78
EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018

EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

2013-2018

Page 2: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Marco Jurídico

Page 3: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Marco Jurídico

• Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos.

• Constitución Política del Estado de Morelos

• Ley de Planeación

• Ley Estatal de Planeación

• Decreto de creación del Coplade

• Reglamento interior del Coplade

• Ley Orgánica Municipal

Page 4: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

MARCO JURÍDICO DEL PMD

En el artículo 26 de la CPEUM se fijan las

bases para la organización y

funcionamiento del Sistema Nacional de

Planeación Democrática, garantizado de

esta manera la participación de las

entidades federativas y de los municipios,

en la formulación, instrumentación, control

y evaluación del Plan Nacional de

Desarrollo y de los programas de

gobierno.

Page 5: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

MARCO JURÍDICO DEL PMD

El artículo 115 de la CPEUM

en su fracción V. Faculta a los

municipios, en los términos

de las leyes federales y

estatales relativas, formular,

aprobar y administrar sus

planes de desarrollo.

Page 6: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

MARCO JURÍDICO DEL PMD

Ley Estatal de Planeación.

Artículo 24. Los Planes Municipales

de Desarrollo que en su caso se

elaboren deberán aprobarse y

publicarse, en un plazo de 4 meses

contados a partir de la toma de

posesión del Ayuntamiento, y su

vigencia no excederá del periodo

constitucional que le corresponda,

aunque podrá tener igualmente

consideraciones y proyecciones de

más largo plazo.

Page 7: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

MARCO JURÍDICO DEL PMD

Ley Estatal de Planeación.

Artículo 26. Los Planes Municipales de

Desarrollo precisarán los objetivos generales,

estrategias y prioridades del desarrollo integral

del Municipio, contendrán previsiones sobre los

recursos que serán asignados a tales fines;

determinarán los instrumentos así como los

responsables de su ejecución, establecerán los

lineamientos de política de carácter global,

sectorial y de servicios municipales. Sus

previsiones se referirán al conjunto de la

actividad económica y social y regirán el

contenido de los Programas Operativos

Anuales...

Page 8: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

MARCO JURÍDICO DEL PMD

Ley Orgánica Municipal.

Artículo 51. Los Planes de

Desarrollo Municipal, en municipios

que cuenten con población

indígena, deberán contener:

Programas y acciones tendientes

al crecimiento y bienestar de los

pueblos indígenas, respetando

sus formas de producción y

comercio.

Page 9: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

MARCO JURÍDICO DEL PMD

Ley Orgánica Municipal. Artículo 53. (2do. Párrafo)

Los Planes de Desarrollo Municipal

podrán ser modificados o

suspendidos cuando cambien

drásticamente, a juicio del

Ayuntamiento, las condiciones de

carácter económico, social, político o

demográfico en que se elaboraron.

En este caso deberá seguirse el

mismo procedimiento que se utilizó

para su elaboración y aprobación.

Page 10: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

MARCO JURÍDICO DEL PMD

Ley Orgánica Municipal.

Artículo 54. Los Planes Municipales y los

programas que éstos establezcan, una vez

aprobados por el Ayuntamiento, serán

obligatorios para toda la Administración

Municipal en el ámbito de sus respectivas

competencias, conforme a las disposiciones

legales que resulten aplicables.

Page 11: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

MARCO JURÍDICO DEL PMD

Ley Orgánica Municipal.

Artículo 57. Los Planes y

Programas Municipales de

desarrollo tendrán su origen

en un Sistema de

Planeación Democrática,

mediante la consulta

popular a los diferentes

sectores sociales del

Municipio, debiendo sujetarse

a lo dispuesto por la Ley

Estatal de Planeación.

Page 12: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

MARCO JURÍDICO DEL PMD

Ley Orgánica Municipal.

Artículo 58. En cada uno de los

treinta y tres Municipios que

conforman el Estado, funcionará un

Comité de Planeación para el

Desarrollo Municipal que,

coordinado por el Comité de

Planeación para el Desarrollo del

Estado de Morelos, será un

organismo auxiliar del Municipio

que tendrá por objeto: formular,

actualizar, instrumentar y evaluar

el Plan Municipal de Desarrollo.

