11
Unidad No. 12 2017 Recursos en Internet para el Estudio Seguramente todos estamos de acuerdo en que los avances tecnológicos actuales constituyen una de las más grandes revoluciones de la historia de la humanidad. Y como parte de esta revolución, uno de los puntos culminantes es el Internet. Pero ¿qué tan confiable es la información que ahí encotramos? ¿qué debemos hacer para diferenciar la información confiable de la que no lo es? Universidad América Latina Av. Patria No. 1286 Zapopan, Jalisco Tel (33) 4777 7100

el para Estudio Unidad No. 12 2017 Internet en Recursosual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Aprendizaje_2017/Pdf/12... · actualidad de Baratz y del sector de la información y la

  • Upload
    ngokhue

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: el para Estudio Unidad No. 12 2017 Internet en Recursosual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Aprendizaje_2017/Pdf/12... · actualidad de Baratz y del sector de la información y la

 

 

   Unidad No. 12

20

17 

RecursosenInternetparael

Estudio

Seguramente todos estamos de acuerdo en que los avances tecnológicos actuales constituyen una de las más grandes revoluciones de la historia de la humanidad. Y como parte de esta revolución, uno de los puntos culminantes es el Internet. Pero ¿qué tan confiable es la información que ahí encotramos? ¿qué debemos hacer para diferenciar la información confiable de la que no lo es? 

Universidad América Latina Av. Patria No. 1286 

Zapopan, Jalisco Tel (33) 4777 7100 

 

Page 2: el para Estudio Unidad No. 12 2017 Internet en Recursosual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Aprendizaje_2017/Pdf/12... · actualidad de Baratz y del sector de la información y la

Unidad 12 Recursos en Internet para le Estudio 

Breve historia del Internet

Seguramente todos estamos de acuerdo en que los avances tecnológicos actuales son una de las más grandes revoluciones de la historia de la humanidad. Y, como parte de esta revolución, uno de los puntos culminantes es el Internet, un elemento que ha transformado de forma radical tanto la informática como las comunicaciones en todas sus facetas: comercial, académica, investigación científica y tecnológica, etc.

El Internet se ha constituido en una herramienta mundial que permite la colaboración y el intercambio de ideas e información y de productos y servicios entre personas, instituciones y empresas sin tener en cuenta las diversas ubicaciones geográficas de los involucrados.

Esta revolución tiene su origen en las primeras investigaciones de J.C.R. Licklider, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien fue director del programa de investigación de informática de DARPA (DefenseAdvancedResearchProyect Agency) que es una agencia creada en octubre del 1962 por el Departamento de Defensa de los EUA, y cuya responsabilidad es el desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar. En 1965 Lawrence G. Roberts (investigador del MIT) y Thomas Merrill (investigador en UCLA) lograron establecer una red entre el la computadora TX-2 de Tec de Massachusetts y la Q-32 de California mediante una línea telefónica, con lo que crearon la primera, aunque pequeña- red de área amplia (WAN).

A finales de 1966, Roberts entró en DARPA para desarrollar el concepto de redes informáticas y rápidamente creó su plan para ARPANET, que se publicó en 1967. La investigación continuó y hacia finales de 1969 ya se tenían cuatro hosts conectados a la ARPANET original, la cual continuó su desarrollo cada vez más rápidamente y se convirtió en lo que pronto se denominaría internet iniciaba su trayectoria.

Inicialmente una de las motivaciones principales de ARPANET e Internet era compartir recursos, como lo eran archivos, discos y hasta computadoras. A esto último se le denominaba Sistemas de Tiempo Compartido. Pero lo que podemos considerar como la aplicación con más éxito en los primeros tiempos del internet fue el correo electrónico, que permitió un cambio en la naturaleza de la colaboración entre los investigadores y luego entre la sociedad en general.

Page 3: el para Estudio Unidad No. 12 2017 Internet en Recursosual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Aprendizaje_2017/Pdf/12... · actualidad de Baratz y del sector de la información y la

Desde los orígenes de su concepción, el internet no fue diseñado para para una sola aplicación, sino más bien como una infraestructura de tipo general sobre la que se podían desarrollar nuevas y variadas aplicaciones. Es así es como más delante surgen implementaciones como la World Wide Web (www), los chat de texto, de audio y de video, los sistemas de almacenamientos y distribución de video por streaming (como YouTube, Vimeo, Dailymotion, etc.), blogs, redes sociales, bibliotecas digitales, etc.

