5
El Perú en el Contexto Geopolítico Internacional 1) Principio geográfico determinante, para que el Perú tenga un lugar preponderante en el contexto sudamericano: a) Conexión b) Descripción c) Casualidad d) Relación e) Localización 2) El pacto andino tiene como precedente el anhelado proyecto de: a) Antonio José de Sucre b) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán c) Simón Bolívar d) José de San Martín e) Francisco de Miranda 3) Las fronteras naturales están determinadas por: I)Alveo II)Divortium Aquarum III) Fronteras vivas IV) Thalweg V) Accidentes geográficos Son verdaderas: a) I, III, IV, V b) I, II, IV, V c) II, III, IV, V d) I, II III, IV e) I, II, III, V 4) Según las relaciones espaciales del Perú en el contexto: Geopolítico se ubica en la cuenca más extensa del mundo y con gran potencial de recursos naturales es: a)Eje amazónico b) Bioceánico c) Eje en la cuenca del Pacífico d) Andino Central e) Perú y países industrializados 5) Los tratados internacional firmados por el Perú con otros estados tiene el carácter de: a)Ley nacional b) Pacto multinacional c) Convenio Universal d) Protocolo unificador e) Acuerdo desmilitarizador 6) El Nuevo Derecho del Mar basado en la doctrina peruana de las 200 millas tiene gran respaldo y acogida por los países: a)Colonialista b) Centro americano c)Imperialista d) Africanos e) Tercermundistas 7) Factor fundamental por el que nuestro país presenta ventajas geopolíticas en América del Sur: a) Puede proyectarse a cuencas internacionales. b) Puede extender su dominio territorial. c) Su ubicación geográfica. d) Su proyección al futuro y otros espacios. e) Su conexión con países industrializados. 8) Establecer la relación correcta entre la columna de la derecha con la columna de la izquierda: ( ) País Antártico 1) territorio nacional. ( ) País eje amazónico 2) Heartland en el sistema Andino. ( ) País andino central 3) litoral y el Amazonas. ( ) País Bioceánico 4) Tordesillas. Es correcto: a) 4, 1, 2, 3 b) 1, 2, 4, 3 c) 1, 3, 4, 3 d) 1, 2, 3, 4 e) 3, 2, 1, 4 9) Fue causa que motivó la creación del pacto andino hoy CAN: a) El interés del grupo subregional b) El acuerdo de Cartagena c) La Carta de Punta del Este d) El fracaso del ALALC e) La ubicación geográfica 10) El Perú llegó a ser país consultivo en el tratado Antártico: a) A la firma del tratado. b) A solicitud del jefe de Estado en el año 1981. c) Al promulgarse la constitución de 1993. d) Al establece su base científica Machu Pichu en la Antártica. e) Por mandato de la Constitución Política de 1993. 11) Es el órgano máximo del Grupo Andino: a) La Comisión b) El Comité Asesor Económico Social c) Los Comités d) La Junta e) El Comité Consultivo 12) Organismos subregionales en los que el Perú es país miembro: I) ONU II) Asociación Latinoamericano de Integración III) Grupo Andino IV) Pacto Amazónico V) OTAN Son correctas: a) I, II, IV b) II, III, IV c) I, III, V d) II, IV, V e) II, III, V 13) La localización geográfica del Perú en el contexto geopolítico sudamericano, permite que nuestro país se caracterice por ser: a) Pacto Andino, Americanista, Republicano, Regionalista y Pacifista. b) Latino americano, pluricultural, transculturizado, subdesarrollado y semicolonial. c) Tercermundista, no alineado, dominado, amazónico, bioceánico. d) Panamericano, bolivariano, integracionista, expansionista y silvícola. e) Amazónico, bioceánico, andino central, eje de la cuenca del Pacífico y Antártico. 14) ¿Cuál de los siguientes países no pertenecen al tratado de cooperación amazónica? a) Bolivia y Colombia b) Ecuador y Brasil c) Perú y Venezuela d) Suriman y Guyana e) Argentina y Uruguay 15) Países que actualmente integran el CAN, Comunidad Andina de Naciones: I) Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú Chile. II) Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina. III) Colombia, Ecuador, Chile, Argentina. IV) Colombia, Venezuela, Perú. V) Ecuador, Bolivia y Panamá. Son ciertas:

