23
Estudios Turísticos, n.° 157 (2003), pp. 41-63 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio EL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA COSTA GALLEGA DESPUÉS DE LA CATÁSTROFE DEL PRESTIGE: LA DIVERSIDAD DE LA OFERTA COMO PROPUESTA 1 Xulio X. Pardellas de Blas* y Carmen Padín Fabeiro** Resumen. Uno de los efectos más directos de la marea negra causada por el naufragio del petrolero Prestige en las costas de Galicia, en noviembre de 2002, fue su notable impacto sobre la actividad turística de este territorio, muy centrada en el uso de los recursos del litoral y en gran medida en la oferta de sol y playa. Este trabajo intenta una aproximación al análisis del potencial turístico de los municipios más afectados por la contaminación, utilizando el modelo de evaluación de Leño Cerro(1993), con una formulación en la que se integran como factores básicos, los recursos de interés turístico, su accesibilidad y los equipamientos compleméntanos, teniendo en cuenta en todo caso una valoración sobre su calidad. El objetivo final del estudio es establecer los indicadores que en mayor medida fueron modificados por la catástrofe presentado como refle- xión final la necesidad de una drástica modificación de la oferta turística en la zona atendiendo a su diversificación y a la puesta en valor de un mayor número de recursos. Palabras clave: Evaluación potencial, planificación turística, recursos genéricos, impacto turístico. Abstract. One of the most direct effects of the oil spill caused when the oil tanker the «Prestige» went down off the Galician coast in November 2002 was the notable impact on tourist activity in the región, focussed mainly on the use of the resources the coastline offers. This study aims to look closely at and analyse the tourist potential of the municipalities most affected by the pollution, using Leño Cerro's evaluation model (1993), with a formulation which includes the type of resources, their accessibility and the complementary facilities as basic factors, always bearing in mind that the evaluation is being made with regard to their quality. The end aim of the study is to establish the indicators which have been changed the most as a result of the catastrophe and propose a reflec- tion on the need to draw up and impose urgent measures in order to reduce the negative impact on the image of environmental quality as the most relevant resource. Key vvords: Potential evaluation, tourism planning, resources coastline, tourist impact. I. INTRODUCCIÓN La catástrofe ecológica derivada del nau- fragio del petrolero Prestige delante de las costas de Galicia en noviembre del pasado 2002, tuvo y tendrá aún por mucho tiempo importantes efectos negativos sobre la eco- nomía y también sobre la calidad de vida de toda la población costera. De hecho, la población del área afectada inicialmente y de modo más directo y persistente, la Costa da Morte, ya presentaba comparativamente una situación de relativa inferioridad con res- pecto al resto del litoral gallego y casi todos los indicadores, por lo que los efectos de la marea negra pueden ser a medio plazo (y quizás también a largo plazo), mucho más negativos que en las demás áreas de la costa. 1 El articulo presentado es una parte de un capitulo del estudio: « Plan Integral de Regeneración Ecológica y Recuperación Económica de las Costa y las Rías de Galicia», financiado por la Fundación Pedro Barrié de la Maza, febrero 2003, en el que se planteó una primera apro- ximación a los efectos causados por los vertidos en las costas gallegas. * Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Vigo. e-mail [email protected]. ** Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Vigo. e-mail: [email protected]. 41

EL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA COSTA GALLEGA DESPUÉS DE …€¦ · modelo de evaluación de Leño Cerro(1993), ... el valor real del potencial turístico de un territorio no se puede

Embed Size (px)

Citation preview

Estudios Turísticos, n.° 157 (2003), pp. 41-63

Instituto de Estudios TurísticosSecretaría General de Turismo

Secretaría de Estado de Turismo y Comercio

EL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA COSTA GALLEGADESPUÉS DE LA CATÁSTROFE DEL PRESTIGE:

LA DIVERSIDAD DE LA OFERTA COMO PROPUESTA1

Xulio X. Pardellas de Blas* y Carmen Padín Fabeiro**

Resumen. Uno de los efectos más directos de la marea negra causada por el naufragio del petrolero Prestige en las costas de Galicia, ennoviembre de 2002, fue su notable impacto sobre la actividad turística de este territorio, muy centrada en el uso de los recursos del litoral y engran medida en la oferta de sol y playa.

Este trabajo intenta una aproximación al análisis del potencial turístico de los municipios más afectados por la contaminación, utilizando elmodelo de evaluación de Leño Cerro(1993), con una formulación en la que se integran como factores básicos, los recursos de interés turístico,su accesibilidad y los equipamientos compleméntanos, teniendo en cuenta en todo caso una valoración sobre su calidad.

El objetivo final del estudio es establecer los indicadores que en mayor medida fueron modificados por la catástrofe presentado como refle-xión final la necesidad de una drástica modificación de la oferta turística en la zona atendiendo a su diversificación y a la puesta en valor de unmayor número de recursos.

Palabras clave: Evaluación potencial, planificación turística, recursos genéricos, impacto turístico.Abstract. One of the most direct effects of the oil spill caused when the oil tanker the «Prestige» went down off the Galician coast in

November 2002 was the notable impact on tourist activity in the región, focussed mainly on the use of the resources the coastline offers.This study aims to look closely at and analyse the tourist potential of the municipalities most affected by the pollution, using Leño Cerro's

evaluation model (1993), with a formulation which includes the type of resources, their accessibility and the complementary facilities as basicfactors, always bearing in mind that the evaluation is being made with regard to their quality.

The end aim of the study is to establish the indicators which have been changed the most as a result of the catastrophe and propose a reflec-tion on the need to draw up and impose urgent measures in order to reduce the negative impact on the image of environmental quality as themost relevant resource.

Key vvords: Potential evaluation, tourism planning, resources coastline, tourist impact.

I. INTRODUCCIÓN

La catástrofe ecológica derivada del nau-fragio del petrolero Prestige delante de lascostas de Galicia en noviembre del pasado2002, tuvo y tendrá aún por mucho tiempoimportantes efectos negativos sobre la eco-nomía y también sobre la calidad de vida detoda la población costera. De hecho, la

población del área afectada inicialmente y demodo más directo y persistente, la Costa daMorte, ya presentaba comparativamente unasituación de relativa inferioridad con res-pecto al resto del litoral gallego y casi todoslos indicadores, por lo que los efectos de lamarea negra pueden ser a medio plazo (yquizás también a largo plazo), mucho másnegativos que en las demás áreas de la costa.

1 El articulo presentado es una parte de un capitulo del estudio: « Plan Integral de Regeneración Ecológica y Recuperación Económica delas Costa y las Rías de Galicia», financiado por la Fundación Pedro Barrié de la Maza, febrero 2003, en el que se planteó una primera apro-ximación a los efectos causados por los vertidos en las costas gallegas.

* Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Vigo. e-mail [email protected].

** Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Vigo. e-mail: [email protected].

41

Xulio X. Pardellas de Blas y Carmen Padin Fabeiro

Cuadro 1Zonas y Municipios afectados

Zonas

Coruña Norte

Ferrol-Coruña

Arco-Ártabro

Costa Noroeste

Muros-Noia

Ría De Arousa

Ría De Pontevedra

Ría De Vigo

Municipios

Cariño, Cedeira, Ortigueira, Pontedeume,Valdoviño Mañón

Ares, Bergondo, Betanzos Cabanas,Cambre, A Coruña, Culleredo, Fene,Ferrol, Miño, Mugardos, Narón, Neda,Oleiros, Paderne, Sada.

