habladas actualmente como resultado de procesos migratorios.

Si bien es cierto que existe un gran número de colonias de extranjeros en Perú, la mayoría de

estas abandonó su lengua originaria. Entre las comunidades principales de inmigrantes están

extendidos el japonés, el chino y el cantonés como ejemplos más claros, y en mucha menor

Page 11: El panorama lingüístico del

medida, el alemán (selva central en Pozuzo y Oxapampa), elitaliano (áreas urbanas de Lima y

Arequipa) y el árabe y el hindustaní (dialecto urdú). Estos dos últimos son producto de las

recientes oleadas inmigrantes desde Palestina yPakistán. Últimamente también tienen mucha

influencia es el Ingles por la cantidad de turistas y residentes americanos y británicos.

Referencia[editar · editar código]

1. ↑  Gibson, Michael Luke (1996): El muniche: un idioma que se extingue. Serie Lingüística

Peruana 42. Yarinacocha: Summer Institute of Linguistics.

2. ↑  Constitución política del Perú, art.48

3. ↑  Respecto al total de declarantes.

4. ↑  Respecto al total de declarantes.

5. ↑  Adelaar, 2004, pp. 610-624.

Bibliografía[editar · editar código]

Adelaar, Willem F. H.; & Muysken, Pieter C. (2004): The languages of the Andes.

Cambridge language surveys. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-36275-7

Dixon & Alexandra Y. Aikhenvald (eds.) (1999): The Amazonian languages. Cambridge:

Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-57021-3.

Enlaces externos[editar · editar código]

Mapa lingüístico de Perú

Resonancias.org  – Lenguas aborígenes del Perú.

Centro de Investigaciones Peruanas

Instituto Linguistico de Verano - Perú

Ola amitha como tas

El quechua o quichua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que se

extiende por la parte occidental deSudamérica a través de siete países.2 Es hablada por entre 8

y 10 millones de personas y es la familia lingüística más extendida

en Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y el sur de Colombia después de la indoeuropea.2

Algunas propiedades comunes de las lenguas de esta familia son la morfología aglutinante y el

uso de importantes números de sufijos que se unen a raíces regulares apara formar palabras

con una gran plasticidad de significados. Entre sus características gramaticales notables se

incluyen la conjugación bipersonal (los verbos concuerdan con el sujeto y el objeto),

evidencialidad (indicación de la fuente y la veracidad del conocimiento expresado), una

partícula de tópico y sufijos que indican quién se beneficia de una acción y de la actitud del

hablante al respecto, aunque algunas lenguas y variedades pueden carecer de algunas de

estas características.

El quechua habría tenido su origen en una lengua de la región central y occidental del Perú.

Esta protolengua habría generado dos variantes a mediados del I milenio las cuales a su vez

originaron las dos ramas de la familia que fueron extendiéndose y diversificándose a través del

territorio andino en oleadas sucesivas desplazando o superponiéndose muchas veces a un

sustrato aimaraico precedente. Hacia el siglo XV, el llamado quechua clásico se convirtió en

Page 12: El panorama lingüístico del

una importante lengua vehiculardel Antiguo Perú y fue adoptado como lengua oficial por

el Estado incaico. Esta variante fue la lengua más importante empleada para la catequesis de

los indígenas durante la colonia. A inicios del siglo XX, el quechua sufrió un retroceso por el

avance del español a través de la escolarización del medio rural.

En habla cotidiana, es común mencionar al quechua como una lengua natural, a pesar de que

los quechuahablantes son conscientes de la divergencia interna del mismo, comparable al de

las lenguas eslavas o las lenguas romances.2 A mediados del siglo XVII quedó extendido el

mito de que las formas diferentes al quechua de la corte cuzqueña serían corrupciones del

quechua. En la ideología indigenista, el quechua cuzqueño –no ya el clásico, sino el moderno–

llegó a considerarse como elquechua prístino. En la década de 1960, los estudios sistemáticos

de las variedades menos documentadas a la época de la familia fundamentaron la existencia

de lenguas separadas dentro del quechua.3

SIL International, por otro lado, categoriza este conjunto como macrolengua, categoría

etiquetada por esta institución para describir aquellos conjuntos de lenguas que por razones

políticas o sociales son consideradas como si fueran un solo idioma en contra de la evidencia

lingüística.4

Índice

  [ocultar] 

1   Etimología

o 1.1   Lengua general

o 1.2   Quechua

o 1.3   Runa šimi

o 1.4   Otros autónimos

2   Aspectos históricos, sociales y culturales

o 2.1   Historia

2.1.1   Génesis y expansión

2.1.2   Época colonial

2.1.3   Siglos XIX y XX

2.1.4   Actualidad

o 2.2   Reconomiento oficial

o 2.3   Inteligibilidad mutua

3   Genealogía y clasificación

o 3.1   Clasificación interna

o 3.2   Quechua I y II

o 3.3   Unidad actual de la lengua

o 3.4   Relación con otras lenguas

4   Características comunes

o 4.1   Fonología

Page 13: El panorama lingüístico del

o 4.2   Morfosintaxis

o 4.3   Gramática

4.3.1   Principales paradigmas

4.3.2   Verbos

4.3.3   Frase nominal

4.3.3.1   Adjetivos

4.3.3.2   Sustantivos

4.3.3.3   Adverbios

o 4.4   Comparación léxica

o 4.5   Escritura

5   Véase también

6   Notas

7   Referencias

8   Bibliografía

o 8.1   Bibliografía general

o 8.2   Diccionarios

o 8.3   Sitios lingüísticos

o 8.4   Lecturas en quechua

9   Enlaces externos

Etimología[editar · editar código]

De los datos conseguidos a la fecha, se sabe que las lenguas quechuas no

tenían autoglotónimos o al menos no existen registros de que así haya podido ser. Por el

contrario, es a partir de los estudios y crónicas de la época de la Conquista que se les da

nombres a las lenguas del mosaico lingüístico que constituía el Virreinato del Perú del siglo

XVI.

