19
Tema a ver: El problema de la democracia. La solución de la democracia. El izquierdismo, enfermedad infantil de los intelectuales latinoamericanos. Autoritario y poder. ¿Qué es la libertad? La función de la educación. El problema religioso. El hombre y algunos problemas de la sociedad contemporánea. Panorama el mundo contemporáneo. La decadencia de los grandes paradigmas. El neoconservadurismo neoliberalismo.

El problema de la democracia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El problema de la democracia

Tema a ver:

•El problema de la democracia.La solución de la democracia.

El izquierdismo, enfermedad infantil de los intelectuales

latinoamericanos.

Autoritario y poder.

¿Qué es la libertad?

La función de la educación.

El problema religioso.

El hombre y algunos problemas de la sociedad contemporánea.

Panorama el mundo contemporáneo.

La decadencia de los grandes paradigmas.

El neoconservadurismo neoliberalismo.

Page 2: El problema de la democracia

La solución de la democracia

Octavio Paz fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático

mexicano que vivió en medio de demasiados libros, objetos

de artes africanos e indios, cuadros abstractos etc.

Fue un poeta sin limites, embajador de México en la india y

después un exiliado por tratar de interponerse en la

manifestación de los estudiantes en 1968.

Page 3: El problema de la democracia

La solución de la democracia

Para los europeos todos los filosofos latinoamericanos

son revolucionarios y obviamente entre ellos

estaba Octavio Paz.

Octavio Paz fue revolucionario hasta el año

sesenta, pero después estuvo en contra de todo

acto revolucionario.

Para Octavio Paz el liberalismo “era la solución para

que México y los del tercer mundo crecieran en

economía y política”

El socialismo político y la libertad económica no se

relacionan.

Page 4: El problema de la democracia

El izquierdismo, enfermedad infantil de los intelectuales latinoamericanos.

Este no se puede explicar solo por influencias literarias.

Izquierdismo: Tendencia política que defiende una

ideología de izquierdas, que propugna a las ideas

contrarias conservadoras

Una causa del Izquierdismo es nuestro vecino los Estados

Unidos ya que este repela a todo latinoamericano.

Por otra parte dentro de este tema se dice que los

Revolucionarios NO eran los Campesinos ni los

Obreros sino que eran los Intelectuales ya que estos

esperaban de cada revolución fraternidad, finalidad

histórica y trascendencia.

Page 5: El problema de la democracia

Autoritarismo y poder

Entre los problemas sociales esta el de la „‟INTIMIDAD‟‟ mas que todo este problema se da en Europa y

Norteamerica.

¿ Y que tiene que ver con el Autoritarismo y El Poder?

Veamos El poder es la magnitud de autoridad que tiene el GOBIERNO, quien este nos tiene muy bien

catalogados ¿Por qué? :

Porque todo acto que hagamos que este involucrado el gobierno este nos archiva en ordenadores y a esto

se le llama fichas. Entonces cuando nos archivan tienen derecho a explorar nuesta vida, desde

llamadas telefonicas, toda adquisición con tarjetas de crédito, todo asunto con tráfico, billetes de avión.

Así podríamos decir que el GOBIERNO tiene Autoridad y Poder sobre nosotros.

Algunas agencias importantes son:

La N.S.A. (National Security Agency) mejor que la C.I.A.

SEARCH ( System for Electric Analysis and Retrieval. ( en está la N.S.A. Coopero para que se formara el

programa.

IOCI (Organized Crime Index) nuevo banco de datos, incluye disidentes políticos.

Page 6: El problema de la democracia

¿Qué es la libertad?

Muchas respuestas pueden darse a esta pregunta y la variedad de ellas ser tan infinita como la cantidad de seres humano a

quienes se la formulemos. Un mistico diria que es la renuncia a los placeres sensuales y la consagracion al engrandecimiento

del espiritu; es la lucha contra la opresion, replicara un revolucionario; es la posibilidad de ser, afirmara un filosofo; la libertad

no existe, murmurara un esceptico.

Locura y libertad son temas polemicos, ellso se evocan en nosotros la ilusion siempre acariciada de la autosuficiencia individual,

del ser que prescindiendo del control social, se basta a si mismo en sus necesidades y supervivencia.

En el frontispicio del Palacio de Justicia imponente contruccion que se levantaba en el costado norte de la plaza principal de

Bogota, se leia una frase del general Francisco de Paula Santander “Las leyes os daran la libertad”

“La libertad es el conocimiento de la necesidad”, afirman, cual charada que consiste en sostener que es libre aquel que descubre la

racionalidad del sistema, es decir, aquel que mediante uso del pensamiento reconoce la inexsistencia de la indeterminacion la

imposibilidad factica de la libertad.

