21
El Positivismo: Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México, 1857 – 1910. Andrés Brignardello Valdivia Historia Contemporánea de América Latina II Profesor: Leopoldo Benavides Magíster en Historia de Chile y América

El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre el positivismo en el pensamiento político mexicano del siglo XIX

Citation preview

Page 1: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

El Positivismo: Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México, 1857 – 1910.

Andrés Brignardello Valdivia

Historia Contemporánea de América Latina II Profesor: Leopoldo Benavides

Magíster en Historia de Chile y América

Page 2: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

2

Presentación Mucho se ha especulado sobre la identidad de la Revolución Mexicana y su verdadera

vocación de transformación de las estructuras sociales que imperaron en México en

el siglo XIX. Para algunos, la idea de revolución podría entenderse como una sobre

valorización de los aspectos ideológicos y políticos que movilizaron a bastos grupos

sociales a derrocar el orden oligárquico del General Porfirio Díaz, para otros, se

acerca más bien a un ordenamiento doctrinal de carácter estratégico, fundado en la

supeditación de los sectores protagónicos del proceso, campesinos e indígenas, al

orden social, eminente urbano, burgués e intelectual, que terminó capitalizando

todos los esfuerzos por cambiar el epicentro intelectual desde donde se pensaba el

poder, construyendo una nueva cultura y realidad política, que utilizando el nombre

de la revolución terminó reproduciendo gran parte de los mecanismos de dominación

a los que estaba sometido el pueblo mexicano.

Más allá de lo estrictamente político, la revolución destruyó el aparato autocrático y

tecnocrático que permitió el establecimiento de un Estado oligárquico entregado a

los capitales extranjeros y blindados bajo la idea de progreso y el orden. El esfuerzo

principal de la revolución estuvo entonces en modificar la forma de la política,

manteniendo de una forma u otra el patrón de dominación pero constituyendo una

nueva correlación de fuerzas entre la burguesía y los sectores obreros y campesinos.

Las luchas y revueltas, la construcción de la mexicanidad y la alianza entre sectores

aparentemente antagónicos para el derrocamiento de Porfirio Díaz solo pudieron ser

posibles gracias a la identidad filosófica de la oligarquía mexicana. Durante más de

30 40 años la burguesía constituida en oligarquía en el periodo de la República

Restaurada asumió al positivismo como su pensamiento dominante y legitimador de

todo su proceso de institucionalización.

Page 3: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

3

Esta filosofía positivista debe ser examinada con detenimiento debido a su particular

constitución, la que se aleja de los postulados de Comte y se acerca a un original

proyecto liberal que sacudió la segunda mitad del siglo XIX con un proyecto

modernizador que solo a principios del siglo XX pudo ser derrotado gracias a su

propio desgaste y desvirtúo.

A continuación abordaremos el desarrollo de esta filosofía en México, su origen,

desarrollo y sus principales características hasta llegar a su debilitamiento en los

años de la revolución mexicana.

Las Condiciones Históricas para la recepción del Positivismo en México

Los grupos oligárquicos mexicanos habían buscado desde los albores de la república

reproducir los modelos de desarrollo de las naciones anglosajonas, sin embargo, las

condiciones sociales y políticas de estos países, que les habían dado las

oportunidades de desarrollo y crecimiento, no existían en México.

La inestabilidad política convertía a México en un territorio impredecible. Entre 1821

fecha de su independencia frente al imperio español y 1871 existieron 45

administraciones distintas las que se sumieron en un gasto fiscal ruinoso donde los

gastos del gobierno superaron a los ingresos y los créditos se hicieron escasos y las

deudas se fueron acumulando y convirtiéndose en sumas inmanejables1.

En la realidad mexicana de la primera mitad del siglo XIX, los obstáculos para la

industrialización fueron variadas, pero entre los más destacados están la inseguridad

de los derechos de propiedad, el bajo crecimiento per capita resultante de una

1 Revolución, democracia y Populismo en América Latina, Alan Knigth Centro de Estudios Bicentenario. Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago 2005.

Page 4: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

4

organización agrícola precapitalista y la carencia de un mercado nacional, debido a

un transporte ineficiente, al bandolerismo y los aranceles internos2.

La economía mexicana durante la mayor parte del siglo XIX se desarrolló con bajos

niveles de renta. Para 1845, el PIB per capita era solo de 56 dólares (de 1950) y se

proyectaba a la baja. Incluso, es posible advertir, que una gran cantidad de

población en el país ni siquiera funcionaba en la economía monetaria3.