Lengua general[editar · editar código]

Algunas frases se emplearon para designar a la lengua con la cual los gobernantes del Antiguo

Perú se entendían con el Estado incaico, siendo la más temprana registrada la delengua

general, sin embargo, en la región andina no sólo el quechua clásico recibió dicho epíteto, sino

también más tarde el aimara y

el puquina.

Quechua[editar · editar código]

El nombre de quechua es empleado

por primera vez por fray Domingo de

Santo Tomás en su Grammatica... así

como el origen de la expresión,

también citado por Cieza de

León y Bernabé Cobo: Al ser

Algunos cognados de *qichwa

qichwa ['qeʧwa],

['χeʧwa]

quechua ancashino

qitrwa ['ʔiʈʂwa],

['hiʈʂwa]

huanca

kichwa ['kiʧwa] quichua norteño

qhichwa ['χeʧwa],

['qʰeʃwa]

quechua sureño

Page 14: El panorama lingüístico del

preguntados los orejones por los cronistas por el origen de la llamada lengua general, estos

respondían ser originaria de la nación quichua, que habitaba en lo que es hoy la Provincia de

Andahuaylas. El vocablo variante quechua comenzó a emplearse hacia mediados del siglo

XVII. Tantoquichua como quechua provienen de algún cognado de la originaria [qiĉ.wa]n.

1 ('valle templado'), que es empleada para aquellos valles de clima benigno.

En muchas variantes, como en el quechua sureño, este cognado muestra una consonante

uvular que, cuando aparece delante de /i/, ya sea oclusiva o fricativa, provoca una alófono [e]

en esta vocal. A las regiones que guardan esta alofonía suele corresponder el

quechuismo quechua. En algunas otras, la transformación de la original */q/ en consonantes no

uvulares provoca la pérdida de la alofonía en las vocales, por lo que a estas variantes suele

corresponder más bien el nombre de quichua. Sin embargo, hay algunas salvedades, como en

Santiago del Estero, donde se usa el nombre quichua, y algunas zonas donde no se emplea el

autónimo.

Runa šimi[editar · editar código]

El autoglotónimo runa šimin. 1 ("lengua de gente") está extendido en muchos -mas no todos- los

representantes del conjunto. Se ha sostenido que esta denominación correspondería a su

original función de lingua franca entre las diversas poblaciones del centro del Antiguo Perú o

bien a la oposición respecto a las lenguas habladas por la nobleza dominante, que hacia

el Intermedio Tardío eran por lo general curacas de otros ayllus. Sin embargo, este caso tiene

símiles en la gran mayoría de las lenguas indígenas de América, desde el aimara (jaqi aru)

hasta el inuit ( , inuktitut).ᐃᓄᒃᑎᑐᑦ

Luego de la Conquista, el término runa sufrió una aculturación, ya que se tergiversó su sentido

original de "ser humano" y se usó para designar a los nativos en contraposición awiraquĉan.

1 (ya en sentido aculturado), que se usó para designar a los españoles. Es así que runa simi se

puede traducir como lengua de indios, es decir, cualquier lengua nativa, para diferenciarlas del

español (kastilla simi; misu simi).

No existen referencias tempranas ni tardías dentro de las crónicas españolas del uso de epíteto

similar a runa simi para designar a alguna lengua en particular, sino como referencia

simplemente de que la lengua en mención era hablada por los indígenas. Una de las primeras

referencias, citada por Cerrón-Palomino (2008), es la del quechuista Middendorf, apenas en

1891.

Otros autónimos[editar · editar código]

En ambos dialectos colombianos se le llama inka šimi («idioma de los incas») por ser

los incas quienes lo llevaron a aquellas latitudes, mientras que en la periferia de Huancayo,

el quechua huanca es llamado como wanka shimi, es decir, "lengua de los huancas", y no se

emplea por los vernáculos ni nuna shimi ni qichwa shimi.

Aspectos históricos, sociales y culturales[editar · editar código]

Historia[editar · editar código]

Génesis y expansión[editar · editar código]

Según se estima, según los estudios realizados en los pasados cincuenta años, todas las

variedades del quechua proceden de la natural diversificación de una única lengua, a la cual se

ha llamado protoquechua, cuya área de uso sigue siendo un asunto sin resolver.

Page 15: El panorama lingüístico del

La expansión del quechua se habría dado en tres oleadas sucesivas tras las cuales se dan

momentos de diversificación interna que originarion las diferentes variedades de la familia. Una

primera oleada se ubica alrededor del siglo V, cuando el protoquechua habría cruzado la

cordillera para instalase en la sierra central (Valle del Mantaro) entonces protoaimarahablante.

Este movimiento estaría relacionado al surgimiento del centro de Cajamarquilla (en Lima). Esta

migración sobre sustrato aimaraico derivó en la división entreQuechua I (al este) y Quechua

II debido a profundas diferencias gramaticales hacia el siglo VIII. La expansión de este periodo

se relaciona con el auge de Pachacámac. En este espacio de tiempo es que se habría

producido la segunda oleada expansiva que afectó a las dos ramas; el Quechua I inicia una

nueva expansión en dierección norte a través de la vertiente oriental hasta el Callejón de

Huaylas y el Quechua I se expande en dirección norte y sur por la costa y la sierra de la

vertiente occidental. Tras esta segunda oleada se produce la división del Quechua II en sus

ramas yungay (hacia el norte) y huámpuy (hacia el sur).

