14
1 EL PRIMER BA Ñ O DEL BEB É Amalia Mart nez Garc a Miguel ngel L pez Andamoyo Noelia Ruiz V zquez

El primer bano del bebe (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El primer bano del bebe (1)

1

EL PRIMER BAÑO DEL

BEBÉ

Amalia Martínez García

Miguel Ángel López Andamoyo

Noelia Ruiz Vázquez

Page 2: El primer bano del bebe (1)

2

Índice:

- El baño como rutina de obligado cumplimiento…3

- Equipo y Acondicionamiento del baño……………….5

- Pasos a seguir………………………………………………………6

- El cambio de pañales, el vestido y el peinado……….11

- Bibliografía……………………………………………………………13

Page 3: El primer bano del bebe (1)

3

EL BAÑO COMO RUTINA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Uno de los aspectos principales para la salud y el bienestar del bebe

es la higiene, dentro de este concepto el baño tiene un aspecto esencial.

Debido a que el bebé no ha desarrollado un buen sistema inmunológico, la

higiene es un factor esencial en los primeros meses y es necesario

extremarla.

El baño durante los primeros meses de vida es muy importante

debido a que la piel del bebé es muy fina y sensible y no es una barrera

eficaz contra agentes externos. Pero debemos saber que los baños diarios

son innecesarios y no son recomendables. Una, dos o tres veces a la

semana son suficiente. No obstante es importante en los días en que no

bañemos al bebé limpiarle la cara, las manos y las arrugas del cuello y de

las axilas con una manopla húmeda. Para cuidar el culito es suficiente

limpiarlo solamente con una toallita húmeda (mejor sin jabón) y secar sin

frotar después con una toallita.

Durante la primera semana de vida del bebe es recomendable usar

un pañito suave humedecido en agua tibia ya que se debe esperar a que

se le caiga el cordón umbilical y se le cure completamente el ombligo

antes de darle un baño en la bañera.

Al menos hasta los 3 años de edad los expertos recomiendan evitar

darle al bebé baños de espuma, ya que los baños de espuma se han

relacionado con infecciones del tracto urinario. Esto es debido a que las

fórmulas para producir espuma para el baño y los jabones fuertes que

contienen desodorante o aromas pueden irritar la abertura de la uretra de

tu bebé (por donde sale la orina) si no se elimina bien el jabón de esa

zona.

El baño es recomendable efectuarlo cada día a la misma hora, para

de esta manera poder establecer una rutina en el niño o la niña.

Page 4: El primer bano del bebe (1)

4

El tiempo en el que tenemos al bebé en el baño no debe superar los

5-10 minutos y para baños diarios hacerlo aún más corto, para no

deshidratar la piel innecesariamente.

La mejor hora para el baño depende de cada bebé y del trascurso

del día de cada familia pero se deben evitar los baños justo antes de una

toma (comer) o de dar un paseo. Para los bebés que se calman durante un

baño la noche es una buena hora para bañarlo, ya que el agua tibia, la

relajación y la tranquilidad le ayudarán a dormir, hasta incluso es posible

evitar la inquietud y lloriquear por la tarde. Para bebés que se activan

durante el baño la mañana es más apropiada para bañarlos. También para

bebés a les que les entra mucha hambre después de bañarlos les va mejor

la mañana porque así previenes que el bebé coma mucho antes de ir a

dormir y que esto le provoque cólicos.

Page 5: El primer bano del bebe (1)

5

EQUIPO Y ACONDICIONAMIENTO DEL BAÑO.

Para el baño del bebé debemos disponer de un equipo adecuado, este

equipo lo componen los siguientes materiales:

- Una habitación cerrada y sin corrientes, como por ejemplo el baño o

el dormitorio del bebé.

- Una bañera. Lo ideal es una bañera plegable ya que sus blandas

paredes impiden la posibilidad de cualquier golpe para el bebé.

Tiene la altura ideal para manejar al bebé fácilmente y casi todas

traen acoplado algún sistema que sirve de cambiador, que puedes

utilizar para el secado y para jugar un poco con él. Es conveniente

mantener impecablemente limpia la bañera con productos

específicos y no tóxicos. También es muy placentero compartir el

baño en la bañera de la casa, en donde el bebé tendrá la opción de

practicar un poco más de gimnasia.

- Un área donde desvestir al bebé.

- Jabones especiales suaves con un PH neutro, inodoros y sin ningún

tipo de alcohol. No utilizar gel de baño.

- Champú infantil.

- Cremas o aceites para la hidratación.

- Esponja natural.