La industria más desarrollada en el siglo XIX fue la del algodón, la que extendida

fundamentalmente en los estados de México y Puebla consideraba cerca de 59

fábricas que transformaban 10,6 millones de kilos anuales de algodón en rama de

hilaza producto dirigido a tejedoras independientes y en menor medida a fábricas de

paños4.

La mayor dificultad para el desarrollo productivo de México fueron los costes de

transportes. A diferencia de las sociedades industriales de la época, el territorio no

estaba unido por vías de comunicación, el transporte fluvial y a través de puertos

marítimos no permitía cubrir el territorio debido a que la mayoría de los

asentamientos humanos se ubican en las mesetas y montañas del interior quedando

solo un tercio habitante tierras llanas o cercanas al litoral.

Esta falta de conectividad permitió que no pudiera desarrollar un comercio regular

con las provincias lejanas y que tampoco pudiera imponer su autoridad, perdiendo

vastos territorios por el norte frente a los tejanos y en el sur en el golfo de Yucatán5.

El dinamismo de los proyectos de obras públicas estaba supeditado a la capacidad de

los gobiernos para sacarlos adelante. Un ejemplo de ello es la construcción del

2 La Economía Mexicana 1830 – 1940: Obstáculos a la Industrialización, Stephen H. Haber. Revista de Historia Económica Año VIII Nº 1 – 1990 Stanford Universita. 3 Ídem. 4 Stephen H. Haber, Op. Cit. 5 Ídem.

Page 5: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

5

ferrocarril Ciudad de México – Veracruz concesionado en 1837 pero recién terminado

por impulso de Maximiliano en 18736.

En la precaria realidad económica de una nación tan compleja como la mexicana, el

surgimiento del idea liberal permitió construir un imaginario de progreso que caló

hondo en los agentes económicos y políticos trascendiendo los distintos momentos de

la historia del país permitiendo que desde el triunfo liberal de la década de 1850,

pasando por el llamado “Segundo Imperio” 1864 – 1867, el gobierno liberal de Benito

Juárez 1867 - 1872 y durante la dictadura porfirista 1876 – 1910, la idea del progreso

y el orden, estuvieran en el centro del ideal de república a construir. Para ello, un

elemento común de los regímenes surgidos a partir de la segunda mitad del siglo XIX,

fue la convicción por la atracción de capitales extranjeros hacia las actividades

productivas, especialmente en el transporte, donde el gobierno redujo los riesgos

que las empresas extranjeras percibían, a través de subsidios, exenciones de

impuestos y concesiones especiales7 en la política de construcción de los tendidos

del ferrocarril en diferentes puntos del país.

En el espíritu de la construcción del estado nacional debía surgir una filosofía que

sustentara la superación del atraso y legitimara la transformación de la economía

agraria por una capitalista e industrial, esta filosofía fue el Positivismo que fue

traída desde Europa de la mano del maestro Gabino Barreda8 y permitió dar un

sentido a las iniciativas impulsadas por la oligarquía mexicana de fines del siglo XIX.

6 Luis González, “El liberalismo triunfante”, , El Colegio de México, 1987, PDF en http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/historia-mexico-etapa-nacional-liberalismo-triunfante-1867-1911/id/38182632.html

7 John H. Coatsworth “Los Orígenes del Autoritarismo Moderno en Mexico” , Beacon Press, Boston 1966. 8 Barreda, Gabino (1820-1881), médico, filósofo y político mexicano. Nacido en Puebla, fue alumno de Augusto Comte entre 1847 y 1851 en París e introdujo el positivismo en la tradición de la filosofía mexicana. Barreda creía que lo que no está en los límites de la experiencia debe ser considerado como inaccesible. La influencia de Barreda se encuentra en el inicio de la tradición positivista en la filosofía mexicana. Una de sus obras más notables tiene por título De la educación moral (1863).

Page 6: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

6

El Positivismo

El pensamiento positivista es una filosofía surgida en Francia entre 1830 y 1842 por

parte de Augusto Comte y tiene como objetivo desarrollar un marco teórico de

pensamiento que justifique el orden social por sobre los valores que dieron impulso a

la Revolución Francesa y su concepción de la democracia, la participación y la

libertad.

Según Comte, el hombre recorre la historia construyendo una forma de entender y

realizar su práctica humana. En ese camino, según el filósofo, ha recorrido 3

estados, un primer estado que le llama Estado Teológico, donde el hombre busca

espiritualmente las respuestas a sus condiciones sociales y culturales en la religión y

sus divinidades. Un segundo estado que llama Estado Metafísico, donde la humanidad

ya no entrega a los agentes sobrenaturales la explicación de los fenómenos sino que

reemplaza a dichos agentes por entidades o abstracciones personificadas en

instituciones de poder que esconde tras su representación una forma teológica

desnaturalizada y sobrenatural. Finalmente, propone Comte, el Estado Positivo como

destino de la humanidad, el lugar donde la inteligencia emancipada renuncia a los

absoluto para adentrarse a una observación de los fenómenos desde una perspectiva

de irrevocable cientificidad, donde la imaginación pierde supremacía dando paso a

un estado de la lógica donde la realidad se resignifica como lo positivo y se proyecta

como ley material9.