Page 13: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEACIÓN

FORMULACION

Es el conjunto de actividades para la elaboración del PMD, consiste en la elaboración del diagnóstico,

señalamiento de programas, estrategias y políticas públicas de carácter global, acciones de coordinación y

compatibilidad con el PED y PND

INSTRUMENTACION

En esta esta etapa las actividades realizadas se traducirán en planteamientos del plan y programas de

mediano plazo, en acciones concretas a través del POA, que se llevará a cabo a través de las

VERTIENTES DE INSTRUMENTACIÓN.

CONTROL

Es el conjunto de actividades a través de las cuales se evalúa el grado de avance y cumplimiento de los

planes y programas a fin de localizar desviaciones y verificar si los resultados son los esperados

EVALUACIÓN

Consiste en la valoración cualitativa y cuantitativa de los resultados en un lapso determinado.

Page 14: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

FORMULANDO EL PLAN

Inicio del proceso de la Planeación

Elaboración del Diagnóstico Municipal

Establecimiento de Objetivos y Metas

Establecimiento de Estrategias y líneas de

acción

Documento PMD (4 meses contados a partir de la toma de

posesión)

• APF

• APE

• APM

• SECTORES

• GRUPOS

• ONGS

• OTROS

Programación • Sectorial • Especial • Institucional • Regional

Elaboración de Programas Operativos

Anuales

Presupuestación

Ejecución de Programas

Definición de Criterios para

Evaluación

Evaluaciones periódicas como procedimientos

correctivos

Valoración Cuantitativa de los Resultados del

PMD

Constrastación de los resultados con los

objetivos y las metas programadas

D

P

M

FORMULACION Y

ACTUALIZACION INSTRUMENTACION CONTROL Y

EVALUACION

C

O

P

L

A

D

E

M

U

N

Diseño y Ejecución de un Programa de Mejora de

la Gestión (permanente) ADM

Marco

Jurídico

de la

Planeación

Participación

Social

Plataforma

Política

Peticiones

en Proceso

de Elección

Basado en: La administración Municipal paso

a paso. Serie Locallis

Dr. Octavio Acosta Arevalo

Page 15: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Proceso de integración del Plan Municipal de Desarrollo

Plan Municipal

de Desarrollo

Peticiones

Recabadas en

Campaña

Propuestas

recabadas al inicio

de la

Administración

Información

Estratégica

Información

Estratégica

Foros de

Consulta Popular

Marco Legal

Page 16: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

PETICIONES Y PROPUESTAS CIUDADANAS

Esta parte constituye un elemento fundamental para orientar

la acción del Gobierno Municipal, ya que junto con los

problemas detectados en el diagnóstico, serán la base para

la formulación de: objetivos, estrategias y proyectos del

PMD.

Estas demandas (peticiones) podrán clasificarse en un

cuadro separándolas por localidad, y por tipo de petición.

Estas demandas (peticiones) y propuestas se obtendrán de

las captadas en giras de campañas y foros de consulta

ciudadana, y serán un valioso aporte para definir con

objetividad los propósitos básicos de la gestión municipal y

las formas de participación de los sectores social y privado,

tanto en la integración del Plan Municipal de Desarrollo,

como en la elaboración de Programas Operativos Anuales

y por supuesto la ejecución de las obras y acciones que den

respuesta a las demandas ciudadanas.

Page 17: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

PETICIONES Y PROPUESTAS

CIUDADANAS

Con base en el diagnóstico

realizado, se relacionará la

problemática detectada en el

municipio, para que junto con

las peticiones ciudadanas, y

esto constituye la base para la

elaboración de los objetivos,

estrategias y línea de acción

para cada uno de los

proyectos a considerar en el

PMD.

Page 18: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Estructura del PMD

Page 19: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

I. Presentación

II. Introducción

lII. Diagnóstico integral

lV. Prioridades municipales

V. Misión y visión municipal

Estructura del Plan Municipal

Page 20: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

VI. Ejes transversales - Derechos Humanos

- Equidad de Género

- Sustentabilidad, etc…

VII. Eje rector: Seguridad y Justicia para un Morelos Seguro

Ejes temáticos

Objetivos estratégicos

Estrategias

Líneas de acción

VII. Eje rector: Desarrollo Social y Construcción de Ciudadanía

VII. Eje rector: Desarrollo Económico e Innovación Morelos Atractivo

VII. Eje rector: Morelos Verde y Sustentable

Metas

VIII. Seguimiento , Control y Evaluación

VII. Eje rector: Gobierno Transparente y Democracia Participativa

Page 21: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

I. Presentación

Hace referencia al cumplimiento de los

establecido en el marco jurídico que

sustenta la planeación municipal

Incorpora las principales líneas de política

del Presidente Municipal

Estructura del Plan Municipal

Page 22: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

lI. Introducción

Estructura del Plan Municipal

Este apartado contendrá una breve reseña del

contenido de cada uno de los capítulos del

Plan Municipal de Desarrollo

Page 23: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

lII. Diagnóstico integral

Se describe con toda claridad y veracidad las características propias del municipio

