103
EL PENSAMIENTO LIBERTARIO EN LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS ANDRÉS CAMILO POVEDA MARTÍNEZ UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS MONOGRAFÍA BOGOTÁ, D. C. 2014

el pensamiento libertario - USTA

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Página 1 de 103  

EL PENSAMIENTO LIBERTARIO EN LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

ANDRÉS CAMILO POVEDA MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

MONOGRAFÍA BOGOTÁ, D. C.

2014

 

Página 2 de 103  

EL PENSAMIENTO LIBERTARIO EN LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

ANDRÉS CAMILO POVEDA MARTÍNEZ

Trabajo académico para optar por el título de Licenciado en Filosofía y Lengua Castellana

Director Rubén Muñoz Fernández

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

MONOGRAFÍA BOGOTÁ, D. C.

2014

 

Página 3 de 103  

 TABLA DE CONTENIDO

 EL PENSAMIENTO LIBERTARIO EN LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS  ..............................................................................................  1  

EL PENSAMIENTO LIBERTARIO EN LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS  ..............................................................................................  2  

TABLA DE FOTOGRAMAS  ...............................................................................................................  4  

INTRODUCCIÓN  ................................................................................................................................  6  

CAPÍTULO 1  ..................................................................................................................................  11  

PRESUPUESTOS TEÓRICOS  ....................................................................................................  11  

1.1.   NEOFORMALISMO  ........................................................................................................  11  

1.2.   PRESUPUESTOS TEÓRICOS DE MIJAÍL BAJTÍN  ............................................  20  

1.3.   EL CONCEPTO DE LIBERTAD DESDE BAKUNIN  ..............................................  26  

1.4.   LITERATURA COMPARADA  .......................................................................................  31  

CAPÍTULO 2  ..................................................................................................................................  43  

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS: MORIR POR LA LIBERTAD PERO NO MATAR POR ELLA  .........................................................................................................................  43  

2.1.   EXPECTATIVAS  ..........................................................................................................  43  

2.2.   INVIERNO, PRIMAVERA, VERANO E INVIERNO:  ..........................................  46  

2.3.   UNA RELACIÓN HORIZONTAL Y SU CAUSALIDAD:  .......................................  51  

2.4.   MOTIVACIONES PARA CREER QUE DESDE LA ESCUELA SE PUEDA DAR LA DEFENSA DE LA COEXISTENCIA DE LA PARTICULARIDAD Y LA DIFERENCIA:  ............................................................................................................................  53  

2.5.   TODO TOTALITARISMO QUE ACABA CON NUESTRAS EXPECTATIVAS. MODELO DE DESARROLLO QUE NOS LLEVA AL MIEDO  ................................................  57  

2.6.   JOSÉ LUIS CUERDA Y SU ESTILO EN LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS:  ..............................................................................................................................  60  

2.7.   MORIR POR UNA IDEA, PERO NO MATAR POR ELLA  ...................................  62  

RIVAS Y EL OCASO DE LA LIBERTAD  .................................................................................  64  

3.1.   LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. LA LIBERTAD ES OSCURA.  ................  67  

3.2.   UN SAXO EN LA NIEBLA–LA VIDA COMO UN INSTRUMENTO QUE SE PUEDE INTERPRETAR  ..............................................................................................................  74  

3.3.   CARMIÑA–UN INSTINTO QUE QUIERE SER DESTRUIDO:  ...........................  77  

3.4.   LA RETÓRICA DE RIVAS  .......................................................................................  78  

CAPÍTULO 4  ..................................................................................................................................  88  

ANÁLISIS COMPARATIVO  ...........................................................................................................  88  

CONCLUSIONES  ..............................................................................................................................  97  

Página 4 de 103  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  ..........................................................................................  102  

TABLA DE FOTOGRAMAS

Fotograma 1 .................................................... 45 Fotograma 2 . 50 Fotograma 3 .................................................... 51

 

   

Página 5 de 103  

 

 

 

 

 

Para Martha Lucía, por supuesto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

Página 6 de 103  

 

INTRODUCCIÓN

Esta monografía analiza la relación de la obra literaria ¿Qué

me quieres, amor?, una colección de cuentos de Manuel Rivas y

la película La lengua de las mariposas de Rafael Azcona,

desde una perspectiva comparatista, esta discusión no sólo

involucra a teóricos de la literatura y del cine, sino que es

un problema interdisciplinar que compromete por igual a la

semiología, la psicología, la filosofía y la sociología,

entre otras; ya que, el potencial que tiene el lenguaje no se

agota en la expresión verbal y sí abarca otras

manifestaciones simbólicas y diversas formas de

comportamiento. Analizaré el concepto de libertad en la

relación que existe entre la obra cinematográfica La lengua

de las mariposas con la obra literaria ¿Qué me quieres amor?

de Manuel Rivas, la premisa básica es que allí donde empieza

cualquier sistema totalitarista, cesa la libertad individual.

Este análisis se realiza metodológicamente desde el

comparatismo, por lo tanto, la problemática que voy a tratar

es la siguiente: ¿Cómo se evidencia el concepto de libertad

desde el planteamiento de Manuel Rivas y Rafael Azcona?

En el capítulo primero se mostrará el enfoque

neoformalista de David Bordwell y Kristin Thomson en su

manual El arte cinematográfico 1997; también una base teórica

importante como el planteamiento de Mijaíl Bakunin sobre la

libertad y su relación con la visión de mundo en cada obra:

“Esa inmoderación, esa desobediencia, esa rebeldía del

espíritu humano contra todo límite impuesto, ya sea contra

Dios o contra la ciencia, constituyen su honor, el secreto de

Página 7 de 103  

su poder y de su libertad. Es buscando lo imposible cómo el

hombre ha realizado siempre lo posible, y quienes se han

limitado sabiamente a lo que les parecía lo posible, jamás

avanzaron un solo paso” (Bakunin, 1972, pág. 23).

Mijaíl Bakunin plantea que las ideas y las representaciones

hechas por el hombre modifican y transforman la existencia,

los hábitos y las instituciones humanas; se puede evidenciar

esto en las obras de Azcona y Rivas, en las cuales, es

posible interpretar que cada nueva generación asimila estas

transformaciones. Será un personaje que es común a estas dos

obras el que empieza a construir un pensamiento crítico,

encontrando en su entorno un mundo de representaciones

establecidas que le sirven de punto de partida para su propio

trabajo intelectual y moral, guiado por un profesor. Tanto en

los tres cuentos como en la película, evidenciamos que se

hace una crítica a las ideas que son impuestas en la

conciencia colectiva, siendo preocupación de cada autor, que

el individuo pierda su libertad por el miedo y la

indiferencia cuando posee el pensamiento, la voluntad y la

valentía de combatirlas.

En el capítulo segundo se analiza la película La lengua

de las Mariposas desde el método neoformalista explicado por

David Bordwell y Kristin Thompson, el cual, hace de su objeto

el filme entero, no el fragmento; se describen las formas

concretas en relación con la unidad total. Para tal motivo,

se utilizaron principios generales en la descripción de la

forma fílmica y las técnicas cinematográficas, para

establecer la ideología que subyace a la forma global de la

película. Estos autores interpretan el cine desde sus

estructuras narrativas, apuestas estilísticas y posiciones

ideológicas; en el caso particular de La lengua de las

Página 8 de 103  

mariposas, se mostrará la sintomatología de una sociedad que

está en la transición hacia un sistema totalitarista; el

hombre en estas condiciones políticas pierde las libertades

individuales. La puesta en escena y el sistema estilístico

hacen parte del objeto de estudio, entendido como todos los

elementos colocados delante de la cámara para ser

fotografiados: escenarios y utilería, iluminación, vestuario,

maquillaje y comportamiento de la figura. La puesta en escena

está conformada por los decorados, la iluminación, el

vestuario y el comportamiento de los personajes. Al controlar

la escena, el director escenifica el hecho para la cámara; la

comprensión del sistema estilístico se sustentará en la

aprehensión de los usos repetidos y dominantes de las

características técnicas fílmicas. Todo ello, para expresar

la ideología del filme, entendida esta como un sistema de

valores, creencias o ideas relativamente coherentes

compartidas por un grupo social.

En el capítulo tercero se analizan tres cuentos del

libro ¿Qué me quieres amor?: La lengua de las mariposas, Un

saxo en la niebla y Carmiña. Cada cuento es analizado desde

algunos presupuestos de Mijaíl Bajtín, como la comprensión

del objeto estético, la técnica de la realización estética y

la comprensión de la estructura lingüística; estos cuentos se

pueden asumir en tanto obras de arte, mundos de sentido de

orden socio-semiótico que deben ser analizados en las

complejidades resultantes de las reglas propias del campo

artístico y las cosmovisiones que afirma o pone en discusión.

Bajtín busca comprender y explicar la obra literaria desde la

apertura sensible a la toma de posición, entendida ésta como

la tensión que se manifiesta a manera de evaluación del mundo

evidenciado en cada cuento. El enfoque planteado por Bajtín

Página 9 de 103  

es la base para el análisis de los tres cuentos, en el cual

se hace una revisión de la retórica del sistema de personajes

para lograr entender las visiones ideológicas y axiológicas

que Rivas afirma en su toma de posición.

Finalmente, en el capítulo cuarto, se realiza un

análisis comparativo entre la película La lengua de las

mariposas con los tres cuentos mencionados, en los cuales se

adapta, partiendo de las categorías comparatistas del

lenguaje cinematográfico y el literario planteadas por Carmen

Peña Ardid. Esta última considera que “la apropiación de los

cineastas de las técnicas que el cine heredó de la literatura

tuvieron grandes modificaciones al adaptarse al lenguaje

cinematográfico”1; por lo tanto, se hará un análisis de las

categorías semióticas que el cine comparte con la literatura,

a saber: tratamiento del tiempo, espacio, punto de vista,

configuración del personaje y ordenación de la narración. Así

mismo, como hay puntos en los cuales el lenguaje

cinematográfico y el literario pueden converger, también hay

elementos que los diferencia según las siguientes

oposiciones: imagen–palabra, concreto–conceptual,

objetividad–subjetividad, oposición tiempo–espacio: el relato

fílmico tiene más dificultades para realizar rupturas

temporales a diferencia de la novela. Quiero demostrar,

ciertos elementos de estos dos lenguajes que apoyan en su

forma estilística y composicional una visión de mundo, en la

cual, el maestro es una luz frente a cualquier sistema de

terror y de injusticia que quiera acabar con la libertad

individual.

                                                                                                                         1 C.F.PEÑA ARDID, 1992

Página 10 de 103  

En las conclusiones se evidencia la importancia de la

escuela como un lugar en donde no se le debe imponer a la

persona una forma de vivir concreta y se le debe educar para

que sea capaz de enfrentarse a cualquier sistema opresivo,

por medio del pensamiento libertario que hace una fuerte

crítica de cualquier sistema político que no reconozca la

importancia de la educación basada en el respeto y el

reconocimiento de la pluralidad en el desarrollo de una

sociedad.

Página 11 de 103  

CAPÍTULO 1

PRESUPUESTOS TEÓRICOS

1.1. NEOFORMALISMO

En el enfoque neoformalista lo estético está íntimamente

vinculado a los elementos concretos del arte cinematográfico,

el aspecto formal será el camino para comprender el valor

estético en cada filme; orientación descrita y explicada por

David Bordwell y Kristin Thomson en su manual El arte

cinematográfico 1997. Las premisas que maneja este manual son

las siguientes:

La forma artística se debe entender a partir de quien

contempla la obra, pues la mente nunca está en reposo y trata

de buscar un orden y significado a la totalidad de la

película. Los principios con los que un director elabora una

forma en su película son función, similitud y variación,

diferencia y variación y desarrollo, estos principios hacen

posible que a partir de la relación de sus partes, la

película tenga una unidad global; hay elementos que dentro de

la totalidad de la película se repiten constantemente y no

necesariamente de forma exacta, Bordwell define como “motivo”

aquel elemento importante que se repite en la película, y

“paralelismo” como el proceso por medio del cual se comparan

dos elementos que dentro de la historia y el estilo tienen

una importancia “La repetición es básica para nuestra

comprensión de cualquier película. Por ejemplo, debemos ser

capaces de recordar e identificar tanto personajes como

escenarios cada vez que aparece. Aún más sutil, a lo largo de

Página 12 de 103  

cualquier película es posible observar repeticiones de todo”

(Bordwell, 1997, pág. 51). Por otra parte, dentro de este

apartado es necesario recalcar la importancia de segmentar la

narración para reconocer el modelo de desarrollo de la

película, esta segmentación se realiza de forma esquemática

enfatizándose en los núcleos más importantes de ésta.

Los principios que rigen la estructura narrativa de la

película son: Historia y argumento, causalidad, tiempo,

modelo de desarrollo, alcance y profundidad de la historia y

de la narración. Toda película tiene un sistema de partes

ordenadas e interconectadas entre sí, esto se conoce como

sistema formal, el cual se relaciona con el contenido de la

película; todo este sistema es mediado por la visión que

tenga el director y con los recursos que desde la producción

se consigan para la película. Es así que podemos distinguir

el sistema formal de la película con su sistema estilístico,

“A Causa de que la forma en el cine constituye un sistema; es

decir, un conjunto unificado de elementos relacionados e

interdependientes—existen ciertos principios que ayudan a

concebir las relaciones entre las partes” (Bordwell, 1997,

pág. 51).

El sistema formal se define como aquellos elementos

estructurales que se disponen de tal manera que crean un

efecto en el espectador, y también identificar cada elemento

que hace parte de sus estructuras globales (Expectativas

formales, similitud y repetición, historia y argumento,

tiempo y modelos de desarrollo).

Las expectativas formales hacen parte del sistema

formal, pues cada película es un flujo de información

Página 13 de 103  

continua, que hace posible que el espectador especule sobre

el desarrollo de la misma con base en la información que le

va llegando; para ello el director puede hacer uso de

elipsis, lagunas o dilaciones en la narración para poder

engañar o hacer de su historia algo más complejo: “No existe

límite al número de maneras en que el filme se organiza.

Algunas cintas nos exigirán replantear drásticamente nuestras

expectativas. Incluso aumenta nuestro disfrute del cine si

aceptamos experiencias poco familiares que ofrecen películas

desafiantes en su forma” (Bordwell, 1997, pág. 43).

La historia es el orden cronológico en el que suceden

los acontecimientos narrados y que reconstruimos a partir de

la información que nos da el narrador de la película, esto se

hace desde el acontecimiento más antiguo hasta el más

reciente.

Es el lugar cronológico donde acontecen los hechos de la

narración y se construye a partir de las relaciones mostradas

en el argumento, el espectador por lo tanto le dará un orden,

una frecuencia y una duración a los acontecimientos que le

son presentados en la historia.

A continuación se explica qué es el orden, la frecuencia

y la duración dentro de la temporalidad. El orden temporal es

la relación que existe entre el orden del argumento con el

orden de la historia, a partir, del orden del argumento se

puede reconocer el orden de la historia por medio de

mecanismos que utiliza el director tales como el Flashback,

por medio del cual, se presenta una parte de la historia

anterior a la que se muestra en el presente, como también

tenemos el flash forward que sería pasar del presente al

Página 14 de 103  

futuro y luego regresar al presente “tal reordenación no

llega a confundirnos, porque mentalmente reestructuramos los

sucesos en el orden en que habrían ocurrido de manera

temporal” (Bordwell, 1997, pág. 67).

La frecuencia temporal se entiende como el tiempo de

repetición de elementos que tienen importancia dentro de la

narración, sin embargo, el director por medio de la elipsis

podrá omitir información para que esta frecuencia temporal

no se vuelva redundante: “Por lo común, un suceso en la

historia se presenta sólo una vez en el argumento. No

obstante, en ocasiones un solo evento de la historia aparece

dos o incluso más veces en el tratamiento del argumento.”

(Bordwell, 1997, pág. 67).

La duración en pantalla es la cantidad de tiempo que

dura el acontecimiento narrado, y está relacionada con el

tiempo de duración de la historia, el argumento y el tiempo

en pantalla de la película. El argumento muestra elementos

importantes de la historia que pueden ser mostrados en un

tiempo y espacio concretos, la historia en contraposición

será todo el conjunto de hechos narrados, desde el más

antiguo hasta el más reciente y la duración en pantalla es el

tiempo que dura la película en proyectarse.

Cada película tiene un modelo de desarrollo único que se

puede segmentar y ordenar en el paradigma clásico del inicio,

nudo y desenlace. En el inicio encontramos la presentación y

exposición del universo narrativo que nos va a mostrar la

historia, conocemos los personajes, el espacio y el tiempo de

la narración. En esta primera parte, el espectador abre una

Página 15 de 103  

serie de expectativas que sirven para incrementar su interés

en la película

El desarrollo constituirá algunos patrones de elementos similares y diferentes. Nuestro modelo ABACA no sólo está basado en la repetición (el motivo recurrente de A) y en la diferencia (La inserción variada de B y C), sino también en un principio de progresión que podríamos formular como una regla: la A alterna con letras sucesivas en orden alfabético. Aunque simple, se trata de un principio de desarrollo que rige la forma de toda la serie (Bordwell, 1997, pág. 54)

En el nudo podemos observar como las causas de la

narración afectan o tienen un efecto en el personaje. Acá

podemos encontrar varios modelos de desarrollo como son el

acceso a un conocimiento, en donde se da cuenta de algo a lo

largo de la narración que cambia su manera de actuar; también

encontramos el modelo de consecución de metas por medio de

las cuales el personaje tiene un objetivo por alcanzar, y,

por último, un modelo basado en un tiempo y un espacio, este

modelo tiene que ver con un viaje o un espacio que transforma

a un personaje. Estos modelos de desarrollo son diferentes y

únicos en cada película. El final de la película se da

después del clímax de la misma, este final puede ser abierto

o cerrado.

Para poder contar con un buen modelo de desarrollo en

una película, es necesario hacer un ejercicio de segmentación

por medio del cual se pueda dividir en sus partes mayores y

menores, partes marcadas por números o letras consecutivas:

“Si la narrativa de una película tiene diez escenas, entonces

cada una se enumera del uno al diez” (Bordwell, 1997, pág.

55). Cada película tiene una manera peculiar de manejar la

información; en el cine es un imaginador, por tal motivo,

Página 16 de 103  

encontramos un visualizador que guía la mirada del espectador

en cuanto a la información que de la historia le es

transmitida al espectador, al cual se le van dando pistas

para especular un posible desenlace; por otra parte, también

en este manejo de información se puede engañar al público

para que tenga una sensación de sorpresa ante lo que él

presuponía que sería el desenlace. Cada película tiene un

alcance ilimitado y limitado; el alcance limitado es cuando

el espectador ve, escucha y tiene conocimiento de lo mismo

que percibe cada personaje, mientras que un alcance ilimitado

es cuando el espectador, ve, escucha y tiene mejor

conocimiento que cualquiera de los personajes. La profundidad

en el manejo de información es objetiva cuando se le da al

espectador la información de lo que hacen los personajes, o

subjetiva cuando vemos y escuchamos los pensamientos de cada

personaje.

Aparte del sistema formal anteriormente expuesto, cada

película también presenta un sistema estilístico, esto es el

uso de las técnicas que posee el cine y que aportan al

significado de la obra cinematográfica. Para poder tener este

análisis es necesario reconocer la estructura narrativa de la

película, por otra parte, identificar las técnicas que se

destacaron en la película y, finalmente, proponer funciones y

patrones que son propios de estas técnicas.