Arteixo, Cabana, Bergantiños, Carballo,Cabana, Bergantiños Dumbria, Laracha,Malpica

Camarinas, Camota, Cee, Corcubión,Fisterra, Laxe, Muxía, Ponteceso, Vimianzo

Muros, Noia, Outes, Porto do Son.

Boiro, Pobra Caramiñal, Ribeira,Illa de Arousa,Cambados, Catoira, Meaño,O Grove, Vilagarcía de Arousa,Vilanova de Arousa.

Bueu, Marín, Poio, Pontevedra, Ribadumia,Sanxenxo.

Baiona, A Guarda, Cangas, Moaña, Nigrán,O Rosal, Oia, Redondela, Soutomaior,Vigo, Vilaboa

índiceactividad

económica

9,7

82

33

7,3

14

21,9

47

84

índiceturístico

5,8

44,3

9,2

4,1

22

23,1

53,2

45

Niveleconómico

4

4,5

3,8

3,7

4,25

4,1

4,5

4,27

Fuente: Elaboración propia. Datos Anuario La Caixa 2002.

Si las reglas de funcionamiento de laeconomía, las decisiones y las políticasgubernamentales y las propias condicionesgeográficas explican en gran parte la situa-ción del empleo y de calidad de vida de unterritorio dado (Vachon, 2001), sus propiosrecursos endógenos son un factor básicopara modificar los eventuales efectos nega-tivos citados y principalmente, para reorien-tar y reconfigurar la dinámica de desarrollo

de ese territorio, si son utilizados adecuada-mente y si los objetivos de los agentes loca-les aparecen claramente definidos y bieninterrelacionados en las decisiones de plani-ficación y de construcción de su futuro.

La zona de estudio comprende las zonasdeclaradas como afectadas por el vertidopor la Xunta de Galicia (ver cuadro 1). Poruna cuestión de homogeneidad en la estruc-

42 Estudios Turísticos, n.° 157 (2003)

El potencial turístico de la costa gallega después de la catástrofe del Prestige

tura de la información, se utiliza la divisiónterritorial de los datos de las estadísticaspesquera y marisquera de la Consellería dePesca (F. Cortés e X. Pardellas, 1996).

Las zonas estadísticas afectadas demodo más directo (arco Ártabro y CostaNoroeste), son a un mismo tiempo las quepresentan los valores más bajos en casitodos los indicadores económicos, como serecoge en el Cuadro 1 tanto en el nivel eco-nómico concreto (índices de 3.8 e 3.7, res-pectivamente), como en el índice de activi-dad económica (3.3 e 7.3), e igualmente enel índice turístico (9.2 e 4.1), el de mayortrascendencia, junto con la actividad pes-quera por ser los más afectados de mododirecto por la marea negra.

La conclusión parcial más evidente deesos breves datos en lo que se refiere alobjetivo de este apartado, es que resultaránecesario un notable esfuerzo de inversio-nes públicas y privadas para recuperar eco-nómica y socialmente esta zona e impedirel éxodo de la población, que ante la mag-nitud y la agregación de los problemaspueda decidir la búsqueda de nuevas ymejores oportunidades de trabajo y de vidaen otros lugares.

II. MODELO DE EVALUACIÓNDEL POTENCIAL TURÍSTICO

Como cuestión previa de interés para elestudio conviene destacar que el turismo noes ni un fenómeno sorprendente del sigloXX en su sentido más etéreo, ni un simplesubsector incardinado en el extenso epí-grafe de los servicios, con una considera-

ción más prosaicamente económica. Enrealidad, el turismo no es «una» actividadeconómica, sino un conjunto de activida-des, generadas, inducidas y reguladas por:

• El complejo proceso de transforma-ción de diversos recursos genéricos enactivos específicos con interés para lademanda turística

• La organización de una oferta empre-sarial que utiliza esos recursos

• Una legislación y un control adminis-trativo de todo lo anterior, teniendo encuenta que la mayoría de tales recur-sos son bienes de propiedad pública.

Se puede afirmar que en el momentoactual, cualquier país, cualquier región ocualquier entidad local poseen recursossusceptibles de ser usados y explotados enla actividad turística, de ahí que el espaciose convierte en aliciente y al mismotiempo recurso del turismo y factor de sudesarrollo (Vera, 1997). El espacio geo-gráfico es la base de los recursos situadosdentro del territorio, pero ese mismo terri-torio tiene un atractivo intrínseco, deri-vado del valor social de sus atributos dife-renciadores, y, como consecuencia de esavaloración, el conjunto de recursos quetienen interés turístico en un territorioentran en el citado proceso de organiza-ción empresarial, con una oferta especí-fica y un valor de mercado.

Partiendo de la definición más común derecursos turísticos —los elementos de lanaturaleza y el paisaje, y las manifestacio-nes de la vida humana (histórica o actual),

Estudios Turísticos, n.° 157 (2003) 43

Xulio X. Pardellas de Blas y Carmen Padin Fabeiro

que pueden motivar un desplazamientopara su contemplación y disfrute—, talesrecursos suponen el atractivo básico quecondiciona la elección de un determinadodestino por un turista (Altes, 1955).

Uniendo los recursos con la actividadempresarial se obtienen los productos turís-ticos, definidos a su vez como una combi-nación de prestaciones y servicios, eincluso bienes tangibles, que proporcionanal demandante una satisfacción y un dis-frute en respuesta a sus expectativas y moti-vaciones (Valls, 2003). Se trata en este casocomo se ve, de un concepto integrador ymultivariante, que incluye elementos deconsumo destructivo (la alimentación), ele-mentos que no desaparecen (un monu-mento, un paisaje), elementos que adquiereel turista y pasan a su propiedad (artesanía,recuerdos) y elementos que son prestacio-nes de otros servicios (transporte, seguros,comercio).

Para el objetivo de evaluar el potencialturístico de las áreas de costa afectadas por lamarea negra del Prestige, se deberá concretartambién el concepto de destino turísticocomo un sistema territorial de elementos sin-gulares, donde a causa del desplazamiento delos turistas se reúnen dos (o más) comunida-des sociales, con valores y culturas normal-mente diferentes, y que integran como com-ponentes básicos los antes citados: unosrecursos que configuran su atractivo y moti-van el viaje, y unos productos (actividadempresarial) que facilitan o proporcionan eldisfrute de los primeros.

Como se verá y analizará más tarde, esimportante destacar la caracterización del

territorio (recursos básicos), la estructuradel sistema productivo (transformación enactivos específicos) y el contacto entre cul-turas diferentes, aspecto este último quepuede significar de hecho, uno más, oincluso el principal atractivo en la eleccióndel destino por el turista (Hiernaux, 1996)(Swarbrooke, 1999).

En consecuencia, y como resumen deesta necesaria introducción, el potencialturístico de un territorio depende objeti-vamente (factores medibles): a) de la can-tidad y calidad de sus recursos, b) de suaccesibilidad, y c) de sus empresas, o loque es lo mismo, de su equipamientoturístico y comercial (Leño Cerro, 1993).Pero recogiendo las aportaciones de otrosautores (Rubio Gil, 2003) (Sancho et al,2001), y como factores con mayor difi-cultad de medición, sería relevante agre-gar la existencia y la permanencia de lascomunidades sociales autóctonas delterritorio, de las que se ocupará el finaldel trabajo.