- Las fuentes de información recomendadas para la formulación del diagnostico son

las publicaciones vigentes del INEGI

- Se describirán las características físicas del municipio su localización geográfica,

aspectos ambientales, Hidrología climas, así como una relación de los recursos más

importante del municipio.

- Se hará referencia a la tenencia de la tierra, indicando el tipo de propiedad indicando

el tipo de irregularidad

- Se realizará una descripción de las principales características sobre seguridad

pública y la economía municipal

- Se describirán las condiciones en que se encuentran las localidades urbanas y

rurales de cada municipio

- Se hará referencia a la administración de los recursos provenientes de la

recaudación de los impuestos y la recaudación del impuesto de carácter estatal

- Este marco de referencia permitirá dar sustento a los programas y proyectos de

desarrollo que se planean realizar

Page 24: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

CONTENIDO DEL DIAGNOSTICO DEL PMD

• Medio Físico

• Recursos Naturales

• Población

• Actividades Económicas

• Infraestructura Urbana y

Servicio Públicos

• Aspectos Jurídicos

• Organización y Administración

Municipal

• Aspectos Hacendarios y

Presupuestales

Servirá para conocer

las condiciones de

su territorio e

identificar las

necesidades

particulares y

recursos potenciales

de desarrollo, esto

permitirá obtener

información básica

del municipio.

Page 25: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

lV. Prioridades Municipales

Las demandas y propuestas ciudadanas

captadas durante la campaña y foros de

consulta ciudadana definirán con

certidumbre las prioridades básicas del

municipio, formarán parte fundamental para

orientar la acción del Gobierno Municipal,

junto con los problemas detectados en el

diagnóstico, los cuales serán la base para

formular los objetivos, estrategias y

proyectos del Plan Municipal de Desarrollo

Page 26: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

La misión es la razón de ser de la institución o

municipio la cual explica su existencia.

V. Misión Municipal

¿Quienes somos?

¿Qué hacemos?

¿Para que lo hacemos?

¿Para quién lo hacemos?

¿A través de que lo hacemos?

Page 27: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Administrar los recursos de forma

responsable y con transparencia atendiendo

a los ciudadanos con calidez y calidad,

trabajar de manera organizada con la

sociedad, atendiendo y resolviendo

oportunamente las demandas ciudadanas

con apego a la Ley .

Ejemplo de Misión

Page 28: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

La representa el escenario altamente deseado por el

Ayuntamiento que se quisiera alcanzar en un periodo

determinado.

V. Visión Municipal

¿Qué y como queremos ser?

¿Qué valor queremos que nos distinga?

¿Qué deseamos lograr?

¿Cómo queremos que nos describan?

¿Cuáles son nuestros valores prioritarios?

¿Hacia donde queremos cambiar?

Page 29: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Ser un gobierno eficiente y transparente en el

manejo de los recursos financieros, que la

población este satisfecha por los servicios

recibidos, que impulse la economía y realice

actividades productivas encaminadas a la

preservación y mejoramiento del medio

ambiente, que atienda oportuna i

eficientemente las demandas de la sociedad y

le brinde un trato amable y humano.

Ejemplo de Visión

Page 30: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Cabe aclarar que en la estructura del plan propuesta

los Ejes Transversales involucran a cada uno de los

ejes rectores. Por ejemplo, para el primer eje rector,

deberá explicarse como incidirá.

1. Equidad de género.

2. Derechos Humanos.

3. Cultura.

4. Gobierno digital.

5. Sustentabilidad.

Ejes rectores del PMD.

VI. Ejes transversales

Page 31: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

En lo relativo a la estructura de los ejes rectores, estos deberán

desagregarse para señalar temas específicos de cada Municipio

y dentro de éstos establecer los objetivos estratégicos, líneas de

acción, programas y /o proyectos.

