6
El paradigma Postpositivista: Es un paradigma enteramente nuevo, no reconocible como el viejo positivista. Se trata de un sistema de ideas basado en supuestos no solo diferentes, sino también contrastantes. El conocimiento, se considera como el fruto o resultado de una interacción, de una dialéctica, o dialogo, entre conocedor y el objeto conocido. Cada conocimiento seria la resultante de dos factores (sujeto y objeto), cada uno de los cuales tendría un área de mayor influencia de acuerdo con el campo de pertenencia de dicho conocimiento; en este dialogo entre el sujeto y el objeto tienen voz múltiples interlocutores, como los factores biológicos, psicológicos y sobre todos los culturales: todos ellos influyen en la conceptualización o categorización que se haga del objeto. POST POSITIVISMOS Durante el siglo XX se comenzó a estudiar el comportamiento del hombre para comprender cómo las personas piensas, se comportan y cómo interactúan. Como resultado de una investigación social los sociólogos en la disciplina de comunicación encontraron un modelo después de la natura listica de física y biología. Nosotros usamos el concepto post- positivismo para enfatizar que incluso la comunicación teórica de hoy en día puede tener rutas con el positivismo importante del momento. Al hablar sobre las rutas filosóficas del positivismo se puede decir que el término positivismo es utilizado como un término mofo sobre investigación social. Sin embargo, el positivismo se divide a lo largo de la historia en dos : positivismo clásico y positivismo lógico. El positivismo clásico se comenzó gracias a St. Simeon y Augusto Comte quien sostenía que las ramas del conocimiento debían pasar por tres etapas intelectuales. Esta ideología se expandió a un progreso de contenidos en la metafísica y teología ya que en este tipo de positivismo el conocimiento debía ser encontrado de forma empírica y observar un fenómeno para entenderlo por medio de leyes científicas. Por otro lado, el positivismo lógico fue un movimiento creado por unos escolares de los años 20´s. Estos positivistas comenzaron haciendo una crítica distinción entre la ciencia y la metafísica por medio del sentido de principios verificables. Después de hacer una clara distinción sobre los elementos ya mencionadas, el positivismo lógico se enfocó en la sintaxis y la semántica del lenguaje científico. También consideraron la confirmación o la no confirmación de leyes científicas. El positivismo lógico defendía que la meta de la ciencia debía ser la falsificación sobre la verificación, lo que llevó a muchos positivistas clásicos a pensar que había un problema de falsificación. El fallecimiento del positivismo se dio en los años de 1960 cuando estaba todo muerto y nuevas visiones filosóficas comenzaron a ascender. Los motivos de su decadencia fueron: primero, la estructura tan lógica que llevaba el movimiento positivista que comenzaba a ser cuestionado. Segundo, los científicos y filósofos de la ciencia comenzaron a aceptar la teoría de observación natural, la cual cortaba desde el fondo del principio de verificabilidad el cual no permitía la experiencia sensorial. Finalmente, el positivismo lógico se fue alejando del trabajo científico y otros filósofos de ciencia

El paradigma Postpositivista.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El paradigma Postpositivista.docx