Si se toma como referencia las respues-tas dadas por los turistas que visitan laComunidad Autónoma de Galicia y en con-creto las zonas costeras, los mayores atrac-tivos da esta comunidad son los paisajescosteros, los interiores, la gastronomía y lasfiestas (Pardellas e Padín, 2001), (Turga-licia, 2002). Tenido en cuenta este dato y deacuerdo con Leño Cerro(cit), para analizarel valor real del potencial turístico de unterritorio no se puede medir únicamente elnúmero de recursos y atractivos que posee,sino sobre todo, su calidad, además de losotros factores antes citados, accesibilidad yequipamientos.

44 Estudios Turísticos, n.° 157 (2003)

El potencial turístico de la costa gallega después de la catástrofe del Prestige

Así, (Leño Cerro,cit) establece la formu-lación teórica del índice del valor turístico,o potencial turístico de una determinadazona, como una expresión del tipo:

IPTi = aFri + pFai + SFei

Donde:

IPT = índice de potencialidad turísticada zona «i»

Fr, Fa, Fe = valores de los factores«recursos», «accesibilidad»e»equipamien-tos» de la zona»i».

a, p\ 5 = Coeficientes de ponderación

Los métodos de clasificación e inventa-rios de recursos constituyen un primer acer-camiento al análisis del potencial turístico,pero el valor real del potencial de un áreano se mide únicamente por el número deatractivos sino por la calidad de los mis-mos. Esta es la función de las técnicas deevaluación, que como actividad de planifi-cación tiene como objetivo establecer unamedida de valor sobre la que fundamentarla toma de decisiones en un proceso plani-ficador.

En la planificación turística, como encualquier otra actividad, debe llevarse acabo un proceso de selección y evaluaciónde alternativas con el objetivo de optimizary usar con la mayor eficiencia los recursos.Este proceso de selección en este caso se vaa desarrollar en tres fases sucesivas: unaprimera en la que se identifican las alterna-tivas, una segunda que implica su evalua-ción y posteriormente la tercera que con-

lleva la elección de la alternativa que mejorse adapte a los objetivos fijados y los recur-sos disponibles.

En la fase de definición de alternativasse identifican los recursos a usar y con laevaluación de hipotéticos resultados seobtiene base sólida para la selección de laalternativa más adecuada a los objetivosfijados. En este caso se centra la identifi-cación en la evaluación de las alternativasen el estudio del potencial turístico de lazona afectada por la marea negra, utili-zando la metodología de áreas de análisis,tal y como fueron estructuradas en laintroducción a este apartado, perosiguiendo un enfoque global, de tal formaque podamos proponer alternativas para elconjunto y al mismo tiempo para cada unade las áreas, en función de sus peculiarescaracterísticas y también del grado delimpacto y deterioro causado por la conta-minación.

Los tres grandes factores de identificaciónque se utilizan, como ya fue comentado,serán los recursos turísticos, obviamente,desde una perspectiva muy esquemáticadadas las limitaciones de este estudio, queen rigor precisaría un importante trabajo decampo para establecer con mayor extensiónel inventario de los recursos y una pequeñaclasificación por parámetros de conserva-ción, acceso, conocimiento, valoraciónsocial, uso actual y uso potencial. Nosiendo esto posible, fueron seleccionadoslos recursos más representativos por su usoactual y los mejor conservados de cada áreade análisis, lo que de ningún modo deberíaentenderse como descenso o decrecimientodel potencial de los no seleccionados.

Estudios Turísticos, n.° 157 (2003) 45

Xulio X. Pardellas de Blas y Carmen Padin Fabeiro

II. 1. El factor recursos

No todos los recursos seleccionados einventariados aquí tienen la misma impor-tancia desde el punto de vista turístico, sinoque al contrario, esa relevancia varía sensi-blemente en función de la categoría y natu-raleza del propio recurso y según sus carac-terísticas particulares en lo que se refiere ala singularidad, disponibilidad, etc. Por ello,además de la selección previa en cada árease considera la relevancia de cada uno delos recursos en jerarquías. El paso previo ala evaluación, fue la identificación de losrecursos de cada uno de los municipios y suclasificación por zona de estudio.

Dende este enfoque se seguirá el métodode evaluación de recursos propuesto porLeño Cerro(1993), quien establece el valorturístico de un recurso en función de unainterrelación entre sus características y lasingularidad de acuerdo con la siguienteecuación:

Vri=Jpi*\ü

donde:

Vri = Valor turístico del recurso «i» = Fr

Jpi = Jerarquía primaria del recurso «i»

fii = Factor de ponderación relativo a lanatureza del recurso «i»

Así pues, la evaluación de los recursoscomplementarios implica la existencia detres fases sucesivas:

— Identificación de las jerarquías pri-marias

— Aplicación de un factor de pondera-ción

— Elaboración de los índices de poten-cial.

La identificación de las jerarquías prima-rias se realiza en función del interés interna-cional, nacional, regional o local, teniendoen cuenta los productos turísticos que pue-den proponerse como más importantes parael desarrollo de la zona en conjunto y decada área. Con este procedimiento se

Cuadro 2Distribución recursos según categorías y jerarquías

Jerarquías

Jerarquía 1

Jerarquía 2

Jerarquía 3

Jerarquía 4

Jerarquía 5

C.l

3

7

10

5

C.2

13

4

4

C.3

5

2

C.4

1

2

3

Total

2

20

21

14

Fuente: Elaboración propia.

46 Estudios Turísticos, n.° 157 (2003)

El potencial turístico de la costa gallega después de la catástrofe del Prestige

puntúa sobre una escala de 1 a 5 puntos laimportancia y/o singularidad de cada uno delos recursos, siendo: Jerarquía 1: recurso sininterés; Jerarquía 2: interés local; Jerarquía3: interés provincial; Jerarquía 4: interésnacional y Jerarquía 5: interés internacional.

Las categorías se corresponden con laclasificación por tipo de recurso, siendo C.l,naturales,C2 arte monumentos, C.3 etno-grafía material, C.4 etnografía inmaterial.

El establecimiento del factor de ponde-ración según la naturaleza del recurso es

un paso necesario, dado que la jerarquíadel recurso no indica el valor turístico deeste, sino su importancia dentro de la pro-pia categoría y en función de criteriostotalmente ajenos a su aprovechamientoturístico (interés artístico, singularidad).La transformación de esta jerarquía enuna evaluación económica se realiza enfunción de los denominados factores deponderación, basándose en las hipótesis,sólidamente contrastadas a través de en-cuestas, referidas a la doble capacidad deciertos recursos de atraer turistas por unlado, pero al mismo tiempo de fijar

Cuadro 3Categorías y distribución de los recursos por áreas

RECURSOS

CORUÑA NORTE

FERROL-CORUÑA

ARCO-ÁRTABRO

COSTA NOROESTE

MUROS-NOIA

RÍA AROUSA

RÍA PONTEVEDRA

RÍA DE VIGO

TOTAL

TOTAL%

Hidromo Fitomo

Naturales

2

4

3

2

2

5

3

2

23

40,35

Litomo

Arte/monumentos

1

4

2

1

3

1

6

3

21

36,84

Antropomo

Etnografíamaterial

1

2

1

1

1

4

7,01

Etnografíainmaterial

1

2

1

1

2

7

12,28

Total

5

8

5

7

6

7

11

8

57

%

8,77

14,03

8,77

12,28

10,52

12,28

19,29

14,03

100

Fuente: Elaboración propia.