En el siglo XIII acontecería la expansión más reciente del quechua de la mano del comercio

del reino de Chincha, que produjo la adopción del quechua clásico como lengua vehicular en

gran parte del Antiguo Perú y en lo que modernamente es la sierra ecuatoriana, empleada por

los curacas de pueblos diversos para comunicarse entre gobernantes independientes para el

intercambio de productos.5 Este avance condujo a la adopción del quechua en la sierra y

la Amazonía ecuatoriales, por un lado, y hacia la sierra sur sobre territorio de habla aimara.

Finalmente, la variante ecuatoriana divergió del habla del sur, produciéndose la última escisión

de la familia quechua. Sin embargo, en varias regiones eran sólo los curacas quienes conocían

el quechua, mientras que el pueblo llano continuaba usando sus lenguas propias, como era el

caso de la región mochicahablante. En medio de este proceso, cuando los incas iniciaron la

conquista del Chinchaysuyo, adoptaron esta lengua para sus asuntos administrativos, si bien

ellos también eranaimarahablantes, e impusieron su aprendizaje en las diversas provincias

de su imperio, sin que esto significara que dejaran de lado las lenguas vernáculas. Algunos

pueblos de la selva que mantuvieron contacto comercial con los incas resultaron también

influenciados por el quechua.

Época colonial[editar · editar código]

Durante el Virreinato del Perú, los misioneros católicos emplearon este y otros idiomas locales

para evangelizar a los indígenas; se escribieron varios manuales (artes) y lexicones de éste y

otros idiomas importantes, como el aimara, el mochica o el guaraní, así como catecismos. Ello

permitió que aumentara su influencia sobre los pueblos andinos e incluso se emplee por

pueblos amazónicos.

Fray Domingo de Santo Tomás O.P., fraile dominico que según su propio testimonio llegó

al Perú en 1540, fue el primer misionero que aprendió la lengua de la región central

dePerú durante su tarea evangelizadora; predicando luego en su propia lengua a los nativos de

los actuales Departamentos de La

Libertad, Ancash, Lima, Ica, Apurímac,Huancavelica, Ayacucho, Junín y Huánuco. En 1560,

como fruto del conocimiento de la lengua de los naturales, publicó en Valladolid las dos

primeras obras en quechua, laGrammatica o Arte de la Lengua General de los Indios de los

Reynos del Perú, y el Lexicón o Vocabulario de la Lengua General del PERV, llamado

"Quichua" por Fray Domingo.

El diputado limeño Juan de Balboa fue el primer catedrático de lengua quechua (lengua

quichua), cuando se organizó la Universidad de San Marcos en 1576, y el primer peruano que

Page 16: El panorama lingüístico del

en ella se graduó de doctor.6 Posteriormente, en 1608 Diego González Holguín (1552 -1618)

publicó el Vocabvlario de la lengua general de todo el Perv llamada qquichua o del Inca.

Hacia 1680 se editan las obras Rapto de Proserpina... y Uska Pawqar, el hijo pródigo de Juan

de Espinoza Medrano, El Lunarejo, dándose inicio al llamado Siglo de Oro de laliteratura

quechua [sureña]. Durante este periodo se compone la obra Ollantay. Luego de la derrota de

la rebelión de Túpac Amaru II (1781), se inició el declive de las élites andinas y la formación de

un estigma social contra el idioma que prevalecería aún después de la independencia.

Siglos XIX y XX[editar · editar código]

Durante la Fiebre del Caucho, numerosos exploradores surcaron los grandes ríos de

la Amazonía peruana, estableciéndose como lengua vehicular en la selva norte el quechua

lamista, bastante extendido en la zona de Moyobamba en la época de la Fiebre.

La derrota peruana en la Guerra del Pacífico propició el resurgimiento de élites andinas,

especialmente en el Cuzco, epicentro del resurgimiento del teatro quechua.

Hacia el siglo XX, el teatro cedió paso a la poesía y a los estudios científicos modernos del

quechua. Los principales protagonistas de esta época son los lingüistas Rodolfo Cerrón

Palomino y Alfredo Torero y el literato José María Arguedas, entre muchos otros. Sin embargo,

es también la época del progresismo en los Andes, donde las lenguas indígenas, así como sus

costumbres, eran vistas como derroteros del desarrollo de las naciones, por lo cual la incipiente

educación rural se dirigió a la directa sustitución de las mismas por el castellano.

En los años 1950, la migración rural propició un acelerado proceso de reemplazo de las

lenguas indígenas por el castellano como lengua materna en toda América Latina. El siglo XX

significó también la oficialización del quechua en Bolivia, Ecuador y Perú y la implementación

de programas de Educación Intercultural Bilingüe (hasta entonces, la educación estatal se daba

sólo en español).

Actualidad[editar · editar código]

En la actualidad, existe una significativa cantidad de páginas y sitios web en quechua. Existe la

iniciativa de promover la educación en quechua, principalmente por parte deBolivia, y en menor

manera pero igualmente significativa en Perú y Ecuador. El proyecto Wikipedia en

Quechua también ha impulsado el progreso digital del quechua.

Reconomiento oficial[editar · editar código]

Actualmente el Quechua es oficial a nivel nacional en los estados de: Ecuador, Perú y Bolivia.

También se habla sin ser oficial a nivel nacional en regiones limítrofes de Argentina y Chile.

El quechua sureño es constitucionalmente una de las treinta y cinco lenguas oficiales

en Bolivia, aunque sus instituciones ofician comúnmente en español.

Las constituciones deColombia, de Ecuador y del Perú estipulan a sus respectivas lenguas

nativas -entre ellas el quechua o quichua- como segundas lenguas oficiales después

del español (oficiales en las zonas donde predomina u oficiales en su territorio). En Chile y

en Argentina carecen de este reconocimiento oficial.

Inteligibilidad mutua[editar · editar código]

Page 17: El panorama lingüístico del

Distribución geográfica de las principales divisiones de la familia quechua.

