4
1.1 EL PODER EJE CUTIV O EN EL PERÚ A CTUALMENTE El poder ejecutivo es una de las tres facultades primordiales del Estado consiste en hacer cumplir las leyes que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que promulga o revoca leyes, y del poder judicial , que interpreta y hace respetar las mismas. El poder ejecut ivo repres enta a la Nación en sus relacio nes diplomátic as, sostiene a las uer!as  "rmadas y en ocas iones aconseja con respect o a la legislación. En los estados democráticos  es considerado administrador de la voluntad popular a la cual representa y presta garantía. Está constituido por el #residente quien simboli!a y representa los intereses permanentes. En el r$gimen presidencial, tanto el #oder Ejecutivo como el %egislativo son elegidos por sufragio popular. es una forma de gobierno representativa donde los poderes del Estado están separados en & siendo cada uno de ellos autónomo e independiente. Es el encar gado de ejerc er el gobie rno, hacer cumpl ir las leyes e impulsar las políti cas de Estado. %o conforman la #residencia de la 'ep(blica , el  )onsejo de *inistros del #er( y los organismos p(blicos del #oder Ejecutivo. El #oder Ejecutivo ha sido, por lo general, el promotor de las políticas nacionales más importantes en las áreas como macroeconomía, políticas sociales, de seguridad nacional y de reforma del Estado. Es el poder del Estado quien tiende a tener la iniciativa para reformas. Esto es en parte a que el Ejecutivo tiene much as atribucion es que le permi te poder sacar adelante sus refor mas+ el Ejecu tivo present a una propuesta de ley de presupuesto al )ongreso, pero si este no lo aprueba el proyecto se convierte en ley.  "demás, el presidente puede dictar decretos de urgencia en temas económicos y financieros que tienen fuer!a de ley. "proimadamente el -- de la total legislación desde /012 hasta 322/ ha sido a trav$s de dec ret os dado por el ejecut ivo 4 los temas de la may orí a son relac ionados a pol íti cas fiscales y presupuestaria 4. El Ejecutivo tiene tambi$n la capacidad de vetar ciertas leyes, aunque el )ongreso puede superar ese veto 4 algo que el )ongreso raramente hace 4. "demás, para que las leyes del )ongreso tengan efectos, deben de tener su respectivo reglamento hecho por el Ejecutivo. %os ministros son esc ogi dos y removi dos por el #residente, y no tienen aut ori dad pol ítica independiente. Son generalmente los blancos fáciles del #residente y del )ongreso cuando eiste una protesta popular. El #residente de la 'ep(blica.4 Entre sus principales atribuciones se encuentra+  Poltic!"  5irigir la política general de gobierno. 6acer cumplir la )onstitución, tratados, leyes y demás disposiciones legales. 'epresentar al Estado, dentro y fuera de la 'ep(blica.  Le#i"l!tiv!"  )onvocar a elecciones para presidente de la 'ep(blica y para representantes al )ongreso, a si como para los alcaldes y otros funcionarios que se7ala la ley. 5irigir mensajes al )ongreso en cualquier $poca, y hacerlo obligatoriamente al instalarse la primera legislatura ordinaria anual. Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturali!arlas y, dentro de tales limites, dictar decretos y resoluciones.  Eco$%&ic!"   "dministrar la hacienda p(blica. Negociar los empr$stitos. 5ictar medidas etraordinarias en materia económica y financiera cuando así lo requiera el inter$s nacional. 'egular las tarifas arancelarias. El Co$"ejo de Mi$i"tro" .4 los ministros reunidos forman el consejo de ministros. Esta reunión es presidida por el presidente del )onsejo de *inistros, quien es nombrado por el presidente de la rep(blica. %a función que tiene cada ministro es hacer viable la ejecución del programa de gobierno dentro del sector que le corresponde.