La construcción filosófica de Comte, es parte de un arco de pensamiento compartido

con otros filósofos contemporáneos que deseaban dar un sentido a la vida social y

económica de Europa, en especial en Francia, donde la revolución de 1789 había

desencadenado las fuerzas de la burguesía logrando el poder bajo el paradigma de

9 Berthier, A., (2007) “Cronología de Auguste Comte”, en Conocimiento y Sociedad.com, http://www.conocimientoysociedad.com

Page 7: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

7

los valores de la ilustración dando paso a largos periodos de anarquía que

repercutían en la economía y en las relaciones sociales de los ciudadanos.

La conciencia de clase desarrollada por la burguesía en el poder llevó a buscar la

forma de tener un pensamiento que objetara el deseo de poder de otros grupos en

pugna, se requería terminar con la anarquía a través de un modelo que anulara toda

la filosofía que durante el pasado había sido útil a la captura del poder, pero que

ahora ponía en riesgo su propio proyecto histórico.

La significación social de la nueva filosofía debía orientarse a un destino

contrarrevolucionario, donde el orden, diera sentido a los esfuerzos sociales de la

burguesía por construir el Estado necesario que aboliera la libertad como símbolo de

desorden y que al mismo tiempo estableciera las condiciones para no volver al viejo

régimen.

Comte acuñó la frase: “No hay orden sin progreso ni progreso sin orden”10, en

abierta alusión al germen destructivo de la ideología que sustentaba cuando ya había

cumplido su objetivo de alcanzar el poder. Los valores esgrimidos contra el viejo

orden podrían ser amenazantes al nuevo orden burgués, la iglesia debía dejar de ser

el lugar de adoración sino que debía ceder ese lugar a la ciencia como religión del

estado positivo.

La interpretación de la historia desarrollado por Auguste Comte tiene sus

contradicciones prácticas cuando establece que el orden del viejo régimen es

necesario pero puesto ahora al servicio de otros agentes. La idea fundamental del

positivismo, es constituir un pensamiento legitimante de un proyecto histórico

revolucionario que una vez victorioso requiere una nueva interpretación para

10 Auguste Comte, “Curso de Filosofía Positiva” citado por en Leopoldo Zea, “El Positivismo y la Circunstancia Mexicana” Fondo de Cultura Económica” México DF 1997

Page 8: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

8

asegurar la continuidad del proyecto aun que este se convierta en un sistema

contrarrevolucionario y conservador.

El Positivismo Mexicano

La recepción del positivismo en México estuvo marcada por las condiciones históricas

vividas en el país a causa de la guerra de liberación contra el “Segundo Imperio” y el

liderazgo de Benito Juárez. Fue en el marco de la lucha contra la invasión de

potencias extranjeras, y ante la debilidad del Estado mexicano, a merced de

minorías liberales y conservadoras, que la burguesía quiso dar un sentido histórico a

la construcción de una nación con un marcado deseo de industrialización y

desarrollo. Surge en ese contexto la personalidad del maestro Gabino Barreda,

discípulo de Comte en Paris, quien promueve sus ideas y se destaca en su rol de

polemista, cuando el 16 de septiembre de 1857 realiza su discurso en Guanajuato,

llamado “Oración Cívica”11, donde desarrolla una interpretación positivista de la

historia mexicana exaltando el espíritu científico y configurando un proceso

emancipatorio que proviene de la colonia y continúa en las luchas de independencia

hasta dar con su fase final positiva donde el mexicano se emancipa mentalmente

para construir desde el liberalismo un proyecto nacional para México12.

La inestabilidad política que había caracterizado a Mexico desde su independencia

de España en 182113, justificaba gran parte del análisis de Barreda. La pugna entre

conservadores y liberales había expuesto al país a la invasión extranjera, obligando a

un proceso de recuperación de la república que permitió expulsar a las tropas

extranjeras, sentando las bases de un nuevo Estado, donde las ideas positivas y el

espíritu científico fueran las que orienten los destinos nacionales. La interpretación 11 “Oración Cívica”, Gabino Barreda, en Fuentes para la Cultura Latinoamericana, de Leopoldo Zea Editorial Fondo de Cultura Económica, México 1995. 12 “Augusto Comte y Gabino Barreda Dos Personalidades una misma Ideología” Guadalupe Alvarez Lloveras, Revista Trabajadores, Universidad Obrera de México, Vicente Lombardo Toledano Nº68 Septiembre – Octubre 2008, México DF. 13 Mauricio Beuchot , Filosofía Política de México, Torres Asociados México DF, 2006

Page 9: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

9

positivista de la guerra de liberación, enfrentaba a las fuerzas positivas, aquellas

herederas de los deseos de cambio y liberación expresadas en las luchas de

independencia nacional y las fuerza negativas aquellas que desean retrotraer la

historia hacia la dependencia social, política y económica de una Europa presa por

las huestes de Napoleón III.