La puesta en escena hace parte del sistema estilístico y

es un recurso tomado del teatro y en el cine sirve para

recrear ante la cámara los hechos de la narración bajo el

dominio del director, el cual tiene una visión global de lo

que aparece en pantalla. Los elementos que hacen parte de la

puesta en escena son la iluminación que hace parte del

Página 17 de 103  

departamento de fotografía; la escenografía, el vestuario

hacen parte del departamento de dirección de arte y, la

interpretación de los actores la cual es guiada por el

director. La iluminación tiene cuatro características que,

aplicadas a la imagen, pueden generar múltiples significados:

cualidad, dirección, fuente y color.

Como se esperaría, a causa de los orígenes teatrales del término, puesta en escena incluye aquellos aspectos del cine que se empalman con el arte del teatro: escenario, iluminación, vestuario y el comportamiento del elenco. Al controlar la puesta en escena, el director recrea el suceso para la cámara (Bordwell, 1997, pág. 156).

La escenografía puede ser escogida partiendo de las

necesidades de la producción, ya sea en una locación que ya

exista o creando todo el set. Por otra parte es importante

seleccionar el vestuario y el decorado partiendo de una

preproducción en la cual se analice desde un comienzo el

estilo que se va a mostrar en la película.

La fotografía hace parte del sistema estilístico: es el

manejo de la imagen en un medio magnético o digital, la

imagen en la fotografía posee una tonalidad la cual hace

posible el uso de colores. La fotografía en el cine es imagen

en movimiento que depende de la relación entre la velocidad

en la que se grabó y la velocidad en la que se va a

proyectar. Por otra parte es importante mencionar que las

relaciones de perspectiva de la imagen fotográfica dependen

de la distancia focal, la profundidad de campo y el foco.

La cámara fotográfica recoge la luz para formar una

imagen que representa el tamaño y la profundidad de una

Página 18 de 103  

escena, los lentes de distancia focal corta y larga hacen

posible que se distorsione la perspectiva, pues alteran la

distancia de los personajes, ya sea acercándolos o

alejándolos; sin embargo los lentes de distancia normal

intentan no alterar estas perspectivas. La distancia focal

también altera la profundidad de campo y afecta la gama de

distancias ante el objetivo o personaje para enfocar o

desenfocar. Por otra parte, es importante entender que en

fotografía es necesario tener una idea de composición que nos

es dada por la noción de plano que durante la producción de

la película, es una operación ininterrumpida de la cámara que

registra fotogramas, y en el montaje que hace parte del

proceso de post producción es una unidad comprendida entre

dos cortes. La noción de montaje nos introduce a

características del trabajo con cámara como son el encuadre,

las dimensiones, las formas de la imagen, el ángulo, la

altura, la distancia y el movimiento de la cámara.

La noción de plano implica un punto de vista, que se

puede dar según las características de su tamaño, entre los

cuales encontramos: plano general, plano conjunto, plano

medio, plano americano, primer plano y plano detalle.

El ángulo es otra de las características de la noción

del plano, estas angulaciones son: ángulo picado, ángulo

horizontal o al mismo nivel que es un ángulo recto, y ángulo

contrapicado. Por otra parte, la cámara también tiene

movimientos que nos permiten acompañar a los actores, estos

movimientos son: panorámica (Desplazamiento de la cámara

sobre su eje de derecha a izquierda o de izquierda a

derecha), plano travelling (La cámara se mueve a través de un

Dolly a través de la tierra) plano grúa (la cámara se

Página 19 de 103  

desplaza por encima del nivel de la tierra) y por último el

zoom (que es una lente que varía a lo largo del plano

acercando o alejando al personaje). Finalmente encontramos

que el plano tiene una duración, esta se consigue por medio

de una toma larga o un plano secuencia, el cual se

caracteriza por su larga duración y por una alta preparación

en la marcación de los actores.

En este análisis estilístico se tendrá en cuenta el

elemento sonoro; el cine desde sus orígenes se convirtió en

un lenguaje pluri-codigo, por medio del cual las imágenes

conversaban con otros códigos y sistemas de significados,

convirtiéndose en un arte que entabla diálogos con otras

artes. Desde sus inicios el cine fue más científico y

documental, en el cual sólo se mostraban realidades y no

había sonidos; sin embargo, a los pocos años de haber nacido

en las proyecciones, de cine un compositor musicalizaba lo

que los espectadores veían. “Además, el sonido asigna un

nuevo valor al silencio. Un pasaje tranquilo en un filme

puede crear una tensión casi insoportable, obligando al

espectador a concentrarse en la pantalla y esperar

anticipadamente cualquier sonido que surja” (Bordwell, 1997,

pág. 292).

El sonido, por lo tanto, tiene el poder de intervenir y

orientar nuestras percepciones, e incluso anticipar nuestras

expectativas. El sonido en el cine se relaciona con lo que

se ve en la pantalla y con las cualidades que podemos

percibir (volumen, timbre y tono). Desde la invención del

cine sonoro estos tres factores han sido “manipulados” por

los cineastas, para obtener ciertos efectos.

Página 20 de 103  

Una estructura elemental del sonido en el cine

diferencia entre diálogos, música y efectos sonoros que se

manipulan en etapa de producción o en post producción, ya que

el diseñador sonoro puede proponerle al director la

manipulación de estos sonidos con el fin de que tengan una

intención narrativa. Las fuentes de sonido definen si son

diegético o extradiegéticos. Si observamos que la fuente se

ve dentro de la pantalla será un sonido diegético, si por el

contrario, la fuente viene fuera de la imagen en pantalla lo

llamamos extra diegético.

1.2. PRESUPUESTOS TEÓRICOS DE MIJAÍL BAJTÍN

Hemos procurado librarnos del vocabulario demasiado

especializado, sin embargo, quizás sea útil ofrecer una breve

introducción a los conceptos y a la terminología inspirada en

Mijaíl Bajtín. El objeto del análisis estético es el

contenido de la actividad estética, la contemplación

(aistesis) dirigida a la obra, excluyendo visiones que son

exteriores a la obra, y centrando este objeto de estudio en

las relaciones artísticas al interior de la obra.

Lo estético de cierta manera está dado en la obra artística misma – el filósofo no lo inventa - ; pero sólo la filosofía sistemática con sus métodos puede comprender de modo científico su peculiaridad, su relación con lo ético y lo cognoscitivo, su lugar en el conjunto de la cultura artística y, por último las fronteras de su aplicación (Bajtín, 1986, pág. 14).

Es necesario asumir una comprensión del objeto estético

para encontrar un sustento metodológico, “Así pues, el objeto

del análisis estético lo constituye el contenido de la

actividad estética (de la contemplación) dirigida a la obra.

Página 21 de 103  

En lo sucesivo llamaremos a este contenido sencillamente el

objeto estético” (Bajtín, 1986, pág. 22).

Bajtín considera que la novela es un mundo de sentido de

orden socio-semiótico que debe ser analizada en las

complejidades resultantes de las reglas propias del campo

artístico y las cosmovisiones que afirma o pone en discusión.

Bajtín propone tres responsabilidades para el análisis

estético, estas son: la comprensión del objeto estético, de

la técnica de la realización estética y la comprensión de la

estructura lingüística

Llamaremos a este contenido sencillamente objeto estético, a diferencia de la propia obra externa, la cual admite otros enfoques, ante todo y de manera primaria el cognoscitivo, o sea, la percepción sensorial organizada por la comprensión” (Bajtín, 1986, pág. 22).

La comprensión del objeto estético se denomina como

forma arquitectónica y tiene relación con la visión de mundo

y valoración del autor. Toda obra cultural tiene que ver con

algo ya valorado del cual toma una posición valorativa el

autor. La comprensión de la técnica de la realización

estética hace referencia a la obra material externa y a todo

el aparato técnico que realiza el objeto estético, esto se

llama forma composicional de la obra. Por último a la

estructura lingüística, la cual hace referencia a la

comprensión de la obra en su dimensión lingüística, se le

denomina forma material: “La comprensión del objeto estético

en su peculiaridad puramente artística y de su estructura, a

la cual llamaremos en los sucesivo la arquitectónica del

objeto estético, es la primera tarea del análisis estético”

(Bajtín, 1986, pág. 22).

Página 22 de 103  

A modo de conclusión, en un primer momento, la socio

crítica busca comprender y explicar la obra literaria desde

la apertura sensible a la toma de posición, entendida esta

como la tensión que se manifiesta a manera de evaluación del

mundo por medio de un proceso analítico que incluye la

revisión de la escritura y la retórica del autor (Forma del

material), el sistema de personajes, la dimensión axiológica

(forma composicional) y el tipo de ser humano que se afirma

(Forma arquitectónica).

No hay técnica para analizar la forma arquitectónica,

pues ella se revela en aquel impacto inicial que la novela

genera en cada lector, sentimientos de malestar, euforia o

tristeza se convierten en el punto de partida para que el

análisis entre en función de su objeto “estético”; este

primer impacto depende dependerá del sistema de valores que

la obra ha propuesto y por los que el lector posee a-priori.

Las formas arquitectónicas son formas del valor espiritual y corporal del hombre estético, formas de la naturaleza como el entorno de éste, formas del suceso en sus aspectos personal-vital, social, histórico, etc. (…) son formas de la existencia estética en su peculiaridad (Bajtín, 1986, pág. 26).

Desde esta perspectiva, no habría un horizonte para el

análisis arquitectónico, sin embargo, es en la misma

sensación que la obra nos ha generado que podemos preguntar

por la causa de aquel impacto, es esta la forma de acceder al

análisis de la forma arquitectónica de la obra, sin embargo

es conveniente aclarar que si este análisis se queda en el

sentimiento se convierte en mero impresionismo, por lo tanto

Página 23 de 103  

este contacto debe realizarse tanto a un nivel emocional,

como a uno cognoscitivo y axiológico. La arquitectónica se

cuestiona por el significado de la obra en el ámbito de la

cultura, por lo tanto es una elaboración artística que un

artista realiza de un hecho histórico desde el ámbito

axiológico.

Se debe tomar en consideración que toda forma arquitectónica se realiza con determinados procedimientos composicionales; por otra parte, las formas compositivas más importantes [por ejemplo, las de género] se corresponden en el objeto realizado con las formas arquitectónicas esenciales (Bajtín, 1986, pág. 25).

Se presta atención a las expresiones concretas de los

individuos pronunciadas en contextos sociales particulares,

la palabra será la lengua en su plenitud y no será un objeto

específico de la lingüística, pues la palabra supera las

relaciones lógicas y semánticas de la lingüística. La palabra

será situada en un contexto comunicativo, las palabras son el

enunciado de un autor que logra expresar su posición

personal. La palabra en Bajtín es dinámica y social, no es

neutral y genera contradicciones, ya que diferentes grupos de

individuos tratan de añadirle nuevos significados; será el

lenguaje y será el espacio en donde se dará una tensión

ideológica que tiene su sustento material en el signo. El

lenguaje en Bajtín hace parte de relaciones sociales y éstas

a su vez hacen parte de sistemas ideológicos, la producción

literaria será producto de la coyuntura de estos sistemas.

Las formas composicionales que organizan el material llevan un carácter teleológico, auxiliar y, al parecer, intranquilo, y se someten a una valoración puramente técnica: a cuán adecuadamente, realizan ellas la tarea

Página 24 de 103  

arquitectónica. La forma arquitectónica determina la elección de la compositiva: así la forma de la tragedia (la forma del suceso y en particular del individuo es de carácter trágico) elige la forma compositiva adecuada: la dramática. De aquí no se deduce, claro está, que la forma arquitectónica existe en algún lugar en un aspecto acabado y que puede ser realizada además de la compositiva (Bajtín, 1986, pág. 26).

En Bajtín encontramos que el «yo» es una construcción

que se hace desde distintas voces y que provienen de lo que

la cultura produce, lo que se entiende por voz es la palabra

ideológicamente cargada a nivel religioso, social, político,

histórico que se hace presente en cada obra por medio de

sociolectos, dialectos, géneros literarios y opiniones. El

análisis de las voces ideológicas es llamado como polifonía

del discurso; así mismo se entiende el discurso como el

resultado de un acto de comunicación que incluye contenidos

pertenecientes al texto subjetivado por el usuario. La

polifonía no solo es un proceso de carácter verbal en el

cual se reconoce que no hay un discurso original, pues

siempre se incluyen discursos ajenos, esto es posible por

medio de la inclusión de voces de la cultura, la voz de la

relación con el otro (intersubjetividad) y la voz de la

fuente propia.

El diálogo se entiende como la contradicción entre dos

puntos de vista que no son superados como un proceso

dialéctico, la dimensión social de la literatura se presenta

por medio del dialogismo, que consiste en la presencia de una

pluralidad de voces y conciencias, cada una con su mundo

ideológico correspondiente expresado en la palabra. Ninguna

de estas voces es dominante y da lugar a un tipo organizado

por un narrador en el que intervienen personajes. El

Página 25 de 103  

dialogismo se construye a partir de tres elementos, el

primero es el personaje y su palabra representados

artísticamente por medio de la palabra del narrador, el

segundo es el personaje en la novela como hombre social, este

personaje usa una forma de habla socialmente válida e

históricamente determinada que se integra en el conjunto de

voces del discurso y finalmente encontramos que cada uno de

los personajes tiene su visión especifica del mundo y hace de

su palabra un objeto para representarlo usando palabras

propias de la ideología que sustentan el discurso.

Podemos entender el espacio y el tiempo desde su

ideología, referido a la forma arquitectónica (Contenido de

la obra). De la teoría de la relatividad de Einstein, Bajtín

retoma la indivisibilidad del espacio en relación al tiempo,

el género de un escrito se determina por el cronotopo.

Finalmente encontramos el pacto narrativo, el cual se expresa

por medio de marcas semánticas hechas por el autor y que

orientan al lector sobre la manera como este debe entender su

narración, es un acuerdo entre autor y lector para aceptar el

mundo ficcional del relato que implica renunciar a las

pruebas de verificación de lo narrado, del lector depende

aceptar este pacto.

La forma del material se cuestiona por la manera y las

causas en que la estructura lingüística está condicionando el

contenido de la percepción artística por medio de las

palabras, las oraciones y las series semánticas. En

consecuencia se pregunta por la manera y las causas en que la

estructura lingüística está condicionando el contenido de la

percepción artística por medio de las palabras, las oraciones

y las series semánticas. Algunas categorías de la forma

Página 26 de 103  

material del relato son: la distinción meramente formal entre

historia, argumento y discurso.

El enorme trabajo del artista con la palabra tiene como finalidad su superación, ya que el objeto estético crece sobre las fronteras de las palabras, del lenguaje como tal; pero esta superación del material ostenta un carácter puramente inmanente: el artista se libera del lenguaje en su determinación lingüística no mediante la negación, sino por el perfeccionamiento inmanente de éste; el artista viene como a vencer el lenguaje con las propias armas lingüísticas de éste y lo obliga, perfeccionándolo lingüísticamente, a superarse a sí mismo (Bajtín, 1986, pág. 57).

El narrador también es una categoría formal cuya función

es la estructuración del argumento, él es una persona

ficticia situada entre el mundo empírico del autor y los

lectores y el mundo ficcional de la novela. De él parten

todas las manipulaciones de la historia: lugares, tiempos e

intervenciones de los personajes

1.3. EL CONCEPTO DE LIBERTAD DESDE BAKUNIN

La base teórica, se complementa con los principios

conceptuales que Mijaíl Bakunin plantea sobre la libertad; él

nos proporciona un horizonte de sentido a la premisa

propuesta en este trabajo, la cual, afirma que donde empieza

cualquier sistema totalitarista, cesa la libertad individual.

Mijaíl Bakunin afirma en relación a esta premisa que las

ideas y las representaciones hechas por el hombre modifican y

transforman la existencia, los hábitos y las instituciones

humanas, cada nueva generación vivirá estas transformaciones,

por lo tanto, desde niños es necesario formar y construir un

pensamiento crítico, el cual, permite crear una personalidad

Página 27 de 103  

autónoma en un mundo de representaciones establecidas que

sirven de punto de partida para el propio trabajo intelectual

y moral. En la adaptación que se hace a la obra de Manuel

Rivas, es común ver en la visión de estos autores una

sensación de incomodidad frente a la acción de las ideas que

son impuestas desde cualquier sistema totalitarista, ideas

que se imponen en la conciencia colectiva; de ahí que, es

importante rescatar que desde esta visión de libertad los

individuos tienen el pensamiento, la voluntad y la valentía

de combatirlas, ideal libertario y anarquista que fue

rescatado por los Republicanos en la guerra civil española.

La voluntad del individuo en Bakunin es el producto de

la carne organizada y viva, el producto del organismo animal

y no un destello místico, inmortal y divino. El hombre se

hace realmente hombre, solo cuando conquista la emancipación

interior, cuando rompe con las cadenas que la naturaleza

exterior impone sobre todos los seres vivos. Bakunin desde un

comienzo es claro al afirmar su posición frente a los

sistemas absolutistas; el hecho de que la ciencia no llegue a

darnos el conocimiento de una causa eficiente, no debe

producir en nosotros una desesperación, por el contrario, si

una respuesta absoluta nos fuera dada, el espíritu del

hombre, quedaría en una quietud, ya que nos sentimos más

libres cuando se puede romper y franquear un límite. La

conciencia colectiva de cualquier sociedad, encarnada en sus

grandes instituciones públicas como en todos los detalles de

su vida privada, y sirviendo de base a todas sus teorías,

forma una moral en la que todos los días nos movilizamos, la

cual es necesaria pero al mismo tiempo perjudicial.

Página 28 de 103  

La mayoría de los hombres, sin importar su clase social, se sienten felices cuando en su pensar y actuar siguen fiel y ciegamente la tradición y la rutina; esa ausencia de rebeldía en la voluntad, y esa ausencia de iniciativa en el pensamiento de los individuos son las causas principales de la lentitud desoladora del desarrollo histórico de la humanidad.” (Bakunin, 1972, pág. 27).

El Estado como representación del orden político de la

sociedad, es un mal necesario, un mal que se esfuerza poco en

enmascarar su naturaleza de violador de la voluntad de los

hombres; el Estado en Bakunin fue necesario en el pasado, sin

embargo, tarde o temprano tendrá su extinción, quizás porque

más allá de una entidad abstracta o de mundo que nunca se nos

dio con una división geográfica de puntos y rayas, más allá

está la libertad, la moral y dignidad del hombre. La persona

o el niño que actúa no porque se le ordena y sí porque ama a

su prójimo, bajo el convencimiento de las creencias y no por

el látigo en el que se convierten los argumentos de

autoridad, entendería que la policía, instituciones tiránicas

y sistemas totalitaristas creados para vigilar y castigar, no

tendrían sentido.

Parece ilógico pero en Bakunin existen unas leyes, sin

embargo, son leyes que nos emancipan y hacen posible que la

autodeterminación no sea objeto de una novela de ficción y sí

la adecuación de nuestro pensamiento con nuestro actuar,

tomando una posición en la cual, ya no existan esas cadenas

que la tradición y la indiferencia nos imponen desde

pequeños; es preciso que el hombre esté impulsado por una

inmensa y muy sincera convicción, para que tenga la valentía

de opinar y caminar contra todos, y nunca el hombre egoísta y

depravado tendrá esa valentía, esas dos leyes que propone

Bakunin son la solidaridad social y la libertad, que se

Página 29 de 103  

relacionan y al ser inseparables constituyen la esencia de la

humanidad, por lo tanto, la libertad no es un individualismo

extremo en el cual se niega al otro, por el contrario, es el

desarrollo de la solidaridad en su máxima expresión: la

humanización.