El Perú en El Contexto Geopolítico Internacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bancos

Citation preview

Page 1: El Perú en El Contexto Geopolítico Internacional

El Perú en el Contexto Geopolítico Internacional 1)     Principio geográfico determinante, para que el Perú tenga un lugar preponderante en el contexto sudamericano:a) Conexión                                          b) Descripciónc) Casualidad                                       d) Relacióne) Localización 2)     El pacto andino tiene como precedente el anhelado proyecto de:a) Antonio José de Sucreb) Juan Pablo Vizcardo y Guzmánc) Simón Bolívard) José de San Martíne) Francisco de Miranda 3)     Las fronteras naturales están determinadas por:I)Alveo                              II)Divortium AquarumIII) Fronteras vivas          IV) ThalwegV) Accidentes geográficosSon verdaderas:a) I, III, IV, V             b) I, II, IV, V                     c) II, III, IV, Vd) I, II III, IV                                    e) I, II, III, V 4)     Según las relaciones espaciales del Perú en el contexto: Geopolítico se ubica en la cuenca más extensa del mundo y con gran potencial de recursos naturales es:a)Eje amazónico           b) Bioceánico                     c) Eje en la cuenca del Pacífico  d) Andino Centrale) Perú y países industrializados 5)     Los tratados internacional firmados por el Perú con otros estados tiene el carácter de:a)Ley nacional                               b) Pacto multinacionalc) Convenio Universal                  d) Protocolo unificadore) Acuerdo desmilitarizador6)     El Nuevo Derecho del Mar basado en la doctrina peruana de las 200 millas tiene gran respaldo y acogida por los países:

a)Colonialista                                                                           b) Centro americanoc)Imperialista                                                                           d) Africanose) Tercermundistas 7)     Factor fundamental por el que nuestro país presenta ventajas geopolíticas en América del Sur:a)     Puede proyectarse a cuencas internacionales.b)     Puede extender su dominio territorial.c)     Su ubicación geográfica.d)     Su proyección al futuro y otros espacios.e)     Su conexión con países industrializados. 8)     Establecer la relación correcta entre la columna de la derecha con la columna de la izquierda:

(     )País Antártico 1)     

nacional.

(     )País eje amazónico 2)     

sistema Andino.

(     )País andino central 3)     

Amazonas.(     ) País Bioceánico 4)     

Es correcto:a) 4, 1, 2, 3               b) 1, 2, 4, 3                   c) 1, 3, 4, 3d) 1, 2, 3, 4               e) 3, 2, 1, 4

9)     Fue causa que motivó la creación del pacto andino hoy CAN:a) El interés del grupo subregionalb) El acuerdo de Cartagenac) La Carta de Punta del Ested) El fracaso del ALALCe) La ubicación geográfica 10)   El Perú llegó a ser país consultivo en el tratado Antártico:a)     A la firma del tratado.b)     A solicitud del jefe de Estado en el año 1981.c)     Al promulgarse la constitución de 1993.d)     Al establece su base científica Machu Pichu en la Antártica.e)     Por mandato de la Constitución Política de 1993. 11)   Es el órgano máximo del Grupo Andino:a) La Comisión                                           