A lo largo del siglo XX, los lingüistas han venido discutiendo si las variedades

lingüísticas del quechua conforman idiomas individuales o son dialectos de un mismo idioma.

Se conoce como idioma a un conjunto de sistemas lingüísticos muy similares -dialectos- cuyos

usuarios pueden comprenderse mutuamente. Por otro lado, una familia de lenguas es definida

como un conjunto de idiomas originados de una misma lengua.

Así, por ejemplo, el idioma español consta de diversas variedades mutuamente inteligibles

(como el español andaluz y elespañol chileno) y pertenece a la familia de las lenguas

indoeuropeas, a la cual pertenecen una gran cantidad de idiomas con cuyos usuarios los

hispanohablantes no se comprenderían sin conocer algo de la otra variedad, como ocurre con

elfrancés o el inglés.

En el caso del quechua, se sabe que todas las variedades así llamadas tienen un mismo origen

por las muchísimas similitudes que guardan entre sí; sin embargo, han ocurrido

algunos cambios lingüísticos tan divergentes en determinadas variedades que hacen que no

sea más posible la Intercomprensión de las mismas. Así, por ejemplo, los quechuahablantes

de Huaraz no se comprenden con los de Cochabamba ni los de Otavalo con los de Santiago

del Estero.

Según los estudios de inteligibilidad mutua hechos al respecto, hay vastas variedades

quechuas cuyos hablantes no podrían llegar a entenderse con otras regiones igualmente

grandes conociendo cada quién sólo su variante. Bajo los conceptos anteriormente expuestos,

el quechua no podría ser considerado científicamente como un sólo idioma, a pesar de sus

similitudes y origen común.

Genealogía y clasificación[editar · editar código]

Clasificación interna[editar · editar código]

Page 18: El panorama lingüístico del

Distribución del quechua central.

Internamente, en el quechua se distinguen dos subfamilias o ramas que han recibido más de

un nombre en la literatura. Estas subfamilias son en buena parte ininteligibles entre sí; pero con

regular inteligibilidad entre los dialectos que componen cada una. Estas dos subfamilias o

grupos son:

Quechua I, Quechua B o Waywash  o lenguas quechuas centrales, que se encuentran

distribuidas en la sierra central y nor central del Perú, por ambas vertientes de la cordillera

de los Andes, dentro de las jurisdicciones de los departamentos

de Lima, Junín, Pasco, Huánuco y Ancash.

Quechua II, Quechua A o Wamp'una , quehcua periférico que tiene una mayor expansión

que alcanza Ecuador y Perú la parte norte del dominio del quechua como el sur: Perú,

Bolivia, Chile y Argentina.

La siguiente clasificación se basa principalmente en la hecha por el antropólogo y lingüista

peruano Alfredo Torero, publicada en 1964, simultánea y muy similar a la publicada por el

lingüista Gary Parker un año antes.

{{Clado label1=Proto-quechua 1=

Aymara,2 (Aimara:aymara   escuchar (?·i) [aj.ˈma.ɾa]) a veces escrito

como aimará o aymara, es el nombre que recibe un pueblo aborigen americano que desde

hace miles de años habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos,

repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el

norte de Argentina. Alternativamente, reciben el nombre de collas3 , aunque no

hay correspondencia biunívoca entre ambos nombres.

El concepto de “aymara” aparece definitivamente entonces durante la colonia y, salvo raras

excepciones, no fue utilizado para identificar sociopolíticamente ningún grupo poblacional en

esa zona de los Andes. Todas estas formaciones sociopolíticas, verdaderas naciones durante

los siglos XV y XVI, fueron agrupadas bajo la etiqueta “aymara”, para fines económicos, pero

manteniéndose las nominaciones originarias para describir, por ejemplo, las organizaciones

políticas más relevantes de acuerdo a los intereses económicos, eclesiásticos o administrativos

territoriales fluctuantes de la colonia. Aunque se reconoce una encomienda “aymaraes” para el

Page 19: El panorama lingüístico del

Distrito Colonial de La Paz, nombres jurisdiccionales nativos como “Carangas”, “Soras”,

“Casayas”, “Aullagas”, “Uruquillas”, “Asanaques” y “Quillazas” son usados para el Distrito de La

Plata (Torero Idem.) y hasta el siglo XVIII no existe una subdivisión política reconocida como

“aymara” por la colonia. Durante esta época el Obispado de La Paz mantiene una organización

administrativa utilizando las nominaciones originales de Sicasica, Pacajes, Omasuyos,

Larecaja, Paucarcolla y Chucuito (Cosme Bueno, S. XVIII - 1951).4

Hay que advertir que el término “aymara” jamás fue reconocido socialmente por los pobladores

nativos durante toda la colonia, y así continuó durante los periodos de Independencia y

República (después de 1821 hasta la actualidad), manteniéndose su acepción original colonial,

la cual ha sido usada siempre desde una perspectiva externa o foránea. Esta perspectiva se ha

mantenido y sólo empezó a utilizarse sistemáticamente en términos sociológicos a partir de la

primera mitad del siglo pasado cuando se establecieron los primeros parámetros

antropológicos descriptivos de las sociedades andinas actuales hechos desde una perspectiva

lingüística. Un ejemplo relevante es la clasificación de Greemberg (en Steward and Faron,

1959) que incluye al “quechua”, “aymara” y “uro” dentro de la subfamilia lingüística “andina”. La

identificación cultural “aymara” obvió, en términos antropológicos, los complejos sistemas

socioculturales de auto reconocimiento de las poblaciones del altiplano andino y la cuenca del

lago Titicaca, lo que no paso con las poblaciones “quechuas”, que se entendieron en forma

más diversificadas.