1. Morelos justo y seguro.

2. Morelos con inversión Social con la construcción.

3. Morelos Atractivo, competitivo e innovador.

4. Morelos verde y sustentable.

5. Morelos Verde y con democracia participativa.

VII. Ejes Rectores

Page 32: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Definen específicamente lo que se quiere

lograr en función de la misión y visión del

Municipio, de las demandas de la población,

de la problemática detectada, de las políticas

públicas y el marco normativo, los cuales

deben ser claros medibles y sobre todo

alcanzables.

VII. Ejes Rectores

Objetivos estratégicos

Page 33: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS

Los objetivos deben tener las siguientes

características:

• Fijar las prioridades a realizar

• Identificar y jerarquizar las prioridades

• Proporcionar elementos de juicio para

elaborar las políticas y acciones a realizar

• Deben de estar con congruencia con las

necesidades de la sociedad

• Deben se realizables y medibles

• Deben ser flexibles

• Deben de constituir un reto

• Elaborarse con la participación de los que

integran el Proyecto

Page 34: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Las estrategias describen de manera general

las acciones que se realizarán para alcanzar

los objetivos buscados; son los medios a

través de los cuales se lograran los objetivos

Estrategias

Page 35: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

LAS ESTRATEGIAS

Las estrategia se definen como el conjunto

de líneas de acción, orientadas al

cumplimiento de los objetivos y metas de

un Plan.

Al definir las estrategias de nuestro PMD

Debemos de tratar de contestar de manera

general a la pregunta ¿Cómo llegaremos

ahí desde de aquí?

Las estrategias deben ser los medios o las

formas que permitan lograr los objetivos; los

objetivos deben ser los "fines" y las estrategias

"los medios" que permitan alcanzarlos

(Eficacia).

Deben guiar al logro de los objetivos con

la menor cantidad de recursos, y en el

menor tiempo posible (Eficiencia).

Page 36: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Se desprenden de las estrategias y describen

de manera específica las acciones que se

describen para alcanzar los objetivos

planteados.

Líneas de acción

Page 37: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

LAS LINEAS DE ACCION

Las líneas de acción consiste en el enunciado

de una tarea concreta que junto con otras

forman parte de las estrategias a seguir para

cumplir con los propósitos de la planeación.

Las líneas de acción definen en forma

específica el tipo de trabajo que podría

realizarse al implementar estrategia. Las

estrategias define una o mas líneas de acción

Cada estrategia y línea de acción, deberán

ser utilizadas para la formulación del

contenido programático del PMD y de los

criterios de evaluación

Page 38: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Constituyen la definición cuantitativa de los

resultados que se pretenden alcanzar en el

periodo de tres años además miden el

impacto de las obras y acciones

gubernamentales

Metas

Page 39: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Estructura del Plan Municipal de Desarrollo

2016-2018

Page 40: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

I. Presentación

II. Introducción

lII. Diagnóstico integral

lV. Prioridades municipales

V. Misión y visión municipal

Estructura Temática del Plan Municipal

Page 41: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

VI. Ejes transversales - Derechos Humanos

- Equidad de Género

- Sustentabilidad, etc…

VII. Eje rector: Morelos Seguro y Justo

Ejes temáticos

Objetivos estratégicos

Estrategias

Líneas de acción

Eje: Morelos con inversión social para la construcc. de ciudadanía

Eje: Morelos Atractivo, Competitivo e Innovador

Eje: Morelos Verde y Sustentable

Metas

VIII.- Seguimiento , Control y Evaluación

Eje: Morelos Transparente y con Democracia Participativa

Page 42: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

I. Presentación

Hace referencia al cumplimiento de los

establecido en el marco jurídico que

sustenta la planeación municipal

Incorpora las principales líneas de política del

Presidente Municipal

Estructura del Plan Municipal

Page 43: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

lI. Introducción

Estructura del Plan Municipal

Este apartado contendrá una breve reseña del

contenido de cada uno de los capítulos del

Plan Municipal de Desarrollo

Page 44: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

lII. Diagnóstico integral

Se describe con toda claridad y veracidad las características propias del municipio

- Las fuentes de información recomendadas para la formulación del diagnostico son las

publicaciones vigentes del INEGI

- Se describirán las características físicas del municipio su localización geográfica,

aspectos ambientales, Hidrología climas, así como una relación de los recursos más

importante del municipio.