La revolución social en Bakunin consiste en hacer que

todas las necesidades pasen a ser realmente solidarias, que

los intereses materiales y sociales de cada individuo pasen a

ser producto de las relaciones sociales, y para tal motivo

existe un medio: destruir todas las instituciones de la

desigualdad, fundando una igualdad económica y social de

todos. Sobre esta base se alzará la libertad, de ahí que, es

preciso moralizar a la sociedad misma; por más individualismo

que exista, se debe reconocer que cada persona hace parte de

una sociedad, que es el producto de siglos de historia

humana; si cada sociedad es consumista, violenta, machista,

etc., mi existencia estará determinada por estos factores.

Yo en fin, queriendo ser libre, no puedo serlo, porque alrededor mío todos los hombres no quieren aun ser libres, y al no quererlo pasan a ser instrumentos de opresión contra mi…En todos los países las mujeres son esclavas; mientras completamente no sean completamente emancipadas, nuestra propia libertad será imposible (Bakunin, 1972, pág. 30).

Cada persona es verdaderamente libre cuando todos los

seres humanos que lo rodean, hombres y mujeres, son

igualmente libres, cada libertad es afirmada en el anarquismo

cuando la dignidad de hombre, reflejada en la conciencia

libre de todos, es asentida por todos. En conclusión, el

hombre solo se convierte realmente en tal, cuando respeta y

Página 30 de 103  

ama a la humanidad, por lo tanto, la libertad es respetada,

amada y suscitada por todos.

Al no existir la imagen de Estado en la humanidad,

¿Quién cumplirá las funciones de éste?, a esto nos responderá

Bakunin en un primer momento, estableciendo que esta labor le

será dada a los mejores ciudadanos, los más inteligentes y

los más virtuosos, los cuales, comprenderán mejor a los

demás, los intereses comunes de la sociedad y la necesidad

para cada cual. Es preciso que estos hombres posean una

inteligencia que esté acorde con la virtud, pues si fueran

inteligentes sin virtud, podrían utilizar lo público en

conveniencia a sus intereses, y si solo fueran virtuosos sin

inteligencia, terminarían malgastando su virtud a pesar de su

buena fe.

Sin embargo, Bakunin nos dice que esta propuesta de

Estado platónico está alejada de la realidad, ya que no

siempre los ciudadanos estarán a favor de aquellos hombres de

virtud que se encuentran en el poder, ya sea porque los

hombres mediocres no se sienten acogidos por sus líderes o

porque en un momento determinado los que se encuentran en el

poder, se dejarán cegar por el mismo y prevalecerán sus

intereses individuales y no los de los ciudadanos. En

conclusión, cuando la mayoría de los ciudadanos tenga la

prudencia, el discernimiento y la justicia para elegir y para

situar en cabeza del gobierno a los hombres más dignos y más

capaces, porque se deberá tener globalmente un grado muy alto

de moralidad y de cultura, si esto existe en cada persona, no

habrá necesidad de elegir una cabeza de gobierno, ya que cada

persona solo dejará darle un libre curso a su vida, la

justicia y el orden público surgirán por sí mismos en cada

Página 31 de 103  

ciudadano y el Estado, al dejar de ser el ente regulador,

educador de la sociedad, renuncia a todo poder represivo y se

convertiría en una simple oficina al servicio de la sociedad.

A los que les interesa proteger la imagen de Estado, les

es preciso tener siempre un pueblo ignorante, menor, incapaz,

un pueblo al cual gobernar, con objeto de que con la defensa

de sus intereses puedan tener los primeros puestos, ya sea en

el congreso o en el monto de su dinero en el banco, creyendo

que son los guardianes privilegiados del rebaño humano al

cual conducirían a una salvación, ellos esperan que el pueblo

se comporte como un simple autómata.

En Bakunin el mejor gobierno que puede haber en un

pueblo es el que es asumido por cada uno de los ciudadanos,

el que reconoce la igualdad como ley social y condición

suprema de la libertad y la humanidad; espera también que la

burguesía acepte a una sociedad que encuentra una

organización realmente práctica y popular, gracias a la

fuerza colectiva de los científicos o los grandes genios y de

todos los ciudadanos. Si el hombre de ciencia trabajara y el

hombre de trabajo pensara, el trabajo inteligente y libre

sería considerado el más bello título de gloria para la

humanidad, como base de su dignidad, de su derecho, como la

manifestación de su poder humano sobre la tierra.

1.4. LITERATURA COMPARADA

La literatura comparada trasciende las fronteras del idioma,

de una nación, y de un contexto cultural pues nos permite

comprender los procesos creativos desde una manera global, en

donde pueden dialogar diferentes autores desde sus

Página 32 de 103  

influencias y visiones de mundo, teniendo en cuenta las

diferencias y similitudes que puede haber en ese diálogo. La

literatura comparada en este trabajo, es una herramienta

metodológica que permite estudiar paralelismos entre autores,

obras y corrientes literarias. La literatura comparada aborda

el concepto de fidelidad, tratando de determinar cuál es el

nivel de fidelidad en las relaciones que se construyen en

cada literatura, por lo tanto recurrirá a conceptos como:

influencia (presupone una obra de partida y una sobre la cual

influye); adaptación (consiste en hacer equivalencias entre

la obra de partida y la obra receptora con el fin de mantener

el mismo espíritu); variación (es la repetición de formas y

temas al momento de pasar de una literatura a otra y que

pueden cambiar algún elemento de identidad) y, transferencia

(es la búsqueda de analogías a elementos narrativos que no

cambian en la transposición).

En esta monografía se utilizarán tres criterios para

valorar la adaptación cinematográfica: fidelidad,

funcionalidad y equivalencia estética: El criterio de

fidelidad establece una escala entre la máxima sujeción al

texto original y la máxima libertad a dicho texto, por lo

tanto, desde este criterio se valorarán aquellas películas

que mejor respetan el texto original. Las categorías que

sirven para establecer la escala de fidelidad son la de

trasposición (si la película respeta el texto literario

fielmente); reinterpretación (si la película retiene lo

fundamental de la estructura narrativa, recreando el texto

original y adecuándolo a un contexto particular) y,

reelaboración analógica (si la obra literaria es solo materia

o fuente de inspiración para realizar una obra

cinematográfica distinta a la original).

Página 33 de 103  

La funcionalidad presta atención en los cambios que se

detectan en la película en relación con el texto original,

buscando las razones de los cambios en dicha adaptación por

medio de las operaciones que intervienen en dicho proceso:

supresión (desaparición de elementos del texto original por

razones de tiempo), adición (aparición de elementos nuevos en

la película que no estaban en el texto literario), expansión

(acciones que son muy cortas en la obra literaria se hacen

más largas en la película), condensación (síntesis dramática

de acciones o personajes), transformación (cambios en las

características de los personajes, lugares o trama) y

desplazamiento (cambiar de lugar una acción en la historia).

La equivalencia estética será entendida como la intensidad de

efecto que produce la obra en el espectador y que lo hace

reflexionar.

Desde una perspectiva histórica, después de la Segunda Guerra

Mundial, la emergente teoría cinematográfica realista basada

en el documental, buscaba reproducir fielmente lo real. Hubo

representantes como Bazin (1918), que no repudiaron la

relación cine –literatura, sin embargo, otros teóricos

condenaron criterios tanto artísticos como ideológicos, la

orientación literaria del séptimo arte. La relación cine-

literatura se impuso durante bastante tiempo como etiqueta

peyorativa, pues en este cine hacia parte el guion pre

construido y, en definitiva, el alienante predominio de

mundos irreales. Del lado de la literatura, la desconfianza

hacia el nuevo arte, se producía porque se creía que ese

medio advenedizo podía ejercer sobre ella un influjo

corruptor y, por consiguiente, el empobrecimiento literario.

El cine se convierte luego en competidor de la literatura

Página 34 de 103  

debido a que el público satisfacía suficientemente sus

necesidades de ficción a través del cine. En Europa se elogió

la entrada del cine al ámbito cultural, pues el nuevo arte no

entraba en competencia ni con sus medios de expresión ni con

su público; el temor de muchos escritores a la competencia

cinematográfica, desapareció cuando se descubre que el nuevo

invento técnico podía ser la nueva imprenta de la literatura;

en síntesis, la utilización del patrimonio literario se

convierte en un factor dominante en la historia del cine.

Sea como fuere, el problema de la adaptación ha generado una extensa bibliografía donde abundan los análisis cuyo propósito no parece otro que el de confirmar la inferioridad divulgadora y reduccionista de los films creados a partir de textos literarios; inferioridad que se atribuye bien a las carencias expresivas del lenguaje cinematográfico, bien a sus condiciones de producción y de recepción [el heterogéneo, si no ínfimo nivel cultural de un público de masas] (Peña-Ardid, 1992, pág. 23).

Más allá de las fuertes presiones comerciales, en el

origen de la adaptación de obras literarias al cine, estaba

su aspiración de ser reconocido como arte, por la relación

que mantenía con la literatura. El paso del texto literario

al film supone una transfiguración que no solo afecta los

contenidos semánticos; también a categorías temporales y a

procesos estilísticos que producen significación y sentido de

la obra de origen. En las adaptaciones, además de

transformar, se debe reducir y condensar el material de

partida, de ahí que la segmentación en capítulos parezca lo

más adecuado para lograr la transposición fiel al original.

Según Bazin, el cine puede sacar muchos beneficios de la

imitación de las artes mayores como la literatura; sin

embargo, el reto no es inspirarse en ellas sino lograr la

Página 35 de 103  

búsqueda de una equivalencia integral frente al texto

escrito, Bazin lo explicará al decirnos: “porque el cineasta

saldría ganando con una mayor fidelidad, en la medida en que

se enfrentaba a personajes, formas y estructuras mucho más

complejas que le llevarían a descubrir nuevos equivalentes

expresivos fílmicos” (Peña-Ardid, 1992, pág. 24).

En Bazin la fidelidad a la letra de algunos films era

una conquista del teatro por parte del cine, era un signo de

madurez y no de decadencia, adaptar no era traicionar sino

respetar. Según Pere Gimferrer, desde el punto de vista del

lenguaje narrativo, puede decirse que el cine, hasta hoy

mismo, solo ha conocido dos épocas: la anterior a Griffith y

la posterior a él; Griffith fue el fundador del lenguaje

cinematográfico, corrigió la orientación incipiente que éste

había mostrado a quienes lo precedieron, para acomodarla a

las posibilidades reales del medio de expresión que manejaba.

Griffit entendió que el cine era para contar historias, que

el modelo o patrón para contar historias debía buscarse, no

en el teatro, sino en la configuración del relato

cinematográfico de acuerdo con las leyes de la forma de

expresión literaria, que consideraba la más acabada de

narración: la novela decimonónica. Griffith esperaba

reconocer en el relato en imágenes, la transposición de las

novelas que estaba acostumbrado a leer, y que de hecho leía

en mayor medida de la que hoy nadie puede figurase. A partir

de Griffith, el cine se convierte en un lenguaje narrativo

estructurado según los módulos de la narratividad

decimonónica, en el que el montaje alterna las diversas

posibilidades del plano, desde el primer plano hasta el plano

general, para luego encontrar el uso de la profundidad del

campo, estos fueron elementos que se incorporaron a la

Página 36 de 103  

sintaxis cinematográfica para reforzar la orientación que le

había conferido Griffith.

Cuando los primeros neorrealistas o los primeros

realizadores empezaron a trabajar, la seducción mayor era la

de poder contar una historia en forma adulta, su orientación

era la de recoger el legado de los grandes narradores que

fueron pioneros del cine. Así el cine no remite a literatura

a través de la narración, sino que hace redescubrir la

lectura; la imagen, por otra parte, reinventa las palabras,

hace leer de nuevo. El lenguaje escrito es flexible, y esto

se puede expresar en la literatura contemporánea, en la cual

formula algo que es inexpresable en el lenguaje lógico del

discurso corriente, y apuntar a la conciencia individual, en

contraparte la imagen fílmica no consiente ser ambigua de

este modo, sino del suyo propio.

En síntesis, desde una perspectiva histórica, puede

decirse que el cine ha intentado expresar lo que es en

literatura la impresión o ambigüedad verbal, esa conciencia

individual del personaje y que en el lector resulta en

ocasiones de una comprensión ambigua, porque de una u otra

forma el terreno es más movedizo cuando el centro del relato

se instala en esta propia conciencia individual. Hoy en día,

seguimos encontrando obras literarias que son adaptadas al

cine, ya sea por medio de personajes reales o en dibujos

animados; sin embargo seguir analizando la relación histórica

entre el cine y la literatura, significara seguir abarcando

un aspecto que no se quiere profundizar en el presente

análisis, como sí lo es la relación entre los dos lenguajes.

Página 37 de 103  

Para analizar elementos del lenguaje literario y el

lenguaje cinematográfico, se tomarán las dos formas de

expresión como aspectos artísticos, porque es a través de

signos artísticos que, en definitiva, se puede dar a

comunicar algo. Desde la perspectiva comparatista,esta es una

inquietud que debe ser respondida con cautela, para poder

comprender de forma adecuada la constitución interna de cada

expresión artística, pues tanto en la adaptación de textos

literarios al cine o en paralelismos y convergencias de

estructura o estilo, el estudio sobre la relación entre un

lenguaje y otro se convierte en la exploración y en el

estudio de un amplio campo de investigación: “la actitud de

los escritores frente al cine y de los realizadores

cinematográficos frente a la literatura; la consideración del

guión cinematográfico como material literario; el “préstamo”

de técnicas; el fenómeno de la novelización de los textos

fílmicos; la posibilidad de realización de excelentes filmes

partiendo de mediocres obras literarias y de que, por el

contrario, un magnifico material literario pueda dar lugar a

resultados fílmicos decepcionantes; etc.” (Pulido Tirado,

2001, pág. 142).

El texto literario y el cine pueden ser comparados con

sistemas semióticos de diversa naturaleza, lo que abre nuevas

posibilidades a la interpretación; por ejemplo, en la

relación entre el cine y el teatro, se nos muestra que los

personajes actúan ante el espectador, es la expresión

mediante la imagen de una historia que avanza hacia un

desenlace, y que de una u otra forma nos da a entender un

relato de forma poética, ya que en el cine no se habla solo

con palabras, sino con el oído, la vista y las imágenes,

mientras que en la literatura oímos mentalmente lo que vemos.

Página 38 de 103  

Aparte del teatro, también podemos entablar una relación

entre el cine y la novela, ya que los dos están articulados

en forma de relato, y es con este género, que el cine se ha

involucrado de una manera más íntima.

Tanto el lector en literatura o el espectador en el cine

pueden reconocer no solo referencias explícitas sino

estructuras y modos de decir que, por su experiencia, se

consideran típicos de un lenguaje. Por tal razón, cuando se

piensa en una transposición de elementos formales de un

sistema semiótico a otro, resultan necesarios unos principios

metodológicos, como la comparación entre el relato fílmico y

el literario que no se detiene en el nivel de las estructuras

de base y sí en el modo de contar, es allí donde aparecen las

semejanzas y diferencias que pueden clarificar los aspectos

esenciales de un lenguaje con respecto al otro.

Según Eduardo Salas en su artículo -El Punto de Vista

Objetivo en Literatura y Cine-, las dos artes en algunos

momentos históricos se han prestado técnicas o motivos, los

cuales han adquirido un paralelismo en su desarrollo y

manifestación, y no cabe duda de que tanto escritores o

cineastas se enfrentan a la común tarea de imaginar mundos

posibles a través de profundos significantes.

Hay que considerar la diferente visualización de las imágenes novelísticas y fílmicas: mientras que las primeras son imágenes mentales del lector y solo se pueden dar en la conciencia, las segundadas son datos objetivos; la correspondiente, en cine, a la imagen mental, es la idea nacida de una relación de imágenes y, en modo alguno, la imagen misma (Pulido Tirado, 2001, pág. 136).

Página 39 de 103  

Ambos lenguajes narrativos construyen un mundo mediante

la escritura o hechos visualizados, mientras en la novela se

sugiere para que el lector recree los hechos mentalmente de

una forma hablada, en el cine se debe contraer y organizar

mediante secuencias accesibles a la vista y al oído.

Tanto los signos literarios como los cinematográficos

presentan procesos de creación específicos y complejos de

acuerdo con lo que se quiere expresar y con su función dentro

de cada sistema: en la literatura la palabra es un punto de

partida para la generación de historias escritas; por lo

tanto, debe ser entendida e interpretada, esto conlleva a que

el lector de una obra escrita debe conocer la lengua en la

cual está escrito el texto, para dar una correcta comprensión

al mensaje de la obra. Por otra parte, el espectador de una

película, que no conozca la lengua verbal o el contexto

cultural que se maneja en el film, puede deducir información

que le puede ayudar a entender el audiovisual, también si es

el caso, desde una película de cine mudo, y esta deducción es

dada solo por las imágenes, colores, efectos de luz, música,

gestos, y un sin fin de datos que nos facilitan la recreación

e interpretación de la “arquitectónica” de la obra.

El cine introduce imágenes que parecen ser robadas del

tiempo, por lo tanto la noción de duración en un presente y

en un pasado es replanteada; en el cine podemos encontrar

imágenes concretas que hacen referencia a una realidad, y

ésta puede ser manipulada, mientras que en la literatura

podemos imaginar y recrear formas posibles a partir de las

palabras que nos da el escritor. La imagen cinematográfica

tiene cierto grado de similitud con la realidad representad:

el espectador con experiencias adquiridas a lo largo de su

Página 40 de 103  

vida puede interpretar y comprender secuencias presentadas

por el filme: la imagen por una parte, nos da un número de

informaciones, que deben ser miradas con rigidez, pues las

imágenes pasan, miremos o no la pantalla, en comparación a la

narración literaria, en la cual el ritmo y la velocidad

lectora dependen de cada quien.

No debemos olvidar que las palabras tanto en lenguaje

literario o cinematográfico, son generadoras de imágenes,

pues para quien lee un texto literario, las palabras vienen

acompañadas de imágenes mentales, mientras que las imágenes

cinematográficas viene acompañadas y se explican muchas veces

por medio de palabras. En el lenguaje cinematográfico podemos

encontrar la expresión de una iconografía revelada en la

puesta en escena; puesta en escena en la que se reúnen todos

los elementos situados frente a la cámara y que se van a

filmar: decorados, el atrezo, la iluminación, el vestuario,

el maquillaje y el comportamiento de los personajes; gracias

a estos elementos que en el cine son dados en imágenes y que

en la literatura son narrados mediante una descripción, es

que se puede comprender de mejor manera la visión de mundo

de la obra, perspectiva que se da en la voz de los

personajes.

El análisis de la narración cinematográfica necesita de

la comprensión de cada una de las partes que nos conducen a

la obra terminada; analizar el lenguaje cinematográfico

significa segmentar, plano a plano, cada secuencia para

establecer las relaciones entre las imágenes que la componen

con la palabra, de esta manera el espectador podrá encontrar

la motivación y el motivo, como signos o elementos que se

repiten en una película que da sentido a la obra terminada.

Página 41 de 103  

Un aspecto clave, es la forma como se representa el

espacio, por medio del encuadre en el cual es un elemento

distintivo: en una obra teatral el espectador ve la obra

siempre desde un mismo ángulo y en un plano general, la

actuación de los personajes es la que nos da la claridad de

las palabras; por otra parte, en el cine se presentan

imágenes que el espectador recibe desde el punto de vista

elegido, ya sea en visión picada, contrapicado, cenital, en

plano general, plano medio o corto. Las imágenes nos llegan

con variaciones sucesivas de planos, lo representado es

interpretado por el espectador. El teatro, en efecto, no solo

se presenta como una forma acabada de representación de la

obra literaria, en la que se construyen ritmos con los

movimientos del cuerpo, se comenta la palabra con el gesto,

se transfiere, en últimas, la vida a la ficción, de estos

aspectos el cine se influenciaría para construir su propio

lenguaje.