Estudios Turísticos, n.° 157 (2003) 47

Xulio X. Pardellas de Blas y Carmen Padin Fabeiro

demanda, o en otros términos, de crearhábitos de visita.

Los coeficientes empleados de acuerdocon los autores citados y con nuestros losestudios previos son: Recursos Naturales:1.65; Recursos artísticos monumentales:1.11 ;Recursos etnográficos materiales: 1.12y Recursos Etnográficos inmateriales: 1.12.

La elaboración de los índices de poten-cial: del factor recursos (Fr) o de valorturístico (Vr) en cada una de las áreas quecomprende la zona de estudio, recupera lafórmula para cada uno de los recursos cla-sificados, interrelacionando la jerarquía yel valor de ponderación. En el Cuadro 5 se

detallan estos resultados, que se derivan delos cálculos preliminares detallando losrecursos empleados, por categoría, ubica-ción y jerarquías.

Los resultados ponderados derivan de lasuma de las puntuaciones de los recursos decada área y además por una homogeneiza-ción comparativa porcentual, en relación alvalor del área que alcanza la estimaciónmáxima.

Se debe entender estos resultados desdedos perspectivas, actual y futura. La pri-mera considera las condiciones y caracte-rísticas actuales de cada área de análisis,estableciendo el potencial con ese dato, y

Cuadro 4Valor del factor recursos por áreas

Factor Recurso por áreasVri= Jpi*mi

Coruña Norte

Ferrol-Coruña

Arco-Ártabro

Costa Noroeste

Muros-Noia

Ría de Arousa

Ría Pontevedra

Ría de Vigo

Total recursos

Valor total

27,72

40,29

22,62

33,86

29,35

39,8

39,84

56,04

297,77

Valor ponderado

49,02

71,92

40,36

60,42

52,37

71,02

85,81

100

Fuente: Elaboración propia.

48 Estudios Turísticos, n.° 157 (2003)

El potencial turístico de la costa gallega después de la catástrofe del Prestige

así aparecen como es lógico, grandes dife-rencias entre las áreas mejor situadas y conmejores condiciones de uso de los recursosy las otras, con menos recursos o en inferio-res condiciones (se debe tener en cuentatambién las notables diferencias en exten-sión y composición geográfica de lasáreas).

Pero una segunda perspectiva atenderíajustamente a la modificación de los pará-metros iniciales, lo que significa en térmi-nos estrictos la elección de alternativas deplanificación en función de los objetivosde mejora de la situación económica ysocial de las áreas con menores posibili-dades, creando un nuevo escenario enfo-cado a incrementar los índices antescalculados.

II.2. El factor accesibilidad

El siguiente factor que se analiza es el dela accesibilidad, donde se incluyen básica-mente las condiciones que facilitan o dificul-tan el desplazamiento de los turistas desdelos mercados emisores y su llegada al des-tino. Se tendrá en cuenta en primer lugar elcontexto peninsular y en segundo lugar elacceso desde dentro de Galicia, con Santiagode Compostela como referencia central.

Para los cálculos de este factor sería pre-ciso en rigor considerar separadamente laaccesibilidad interior de la exterior. La inte-rior estaría referida a la relación entre ladistancia real y la ideal ente municipios dereferencia, lo que en este caso se limita a laconsideración cualitativa de las principales

Cuadro 5Accesibilidad por Áreas

Factor Accesibilidad

Coruña Norte

Ferrol-Coruña

Arco-Ártabro

Costa Noroeste

Muros-Noia

Ría Arousa

Ria Pontevedra

Ría Vigo

Valor total

3

5

4

3

3

5

5

5

Valor ponderado

60

100

80

60

60

100

100

100

Fuente: Elaboración propia.

Estudios Turísticos, n.° 157 (2003) 49

Xulio X. Pardellas de Blas y Carmen Padín Fabeiro

infraestructuras de comunicación y accesoa cada una de las áreas de análisis.

Por otra parte, teniendo en cuenta que enel concepto de accesibilidad exterior siem-pre conviene establecer los vectores espa-cio-distancia y espacio-tiempo, desde laslimitaciones de este estudio se hará elsupuesto de que todo el conjunto de la costase beneficia de las facilidades de comuni-cación con el resto de la península y conEuropa a través de las autovías de entrada aGalicia, reduciendo así la cuantificación deeste indicador a una visión única para laglobalidad de la península.

Centrándose en la accesibilidad internay tomando a Santiago como referencia cen-tral, se utiliza como elemento básico paralos cálculos de evaluación, el tipo deinfraestructuras viarias para acceder a cadaárea de análisis, estableciendo una estruc-tura esquemática y simplificada comosuma media de las comunicaciones a todoslos municipios que las integran (2).

En los resultados parciales destacan conclaridad dos situaciones diferenciadas, poruna parte las áreas que se benefician de lasfacilidades de acceso directo desde las víasexternas de alta capacidad, en cuando suefecto positivo alcanza como media al con-junto de los municipios que las integran, otienen continuidad con otras vías autonómi-cas de semejantes características en capaci-dad de tránsito, como en el caso de las áreasde Ferrol-Coruña y de las Rías Baixas, y enmenor medida del Arco Ártabro.

En la otra bandas estarían las áreas deCoruña Norte, la Costa Noroeste y la Ría

de Muros-Noia, que tienen como vías prin-cipales y mayoritarias de comunicacióninterna las carreteras comarcales o naciona-les, lo que en términos de accesibilidadsupone una situación de mayores dificulta-des, acentuándose aún más si se tuviera encuenta el factor parcial de identificación enruta de los destinos y recursos (marcadoresy señales informativas en las vías deacceso).

II.3. El factor equipamientos

Es el más complejo de los indicadores,además de tener menor peso específico enel valor final del IPT. Este factor estaríadefinido como un indicador sintético dedos elementos básicos: la infraestructuraturística y el equipamiento comercial.

FEi=f(Iti,Ecl>,

donde

FEj = Factor equipamentos da zona «/».

It¡ = Infraestructura turística da zona»/».

Ec = Equipamento comercial da zona «i».

A su vez It. consta de dos variables: alo-jamento, restauración. Se define como:

It.= (h+ r.)/2, donde

h; = Hostelería de la zona «/».

r. = Restauración de la zona «/"».

50 Estudios Turísticos, n.° 157 (2003)

El potencial turístico de la costa gallega después de la catástrofe del Prestige

Cada una de estas variables se expresa-ron, como las anteriores, en una escala decinco puntos, aunque también puedentomar valor cero. En general se observa unacarencia generalizada de infraestructuraturística en todas las zonas que forman elámbito de estudio.