La doctrina positivista tuvo una pretensión universal pero quienes la utilizaron y la

aplicaron a la realidad mexicana la acomodaron para justificar su propio momento

histórico14. La importación de la doctrina estuvo fuertemente marcada por los

intereses de un determinado grupo social en pugna con otros grupos: la burguesía.

Uno de los elementos particulares de la apropiación de la filosofía positivita en

México, es que esta fue modificada respecto a la filosofía original. Gabino Barreda,

en la “Oración Cívica”, realiza dos modificaciones sustanciales; por una parte

modifica los estados de desarrollo histórico y a diferencia de Francia, le otorga al

estado metafísico un rol revolucionario, al entregarle un grado de desarrollo que le

permite generar la conciencia de la misión por establecer un nuevo orden y declara

que las fuerzas que se oponen al progreso no son aquellas encarnadas en los ideales

liberales sino el clero y la milicia, agentes negativos que han sido los principales

causantes de la anarquía y los caudillismos expresados en rebeliones y procesos de

agresión extranjeros que ha sufrido el país15. Por otra parte, incorpora a lo ideales

comtianos el concepto de libertad contradiciendo la filosofía original que los

catalogaba como fuerzas negativas ajenas al orden y el progreso. Barreda ve al

liberalismo como un espíritu positivo y extiende el concepto de libertad como un

componente fundamental de la realidad mexicana entendiéndola como aquella que

permite que en el ámbito de la particularidad y la familia se expresen libremente las

14 Leopoldo Zea, Op. cit 15 “El Positivismo en México” Guadalupe Alvarez LLoveras, Revista Trabajadores, Universidad Obrera de México, Vicente Lombardo Toledano Nº 61 Julio – Agosto de 2007. http://www.uom.edu.mx/rev_trabajadores/pdf/61/61_Guadalupe_Alvarez.pdf

Page 10: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

10

ideas religiosas o políticas, y dejando que en la sociedad imperen las ideas que

sustenten el orden como elemento consustancial al progreso16.

El Positivismo durante la República Restaurada

La recuperación de la república trae consigo el desafío del diseño de un nuevo país.

Benito Juárez y el grupo liberal dirigente, manifiestan su deseo de que esa tarea

recaiga en la intelectualidad mexicana. Para ello, requieren que las tareas

principales sean la pacificación del territorio, el ejercicio constitucional, la

vigorización de la hacienda pública, la educación de los habitantes y la atracción del

capital extranjero. Para estos desafíos debía imponer el orden social a cualquier

costo, o el proyecto de país se vería seriamente afectado por las condiciones

culturales arraigadas por siglos de oscurantismo español colonial17.

Es durante República Restaurada, que Benito Juárez como presidente de México hace

llamar a Gabino Barreda para solicitarle la organización de la educación pública. En

1867 se consagra la secularización de la educación en las escuelas públicas y se

suprime la educación religiosa. Son las primeras manifestaciones de la separación de

la iglesia y el Estado, dándole al poder público un rol activo en la educación

promoviendo desde allí la nueva filosofía del orden estructurada en la formación de

ciudadanos libres de profesar en forma privada sus creencias pero que, en un

contexto de libertad, tuvieran la conciencia de derechos y deberes respecto al

Estado y la sociedad.

En 1868 se funda la Escuela Nacional Preparatoria donde se educaba a estudiantes y

se les formaba como profesionales en ausencia de una institución de formación 16 Leopoldo Zea, “El Pensamiento Latinoamericano” , Editorial Ariel, Barcelona 1976. 17 Coincide con este periodo, la presencia en Latinoamérica, de lo que Leopoldo Zea llama “los emancipadores mentales” líderes intelectuales que reclaman que derrotado los ejercitos del rey en américa dejan tras de si una cultura que reproduce formas de dominación cultural que es necesario derrotar en la mente de los ciudadanos. Zea identifica entre los emancipadote mentales a José María Luis Mora, uno de los fundadores del movimiento liberal mexicano.