Debemos tener en cuenta qué elementos visuales o sonoros

en el texto literario solo pueden estar presentes por medio

de la representación verbal, pero un elemento como lo es el

espacio, en el lenguaje literario se describe, mientras que

en el cine se presenta visualmente en escenarios de diversa

índole en la imágenes, y cuenta con elementos que le ayudan a

representarse, como lo es la representación sonora por medio

de ruidos, música, silencios.

La relación que se da entre la literatura y el cine es

interesante, en tanto que las palabras en la literatura

pueden ser menos comprensibles, solo leídas, en comparación

con los elementos que cuenta el cine, y que de una u otra

Página 42 de 103  

forma nos ayudan a leer la obra de distinta manera. Como

elemento común en los dos lenguajes, encontramos que respetan

aspectos históricos, topográficos sociales, estéticos, etc.,

que enmarcan el tiempo de un contenido narrativo, por medio

del uso de fuentes de diverso índole, a saber: historia,

sociología, música, moda, etc. El cine se ha nutrido, desde

sus orígenes de la literatura, es susceptible a verbalizarse;

por otra parte, la literatura contemporánea recoge elementos

del lenguaje cinematográfico, elementos desde el punto de

vista formal, a saber: secuenciación del tiempo, organización

narrativa, etc.

En síntesis, tanto el lenguaje cinematográfico como el

literario nos demuestran que por encima de sus reglas o

códigos, está la expresión, el mensaje que debe ser

comprendido por un lector o por un espectador; los dos

lenguajes se encuentran capacitados para comunicar cualquier

cosa, a niveles diversos, comunicaciones racionales,

conceptos, sentimientos, ideas, incluso aspectos que solo se

guardan a la inconciencia, y trascienden a la materialidad de

la técnica o de las páginas de cualquier texto, para

convertirse en intriga. Cada lenguaje tiene su modo de

comunicar, su sintaxis propia, reglas que se adecuan a cada

contexto cultural.

Página 43 de 103  

CAPÍTULO 2

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS: MORIR POR LA LIBERTAD PERO NO MATAR POR ELLA

“La cama, el espejo, el corazón, todo se queda vació…”

La Lengua de las Mariposas A continuación, se aplicaran los presupuestos teóricos del

enfoque Neoformalista a la película La lengua de las

mariposas.

2.1. EXPECTATIVAS2

Los carteles que sirvieron de publicidad para esta película

afirmaban que era el matrimonio perfecto entre cine y

literatura, es así que el público que se dirigía a una sala

de cine para ver esta película, iba con la expectativa de

encontrarse con una adaptación de una obra literaria llevada

al cine. Toda película se constituye en un flujo de

información continua, y es en esa información que los

productores le brindan a los espectadores posibles

expectativas para que ellos puedan crear diferentes hipótesis

en relación a lo que se va a presentar. Sin embargo las

expectativas nacieron desde el mismo momento que el director

                                                                                                                         2   La Lengua de las mariposas se constituye en un flujo de información continua, los espectadores van creando posibles desarrollos de la película a partir de las normas propias o leyes de organización que sugiere la misma película. El espectador puede suponer su desarrollo posterior.  

Página 44 de 103  

escogió el texto literario con el cual se podría crear un

guion para su película

Como lo explica el director José Luis Cuerda en una entrevista, el punto de partida de dicha experiencia cinematográfica fue el entusiasmo que tanto él como el guionista Rafael Azcona sentían hacia la obra de Rivas, y el choque “fuerte y profundo” que produjo en ellos La lengua de las mariposas, uno de los cuentos reunidos en ¿Qué me quieres, amor? (Gonzalez, 2011, pág. 1).

Desde los créditos (fotograma 1) de la película podemos

visualizar fotografías en blanco y negro que crean un

ambiente de expectativa en el público pues se crea la

sensación de un pasado remoto que es presentado por medio de

fotografías, este recurso utilizado por el director de

fotografía para que el público pueda contextualizarse en el

pasado histórico que representa la película, la película se

enmarcará bajo un contexto histórico, a saber: la guerra

civil española. Al observar la realidad española anterior a

su guerra civil, podemos prestar atención a una transición

política en la cual la sociedad tuvo que decidir por qué

bando tomaba parte; para muchos significó la muerte por la

lucha de un ideal de libertad que se fue perdiendo mientras

llegaba la dictadura. Los cineastas no han olvidado este

suceso histórico, y han asumido tanto en el documental como

en la ficción. Citemos a modo de ejemplo películas que

abordan el tema: El laberinto del fauno (Guillermo del toro,

2006), Encontrarás Dragones (Rolan Joffé, 2011) El viaje de

Carol (Imanol Uribe, 2011).

Página 45 de 103  

Fotograma 1

En los primeros minutos de exposición de la película se

nos presenta una situación que para muchos es familiar, es el

primer día de clases de un niño, en este día se generan

muchas ansiedades pues se está alejando del núcleo de

seguridad representado por la familia. Es en este momento que

el espectador contempla la posibilidad de encontrar una

historia que muestra la vida de un niño, la inocencia que

entra en choque con el mundo que va a conocer. La Lengua de

las Mariposas aborda la problemática de la libertad no solo

desde el contorno político, sino desde el ámbito ético y

educativo. El sistema narrativo del filme con sus respectivas

reglas nos expresa que en las etapas de transición hacia una

dictadura las instituciones como la familia y la iglesia son

más fuertes que un ideal libertario. Esta película nos

muestra cómo el cine, con sus diferentes códigos, nos puede

dar razón de un momento histórico concreto, con una visión de

mundo particular en la cual se muestra esa curiosidad que es

capaz de despertar un buen profesor con un estudiante; sin

embargo, puede ocultarse cuando diversas instituciones

imponen sus creencias por medio del miedo. En dos frases de

la película podemos ejemplificar esto: en un primer momento

Moncho tras su primer día de clase nos dice “Don Gregorio no

pega a los niños, los trata de usted y les enseña cosas”, y

luego Don Gregorio ante el sacerdote del pueblo afirma:

Página 46 de 103  

“Libertas vigorum fortium pectora acuit”, la libertad

fortalece el alma de los hombres fuertes.

La lengua de las mariposas nos muestra parte de la vida

de Moncho, un niño que a partir del miedo, entabla una

relación de amistad con su maestro de escuela, Don Gregorio,

en un contexto social coyuntural para la historia de España

como es la caída de la Republica (1931-1936), en la que se

quiso transformar a España, después de la dictadura del

general Miguel Primo de Rivera. José Luís Cuerda utiliza

esta relación de amistad entre Moncho y Don Gregorio para

reflejar cómo una educación basada en el amor y la libertad

pueden hacer más que la que se justifica en la represión y en

la violencia, además de hacer una crítica a los estamentos

del Estado que justificaron sus ideales en ejercicios

violentos del poder.

El argumento presenta un caso particular, por medio de

la confianza que le infunde Don Gregorio a Moncho, el maestro

para quien este espacio no es el único lugar donde se puede

educar, y en el que valores como son la libertad y la

solidaridad van en busca de un modelo de hombre a seguir.

2.2. INVIERNO, PRIMAVERA, VERANO E INVIERNO3:

El conjunto de todos los hechos de una narración, tanto los

que se presentan en forma explícita, como aquellos que deduce

el espectador, componen la historia, en la cual se basa el

                                                                                                                         3 La lengua de las mariposas presenta un lugar cronológico donde acontecen los hechos de la narración; este se construye a partir de las relaciones presentadas en el argumento. El espectador juega parte importante dentro de esta organización.

 

Página 47 de 103  

argumento que es parte de la vida Moncho y su familia, el

maestro don Gregorio y la relación de Carmiña con su amante.

La Lengua de las Mariposas tiene tres líneas de acción

principales: La llegada de Moncho a la escuela, el viaje de

la orquesta y la llegada de la Falange al pueblo. La

narración dada por el filme, es limitada, se basa en las

vivencias de Moncho, el personaje principal, la narración no

se da en primera persona o con técnica de narrador en off, la

información es transmitida en la medida que transcurren los

hechos en la vida de Moncho. En él se da el suspense y toda

la información que el espectador va a tener sobre el filme.

Para comprender de mejor manera la historia de Moncho, es

necesario conocer el conjunto de acciones, para tal motivo es

necesario realizar una segmentación de las escenas más

importantes:

1 Segmentación del argumento, Historia

HISTORIA

La esposa del maestro muere

veinte años antes.

Ramón tiene una niña antes de casarse con Rosa.

2 Segmentación del argumento, Argumento

ARGUMENTO

Inician los créditos con fotografías de un ambiente rural. a. Moncho le expresa a su hermano (Andrés) el miedo que siente por ir a la escuela. b. Moncho es saboteado en la escuela, le gritan “Gorrión”, por lo tanto

sale corriendo y se esconde en el bosque. c. Don Gregorio visita a Moncho y se disculpa por lo acontecido en la escuela.

Página 48 de 103  

d. Don Gregorio realiza una pregunta, a la cual el único que responde es Moncho, conoce a Roque, el que se va a convertir en su amigo.

e. Moncho y Roque atraídos por la historia de O’ Lis, los siguen hasta la casa de Carmiña. f. Moncho y Andrés, se encuentran a los de la orquesta azul, los cuales

invitan a Andrés a participar en la orquesta. g. Moncho se pelea con un compañero, ellos son separados por don Gregorio. h. Don Gregorio le dice a sus alumnos que saldrán al campo para dar sus clases. i. Andrés, el hermano de Moncho se presenta por primera vez con la orquesta en una feria. j. Don Gregorio explica en el campo qué es la lengua de las mariposas. k. A Moncho le da un ataque de asma, Don Gregorio responde sumergiéndolo

en el río, y Moncho recobra l. su respiración. m. En la casa de Moncho, tanto el papá como la mamá le dan las gracias a don Gregorio. n. En agradecimiento, El sastre le da a Don Gregorio un vestido, el cual

Moncho le lleva a su casa. o. Don Gregorio le presta “La isla del Tesoro” a Moncho. p. Muere la madre de Carmiña, que a su vez fue mujer del papá de Moncho.

q. Andrés se presenta con la orquesta azul en Santa Marta, donde conoce a la “china”, por la que siente algo especial, en la presentación le dedica un solo de saxo.

r. Don Gregorio se jubila, para tal motivo en la escuela se le hace un acto en agradecimiento a su labor, él hace un discurso sobre la libertad, pero el padre de un niño se molesta y sale abruptamente.

s. En la taberna Don Gregorio y los demás escuchan en las noticias el giro político que se está dando, Don Gregorio sale y trasboca.

t. Olis mata a traza, el perro de Carmiña. u. Llegan los franquistas al pueblo. v. Por la noche, Moncho ve por la ventana de su cuarto como son

encarcelados los republicanos. w. Los que mostraron su oposición a la falange son subidos a un camión. x. El pueblo insulta a los que están en el camión, entre ellos están Don

Gregorio, el papa del amigo de Moncho, un integrante de la orquesta azul.

y. Los niños despiden a los detenidos con insultos, entre ellos está Don Gregorio. z. Créditos finales.

En La Lengua de las Mariposas, el orden temporal4 se

presenta de forma lineal, en una sucesión de tiempo ordenado,

es decir que el director no utiliza técnicas como el flash                                                                                                                          4 Las narraciones acontecen en un tiempo-espacio, primero haré tratamiento al tiempo. En toda película, el tiempo puede tener diferentes formas, su orden y duración dependen de la estructura del argumento. Puede ser una argumentación lineal, con pocos cortes, en una sucesión de tiempo ordenado o, se puede encontrar un filme elaborado a partir de recuerdos, de vistazos dados al pasado, o al futuro, cuyo orden depende de la coherencia que otorgue el espectador a lo presentado.

Página 49 de 103  

forward o el flashback. El filme está contado en un contexto

espacio- temporal que corresponde al invierno, verano y

primavera de 1936, expresado esto en la forma de vestir de

los personajes y, por otra parte el tiempo de la historia que

nos remonta a un pasado, y específicamente a la relación que

tuvo el sastre (papá de Moncho) con la madre de Carmiña. La

duración de la película es de una hora y media

aproximadamente. La duración en pantalla depende de lo que

se quiere mostrar. Por ejemplo, la historia nos remonta a la

relación que tuvo el papá de Moncho con la madre de Carmiña,

sin embargo no se muestra esto por medio de una escena, y si

se muestran los hechos más importantes de la relación entre

Moncho y su maestro.

La duración5 del argumento se da alrededor de cuatro

estaciones, las cuales comprenden el fin del invierno y la

llegada del verano, la primavera y vuelve a terminar con la

llegada del invierno. Cada estación representa un momento

determinado de la historia, en invierno el ambiente de miedo

y de terror caracteriza la narración mientras primavera y

verano serán determinadas por una relación de amistad y de

exploración en la vida de Moncho. La dirección de arte de la

película se encarga de ambientarnos de una manera coherente

con esta época desde su puesta en escena. Por otra parte,

encontramos que el tiempo de la historia se remonta al

nacimiento de Carmiña como una hija fuera del matrimonio de

Ramón y a la muerte de la esposa de Don Gregorio.

                                                                                                                         5  La duración del argumento en La lengua de las mariposas, consiste en ciertos lapsos de tiempo importantes de la historia; esto implica seleccionar un espacio de tiempo breve y cohesivo donde se pueda mostrar la historia. La duración de la historia es el tiempo de duración total que va desde el hecho más antiguo hasta el más reciente dentro de la reconstrucción que el espectador hace de la historia.  

Página 50 de 103  

Dentro de las manipulaciones de tiempo en relación con

el argumento y la historia6, tenemos que el director utiliza

magistralmente la elipsis, pues en momentos de la película,

aunque son tres estaciones climáticas, cada elipsis se

presenta como un vacío temporal entre una escena y otra.

Sucede cuando la narración pasa de un día a otro, por

ejemplo; dicho tiempo que no nos muestra la historia lo

llamamos elipsis, José Luis Cuerda logra sintetizar estos

meses que dura cada estación de una manera breve.

El espacio en el que se va a desarrollar el argumento va

a estar íntimamente relacionado con el tiempo, en el invierno

van a prevalecer los espacios cerrados (ver fotograma 2),

como son la casa de Moncho, la escuela, la taberna o la casa

del maestro, dando un ambiente hermético a la fotografía de

la película, mientras que en el verano y la primavera

encontraremos espacios abiertos (ver fotograma 3), como son

el campo o la plaza en la que se presenta Andrés en Santa

Marta, espacios que expresan no solo un ambiente más cálido,

sino una liberación y emancipación a estructuras cerradas, ya

sean mentales o físicas, pues, de una u otra forma, Don

Gregorio demuestra que la educación no solo se debe limitar a

un espacio cerrado sino que abarca todos los aspectos de la

vida.

Estos espacios también demostrarán la transformación que

vivirá Moncho, por ejemplo la pérdida de la inocencia al

conocer aspectos de la vida como son el odio, el sexo, la

                                                                                                                         6   La historia, que es el orden cronológico en el que suceden los acontecimientos narrados y que reconstruimos a partir de las informaciones que nos da el narrador desde el acontecimiento más antiguo hasta el más reciente; el argumento, que es la manera como el escritor-narrador organiza los acontecimientos de la historia para presentarlos.  

Página 51 de 103  

guerra, etc., es un encuentro consigo mismo en el que la

escuela y su casa serán sus primeros espacios para luego

desde el viaje conocer otros espacios.

  Fotograma 2 Fotograma 3

2.3. UNA RELACIÓN HORIZONTAL Y SU CAUSALIDAD:

Los desencadenantes de los hechos se darán por los rasgos de

tres grupos de personajes, la familia de Moncho, el profesor

y la pareja conformada por Carmiña y su amante. La situación

de desequilibrio inicial se desarrolla en el primer día en el

que Moncho va a su colegio, ésta es la causa7 por la que Don

Gregorio y Moncho se conocen, Moncho demuestra miedo a estar

allí; sin embargo, con el transcurso del tiempo tendrá

confianza hacia su maestro, por consiguiente encontraremos

una amistad que sobrepasara las paredes de la misma escuela,

amistad que confrontará tanto la dimensión política como la

familiar; todo en un contexto político coyuntural para esa

sociedad, en el que la ternura y el diálogo hacen otra

propuesta de educación frente a la violencia y la opresión.

Don Gregorio será la imagen del pensamiento libertario, de

                                                                                                                         7 Para Bordwell existen tres tipos de causalidad, los supra naturales, los naturales y por último los rasgos de los personajes, en toda la narración, hay un conjunto de hechos causales.

Página 52 de 103  

aquella persona que ha aprendido a dudar de los argumentos de

autoridad, y en el que el conocimiento y la amistad serán una

construcción dialogada, opuesta a la impuesta por la iglesia

o el estamento militar.

Es así que en las primeras escenas encontramos a un

profesor con una mentalidad diferente a la tradicional, un

humanista que acoge a un estudiante que ha sido intimidado

por las burlas de sus compañeros al reírse de su apodo

“Gorrión”, es así que crece una amistad que rompe con los

paradigmas en los cuales profesor y estudiante deben tener

una relación vertical, de autoridad.

Encontramos otros hechos y reacciones elaboradas por los

personajes, como es el caso de la madre de Moncho, quien en

un primer momento demuestra el gran amor que tiene hacia su

familia; acciones de cariño y entrega lo manifiestan, es más,

ella es la encargada de llevar por primera vez a su hijo a la

escuela; sin embargo, lo que en un primer momento parece ser

la ternura normal de una madre, se convierte luego en el celo

y en la negación de valores como son la lealtad o la amistad;

al negar su posición política y su amistad con Don Gregorio y

los demás republicanos, ante la llegada de las falanges

Franquistas, hasta el punto de borrar toda evidencia que los

involucre con el republicanismo. En ella encontramos la

fuerza y el poder que tiene toda madre en una familia,

aspecto que también es vivido por el papá de Moncho, quien al

comienzo de la narración parece estar feliz con su modo de

vida, con los ideales y con la gente que lo rodea; sin

embargo, tras las transformaciones políticas de su país, todo

esto quedará en palabras, y en una imagen de odio hacia

quienes profesaba la más alta admiración.

Página 53 de 103  

2.4. MOTIVACIONES PARA CREER QUE DESDE LA ESCUELA SE PUEDA DAR LA DEFENSA DE LA COEXISTENCIA DE LA PARTICULARIDAD Y

LA DIFERENCIA:

Encontramos en la escuela una motivación8 para que el

director aborde la transformación de Moncho, este espacio es

el punto de encuentro para que Don Gregorio invite a Moncho a

aprender desde la poesía y la ciencia, es una invitación que

conlleva una importante función motivadora en la obra, pues

es el punto de partida para que el niño supere la dependencia

a su núcleo familiar y se arriesgue a conocer lo que hay

afuera de su casa; es así que luego de estabilizarse en la

escuela, tanto Don Gregorio como Moncho esperan con ansias la

llegada de un microscopio que les permitirá investigar y

acercarse a otras ciencias experimentales, esto permite que

la clase ya no sea en un lugar cerrado, hasta cierto punto

aburrido, sino que se pueda salir y aprender en el campo, el

campo y el verano serán el tiempo y el clima propicios para

que Moncho reciba de su maestro una pequeña red para cazar

insectos y mariposas, esto incentiva una de las cualidades

que son propias de los niños: la curiosidad, esa misma que le

permite a Moncho descubrir a un grupo de niñas que se está

bañando. Moncho desde su asombro lo toma con respeto y se

encuentra en un mundo donde coexiste con la particularidad y

la diferencia, todos estos aprendizajes serán llevados por

Moncho a su casa, donde él mismo con mucho entusiasmo le

                                                                                                                         8 La motivación según D. Bordwell es la justificación dada en una película para la presencia de un elemento o un suceso narrativo. Esta búsqueda de la motivación es importante para los críticos porque es la que otorga a la película coherencia y un sentido de unidad, cuando un evento o técnica en particular no está motivado quiere decir que no contribuye a la coherencia del filme, sino que por el contrario nos distrae de esa coherencia con su apariencia arbitraria.