 El paradigma Postpositivista: Es un paradigma enteramente nuevo, no reconocible como el viejo positivista. Se trata de un sistema de ideas basado en supuestos no solo diferentes, sino también contrastantes. El conocimiento, se considera como el fruto o resultado de una interacción, de una dialéctica, o dialogo, entre conocedor y el objeto conocido. Cada conocimiento seria la resultante de dos factores (sujeto y objeto), cada uno de los cuales tendría un área de mayor influencia de acuerdo con el campo de pertenencia de dicho conocimiento; en este dialogo entre el sujeto y el objeto tienen voz múltiples interlocutores, como los factores biológicos, psicológicos y sobre todos los culturales: todos ellos influyen en la conceptualización o categorización que se haga del objeto. POST POSITIVISMOS Durante el siglo XX se comenzó a estudiar el comportamiento del hombre para comprender cómo las personas piensas, se comportan y cómo interactúan. Como resultado de una investigación social los sociólogos en la disciplina de comunicación encontraron un modelo después de la natura listica de física y biología. Nosotros usamos el concepto post- positivismo para enfatizar que incluso la comunicación teórica de hoy en día puede tener rutas con el positivismo importante del momento.Al hablar sobre las rutas filosóficas del positivismo se puede decir que el término positivismo es utilizado como un término mofo sobre investigación social. Sin embargo, el positivismo se divide a lo largo de la historia en dos : positivismo clásico y positivismo lógico. El positivismo clásico se comenzó gracias a St. Simeon y Augusto Comte quien sostenía que las ramas del conocimiento debían pasar por tres etapas intelectuales. Esta ideología se expandió a un progreso de contenidos en la metafísica y teología ya que en este tipo de positivismo el conocimiento debía ser encontrado de forma empírica y observar un fenómeno para entenderlo por medio de leyes científicas.Por otro lado, el positivismo lógico fue un movimiento creado por unos escolares de los años 20´s. Estos positivistas comenzaron haciendo una crítica distinción entre la ciencia y la metafísica por medio del sentido de principios verificables. Después de hacer una clara distinción sobre los elementos ya mencionadas, el positivismo lógico se enfocó en la sintaxis y la semántica del lenguaje científico. También consideraron la confirmación o la no confirmación de leyes científicas. El positivismo lógico defendía que la meta de la ciencia debía ser la falsificación sobre la verificación, lo que llevó a muchos positivistas clásicos a pensar que había un problema de falsificación.El fallecimiento del positivismo se dio en los años de 1960 cuando estaba todo muerto y nuevas visiones filosóficas comenzaron a ascender. Los motivos de su decadencia fueron: primero, la estructura tan lógica que llevaba el movimiento positivista que comenzaba a ser cuestionado. Segundo, los científicos y filósofos de la ciencia comenzaron a aceptar la teoría de observación natural, la cual cortaba desde el fondo del principio de verificabilidad el cual no permitía la experiencia sensorial.  Finalmente, el positivismo lógico se fue alejando del trabajo científico y otros filósofos de ciencia comenzaron a tomar diferentes ideas sobre cómo la ciencia procede a hipótesis que son puestas a prueba, teorías que se construyen y modifican e investigaciones.El post- positivismo comenzó gracias a investigadores sociales que sostenían que la fundación del positivismo requería una diferencia radical en la filosofía de la ciencia, fue entonces cuando la ontología real, la epistemología objetiva reemplazaron los valores impuestos anteriormente.Las creencias realistas sobre una dura realidad sobre física y objetos sociales provienen de los significados que le da la sociedad a las cosas por medio de la historia y la interacción. La ontología con fundaciones realistas provee bases del progreso en la acumulación del conocimiento en el post- positivismo y su tradición. Un grupo social ha llegado hasta ciertas creencias sobre el mundo que no son necesariamente verdades. Teóricos interesados en la persuasión ponen su atención en ciertos mensajes que son efectivos al persuadir diferentes tipos de individuos.La cualidad abstracta de las teorías es particularmente relacionado con el post- positivismo porque los estudiantes del pos- positivismo creen que las teorías deben de proveer explicaciones generales que vayan más allá de la observación de eventos individuales. Sin embargo, las leyes, límites y proposiciones hacen lo abstracto en la teoría. La teoría también debe incluir indicadores empíricos para cada término teórico.La función de la explicación sugiere que las teorías respondan a preguntas de porqué las cosas ocurren. Existe una gran variedad en los tipos de teorías posibles, las explicaciones son en las cuales se explican las causas sobre cualquier punto estudiado. El punto principal es que para

Page 2: El paradigma Postpositivista.docx

los estudiantes del post- positivismo las teorías deben proveer una explicación para la conducta observable y la explicación típica que lleva a la relación de causa y efecto.Otra función muy importante de la teoría es la predicción, donde dependiendo de si la gente es un tanto responsiva en su interacción o no vamos a poder predecir. La última función señalada sobre la teoría es el control, la cual proviene de la predicción y explicación. Se utiliza para controlar eventos futuros después de preverlos.Para medir la efectividad y calidad de nuestra teoría podemos basarnos en los criterios que nos presenta Thomas Kuhn en 1977, basados en la teoría post- positivista:Una teoría debe ser exacta.La teoría debe ser consistente interna y externamenteLa teoría debe tener un amplio alcance.Debe ser simple.La teoría debe ser heurística, es decir, que te lleve al alcance de más información.Por otro lado, la teoría también debe de ser verificable y el método científico es crucial para esto. Karl Popper propuso una noción de falsificación donde en lugar de buscar soportes de verificación, teóricos deben buscar por hechos que sean consistentes para la teoría propuesta. Finalmente, un aspecto muy importante es mirar de manera objetiva.Cuando aplicamos las ideas post- positivistas a la comunicación podemos decir que muchas escuelas de comunicación están ligadas a este sistema al examinar teorías y se debate sobre cómo las teorías deben de ser desenvueltas y probadas. Es por esto que es de gran importancia para los que estudiamos comunicación comprender el positivismo desde sus raíces y comprender sus conceptos para entonces poder aplicarlo a la comunicación. Debemos tener presentes que los primeros estudios que influyeron a la comunicación fueron los positivistas y a pesar de que la comunicación se considera en su mayor parte una ciencia humanista siempre debe de estar relacionada con un método científico para que no pierda estructura y podamos comprobar las teorías mediante estudios y observaciones para que sea cuantificable y cuantitativo lo cual es fundamental para el estudio de la comunicación.