- 2 toallas: es bueno tener a la mano 2 toallas que sequen bien ya que

hay que envolver al bebé inmediatamente después de retirarlo del

agua para que no pierda calor y secarlo inmediatamente. Como

habrá cambio de temperatura, seguramente el bebé va a orinarse,

así que hay que dejarlo terminar, retirar la toalla mojada y

envolverlo con la otra para terminar de secarlo.

Antes de iniciar este proceso es conveniente ambientar y acondicionar

el baño. Será conveniente caldear la habitación a una temperatura

adecuada que será de 21-24 grados C si se trata de un recién nacido y de

20-22 grados C a partir de la sexta semana de vida, y será importante

cerrar todas las ventanas y puertas para evitar las corrientes.

Page 6: El primer bano del bebe (1)

6

Por otro lado, la temperatura del agua debe oscilar entre los 32-36

grados C y nunca sobrepasar los 37 grados C ya que ésta es la temperatura

corporal del bebé. Para asegurarnos que la temperatura del agua es la

adecuada debemos utilizar un termómetro de baño, en el caso de que no

dispongamos de este instrumento, podremos comprobar dicha

temperatura introduciendo ligeramente el codo. La cantidad de agua

adecuada debe ser de unos 7 centímetros aproximadamente.

PASOS A SEGUIR

En primer lugar se desnuda al bebé, limpiando la zona que esté en

contacto con el pañal y envolviéndolo en una toalla, mientras limpiamos

su carita y sus orejas con un trocito de algodón ligeramente húmedo.

Después, sostenemos al bebé con el brazo, de manera que la cara

interna del codo sostenga su cabeza y nuestras manos lleguen a tocar su

culito. Inclínalo sobre la bañera y, con la mano otra mano, le lavamos la

cabeza con una cantidad mínima de jabón infantil. Importante aclarar

bien.

Una vez lavada la cabeza, sostenemos los hombros del bebé con

una mano, introduciendo los dedos por debajo de la axila, mientras

sujetamos las piernas o el trasero con la otra mano, de modo que su

cabeza quede fuera del agua, mientras utilizamos la otra mano para

lavarlo.

Es importante no dejar de sonreírle y hablarle mientras lo bañamos.

Como hemos comentado anteriormente.

Con o sin esponja, lavamos, enjuagamos, y secamos de arriba abajo.

Primero el pecho, los bracitos, las manos y luego, las piernas y los pies.

Giramos cuidadosamente al bebé para lavar su espalda y sus

nalgas.

Una vez que esté totalmente limpio y bien aclarado, levantamos al

bebé con suavidad y lo arropamos con una toalla.

Lo secamos bien. Y lo envolvemos de nuevo con la toalla para darle

calor.

Page 7: El primer bano del bebe (1)

7

Por último comenzamos a vestirle de arriba abajo, para que no

pierda calor.

Higiene específica

Cada parte del cuerpo necesita unos cuidados e higiene específica que

debe tenerse en cuenta, y más aún, en el caso de un recién nacido.

1. El cordón umbilical, El resto de cordón umbilical, que permanece en el

bebé tras el nacimiento, cae durante las 2-4 primeras semanas de vida. Ser

escrupuloso y metódico con la cura del cordón nos puede ahorrar muchos

problemas así como asegurar una correcta cicatrización.

El cordón se cura un par de veces al día con una gasita y alcohol de 70º.

No hay que tener miedo a hacer daño al niño ya que el cordón no tiene

sensibilidad. En cada cambio de pañal se debe prestar especial atención al

cordón, evitando que se depositen secreciones (heces o pipí) en esa zona.

Si en algún momento notamos que el ombligo supura o presenta un color

rojizo y mal olor, debemos comentárselo al pediatra.

Page 8: El primer bano del bebe (1)

8

2. El cabello.

La higiene del cabello forma parte del la hora del baño.

Como hemos comentado anteriormente Se deben utilizar jabones poco

agresivos específicos para bebés. Después, se puede peinar el cabello con

cepillos adecuados de cerdas blandas. No se recomienda poner colonia en

el cabello al recién nacido ya que puede molestarle o irritarle el olor tan

fuerte, sobre todo si lleva alcohol. La colonia puede ponerse en la ropita y

conseguirá el mismo efecto.

En caso de que el bebé tenga costra láctea (pequeñas

descamaciones grasas en el cuero cabelludo), aplícale aceite de almendras

u otro producto específico para costra láctea en el cuero cabelludo

durante 10 minutos y retíralo con el jabón; después se peina el cabello

intentando retirar la descamación sin irritar el cuero cabelludo.