Página 54 de 103  

contara a su mamá por ejemplo que la patata no es de Europa

sino de América.

Desde un comienzo encontramos que la amistad entre Don

Gregorio y Moncho, forja una gran motivación y un cambio en

la vida de los que los rodean, ocasionando tanto a los padres

de Moncho a confiarles su hijo al profesor y, por otra parte,

a los acérrimos contradictores de Don Gregorio a tomar

posición frente al modelo de educación propuesto por el

maestro. El sacerdote del pueblo se le acerca al maestro para

hacerle el reclamo que los niños ya no están aprendiendo los

dogmas básicos de la iglesia en latín; sin embargo,

encontramos una respuesta bastante sensata del profesor:

afirma la libertad como un modo de educar y formar a las

futuras generaciones en España.

Andrés entra a clases de saxo, un instrumento que dentro

de la película forma parte de la lógica causa-efecto, pues

será el motivo para que Andrés y Moncho puedan viajar debido

a que Andrés entra a una orquesta. La música como medio de

expresión cultural les permite conocer y trasmitir alegría al

pueblo al cual llegan; también será el pretexto para que

Andrés se enamore de la china, una niña que es celosamente

cuidada por el hombre que les da hospedaje; sin embargo, esto

no importa para que Andrés recuerde las palabras de su

maestro, el cual le pide que interprete el instrumento como

si estuviera sintiendo las curvas de una bella dama, y es así

que en plena presentación interpreta el saxo de tal manera

que hace llorar a su enamorada. El saxo también es un

elemento que entraría dentro de una motivación artística9,

                                                                                                                         9 La motivación artística significa que una determinada técnica fílmica está motivada por razones estéticas. Por ejemplo, un elaborado movimiento

Página 55 de 103  

pues es el instrumento característico dentro de la música que

hace parte de la banda sonora de la película, compuesta por

Alejandro Almenabar.

La escuela también es el punto de encuentro para

diferentes personajes que vendrán influyendo en el desenlace

de la historia, allí se reunirán en el homenaje a Don

Gregorio, el cual dará un discurso y sentará su posición

donde concluye que él luchara por una España donde pueda

crecer una generación libre. Su posición política, más la

forma como enseña, será la causa del disgusto del sacerdote y

del papá de uno de los alumnos y el motivo para que el

profesor sea una de las personas que es subida al camión de

los opositores al régimen. La escuela y lo que representa

como lugar tradicional de aprendizaje traza el objetivo y

enfoca nuestra atención en su exploración en la vida de

Moncho y su familia. La lengua de Las Mariposas se vuelve una

historia de amistad; no obstante en vez de descubrir solo lo

positivo que implica la amistad con personajes que tienen

pensamientos e ideologías distintas, también descubrimos lo

que implica asumir la amistad en situaciones límite como lo

es la llegada de la dictadura Franquista y la muerte de todos

los que piensen diferente a ella.

Por otra parte, encontramos en el filme como motivación

el tema del amor y la prohibición, pues a la vez se manejan

distintas historias de amor y prohibición entre los

personajes; por ejemplo, entre Moncho y Aurora, entre Andrés

y la China, o entre Carmiña y O’Lis, relaciones de amor que

son contadas paralelamente, y que demuestran las diferentes

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   de cámara puede servir la función de crear una pauta original, o simplemente demostrar las cualidades del director.

Página 56 de 103  

concepciones acerca del tema, concepción que magistralmente

define Don Gregorio al acordarse de su mujer y decirnos: “La

cama, el espejo, el corazón, todo se queda vació”. La

prohibición es evidente con la presencia de Tarzán, el perro

de Carmiña, la cela ante cualquier extraño y sobre todo ante

la presencia de O’Lis, el cual se siente incómodo pues no lo

deja estar tranquilo con Carmiña, es un elemento que en

Carmiña acentúa la pulsión sexual pero que en O’Lis solo es

una incomodidad que tiene que ser eliminada, como

efectivamente lo hace en una noche en la que en estado de

embriaguez se dirige a la casa de Carmiña y mata al animal.

Finalmente encontramos dentro de la puesta en escena

varios elementos que hacen parte de una motivación realista,

la cual le da coherencia al contexto histórico que maneja la

película; varias imágenes que hacen alusión a líderes de la

República, ya sea en los periódicos, en panfletos o en

cuadros que tiene el sastre en su casa; por otra parte, el

radio se presentará como un motivo, un medio de expresión en

el que se comunica lo que está sucediendo y de una u otra

forma influirá en el actuar de los personajes en la taberna,

pues al saber que las falanges franquistas se han rebelado,

la actitud de personajes como Don Gregorio o la mamá de

Moncho cambiarán, presionados por el miedo a que le pase algo

a su familia callaran o negaran los principios libertarios

que promulgaban hace unos meses.

Página 57 de 103  

2.5. TODO TOTALITARISMO QUE ACABA CON NUESTRAS EXPECTATIVAS.

MODELO DE DESARROLLO QUE NOS LLEVA AL MIEDO

La Lengua de las Mariposas plantea un modelo de

desarrollo10 propio; la pérdida de la inocencia de un niño que

empieza a explorar. Este modelo depende de la forma en que

causas y efectos crean cambios en la vida de Moncho que al

entrar en contacto con un mundo que es diferente a lo que él

conocía, aprende algo que durante sus pocos años de vida bajo

el cuidado de su familia, no había aprendido y que se da en

la pequeña emancipación que logra de ellos, es en la escuela

y en la educación recibida por don Gregorio que transformará

su visión con respecto a temas como son el amor o la

educación, Moncho es de los que cree que en la escuela solo

se aprende con reprimendas y gritos; sin embargo, se dará

cuenta que el diálogo y el amor son componentes para poder

educar, esto lo aprenderá de don Gregorio. También encontrará

que el conocimiento científico no se limita a un tablero de

clases, sino que el contacto con la realidad y la práctica

hacen posible conocer de una mejor forma la realidad, además

de tener fe ciega ante lo que le enseña don Gregorio. Por

otra parte Moncho conocerá el mundo de las relaciones

afectivas, un mundo nuevo para él, en el que los sentimientos

están a la orden del día, pues tendrá su primer acercamiento

                                                                                                                         10 Una película sigue un modelo determinado de desarrollo según el cual se va ordenando los elementos que la componen. Bordwell propone varios modelos de desarrollo para una película basándose en la relación que existe entre causa y efecto, y como esta relación puede crear cambios en la situación del personaje, los modelos de desarrollos planteados por el autor son: el que busca acceso a un conocimiento (un cambio en el conocimiento, un personaje aprende algo durante el transcurso de la acción, pero el conocimiento se reserva para el final, dando un giro al argumento), el que se da en búsqueda de una meta (donde un personaje se encamina para alcanzar un objetivo o una situación que desea), de aquí se deriva el modelo de investigación, también encontramos modelos de desarrollo basados en un tiempo y espacio.

Página 58 de 103  

con el amor en la imagen de Aurora, o conocerá el sexo en la

imagen de Carmiña cuando espía de lejos lo que hace, además

de construir relaciones de amistad con su compañerito de

escuela y con un una persona que le lleva muchos años de

vida…Don Gregorio.

El espectador se forja determinadas expectativas desde

que Moncho llega a la escuela, se pueden relacionar las

vivencias de este personaje que son comunes s muchas personas

como el conocer a su primer amigo, o en la lectura del poema

que un compañero de Moncho lee en clase “Recuerdo infantil”

de Antonio Machado. Un cuento que hace referencia a la

nostalgia que le produce al poeta recordar cómo eran sus

clases cuando niño, clases en las que se repetía y se conocía

axiológicamente el mundo por medio de un cartel donde están

Caín y Abel y describe a un profesor viejo y enjuto; un poema

que contrasta con la realidad que se muestra en la escena

pero que marca un precedente de lo que era la educación en

tiempos de Machado.

En la parte intermedia de la película se ofrecen signos

al espectador para que pueda dar una hipótesis al desenlace o

salir engañado; estas hipótesis giraran en torno a la amistad

de Moncho con su maestro, esto se confirma tras un ataque de

asma que sufre Moncho, don Gregorio le ayuda con los

conocimientos que tiene, lo sumerge en el agua por unos

segundos y el niño recupera poco a poco su respiración, se

afianza esa amistad y pareciera que el niño va a ser un fiel

discípulo de las ideas humanistas de su mentor.

No debe sorprendernos cuando el maestro le regala la

“Isla del Tesoro” a su estudiante como un detalle que sellar

Página 59 de 103  

esa relación. Este modelo de desarrollo anima al espectador

para forjarse expectativas de largo plazo que se pueden

retrasar por lagunas o dilaciones en la información, y

producir una sensación de desencanto como va a pasar con el

desenlace de la película. Estas dilaciones en la película se

presentan por ejemplo con la celebración del 14 de abril11,

todos bailan y celebran esta fecha, y también es oportunidad

para que Moncho baile con la niña con la que se había besado

en el río. Luego se da el viaje que realizan Andrés y Moncho

a Santa Marta, se nos presenta otra sub historia en la cual

el saxo va a ser un medio para que Andrés y su hermano

conozcan Santa Marta. El clímax de la película limita los

resultados posibles, sirviendo para establecer los aspectos

causales que suceden a lo largo de la película, este clímax

empieza cuando Ramón, Ramiro, Don Gregorio, Roque y el

Alcalde se encuentran en la taberna para escuchar lo que

sucede en la cámara con las declaraciones de Gil Robles; esto

es un punto de giro importante en la película, con el cual la

madre de Moncho reacciona escondiendo todos los documentos y

panfletos que involucren a su esposo con la República, pues

la situación del país ese día va a cambiar en contra de los

republicanos. En términos emocionales, se vive un alto grado

de tensión y suspenso pues después de ocultar estos

documentos le pide a su hijo que niegue su relación y todo lo

que le ha dado el maestro, llegan los republicanos en busca

de Ramón y su esposa lo hace negar.

A manera de metáfora, el final de esta película será

como una lengua de las mariposas que se enrolla para dentro,

En este caso Moncho enrollara su lengua para que en el final

                                                                                                                         11 14 de abril de 1931, fecha de la proclamación de la República, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII.

Página 60 de 103  

pueda expulsar palabras de odio contra su maestro, con las

que el conocimiento que pareciera encontrar al final del

filme, es el que la educación pierde toda validez cuando la

violencia y los ejercicios de poder, terminan imponiendo la

voluntad de los fuertes, en este caso, del que tiene las

armas, dejando a un lado el pensamiento libertario de su

maestro.

2.6. JOSÉ LUIS CUERDA Y SU ESTILO EN LA LENGUA DE LAS

MARIPOSAS:

José Luis Cuerda mantiene una forma particular de construir

su estilo12 desde la presentación de los créditos; estos

textos lingüísticos se combinan con fotogramas de un pasado

Gallego que contextualiza con las estéticas de los años

treinta en España; esto sirve para introducir al espectador a

un género de drama histórico. En este comienzo también

reconocemos que no se utilizan los recursos de voz en off,

voz over, out y trouht para narrar. En la primera parte se

introduce el código sonoro a la película por medio de una

banda sonora la cual fue creada por el reconocido director

Alejandro Almenabar quien compuso diecisiete cortos musicales

para esta película (Genérico, La huida, Carmiña, La lengua de

las mariposas, La excursión, La nena, El funeral, El grillo

rey, Traje nuevo, La nena y los lobos, La despedida, La

jubilación, La muerte de Tarzán, El tilonorrinco, Cobardía,

La plaza, Créditos finales). No debemos olvidar que Andrés

toca un instrumento de viento el cual se incorpora de manera

diegética a la narración. Por otra parte, la melodía                                                                                                                          12   El uso distintivo y significativo de las distintas técnicas cinematográficas que utiliza José Luis Cuerda y que tienen como fin lograr desarrollar adecuadamente el objetivo de La lengua de las mariposas, se conocen como estilo.  

Página 61 de 103  

principal de la película no solo se incorpora extra-

diegeticamente sino que a su vez esta música estará motivada

para acentuar la intención narrativa de cada escena, hasta

llegar al desenlace de la película en el cual encontramos una

música bastante melancólica que acentúa el clímax y momento

dramático de la película.

Otro elemento que hace parte del estilo del director es

la relación del tiempo y el espacio con el montaje de la

película; el montaje que se utiliza es de continuidad, es

habitual en los planos que son sucesivos uno de otro, y esto

lo hace con la intención de darle coherencia a una que se

desarrolla en el invierno verano y primavera, previos a la

guerra civil española. Este montaje es propio del estilo

clásico, que nos ayuda a comprender las motivaciones de cada

personaje, las cuales son definidas desde la primera parte y

tienen que ser resueltas. En este aspecto debemos reconocer

que Cuerda realiza una magistral labor con las elipsis, las

cuales permiten mostrar estas estaciones de una manera

sencilla sin aburrir al espectador.

La puesta en escena13 es otra expresión de la ideología

en este filme, pues todos los elementos que hacen como los

decorados, el ambiente, el vestuario y el atrezo, refleja la

clara posición estilística del director; interiores con

texturas rugosas que ayudan a un ambiente oscuro en

contraparte a exteriores bien iluminados, a su vez esto se

relacionara con el departamento de fotografía de la película,

                                                                                                                         13 En términos cinematográficos expresa el control de José Luis Cuerda sobre lo que aparece en la imagen fílmica. Algunos aspectos de la puesta en escena son la escenografía, la iluminación y el vestuario, además de un elemento intangible como es la expresión y el movimiento de las figuras en escena (interpretación).

Página 62 de 103  

pues apoya esta intención del director de arte. Estos

interiores reflejan la imagen de la autoridad, ya sea en la

casa o en la escuela tradicional; sin embargo desde un primer

momento cuando el profesor les enseña a sus estudiantes a

descubrir el conocimiento e investigar en el campo, los

espacios abiertos y más iluminados nos dan una sensación de

libertad y trasformación del personaje principal que sale de

la oscuridad a la luz. Los decorados de la película son

coherentes con el momento histórico que ella refleja. En la

casa del maestro don Gregorio encontramos elementos que

contribuyen a la construcción del personaje, por ejemplo

cuando éste le va a prestar un libro a Moncho, encontramos

que el primer libro que saca de su biblioteca es uno de

Kropotkin La conquista del pan, sin embargo el maestro opta

por regalarle a Moncho “la Isla del Tesoro”, acorde este

libro con una temática de la película como es el viaje.

2.7. MORIR POR UNA IDEA, PERO NO MATAR POR ELLA

La película se sitúa en un sistema de valores libertario,

mostrando la lucha entre la libertad y la tradición. El filme

es a su vez manifestación de una concepción del mundo en el

cual las etapas de transición a una dictadura las libertades

individuales se pierden. El director José Luis Cuerda nos

muestra a un pueblo rural en un contexto anterior al

franquismo, sin embargo, no es fácil combinar política, drama

e historia, siendo esta la singularidad que propone José Luis

Cuerda en su película, la visión de mundo que propone Cuerda

se sintetiza en la importancia de la amistad y la libertad,

Moncho vive esto con su amigo Roque y con su profesor, sin

embargo, estos valores son contrapuestos al final de la

película de una manera rotunda, ya que puede más el poder de

Página 63 de 103  

la familia y la fuerza de la tradición que los ideales que

promulga su profesor, es más fuerte lo que representa su mamá

desde la tradición religiosa y la protección de la familia al

cambio moral que se estaba viviendo desde la República.

Uno de los momentos más simbólicos y que representan la

visión de este director es cuando el profesor le regala a

Moncho “La isla del tesoro”, pues el día que Moncho lo

termina de leer se encuentra con la violencia de los adultos,

es una metáfora al fin de la inocencia y de las ilusiones de

la República por la consecución de libertad. Moncho,

entonces, decide insultar a Don Gregorio con las mismas

palabras que él le enseñó en sus clases, ¡Ateo! ¡Rojo!

¡Tilonorrinco! ¡Espiritrompa!, se esconde en este insulto una

semilla de lo que el maestro le enseño en la escuela, cada

palabra en la cual Moncho depositaba su confianza y su

independencia, se convierten en el final de la película en un

torbellino catártico que permite ver en los ojos de su

maestro cuando las escucha la impotencia de un hombre ante la

llegada del monstruo tirano, miedo que se evidencia en

cualquier sociedad que se ha dejado llevar por el

adoctrinamiento de cualquier dictadura.

Página 64 de 103  

CAPÍTULO 3

RIVAS Y EL OCASO DE LA LIBERTAD14

“La vida tiene vocación de cuento. La vida, con toda la caravana del lenguaje, lleva sobre sus hombros la memoria. No es un lastre. Es el peso de los bienes que justifican su viaje hacia adelante. Su sentido. Aunque a veces desconoce el verdadero contenido de los fardos”.

Manuel Rivas

Rivas defiende el papel de la educación en la construcción de

un país libre y a la vez muestra algunas causas de

imposibilitaron el arraigo de este proyecto educativo,

político y libertario en España; sin embargo, no se queda en

la sintomatología de una época, sino que es capaz de ir más

allá para hacer una dura crítica a aquellas sociedades que

pierden su razón crítica, expresada en una libertad

individual, que es coartada por cualquier sistema

totalitarista. En el marco de este trabajo, los tres cuentos

de Manuel Rivas ocupan un lugar fundamental por las pistas

que ofrecen para clarificar la hipótesis planteada, a saber,

que allí donde empieza cualquier sistema totalitarista, cesa

la libertad individual. Rivas establece un dialogo con la

segunda República, la cual es originada el 14 de abril de

1931 en las elecciones municipales y desaparece en el verano

de 1939. La República mostró un proyecto de nación que iba en

contravía de la corona que había propiciado la dictadura de                                                                                                                          14  En este capítulo se utilizaran los presupuestos teóricos de Bajtin, con el objetivo de encontrar la intencionalidad de los cuentos, la valoración que Rivas hace del mundo y la realidad; las relaciones sociales subyacentes y los valores éticos, religiosos o de otra índole; esta valoración se explicita a partir de la totalidad de la obra, en cuanto parte integrante de un conjunto o comportamiento del grupo social en el cual está sumergida.  

Página 65 de 103  

Primo de Rivera. Rivas, en La lengua de las mariposas, nos

muestra el proyecto de una nación que se quería consolidar en

programas culturales y pedagógicos, negando la educación que

se basa en argumentos de autoridad y aboga por una educación

que, dentro de sus valores, promulga por el respeto.

El proyecto republicano, de fuerte influencia en la

visión de Rivas sancionó una nueva constitución que se

caracterizaba por su tendencia reformista; la República quiso

confiscar los bienes de la compañía de Jesús, propuso la

reforma agraria y el estatuto de Cataluña. En lo referente a

la educación la República adoptó el modelo de la Institución

Libre de Enseñanza para todos los establecimientos de

educación. Rivas no es ajeno a esta transición, y en su toma

de posición15 nos muestra un modelo de maestro que rompe con

los imaginarios que un niño lleva consigo en su primer día de

escuela, un maestro que dialoga e inculca sus conocimientos.

La postura de Rivas no mira con benevolencia el proyecto

totalitarista, pues es un proyecto que aboga por el

autoritarismo y el dogmatismo; por el contrario, él defiende

en cada cuento una sociedad respetuosa con el más amplio

criterio de libertad, suprimiendo la disciplina que engendre

la mentira y la hipocresía, y, por último, una educación que

se oponga a las clasificaciones, que engendran rivalidades,

celos y odios “Cuando dos niños se peleaban durante el

recreo, él los llamaba, -parecéis carneros- y hacia que se

estrecharan la mano” (Rivas, 1996, pág. 29).