APORTES FILOSOFICOS POSTPOSITIVISTAS

Postpositivismo: Creencia filosófica que sostiene que el conocimiento humano no está basado en fundamentos sólidos e inmodificables; sino que es conjetural. Pero creen que tenemos razones para evaluar esas creencias o conjeturas, aunque esas razones pueden ser modificadas o eliminadas a luz de investigaciones posteriores.

También llamado paradigma cualitativo, interpretativo, fenomenológico o etnometodologico se propone el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Esta concepción intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las de comprensión, significado y acción.

Los investigadores cualitativos se concentran en la descripción y comprensión de lo particular del sujeto, más que en lo generalizable. Se preocupan por comprender la realidad social desde los significados de las personas implicadas. Se estudian creencias, intenciones, motivaciones y otras características de los hechos sociales no observables directamente, ni susceptibles de experimentación.Supuestos Básicos del Paradigma Post-positivista o Cualitativo A continuación se presentan una serie de supuestos descritos por Sandín (2003):• Considera los hechos sociales desde una óptica interpretativa, holística, dinámica y simbólica.• Asume el contexto o entorno como un elemento constitutivo de los significados sociales.• El objeto de investigación es la acción humana (en oposición al término conducta humana) y las causas de tales acciones, las cuales se atribuyen al significado que tienen para las personas que las realizan.• El objeto de la construcción teórica es la comprensión teleológica (relativa a los fines), antes que la explicación causal.• La pretendida objetividad se consigue conociendo el significado subjetivo que tiene la acción para su protagonista o ejecutor.

Page 3: El paradigma Postpositivista.docx

INTERPRETATIVISMO: Surge como reacción al intento de desarrollar una ciencia natural de los fenómenos sociales. Rechaza la idea de que los métodos de las ciencias sociales deben ser idénticos a los de las ciencias naturales, tiene como rasgo principal el hecho de que se centra en el actor social y trata de comprender su punto de vista. Pone a la persona en el centro de la escena, quien construye, interpreta y modifica la investigación. FENOMENOLOGIA: estudia la vida cotidiana de las personas y las acciones mediante las cuáles éstas construyen y definen las distintas situaciones y sus significados. Es más teórica que práctica, se ocupa más de los aspectos subjetivos del hombre.

ETNOMETODOLOGIA: es la búsqueda empírica de los métodos empleados por los individuos para dar sentido, al mismo tiempo, realizar sus acciones de todos los días: comunicarse, tomar decisiones, razonar.

Entre los exponentes del postpositivismo tenemos los siguientes:

Edmund Husserl (1859-1938), filósofo alemán, iniciador del movimiento filosófico denominado fenomenología y una de las figuras más significativas de la filosofía occidental contemporánea. Husserl se refutó a sí mismo en su obra Investigaciones lógicas. Un filosofar radical, que permite al individuo acceder a la conciencia trascendental y a la subjetividad pura: “La conciencia de ser conciencia en algo”. La fenomenología de Edmund Husserl ejerció una gran influencia sobre algunos de los pensadores más significativos del siglo XX.

Martin Heidegger, fue un filósofo alemán que nació en Messkirch el 26 de septiembre de 1889 y que falleció en Friburgo de Brisgovia el 26 de mayo de 1976. Animado por Husserl, de quien fue discípulo y quien le enseñó las bases de la fenomenología, desarrolló su pensamiento en su obra más conocida, Ser y tiempo que, junto con varios escritos posteriores, tendría muchísima influencia sobre la filosofía posterior, sobre todo sobre el y sobre la Hermenéutica, por sus aportaciones a la lingüística y la semiótica. Heidegger propone volcar la fenomenología en la hermenéutica, pues aquélla no está libre de prejuicios ni puede considerarse una descripción neutral y transparente de lo real, ni la propia conciencia un yo imparcial.

Immanuel Kant, nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna, quien señala básicamente que el mundo que conocemos es construido por la mente humana. Las “cosas” en sí mismas existen, pero nosotros las percibimos del modo como es capaz de percibirlas nuestra mente. De los postulados de Kant va a surgir el constructivismo, en un intento de conciliar el racionalismo y el asociacionismo.

