9
ESCUELA: LEONARDO VARGAS MACHADO NOMBRE DEL ALUMNO: VICTOR CUAMANI MATAMOROS NOMBRE DE LA PROFA: ROSALINDA VAZQUES ATENCO GRADO Y GRUPO: 2° “B” CICLO ESCOLAR: 2013 -2014 MATERIA: TECNOLOGIA

El poder de la técnica en la conservación y cuidado en la naturaleza

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA: LEONARDO VARGAS MACHADONOMBRE DEL ALUMNO:VICTOR CUAMANI MATAMOROSNOMBRE DE LA PROFA:ROSALINDA VAZQUES ATENCO GRADO Y GRUPO: 2° “B”CICLO ESCOLAR: 2013 -2014MATERIA: TECNOLOGIA

Bloque 3: la técnica y sus implicaciones en la naturaleza

En este bloque el proyecto tecnológico comunitario de diseño se considera el estudio de desarrollo técnico y sus efectos con los ecosistemas y la salud de las personas. Se promueve el análisis y la reflexión de los procesos de creación y uso de los diversos productos técnicos como formas de suscitar la intervención, con la finalidad de modificar las tendencias y el deterioro ambiental entre las que destacan : la perdida de la biodiversidad, la contaminación, el cambio climático y diversas afectaciones ala salud.

PROPOSITO TEMA 1

El poder de la técnica en la conservación y Cuidado de la naturaleza

PROPONER MEJORAS EN LOS SISTEMAS TECNICOS CON LA FINALIDAD DE PRVENIR RIESGOS

El poder de la técnica en la conservación y cuidado de la

naturaleza

La conservación del medio ambiente constituye uno de los mayores motivos de preocupación para la sociedad. Conciliar el desarrollo económico con el respeto al entorno natural supone unode los grandes retos de esta época. Algunos aspectos que, a veces equivocadamente, se relacionan con el bienestar material como son la utilización de los recursos, la evolución industrial, los modelos agrícolas, etc. van a estar condicionados por la creciente demanda social de una mejor calidad ambiental.

Técnica

Una técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación, de la investigación, o en cualquier otra actividad.

Principio precautorio

El principio precautorio ocupa actualmente una posición destacada en las discusiones sobre la protección del medio ambiente, siendo invocado también cada vez con mayor frecuencia al abordar cuestiones relativas a la salud humana, especialmente las que guardan relación con el campo de la seguridad alimentaria.

El principio precautorio es un concepto que respalda la adopción de medidas protectoras cuando no existe certeza científica de las consecuencias para el medio ambiente de una acción determinada.

Preservación El ser humano, en su avance, está

destruyendo las últimas áreas salvajes o naturales; está extinguiendo especies de plantas y animales; está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general.

Conservación

Conservación ambiental, conservación de las especies, conservación de la naturaleza o protección de la naturaleza son algunos de los nombres que se conocen las distintas formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente, o específicamente algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies como los humanos, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, etc.

Impacto ambiental El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.

Las acciones de los hombres sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre este. Existe una gran preocupación a nivel ambiental, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, entre otros.