Esta libertad, respetuosa de las jerarquias y del dogma de la razon hecha para que todo permanezca y funcione según los dictados

de la tradicion pero uncapaz de dar cuenta de la insurgencia el cambio, no es masque ideologia del recambio para justificar

otra vez la peremnidad de la familia, la iglesia y el estado..

Page 7: El problema de la democracia

Debemos en efecto al cristianismo la paradoja de una libertad que se entiende como cuaccionsuprema, acepto

comprensible si lo ubicamos historicamente como la salida que dieron los primeros padres a la problemática del

mal.

La afirmacion de libertad humana tuvo desde entonces una fuerte connotacion moral. El hombre era libre para

adherirse o no al camino que de todas maneras se le tenia trazado. Libre para condenarse, a la hora de la

eleccion no habia sin embargo sino un camino correcto, el de la bondad y la sabiduria, que se identificaba con el

prefijado por la voluntad divina.

La libertad no se toma como experiencia sensorial cual condicion formal, figura vacia y abstracta alejada del

acontecimiento y la multiplicidad, enjundio deletereo que se affera a las cadenas de los logos perpetuar la rigidez

del sistema.

La uniformidad es incompatible con la vida. Todo sistema vivo es a la vez singular y abierto, sesidiendo esta

singularidad y apertura en su estructura genetica y molecular.

Libertad es la capacidad que tiene el ser humano de romper su orden simbolico y propoiner nuevos modelos de

accion y pensamiento.

El hablar de la libertad como la ruptura de una estructura interna y sibetiva no tiene por objeto menospreciar la ruptura

del orden externo que pueda acompañar el movimiento inicial, ni aconsejar una renuncua a la accion

transformadora.

Page 8: El problema de la democracia

La funcion de la educacion

Los libros y la noche

En 1955 ocurre la caida de Peron y el nuevo gobierno de argentina nombra a Borges director de la Biblioteca

Nacional

“mi ceguera habia avanzado gradualmente desde mi infancia. No habia nada patetico o dramatico en ella. A partir de

1927 sufri ocho operaciones quirurgicas en los ojos, pero al finalizar la decada de 1950, cuando escribi mi

“poema de los dones” yo estaba totalmente ciego a los efectos de leer y escribir. La ceguera impero en mi familia.

La ceguera tambien parece haber imperado entre los directores de la Biblioteca Nacional. Dos de mis eminentes

antepasados en el puesto, Jose Marmol y Paul Groussac, sufrieron el mismo destino”.

En 1956 los oftalmologos que lo atendian le prohibieron definitivamente leer y escribir aunque hubiera intentado

contravenir esa prohibicion, le habria resultado imposible.

Page 9: El problema de la democracia

En efecto, ciertas carencias o privaciones merecen de los derechos humanos, por ejemplo, el derecho a la libertad

religiosa, el derecho a participar en la contruccion de las sociedades, la libertad de asociacion o de formar

sindicatos o de tomar iniciativas en materia economica..

En pocas palabras, el subdesarrollo de nuestro dias no es solo economico, sino tambien cultural, politico y

simplemente humano.

A pesar de que la sociedad mundial ofrezca aspectos fragmentarios, expresados con los nombres convencionales de

Primero, Segundo, Tercero y tambien Cuarto mundo, permanece mas profunda su interdependencia, la

cual, cuando se separa de las exigencias eticas, tiene unas consecuencias funestas para los mas debiles.

entre los indicadores especificos del subdesarrollo, que afectan de modo creciente tambien a los paises

desarrollados, hay dos particularmente reveladores de una situacion dramatica. En primer lugar, la crisis de la

vivienda

Otro fenomeno, tambien tipico del ultimo periodo, si bien no se encuentra en todos los lugares, es sin duda

igualmente indicador de las interdependencia existente entre los paises desarrollados a menos desarrollados.

Page 10: El problema de la democracia

El primero es la plena conciencia, en muchisimos hombre y mujeresde su propia dignidad y de la de

cada ser humano. Esta conciencia se expresa, en una vivia preocupacion por el respeto de los

derechos humanos y en el mas decidido rechazo de sus violaciones.

En este sentido hay que reconocer la influencia ejercida por la Declaracion de los Derechos

Humanos, promulgada hace casi cuarenta años por la Organización de las Naciones Unidas.

Entre las señales positivas del presente, hay que señalar igualmente la mayor conciencia de la

limitacion de los recursos disponibles, la necesidad de respetar la integridad y los ritmos de la

naturaleza debe de tenerlos en cuenta en la programacion del desarrollo en lugar de sacrificarlo

a ciertas concepciones demagogicas del mismo, es lo que hoy se le llama la preocupacion

ecologia.