Page 11: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

11

profesional que hiciera frente a estudios superiores. Para 1875 la educación se

legisló como obligatoria para todos los mexicanos constituyendo una de las primeras

diferencias entre positivistas, encabezados por Barreda y los liberales, agentes

políticos con larga tradición en el país quienes tenían un proyecto modernizador que

abrió paso al pensamiento positivista sin que ello dejara fuera de la relación los

conflictos asociados a las dimensiones morales y cívicas que trae consigo la

aplicación filosófica. Para los liberales, en la idea de enseñanza universal se

expresaba un atentado a la libertad personal debido a un cierto adoctrinamiento de

las masas por parte del Estado. Por su parte Barreda y los positivistas contestaban

que la libertad del hombre estaba supeditada al bienestar social de la comunidad.

El proyecto modernizador se desarrolló paralelamente a los esfuerzos por constituir

el orden y el control ciudadano. Juárez entregó en concesión a la empresa de

inversionistas ingleses “Imperial Mexicano” miles de kilómetros de vía férrea y

comenzó poco a poco a vencer la incomunicación entre los mercados internos de

México18.

Junto a los proyectos de infraestructura, de comunicaciones y de formación de la

administración pública mexicana, se desarrolló una fuerte campaña de construcción

de iniciativas de educación en vastos sectores del territorio. La educación basada en

la filosofía positivista fue parte sustancial del proyecto de pacificación del país. La

idea del orden se desarrolló a través de las iniciativas de educación sustentada en un

proceso de concientización que renegó de los dogmas y el escepticismo que permitía

anarquía y violencia.

El Estado controló, desde la óptica de los positivistas, el derecho de promover una

filosofía que aseguraba la convivencia social, defendiendo el derecho de

18 “Inauguración del ferrocarril Mexicano” Mario Díaz Mercado, en Mirada Ferroviaria Boletín nº 7 Enero – Abril 2007. http://www.museoferrocarriles.org.mx/secciones/cedif/boletines/boletin_7/boletin_7/mf7_8_silbatos_ypalabras_inauguracion_ferrocarril_mexicano.pdf

Page 12: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

12

pensamiento de los ciudadanos pero atacando a todos quienes traten de imponer sus

propias ideas a la población en general. Para Barreda, la educación fue la mejor base

para conseguir un orden social permanente y planteó que la verdad es algo que cada

individuo debe buscar por su cuenta y por medio de su propia razón.

Los Positivistas durante el Porfiriato

A la muerte de Barreda en 1881, el grupo de intelectuales identificados con el

positivismo se había hecho carne en el Estado mexicano. La transformación

económica que permitió la modernización del país se había convertido en un sistema

de corte oligárquico que excluía a las grandes mayorías y que suponía el derecho de

quienes tenían el poder político y económico a reproducirlo en las acotadas

dimensiones de sus relaciones sociales.

Los positivistas mexicanos, representantes de la burguesía mexicana, pasaron a

situarse políticamente en el sector de los conservadores, pero no de aquellos que

fueron derrotados a mitad de siglo sino de una nueva concepción del

conservadurismo donde el progreso fue su seña y el cual debía ser defendido del

asalto de los sectores obreros y campesinos que buscan la transformación sin el

proceso natural de la evolución que fue la idea defendida por quienes veían en la

ciencia un discurso legitimador del sistema oligárquico.

Es en ese marco donde la figura de Porfirio Díaz pasó a convertirse en el instrumento

ideal para conseguir que se cumplieran todas las condiciones para asegurar el

proyecto liberal modernizante cuyo modelo fueron las repúblicas sajonas de

Inglaterra y Estados Unidos.

En 1884 se inició de manera ininterrumpida un largo periodo de gobierno autoritario

encabezado por el militar Porfirio Díaz. La profunda huella dejada en el país a causa

Page 13: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

13

de su ejercicio despótico del poder hace que se reconozca ese periodo como el

“Porfiriato”19.

En lo estrictamente económico, Díaz abrió el país a la inversión extranjera

instalando un sistema neocolonial que al poco tiempo llevó a los capitales ingleses,

norteamericanos y alemanes a controlar gran parte de la economía, especialmente

las del transporte terrestre como el ferrocarril, de las comunicaciones con el

telégrafo y el teléfono que llegó tempranamente al país, los puertos, la energía,

construyendo las primeras centrales hidroeléctricas y explotando el petróleo20.

La producción industrial tuvo un importante crecimiento durante la dictadura de

Porfirio Díaz debido al aumento de las comunicaciones internas del país,

consolidando un mercado interno que fue capaz de absorber la producción en las

áreas de los textiles, calzados, alimentos y cemento y siderurgia.