- Se hará referencia a la tenencia de la tierra, indicando el tipo de propiedad indicando el

tipo de irregularidad

- Se realizará una descripción de las principales características sobre seguridad pública y

la economía municipal

- Se describirán las condiciones en que se encuentran las localidades urbanas y rurales de

cada municipio

- Se hará referencia a la administración de los recursos provenientes de la recaudación de

los impuestos y la recaudación del impuesto de carácter estatal

- Este marco de referencia permitirá dar sustento a los programas y proyectos de

desarrollo que se planean realizar

Page 45: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

CONTENIDO DEL DIAGNOSTICO DEL PMD

• Medio Físico

• Recursos Naturales

• Población

• Actividades Económicas

• Infraestructura Urbana y

Servicio Públicos

• Aspectos Jurídicos

• Organización y Administración

Municipal

• Aspectos Hacendarios y

Presupuestales

Servirá para conocer las

condiciones de su

territorio e identificar las

necesidades

particulares y recursos

potenciales de

desarrollo, esto permitirá

obtener información

básica del municipio.

Page 46: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

lV. Prioridades Municipales

Las demandas y propuestas ciudadanas captadas

durante la campaña y foros de consulta ciudadana

definirán con certidumbre las prioridades básicas del

municipio, formarán parte fundamental para orientar la

acción del Gobierno Municipal, junto con los problemas

detectados en el diagnóstico, los cuales serán la base

para formular los objetivos, estrategias y proyectos del

Plan Municipal de Desarrollo

Page 47: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

La misión es la razón de ser de la institución o

municipio la cual explica su existencia.

V. Misión Municipal

¿Quienes somos?

¿Qué hacemos?

¿Para que lo hacemos?

¿Para quién lo hacemos?

¿A través de que lo hacemos?

Page 48: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Administrar los recursos de forma

responsable y con transparencia atendiendo

a los ciudadanos con calidez y calidad,

trabajar de manera organizada con la

sociedad, atendiendo y resolviendo

oportunamente las demandas ciudadanas

con apego a la Ley .

Ejemplo de Misión

Page 49: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

La representa el escenario altamente deseado por el Ayuntamiento

que se quisiera alcanzar en un periodo determinado.

V. Visión Municipal

¿Qué y como queremos ser?

¿Qué valor queremos que nos distinga?

¿Qué deseamos lograr?

¿Cómo queremos que nos describan?

¿Cuáles son nuestros valores prioritarios?

¿Hacia donde queremos cambiar?

Page 50: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Ser un gobierno eficiente y transparente en el

manejo de los recursos financieros, que la

población este satisfecha por los servicios

recibidos, que impulse la economía y realice

actividades productivas encaminadas a la

preservación y mejoramiento del medio

ambiente, que atienda oportuna i

eficientemente las demandas de la sociedad y

le brinde un trato amable y humano.

Ejemplo de Visión

Page 51: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Cabe aclarar que en la estructura del plan

propuesta los Ejes Transversales involucran

a cada uno de los ejes rectores. Por ejemplo,

para el primer eje rector, deberá explicarse

como incidirá la equidad de género, la

sustentabilidad, los Derechos Humanos y así

sucesivamente en cada uno de los ejes

rectores.

VI. Ejes transversales

Page 52: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

En lo relativo a la estructura de los ejes

rectores, estos deberán desagregarse para

señalar temas específicos de cada Municipio

y dentro de éstos establecer los objetivos

estratégicos, líneas de acción, programas y /o

proyectos.

VII. Ejes Rectores

Page 53: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Definen específicamente lo que se quiere

lograr en función de la misión y visión del

Municipio, de las demandas de la población,

de la problemática detectada, de las políticas

públicas y el marco normativo, los cuales

deben ser claros medibles y sobre todo

alcanzables.

VII. Ejes Rectores

Objetivos estratégicos

Page 54: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS

Los objetivos deben tener las siguientes características:

• Fijar las prioridades a realizar

• Identificar y jerarquizar las prioridades

• Proporcionar elementos de juicio para elaborar las políticas y

acciones a realizar

• Deben de estar con congruencia con las necesidades de la

sociedad

• Deben se realizables y medibles

• Deben ser flexibles

• Deben de constituir un reto

• Elaborarse con la participación de los que integran el Proyecto

Page 55: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Las estrategias describen de manera general

las acciones que se realizarán para alcanzar

los objetivos buscados; son los medios a

través de los cuales se lograran los objetivos

VII. Ejes Rectores

Estrategias

Page 56: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

LAS ESTRATEGIAS

Las estrategia se definen como el conjunto de líneas de acción, orientadas al

cumplimiento de los objetivos y metas de un Plan.