Las naciones o pueblos que ancestralmente hablan este idioma

eran: aullaga, ayaviri, cana, canchis, carangas,

charcas, larilari,5 lupacas , umasuyus,6 pacaje,7 pacasa y quillaca. A estos pueblos se les ha

atribuido una única identidad[cita requerida] con el nombre qullasuyu (también conocido

como Collasuyo) y conformaron una parte del Imperio inca.

Sus lugares ancestrales son tierras de clima semidesértico de muchas culturas reconocidas. La

mayoría de los hablantes aimaras dependen de la agricultura, la cría de animales y la pesca.

Su alimentación está constituida además de la papa, el chuño, laquinua, la harina de maíz,

el charqui y la carne de camélidos americanos, entre otros.

Índice

  [ocultar] 

1 Historia

2 Demografía

3 Cultura

o 3.1 Wiphala

o 3.2 Uso de la hoja de coca

4 Calendario aimara

o 4.1 Año nuevo aimara

4.1.1 Recibimiento del Sol

4.1.2 Creencias

5 Véase también

Page 20: El panorama lingüístico del

6 Referencias

7 Enlaces externos

Historia[editar · editar código]

Los hablantes aymaras se asocian a sí mismos como la civilización centrada en Tiwanaku,

aunque Tiahuanacu es una cultura posterior seguida de la de los Incas. Hay evidencia

lingüística que sugiere que los aymaras provinieron de más al norte, ocupando la meseta del

Titicaca después de la caída de Tiahuanaco. No se han encontrado evidencias de habitantes

de la civilización de Tiahuanaco que tuvieran lenguaje escrito.

También se denominan "tatas" o "taras".

El territorio tiwanaku fue fundado aproximadamente en el 200   a.   C. , como una pequeña villa, y

creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo un importante poder regional

en el sur de los Andes. En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente 6 km², y

tuvo una población máxima de unos 40.000 habitantes. Su estilo dealfarería era único, del

encontrado hasta 2006 en Sudamérica. Una característica importante son las enormes piedras

que se encontraron en el lugar; de aproximadamente diez toneladas, las cuales ellos cortaban,

le daban forma cuadrada o rectangular y esculpían. Colapsó repentinamente aproximadamente

en 1200. La ciudad fue abandonada y su estilo artístico se desvaneció.

Desaparecido el Imperio Tiwanaku, la región quedó fragmentada y fue ocupada por etnias

aimaras. Estos aimaras se caracterizan por sus necrópolis compuestas por tumbas en forma

de torres-chullpas. Existen también algunas fortalezas denominadas pucaras.

Aimaras con trajes e instrumentos típicos.

El modelo por el cual se regulaban estas etnias es el de verticalidad o control de los diversos

pisos ecológicos que sostienen su economía de subsistencia. Ningún grupo humano necesita

tanto de sus relaciones con la costa y con los valles como los pueblos aimaras del altiplano, por

Page 21: El panorama lingüístico del

esta razón cada centro de la puna controlaba por medio de la colonización de zonas periféricas

situadas a diferentes alturas y con climas varios.

A mediados del siglo XV el reino Colla conservaba un extenso territorio con su capital Hatun-

Colla. El inca Viracocha incursionó en la región, pero quien la conquistó fue su hijo Pachacútec,

noveno Inca.

Así como al norte se encontraban los Collas, al sur estaba la Confederación Charca que tenía

dos grupos: Los Carangas yQuillacas en torno al lago Poopó, y los Charcas que ocupaban el

norte de Potosí y parte de Cochabamba. Ambos, Charcas yCollas eran de habla aimara.

La cultura material de los Carangas presenta extensas necrópolis o chullpares, algunos de los

cuales conservan todavía restos de pintura en sus muros exteriores. Una vez que los Carangas

fueron conquistados por los incas, Huayna Cápac  los llevó a trabajar al valle

de Cochabamba como mitimaes.

El señorío denominado Charca, al que estaban adscritos Cara-caras fue conquistado por los

incas en tiempo de Túpac Inca Yupanqui y llevados a la conquista de Quito. Por su parte el

pueblo de los Cara-cara era tan belicoso como el Charca y aún más, en su territorio tienen

lugar aun hoy en día luchas denominadas "T'inkus".

El Inca Lloque Yupanqui inició la conquista del territorio aimara a finales del siglo XIII, la que

fue continuada por sus sucesores hasta que a mediados del siglo XV fue completada

por Pachacútec al derrotar a Chuchi Kápak. De todas formas se cree que los incas tuvieron una

gran influencia de los aimaras por algún tiempo, ya que su arquitectura, por la cual son muy

conocidos los incas, fue claramente modificada sobre el estilo Tiwanaku, y finalmente los

aimaras conservaron un grado de autonomía bajo elimperio Inca[cita requerida]. Posteriormente los

aimaras del sur del Titicaca se rebelaron y tras rechazar el primer ataque de Túpac Yupanqui

éste volvió con más tropas y los sometió. [1]

Su población se estima en 1 a 2 millones de personas durante el Imperio inca, eran el principal

pueblo del Collasuyo, ocupando todo el oeste de Bolivia, sur de Perú y norte deChile. Tras la

conquista en menos de un siglo se redujieron a cerca de 200.000 sobrevivientes, o menos.

Tras la independencia su población empezó a recuperarse.8

En la actualidad, la mayor parte de los aimaras viven ahora en la región del lago Titicaca y

están concentrados en el sur del lago. El centro urbano de la región aimaras es El Alto, ciudad

de 750.000 habitantes, y también en la La Paz sede de gobierno de Bolivia. Además, muchos

aimaras viven y trabajan como campesinos en los alrededores del Altiplano. Se estima en

1.600.000 a los bolivianos aimara-parlantes. Entre 300.000 y 500.000 peruanos utilizan la

lengua en los departamentos de Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa. En Chile hay 48.000

aimaras en las áreas de Arica, Iquique y Antofagasta, mientras que un grupo menor se halla en

las provincias argentinas de Salta y Jujuy.9

El aimara utilizó un tipo de proto-khipus, sistema nemotécnico de contabilidad básica común a

varios pueblos precolombinos, como los de Caral-Supe y Wari (anteriores a los aimara), y los

Incas. No existen evidencias que hayan tenido lenguaje escrito, a pesar de que algunos, como

William Burns Glyn, sostienen que los khipus incaicos pudieron ser una forma de ello.