El equipamiento comercial se calcula apartir del número de licencias de comerciominorista en cada municipio y a partir deeste dato se toman los valores medios porzona. Se justifica porque aquellos turistasque visitan las zonas utilizan este tipo deequipamientos para su aprovisionamiento,y por eso el índice incluye los establecie-mentos, representados por el indicador delicencias de comercio minorista. Para ellose usa la estimación del Anuario Comercialde España, elaborado por la entidad LaCaixa, 2002, y la estimación mediante elImpuesto de Actividades Económicas(IAE).

Las dos variables analizadas: infraestruc-tura turística y equipamiento comercial sesintetizan en un único factor (FE), que es eltercer componente del índice de potenciali-dad turística. El factor equipamiento hacereferencia a los equipamientos de diversaíndole con los que cuenta la zona estudiaday es el resultado de la suma ponderada delos valores obtenidos en los componentesindividuales. La suma es ponderada por eldiferente peso específico de los valores,siendo la infraestructura turística la quemejor refleja la importancia turística delmunicipio, ponderada por un coeficiente 2.

Así, la definición del factor equipa-miento se expresa como:

= 2It +Ec ondei i i

FE = Factor equipamientos de la zona «i».

It = Infraestructura turística de la zona «i».

Ec=Equipamiento comercial de la zona «i».

Como estas variables están expresadasen una escala de 0 a 5 puntos, el rango teó-rico de este factor estaría entre 0 puntos,para aquella zona que no cuente con ningúnequipamiento ni infraestructura turística y20 puntos para el municipio mejor dotado.Para poder hacer comparable este factorcon los demás analizados, estos resultadosiniciales se transforman en una escala de 0a 100 puntos.

Para la variable Equipamiento comercialse utilizó como en las anteriores un coefi-ciente de localización relativa, que seexpresa sobre una escala de 0 a 5 puntos,aplicando la fórmula:

Ec = Le * 5/ Le dondei i m,

Ec = Variable equipamiento comercialde la zona «i».

LCj = Licencias comercio minorista de lazona»i».

Le = Zona con máximo número dem

licencias de comercio minorista.

III. EL ÍNDICE DE POTENCIALIDADTURÍSTICA

Tal como ya fue expresado, los recursosturísticos, la accesibilidad y los equipa-mientos son los tres factores que determi-

Estudios Turísticos, n.° 157 (2003) 51

Xulio X. Pardellas de Blas y Carmen Padin Fabeiro

Cuadro 6Factor Equipamiento por zonas totales

Factor Equipamientos por zonasFEi= 2Iti + Eci

Coruña Norte

Ferrol-Coruña

Arco-Artabro

Costa Noroeste

Muros-Noia

Ría Arousa

Ría Pontevedra

Ría Vigo

Valor total

2,82

13,85

4,79

2,45

5,65

5

12,92

14,22

Valor ponderado

19,83

97,39

33,68

17,22

39,73

35,16

90,85

100

Fuente: Elaboración propia.

nan, en un alto porcentaje, el valor turísti-cos de un determinado lugar. En el caso quenos ocupa, las rías representan un recursopor si mismas, y con mayores potencialida-des conjuntas, pero el objetivo era jerarqui-zar las distintas áreas de costa afectada ysintetizar el potencial de cada una y delconjunto de la zona.

Una vez calculado el valor de los facto-res FR, FA y FE según el procedimientoadecuado para los propósitos de evalua-ción, se estiman los coeficientes de ponde-ración para estos factores con el objetivo dereducir la incidencia del factor aleatorio.Para la cuantificación de estos coeficientesla hipótesis fundamental fue la posibilidadde intervención humana sobre cada uno de

los factores. Así, los recursos tendrán uncoeficiente más elevado, considerando quesi no existen, serían muy difíciles de crear.El factor accesibilidad es el segundo enimportancia, ya que se puede mejorar lacalidad de los accesos, pero es imposiblereducir las distancias físicas. Por último, losequipamientos constituyen el factor menoscondicionante ya que su carencia es fácil-mente subsanable. Desde este enfoque, loscoeficientes presentarían los valores:a = 1.50, p = 1.25, 5 = 1.00 (Leño Cerro,cit.).

De esta forma el índice de potencialidadturística se expresa de la forma:

IPTi=1.50 FRi +1.25 FAi + LOO Fei

52 Estudios Turísticos, n.° 157 (2003)

El potencial turístico de la costa gallega después de la catástrofe del Prestige

Cuadro 7índice de potencialidad turística

IPTi=1.50 FRi +1.25 FAi + 1.00 Fei

Coruña Norte

Ferrol-Coruña

Arco-Ártabro

Costa Noroeste

Muros-Noia

Ría de Arousa

Ría de Pontevedra

Ría de Vigo

1.50 FRi

74,19

107,83

60,54

90,63

78,55

106,53

128,71

150

1.25 FAi

75

125

100

75

75

125

125

125

1.00 FEi

19,83

97,39

33,68

17,22

39,73

35,16

90,85

100

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 8índice de potencialidad turística

IPTi=1.50 FRi +1.25 FAi + 1.00 Fei

Coruña Norte

Ferrol-Coruña

Arco-Ártabro

Costa Noroeste

Muros-Noia

Ría de Arousa

Ría de Pontevedra

Ría de Vigo

IPTi

169,02

330,22

194,22

182,85

193,28

266,69

344,48

375

Valor ponderado IPTi

45,07

88,05

51,79

48,53

51,54

71,11

91,86

100

Fuente: Elaboración propia.

Estudios Turísticos, n.° 157 (2003) 53

Xulio X. Pardellas de Blas y Carmen Padín Fabeiro

Operando con esta ecuación, y con losvalores posibles de las variables calculadas,el IPT para un área concreta variará entreun máximo de 375 puntos y cero. Para con-servar la homogeneidad con las escalas uti-lizadas en el cálculo de cada factor, conver-timos a una escala de 0 a 100 puntos,tomando como base los 375 puntos posi-bles.

Siguiendo el procedimiento de cálculo,se estiman los valores del índice dePotencial Turístico de cada una de las áreas,presentando los resultados:

IV. REFLEXIONESY CONCLUSIONES FINALES

El potencial turístico hace referencia auna situación histórica concreta; su estima-ción no constituye por tanto un dato a largo(y en ocasiones ni siquera a medio) plazo,sino un diagnóstico de la capacidad actualdel territorio, lo que nos permite elegir lasalternativas de modificación sobre los fac-tores que se consideran menos favorables.

En el caso de la Comunidad Autónomade Galicia y en concreto de la costa, losrecursos naturales son valorados como losatractivos fundamentales que motivan eldesplazamiento de los turistas (Turgalicia,2002). Sin embargo, son los menos modifi-cables a corto plazo, excepto por una catás-trofe como es el momento actual, que tienedos consecuencias que implican accionesconvergentes: la urgencia de recuperar lascondiciones iniciales cuanto antes (lim-pieza, eliminación de los contaminantes), yla revitalización y puesta en valor de otros

recursos que compensen el menor valor delos anteriores.

Los dos últimos cuadros (7 y 8) mues-tran las claras diferencias entre las áreasestudiadas, por lo que conviene una brevereflexión sobre aquellos resultados y enconsecuencia sobre las acciones de la admi-nistración y del sector privado más adecua-das en cada caso.