3. La piel

Tras el baño, lo mejor es hidratar la piel. Muchos recién nacidos

descaman la piel, sobre todo, en tobillos y muñecas. La piel de los recién

nacidos tiende a escamarse y es muy fina y delicada, porque aún no posee

la estructura protectora típica de las pieles de los adultos.

Se deben usar aceites vegetales (aceite de almendras o caléndula) o bien

cremas hidratantes específicas para el bebé, hipoalergénicas y sin

perfumes.

Puede aprovecharse el momento de la hidratación para realizar un

buen masaje al bebé. El masaje infantil estrecha los vínculos entre padres

e hijos, aumenta la inmunidad y relaja al recién nacido. Las caricias

tranquilizan al bebé al tiempo que nuestra cercanía estimula sus sentidos,

no sólo el del tacto. El bebé duerme más tranquilo y come mejor después

del masaje. Los masajes comparte un tiempo fabuloso. Además, tocar al

bebé favorece su desarrollo. Por otro lado, si tiene la cara irritada por la

baba hay cremas específicas en el mercado.

4. El culito

El recién nacido necesita mantener bien limpia y seca la piel del culito

para evitar irritaciones. Se debe minimizar el uso de toallitas y priorizar, en

cambio, el uso de la esponjita con agua tibia o una leche limpiadora

Page 9: El primer bano del bebe (1)

9

específica. Las toallitas húmedas pueden irritar pero son un buen recurso

cuando se está fuera de casa.

5. La nariz

Si el bebé tiene mucosidad o secreciones se debe realizar un lavado nasal

con suero fisiológico. Recuesta al niño boca arriba y gírale la cabeza hacia

un lado. Aplícale el suero en el orificio nasal superior y repite la operación

en el otro orificio, girándole la cabeza hacia el otro lado. Incorpora al niño

para que termine de expulsar las mucosidades. Nunca utilices bastoncillos

de algodón para limpiar la nariz.

6. Las orejas

Existe la tradición de utilizar bastoncillos de algodón para limpiar los

conductos auditivos externos de los bebés. Muchos otorrinos alertan del

peligro de su uso ya que, introducir el bastoncillo, no limpia sino que

introduce todavía más el cerumen y puede causar alguna pequeña herida

o infección.

Por lo tanto, las orejas se deben mantener limpias y secas por fuera, no

por dentro, ya que la cera que produce ya es una protección natural.

7. Las uñas.

Las uñas del recién nacido se deben cortar cuando estén largas, con una

tijera especial de punta redondeada o bien limarlas con una lima suave.

Tener especial cuidado en cortar las uñas rectas y no lesionar la piel del

dedo.

8. La higiene de los genitales del bebe

Requieren cuidados especiales porque son zonas muy delicadas, con

pliegues y muy expuestos a irritaciones.

Si es niña. La vulva es una zona de secreciones. La puedes limpiar con una

toallita húmeda o con algodón mojado en óleo calcáreo.

Page 10: El primer bano del bebe (1)

10

Recuerda que siempre debes hacerlo de adelante hacia atrás para impedir

que algún resto fecal se introduzca en la vagina. Luego sécala con

suavidad.

Si es niño. Para limpiar el pene debes desplazar delicadamente hacia atrás

la piel que recubre el glande y colocarla en su sitio después de haber

limpiado la zona.

Si no puedes, es porque no se le ha retirado la piel del glande, pero no te

preocupes porque es una zona que permanecerá limpia.

Debes vigilarlo por si encuentras síntomas de alguna infección

(enrojecimiento o hinchazón). Limpia el resto del área genital con toallitas

o algodón.

Relaciones afectivas en el baño.

Los momentos del baño, son también ocasiones que se pueden

aprovechar para potenciar el desarrollo de ciertas capacidades, de tipo

afectivo (a través de la sonrisa y el contacto cuando son más pequeños, y

de los juegos, cuentos, etc. cuando son más mayores), de tipo motriz

(estimulando al bebé a moverse, dar patadas, etc.), relacionadas con el

lenguaje (mediante el habla con el bebé, sus balbuceos, etc.) o sensoriales

(enseñándole cosas de colores, con sonidos, etc.)

Page 11: El primer bano del bebe (1)

11

EL CAMBIO DE PAÑALES, EL VESTIDO Y EL PEINADO.

Además del baño, el bebé necesita de otros cuidados como son el

peinado, el cuidado de los ojos, los oídos y las uñas. En este apartado

también incluiremos el cambio de pañales y cómo vestir al bebé.