b) El Comité Asesor Económico Socialc) Los Comitésd) La Juntae) El Comité Consultivo 12)   Organismos subregionales en los que el Perú es país miembro:I) ONU                                                          II) Asociación Latinoamericano de IntegraciónIII) Grupo AndinoIV) Pacto AmazónicoV) OTANSon correctas:a) I, II, IV       b) II, III, IV                  c) I, III, Vd) II, IV, V              e) II, III, V 13)   La localización geográfica del Perú en el contexto geopolítico sudamericano, permite que nuestro país se caracterice por ser:a)     Pacto Andino, Americanista, Republicano, Regionalista y Pacifista.b)     Latino americano, pluricultural, transculturizado, subdesarrollado y semicolonial.c)     Tercermundista, no alineado, dominado, amazónico, bioceánico.d)     Panamericano, bolivariano, integracionista, expansionista y silvícola.e)     Amazónico, bioceánico, andino central, eje de la cuenca del Pacífico y Antártico. 14)   ¿Cuál de los siguientes países no pertenecen al tratado de cooperación amazónica?a) Bolivia y Colombia                         b) Ecuador y Brasilc) Perú y Venezuela                      d) Suriman y Guyanae) Argentina y Uruguay 15)   Países que actualmente integran el CAN, Comunidad Andina de Naciones:I)      Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú Chile.II)     Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina.III)    Colombia, Ecuador, Chile, Argentina.IV)    Colombia, Venezuela, Perú.

V)     Ecuador, Bolivia y Panamá.Son ciertas:a) I, II, III                  b) II, III, IV              c) Sólo II y IIId) Sólo IV y v                                               e) Todos Situación Geopolítica Internacional 16)   Son características del Estado Peruano relativa a sus relaciones geopolíticas con los países sudamericanos:a) Pacifismo y protección ecológica.b) El desarme y el doblamiento selvático.c) La integración y la cooperación.d) La seguridad integral y la riqueza biótica,e) El belicismo y el núcleo neohistórico. 17)   Las relaciones internacionales que se establecen entre los estados presenta diversos tipos. La ONU así como la OEA constituyen un ejemplo de una relación de tipo:a) Bilateral                            b) Diplomática                     c) Multilateral                       d) Económica-Políticae) Comunitaria 18)   A partir del año 2002 los presupuestos y el PBI de los países de la Ex CEE hoy UE serán calculados en:a) Euros                       b) Reales                 c) Dólaresd) Yenes                      e) Pesos 19)   Hecho y acontecimiento que ha resquebrajado el pacifismo y desarme logrando en el mundo últimamente:a) Iniciativa de Estocolmob) El Star II entre Rusia y EE.UU.c) Reconocimiento de Israel a la OLPd) Destrucción del Pentágonoe) a y b 20)   En el Proceso de la Globalización del mundo se han formado bloques económicos, uno de ellos estableció como lema “Exportar al máximo, importar al mínimo”, este corresponde a:

a)NAF   b)G-8 C) APEC d)UE                                                                                         e) MERCOSUR 21)   ¿Cuál de los siguientes acontecimientos no corresponde al pacifismo y al desarme en el mundo?a)     La firma del acuerdo entre Isaac Rabin y Yasse Arafat.b)     La guerra Santa de Osama Ben Laden.c)     La firma del Tratado Star II.d)     Ratificación del Tratado Stara II.e)     La reducción del presupuesto a la seguridad y defensa de EE.UU. 22)   Los cambios radicales ocurridos en la Unión Soviética produjeron una disgregación de la Federación Rusa junto a otras repúblicas conforman:Actualmente la Federación Rusa junto a otras repúblicas conforman:a) Rusiab) Las provincias autónomas de la Federación Rusac) La Comunidad de Estados Independientesd) Los Estados Soviéticos Independientese) La República Democrática Rusa 23)   Son acontecimientos que dan inicio a un clima de paz, seguridad y una política de desarme en el mundo:1)     La firma del documento de 1991 “Iniciativa del Estocolmo”2)     La Alianza Político-Militar de la OTAN.3)     El tratado Star II de 1993 entre EE.UU. y Rusia.4)     El Pacto de Varsovia.5)     El acuerdo de Israel y la OLP quea)1,3,5                    b) 2, 3, 5                        c) 2, 4, 5d) Pares                                                        e) Impares 24)   Ciudadanos de ambas Alemanias reabren la puerta de…............. y logran derribar el Muro de Berlín:a)Nuremberg         b) Magdeburgo     c) Luxemburgod) Hamburgo         e) Brandemburgo 