El crecimiento económico durante el Porfiriato no trajo consigo un necesario

equilibrio en las desigualdades de los distintos territorios mexicanos. Las grandes

ciudades se vieron beneficiadas y sus comercios beneficiados con las reformas

implementadas, pero el desarrollo productivo del país trajo consigo la aparición de

un actor nuevo actor social en la escena de una sociedad que había superado sus

condiciones precapitalistas y liberado su fuerza de trabajo para superar el régimen

feudal que se vivió en la hacienda mexicana: el proletariado.

Durante el Porfiriato, el pensamiento positivista se expresó ya no solo como una

inspiración filosófica sino como un proyecto político. Fue encarnado por el propio

dictador que representaba el orden y la autoridad, llegando incluso el grupo de

19 Alan Knight , Op. Cit 20 Luis Lara Pardo, “De Porfirio Díaz a Francisco I. Madero. La sucesión dictatorial de 1911”, México, INERHM, 1985 en http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=241:de-porfirio-diaz-a-francisco-i-madero&catid=87:biblioteca-coleccion-revolucion

Page 14: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

14

positivistas, discípulos de Gabino Barreda, a justificar los excesos del dictador y su

régimen denominándola una “dictadura honrada” la que se orientaba por el objetivo

de progreso y no por sus propios intereses económicos.

Sin embargo, los positivistas tuvieron en ese periodo una triste actuación debido a su

protagonismo en el desarrollo de una gran cantidad de iniciativas económicas que

permitieron el enriquecimiento de un grupo social, exclusivo depositario de las

granjerías dejadas por el capital extranjero, que dejó una realidad social,

especialmente campesina, con altos índices de pobreza y miseria que iniciaron de

manera silenciosa un progresivo descontento con el gobierno eterno del general

Díaz.

No contentándose solamente con la justificación filosófica a través del pensamiento

de Comte respecto al espíritu de las políticas, sino también asumiendo el Darwinismo

Social de Herbert Spencer como explicación a las desigualdades sociales de la

población, los positivistas constituyeron una fuerza política de fuerte influencia en el

régimen que fue reconocida como el “Partido de los Científicos”21. Dentro de sus

más significativos miembros estuvieron el ministro de hacienda y crédito público del

Porfiriato José Yves Limantour quien se destacó por el diseño liberal de la economía

abriéndola a mercados internacionales y entregando las riquezas nacionales a la

inversión extranjera. Otro destacado miembro del grupo de “los científicos” fue el

abogado Justo Sierra Méndez, varias veces diputado, Presidente de la Corte Suprema

durante el Porfiriato y fundador de la Universidad Nacional de México, la hoy

llamada Universidad nacional Autónoma de México.

El ideal positivista se representaba a través del pensamiento y acción de este grupo.

El orden y la ciencia fueron los elementos centrales de su elaboración política. Su

21 Claudio Lomnitz, en Historia de los Intelectuales en América Latina. Carlos Altamirano Compilador,

Editorial Katz, Madrid 2008

Page 15: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

15

elaboración doctrinaria tuvo solo un norte y este fue la defensa de los intereses de la

burguesía mexicana.

Los científicos desdeñaron las reclamaciones de diversos grupos sociales en pugna

con el Porfiriato. La idea de revolución levantada por el movimiento obrero

mexicano la enfrentaron con la óptica spenceriana22 de la evolución y la cientificidad

de su proceso. Invalidaron la violencia popular y justificaron la violencia del Estado a

partir de la idea del progreso y su identificación con los postulados positivistas

contrarios a los de origen socialista.

La idea esgrimida por el primer positivista Gabino Barreda de que el orden y

progreso debían estar por encima de los credos y las posiciones políticas de los

mexicanos vuelve para fines de 1890, en medio del periodo de la dictadura de Díaz,

para orientar la forma de construir consenso político. La forma ya no es la educación

sino que la fuerza del Estado para hacer cumplir las obligaciones y sancionar a

quienes amenazan los derechos de los propietarios. El nuevo orden reconoce por este

medio, los derechos del más fuerte y del más capaz23. El enemigo es todo quien

cuestione la naturalización de la realidad que propugna la idea del progreso, como

medio y como fin de una sociedad encerrada en una concepción de mundo afín a sus

propios intereses.