Demografía[editar · editar código]

Page 22: El panorama lingüístico del

País Población aimara-hablante Año del censo Referencia

Argentina 4 104 2001 10

Bolivia 1 525 957 2001 11

Chile 48 501 2002 12

Perú 443 248 2007 13

Cultura[editar · editar código]

Wiphala[editar · editar código]

Artículo principal: Wiphala.

Bandera wiphala.

Su idioma es la lengua aimara, aunque muchos de ellos hablan castellano como consecuencia

de la colonización o conquista española. Su símbolo o bandera es la Wiphala. No obstante, la

misma ha sido cuestionada por muchos historiadores al no existir antecedentes históricos que

demuestren su origen aimara (en sí misma, las banderas son símbolos europeos); al contrario,

algunos indicios apuntan a un surgimiento moderno de la Wiphala (durante el siglo XX) como

un elemento sustraído de la marca de una bebida gaseosa. Por lo cual gran parte de la

población boliviana no acepta este nuevo simbolo.

Uso de la hoja de coca[editar · editar código]

Algunas personas acostumbran masticar la hoja sagrada de coca (Erythroxylum coca). Por su

condición de hoja sagrada de la coca durante la época del imperio incaico, su uso estaba

restringido al inca, nobleza y sacerdotes bajo pena de muerte. Además del uso en masticación,

utilizan las hojas de coca en remedios al igual que en rituales. Durante este último siglo, estas

plantaciones les ha traído conflictos con las autoridades, por prevenir la creación de la

droga cocaína. Sin embargo, la coca tiene gran participación en la religión de los aimaras, al

igual que antes con los incas y últimamente se ha convertido en un símbolo cultural de su

identidad. Los cultos de Amaru, Mallku y Pachamama son la más formas más antigua de

celebración que los aimaras aún realizan.

Calendario aimara[editar · editar código]

Año nuevo aimara[editar · editar código]

Aún no existen fundamentos históricos para determinar que el año aimara se celebra el 21 de

junio o para establecer un cómputo exacto del año que se cumple (por ejemplo, en el 2011 se

Page 23: El panorama lingüístico del

llegaría al año 5519 del calendario aimara; tal fecha (21 de junio) coincide con el solsticio de

invierno, el cual fue festejado ancestralmente por el pueblo quechua en la fiesta del Inti Raymi.

A partir del año 2009, el día 21 de junio es «feriado nacional inamovible» en Bolivia.14 Aunque

este feriado es resistido por una gran parte de la población boliviana por el hecho de que no

toda la gente que habita este país desciende de la cultura aymara.

Recibimiento del Sol[editar · editar código]

Puerta del Sol.

En Tiwanaku antes del 21 de junio los comunarios y turistas quien vienen a conocer y a

compartir esta fiesta milenaria, el día 20 de junio realizan una víspera similar al Año Nuevo

tradicional igualmente para despedir el año viejo. A partir entre las 6:00 y 7:00 de la mañana, se

preparan con música folclórica tradicional y rituales para recibir el nuevo año frente a

la Tiwanaku con la entrada de los primeros rayos del sol, como también la llegada

del solsticio y la época del invierno.

Creencias[editar · editar código]

Esta tradición milenaria que se ha conservado en su cosmovisión ancestral, se dice que la

llegada de todos los años es para el bienestar y la buena fertilización de la cosecha. Lo mismo

y similar al año nuevo tradicional, para los creyentes los años venideros sera una gran

prosperidad quienes lo deseen. Los sacerdotes comunarios, realizan rituales y dan

agradecimiento a la Pachamama como un deseo de bendición.

Algunos conceptos propios de dicha cosmovisión (como el "suma qamaña") fueron recogidos

en la última reforma constitucional boliviana como parte de la política del gobierno de Evo

Morales, para la dignificación de la identidad indígena.[cita requerida] Su creencia no se aprecia, en

forma de adoraciones exageradas en lo abstracto u invisible, tienen una religiosidad viviente,

donde los vivos y los muertos no dejan de existir, es decir solo cumplen siglo de vida para

volver al comienzo. Las divinidades son energías son su sobrevivencias EL Tata-Inti o el dios

Page 24: El panorama lingüístico del

sol o como la pachamama o la madre tierra, son los puntos de partidas son punto de todo. Por

eso toda ceremonia se inicia mirando hacia arriba, hacia el sol.

Véase también[editar · editar código]

Idioma aimara

Lenguas aimaras

Reinos aimaras

Civilización inca

Malón de la Paz

Willkakuti, o año nuevo aimara

Referencias[editar · editar código]

1. Jump up↑ Instituto Nacional de Estadísticas de Chile - Síntesis censal 2002

2. Jump up↑ Real Academia Española (2005). «aimara» (en español). Diccionario

panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 5 de enero de 2010. «Aunque a

veces se emplea la forma aguda *aimará, la forma mayoritaria y preferible es

la llana aimara [aimára], que es, además, la usada en los países andinos donde se ubican

estas comunidades indígenas. Se desaconseja la grafía *aymara, por no ajustarse a las

reglas ortográficas del español actual.».

3. Jump up↑ No debe confundirse con la etnia del mismo nombre que habita en el norte

de Chile y noroeste de Argentina, ni con el gentilicio de los habitantes del occidente

de Bolivia.