Al definir las estrategias de nuestro PMD

Debemos de tratar de contestar de manera general a la pregunta ¿Cómo

llegaremos ahí desde de aquí?

Las estrategias deben ser los medios o las formas que permitan lograr los

objetivos; los objetivos deben ser los "fines" y las estrategias "los medios" que

permitan alcanzarlos (Eficacia).

Deben guiar al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos, y en el

menor tiempo posible (Eficiencia).

Page 57: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Se desprenden de las estrategias y describen

de manera específica las acciones que se

describen para alcanzar los objetivos

planteados.

VII. Ejes Rectores

Líneas de acción

Page 58: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

LAS LINEAS DE ACCION

Las líneas de acción consiste en el enunciado de una tarea concreta que

junto con otras forman parte de las estrategias a seguir para cumplir con los

propósitos de la planeación.

Las líneas de acción definen en forma específica el tipo de trabajo que

podría realizarse al implementar estrategia. Las estrategias define una o

mas líneas de acción

Cada estrategia y línea de acción, deberán ser utilizadas para la

formulación del contenido programático del PMD y de los criterios de

evaluación

Page 59: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Constituyen la definición cuantitativa de los

resultados que se pretenden alcanzar en el

periodo de tres años además miden el

impacto de las obras y acciones

gubernamentales

VII. Ejes Rectores

M e t a s

Page 60: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

ESTRUCTURA DEL PMD

Presentación

Introducción

Misión

Visión

Ejes Transversales

Ejes Rectores

Diagnóstico del Municipio (Territorio, Población, Gobierno)

INCLUSIÓN SOCIAL, GOBIERNO Y CIUDADANÍA

Diagnóstico

a) Objetivos

b) Estrategias

c) Líneas de acción

Gobernabilidad

Atención Ciudadana

Consejería Jurídica

Page 61: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

PREVENCIÓN SEGURIDAD Y MOVILIDAD

Diagnostico

a) Objetivos

b) Estrategias

c) Líneas de acción

• Prevención del Delito y Seguridad Pública

• Tránsito y Vialidad

• Protección Civil y Bomberos

DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Diagnostico

a) Objetivos

b) Estrategias

c) Líneas de acción

Juventud

Salud

Educación

Deporte y Cultura Física

Instancia de la Mujer

Asuntos Indígenas

Políticas Social

Seguridad Pública

Desarrollo Social

Page 62: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Diagnostico

a) Objetivos

b) Estrategias

c) Líneas de acción

Desarrollo Integral de la familia.

DESARROLLO URBANO, OBRAS SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Diagnostico

a) Objetivos

b) Estrategias

c) Líneas de acción

Planeación Urbana y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDU-POET) (*)

Zonas metropolitanas (PZM) Programa de Zonas Metropolitanas (*)

Obra pública estratégica (Proyectos de gran impacto)

• Construcción de Calles

• Mantenimiento de Calles

• Agua Potable

• Drenaje

• Alcantarillado pluvial

• Recolección de residuos sólidos y limpieza urbana

• Alumbrado público

• Parques y Jardines

• Panteones

• Mercados

• Rastros

Protección Ambiental

Servicios Públicos

Municipales

Desarrollo Ambiental

Planeación del

Territorio

Municipal

Page 63: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

TURISMO Y FOMENTO ECONÓMICO

Diagnostico

a) Objetivos

b) Estrategias

c) Líneas de acción

Turismo.

Fomento Económico

Desarrollo Agropecuario

a) Agricultura (campo abierto/protegida)

b) Ganadería

c) Pesca

d) Silvicultura

f) Acuacultura

g) Viverismo

etc..

MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Diagnostico

a) Objetivos

b) Estrategias

c) Líneas de acción

Recursos Humanos

Gestión de Calidad

Recursos Materiales y Servicios

Patrimonio Municipal

Desarrollo Económico

Desarrollo Institucional

Page 64: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

ORDENAMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Diagnostico

a) Objetivos

b) Estrategias

c) Líneas de acción

Ingresos Municipales

Impuesto Predial

Licencias y Permisos

Egresos Municipales

PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL

Diagnostico

a) Objetivos

b) Estrategias

c) Líneas de acción

Planeación, Seguimiento, Control y Evaluación

Page 65: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

En este apartado se describirán los mecanismos

para evaluar anualmente los avances logrados en el

Plan Municipal. Estos mecanismos pueden ser el

Informe Anual, los avances trimestrales de los

Programas Operativos Anuales y actualmente el PASH

VIII. Seguimiento , Control y Evaluación del PMD

Page 66: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

* Derechos Humanos

* Participación Ciudadana

* Equidad de Género

* Sustentabilidad

Gobierno Transparente

Desarrollo Sustentable

Desarrollo Social

Gobierno, Seguridad y Justicia

Seguimiento y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo

*Programas Sectoriales, Regionales y Especiales

* Programas Operativos Anuales

* Informe de Gobierno

Ejes

Transversales: Ejes Rectores

Desarrollo Económico

Page 67: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL PMD

• FLEXIBILIDAD: Que permita incorporar ajustes a los objetivos

estratégicos, políticas y lineamientos, conforme lo exijan los cambios y circunstancias de la economía y la política en el contexto Municipal, Estatal y Nacional.

• COORDINACIÓN: Que destaque y fortalezca las acciones de

coordinación en el marco del Federalismo y la Municipalización en el proceso de desconcentración de recursos y descentralización de facultades y funciones.

• CONCERTACIÓN: Con los sectores social y privado, que permita establecer con claridad mecanismos de participación social y la inducción de la actividad productiva de la iniciativa privada para que coadyuven en el desarrollo del Municipio.

Page 68: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL PMD

• CONGRUENCIA: En contenido entre los PLANES ESTATAL y NACIONAL DE DESARROLLO, como lo establece la LEY ESTATAL DE PLANEACION, señala que los Planes y Programas que se generen dentro del Sistema Nacional y Estatal de Planeación deberán mantener CONGRUENCIA en su elaboración y contenidos.

• Los Planes Municipales deberán prever esquemas de trabajo en COORDINACIÓN, con los otros órdenes de Gobierno y CONCERTACIÓN con los sectores Social y Privado; lo anterior con objeto de realizar acciones de común acuerdo encaminadas a la consecución de objetivos y prioridades del Desarrollo Municipal.

Page 69: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Programas Operativos Anuales

(POA)

Page 70: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

EL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

(POA)

Estos programas operativos anuales, que

deberán ser congruentes entre sí, regirán

durante el año respectivo las actividades de

la administración pública en su conjunto, y

servirán de base para la integración de los

proyectos de PRESUPUESTOS ANUALES,

que las propias Dependencias, Municipios y

Entidades deberán elaborar conforme a la

Legislación aplicable.

ARTICULO 3o.- La programación, presupuestación y ejercicio del Gasto Público estatal y

municipal se basará en las directrices, lineamientos y políticas que establezcan los Planes

Estatal y Municipales de Desarrollo y en los programas que de éstos se deriven…… (LPCGP)

ARTICULO 15.- El Gasto Público se basará en presupuestos que se formularán con apoyo en

PROGRAMAS que señalen: objetivos, metas, beneficios y unidades responsables de su

ejecución. (LPCGP)

Marco Jurídico del POA

Page 71: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL POA

Tesorería

Municipal

1 Entregar a cada una de las Unidades Responsables de Ejecución

(U.R.E.): instructivo, formato y catalogo de clasificación funcional

del Gasto, para iniciar la elaboración de sus Programas Operativos

Anuales (POA). Emitido por la CONAC

2

Cada una de las Unidades Responsables de Ejecución deberá

elaborar su Programa Operativo (POA), considerando Proyectos

institucionales y/o Proyectos de Inversión según sea el caso.

Planeación y/o

Tesorería

3

La Tesorería Municipal REVISA cada uno de los Programas

Operativos de las Unidades Responsables de Ejecución a fin de

que estos guarden congruencia con el Presupuesto de Egresos

(P. E.) y el Plan Municipal de Desarrollo.

4 La Tesorería Municipal recibe cada uno de los Programas

Operativos de las U.R.E. para elaborar el POA Consolidado de

todo el Ayuntamiento.

6 La Tesorería Municipal entrega al Presidente Municipal su

Programa Operativo Anual CONSOLIDADO. (POA)

Page 72: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL POA

Presidente

Municipal

7 El Presidente Municipal entrega el Programa Operativo Anual CONSOLIDADO,

para someterlo a la aprobación del Cabildo (Art.41 Fracción XXII. LOM)

Cabildo 8 El CABILDO, analiza, revisa y en su caso aprueba el PROGRAMA OPERATIVO

ANUAL CONSOLIDADO, generando el ACTA de CABILDO, donde se asienta

que fue aprobado. (Art.38 Fracción XXX de la L.O.M.).