22 El método spenceriano tiene relación con Herbert Spencer,(Derby, 1820 - Brighton, 1903) Filósofo

inglés, la más destacada figura del evolucionismo filosófico. ue el primero en aplicar las teorías darwinistas de la evolución al campo social. Influyó directamente sobre los primeros economistas evolucionistas como Thorstein Veblen o William Graham Sumner. El resurgimiento actual de los análisis bio-evolucionistas en la economía ha renovado la atención y el respeto de los economistas actuales hacia su figura. Las obras principales de Spencer son los once tomos delSystem of Synthetic Philosophy. Durante los años en cuyo transcurso no pudo atender a su labor filosófica (1886-89) empezó a componer la Autobiography, que terminó en 1894 y quiso publicar póstumamente; vio la luz, efectivamente, en 1904, en dos volúmenes. Muy numerosos son los ensayos del autor, reunidos luego (1891) en tres tomos bajo el título de Scientific, Political and Speculative Essays.

23 Leopoldo Zea, Op. Cit

Page 16: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

16

La burguesía mexicana llegó a su más alta expresión como clase dirigente durante el

Porfiriato y encontró en el positivismo un instrumento ideológico y en el General

Díaz un instrumento material para asegurar su proyecto y defender sus intereses.

Con la llegada al punto más alto de influencia política por parte de los positivistas a

través del grupo de los científicos, se inicia el cuestionamiento respecto a sus

sustentos filosóficos y a los conceptos que animan un orden que se justifica a través

de un proyecto político. La corrupción pasa a ser un elemento consustancial a la

influencia obtenida en el Porfiriato y la identificación de la decadencia

gubernamental con los miembros de los científicos comienza a minar las relaciones

establecidas dentro de la burguesía mexicana.

El Ocaso del Positivismo y el clima Pre Revolucionario.

A inicios del siglo XX, la burguesía mexicana inicia un proceso de comprensión de la

realidad social del país y comienza a resquebrajarse la férrea unidad de la

“dictadura honrada”.

El elemento abandonado de la burguesía, la libertad, comenzaba a resignificarse en

un momento de especial agotamiento del modelo de modernización y transformación

capitalista que había vivido el país. La figura del dictador ya no aseguraba el orden

ni el progreso, es más, Porfirio Díaz había pasado a convertirse, para la joven

burguesía, en un estorbo en la defensa de sus intereses. La falta de frescura del

régimen lo convertía en un elemento disociador que exigía un cambio de gobierno y

estilos para renovar los mecanismos de dominación que permitían el desarrollo del

modelo de acumulación capitalista que se había establecido en la república.

Los “científicos”, fueron el último estertor de un pensamiento que había

interpretado, en un momento determinado, las ansias de progreso y orden de una

república renacida luego de una invasión extranjera. La filosofía positivista se había

Page 17: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

17

estancado debido a la comprensión por parte de sus promotores en el gobierno, de

que el progreso ya había sido realizado en el país.

Las nuevas generaciones de positivistas consideraban que una nueva concepción de

la realidad debía establecer vínculos con los rasgos espirituales de los seres

humanos. La materialidad y su relación de experiencia con la idea del progreso

habían terminado por limitar el pensamiento, y su contrario, el elemento espiritual,

empezaba a constituirse como el elemento motivador de la reflexión intelectual y

política. La irracionalidad ganaba terreno en Europa y faltaba poco para que entrara

en los círculos intelectuales mexicanos asociados a la burguesía. Al decir de

Leopoldo Zea: “A la filosofía materialista del positivismo se va a oponer una

filosofía de la vida”24. La materia se representaba como un fetiche que conecta

relaciones humanas pero que no ofrece esperanza, para eso se presenta la vida sin

los límites que ofrecía el positivismo.

Conclusión

El proyecto modernizador de la oligarquía mexicana tuvo en el positivismo el

discurso legitimante de su acción durante el proceso de la república restaurada y en

especial en el Porfiriato. Logró establecer un orden político y social que tenía como

principal objetivo convertirse en el principal defensor de los intereses de la

burguesía mexicana. A través de un proceso desarrollista respecto a las aperturas

económicas de la economía, logró una alianza estratégica con el capitalismo

internacional para la concreción de obras públicas que permitieron el desarrollo de

mercado interno y robusteciendo las haciendas como principal la unidad de

desarrollo productivo agropecuario del país.

24 Leopoldo Zea, “El Positivismo y la Circunstancia Mexicana” Fondo de Cultura Económica” México DF 1997.

Page 18: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

18

El positivismo adecuado a la circunstancia mexicana constituyó una unidad de

pensamiento que permitió la generación de las condicionantes para el

establecimiento de una dictadura oligárquica que gobernó al país durante más de 30

años y que profundizó las relaciones de dependencia económica del país a niveles

semicoloniales.

Este mismo positivismo, que promovió la educación pública y el desarrollo

intelectual de los mexicanos bajo los supuestos de la cohesión social respecto a la

libertad personal pero supeditada a compartir de manera obligatoria los preceptos

de paz, orden y progreso que permitan asegurar la convivencia pacífica de todos los

grupos en pugna presentes en el país.