Page 2: El Perú en El Contexto Geopolítico Internacional

25)   País sudamericano que forma parte de la Unión Europea:a)Brasil               b) Argentina       c) Perúd) Colombia                                  e) Chile 26)   La Federación Rusa logró su ingreso al Grupo de países más industrializados del mundo, cuando gobernaba:a)Boris Yeltsin       b)Helmut Kohle    c)Stankovichd) Mijail Gorbachov     e) Carlos Marx 27)   La formación de la Unión Europea resulta de la Fusión de:I)      La Comunidad Económica Europea.II)     La Comunidad Económica del Carbón y Acero.III)    La Comunidad Económica de Energía y Atómica.IV)    La Comunidad Económica de Telecomunicaciones.V)     La Comunidad Europea Financiera.Son ciertas:a) I, II, III      b) I, III, V     c) I, II, IVd) I, II, IV     e) Sólo II y IV28)   Señalar si las premisas son verdaderas (V) o falsas (F):1)     Surinam integra el tratado de cooperación amazónica.2)     NAFTA creado para la integración económica.3)     La URSS en 1990 los países balcánicos declarán su independencia.4)     Los estados subordinados jurídicamente son colonias.5)     El euro es la moneda común de la CEI.a)VVFFF   b)VFVVV   c)FVVVF d)VVVVV  e) FFFVV 29)   Son acuerdos de carácter político, económico, social y cultural entre varios estados:a) Relaciones internacionales  b) Relaciones de igualdadc) Relaciones bilaterales           d) Relaciones multilaterale) Relaciones comunitaria 30)   La caída del muro de Berlín en noviembre de 1989 reunificó a la República Federal de Alemania con

la República Democrática Alemana, bajo los postulados de:a) República Federal Alemanab) República Democrática Alemanac) Los EE.UU. de N.A.d) La URSSe) El Comunismo 31)   El desarrollo de la tecnología ha determinado la capacidad y el poder de los Estados. Los países subdesarrollados se localizan en:a) Hemisferio norte                              b) Hemisferio Orientalc) Hemisferio Continental                    d) Hemisferio Sure) Hemisferio Boreal 32)   La guerra del Petróleo o la guerra del Golfo Pérsico geopolíticamente significó:I)      La inestabilidad política del medio oriente.II)     La conformación del tratado de Libre Comercio (TLC).III)    La hegemonía de EE.UU. de N.A.IV)    El gran adelanto y poder armamentista.Son ciertas:a) Sólo I y II             b) I, III, IV        c) Sólo III y IV       d) I, II, III, IV                                   e) Sólo I y III 33)   Consecuencias de la liquidación de la URSS:1)     Fracaso del Sistema Comunista2)     Globalización3)     Terminó la Guerra Fría4)     Neoliberalismo5)     CEISon ciertas:a)1, 2, 3       b) 1, 3, 5              c) 1, 2, 4d) 2, 4, 5      e) Todas 

CODIGO: HI31091De los siguientes Países:1. Alemania 2. Francia 3. Italia 4. Inglaterra 5. Japón 6. Bélgica Conformaron las Potencias del Eje:

a) 2, 4,6 b) 1, 3,5 c) 2, 3,4

d) 4, 5,6 e) 1, 4,5CODIGO: HI31092De las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, una de ellas pertenece al aspecto político:a) Profunda crisis económica en Europa con repercusión por el mundo.b) Surgimiento del Japón como potenciac) Aparición de doctrinas totalitarias como el nazismo y fascismod) Eficiente producción agropecuaria e) Devaluación de las monedas nacionales como el (marco) alemán y el Franco