En el relativamente breve lapso de tiempo que tiene de existencia, el Internet ha cambiado muchísimo. Nació en la época de las computadoras de tiempo compartido y fue concebido inicialmente para compartir archivos y acceso remoto a recursos y colaboración, y a partir de ahí desarrolló el correo electrónico y la worldwide web. Comenzó como siendo un desarrollo de un pequeño grupo de investigadores y ha crecido hasta convertirse en un enorme éxito comercial que mueve miles de millones de dólares anuales.

(Basado en el artículo “Breve Historia de Internet” publicado en la web por la Internet Society, https://www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet

consultado en la web en 02.04.2017)

La fiabilidad de la información en Internet

Actualmente la cantidad de información que se encuentra en Internet es enorme, pero no toda es confiable. Esto es algo que todos seguramente sabemos, pero en ocasiones olvidamos y no tomamos las precauciones para el caso. Cuando alguien realiza una búsqueda de información con ayuda de Google, Yahoo o cualquier otro motor de búsqueda ¿quién nos dice que tal o cual resultado obtenido es confiable? Muchas veces nos dejamos llevar simplemente por la posición de los resultados, o tomamos cualquiera de ellos sin valorar en absoluto su posible fiabilidad. Hay controversia, por ejemplo, sobre si la información de Wikipedia es confiable o no. Por un lado están quienes consideran que la información que se encuentra en esa plataforma no reúne los requisitos necesarios para que la consideremos una fuente digna de confianza, sobre todo por no tener un autor concreto y porque consideran que carece de objetividad. Por otro lado están quienes dan mayor importancia a la inteligencia colectiva (participación) para la creación de contenidos de calidad y la rápida actualización. De hecho, un estudio realizado por la revista Nature llegó a la conclusión de que Wikipedia era tenía un grado de confiabilidad prácticamente comparable con la Enciclopedia Británica aunque, ciertamente, muchos no están de acuerdo con esa conclusión

Nos queda entonces la pregunta ¿cómo saber qué tan fiable es una determinada fuente, ya sea de Internet o de donde sea? La propia Wikipedia nos presenta un

Page 4: el para Estudio Unidad No. 12 2017 Internet en Recursosual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Aprendizaje_2017/Pdf/12... · actualidad de Baratz y del sector de la información y la

artículo muy interesante al respecto: en la dirección de internet (acceso comprobado el 2 de marzo del 2017) https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Fuentes_fiables encontramos su política oficial sobre el tema, con la cual se busca garantizar la calidad de sus artículos. Ahí se estipula que los artículos deberán utilizar fuentes fiables, independientes y publicadas, y (citando textualmente) se expone que:

• “Fuentes son materiales (libros, revistas, archivos multimedia) de los que proviene la información.

• Las fuentes fiables son materiales creíbles en cuanto a que están publicados bajo un proceso que ofrece seguridad respecto de su veracidad; sus autores están generalmente considerados como dignos de confianza o de autoridad en relación con el tema en cuestión.

• Fuentes independientes son aquellas creadas por personas o entidades no supeditadas a otras personas o entidades. Su estilo tiende a ser de carácter neutral: están dirigidas a la mayor parte de la sociedad. La propia Wikipedia, que se acoge a la política sobre neutralidad, tiene como objetivo permanente constituir una fuente independiente.

• El término «publicadas» está más comúnmente asociado con materiales textuales. Sin embargo, los materiales de audio, vídeo y multimedia que hayan sido grabados y después emitidos, distribuidos o archivados por un tercero reputado pueden también cumplir los criterios necesarios para ser considerados fuentes fiables. Como las fuentes textuales, las fuentes de medios deben estar producidas por un tercero confiable y estar apropiadamente citadas. Adicionalmente, una copia archivada del medio debe existir. Es útil —pero de ningún modo necesario— que la copia archivada sea accesible a través de Internet.”

Wikipedia considera para sus artículos fuentes que pueden ser primarias, secundarias o terciarias, publicaciones especializadas, prensa general… pero no autopublicaciones (libros autopublicados, fanzines, páginas web personales, blogs, foros de discusión, redes sociales, etc).

(Inportante: ver la entrada completa en: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Fuentes_fiables ).

