8
El predicado verbal

El Predicado Verbal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kguhkkjkl

Citation preview

Page 1: El Predicado Verbal

El predicado verbal

Page 2: El Predicado Verbal

Corresponde a la acción realizada por el sujeto.Su núcleo corresponde al verbo.

 Lo más habitual es que el verbo aparezca acompañado de uno o varios grupos de palabras que funcionan como complementos.

Page 3: El Predicado Verbal

EL COMPLEMENTO DIRECTO

El complemento directo (CD) nombra a la persona o cosa sobre la que recae la acción del verbo.

Para poder localizar el complemento directo (CD), se pregunta ¿Que es lo que + verbo? 

Por ejemplo:

En el ejemplo la pregunta sería  ¿Qué es lo que cumplió?  respuesta = CD  su promesa.

Page 4: El Predicado Verbal

Si el CD nombra a una persona, suele ir precedido por la preposición a:

El CD se puede sustituir por los pronombres lo, la, los o las. 

Page 5: El Predicado Verbal

El complemento indirecto (CI) nombra al destinatario de la acción expresada por el verbo.

Para localizarlo, se pregunta ¿A quién + verbo? o ¿Para quién + verbo?.

Por ejemplo:

EL COMPLEMENTO INDIRECTO

Page 6: El Predicado Verbal

El complemento circunstancial (CC) expresa las circunstancias de la acción del verbo.

Hay tantos tipos de CC como  clases de circunstancias. Por ejemplo: de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de causa, etc.

EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

Page 7: El Predicado Verbal

Para localizar el CC podemos aplicar las siguientes preguntas al verbo:

¿Dónde + verbo? para CC de lugar.

¿Cuándo + verbo? Para CC de tiempo

Page 8: El Predicado Verbal

¿Cómo + verbo? Para CC de modo.

¿Con quién + verbo? Para CC de compañía.

Sebastián corre con Camila.

¿Cuánto + verbo? Para CC de cantidad.Un iPhone 6 cuesta mucho dinero.