CODIGO: HI31093Acción que buscó reestructurar el Estado peruano con mayoría oficialista para un nuevo congreso fujimorista.a) Alianza con la Iglesia b) Aplicación del fujishockc) Proceso de privatizaciones d) Conflicto del Cenepa con Ecuador e) Autogolpe del 5 de abril de 1992

CODIGO: HI31094Al agudizarse la crisis económica y social durante el régimen de Morales Bermúdez se establece en 1978 a) La Asamblea Constituyente b) El Plan Túpac Amaru c) La Confederación Nacional Agraria d) La Alianza para el Progreso e) Las Cooperativas Agrarias de Producción

CODIGO: HI32095Las tierras expropiadas a los latifundistas por el gobierno del general Velasco Alvarado fueron transferidas a:a) Los pequeños y medianos propietarios del País b) Las cooperativas y sociedades agrarias de interés social c) Las empresas nacionales con capacidad de inversiónd) Los campesinos sin tierra y la pequeña burguesía e) Las Comunidades campesinas y sindicatos agrarios

CODIGO: HI30096En el desarrollo de su primer gobierno se inició la construcción de la carretera marginal de la selva, en

memoria a su labor integración, hoy lleva el nombre de:a) José Balta b) Juan Velasco c) Fernando Belaúnde T.d) Manuel Prado Ugarteche e) Alan García Pérez

CODIGO: HI32097Es el periodo de nuestra historia republicana comprendida entre 1883 – 1895, se caracterizó por el predominio de los militares que actuaban dictatorialmente en defensa de los intereses de la oligarquía nacional y las acreedores extranjeros (Ingleses) de la deuda externa frente al peligro de una conmoción social, en especial de los campesinos y montoneros que exigían sus más elementales derechos.primer militarismo segundo militarismotercer militarismo I revolución industrialII Revolución Industrial.CODIGO: HI32098Identifique la verdad y Falsedad del gobierno de Miguel Iglesias, comprendido entre 1884 – 1885. Ratificó el tratado de Ancón el 28 de Marzo de 1884.Reconstruyó la biblioteca nacional.Se produjo la rebelión indígena en Huaraz, encabezado por Atusparias.Reabrió la universidad Nacional San Marcos.Reorganizó la administración pública.Es correcto:

a) FFFVV b) VFVF c) VVVVVd) FVVVF e) VVVFF

CODIGO: HI31099El 18 de Enero de 1920, fue promulgada una nueva constitución que brindaba el marco jurídico para el proyecto de..............., llamado………….. Ésta constitución a la medida del Presidencialismo, que reclama el carácter del régimen, pretendía enunciar ciertas garantías sociales inspiradas en las constituciones Mejicana de 1917 y Alemana de Weimer de 1919.Nicolás de Piérola – CalifatoManuel A. Odría – OchenioJuan Velasco – Inca

Francisco Morales Bermúdez – Tupac AmaruAugusto B. Leguía – Patria Nueva.CODIGO: HI31100Al concluir el mandato presidencial de Guillermo Billinghurst, el congreso formó una junta de gobierno que nombró como Presidente provisorio a…………., quien al asumir el poder, se produjo la primera guerra mundial, de enorme repercusión para la economía nacional.Augusto B. LeguíaJosé BaltaManuel PardoOscar R. BenavidesFernando BelaúndeCODIGO: HI31101Su gobierno se desarrolló en un ambiente de intranquilidad, debido al surgimiento de numerosos brotes subversivos; desencadenando todo ello, que fuera asesinado el 30 de abril de 1933 en el hipódromo de Santa Beatriz por Abelardo Mendoza Leyva.a) Oscar R. Benavides b) José Baltac) Luis M. Sanchez Cerro d) Manuel Pradoe) Manuel A. Odria.CODIGO: HI32102De las siguientes causas que originaron la II guerra mundial:Rivalidades ideológicas que el nazismo y el fascismo presentaron al comunismo.El bloque de los países nacionalistas totalitarios estuvieron conformados por Alemania, Japón e Italia.El resurgimiento económico de Alemania.Desplazamiento de las mercancías inglesas y norteamericanas por las mercancías alemanas del mercado internacional.¿Cuáles son causas políticas?a) Sólo 1 b) sólo 2 c) Sólo 3