El Poder Ejecutivo en El Perú Actualmente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Poder Ejecutivo en El Perú Actualmente

8/19/2019 El Poder Ejecutivo en El Perú Actualmente

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-ejecutivo-en-el-peru-actualmente 1/4

1.1 EL PODER EJECUTIVO EN EL PERÚ ACTUALMENTE

El poder ejecutivo es una de las tres facultades primordiales del Estado consiste en hacer cumplir lasleyes que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado. Se distingue así del poder legislativo, quepromulga o revoca leyes, y del poder judicial, que interpreta y hace respetar las mismas.

• El poder ejecutivo representa a la Nación en sus relaciones diplomáticas, sostiene a las uer!as

 "rmadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación.

• En los estados democráticos es considerado administrador de la voluntad popular a la cual representa

y presta garantía.

• Está constituido por el #residente quien simboli!a y representa los intereses permanentes.

En el r$gimen presidencial, tanto el #oder Ejecutivo como el %egislativo son elegidos por sufragio popular.es una forma de gobierno representativa donde los poderes del Estado están separados en & siendo cadauno de ellos autónomo e independiente.

Es el encargado de ejercer el gobierno, hacer cumplir las leyes e impulsar las políticas de Estado. %oconforman la #residencia de la 'ep(blica, el )onsejo de *inistros del #er( y los organismos p(blicos del#oder Ejecutivo.

El #oder Ejecutivo ha sido, por lo general, el promotor de las políticas nacionales más importantes en lasáreas como macroeconomía, políticas sociales, de seguridad nacional y de reforma del Estado. Es elpoder del Estado quien tiende a tener la iniciativa para reformas. Esto es en parte a que el Ejecutivo tienemuchas atribuciones que le permite poder sacar adelante sus reformas+ el Ejecutivo presenta unapropuesta de ley de presupuesto al )ongreso, pero si este no lo aprueba el proyecto se convierte en ley. "demás, el presidente puede dictar decretos de urgencia en temas económicos y financieros que tienenfuer!a de ley. "proimadamente el -- de la total legislación desde /012 hasta 322/ ha sido a trav$s dedecretos dado por el ejecutivo 4 los temas de la mayoría son relacionados a políticas fiscales ypresupuestaria 4. El Ejecutivo tiene tambi$n la capacidad de vetar ciertas leyes, aunque el )ongresopuede superar ese veto 4 algo que el )ongreso raramente hace 4. "demás, para que las leyes del)ongreso tengan efectos, deben de tener su respectivo reglamento hecho por el Ejecutivo. %os ministrosson escogidos y removidos por el #residente, y no tienen autoridad política independiente. Songeneralmente los blancos fáciles del #residente y del )ongreso cuando eiste una protesta popular.

El #residente de la 'ep(blica.4 Entre sus principales atribuciones se encuentra+

  Poltic!" 

• 5irigir la política general de gobierno.

• 6acer cumplir la )onstitución, tratados, leyes y demás disposiciones legales.

• 'epresentar al Estado, dentro y fuera de la 'ep(blica.

  Le#i"l!tiv!" 

• )onvocar a elecciones para presidente de la 'ep(blica y para representantes al )ongreso, a si

como para los alcaldes y otros funcionarios que se7ala la ley.

• 5irigir mensajes al )ongreso en cualquier $poca, y hacerlo obligatoriamente al instalarse la

primera legislatura ordinaria anual.

• Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturali!arlas y, dentro de

tales limites, dictar decretos y resoluciones.

 Eco$%&ic!"

 

•  "dministrar la hacienda p(blica.

• Negociar los empr$stitos.

• 5ictar medidas etraordinarias en materia económica y financiera cuando así lo requiera el

inter$s nacional.

• 'egular las tarifas arancelarias.

El Co$"ejo de Mi$i"tro".4 los ministros reunidos forman el consejo de ministros. Esta reunión

es presidida por el presidente del )onsejo de *inistros, quien es nombrado por el presidente dela rep(blica. %a función que tiene cada ministro es hacer viable la ejecución del programa degobierno dentro del sector que le corresponde.