Las dos áreas más castigadas por lamarea negra: la Costa Noroeste y el ArcoÁrtabro —donde en el verano de 2003todavía hay 14 playas y un número difícilde estimar de kms de costa contaminadapor el fuel del Prestige—, presentan almismo tiempo los valores más bajos en losíndices referidos a los factores equipa-miento y accesibilidad, datos que sinembargo, no se corresponden en el caso dela Costa Noroeste con el factor recursos.

Esto puede ser debido al efecto del mer-cado que tiende a concentrar las inversionesen infraestructuras y equipamiento en losdestinos turíticos consolidados (RíasBaixas) o en áreas metropolitanas (Coruña-Ferrol), lo que significaría una doble pena-lización para aquellas áreas, agregando elmayor impacto de la contaminación almenor índice de potencial turístico, con elriesgo de acentuar su situación marginalcomo destino.

Si se observa el contenido del PlanGalicia 2003 y las declaraciones de los res-ponsables de la administración, se ve queen apariencia las orientaciones de la futuraplanificación turística muestra grandessemejanzas en toda la costa gallega, sin

54 Estudios Turísticos, n.° 157 (2003)

El potencial turístico de la costa gallega después de la catástrofe del Prestige

apenas matizar las singularidades de cadaárea y el uso de sus recursos específicos.Recordando la introducción conceptual deeste trabajo, se debe diferenciar en todocaso, los recursos genéricos (ambientales,históricos, etnográficos) y los activos turís-ticos (actividad empresarial que conviertelos recursos en productos), lo que se consi-dera fundamental para enfrentar adecuada-mente la recuperación económica y turís-tica de esta zona.

Las citadas áreas poseen importantesrecursos, en su mayoría genéricos, porqueel equipamiento turístico es reducido y selimita a la hostelería costera, lo que suponeen rigor una oferta excesivamente centradaen el modelo sol y playa, justamente el quesufrió el mayor impacto del Prestige. Enconsecuencia, y sin abandonar esta ofertaque puede seguir siendo interesante una vezrecuperadas las condiciones ambientalesdel litoral (no hay que olvidar que esta zonaperdió 6 banderas azules en el verano del2003), es urgente una reconfiguración delmodelo turístico principal para esta costa,fundamentado desde esta perspectiva en susotros recursos genéricos (rurales, históri-cos, etnográficos), de indudable atractivo yque permitirían una actividad turística conmayor diversificación y menor riesgo,aprovechando sus ventajas comparativas yal mismo tiempo orientada a los segmentosde demanda en alza en la última década:turismo de naturaleza y cultural.

En este sentido la propuesta para lasáreas de costa más afectadas por la mareanegra, que por su menor índice de potencialturístico debe diferenciarse del resto de lacosta gallega, apunta a centrar la interven-

ción administrativa en primer lugar en lamejora de sus accesos y equipamientospúblicos, para incentivar la atracción deinversión privada a estas áreas, y en segundolugar, en la planificación y la orientación deestas inversiones hacia la creación de pro-ductos turísticos diversificados y singulares,en la línea de configurar un destino turísticoque use los recursos del litoral, pero quepresente una oferta no dependiente de losmismos, que consiga crear una nueva ima-gen y eliminar totalmente en el medio plazoel impacto negativo del Prestige.

BIBLIOGRAFÍA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CIENTÍFICOS EXPERTOS EN

TURISMO (AECIT). (1999): La actividad turís-tica española en 2000. Asociación Española deExpertos Científicos en Turismo. Madrid.

ALTES, C. (1995): Marketingy turismo. Madrid.

ARCHER, BRIAN and FLETCHER, JOHN. «TheEconomic Impact of Tourism in the Seychelles».Annals of Tourism Research, vol. 23, n.° 1,pp. 33-47, 1996.

BAYON, F. (dir.) (1999): 50 años de turismo español.Ed. Ramón Areces. Madrid.

BECATTINI, Ge (1997): «Totalitá e cambiamiento: ilparadigma dei distretti industriali», SviluppoLócale, vol. IV, num. 6, pp. 5-24.

BECATTINI, G. (1979): «Dal settore industríale aldistretto industríale: alcune considerazionesull unita di indagine dell economía industriali»,Rivista di Economía e Política Industríale,num. 1, pp. 7-21.

BlGNÉ, J.E y LÓPEZ, D. (dir) (2000): Planificaciónterritorial y comercialización turística. Servic.Publicaciones Universitat Jaume I. Castellón.

Estudios Turísticos, n.° 157 (2003) 55

Xulio X. Pardellas de Blas y Carmen Padin Fabeiro

BOSCH, R. et al (1998): Turismo y medio ambiente.Ed. Ramón Areces. Madrid.

BOTE, V. Y MARCHENA, M. (1996): «Política turís-tica» in Pedreño. A. Introducción a la economíadel turismo. Civitas. Madrid.

BOUZADA, X. (ed) (1999): O desenvolvementocomunitario local. Galaxia. Vigo.

BRUSCO, S.(1982): «The Emilian Model: ProductiveDecentralization and Social Integration»,Cambridge Journal of Economics, num 6,pp. 167-184.

BULL, A. (1994): La economía del sector turístico.Alianza. Madrid.

CALS, J. (1995): El turismo en el desarrollo rural deEspaña. M.° Agricultura. Madrid.

CALS, J. et al. (1992): «El paisaje en la oferta turís-tica y recreativa» in Estudios Turísticos n." 112.

CORTÉS, F. Y PARDELLAS, X. (1996): «O Maris-queo» in W.AA. Economía Galega. Informe94/95. Caixa Galicia. A Coruña.

DEFERT, P. (1966): La localisation turistique: pro-blémes theoriques et practiques. Gurten. Berna.

DREDGE, D.; MOORE, S. (1992): «A methodologyfor the integration of tourism in town planning».Journal of Tourism Studies 11 (3): 8-21.

DUDDING, V and RYAN, C. (2000): «The Impacts ofTourism on a rural Retail Sector: A New ZealandCase Study». Tourism Economics, n.° 6, vol. 4,pp. 301-319.

FAYOS-SOLA, E. and SANCHO PÉREZ, A. (1996):

«Impactos globales del turismo en el desarrollode las regiones: Estado de la cuestión». Actas XXCongreso de Economía Regional, Pamplona1996.

FERRARIO, F. (1979): «The evaluation of touristresources: an applied methodology», Journal ofTravel Research, vol. 17, n.° 4, pp. 24-30.

FlGUEROLA, M. (1999): Introducción al estudio eco-nómico del turismo. Civitas. Madrid

FlGUEROLA, M. (1985): Teoría económica del tu-rismo. Alianza. Madrid.

FRANGIALLI, F. (coord) (1999): Consideraciones so-bre el turismo internacional. Ed. OrganizaciónMundial del Turismo. Madrid.

FUENTES GARCÍA, R. (1995): El turismo rural enEspaña. Especial referencia al análisis de lademanda. Instituto de Estudios Turísticos. Madrid.

FUENTES GARCÍA, R. (dir.) (2001): El turismo deinterior en Málaga. Diputación de Málaga.Málaga.

GOELDNER, CH. et al (2000): Tourism. Principies,practices philosophies. John Wiley & Sons. NewYork.