4. Jump up↑ (2011).

5. Jump up↑ de lari ‘vicuña’ o ‘gente que no reconoce autoridad’.

6. Jump up↑ del aimara uma, ‘agua’ y suyu, ‘lado, territorio’; entonces umasuyus significaría

‘los del lado del agua’, ‘los ribereños’.

7. Jump up↑ de pacajaquis, paca, ‘águila’, y jaquis: ‘gente’; entonces pacajaquis significaría

‘los hombre águila’, que era el nombre del ejército de los lupacas.

8. Jump up↑ «gobierno bolivia historia».

9. Jump up↑ Glosario de lenguas indígenas sudamericanas, Edgardo Civallero, Universidad

Nacional de Córdoba

10. Jump up↑ «Población por pueblo indígena -Instituto nacional de estadística y censos de

Argentina - INDEC» (en español) (XLS). Consultado el 23 de enero de 2011.

11. Jump up↑ «Instituto nacional de estadística de Bolivia - INE» (en español). Consultado el

23 de enero de 2011.

12. Jump up↑ «Instituto nacional de estadística de Chile - Resultado Censo 2002» (en

español) (PDF) pág. 23 págs. 52. Consultado el 23 de enero de 2011.

13. Jump up↑ «INEI:Censo de población y vivienda 2007» (en español). Consultado el 23 de

enero de 2011.

Page 25: El panorama lingüístico del

14. Jump up↑ «El 21 de junio, Año Nuevo aimara, es feriado con suspensión de actividades»,

artículo en diario La Razón.

Enlaces externos[editar · editar código]

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en aimara .

 Wikimedia Commons  alberga contenido multimedia sobre Aimara.