9 En caso de que el POA CONSOLIDADO, tenga observaciones por parte del

Cabildo, se regresa a la Tesorería para su modificación.

Presidente

Secretario

10 Aprobado el POA, el Presidente Municipal instruye al Secretario del

Ayuntamiento REMITIR EL POA, al H Congreso del Estado de Morelos, con su

respectiva ACTA DE CABILDO, para su examen y opinión (Artículo 7 de la Ley

Estatal de Planeación).

11 El PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) SE ENTREGARA ANEXO AL

PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL MUNICIPIO RESPECTIVO AL H.

CONGRESO DEL EDO.

(El gasto público se basará en presupuestos que se formularán con apoyo en

PROGRAMAS, que señalen objetivos, metas, beneficios y UNIDADES

RESPONSABLES DE EJECUCIÓN). ( Art. 15 L.P.C.G.P.) del Estado de Morelos y

Art. 33 de la Ley Estatal de Planeación.

Page 73: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL POA

H. Congreso del

Estado de Mor.

12 Revisa el POA del Municipio y emite su opinión con las consideraciones y

sugerencias para su modificación, regresándolo al Municipio con oficio

respectivo.

13

Aprobado el POA con las observaciones del H. Congreso en caso de que

las hubiera, el Presidente Municipal envía al Periódico Oficial se mande

publicar. (Artículo 37 de la Ley Estatal de Planeación y artículo 53 párrafo

segundo de la L.O.M). También se deberán publicar en la GACETA

MUNICIPAL O PERIÓDICOS LOCALES.

14

Una vez publicado este Programa será obligatorio para toda la

Administración Municipal, extendiéndose a las entidades paramunicipales

(Articulo 43 de la Ley Estatal de Planeación y Articulo 54 de la L.O.M.)

• Las adecuaciones y/o modificaciones deberán ser aprobados por el Cabildo y publicados en el

Periódico Oficial, Gaceta Municipal o periódico local. (Artículo 53 de la L.O,M.).

• Deberán integrar la Perspectiva de Equidad de Género, .(Artículo 49 de la L.O.M.)

• Deberán guardar congruencia con el Plan Municipal de Desarrollo (Artículo 28 párrafo 2º. L.E.P.)

• Se sustentarán en los Objetivos, Estrategias y Proyectos establecidos en el Plan Municipal de

Desarrollo, del Municipio.

• Deberán dar respuesta a las demandas ciudadanas captadas en foros de consulta o recibidas

directamente en las propias dependencias

Page 74: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

1. Se elabora con el único fin de cumplir el ordenamiento

legal.

2. El diagnóstico no es veraz.

3. Considera en objetivos y estrategias la atención de todas las demandas y necesidades, no lo que se es capaz de hacer.

El Plan Municipal se vuelve irrealizable cuando:

Page 75: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Reflexiones finales

• Debilidades institucionales en el proceso de Planeación: • Inexistencia del Comité de Planeación.

• Cuando existe el Comité, pero opera separado de las áreas de gobierno que toman las decisiones.

• Carencia o deficiente comunicación entre los planeadores-

administradores-población.

• Movilidad de los cuadros administrativos.

Page 76: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

Reflexiones finales

• Resistencias ante la innovación y el cambio.

• Se requiere impulsar la planeación participativa y

estratégica.

• Hacen falta estudios que incluyan indicadores veraces de la situación actual y las perspectivas de desarrollo.

Page 77: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

C o n t a c t o s

Lic. Francisco Velázquez Adán

Encargado de Despacho de la Dir. Gral. Del IDEFOMM

3 16 98 08 y 3 16 98 09

Lic. Guillermo Daniel Ramírez Arellano

Dir. de Capacitación y Formación Profesional

[email protected]

Lic. Marcos Amaro Flores

Jefe del Departamento de Capacitación y Coordinador Operativo del Programa Agenda

para el Desarrollo Municipal (ADM)

[email protected]

Tels: 777 3 16 98 08 y 09 Ext. 114

Page 78: EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2018 · 2020. 9. 15. · y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno. ... (2do. Párrafo) Los Planes de Desarrollo

G r a c i a s……..