GONZÁLEZ GÓMEZ, M. (1997): Valoración Econó-mica del uso recreativo-paisajístico de los mon-tes. Aplicación al Parque Natural Monte Aloia.Tesis Doctoral, Servicio Publicacións da Univer-sidade de Vigo.

GUISAN SEUAS, C. et al (1999): Economía del tu-rismo en Galicia. Hispalink. Santiago.

HARRISON, B. (1994): Lean and Mean. TheChanging Landescape ofCorporate Power in theAge of Flexibility, Basic Book, Nueva York.

HERNÁDEZ BORJA, J. et al (2000): O turismo enGalicia. Deputación de Pontevedra. Pontevedra

HIERNAUX, D. (1996): «Elementos para un análisissocio e geográfico del turismo» en Turismo eGeografía. Reflexoes teóricas e enfoques regio-nais. Hucitec. Sao Paulo.

INSKEEP, E. (1992): «Environmental Planning forTourism». Annals of Tourism Research 14:118-135.

JONHNSON, R. L. and MOORE, E. (1993): «TourismImpact Estimation». Annals of Tourism Re-search, vol. 20, pp. 279-288, 1993.

56 Estudios Turísticos, n.° 157 (2003)

El potencial turístico de la costa gallega después de la catástrofe del Prestige

KRIPPENDORF, J. (1982): «Towards new tourismpolicies. The importance of environmental andsociocultural factors» in Tourism Management. 3

LEÑO CERRO, F. (1992): «La evaluación del poten-cial turístico en un proceso de planificación: Elcanal de Castilla». Estudios Turísticos, 116,pp. 49-85.

LEÑO CERRO, F. (1993): Técnicas de evaluación delpotencial turístico. Madrid: Centro de Publica-ciones. Ministerio de Industria, Comercio iTurismo.

LODEIRO, M.J and ARRANZ, M. (1998): Indicadoresestadísticos del sector turístico. HispalinkGalicia. Santiago.

MARTÍN GIL, F. (1994): «Nuevas formas de turismoen los espacios rurales españoles». Estudios tu-rísticos, n.° 122, pp. 15-39.

MARTÍNEZ ALIER, J. (1992): De la economía ecoló-gica al ecologismo popular. Icaria. Barcelona.

MCELROY, JEROME and ALBURQUERQUE, KLAUS.(1998): «Tourism Penetration in Small Ca-ribbean Islands» Annals of Tourism Research,vol. 25, n.° l ,pp. 145-168.

MCINTYRE, G. et al (1993): Desarrollo turístico sos-tenible. Org. Mundial de Turismo. Madrid.

MUÑOZ, F. (1997): Marketing turístico. Ed. RamónAreces. Madrid.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (1996): El

desarrollo sustentable del turismo: papel delmunicipio. Ed. OMT. La Habana.

PARDELLAS, X (2002): Aproximación á actividadeturística ñas cidades do Eixo Atlántico.Vigo: Ed,Eixo Atlántico.

PARDELLAS, X., PADÍN, C. (2001): «El patrimonioEtnográfico y el desarrollo local: El Baixo Miñocomo destino turístico en Galicia». IV CongresoDe Turismo, Universidad Y Empresa. Castellón.

PARDELLAS, X (dir). (2000): Mapa de infraestructu-ras da eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.Deputación de Pontevedra.

PARDELLAS, X.; PADÍN, C. and PIÑEIRO, V. (2000):«La Integración Del Turism En ProyectosMunicipales De Desarrollo Local: ExperienciasEn Galicia». / / / Congreso De Turismo, Univer-sidad Y Empresa. Castellón.

PEARCE, D. (1995): Tourism Today: A GeographicalAnálisis (2nd ed.). New York: Longman.

PEDREÑO, A. (dir) (1996): Introducción a la econo-mía del turismo en España. Civitas. Madrid.

PÉREZ TOURIÑO, E. (dir) (1998): Los efectos econó-micos de las Autovías de Galicia. Instituto deEstudios Económicos Pedro Barrié de la Maza.A Coruña.

PÉREZ TOURIÑO, E. (dir) (1997): Infraestructuras ydesarrollo regional: efectos económicos de laAutopista del Atlántico. Civitas. Madrid.

PÉREZ TOURIÑO, E. (1996): «Las infraestructurasproductivas como factor básico de despegue eco-nómico» in W A A . Factores de desarrollo enregiones periféricas. Ed. Zona Franca. Vigo.

PORTER, M. (1990): The Competitive Advantage ofNations, Free Press, Nueva York.

REY, C. (1998): Economía del turismo. Estructurade mercados e impacto sobre el desarrollo.Hispalink Galicia. Santiago.

RODRÍGUEZ GALDO, M.J. (Dir) (1992): Evaluacióndel potencial de desarrollo endógeno de Galicia.Xunta de Galicia. Santiago.

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (ed) (1999): Manual dedesarrollo local. Trea. Gijón.

STÓHR, W. B. (1987): «Innovacción regional tecno-lógica e institucional. La política japonesa enrelacción a las tecnópolis», Estudios Territo-riales, num. 23, pp. 29-43.

Estudios Turísticos, n.° 157 (2003) 57

Xulio X. Pardellas de Blas v Carmen Padín Fabeiro

SWARBROOKE, J. ET HORNER, S. (1999): ConsumerBehaviour in Tourism. Butterworth Heinemann.Oxford.

SWARBROOKE, J. (1998): Sustainable Tourism Ma-nagement. CABI Publishing. London.

TORRES GÓMEZ, H. (ed) (1998): España y Portu-gal. Siglos IX-XX. Vivencias históricas. Síntesis.Madrid.

TORRES, E. (1996): «Las megatendencias en el sec-tor turístico» in Valdés, L. Turismo y promociónde destinos turísticos, (cit).

TORRES, P. (1995): Los Caminos de Santiago enGalicia.

TURGALICIA (2002): Memoria de actividad 2001.Xunta de Galicia. Santiago.

VACHON, BERNARD (2001): El desarrollo endógenolocal. Teoría y Práctica. Gijón, ediciones Trea.

VALDÉS PELÁEZ, L. (1996): El turismo rural enEspaña. Madrid. Ed. Cívitas.

VALLS, J.F. (1996): Las claves del mercado turís-tico. Ed. Deusto. Bilbao.

VAR, T.; BECK, R.A. and LOFTUS, P. (1977):«Determination of Tourist attactiveness of thetourist áreas in British Columbia», Journal ofTravel Research, n.° 5, pp. 1-8.

VÁZQUEZ BARQUERO (1999): Desarrollo, redes einnovación. Lecciones sobre desarrollo endó-geno, ed Pirámide. Madrid.

VÁZQUEZ BARQUERO (1998): «Desarrollo local ydinámica regional» in MELLA, J.M. (coord.)Economía y política regional en España ante laEuropa del s. XXI. Akal. Madrid.

VÁZQUEZ BARQUERO (1998): Cambio tecnológico ydesarrollo económico, Mimeo, Universidad deVigo.

VÁZQUEZ BARQUERO (1988): Desarrollo local. Unaestrategia de creación de empleo, Madrid,Pirámide.

VÁZQUEZ BARQUERO, A. (1982): «Crecimiento dua-lista «versus» crecimiento dependiente. Laslimitaciones de la teoría del desarrollo econó-mico», Investigaciones Económicas, num.17,pp. 107-125.