Page 2: El Poder Ejecutivo en El Perú Actualmente

8/19/2019 El Poder Ejecutivo en El Perú Actualmente

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-ejecutivo-en-el-peru-actualmente 2/4

  "tribuciones del )onsejo de *inistros 

•  "probar los proyectos de ley que el presidente de la rep(blica somete al congreso

•  "probar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicte el presidente de la

rep(blica, así como los proyectos de ley y los decretos y resoluciones que dispone la ley.

• 5eliberar sobre asuntos de inter$s p(blico.

Mi$i"terio"'• *inisterio de "gricultura

• *inisterio de )omercio Eterior y 8urismo

• *inisterio de 5efensa

• *inisterio de Economía y inan!as

• *inisterio de Educación

• *inisterio de Energía y *inas

• *inisterio del 9nterior 

• *inisterio de :usticia

• *inisterio de la *ujer y #oblaciones ;ulnerables

• *inisterio de la #roducción

• *inisterio de 'elaciones Eteriores

• *inisterio de Salud

• *inisterio de 8rabajo y #romoción del Empleo

• *inisterio de 8ransportes y )omunicaciones

• *inisterio de ;ivienda, Saneamiento y )onstrucción

• *inisterio del "mbiente

• *inisterio de )ultura

• *inisterio de 5esarrollo e 9nclusión Social

  (E)ÚN NUE(TRA CON(TITUCI*N POL+TICA DEL PERÚ

Artculo 11,-. %a #residencia de la 'ep(blica vaca por+/. *uerte del #residente de la 'ep(blica.3. Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el )ongreso.&. "ceptación de su renuncia por el )ongreso.

<. Salir del territorio nacional sin permiso del )ongreso o no regresar a $l dentro del pla!o fijado. =>. 5estitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones mencionadas en el

artículo //-? de la )onstitución. Artculo 11-. El ejercicio de la #residencia de la 'ep(blica se suspende por+

/. 9ncapacidad temporal del #residente, declarada por el )ongreso,3. 6allarse $ste sometido a proceso judicial, conforme al artículo //-? de la )onstitución.

%a incapacidad  física  y  moral demuestra un problema debido a que, es fácilmente demostrable la noposibilidad física del presidente de continuar con el cargo, pero @la incapacidad moralA, al respecto nosadherimos a la posición del 5r. Buispe )orrea, la cual establece que debería eistir una especie decódigo de $tica el cual obviaría una calificación subjetiva por parte de los congresistas.

 "l darse el impedimento temporal o permanente por parte del #residente de la 'ep(blica, asume las

funciones presidenciales el #rimer ;icepresidente y en defecto de $ste el Segundo ;icepresidente. 5eestar impedidos ambos es el presidente del )ongreso quien toma las funciones presidenciales. )uando elimpedimento del presidente es permanente, el presidente del congreso convoca de inmediato a nuevaselecciones.

Son atribuciones del presidente de la rep(blica+ 4 "rtículo //1

/. 5isposiciones legales.3. )umplir y hacer cumplir la )onstitución y los tratados, leyes y demás&. 'epresentar al Estado, dentro y fuera de la 'ep(blica.<. 5irigir la política general del Cobierno.>. ;elar por el orden interno y la seguridad eterior de la 'ep(blica, 'epresentantes a )ongreso,

así como para alcaldes y regidores y demás funcionarios que se7ala la ley.D. )onvocar a elecciones para #residente de la 'ep(blica y para el decreto de convocatoria.-. )onvocar al )ongreso a legislatura etraordinaria y firmar, en ese caso,

1. 5irigir mensajes al )ongreso en cualquier $poca y obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual. %os mensajes anuales contienen la

Page 3: El Poder Ejecutivo en El Perú Actualmente

8/19/2019 El Poder Ejecutivo en El Perú Actualmente

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-ejecutivo-en-el-peru-actualmente 3/4

eposición detallada de la situación de la 'ep(blica y las mejoras y reformas que el #residente ju!gue necesarias y convenientes para su consideración por el )ongreso. %os mensajes del#residente de la 'ep(blica, salvo el primero de ellos, son aprobados por el )onsejo de *inistrosdesnaturali!arlas y, dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones.

0. Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni jurisdiccionales./2. )umplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos Elecciones.//. )umplir y hacer cumplir las resoluciones del :urado Nacional de ratificar tratados./3. 5irigir la política eterior y las relaciones internacionales y celebrar y )onsejo de *inistros, con

cargo de dar cuenta al )ongreso./&. Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del el ejercicio de susfunciones.

/<. 'ecibir a los agentes diplomáticos etranjeros, y autori!ar a los cónsules disponer el empleo delas uer!as "rmadas y de la #olicía Nacional.

/>. #residir el Sistema de 5efensa Nacional y organi!ar, distribuir y integridad del territorio y de lasoberanía del Estado.

/D. "doptar las medidas necesarias para la defensa de la 'ep(blica, de la/-. 5eclarar la guerra y firmar la pa!, con autori!ación del )ongreso./1. "dministrar la hacienda p(blica./0. Negociar los empr$stitos de ley, en  materia económica y financiera, cuando así lo requiere el

inter$s nacional y con cargo de dar cuenta al )ongreso. El )ongreso puede modificar o derogar los referidos decretos de urgencia.

32. 5ictar medidas etraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuer!a3/. 'egular las tarifas arancelarias beneficio de los procesados en los casos en que la etapa de

instrucción haya ecedido el doble de su pla!o más su ampliatoria.33. )onceder indultos y conmutar penas. Ejercer el derecho de gracia en )onsejo de *inistros.3&. )onferir condecoraciones en nombre de la Nación, con acuerdo del3<. "utori!ar a los peruanos para servir en un ej$rcito etranjero. =3>. Ejercer las demás funciones de gobierno y  administración  que la )onstitución y las leyes le

encomiendan.

Fn tema a tomar en cuenta es la atribución del presidente de dictar medidas etraordinarias, mediantedecretos de urgencia, con fuer!a de ley, en materia económica y financiera.

El consejo de ministros es el ente ejecutivo encargado de la dirección de los servicios p(blicos. %a fuer!aque tiene el consejo de ministros dentro de nuestro sistema constitucional le brinda una característica depresidencialismo no puro del mismo, así, encontramos que nuestra constitución establece que los actosdel #residente de la 'ep(blica carentes de refrendación ministerial son nulos.

El nombramiento del #residente del )onsejo de *inistros corre a cargo del #residente de la 'ep(blica,asimismo, son ambos quienes designan a los representantes de las demás carteras ministeriales.

(o$ l!/ore" del Pre"ide$te del Co$"ejo de Mi$i"tro"'

Artculo 10,-. "l #residente del )onsejo de *inistros, quien puede ser ministro sin cartera, lecorresponde+

/. gobierno.3. Ser, despu$s del #residente de la 'ep(blica, el portavo! autori!ado del&. )oordinar las funciones de los demás ministros.<. 'efrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia y los demás decretos y resoluciones

que se7alan la )onstitución y la ley.

#or su parte, son atribuciones del )onsejo de *inistros+/. Somete al )ongreso.3. "probar los proyectos de ley que el #residente de la 'ep(blica #residente de la 'ep(blica, así

como los proyectos de ley y los decretos y resoluciones que dispone la ley.&. "probar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el<. 5eliberar sobre asuntos de inter$s p(blico. =>. %as demás que le otorgan la )onstitución y la ley.