Hans Gadamer, Filósofo alemán. Nació en Marburgo en 1900, y ha sido profesor en Leipzig (1939), Francfort (1947) y Heidelberg (desde 1949). Su formación inicial se situó en el horizonte de la influencia neokantiana y de la fenomenología, y en el estudio del pensamiento griego. Su tesis de habilitación, dirigida por Heidegger, versaba sobre la filosofía griega. Pero su actividad filosófica se sitúa en la corriente de pensadores como Nietzsche, Dilthey, Husserl y, especialmente, Heidegger, y desemboca en la formación de la hermenéutica filosófica. Su investigación se dirige al estudio de las condiciones de posibilidad de la interpretación y la comprensión, especialmente en las ciencias humanas, y entiende dicha comprensión como rasgo constitutivo del Dasein humano. Maurice Merleau Ponty, La filosofía de Maurice Merleau-Ponty (1908-1961) constituye una aplicación del método fenomenológico al conocimiento humano. Para comprender sus obras es necesario previamente conocer el método de Husserl, del que Merleau-Ponty toma muchos conceptos (por ejemplo, el de conciencia constituyente, intencionalidad, campo de presencia y otros).Por otro lado, su doctrina es existencialista, en la misma línea de Heidegger y, sobre todo, Sartre. Con Sartre coincide el autor en su ateísmo explícito y radical: la existencia de Dios haría vana la libre actuación del hombre. Ante un Dios Bello, Bueno, etc., el hombre no podría hacer nada bello, bueno, etc. La teología impide, según el autor, toda libertad.

  PARADIGMA POSPOSITIVISTA

Page 4: El paradigma Postpositivista.docx

La orientación pos positivista  comienza a gestarse hacia fines del siglo pasado e inicia su desarrollo en las décadas de los años 50 y 60 de éste. Lagestación la inician las obras de autores como Dilthey, Wundt, Brentano, Eh-renfels, Husserl, Max Weber y William James. A su desarrollo en este siglo con-tribuyen de manera fundamental la obra de los físicos  durante las primeras tres décadas, la filosofía de la ciencia de Wittgenstein y la biología  de Bertalanffy en los años 30 y 40, y las obras de autores como Toulmin, Hanson, Kuhn, Feyera-bend, Lakatos, Polanyi y Popper, entre otros, publicadas, en su gran mayoría, en los años 50 y 60. Igualmente, lo hacen de manera sostenida y firme otrosautores que contribuyeron a crear y difundir la Psicología  de la Gestalt, el Estructuralismo francés y el Enfoque Sistémico.Todos estos autores, de una u otra forma, asientan su ideología sobre la base de uno o varios de los “postulados” que ilustramos en la parte que sigue. Pero el autor que testimonia, de manera ejemplar, con su vida y con suobra, el cambio radical del paradigma positivista al postpositivista, es el vienés Ludwig Wittgenstein  Wittgenstein sostenía en el Tratado  que había un grupo numeroso depalabras y proposiciones que designaban directamente partes de la realidad .Este supuesto hecho era la base del positivismo lógico y, por derivación, de las “definiciones operacionales”, ya que “enlazaba” las proposiciones con la rea-lidad. En la doctrina del Tratado se apoyaron, como en una “biblia”, las ideasfundamentales del “método científico” difundidas en todos nuestros mediosacadémicos.Pero desde 1930 en adelante, Wittgenstein comienza a cuestionar, en susclases en la Universidad de Cambridge, sus propias ideas, y a sostener, poco apoco, una posición que llega a ser radicalmente opuesta a la delTratado : niega que haya tal relación directa entre una palabra o proposición y un objeto; afirma  que las palabras no tienen referentes directos; sostiene que los significados delas palabras o de las proposiciones se encuentran determinados por losdiferentes contextos en que ellas son usadas; que los significados no tienenlinderos rígidos, y que éstos están formados por el contorno y las circunstan-cias en que se emplean las palabras; que, consiguientemente, un nombre nopuede representar o estar en lugar de una cosa y otro en lugar de otra, ya queel referente particular de un nombre se halla determinado por el modo en que eltérmino es usado. En resumen, Wittgenstein dice que “ en el lenguaje jugamos  juegos con palabras  ” y que usamosa éstas de acuerdo a las reglas con-vencionales preestablecidas en cada lenguaje(Investigaciones Filosóficas,1953).De esta forma, la orientación postpositivista efectúa un rescate del sujeto y de su importancia . Así, la observación no sería pura e inmaculada, sino queimplicaría una inserción  de lo observado en un marco referencial o fondo,constituido por nuestros valores, intereses, actitudes y creencias, que es el quele daría el sentido que tiene para nosotros. De ahí, la frase de Polanyi: “todoconocimiento es conocimiento personal  ” (y así titula su obra fundamental:Personal Knowledge , 1958).El paradigma postpositivista está conformado por un conjunto decorrientes epistémicas-filosóficas. Entre las cuales podemos mencionar alInterpretativismo y las teoría crítica o sociocrítica.