                                                                                                                         15 Según Pierre Bourdieu la toma de posición es “la comprensión especifica de un autor, o grupo de autores, de su propio arte con relación a otras comprensiones del mismo. Es decir, la toma de posición es la intención de un autor en perpetuar o subvertir las convenciones vigentes”

Página 66 de 103  

La posición de Rivas constituye un ejercicio que

reivindica la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y de

la dictadura franquista. A lo largo de los cuentos se muestra

la posibilidad de aprender de manera integral, esto es la

posibilidad de un desarrollo armónico de todo el individuo y

proporcionar un conjunto completo en todo orden de

conocimientos intelectuales, físicos, manuales y

profesionales, ejercitando en este sentido a cada niño desde

sus primeros años de vida. En cada cuento podemos encontrar

las consecuencias que implican formar hombres libres que

respeten y amen la libertad ajena. Sin duda Rivas pone de

manifiesto estas ideas y su toma de posición señala los

peligros que podían afrontar las personas que asumieran las

ideas libertarias, en este caso los maestros que hacían parte

de la República, el autor nos revela su posición por medio

de un narrador en primera persona y su sistema de personajes.

El autor reivindica a las víctimas de la injusticia en

España hace posible que en La lengua de las mariposas se dé

un ejercicio de memoria histórica, Manuel Rivas está

convencido de que las ideas libertarias y republicanas

merecen volver a ser conocidas y utilizadas por las nuevas

generaciones que viven en España

La mejor historia de A Coruña tiene dos almas: la republicana y la libertaria. Me gustaría que esas dos almas volviesen a latir a su manera pero sincronizadas, en una re-existencia. Pero lo que veo se parece más a una pesadilla del capitalismo impaciente: cada vez es más difícil ver el mar en el puerto. Y han expulsado con infrasonidos a las maravillosas nubes de estorninos” (Rivas, 1996, pág. 2).

Página 67 de 103  

3.1. LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. LA LIBERTAD ES OSCURA.

La lengua de las mariposas evidencia la reacción del

autor frente a lo que sucedió en la guerra civil española,

iniciada desde el 18 de julio de 1936 y finalizada en abril

de 1939, que condujo a España hacía un gobierno autoritario

al final de la década, dejando en el poder al general

Francisco Franco Bahamon, quien era enemigo de la masonería,

del comunismo y del anarquismo; los mismos enemigos de la

iglesia católica. En otras palabras, Rivas quiere rescatar

las ideas humanistas que en la República se proclamaban en

las escuelas y que hoy en día ayudarían a que las personas se

liberaran del yugo capitalista, donde al individuo se le ha

cosificado. Este cuento presenta pocos personajes; sin

embargo, alcanzamos a encontrar matices importantes para

hallar lo que a través de ellos dice el autor. En efecto, la

manera como el autor presenta cada dialogo entre el niño y su

maestro, la manera en que pone un conjunto de ideas en la voz

de cada personaje nos permite interpretar una posición social

valorada particularmente.

El sistema de personajes es relativamente fácil de

construir, no es difícil encontrar desde un comienzo del

cuento los matices ideológicos involucrados en la obra pues

el autor explicita el sentir de lo que representaba la

escuela desde el mismo narrador16:

                                                                                                                         16  El personaje es portador de un discurso propio constante que contrasta con la voz del narrador.  

Página 68 de 103  

Yo quería mucho aquel maestro. Al principio mis padres no podían creerlo. Quiero decir no podían que no podían entender como yo quería a mi maestro. Cuando era un pequeñajo, la escuela era una amenaza terrible. Una palabra que se blandía en el aire como una vara de mimbre (Rivas, 1996, pág. 24).

En voz del padre de Pardal:

-¡Ya verás cuando vayas a la escuela! Mi padre contaba como un tormento, como si le arrancaran las amígdalas con la mano, la forma en que el maestro les arrancaba la jeada del habla, para que no dijesen ajua ni jato ni gracias. -Todas las mañanas teníamos que decir la frase Los pájaros de Guadalajara tienen la garganta llena de trigo. ¡Muchos palos nos llevamos por culpa de Guadalajara-. Si de verdad quería meter miedo, lo consiguió. La noche de la víspera no dormí! (Rivas, 1996, pág. 25).

La Lengua de las Mariposas construye la imagen de un

proceso de emancipación a través de distintas voces, la del

narrador que es el mismo Pardal, la del maestro, y la de los

otros personajes, de esta tensión surge la pérdida de la

inocencia de un niño que tiene el deseo de adquirir

conocimientos, de aprender. Lo descubrimos entonces, como un

niño curioso que en compañía de sus familiares y amigos,

explora el mundo que lo rodea, del cual había estado aislado.

A continuación analizaremos cada personaje:

Pardal, en gallego significa "gorrión", encontramos en

su nombre una expresión afectuosa o de cariño a este niño:

los gorriones tienden a ser pequeñas aves, pero tienen esa

habilidad, la de volar, y Pardal encuentra esta libertad de

volar con la imaginación a lugares de América con el

conocimiento que su maestro le ha dado; es un niño bastante

curioso. Su mismo nombre nos revela que es una persona que

Página 69 de 103  

comienza a vivir, como un pájaro pequeño que se enfrenta a su

primer vuelo, Pardal nos revela su miedo a ir a la escuela

después de una situación de ansiedad y su solución romántica

de escaparse de polizón a Buenos Aires, si es el caso, para

no volver a la escuela; sin embargo, solo pudo contrarrestar

su ansiedad corriendo al bosque

Ahora recuerdo con una mezcla de asombro y melancolía lo que logré hacer aquel día. Yo solo, en la cima, sentado en la silla de piedra, bajo las estrellas, mientras que en el valle se movían como luciérnagas los que con candil andaban en mi busca (Rivas, 1996, pág. 27).

Tras unos días de clase, Pardal descubre una confianza

única en su profesor el cual no pega como hacían los

profesores con su papá; por el contrario, don Gregorio le

incita a experimentar nuevos conocimientos en el campo o a

esperar la llegada de un microscopio, es así que descubre que

el conocimiento tanto cultural como axiológico de la vida no

solamente se encuentra en su casa, sino que se puede dar en

la medida que se emancipa un poco de su familia, esto se lo

comunica a su mamá cuando llega a su casa a contar lo que ha

aprendido “-Las patatas vinieron de América-, le dije a mi

madre a la hora de comer, cuando me puso el plato adelante.-

“Que van a venir de América! Siempre ha habido patatas-,

sentenció ella” (Rivas, 1996, pág. 34).

Entre aprendizajes y salidas al campo Pardal encuentra

gran admiración por su maestro, sin embargo todo esto se

derrumba cuando en la Coruña los militares declaran el estado

de guerra y disparan contra el gobierno civil, la madre de

Pardal decide negar todo lo que lo involucre con su maestro

por culpa del miedo y así mismo hace con su esposo, negando

Página 70 de 103  

aquello que lo involucre con el alcalde y sus ideas

republicanas

Me trajo la ropa de fiesta y mientras me ayudaba a anudar la corbata, me dijo con voz muy grave: -Recuerda esto, Moncho. Papá no era republicano. Papá no era amigo del alcalde. Papá no hablaba mal de los curas. Y otra cosa muy importante, Moncho. Papá no le regaló un traje al maestro. -Sí que se lo regaló. -No, Moncho. No se lo regaló. ¿Has entendido bien? ¡No se lo regaló!- -No, mamá, no se lo regalo- (Rivas, 1996, pág. 39).

Finalmente, Pardal a partir de estos sucesos se da

cuenta de que todo en su pueblo ha cambiado, llega un

silencio que solo él puede contraponer con los días de

fiesta, es así que asume ese silencio como el de semana

santa, un silencio de sepulcro en el cual las personas no se

saludaban y solo se limitaban a ver a los que salían del

ayuntamiento. Moncho reconoce al alcalde, a los de los

sindicatos, el bibliotecario del ateneo Resplandor Obrero.

Charli, el vocalista de la orquesta Sol y Vida, el cantero y

de últimas, como si fuera la primera vez que lo hubiera visto

“…Y al final de la cordada, chepudo y feo como un sapo, el

maestro” (Rivas, 1996, pág. 39).

Esto evidencia en cierta medida el fracaso de las ideas

de respeto que el maestro había infundido en su Moncho, y

mientras los subían al camión y se escuchan los gritos de su

padre contra los detenidos a Moncho solo le queda insultar a

su maestro con lo que él mismo le había enseñado “sólo fui

capaz de murmurar con rabia: -¡sapo! ¡Tilonorrinco! ¡Iris!-.”

(Rivas, 1996, pág. 41), sin embargo también podemos encontrar

una victoria del maestro pues estas palabras son las mismas

que él le enseñó, en Pardal queda mucho delas enseñanzas de

Página 71 de 103  

su profesor, así sea una manera con las palabras que usa al

final para insultar, esta es una visión de lo que puede hacer

un maestro en un niño, una toma de posición por medio de la

cual se da importancia al papel de un profesor sobre todo

cuando un sistema totalitarista impone sus ideales con miedo

y violencia.

Pardal constituye el molde de un nuevo tipo de

estudiante; un niño que tiene que vivir la debatida cuestión

religiosa que está en boca de sus padres; el clero español se

identifica, en la década de los treinta, por su lucha contra

la masonería, el comunismo y el anarquismo. En Pardal

encontramos la inocencia y el olvido de un niño que crece en

un gobierno que respeta las libertades individuales, pero la

Guerra Civil dará el inicio a una dictadura. Rivas

aprovechará esta transición para tomar posición por medio de

un niño que encontrará en su maestro el medio para conocer un

mundo que hasta el momento no había sido revelado en su vida.

Desde un comienzo, el narrador describe a Don Gregorio

desde la sinceridad e inocencia que solo un niño puede tener

“Levanté los ojos y vi con espanto que aquella orden iba por

mí. Aquel maestro feo como un bicho me señalaba con la regla”

(Rivas, 1996, pág. 26) “Y en esta ocasión, con el corazón

sereno, pude fijarme por vez primera en el maestro. Tenía la

cara de un sapo. El sapo sonreía: me pellizcó la mejilla con

cariño” (Rivas, 1996, pág. 28). Este profesor es la

representación de una educación no tradicional, con todos los

miedos que expresa Pardal por lo que le han infundido que es

un maestro, por el contrario, en don Gregorio encontramos un

homenaje que hace Rivas a los maestros que hicieron parte de

la Institución Libre de Enseñanza, los cuales se

Página 72 de 103  

caracterizaban por defender la libertad de cátedra y negarse

a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia

religiosa, política o moral; no es casualidad que se lea un

poema de Antonio Machado en su clase, el cual fue un

colaborador de este movimiento “-Un momento, Romualdo, ¿qué

es lo que vas a leer?- -Una poesía señor.--¿Y cómo se

titula?- - Recuerdo infantil, Su autor es don Antonio

Machado.-” (Rivas, 1996, pág. 29). Rivas hace uso de un

dialogismo cuando trae la voz de Machado mediante un poema.

Don Gregorio se identifica con una pedagogía nueva, la cual

es enemiga de todos los métodos que pretenden imponer un

conocimiento sin antes no mover el ser de cada persona por

medio del respeto y el amor por la libertad, con este poema

también se puede predecir dentro de la historia un final

fatal, en el cual un hermano mata a otro y se desencadena un

hecho sangriento, como va a suceder con la guerra civil. Con

esta nueva forma de enseñar, transforma la forma de pensar y

de sentir de sus estudiantes, ellos ya no lo relacionan con

el maestro que le pega a sus estudiantes sino con una persona

que es capaz de transformar estos imaginaros “¿Te ha gustado

la escuela?—Mucho. Y no pega.-No, el maestro don Gregorio no

pegaba. Al contrario, casi siempre sonreía con su cara de

sapo” (Rivas, 1996, pág. 32).

Don Gregorio les muestra que su máxima expresión de

rabia es quedarse en silencio, una respuesta que también les

enseña a ellos que estaban acostumbrados a las

recriminaciones con violencia, en conclusión, don Gregorio es

el cambio de un paradigma educativo.

La madre de Moncho representa las ideas conservadoras

dentro de la familia y con la cual su hijo tiene gran apego

Página 73 de 103  

“Tenía la sensación de que mi madre no me había soltado la

mano durante toda la noche. Así me llevó, cogido como quien

lleva a un serón, en mi regreso a la escuela” (Rivas, 1996,

pág. 28). Reconocemos en ella una imagen de autoridad en la

familia y con la cual Moncho tiene sus primeras charlas sobre

temas esenciales al contexto que se está viviendo

¿Rezaste?-, me pregunto mamá, mientras planchaba la ropa que papá había cosido durante el día. En la cocina la olla de la cena despedía un aroma amargo de nabiza. –Pues sí-, dije yo no muy seguro.-Una cosa que hablaba de Caín y Abel.- - Eso está bien-, dijo mamá, - no sé por qué dicen que el nuevo maestro es un ateo- - ¿Qué es un ateo?- - Alguien que dice que Dios no existe.- Mamá hizo un gesto de desagrado y pasó la plancha con energía por las arrugas de un pantalón (Rivas, 1996, pág. 30).

A pesar de sus dudas, la madre de Moncho no pierde su

amabilidad y es capaz de atenderlo con meriendas, pues

gracias al maestro ella siente que su hijo sabe cosas nuevas.

Ante la llegada inminente de la guardia, su posición es

coherente con lo que ha afirmado desde un comienzo, defiende

el bienestar de su familia a costa de que tenga que negar a

personas muy allegadas como son el maestro don Gregorio y

varios republicanos. La madre de Moncho es la autoridad y

pilar de una familia, y en últimas la que obliga a los demás

miembros de su familia a insultar a estas personas.

El papá de Moncho expresa las ideas republicanas, él

como un partidario de este movimiento evidencia en cada

diálogo su radicalismo; aunque son pocos los diálogos de este

personaje, es posible interpretar su amor por las ideas

republicanas y la afinidad que le genera las personas que

creen en ellas “Los maestros no ganan lo que tendrían que

Página 74 de 103  

ganar-, sentenciaba, con sentida solemnidad, mi padre. –Ellos

son las luces de la República-” (Rivas, 1996, pág. 35). Como

es de esperar estas ideas van a generar conflictos, empezando

por su misma familia “Yo había oído muchas veces a mi padre

blasfemar contra Dios. Lo hacían todos los hombres. Cuando

algo iba mal, escupían en el sueño y decían esa cosa tremenda

contra Dios” (Rivas, 1996, pág. 31).

Mi padre era republicano. Mi madre, no. Quiero decir que mi madre era de misa diaria y los republicanos aparecían como enemigos de la Iglesia. Procuraban no discutir cuando yo estaba delante, pero a veces los sorprendía.- ¿Qué tienes tú contra Azaña? Eso es cosa del cura, que os anda calentando la cabeza.- -Yo voy a misa a rezar-, decía mi madre. – Tú sí pero el cura no.- (Rivas, 1996, pág. 37).

Sin embargo, ese carácter anarquista y sus ideas

republicanas producen un ataque de ansiedad tras la

declaración de estado de guerra, Ramón en su ansiedad no toma

ninguna posición y deja que su esposa decida qué hacer,

siendo la solución el ocultarse ante sus amigos los

republicanos e insultar a los que algún día considero como

colegas. En Ramón vemos el fracaso de las ideas republicanas

y libertarias, pues su individualidad se dejó vencer por el

temor de morir o que le hicieran daño a su familia.

3.2. UN SAXO EN LA NIEBLA–LA VIDA COMO UN INSTRUMENTO QUE SE

PUEDE INTERPRETAR

El narrador en este cuento determina el sistema de valores de

cada personaje. El texto al ser narrado en primera persona

tiene una visión particular y concreta, el narrador tiene

Página 75 de 103  

quince años y trabaja de peón albañil, lo que demuestra que a

muchos jóvenes de su edad les tocaba vivir esta situación;

también a esa edad recibe un saxo debido a un trueque que

hace su papá con un hombre que viajaba a América, esto

posibilita que este personaje aprenda la lección más

importante de su vida en clase con su maestro don Luis Braxe

“-Cógelo así, firme y con cariño, como si fuera una chica-”

(Rivas, 1996, pág. 47). Es a través de su voz que podemos

saber que en esa época se vivía una situación difícil, tanto

así que comer chocolate era un lujo que pocos se daban y que

ellos podían hacerlo pues la fábrica de Chocolate Exprés era

quien los patrocinaba y quien les prestaba el primer piso

para ensayar

Había que corear esa frase tres o cuatro veces en cada actuación. A cambio, la fábrica nos daba una tableta de chocolate a cada uno. Hablo del año 49, para que se me entienda. Había temporadas de insípidos olores, de caldo, de mugre, de pan negro. Cuando llegabas a casa con chocolate, los ojos de los hermanos pequeños se encendían como candelas ante un santo, sí, que rico era el Chocolate Exprés (Rivas, 1996, pág. 49).

Pero es en el viaje que se da cuenta de lo que significa

la fama, tras una jornada larga de viaje es recibido junto a

la orquesta azul en Santa Marta de Lombás como si fueran

héroes; él, junto a sus compañeros, y a pesar de los

problemas del viaje entienden que en ese lugar son admirados,

a diferencia de su vida como albañil, donde tenía que vivir

una rutina y en la cual era uno más. En Santa Marta de Lombas

tiene un reconocimiento, pero no solo será el reconocimiento

lo que encontrará en su viaje, sino que se enamorara de la

China.

Página 76 de 103  

Boal es un hombre recio, de mirada oscura y bigote

grande, desde el comienzo se muestra como un hombre agresivo

“Boal, amenazador, se le encaró con el puño a la altura de

los ojos. - ¡Te abro la crisma, Carolina! ¡Sabes que lo

hago!” (Rivas, 1996, pág. 53). También cumple la figura de

antagonista pues tiene por mujer a la Chinita. Boal

representa la dictadura, como aquella persona que impone sus

valores sobre los demás, esto se muestra al imponer lo que

tiene que comer su invitado a costa de su voluntad. Por

último, vemos la relación que se hace de Boal con los

animales, por ejemplo él le pone nombre de mujer a un animal

suyo y también así compara a su compañera, como un pajarito

que ya no canta.

Por otra parte, encontramos a La china, mujer miedosa

que suele mirar hacia abajo, el autor describe que a pesar de

ser tan joven ya tiene cuerpo de mujer, tiene los brazos

remangados y fuertes de lavandera, el pelo recogido por una

trenza y los ojos rasgados y no habla debido a un suceso con

un lobo cuando era pequeña. Ella puede representar al pueblo

español que era víctima de la dictadura, por sus cicatrices y

por estar de cierta manera esclavizada por Boal, pues aunque

él no la tuviera con cadenas y varillas encerrada en la casa,

sí era víctima de su violencia, ella no podía ser

completamente libre, como muchos de los opositores a la

dictadura, la mujer tenía un puesto muy inferior al del

hombre, y esto se evidencia en la relación de esta joven con

Boal.

Página 77 de 103  

3.3. CARMIÑA–UN INSTINTO QUE QUIERE SER DESTRUIDO:

Carmiña nos revela una serie de pistas sobre lo que

implica para Rivas la exaltación del instinto y la violencia

por encima del respeto al otro, en este caso, cómo un hombre

puede llegar a ser un animal más cuando es cegado por la

rabia. En el afán de posesión un hombre se puede convertir en

un animal solitario perdiendo su compasión. La posición de

Rivas en este cuento se dará a través de un adulto, a

diferencia de las anteriores narraciones

Carmiña evidencia la reacción del autor frente a la

violencia en la que se niega la dignidad del otro, no importa

que sea un animal, pues en el afán de posesión se nos muestra

lo que es capaz de hacer una persona que quiere satisfacer su

deseo. O‘Lis de Sésamo es un hombre mayor que recuerda su

relación con Carmiña, le gusta la bebida y frecuenta una

taberna en la cual le cuenta su historia con esta mujer al

cantinero.