ILCA  Instituto de Lengua y Cultura Aimara

Comunidades aimaras en Bolivia, Perú y Chile  (video en inglés de la UNESCO).«

Po

s.Países

130 Pobla

ción

131  %

que

habla

espa

ñol

como

lengu

a

mate

rna

132 Habla

ntes de

español

como

lengua

materna

129  %

Total

hablan

tes de

españ

ol

133 134 Habl

antes de

español

con

dominio

nativo

134 135 Total

hablantes

de español

Total

7.091.008.6

59 (Total

población

mundial)289

6,12%435 004 30

134

6,71% //

7,38%474 329 387 35

523 715 165 19 290

1 México118.395.05

413692,7%137 109 752 215 98,5%129 116 619 128

2Estados

Unidos

316.005.00

013813%139

38.325.15

514016.4% 42.000.000141

52.000.000142 1

43

3 Colombia47.252.00

014498,9%

46 743 62

414599,20%129 46 873 984

Page 26: El panorama lingüístico del

Po

s.Países

130 Pobla

ción

131  %

que

habla

espa

ñol

como

lengu

a

mate

rna

132 Habla

ntes de

español

como

lengua

materna

129  %

Total

hablan

tes de

españ

ol

133 134 Habl

antes de

español

con

dominio

nativo

134 135 Total

hablantes

de español

4 España47.059.53

314682,0%134 38 588 817 98,80%129 46 494 819

5 Argentina41.660.41

714798,5%148

39.500.000 1

4999,40%129 41 410 454

6 Venezuela30.341.00

0130 15096,3%

29 242 75

615198,80%129 29 976 908

7 Perú30.475.14

415284,1%153 25 629 596 86,60%129 26 391 475

8 Chile17.556.81

515498,5%

17 275 21

515599,30%129 17 433 917

9 Ecuador15.510.00

015692,3% 157

13.200.000 1

5898,10%129 15 215 310

10 Guatemala15.438.38

415960%160 9 263 030 86,40%129 13 338 764

11 Brasil193.946.88

61610.2% 483.547 162 6.4% 483.547

12.483.547 142 163

12 Cuba 11.244.00 100,0 11.244.000 99,40%129 11 176 536

Page 27: El panorama lingüístico del

Po

s.Países

130 Pobla

ción

131  %

que

habla

espa

ñol

como

lengu

a

mate

rna

132 Habla

ntes de

español

como

lengua

materna

129  %

Total

hablan

tes de

españ

ol

133 134 Habl

antes de

español

con

dominio

nativo

134 135 Total

hablantes

de español

0130 %164

13República

Dominicana

10.309.00

013098,5% 165 9.300.000166 99,60%129 10 267 764

14 Bolivia10.426.15

416758%168 6 047 169 87,90%129 9 164 589

15 Honduras 8.215.313169 97,5% 8.007.563170 99,00%129 8 133 160

16 Francia65.635.00

01710.7% 477.564172 10.2% 1.910.258134 6.685.901134

17 El Salvador 6.183.002173 99,8% 6.168.902174 99,70%129 6 164 453

18 Nicaragua 6.042.000130 91,6% 5.551.876175 97,00%129 5 860 740

19 Italia60.820.69

61760.8% 467.777 177 9.4% 1.037.248134 5.704.863134

20 Marruecos31.759.99

71780% 7.405 179 17.3% 7.405 5.500.000180 181

21 Paraguay 6.798.000130 57%182 3 874 860 69,50%129 4 724 610

Page 28: El panorama lingüístico del

Po

s.Países

130 Pobla

ción

131  %

que

habla

espa

ñol

como

lengu

a

mate

rna

132 Habla

ntes de

español

como

lengua

materna

129  %

Total

hablan

tes de

españ

ol

133 134 Habl

antes de

español

con

dominio

nativo

134 135 Total

hablantes

de español

22 Costa Rica 4.301.712183 98,1% 4.216.294184 99,20%129 4 267 298

23 Puerto Rico 3.667.084185 95,3%186 3 487 397 98,80%129 3 623 079

24 Panamá 3.678.000130 85,7% 3.176.957187 93,10%129 3 424 218

25 Reino Unido63.181.77

51880.3% 194.487 189 4.9% 518.480134 3.110.880134

26 Uruguay 3.286.314190 95,5 % 3.136.114191 98,90%129 3 101 617

27 Filipinas97.866.00

01920% 3.325179 3.1% 438.882193 3.016.773194 195

28 Alemania80.327.90

01960.2% 187.036 197 3.2% 644.091134 2.576.366134

29Guinea

Ecuatorial1.201.919198 0,15% 1.683199 90,50%129 164.662 1 087 737

30 Canadá34.437.00

02001.3% 439.000201 2.9% 839.000202

1.001.853203 204 205135

31 Rumania 21.413.81 4.3% 182.467134 912.337134

Page 29: El panorama lingüístico del

Po

s.Países

130 Pobla

ción

131  %

que

habla

espa

ñol

como

lengu

a

mate

rna

132 Habla

ntes de

español

como

lengua

materna

129  %

Total

hablan

tes de

españ

ol

133 134 Habl

antes de

español

con

dominio

nativo

134 135 Total

hablantes

de español

5206

32 Portugal10.636.888 2

070.1% 10.635 179 7.6% 323.237134 808.091134

33 Países Bajos16.665.90

02080.4% 61.666 209 4% 133.719134 668.599134

34 Suecia 9.555.893210 1.1% 101.472211 4.9% 101.472134 467.474134

35 Australia21.507.71

72120.5% 111.400213 2.1% 111.400 447.175129

36 Bélgica10.827.51

92140.6% 67.024 215 4.1% 89.395134 446.977134

37 Polonia38.092.00

02160,83% 324.137134 324.137134

38 Austria 8.404.252217 3,18% 70.098134 280.393134

39Costa de

Marfil

21.359.00

02181,10% 235.806 135

Page 30: El panorama lingüístico del

Po

s.Países

130 Pobla

ción

131  %

que

habla

espa

ñol

como

lengu

a

mate

rna

132 Habla

ntes de

español

como

lengua

materna

129  %

Total

hablan

tes de

españ

ol

133 134 Habl

antes de

español

con

dominio

nativo

134 135 Total

hablantes

de español

40 Argelia 36.300.000 0,61% 175.422219 223.422220

41 Belice 333.200221 52,1%222 173.597 62,8%223 173.597 209.250

42 Dinamarca 5.564.219224 45.613134 182.450134

43 Israel 7.588.400225 1,25% 95.000226 2,3% 95.000 175.231227

44 Japón127.950.00

02280,08% 107.514229 0,13% 107.514 167.514 135

45 Irlanda 4.581.269230 5.325 179 2,70% 35.220134 140.880134

46 Suiza 7.866.500231 1,7%232 123.000 1,75% 123.000 137.420 135

47 Finlandia 5.391.699233 133.200134

48 Bulgaria 7.364.570234 1,82% 130.750134 130.750134

49

Antillas

Neerlandesa

s

227.000235 4,71% 10.699 55,30% 125.534 125.534236

50 Senegal12.855.15

32370,79% 101.455 135

51República

Checa

10.513.20

923890.124134

52 Camerún21.599.10

02391.377240 1.377 87.077 241

53 Grecia 10.787.69 0,80% 86.936134

Page 31: El panorama lingüístico del

Po

s.Países

130 Pobla

ción

131  %

que

habla

espa

ñol

como

lengu

a

mate

rna

132 Habla

ntes de

español

como

lengua

materna

129  %

Total

hablan

tes de

españ

ol

133 134 Habl

antes de

español

con

dominio

nativo

134 135 Total

hablantes

de español

0242

54 Hungría 9.985.722243 0,85% 83.206134

55 Aruba 101.484244 6.800 74,30% 75.402245 75.402

56Trinidad y

Tobago1.317.714246 0,31% 4.100247 5%248 4.100 65 886

57 Andorra 85.015249 39,7%250 33.305250 65.30%250 54.906250 54.906

58 Eslovenia 2.055.040251 17.597134 52.791 134

59Nueva

Zelanda4.417.200252 21.645253 1,07% 21.645 47.322135

60 Eslovaquia 5.435.273254 0,79% 45.500

61 Noruega 4.973.500255 0,25% 12.573256 0,73% 12.573 36.250135

62 China1.339.724.8

522570% 5.209 179 258 0,0025% 5.209 35.209 259

63Gibraltar (del

R.U.)29.441260 73,4%261 21.610 100%262 21.610 29.441

64 Lituania 2.972.949263 28.297134

65 Luxemburgo 524.853264 4.049134 8.098134 24.294134

66 Rusia142.914.13

62653.320 0,016% 3.320 23.320 135

67Sahara

Occidentals.d. 22.000 142

68 Guam 159.358266 19.092 19.092267

69Islas

Vírgenes106.405268 15,78% 16.788269 15,78% 16.788 16.788

70 Letonia 2.209.000270 0,63% 13.943134

71 Turquía73.722.98

82711.134272 0,031% 1.134 13.480273

Page 32: El panorama lingüístico del

Po

s.Países

130 Pobla

ción

131  %

que

habla

espa

ñol

como

lengu

a

mate

rna

132 Habla

ntes de

español

como

lengua

materna

129  %

Total

hablan

tes de

españ

ol

133 134 Habl

antes de

español

con

dominio

nativo

134 135 Total

hablantes

de español

72 Chipre 838,897274 13.208134

73 India1.210.193.4

22 275695 276 695 10.445 277

74 Estonia 1.294.455 278 9.457134

75 Jamaica 2.709.300279 8.000 8.000 8.000280

76 Namibia 2.104.900281 3.870282 3.969

77 Egipto82.950.33

22833.500 284

78 Malta 417.617285 3.354134

79 Benín 7.958.813286 1.504 287

80

Islas

Malvinas/Fal

kland

2.955 227288

81 Vaticano s.d. s.d.