Ahora bien ¿qué podemos decir respecto a las búsquedas que realizamos en Google o en Yahoo o en Bing o en cualquier otro buscador de Internet? Al respecto hay que decir que no podemos considerar que la información encontrada en Internet como algo veraz mientras no compruebes su fiabilidad. Para ello se recomienda tomar en cuenta el magnífico trabajo que María Pinto (Catedrática de Documentación en la Universidad de Granada, España) realizó allá por 2004 y que actualizado en 2015 sobre la calidad y evaluación de los contenidos electrónicos, trabajo que recuperamos aquí y que nos presenta un procedimiento apropiado para la evaluación de información encontrada en recursos electrónicos:

Page 5: el para Estudio Unidad No. 12 2017 Internet en Recursosual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Aprendizaje_2017/Pdf/12... · actualidad de Baratz y del sector de la información y la
Page 6: el para Estudio Unidad No. 12 2017 Internet en Recursosual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Aprendizaje_2017/Pdf/12... · actualidad de Baratz y del sector de la información y la

La Universidad de Málaga, España, agrega otro aspecto que conviene agregar al momento de evaluar la fiabilidad de una fuente de información web: la visibilidad del artículo en función del número de enlaces que recibe de otros recursos.

En Comunidad Baratz, Espacio de difusión y comunicación de noticias y temas de actualidad de Baratz y del sector de la información y la Documentación, nos propones 5 consejos rápidos para la evaluación de información obtenida en la web:

1. No quedarse con el primer resultado. Hay que buscar más, comparar, revisar. 2. Hay que buscar información del autor, tratar de ver sus credenciales y su

reputación. 3. Hay que tener en cuenta el medio en el cual se publica dicho contenido, por si

pudiera haber algún tipo de sesgo en la información o la publicidad. 4. Hay que analizar si el contenido es actual, original, correcto (bien escrito. Si

tiene un razonamiento lógico y, muy importante, si cita sus fuentes de información.

5. Hay que consultar algún conocido que sea experto en el área que pudiera dar su opinión sobre la confiabilidad de la información obtenida.

(Adaptado del artículo “Cómo saber si una fuente de información web es confiable o no” consultado en la web el 2 de abril del 2017 en

http://www.comunidadbaratz.com/blog/como-saber-si-una-fuente-de-informacion-web-es-fiable-o-no/ )

(Nota: el trabajo de María Pinto, Catedrática de la Universidad de Granada, en donde se puede encontrar el trabajo completo sobre “Calidad y Evaluación de los Contenidos Electrónicos pude consultarse en http://www.mariapinto.es/e-coms/calidad-y-evaluacion-de-los-contenidos-electronicos/ , recuperado de la web el 2 de abril de 2017)

Bibliotecas Digitales, Repositorios de Libros o Artículos y otros recursos de la web

Presentamos ahora algunos enlaces y una breve información sobre lugares en Internet en donde podrías encontrar materiales de estudio que te pueden ayudar durante el estudio de tu carrera profesional.

Algunos de estos lugares tienen un enfoque general y por tanto en ellos podrías encontrar materiales de todo tipo de temas. Otros son más específicos y se especializan en un determinado tema o ámbito del conocimiento (el derecho, la administración, los estudios políticos o sociales, etc.)

Page 7: el para Estudio Unidad No. 12 2017 Internet en Recursosual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Aprendizaje_2017/Pdf/12... · actualidad de Baratz y del sector de la información y la

Es importante que visites cada uno de ellos para que los conozcas y sepas que materiales pudieras encontrar en cada uno para que, en su momento, visites los más apropiados cuando esté buscando alguna información.

La presentación no es exhaustiva pues la cantidad de lugares donde pudieras encontrar material que te pudiera auxiliar en tus estudios es enorme, así que debes estar siempre atento para cuando descubras nuevos centros de información.

Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Dirección en la web: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

Desde el 5 de septiembre de 2001 la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha puesto al alcance de los estudiosos del derecho, libros, revistas y otros materiales en texto completo y de acceso gratuito.

Este proyecto se emprendió con la finalidad de subsanar la escasez de materiales jurídicos disponibles en las bibliotecas públicas de los distintos estados del país, incluso universitarias, para realizar estudios de derecho, corroborada a lo largo de los años por la experiencia de los investigadores del Instituto que participan en actividades docentes en esos lugares. El objetivo es, con el apoyo de la tecnología, facilitar el acceso a diversos materiales digitalizados, principalmente las series que constituyen el fondo editorial del Instituto, así como obras de otras entidades editoras.

En la Biblioteca Jurídica Virtual se cuenta con diversas obras aportadas por otras instituciones, nacionales y extranjeras, sobre todo del ámbito académico, que mediante esquemas de cesión de derechos e intercambio proporcionan los materiales.

Con este proyecto se pretende que en un futuro se pueda emular por esta vía la experiencia que significa recorrer una biblioteca e ir más allá de obtener solamente los resultados de una búsqueda catalográfica más o menos avanzada. Confiamos en que se convertirá en un instrumento útil para el préstamo interbibliotecario y, desde luego, que permitirá el contacto invaluable con los bibliotecarios.