Sin embargo, esta filosofía del progreso terminó prisionera de si misma. No amplió

su interpretación a otros momentos históricos, sino que se ancló en una irrestricta

alianza con la burguesía mexicana bajo una concepción de gobierno que la terminó

estigmatizando durante el periodo de polarización de la crisis oligárquica por parte

de los sectores mesocráticos en alianza con el campesinado.

Cuando se iniciaron los primeros enfrentamientos de la revolución Mexicana, el grito

de ¡Mueran los Científicos!, representó el extendido odio de los revolucionarios por

la élite tecnocrática del Porfiriato convirtiéndolo en sinónimo de traición y

corrupción25. El positivismo de Gabino Barreda y su influencia trascendente en la

educación pública mexicana se vio mermado por la imagen final de quienes

expresaron el pensamiento de Auguste Comte en un periodo de contradicciones como

los ocurridos a fines del siglo XIX y a comienzos del XX en México.

Más allá del final de una época y la opacidad de un pensamiento que revolucionó

una nación, nos quedamos con las palabras de Leopoldo Zea cuando dice: “La

25 Claudio Lomnitz, Op. Cit

Page 19: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

19

burguesía mexicana educada por Gabino Barreda logró el orden y con ello la paz,

asimilándose a todos los grupos de mexicanos que antes eran contendientes; logró

establecer un orden político y social en el cual cabían aparentemente los intereses

de todos los mexicanos, pero los intereses no ideológicos, sino estrictamente los

materiales. La burguesía mexicana logró establecer un gobierno en el cual pareció

que cabían todos los mexicanos”26.

Bibliografía

Libros

“Fuentes para la Cultura Latinoamericana”, Leopoldo Zea, Editorial Fondo de Cultura

Económica, México 1995.

“Revolución, Democracia y Populismo en América Latina”, Alan Knigth Centro de

Estudios Bicentenario. Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile,

Santiago 2005.

“El Pensamiento Latinoamericano”, Leopoldo Zea, Editorial Ariel, Barcelona 1976.

Historia de los Intelectuales en América Latina. Carlos Altamirano Compilador.

“Intelectuales y Poder Político: La Representación de los Científicos” de Claudio

Lomnitz en, Editorial Katz, Madrid 2008

Leopoldo Zea, “El Positivismo y la Circunstancia Mexicana” Fondo de Cultura

Económica” México DF 1997.

26 Leopoldo Zea Op. Cit.

Page 20: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

20

Marcelo Carmagnani, Historia y Sociedad en América Latina. Ed. Crítica, Buenos

Aires, 2002.

Revistas Electrónicas

“Augusto Comte y Gabino Barreda Dos Personalidades una misma Ideología”

Guadalupe Alvarez Lloveras, Revista Trabajadores, Universidad Obrera de México,

Vicente Lombardo Toledano Nº 68 Septiembre – Octubre 2008, México DF.

“El Positivismo en México” Guadalupe Alvarez LLoveras, Revista Trabajadores,

Universidad Obrera de México, Vicente Lombardo Toledano Nº 61 Julio – Agosto de

2007.

Documentos Electrónicos

“La Economía Mexicana 1830 – 1940: Obstáculos a la Industrialización”

Stephen H. Haber Revista de Historia Económica Año VIII Nº 1 – 1990 Stanford

University.

“El liberalismo triunfante”, Luis González , El Colegio de México, 1987, PDF en

http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/historia-mexico-

etapa-nacional-liberalismo-triunfante-1867-1911/id/38182632.html

“Los Orígenes del Autoritarismo Moderno en México”, John H. Coatsworth, Beacon

Press, Boston 1966.

Berthier, A., (2007) “Cronología de Auguste Comte”, en Conocimiento y

Sociedad.com, http://www.conocimientoysociedad.com

“Filosofía Política de México”, Mauricio Beuchot , Torres Asociados México DF, 2006

Page 21: El Positivismo Discurso Legitimante de las Transformaciones Capitalistas en México 1857-1910

21

“Inauguración del ferrocarril Mexicano”, Mario Díaz Mercado, en Mirada Ferroviaria

Boletín nº 7 Enero – Abril 2007

http://www.museoferrocarriles.org.mx/secciones/cedif/boletines/boletin_7/boletin

_7/mf7_8_silbatos_ypalabras_inauguracion_ferrocarril_mexicano.pdf

Luis Lara Pardo, “De Porfirio Díaz a Francisco I. Madero. La sucesión dictatorial de

1911”, México, INERHM, 1985 en

http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=

241:de-porfirio-diaz-a-francisco-i-madero&catid=87:biblioteca-coleccion-revolucion