En este punto, es preciso establecer que los ministros responden por los actos propios y los actospresidenciales que refrenden y además son responsables solidarios por los actos ilícitos o violatorios de la)onstitución o de las leyes en que incurra el #residente de la 'ep(blica o que se acuerde en el )onsejode *inistros. Sólo puede salvar su responsabilidad renunciando inmediatamente

• %a )onstitución de nuestro país establece la relación eistente entre el #oder   Ejecutivo y el

#oder %egislativo, estas se dan en base la eposición de la política Ceneral de Cobierno, a cargodel )onsejo de *inistros la interpelación y en casos etremos la disolución del )ongreso. En el

Page 4: El Poder Ejecutivo en El Perú Actualmente

8/19/2019 El Poder Ejecutivo en El Perú Actualmente

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-ejecutivo-en-el-peru-actualmente 4/4

primer caso, el #residente del )onsejo de *inistros, dentro de los &2 días de haber asumido elcargo, debe concurrir, con el gabinete en pleno, a eponer las principales medidas que piensaejecutar durante su gestión, en caso el congreso no este reunido, el #residente de la 'ep(blicaconvoca a sesión etraordinaria a fin de cumplir con el mandato constitucional. %os congresistaspueden luego dar su voto de confian!a a las medidas propuestas por el consejo de *inistros opueden recha!arla, de ser este el caso, el gabinete en pleno debe renunciar el #residente debenombrar un nuevo gabinete ministerial.

%a interpelación es el contrapeso de poderes que faculta al legislativo de aceptar o censurar al funcionarioa quien se realice un pliego de preguntas con respecto a ciertas políticas de gobierno. 5e ser censuradoel o los funcionarios interpelados, estos deben renunciar al cargo, si es el propio #residente del )onsejode *inistros, el gabinete en pleno debe renunciar, debiendo el #residente nombrar nuevo Cabinete*inisterial.

Si se genera una censura de dos gabinetes ministeriales o si es negado el voto de confian!a dos veces almismo, el presidente puede recurrir a la disolución del )ongreso, de darse $ste supuesto, el #residentedebe convocar a nuevas elecciones lo que debe estar previsto en la misma resolución que genera ladisolución, las elecciones se reali!an dentro de los < siguientes meses.Se da así la denominada G5ictadura )onstitucionalG, porque el poder ejecutivo puede legislar mediantedecretos de urgencia, dando cuenta a la comisión permanente.

Si las elecciones no se reali!an dentro del pla!o determinado, el )ongreso se re(ne de pleno derecho,recobra a plenitud sus facultades y destituye al )onsejo de *inistros, los cuales no pueden ser 

nombrados ministros por lo que queda del resto del periodo presidencial.• inalmente, la )onstitución mediante su artículo /2-, faculta al presidente de la rep(blica a la

iniciativa para la formación de leyes.

#or (ltimo no menos importante, es necesario poner en conocimiento que el Ejecutivo se plantea contres estamentos+  El gobierno nacional conformado a su ve! por sistemas sectori!ados con cobertura para todo el

país  )inco Cobernaciones 'egionales

ormado por /0> #refecturas #rovinciales siendo que el primero a trav$s de sus sistemas

elabora, determina, conduce y supervisa las políticas sectoriales nacionales y el segundo ytercero las aplican y ejecutan en su área geográfica de influencia respectivamente.

CONCLU(IONE(

/. )omo bien lo hemos estudiado antes, nos hemos dado cuenta de cómo ha ido evolucionando elpoder ejecutivo con el pasar del tiempo, para llegar donde estamos hemos tenido que atravesar por varias reformas constitucionales que han servido para la mejora de la regulación estatal.

3. Es el encargado de cumplir o poner en práctica las leyes y administrar el Estado, además estaformado por el presidente de la 'ep(blica y el consejo de *inistros. Seg(n la )onstitución, elpresidente de la 'ep(blica es el jefe de Estado y personifica a la Nación el cual es elegido por sufragio directo para un periodo de cinco a7os, al igual que los dos vicepresidentes.

&. El poder ejecutivo se halla constituido en el #er( por bajo la forma del poder de un presidente,auiliado por un consejo de ministros que depende del presidente, pero cuya intervención es

indispensable para que el presidente ejer!a sus atribuciones.