Hoy se incorporan al acervo digital por lo menos de dos a tres textos íntegros de publicaciones cada día y las contribuciones que son parte de las publicaciones periódicas o de las obras colectivas editadas por el Instituto que ya están en este medio suman varios centenares. Hoy también la Biblioteca Jurídica Virtual se ha convertido en repositorio digital de varias revistas y libros de otras entidades que dan cuenta y refieren a este sitio como medio para ser recuperadas como fuentes de información jurídica.

El solo hecho de volver accesibles para el público los libros y revistas del Instituto es razón más que suficiente para seguir empeñando esfuerzo en este proyecto

Page 8: el para Estudio Unidad No. 12 2017 Internet en Recursosual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Aprendizaje_2017/Pdf/12... · actualidad de Baratz y del sector de la información y la

Universia Dirección en la web: http://www.universia.net/

Es la red de universidades más importante de Iberoamérica y un referente internacional de relación universitaria. Está constituida por más de 1400 universidades de 23 países.

Visión: Ser la mayor red de cooperación universitaria centrada en Iberoamérica, que promueve el cambio y la innovación a través de una plataforma de productos y servicios para la comunidad universitaria y las empresas.

Misión: Actuar como agente de cambio, ayudando a las universidades a desarrollar proyectos compartidos y generar nuevas oportunidades para la comunidad universitaria, atendiendo a la demanda del entorno empresarial e institucional y con criterios de eficiencia económica y rentabilidad.

Actividad Proyectos Académicos: Se enmarcan dentro de dos líneas de actuación: conocimiento e investigación. Están vinculados con la difusión del conocimiento y el acercamiento de la universidad y la empresa.

Servicios Universitarios: Se trabaja en tres áreas: Empleo, que fomenta el primer empleo y las prácticas profesionales de los universitarios; Formación, identificando necesidades de formación de organizaciones que pueden ser atendidas desde la universidad; y Marketing, con herramientas online que permiten incorporar ofertas universitarias.

Ámbito de actuación Actualmente, Universia tiene presencia en Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela.

Biblioteca CLACSO (Biblioteca del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) Dirección en la web: http://biblioteca.clacso.edu.ar/

La Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO, repositorio digital, ofrece acceso libre a 80.000 textos de la red CLACSO y recibe más de un millón de solicitudes por mes en CLACSO y en la colección CLACSO en Redalyc. El portal CLACSO-REDALYC ofrece acceso abierto e indicadores de 754 revistas de ciencias

Page 9: el para Estudio Unidad No. 12 2017 Internet en Recursosual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Aprendizaje_2017/Pdf/12... · actualidad de Baratz y del sector de la información y la

sociales y humanidades de Iberoamérica (278.709 artículos). Esta colección recibe más de 4 millones de descargas por mes. Es un servicio de CLACSO con la participación del los grupos publicaciones, biblioteca y multimedia de los centros miembros de CLACSO.

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 587 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 46 países de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia y Portugal. 

Biblioteca Virtual de las Letras Mexicanas Dirección en la web: http://www.letrasmexicanas.mx/

La Biblioteca Virtual de las Letras Mexicanas coordinada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrada en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes nace de la cooperación académica, científica, investigadora y cultural entre la Fundación de la Biblioteca Virtual y varias de las instituciones mexicanas culturales más importantes, como la Biblioteca Nacional de México, la Academia Mexicana de la Lengua, la Universidad

Iberoamericana, El Colegio de México, la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico de Monterrey y el Centro de Estudios de Historia de México Carso.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Dirección en la web: http://www.cervantesvirtual.com/

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es una biblioteca española que que reúne obras hispánicas en Internet.Tiene como objetivo principal la difusión de la cultura hispánica.

Fue creada en 1999 por iniciativa de la Universidad de Alicante y con el patrocinio de Banco Santander y la Fundación Marcelino Botín. Actualmente está gestionada por una fundación que preside Mario Vargas Llosa.La idea original del proyecto la concibió Andrés Pedreño Muñoz, rector de la Universidad de Alicante en ese momento, inspirada en el concepto de biblioteca digital de algunas universidades estadounidenses. Él fue quien presentó a Emilio Botín, Presidente del Banco Santander un proyecto pionero en digitalización de obras de referencia hispanas, algo que desde primer momento entusiasmó al máximo responsable del Santander y le dio su respaldo.

Page 10: el para Estudio Unidad No. 12 2017 Internet en Recursosual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Aprendizaje_2017/Pdf/12... · actualidad de Baratz y del sector de la información y la

Biblioteca Digital Mundial Dirección en la web: https://www.wdl.org/es/ La Biblioteca Digital Mundial, BDM (en inglés World Digital Library, WDL), es una biblioteca digital internacional creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO.