VERA, F. (coord) (1997): Análisis territorial delturismo. Ariel. Barcelona.

W A A . (2000): Anuario Comercial de España2000. Servicio de Estudios de La Caixa, Bar-celona.

WAGNER, JOHN E. (1997): «Estimating theEconomic Impacts of Tourism». Annals ofTourism Research, vol. 24, n.° 3, pp. 592-608.

WORLD TOURISM ORGANIZATION (1999): Nationaland Regional Tourism Planning. InternationalThomson Business Press. London.

NOTAS

(1) Los factores de ponderación estimados enexperiencias de planificación, nos proporcionaron labase en este estudio, tales como los establecidos porLeño Cerro (1993), quien recoge las aportaciones delos trabajos de Ferrario (1980), A. Cinelli (1985),Var, Beck e Loftus (1977).

(2) La puntuación para cada unos de la comu-nicaciones fueron las siguientes: Municipios de lasáreas comunicados exclusivamente por carreteralocal: 1 punto. Por comarcal: 2 puntos. Por nacional:3 puntos. Por varias nacionales: 4 puntos. Por auto-vias: 5 puntos.

(3) En la formulación original hay un tercerindicador, la infraestructura deportiva-recreativa,que en nuestro caso no calcularemos, ya que lainclusión de esta variable en el IPT se justifica porel carácter más o menos activo del turista que visitala zona.

(4) En el trabajo de Leño Cerro (1993) incluyeuna tercera variable en este factor, el n.° de residen-cias secundarias, calculadas por aproximación por el

58 Estudios Turísticos, n.° 157 (2003)

El potencial turístico de la costa gallega después de la catástrofe del Prestige

cociente entre el n.° de teléfonos y los habitantes. (5) El impuesto de Actividades EconómicasDesde la llegada de los teléfonos móviles y la baja (IAE) es obligatorio para toda actividad económicapoblación censada en los municipios, pensamos que en España, por lo que las licencias otorgadas supo-esta variable podría dar un resultado poco realista de nen una estimación con mínimo error, sobre todo enla situación, por lo que la excluimos en nuestro ana- el comercio minorista. En el anexo 1 incorporamoslisis. un cuadro resumen de los datos de la actividad.

.V,

Estudios Turísticos, n.° 157 (2003) 59

Xulio X. Pardellas de Blas y Carmen Padín Fabeiro

ANEXOS

Anexo 1Resumen de datos por áreas

ÁreaDeAnánseTOTAL

Coruña Norte

Ferrol

Arco-Ártabro

Costa Noroeste

Muros-Noia

Ría De Arousa

Ría De Pontevedra

Ría De Vigo

Pob.

38.587

489.573

79.161

52.507

43.553

136.872

148.634

415.231

•/.Piros/poblacióndt derrito

4,1

4,88

4,73

4,14

3,7

4,9

4,1

4,6

% Paro si edides

16-24

4,97

5,3

4,4

5,7

3,7

5,8

5

5,5

25-49

7,4

8,8

7,85

7,5

6,7

8,7

7,1

7,6

50e +

2,21

2,9

3,6

2,7

5,7

2,43

2,4

2,8

Niveleeonomic.

4

4,5

3,8

3,7

4,25

4,1

4,5

4,27

Cuotade

serado

14

36,5

29

12,3

22,5

30,2

56,8

85,1

índice•dividideconomic.

9,7

82

33

7,3

14

21,9

47

84

índiceturístico

5,8

44,3

9,2

4,1

22

23,1

53,2

45

N.'dectcomercialesmimristas

140

666

264,5

133,1

252,5

261,5

574

709,4

ActDerestauración

y bares

72

276

122,1

63,4

101,25

55,7

215,5

276,7

60 Estudios Turísticos, n.° 157 (2003)

El potencial turístico de la costa gallega después de la catástrofe del Prestige

Anexo 2Categorías y distribución de los recursos por áreas

RECURSOS

CORUÑA NORTE

FERROL-CORUÑA.

ARCO-ÁRTABRO

COSTA NOROESTE

MUROS-NOIA

RÍA DE AROUSA

RÍADE PONTEVEDRA

RÍA DE VIGO

Hidromo Fitomo

Naturales

Ría CedeiraRía Ortigueira

Laguna FrouxeiraValdoviñoFraga do EumeRía

Laguna de BaldaioIslas SisargasRía

Cascadas Río XallasRía

Laguna de LouroRía

CorrubedoIsla de Arousa(Parque naturaldo Carreirón)Monte SiradellaComplejo intermarealUmia-O GroveRía

Lago de CastiñeirasMonte CastroveIslas Ons

Islas CíesMonte Sta. Tecla

Litomo

Arte/ monumentos

Pazos

Castillo San FelipeCastillo de MoecheCastrosTorre de Andrade

Torres MensDolmen Dombate

Castillo Vimianzo

Castro BaroñaIglesia de Sta. MaríaLosas Gremiales

Pazos

Basílica de Sta. MaríaBasílica de la PeregrinaRuinas de Sto. DomingoPlaza de la HerreríaConvento de Sta. Claray San Francisco

Castro Sta. TeclaMonasteriode Sta. María de OiaVirgen de la Roca

Antropomo

Etnografía material

San Andrés de Teixido(sant.)

CamarinasFisterra

Muros (Casco vello)

Ermita Ntra. Sra.de la Lanzada

Baiona (Casco Vello)Camino de Santiago

Etnografía inmaterial

San Andrés de Teixido

Muxía (Pedra abalar)Fisterra

Nueve olas (Lanzada)

San Benito de Lérez

Camino de SantiagoRapa das Bestas

Fuente: Elaboración propia.

Estudios Turísticos, n.° 157 (2003) 61

Xulio X. Pardellas de Blas y Carmen Padín Fabeiro

Anexo 3Resultados por tipo de recursos

Factor RecursosVri = Jpi*ui

Recursos Naturales

Arte/Monumentos

Et. Material

Et. Inmaterial

Total

Valor total

151,8

83,25

33,6

29,12

297,77

Valor ponderado

50,97

27,95

11,28

9,77

100

Anexo 4Equipamientos por zonas

Factor Equipamientos por zonasE. comerciales

Ec, = Lc,*5/ Lcm

Coruña Norte

Ferrol-Coruña

Arco-Ártabro

Costa Noroeste

Muros-Noia

Ría de Arousa

Ría de Pontevedra

Ría de Vigo

Le,

140

666

246,5

133,1

252,5

261,5

574

709,4

0,98

4,69

1,73

0,93

1,77

1,84

4,04

5

Fuente: Elaboración propia.

62 Estudios Turísticos, n.° 157 (2003)

El potencial turístico de la costa gallega después de la catástrofe del Prestige

Anexo 5Factor equipamiento por zonas

Factor Equipamientos por zonasF E ^ I t . + Ec,

Coruña Norte

Ferrol-Coruá

Arco-Ártabro

Costa Noroeste

Muros-Noia

Ría de Arousa

Ría de Pontevedra

Ría de Vigo

2It,

1,84

9,16

3,06

1,52

3,88

3,16

8,88

9,22

Ec,

0,98

4,69

1,73

0,93

1,77

1,84

4,04

5

Fuente: Elaboración propia.

Estudios Turísticos, n.° 157 (2003) 63