d) 1, 2 e) 3, 4.CODIGO: HI30103Durante su tercer gobierno se realizó la marcha de los 4 suyos:a) Alberto Fujimori b) Alan García c) Alejandro Toledod) Fernando Belaúnde e) Valentín Paniagua.

CODIGO: HI32104

Page 3: El Perú en El Contexto Geopolítico Internacional

El sistema nacional de movilización social (SINAMOS) fue creado el 21 de junio de 1971, por el gobierno de............ con fines de manipulación política a grupó a organizaciones de pueblos jóvenes, promoción comunal, rural y cooperativa.Su jefe fue el general Leonidas Rodríguez Figueroa; acuñando la frase: “Chino, contigo hasta la muerte”.Francisco Morales b)Alan García c)Fernando Belaunde d) Juan Velasco e) José Balta

CODIGO: HI32105En Europa a fines del Siglo XIX Los estados imperialistas, vivieron una paz inestable por las rivalidades políticas y económicas, originándose crisis entre ellos. Se genera entonces una carrera armamentista, formándose dos bloques políticos militares; la triple alianza (1882) conformada por Alemania,

Austria, Hungría e Italia y la triple entente (1907) conformada por los siguientes países:EE.UU, España, Francia b)Brasil, Perú, Colombiac) Francia, Inglaterra, Rusia. d) Portugal y Egiptoe) Irak e Irán.

CODIGO: HI31106Durante su gobierno se crearon los programas de ayuda social: “A trabajar” y “Mi vivienda”.Alejandro Toledo b) Alberto Fujimori. C)Alan Garcíad) Valentín Paniagua. e) José Balta.

CODIGO: HI31107Es el largo y penoso proceso de reconstrucción económica, política, educativa y jurídica que experimentó el Perú después de la guerra con Chile; es un concepto que corresponde al periodo de: a) La Guerra del Pacífico. b) Reconstrucción Nacionalc) República Aristocrática d) Segundo Militarismo e) b y d

CODIGO: HI31108Es el periodo conocido como el segundo civilismo por coincidir con la

hegemonía política del partido civilista sobre las tendencias más bien de carácter demócrata; concepto que corresponde a a) La guerra del Pacífico. b) Reconstrucción Nacionalc) República Aristocrática d) Oncenio de Leguía e) b y dCODIGO: HI31109El principal objetivo del contrato Grace, firmado en el gobierno de Andrés A. Cáceres fue.a) Recuperar Tacna, Tarapacá y Arica b) Iniciar la construcción de ferrocarrilc) Pagar la deuda externa a Inglaterrad) Iniciar la construcción de centrales hidroeléctricae) Incorporar económicamente la selva al paísCODIGO: HI32110Establece la correcta relación entre los gobernantes de la República Aristocrática y sus respectivas obras u hechos históricosGuillermo BillinghurstSegundo gobierno de José Pardo y BarredaNicolás de PiérolaOscar R. BenavidesSe produjo la fuga de los depósitos bancariosSe consiguió la jornada de las ocho horas a nivel nacionalSe estableció la jornada de las ocho horas para los obreros del Muelle Dársena del CallaoSe instauró la Libra Peruana de Oroa) 1D – 2C – 3A – 4B b) 1A – 2 C – 3B – 4Dc) 1C – 2B – 3A – 4D d) 1C – 2B – 3D – 4Ae) 1B – 2D – 3A – 4C

