El paso del mito al logos.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 El paso del mito al logos.doc

    1/2

    El paso del mito al logos

    Expresin con la que se hace referencia al origen de la filosofa como superacin delas formas mticas y religiosas de pensamiento y al advenimiento de un pensamientoracional que incluye tanto la filosofacomo la ciencia.

    El origen de esta forma superadora del pensamiento mticose sita en la Grecia delsiglo VI antes de nuestra era, ms concretamente en !onia, y es o"rafundamentalmente de los filsofos de la escuela de Mileto# Tales,Anaximandro

    y Anaxmenes. $iguiendo a Guthrie, se podra decir que tal paso %se produ&ocuando empe' a co"rar forma en las mentes de los hom"res la conviccin de que elcaosaparente de los acontecimientos tiene que ocultar un ordensu"yacente, y queeste orden es el producto de fuer'as impersonales(. $egn Platn )ver texto * yAristteles)ver texto*, esta mutacin sera fruto de la admiracin. Esto suponeun logro extraordinario ya que, en el contexto de la +poca en que se produ&o, lonormal y ms pro"a"le eran las explicaciones de orden sagrado, religiosoy mticoque apela"an a seres personales y so"renaturales con poderes extraordinarios. )En un

    perodo ya tardo Epicuro seala, de manera contundente, el a"andono del mitopara dar lugar a la explicacin racional# %"asta con que se excluyan los mitos- cosaque es posi"le, si en perfecto acuerdo con las apariencias o fenmenos, losconsideramos como signos de lo que no aparece(, Carta a Pitocles,/*.0ero si "ien la mayora de los autores estn de acuerdo en sealar en los milesioselorigen del pensamiento filosfico y cientfico1racional, no hay una interpretacinnica de las causas que produ&eron tal paso del mito al logos.En este sentido fuefamosa la pol+mica que enfrent a 2urnet con 3ornford. $egn 2urnet los filsofos

    &onios ha"an franqueado %la va que la ciencia, a partir de este momento, no hatenido ms que seguir(. Esta idea implica"a la suposicin de que el pensamientoracional 1 la filosofa en su forma originaria 1 ha"a hecho aparicin de un modo

    repentino, sin historia previa que investigar, como una %milagro( griego de"ido a lassupuestas peculiaridades del espritugriego.Esta tesis del %milagro griego( no explica"a realmente nada y, adems, mostra"a uncierto eurocentrismo al no querer tampoco reconocer las influencias de los sa"eres

    "a"ilonios y egipcios so"re los primeros pensadores griegos. 4nte dicha concepcin,3ornford sostuvo la tesis )en De la religin a la filosofa, /5/6y en Los orgenes del

    pensamiento filosfico griego, /576*, segn la cual la cosmologade los primeros&onios proceda de una reinterpretacin y prolongacin de los mitos cosmognicos yteognicosgriegos )narrados por 8omero y 8esodo, ver texto 1y texto 2*. En laTeogona de 8esodo se pueden distinguir dos narraciones distintas del mitoprimordial. En una, el relato ha"la de dioses- 9eus lucha contra :ifn, el poder de la

    confusin y el desorden, para lograr la so"erana del universo. Este tipo de narracin,del tipo de los mitos de renovacin y de los llamados mitos de la reale'a )parecidos alos dramas rituali'ados que se representa"an en 2a"ilonia, con el principalprotagonismo del rey que confirma"a, as, su dominio so"re la naturale'a y lasociedad*, tuvo sentido en el m"ito de la antigua monarqua mic+nica. 0ero la cadadel imperio mic+nico y la expansin de los dorios por el 0eloponeso, 3reta y ;odas,inicia una nueva fase de la civili'acin griega )el denominado mundo hom+rico*.

  • 8/11/2019 El paso del mito al logos.doc

    2/2

    cualidades a"stractas naturales# lo que son se explica por las cualidadesempricamente conocidas, aunque pensadas a"stractamente y generali'adas. =e estamanera dice 3ornford que %en la filosofa, el mito est racionali'ado(.

    4 partir de 3ornford no se pone en duda el papel sistemati'ador de 8esodo, pero nopuede aceptarse que la filosofa sea simplemente una racionalizacinde los mitos.

    0ara 8esodo los orgenes de la tierra, del cielo, del oc+ano y de todo cuantocontienen, todava es fruto de matrimonios y de la procreacin entre persona&esso"renaturales, y todava manifiesta una excesiva proyeccin de la estructura socialmisma en los relatos mticos. >o o"stante, se reconoce que influy directamente en elafn de encontrar un orden)i`F:!* ms all del caos)P"!*, y en la "squedade un nico arkh )#$P%*. 4dems, se de"e reconocer la influencia que e&ercieronlos sa"eres t+cnicos de los antiguos "a"ilonios y de los egipcios, aunque es cierto queestos pue"los ha"an desarrollado t+cnicas eficientes, mediante un proceso de ensayo

    y error y mediante la "squeda de correlaciones, pero nunca se ha"an preguntadopor los fundamentos de dichas t+cnicas ya que, en sus culturas, el m"ito de lascausas segua estando dominado por el dogmatismoreligioso.