El objeto del deseo de O´Lis es Carmiña, ella vive con

una tía enferma, y nunca se les ve a las dos por el pueblo.

Tiene un perro que se llama Tarzán el cual es su compañía,

tiene una relación amorosa con O´lis, sin embargo es tal su

apego por su animal que ella permite que este se encuentre en

los momentos donde ella se encuentra teniendo relaciones con

O’lis, a ella le excita la presencia de su animal.

La relación entre estos dos personajes nos muestra las

motivaciones que determinan ciertas decisiones, la pulsión

que siente O’Lis por Carmiña termina en una prohibición y en

una soledad. Carmiña, por el contrario no niega sus pulsiones

Página 78 de 103  

y sus deseos, tanto así que deja que su perro se involucre en

sus relacione sexuales con O’lis. Es una relación marcada por

la prohibición, por una libertad que está sesgada por el

ámbito moral y en el cual O´lis es inevitablemente el que

pierde.

3.4. LA RETÓRICA DE RIVAS17

Cada uno de los tres cuentos posee una estructura clásica,

pero por ser una narración breve no está exenta de expresar

una visión de mundo. Por ejemplo, en el primer párrafo de

“La lengua de las mariposas” encontramos la intervención del

maestro “-¿Qué hay, Pardal? Espero que por fin este año

podamos ver la lengua de las mariposas.-” (Rivas, 1996, pág.

23). El Anterior recurso sirve para que el lector se situé en

el universo que el autor quiere recrear, este párrafo se

repetirá varias páginas después, específicamente un día antes

de que llegue el ejército a tomarse el pueblo, también

podemos identificar por medio de este párrafo en la retórica

de Rivas la presencia de hipocorísticos, expresados estos en

la identificación de algunos personajes con nombres de

animales, el protagonista de “la lengua de las mariposas” se

llama Pardal, un nombre que tiene relación directa con la

edad de este personaje. Rivas también utiliza múltiples

comparaciones de personas, cosas y sentimientos con animales:

la naturaleza en Rivas es el lugar donde el ser humano puede

ser libre “Y en esta ocasión, con el corazón sereno, pude

fijarme por vez primera en el maestro. Tenía la cara de un

                                                                                                                         17  En este apartado se analiza la manera y las causas en que la estructura lingüística está condicionando el contenido de la percepción artística por medio de las palabras, las oraciones y las series semánticas.  

Página 79 de 103  

sapo. El sapo sonreía: me pellizco la mejilla con cariño”

(Rivas, 1996, pág. 28).

Rivas utiliza un fenómeno fonético propio de la lengua

gallega como es la geada, que consiste en pronunciar el

fonema /g/ semejante a la jota del castellano, este fenómeno

se presenta en las provincias gallegas, lugar donde se

desarrollan los tres cuentos de Manuel Rivas.

-¡Ya verás cuando vayas a la escuela! Mi padre contaba como un tormento, como si le arrancaran las amígdalas con la mano, la forma en que el maestro les arrancaba la jeada del habla, para que no dijesen ajua ni jato ni gracias. -Todas las mañanas teníamos que decir la frase Los pájaros de Guadalajara tienen la garganta llena de trigo. ¡Muchos palos nos llevamos por culpa de Guadalajara-. Si de verdad quería meter miedo, lo consiguió. La noche de la víspera no dormí! (Rivas, 1996, pág. 25).

La retórica de Rivas nos muestra un control total del

narrador, a él lo encontramos en la mayoría de partes del

texto, es así que el lector lee el cuento como si fueran las

memorias de un adulto “Yo iba para seis años y todos me

llamaban Pardal. Otros niños de mi edad ya trabajaban”

(Rivas, 1996, pág. 24). Los aspectos señalados tienen

consecuencias en la arquitectónica de la obra, pues el

horizonte de la obra quedará en gran parte reducida a lo que

percibe el narrador, a lo que él vive; sin embargo, al ser un

niño, Rivas respeta su inocencia y así mismo lo hace con las

demás voces que no quedaran afectadas desde su valoración

pues el narrador se limitará a contar lo que ha visto o ha

escuchado.

Página 80 de 103  

Rivas en La lengua de las mariposas utiliza la

prosopopeya para dar algunos rasgos al narrador y al maestro;

sin embargo, va más allá y dispone de la mariposa como un

elemento esencial en la obra; “una mariposa nocturna

revoloteaba por el techo alrededor de la bombilla que colgaba

del cable trenzado (...) La mariposa chocó con la bombilla,

que se bamboleó ligeramente y desordenó las sombras" (Rivas,

1996, pág. 31). La presencia de la mariposa se da en un

diálogo sobre religión y ateísmo entre Moncho y su Madre pero

también es una advertencia de una armonía que podrá ser

chocada, de un movimiento libre que caerá en un inevitable

desorden. Este recurso le sirve a Rivas para poner en

presencia los acontecimientos políticos que sucederán, para

dar una pista sobre el desenlace de la obra.

El autor asume en sus personajes18 lo que implicó la

llegada del régimen franquista a un pueblo gallego, se siente

identificado con las víctimas de esta transición, pero

también reconoce por qué muchos personajes cambiaron su modo

de actuar ante la llegada del régimen, en Rivas reconocemos

un autor que hace un homenaje a las víctimas del miedo y de

la opresión.

Rivas en Un saxo en la niebla divide el relato en tres

partes: en la primera, nos cuenta quién es el personaje, cómo

consigue su saxo y cómo ingresa a clases y luego a la

orquesta. En la segunda parte, encontramos el viaje y la

llegada a Santa Marta de Lombás, nos presenta a Boal y a la

Chinita y, en la tercera parte del cuento, nos presenta

cuando el protagonista toca en la verbena, en la cual se

                                                                                                                         18  Cada uno de los personajes tiene su visión específica del mundo y hace de su palabra un objeto para representarlo.  

Página 81 de 103  

imagina escapando con la Chinita. Como la música en este

cuento es un tema esencial, Rivas recurre a canciones y

melodías de esa época en Galicia; por ejemplo, para que el

protagonista pueda ingresar a la orquesta debe saber

interpretar el pasodoble Francisco alegre.

La acción transcurre en 1949, y se nos muestra una

sociedad que vive una austeridad económica, sin embargo desde

el primer párrafo introduce al lector por medio del sueño

americano, exactamente Hispanoamérica, la manera como se

vestía la orquesta, al estilo mariachi

América era un sueño para las orquestas, también para las orquestas gallegas. Corría la leyenda de que si conseguías un contrato para ir a tocar a Montevideo y Buenos Aires, podías volver con sombrero y con ese brillo sano que se le ponía a la cara cuando llevas la cartera llena (Rivas, 1996, pág. 51).

Este tema es recurrente en la literatura de Rivas y nos

muestra parte del imaginario con el que creció en Galicia,

donde la prosperidad se podía encontrar cruzando el

continente “Un hombre necesitaba dinero con urgencia para

pagarse un pasaje a América. Este hombre era amigo de mi

padre y tenía un saxofón” (Rivas, 1996, pág. 45). Al final,

en la ensoñación que tiene el protagonista, también

encontramos que un lugar ideal para escapar con su amada es

América

Me daba igual porque huía con ella. Íbamos solos, a lomos del caballo que sabía sumar, por los montones de Santa Marta de Lombas, iras y no volverás. Y llegábamos a Coruña, a Aduanas, y mi padre nos estaba esperando con dos pasajes del barco para América, y todos los albañiles aplaudían en el muelle, y uno de ellos nos

Página 82 de 103  

ofrecía el botijo para tomar un trago, y le daba también de beber al caballo que sabía sumar (Rivas, 1996, pág. 65).

Rivas en “Un saxo en la niebla” introduce un cuento

dentro de otro cuento, un micro relato incluido en un macro

relato, cuando Boal narra la historia que le sucedió con la

Chinita y los lobos, el protagonista un poco incómodo,

escucha esta historia con un tinte fantástico en la cual se

justifica el silencio de su amada. En la última parte, Rivas

utiliza la ensoñación, un elemento recurrente en sus cuentos

y en el cual el protagonista está tocando en la verbena y

cuando ve a la Chinita, él siente más tranquilidad con su

instrumento, tanto así que un compañero lo halaga. Este

protagonista empieza a imaginar que se escapa con ella, no

importa que Boal esté vigilando, lo que importa es que él

siguió el consejo de su maestro de coger el saxo como si

fuera el cuerpo de una mujer, siendo esa mujer la misma

Chinita.

El relato de “Carmiña” está narrado por el cantinero de

la taberna que frecuenta O’lis, el cual nos cuenta las

conversaciones que tenía con O´Lis cada semana

O’Lis de Sésamo sólo venía al bar los domingos por la mañana. Acostumbraba a entrar cuando las campanas avisaban para la misa de las once y las hondas huellas de sus zapatones eran las primeras en quedar impresas en el suelo de serrín como en el papel la tinta de un sello de caucho (Rivas, 1996, pág. 107).

Encontramos una historia que es contada por una persona

a quien se la contó otra persona. Con este narrador, Rivas

pone de manifiesto un mundo de adultos que están llenos de

melancolía y solo tienen la taberna y el trago como un medio

Página 83 de 103  

de salida. El horizonte de la obra no solamente queda

reducido a la voz del narrador, sino que éste le cede la

narración en ocasiones a O’Lis, haciendo posible que en los

momentos de más ira o más excitación sean contadas por este

personaje “Di un salto y eché una maldición. Después, cogí

una estaca y se la tiré al perro que huyo quejándose” (Rivas,

1996, pág. 111).

Rivas no deja de presentar lugares rurales en los cuales

la naturaleza hace presencia, es un elemento que le permite

confrontar en la relación del hombre con el animal, en la

cual en este caso el hombre es un animal más.

3.5. TOMA DE POSICIÓN

En Manuel Rivas encontramos que el protagonista central de su

cuento es el amor por la libertad, La lengua de las mariposas

expresa la curiosidad de un niño y logra compartirla al

lector como una forma de estar y conocer el mundo que se ha

podido perder por el miedo a expresarnos. Manuel Rivas

quiere un país que busque una justicia capaz de dar memoria a

la impunidad, que ha sido producto de la sed de venganza de

diferentes bandos políticos; en últimas, esa justicia se

traduce en el conjunto de verdades que aboga por la vida.

No eran historias de la vida. Era la vida que contaba historias para sobrevivir una noche más. Para entrelazar soledades. Y también subir peldaño a peldaño, con la memoria a cuestas, los peldaños de la escalera donde se escondía el clandestino (Rivas, 2007, pág. 2).

Rivas toma su posición mediante la voz del maestro, es

Página 84 de 103  

el maestro el que le transmite confianza a un niño que esta

atemorizado por lo que ha sido la tradición, es una nueva

forma de asumir la escuela para compartir una serie de

valores como son el respeto, la solidaridad, el amor por el

conocimiento; es el maestro el que da la invitación no solo

al niño, sino a la familia para que sea parte de este

proceso. Rivas reconoce que es en el respeto del pluralismo

las libertades individuales pueden ser respetadas.

Manuel Rivas está convencido de que la memoria es un

incondicional que nos acompañará por toda la vida y su tiempo

es la nostalgia, un presente recordado. Un saxo en la niebla

no es ajeno a este pensamiento y nos presenta el recuerdo,

las imágenes mentales de un pasado. La obra nos muestra lo

que aconteció después de la guerra y nos da pistas sobre la

visión del autor en relación con este contexto. Un saxo en la

Niebla afirma que el viaje no es ir de un lugar a otro sino

que es traspasar un umbral en el que se puede tener otra

mirada de la vida.

La posición de Rivas a lo largo de este cuento es a

favor de la memoria histórica por las víctimas de la guerra,

por aquellas personas que sobrevivieron a un periodo crítico

en España y en quienes puede encontrarse el respeto por sus

tradiciones musicales y un deseo de conocer América como un

lugar lleno de riquezas que había influido en las orquestas

gallegas. En Rivas encontramos un respeto por el emigrante,

pues de niño él mismo recuerda que muchas de las historias

que le contaban eran sobre emigrantes

Los que más habían vivido, los que habían sido, por ejemplo, emigrantes, ponían a veces sus relatos en boca de los otros, de los que contaban

Página 85 de 103  

y que quizás no habían ido nunca a ninguna parte. Y escuchaban con mucha atención, sorprendidos, emocionados o riéndose, lo que se suponía que era su propia vida como si fuese la primera vez que tuviesen noticia de ella. Y era verdad. Era la primavera vez que su vida flameaba en llamas, excitada, en la cámara oscura de la noche, pegada y esquiva con el mundo real como el vuelo del murciélago. No eran historias de la vida. Era la vida que contaba historias para sobrevivir una noche más. Para entrelazar soledades. Y también subir peldaño a peldaño, con la memoria a cuestas, los peldaños de la escalera donde se escondía el clandestino (Rivas, La escuela del relato, 2007, pág. 3).

Un Saxo en la Niebla refleja el ideal de poder viajar y

traspasar otras fronteras donde las personas pueden ser

felices sin que les prohíban a quién amar o qué instrumento

tocar, pero también expresa los difíciles momentos que puede

pasar una sociedad después de pasar una guerra.

Un Saxo en la Niebla deja ver los conflictos de un

adolescente en 1949, su primer amor, su primer viaje y cómo

su saxo se convierte en el mejor medio para expresar sus

emociones, Rivas nos pone en el umbral de un joven que cambia

su manera de ver la vida.

Rivas vuelve a utilizar en este cuento el recuerdo como

una excusa para plasmar un deseo de libertad que tiene su

fuente en la nostalgia; es un relato de iniciación en la

vida, pero, a diferencia de La Lengua de las Mariposas, en el

cuento el protagonista no es un niño sino un adolescente.

Este será el motivo para que Rivas pueda transformar la

mirada de un joven que solo tiene como sentido de vida ir a

la obra donde trabaja como peón. El cambio de mirada y su

ingreso al mundo de los hombres se realizará por medio de un

viaje, un viaje que no solo involucra ir de un lugar a otro

Página 86 de 103  

sino salir de las cadenas en que se encuentra debido a la

situación social en la que vive España. Este viaje le permite

al protagonista entrar a una orquesta en la cual no es

tratado como un ser inferior por su corta edad, sino que sus

compañeros con mucho respeto lo invitan a seguir ensayando.

Rivas tiene claro que el tema de la emigración en su

cuento tiene mucho que ver con su posición: debido a la

masiva emigración a América por la situación precaria en que

vivían las personas después de la guerra civil y entrada la

dictadura, hizo que muchas orquestas conocieran

Hispanoamérica y de vuelta llevaran lo que habían aprendido,

sin embargo, en Rivas encontramos que esta emigración fue

positiva pues se llevaron un conjunto de valores culturales,

tanto musicales como estético que contribuyeron a los músicos

españoles: además de cambiar la perspectiva sobre el

emigrante, Rivas da otra pista sobre el viaje, como una

oportunidad para transformar una crisis.

En conclusión, y en relación a la premisa básica de esta

monografía la cual es que allí donde empieza cualquier

sistema totalitarista, cesa la libertad individual; puedo

afirmar que Rivas expone en este cuento una visión particular

sobre los oprimidos, sobre aquellas personas que han perdido

parte de sus libertades individuales por culpa de un sistema

totalitarista. Es el caso de la chinita que está subyugada al

dominio de Boal, la chinita representa las personas que se

quedaron mudas frente al miedo que les producía la violencia

de un poder totalitarista, en este caso el machismo de un

hombre que la trata como si fuera un animal; sin embargo,

tras la llegada del protagonista, ella encuentra en su

Página 87 de 103  

presentación y en su arte, una manera de salir a esa tristeza

de ser un objeto de dominio.

Página 88 de 103  

CAPÍTULO 4

ANÁLISIS COMPARATIVO19

“Cada vez aparecen nuevos medios de expresión. Apareció el cine, ahora ya podemos hablar de la comunicación virtual. Lo que contaban las novelas decimonónicas hoy lo cuenta mejor una película. Es absurdo, hoy, describir una habitación de manera tradicional, "aquí hay una mesa, allí...". Pero eso no es negativo para la literatura porque ya la va disfrazando, le exige cada vez mayor profundidad.”

Manuel Rivas

La representación de los tres cuentos en el cine es una

interpretación que se hace sobre la obra literaria; en el

caso particular de la película, su adaptación se produjo

desde el interés del libro de cuentos ¿Qué me quieres, amor?

de Manuel Rivas. José Luis Cuerda y Rafael Azcona tuvieron

interés en este libro debido al impacto que tuvo la obra en

ellos, en especial el cuento “La Lengua de las Mariposas”, se

adaptaron dos cuentos: “Un saxo en la niebla” y “Carmiña”. El

adaptador de estas dos obras quiso ser fiel al punto de vista

narrativo de la obra literaria, el cual se da en primera

persona pues el niño (Moncho), está presente en todas las

acciones de la película.

Estas obras nos posibilitan un dialogo comparatista pues

existen ciertas categorías narrativas comunes entre los                                                                                                                          19  En este capítulo, se pone en práctica el principio fundamental sobre el que se basa la literatura comparada, el cual afirma la existencia de dos puntos o más, elementos de la comparación. Es decir, la existencia de material de comparación de la película La lengua de las mariposas y los cuentos en los cuales se hizo su adaptación.  

Página 89 de 103  

cuentos y el filme como son el tratamiento del tiempo, el

espacio, el punto de vista, la configuración de los

personajes y el orden de la narración.

Los cambios de estas categorías narrativas que se

detectan en la película con respecto a los tres cuentos son

mínimos, pero sirven para afianzar las expectativas

ideológicas y de estilo de los realizadores de esta

adaptación. A continuación se enunciarán los hechos que

reflejan los cambios más significativos que tuvieron los tres

cuentos en la película:

3 Del Libro « ¿Qué me quieres, amor? a la película»

CAMBIOS DEL LIBRO A LA PELÍCULA

a. El niño del cuento es más pequeño que el que se presenta en

la película y tiene un hermano mayor, el cual es Andrés el personaje central de “Un saxo en la niebla”.

b. Don Avelino es un personaje de mucho poder en el pueblo y el cual le exige al maestro que su hijo lo único que tiene que aprender es sumar y restar, en contra de los ideales humanistas de Don Gregorio, ese personaje no aparece en el cuento.

c. Moncho sufre un ataque de asma cuando su maestro lo saca por primera vez al bosque, Don Gregorio lo ayuda sumergiendo su rostro en el agua.

d. Moncho y su amigo siguen a O`Lis y escuchan la confesión que éste le hace al dueño de la taberna, en otra escena ellos dos siguen a este personaje hasta que él se encuentra con Carmiña.

e. Carmiña se hace presente en la casa de Moncho para informar que su madre ha muerto, en

f. esta escena se muestra que Carmiña es una hija del primer matrimonio del padre de Moncho.

g. El día del entierro de la madre de Carmiña acuden Carmiña, el padre de Moncho, Tarzán el perro y el cura, Moncho observa este suceso escondido.

h. Moncho y sus amigos vuelven a seguir a O’Lis, y se dan cuenta que este personaje mata a

i. Tarzán, Carmiña se da cuenta de esto y entra en llanto. j. El padre de Moncho se esconde cuando los republicanos lo

Página 90 de 103  

buscan. k. Escena de la celebración del 14 de abril. l. Escena de la jubilación de Don Gregorio. m. Escena donde Moncho observa a las niñas bañarse. n. La fiesta de carnaval en la plaza del pueblo.

o. El insulto de Moncho hace sobre su maestro en el libro de cuentos es propiciado por el padre mientras en la película lo hace influenciado por su mamá.