CODIGO: HI31111En el gobierno de Eduardo López de Romaña se realizaron exploraciones en la Selva, principalmente se descubrió el paso de Porculla, en el que participó el ferreñafano a) Antonio Mesones Muro b) Pedro Portilloc) Jorge Von Hassel d) Francisco García Calderóne) Joaquín Capelo

CODIGO: HI31112

Dentro de la política internacional en el gobierno de Eduardo López de Romaña se firmó el tratado …………………..con el país de…………………….. : a) Salomón – Lozano; Colombia b) Osma - Villazón; Bolivia c) Velarde – Río Branco; Brasil d) Polo – Bustamante; Bolivia e) Complementario de Lima; Chile

CODIGO: HI31113El gobierno del Oncenio de Leguía, se caracterizó por ser dictador y para perpetuarse en el poder reformó la constitución; por estas características lo relacionan con el gobierno dea) Alan García b) Alberto Fujimori c) Fernando Belaúnde d) Valentín Paniagua e) Juan Velasco

CODIGO: HI30114

La Primera Guerra Mundial, estalló durante el primer gobierno de……………….y se desarrolló con el segundo gobierno de……………a) Oscar R. Benavides – Guillermo Billinghurstb) Oscar R. Benavides – Augusto B. Leguíac) José Pardo y Barreda – Manuel Prado Ugarteched) Oscar R. Benavides – José Pardo y Barredae) Eduardo López de Roña y José Pardo y Barreda.

CODIGO: HI31115Con la ley de……………… el gobierno de Leguía pudo ahorrar enormes sumas de dinero en la construcción de carreteras, explotando a la población indígena.a) Libertad de trabajo. b) Accidentes de trabajo.c) Conscripción vial. d) Huelgas.e) Ocho horas

CODIGO: HI32116De las siguientes afirmaciones:1. José de la Mar 2. José de la Riva Agüero 3. Andrés de Santa Cruz 4. Miguel Iglesias

5. Andrés A. Cáceres 6. Remigio Morales¿Qué gobernantes pertenecieron al segundo Militarismo?a) 1,2 b) 2,3 c) 2, 4, 6 d) 4, 5, 6 e) 5, 6

CODIGO: HI32117De las siguientes obras:1. Se realizó el primer empréstito para el proyecto hidroenergético de Olmos. 2. Se creó la Contraloría General de la Republica.3. Se fundó la Escuela Militar de Chorrillos.4. Se fundó el Banco Central de Reserva.5. Se Celebró el centenario de la Independencia del PerúCorresponden al Oncenio de Augusto B. Leguía.a) 1,2,3 b) 3,4,5 c) 2,3,4 d) 1,3,5 e) 1,2,4,5

CODIGO: HI30118Qué partidos políticos de masas surgieron en el Oncenio de Leguía1. La Alianza Popular Revolucionaria Americana 2. Partido Socialista del Perú3. Acción Popular 4. Partido Popular Cristiano5. Unión Nacional 6. Partido Político Humanista Es correctoa) 1 – 2 b) 1 – 3 c) 2 – 4 d) 4 – 6 e) 3 – 5

CODIGO: HI31119El Oncenio de Leguía finaliza con el golpe de Estado realizado porOscar R. Benavides b)Luis M. Sánchez CerroC) José Luis Bustamante y Ribero d) Manuel Prado UgartecheManuel Odria.

CODIGO: HI32120De las siguientes afirmaciones1. El asesinato del Príncipe heredero de la corona austro-húngaro, Francisco Fernando y su esposa2. El afán imperialista de los estados más poderosos de Europa para anexar la mayor cantidad de colonias3. El deseo de Alemania de dominar los mercados del mundo

4. El Afán del predominio territorial de las potencias; entre ellas Rusia y Austria – Hungría ansiaban dominar los Balcanes5. Francia pretendía recuperar las provincias de Alsacia y Lorena, perdidas 1871 a favor de Alemania.