La Biblioteca Digital Mundial fue inaugurada el 21 de abril de 2009 en la sede de la UNESCO de París, Francia.1 2

Son objetivos de la Biblioteca Digital Mundial promover el entendimiento internacional e intercultural; aumentar el volumen y la variedad de los contenidos culturales en Internet; proporcionar recursos a educadores, académicos y público en general; y conseguir, con la participación de instituciones de

diversos países, la reducción de la fosa digital tanto entre países cuanto entre la población de cada uno de ellos. Gestión internacional e intranacional.3

Scribd Dirección en la web: https://es.scribd.com/ Scribd es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar archivos de diversos formatos e incrustarlos en una página web utilizando su formato iPaper.

Para poder acceder a los materiales del sitio es necesario registrarse primero. Existe un registro estandar que no tiene ningún costo, y que dá acceso a todos los documentos, libros, etc. que los demás usuarios hayan subido al sitio. Tienen también un registro premium, con un cierto costo, que además de dar acceso a los libros y documentos subidos por los propios usuarios permite también acceso a libros especiales que la empresa Scribd tiene contratados con las correspondientes editoriales propietarias de los derechos de dichos libros, los cuales generalmente no son libros de texto sino más bien obras literarias de ficción (novela, cuento, etc.) o ensayo polítco o social, por lo que consideramos que para un estudiante de licenciatura el registro estandar es suficiente, pero evidentemente cada quien está en libertad de seleccionar el tipo de registro que le parezca mejor.

Libros en Red Dirección en la web: http://www.librosenred.com/

La presentación que LibrosEnRed hace de sí misma: “la más completa editorial digital en idioma español. Desde mayo de 2000 trabajamos en la edición, difusión y venta de libros digitales e impresos.

Page 11: el para Estudio Unidad No. 12 2017 Internet en Recursosual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Aprendizaje_2017/Pdf/12... · actualidad de Baratz y del sector de la información y la

Nuestra misión es facilitar a todos los autores la edición profesional de sus obras y ofrecer a los lectores acceso rápido y económico a todo tipo de libros: novelas, tesis, investigaciones, biografías, manuales, monografías, poesías, ensayos y antologías,

entre otros contenidos. La gran mayoría son textos en idioma español, pero también contamos con un respetable catálogo en inglés y algunos títulos en portugués y catalán.

Gracias a los bajos costos de nuestro sistema, podemos retribuir al autor con el 40% ó el 50% de las utilidades por la venta de su libro, un porcentaje mucho mayor que la que reciben en el circuito tradicional.

Las posibilidades de comercialización que ofrecemos no tienen límites: su libro estará a la venta en todas partes del mundo, las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, no se agotará nunca: siempre estará disponible para ser comprado.

Nuestro sitio es el más visitado de todas las librerías y editoriales en idioma español. Cada título que integra nuestro catálogo está expuesto a cientos de miles de potenciales lectores.

Actualmente, disponemos de cerca de 1500 títulos clásicos y contemporáneos. Nuestras colecciones crecen mes a mes en calidad, cantidad y variedad.” En LibrosEnRed puedes encontrar tanto libros gratuitos como libros de paga, ya sea en formato electrónico o impresos físicamente en papel.

Conclusión En la web pudes encontrar muchos sitios en los que puedes obtener legalmente libros gratuitos, así como también libros por los que hay que pagar. Igualmente, puedes encontrar una gran cantidad de materiales que te puden servir para prepararte en tus estudios: documentales, videoconferencias, archivos de audio, etc, pero, evidentemente, deberás ser cuidadoso ya que también abundan los sitios que engañan a los usuarios y les hacen creer que va a obtener libros, o peliculas o software o cualquier otra cosa, de forma gratuita y piden que el usuario les de información sobre su correo electrónico, números de tarjetas de crédito, números de télefono celular, etc. pero luego resulta que son en realidad sitios fraudulentos que buscan aprovecharse de la ingenuidad de los usuarios. Por tanto, te recomendamos que siempre, antes de resgistrarte en algún sitio de la web (el que sea, tanto para la busqueda de libros como para cualquier otra cosa) investigues primero sobre la confiabilidad y honradez del sitio en cuestión… no es nada difícil ni nada tardado y sí te puede evitar muchos problemas.

El Internet es una gran herramienta a través de la cual puedes acceder a una gran catidad de información y de material útil, tanto para tus estudios como para tu vida en general, pero también es un lugar en el que debes estar atento para no caer en los engaños de gente deshonesta que busca sacar provecho de todo aquel que se deje.