Durante este proceso no debemos olvidarnos de ese vínculo afectivo y de

la importancia y necesidad de acariciar, besar, hablar, abrazar, mimar y

mirar al bebé. Es de vital importancia que exista esa relación íntima, por

un lado, para que el bebé se sienta seguro, tranquilo y para que se

desarrolle emocional, social y afectivamente y, por otro, para que el

adulto refuerce el instinto maternal y consiga un momento placentero

para ambos acrecentando así la comunicación afectiva bebé-adulto.

Después de haber secado e hidratado al bebé procederemos a ponerle el

pañal. Es importante que los pliegues de la zonas íntimas estén bien secos

y que apliquemos una crema protectora para evitar irritaciones y

escoceduras causadas por el roce y el efecto corrosivo de las deposiciones.

El proceso para colocar el pañal es el siguiente:

a) Estando el bebé colocado boca arriba sobre una toalla, con una

mano se le levanta por los pies y con la otra se coloca el pañal abierto por

debajo. Debemos asegurarnos que el pañal quede a la altura de la cintura.

b) Soltamos al bebé con cuidado y levantamos la parte delantera del

pañal. Cerramos éste mediante las tiras adhesivas de manera que quede

colocado de forma cómoda, es decir, que no le apriete al bebé pero que

tampoco le quede muy holgado.

Este momento también es una ocasión para potenciar el desarrollo de

ciertas capacidades, tanto de tipo afectivo (sonrisas, caricias y el

contacto), como motriz (se estimula al bebé a moverse y a dar patadas),

Page 12: El primer bano del bebe (1)

12

del lenguaje (comunicación mediante el habla al bebé, balbuceos, etc.) y

sensoriales.

Una vez puesto el pañal, vestiremos al bebé. Para que este proceso sea

fácil debemos tener las piezas preparadas y a mano:

a) En primer lugar abriremos el cuello del body al máximo, colocaremos la

parte posterior debajo de la cabeza del bebé y luego, con un movimiento

rápido, pasaremos la parte delantera sobre su cabeza hasta el cuello.

b) Levantaremos su cabeza y colocaremos la parte posterior hasta el nivel

de los hombros.

c) Meteremos los brazos por las mangas de la siguiente manera: se recoge

la manga en forma de acordeón, metemos nuestra mano por ella y se

coge la manita del bebé, que no se ha de soltar hasta que pase el brazo. Es

un buen momento para aprovechar esos lazos afectivos entre ambos,

contando cosas, haciendo cosquillas, cantando una canción, etc.

d) Sin dejar de hablarle se termina de colocar el body. Levantaremos con

una mano las piernas y con la otra bajamos el body. Soltaremos con

cuidado y bajaremos la parte delantera, abrochando los

botones/corchetes que tenga.

Para finalizar es importante peinar al bebé para mantener su pelo limpio y

evitar que le salga la costra láctea o granitos en el cuero cabelludo. El

cepillo que utilizaremos deberá tener las cerdas muy suaves y lo

pasaremos con mucho cuidado y humedecido.

Page 13: El primer bano del bebe (1)

13

BIBLIOGRAFÍA

Palomar M., Muñoz L., Nus P. Arteaga L. “Autonomía personal y salud

infantil” 2008. Páginas 114 a 118

VIDEO

http://www.serpadres.es/bebe/videos-bebe/como-banar-al-bebe.html

WEBGRAFIA

http://www.serpadres.es/especiales-serpadres/la-hora-del-bano-del-bebe

http://www.guiamamaybebe.com/temas/higiene/importancia-de-la-

higiene-del-bebe.asp

http://www.babysitio.com/bebe/higiene_bano.php

http://bebe.about.com/od/Listasimportantes/f/Qu-E-Necesito-Para-Ba-

Nar-A-Un-Beb-E.htm

http://www.mowgli.es/consejos-para-el-bano.html

http://bebe.consumer.es/cuidados-generales/el-bano

http://espanol.babycenter.com/x10500071/cu%C3%A1ndo-podr%C3%A9-

dar-un-ba%C3%B1o-de-espuma-a-mi-beb%C3%A9

http://www.facemama.com/higiene-infantil/el-primer-bano-del-

bebe.html

http://www.crecerfeliz.es/El-bebe/Buenos-cuidados/importancia-caricias-

en-los-bebes

http://www.eumed.net/rev/ced/14/fmp.htm

http://www.guiainfantil.com/salud/higiene/primerbano.htm

http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/higiene-recien-

nacido.shtml

Page 14: El primer bano del bebe (1)

14