Estos cambios sirven para lograr un encadenamiento de

historias principales y secundarias que se unen en la mirada

de Moncho, el cual va descubriendo cada hecho desde su

inocencia. Un saxo en la niebla y Carmiña permiten darle

fuerza a La lengua de las mariposas como una adaptación en la

cual se enfatiza en el aprendizaje de un niño que empieza a

descubrir la importancia de la libertad; estos cuentos

añadidos sirven para darle fuerza a la visión de mundo de

cada autor; por ejemplo, la visión de libertad se encarna en

La Orquesta Azul, presente tanto en el cuento como en la

película, representan un grupo de personas que creen en la

Republica y que llevan por medio de su música un mensaje de

alegría a cada pueblo que visitan. En este viaje se

encuentran con un personaje que representa la imagen bestial

del totalitarismo. Carmiña y Un saxo en la niebla plasman la

imagen bestial de la dictadura, tanto en la película como en

el cuento es reencarnada en O`Lis y Boal como personajes que

imponen la fuerza y la violencia; tensión que siembra

intranquilidad en la vida de Moncho. Antes de llegar la

dictadura O´lis se emborracha en la taberna y se dirige a

matar al perro, mismo momento donde anuncian por radio la

sublevación de los militares, esta intranquilidad que va a

estallar al final de la película con la llegada de la

dictadura y sus palabras contra el profesor, mira a Moncho

con frustración mientras el camión se los lleva a un rumbo

Página 91 de 103  

desconocido. El maestro representa, al final, una derrota de

los que lucharon por ver una generación en España libre, pues

estas representaciones bestiales de una dictadura acabaron

con toda institución que luchaba por la libertad.

Dentro de los hechos que se añadieron a la película

encontramos dos que tienen que ver con Rosa, la madre de

Moncho, que refleja la fuerza que se le dio a este personaje

y que afirman su autoridad dentro del hogar. Un ejemplo de

esto es cuando están celebrando el 14 de abril y tras la

llegada de la guardia civil Rosa le pide a su esposo que

deje de cantar en contra de la monarquía y éste le hace caso.

Rosa desde un primer momento, da un indicio sobre su papel en

el final de la película y en el cual impone la seguridad de

su hogar ante las ideas de la República. El final de la

película es acorde con el del libro de cuentos; sin embargo,

quien instiga a Moncho a insultar a su maestro en el libro de

cuentos es su padre, en la película lo hace por su madre y

añadiéndole las palabras rojo y ateo a su insulto. Rosa tiene

gran influencia en las decisión es de su familia, en la

adaptación del guión se le da más importancia a su personaje.

Para poder entrelazar estos cuentos, Rafael Azcona

recurrió al parentesco familiar entre Moncho y su hermano

Andrés, quien toca el saxofón; ellos, a su vez, tienen una

hermana la cual nació fuera del matrimonio, su nombre es

Carmiña. Esto permitió que los tres cuentos se pudieran

compactar en una sola historia. Otra herramienta que ayudó en

esta adaptación fue que Carmiña y Un Saxo en la niebla tienen

un ambiente rural que se adecuó a las necesidades del guión y

que permitieron retrotraer el cuento a los años de la

Página 92 de 103  

República, dándole la posibilidad al guionista de tener otras

historias que afianzaran el mensaje de la película.

Según me informó el propio guionista, en el proceso intervinieron contingencias habituales en la prehistoria de sus películas: hubo una comida, unos comentarios laudatorios sobre «La lengua de las mariposas», cuya lectura había deslumbrado a Rafael Azcona y a José Luis Cuerda por igual. Una vez acordado llevar el cuento a la pantalla grande intervino la voz previsora del productor, en este caso, Fernando Bobaira, de Sogetel, quien expuso sus dudas acerca de si la sustancia narrativa era suficiente para generar una película. Ante dicho planteo el escritor riojano propuso incorporar otros relatos. La sintonía de tiempo y espacio con el cuento principal lo llevó a proponer las dos historias que luego se añadirían (Macciuci, 2004).

El tratamiento que realiza la película al tiempo y el

espacio corresponden al espacio y tiempo narrados en La

lengua de las mariposas, es decir la primera mitad del año

1936, el espacio es un pueblo Gallego y sus alrededores. La

adaptación se realiza por medio de lazos de familia que

permiten expandir el relato inicial y mantener la visión de

mundo de Rivas en la película; sin embargo, se modifica una

parte del tiempo literario en la película que Rivas trabaja

con mayor flexibilidad temporal. El lector sólo sabe que ha

pasado más de un año desde el primer día de clase, mientras

que Azcona sitúa los hechos en el año 1936 y desarrolla la

acción valiéndose del régimen de las estaciones, el cual

comienza en invierno y vuelve a terminar en esta estación.

Tanto el comienzo como el final, se convierten en momentos de

tensión, los cuales se caracterizan por una fuerte carga de

miedo, el primero por el miedo de Moncho por ir a la escuela

y el segundo suscitado en la población por la sublevación

militar franquista en julio de 1936.

Página 93 de 103  

La historia se adapta siguiendo como línea central la

historia de Moncho, él es el personaje principal tanto de la

película como del cuento La lengua de las mariposas, la

información es transmitida en la medida que transcurren los

hechos en la vida de Moncho. El cuento, él le cuenta su miedo

al lector y en la adaptación el guionista introduce un

personaje hermano de este niño para contarle su miedo de ir a

la escuela. Al igual que en el cuento, se adaptará la

historia de Moncho desde el primer día en el que va a su

colegio, ésta es la causa por la que Don Gregorio y Moncho se

conocen en las dos obras, Moncho demuestra un miedo a estar

allí; sin embargo con el transcurso del tiempo tendrá

confianza hacia su maestro, por consiguiente se obtiene una

amistad que sobrepasará las paredes de la misma escuela,

amistad que confrontará tanto la dimensión política como la

familiar, todo en un contexto político coyuntural para esa

sociedad, en el que la ternura y el diálogo hacen otra

propuesta de educación frente a la violencia y la opresión.

En la película podemos ver la escuela, la casa del sastre, el

bosque, la casa de Carmiña, la taberna y el monte. Todos los

personajes de “La lengua de las mariposas” aparecen en la

película: Don Gregorio, Moncho, el padre y la madre, el

sacerdote y añade los personajes de Un saxo en la niebla y

Carmiña como son Andrés, Boal, La China, Carmiña y O`Lis,

también se añaden a Don Avelino y al padre de Roque, hacen

parte de los presos políticos.

Un saxo en la niebla es llevado al cine rescatando la

historia del viaje de ir a tocar con la orquesta de su pueblo

en Santa Marta de Lombás. En ese viaje se quedará en la casa

de Boal. Tanto en el cuento como en la película Boal es

Página 94 de 103  

representado como un hombre recio, de mirada oscura, desde el

comienzo se muestra como un hombre agresivo y cumple la

figura de antagonista, pues tiene por mujer a la Chinita.

Boal, como portador de una voz ideología, representa en las

dos obras la visión de la dictadura que está por llegar,

aquella persona que impone sus valores sobre los demás, esto

se muestra al imponer lo que tiene que comer su invitado a

costa de su voluntad.

La adaptación de La lengua de las mariposas presentó una

sujeción al texto original y no tuvo una libertad extrema al

momento de adaptarla, por lo tanto se hace la construcción de

una historia con la ayuda de tres cuentos y en la cual se

respeta la historia central del cuento “La lengua de las

mariposas” como hilo central, esta historia está enmarcada

dentro de las ideas que caracterizan a Rivas como escritor y

en su toma de posición por una educación que pueda dar

libertad a la persona, idea que supo trasmitir José Luis

Cuerda en su interpretación de la película y es expresada en

la buena actuación de Manuel Lozano como Moncho, ese niño

que en la obra literaria tiene una crisis de ansiedad por

enfrentarse a un mundo que le ha sido trasmitido, el cual se

caracteriza por la violencia en las aulas, él no estará solo

pues al igual que en el cuento un maestro republicano será

quien le enseñe que en los libros se puede encontrar una

manera de ser feliz, pero también quien le advierta de los

posibles tiranos que las sociedades construyen y que pueden

atacar todo tipo de libertad que afecte sus preceptos

morales. Es así que en esta interpretación de la obra, el

guionista Rafael Azcona y el director respetarán esas voces

ideológicas que en la obra literaria representan un llamado a

la libertad.

Página 95 de 103  

La obra cinematográfica y el cuento comparten la visión

axiológica del personaje Moncho, el cual conoce la libertad

por medio de la imaginación que le despierta su profesor y

que le permite ir a lugares de América con el conocimiento

que este le ha dado. Tanto en el cuento como en la película

Moncho es un niño bastante curioso, siendo esta una de sus

mayores cualidades.

En esta adaptación se pudo llevar la voz de un personaje

que constituye el molde de un nuevo tipo de estudiante; un

niño que tiene que vivir la debatida cuestión religiosa que

está en boca de sus padres; el clero español se identifica,

en la década de los treinta, por su lucha contra la

masonería, el comunismo y el anarquismo. En Pardal

encontramos la inocencia y el olvido de un niño que crece en

un gobierno que respeta las libertades individuales, pero la

Guerra Civil dará el inicio a una dictadura. Rivas

aprovechará esta transición para tomar posición por medio de

un niño que encontrará en su maestro el medio para conocer un

mundo que hasta el momento no había sido revelado en su vida.

Pardal no olvidará las enseñanzas de sus maestro que son

expresadas en la última escena y en la última parte del

libro. En sus insultos podemos comprender que este niño sigue

admirando a su maestro, estas son su manera de despedirse,

palabras como sapo, iris (en el cuento) espiritrompa (en la

película) y tilonorrinco son expresiones simbólicas de una

admiración en la cual se evidencia que la naturaleza siempre

será un medio para encontrar la libertad, como el Iris, una

mariposa que simboliza la libertad que tanto promulgó el

maestro, de esta forma en la última escena se sintetiza un

Página 96 de 103  

reconocimiento de un niño que lanza piedras y palabras

mientras cierra sus ojos en un primer plano, cerrando también

la posibilidad de ser libre por medio de la curiosidad cómo

se había visto a lo largo de toda la historia y como su

maestro se lo había enseñado en esas largas jornadas de

aprendizaje en el campo, este último plano por su impacto,

también fue utilizado como estrategia publicitaria para

vender la película.

Relacionar el principio con el final nos hace

reflexionar sobre el fracaso de un proyecto libertario que

fue sacrificado por muchos individuos para poder sobrevivir a

un totalitarismo militar; sin embargo no es un fracaso

rotundo porque tanto la obra literaria como la película

induce a reflexionar sobre el presente histórico, en el cual

la libertad sigue jugando un papel primordial frente a falsas

democracias, donde se niega la libertad de expresión y se

somete al individuo con nuevos ejercicios de poder, donde los

mecanismos de terror y silenciamiento son capaces de acallar

la voluntad de muchos individuos; sin embargo, cuando se

tiene la capacidad crítica y la voluntad de combatir estos

regímenes es necesario incitar como lo hace el maestro a que

las nuevas generaciones se cuestionen sobre las verdades que

han sido heredadas.

Página 97 de 103  

CONCLUSIONES

La lengua de las mariposas nos permite identificar que

la libertad es un ideal que siempre afectará la condición

humana en todas sus expresiones.

El pensamiento libertario repercutió en España por medio

del colectivismo anarquista, el cual plasmó y defendió ideas

libertarias de Bakunin que luego dejaron huella en un ideal

que solo sería posible en las escuelas de ese país por medio

de la doctrina libertaria. Es importante reconocer que esta

doctrina responde a una formación en valores por medio de los

cuales el individuo puede reconocerse en el otro en el

respeto, la igualdad, solidaridad y la libertad. La escuela

es, por lo tanto, un lugar en donde no se le debe imponer a

la persona una forma de vivir concreta y se le debe educar

para que sea capaz de enfrentarse a cualquier sistema

opresivo. Este es un modelo que merece ser reconocido hoy en

día ante cualquier sistema político que no reconozca la

importancia de la educación en el desarrollo de una sociedad.

Don Gregorio es la expresión de un maestro que no tiene que

enseñar con premios y castigos para poder transmitir un

conocimiento; por el contrario, él promueve el acceso de

todos los niños y excluidos a la escuela bajo un programa de

estudios bastante integral que lucha contra el analfabetismos

y el dogmatismo.

El ideal libertario que representa el maestro en estas

dos obras, se muestra como un fracaso ante la fuerza de la

violencia que es impuesta por las visiones totalitaristas

Página 98 de 103  

representadas en personajes como O´lis y Boal y la misma

institución de la familia, representada en Rosa.

Tanto el director de cine como el escritor afirman un

proyecto fallido de individuo libre, un proyecto de amor y

libertad que se quería hacer por medio de un modelo de

educación más humanista. Sin embargo, cabe rescatar que este

proyecto merece ser puesto en reflexión para las

generaciones actuales, las cuales tienen otras formas de

esclavitud como lo es el consumismo; este ideal de libertad

que se encuentra en los libros y en la educación puede tener

cabida. Estas dos obras ponen de manifiesto que todo sistema

totalitarista que se expresa por medio de la imposición y la

negación de un espíritu crítico acaba con la libertad

individual; en este caso, la más mínima libertad de poder

interpretar un instrumento musical o leer el libro de un

autor con ciertas ideas filosóficas, puede ser un peligro

para los dictadores.

La posición ideológica de Rivas y Azcona nos cuestiona

sobre la importancia en cada individuo de la cultura y la

libertad que se expresa por medio de bibliotecas, músicos,

bailes y representaciones teatrales; libertad que puede ser

limitada con la llegada de dogmatismos y sistemas de terror

que acallan toda diferencia y particularidad, individualidad

que era respetada en la escuela que promovía la república y

que en nuestras sociedades sigue en boca de niños y padres,

de seguro que la escuela que se promueve en estas dos obras

hubiera luchado contra ese tipo de discriminación.

El cine y la literatura pueden hacer una reflexión

crítica sobre las consecuencias de estos sistemas

Página 99 de 103  

totalitaristas, pues la visión de mundo que se construye en

las dos obras comparte un conflicto de valores con el que un

niño se tiene que enfrentar. Estas dos obras se sitúan en la

tensión entre varias instituciones como son la familia, la

iglesia y el Estado, convirtiéndose cada una en un límite

frente al proceso educativo que tiene el niño.

La educación tiene un papel fundamental en la búsqueda

de la libertad en cada individuo, donde no se adiestre al

individuo en la mentira y se anule la creatividad, la

solidaridad y la iniciativa con paradigmas donde el miedo

engendra rivalidades y odios. Por el contario se propone una

educación que pueda ser integral y que su misión sea la de

formar personalidades con gran independencia y espíritu

crítico, capaces de asumir y enfrentar los problemas de la

vida.

No debemos perder de vista que en estas dos obras la

libertad se expresa en la relación entre un anciano y un

niño, los autores expresan un reconocimiento del maestro que,

por su sabiduría y una autoridad basada en la experiencia de

los años, es capaz de despertar confianza, un tesoro que

incentiva a cualquier persona a poder preguntar y cuestionar

la visión de un mundo que ha sido heredado o impuesto como

una verdad absoluta, y esto es posible por medio de la

libertad como un valor pedagógico que rompe con muchos

paradigmas de la escuela tradicional, transformando los

espacios oscuros y asfixiantes en lugares abiertos y llenos

de luz que invitan a disfrutar de cada enseñanz., Pardal

representa a muchos niños que tienen miedo de ir al colegio

porque la violencia se había convertido en una herramienta

pedagógica, negando el derecho a pensar y a expresar sus

Página 100 de 103  

emociones. El modelo de educación que se propone en estas dos

obras promueve una convivencia en la cual por medio de

principios de respeto y justicia, se busca despertar la

curiosidad y la solidaridad como caminos para poder pensar

por sí mismos, haciendo una escuela más humana y menos

cosificada.

Podemos concluir que un maestro es una luz frente a sistemas

de terror que quieren acabar con cualquier expresión de

libertad, una forma de vida basada en el respeto. Don

Gregorio, por ejemplo, expresa su respeto con sus más

acérrimos contradictores, con los cuales utiliza una refinada

forma de argumentar su posición. Sin embargo, este homenaje

hacia el papel del maestro también es una crítica a las

instituciones que no le han dado todo el valor y

reconocimiento que se merece a esta profesión; un ejemplo, de

esto, es el trato desconfiado que le da la madre de Moncho a

don Gregorio, el sacerdote y don Avelino también manejaran

una diplomacia hipócrita con él, en la cual cada uno quiere

hacer de la educación un espacio para formar a la persona

basado en diferentes dogmas que acaban con la libertad de la

persona. Podemos ver a un maestro que puede ser afectado por

la depresión y una sensación de soledad que solo es

trasformada en su campo de batalla diaria que es la escuela,

un lugar donde plasma que la persona importa más que los

contenidos, donde los problemas emocionales de cada niño sí

tienen entrada en una sociedad que los quería ocultar. Las

dos obras nos muestran la libertad desde el desafío de toda

prohibición impuesta por medio de la violencia, esto supone

que una de las enseñanzas que deja el maestro en cada obra,

es la posibilidad que el niño se pueda hacer hombre en la

Página 101 de 103  

medida que se pueda rebelar contra todo límite, tesis que

también afirma Bakunin.

Estos totalitarismos se disfrazan en la actitud

proteccionista cualquier institución; por ejemplo, con una

madre que no quiere que su hijo sufra, exponiéndolo a un

problema afectivo porque no le enseña a enfrentarse y asumir

la angustia para poder decidir frente a ella, un niño que es

permeado por este conjunto de creencias que le imponen la

religión y la familia y terminarán acallando su voz frente a

la llegada de cualquier dictadura, y opacando un principio

de autonomía frente a la dependencia que se genera en el

Estado para que apoye la educación. La libertad que expresan

estas dos obras, en últimas, nos permiten desprendernos de

las verdades heredadas, en su dialogo nos invitan a luchar

por la conquista de la libertad cada día de nuestras vidas.

Página 102 de 103  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bajtín, M. (1986). Problemas literarios y estéticos. La

Habana, Cuba: Arte y sociedad.

Bakunin, M. (1972). La libertad. México D.F.: Grijalbo.

Bordwell, D. &. (1997). El arte cinemátografico. España:

McGraw-Hill.

Gonzalez, A. (31 de 05 de 2011). Universiti Gent. (U. Gent,

Editor) Recuperado el 20 de 02 de 2013, de La lengua de

las mariposas:

http://lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/001/786/554/RUG01-

001786554_2012_0001_AC.pdf

Macciuci, R. (06 de 2004). La lengua de las mariposas: de

Manuel Rivas a Rafael Azcona : (o El golpe a la

República de los maestros). Recuperado el 20 de 06 de

2012, de Raquel Macciuci:

http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/mcp/1

2036181117832617321213/p0000001.htm#I_1_

Peña-Ardid, C. (1992). Literatura y cine, una aproximación

comparativa. Madrid, España: Cátedra.

Pulido Tirado, G. (2001). La literatura comparada:

fundamentación teórica y aplicaciones. Jaén: Universidad

de Jaén.

Rivas, M. (1996). ¿Qué me quieres, amor? Madison: Santillana.

Página 103 de 103  

Rivas, M. (13 de 10 de 2007). La escuela del relato.

Recuperado el 21 de 08 de 2012, de elboomeran:

http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/autores/la_esc

uela_del_relato.pdf

   

,