Page 11: El problema de la democracia

El problema religioso

La Religión dentro de la Filosofía determina la Universalidad. En si el concepto de la Religión es de la

relación del sujeto con la conciencia subjetiva de Dios (espíritu).

La Religion es la representación del espiritu y es objeto de si mismo y la Filosofia por el contrario el

espiritu es consiente de si mismo, osea que en la Religion depende del espiritu y la filosofia el espiritu

es independiente.

* El problema religioso es creer que es unica, que otros dependen de ella para poder vivir.

Page 12: El problema de la democracia

El hombre y algunos problemas de la sociedad contemporánea.

El hombre cuanto mas conoce la realidad y el mundo se

conoce mas así mismo, como sus necesidades para

poder así vivir. El hombre cuando tiene objetos en su

conocimiento este se hace presente en su vida

cotidiana.

El hombre tiene muchos medios para progresar en el

conocimiento de la verdad.

Se dice que la definición de Filosofía de la etimología griega

es „‟amor a la sabiduría‟‟.

La Filosofía Moderna se concentro mas en el Hombre pero

descuido el conocimiento; es decir que se concentro

mas en lo superficial y se ha construido sistemas que

se apegan al desarrollo de la cultura y de la historia.

Page 13: El problema de la democracia

Se podría decir que el mundo se ha agravado puesto que carecen de „‟esperanza‟‟ (motivación a

seguir adelante).

Las fronteras entre los paises ricos y pobres indican las vías de desarrollo entre uno y otro.

La abundancia de bienes y servicios disponen de preferencias, el norte por asi decirlo que son los

paises con mas dinero obtienen estos beneficios primero que los del sur (paises con menos

recursos) y en el sur viven mas pobladores.

Los paises en vías de desarrollo bajo, se les clasifica en su estado como „‟retrasados‟‟ ( aclarando, en

los servicios generales y bienes).

Page 14: El problema de la democracia

La decadencia de los grandes paradigmas

El año 1989

Partiendo de la situacion mundial apenas descrita se comprende el alcance inesperado y prometedor de los

acontecimientos ocurridos en los ultimos años. Su culminacion es ciertamente lo ocurrido en el año de 1989 en lso

paises de Europa central y oriental; pero abarcan un arco de tiempo de un horizonte geografico mas amplio.

De este proceso historico han surgido nuevas formas de democracia que ofrecen esperanzas de un cambio en las fragiles

estructuras politicas y sociales, gravadas por la hipoteca de una dolorasa serie de injusticias y rencores, aparte de

una economia arruinada y de graves conflictos sociales.

El segundo factor de crisis es, la ineficiencia del sistema economico, lo cual no ha de considerarse como un problema

puramente tecnico, sino mas bien cmo consecuencias de la violacion de los derechos humanos a la iniciativa, a la

propiedad y a la libertad en el sector de la economia.

Page 15: El problema de la democracia

Es necesario a este respecto que se den pasos concretos para crear o consolidar estructuras internecionales

capaces de intervenir para el conveniente arbitraje en los conflictos que dirja entre las naciones, de manera que

cada una de ellas pueda hacer valer los propios derechos, alcanzando el justo acuerdo y la pacifica conciliacion

con los derechos de los demas

La ayuda de otros paises, sobre todo euripeos, que han tenido parte en la misma historia y d ela que son

responsables, corresponde a una deuda de justicia. Pero conrresponde tambien al interes y al bien general de

Europa, la cual no podra vivir en paz si los conglictos de diversa indole que surgen como consecuencia del

pasado, se van agravando a causa de una situacion de desorden economico, de espiritual insatisfaccion y

desesperacion.

El desarrollo no debe ser entendido de manera exclusivamente economica, sino bajo una dimension humana integral.

La decadencia de los grandes paradigmas

Page 16: El problema de la democracia

El neoconservadurismo neoliberalismo

El consumismo no es malo pero hay que saber que consumir, ya que esto mejora nuestra forma de vida.

Pero a veces este consumismo da Problemas porque uno abusa y ocasiona consecuencias en la ecología.

Page 17: El problema de la democracia

El neoconservadurismo neoliberalismo

El concepto neoliberalismo engloba una doctrina que aspira a renovar posiciones del viejo liberalismo. Este sistema

del liberalismo surge en el siglo XVIII; su formacion se da en varios sentidos: filosofico, politico y economico.

Sin embargo, la libertad llevada al extremo de su realismo, encontro los limites impuestos por los objetivos generales

(los de la colectividad); el socialismo recogio en buena medida la herencia del liberalismo, pero cargo el acento

sobre la igualdad de oportunidades, este es el pero mayor, la ingerencia creciente y en muchas ocaiones

autoritaria del Estado, hizo que este abuso (porn parte del Estado socialista) descompusiera el sistema del

neoliberalismo.

El liberalismo reciente bajo las formulas neoliberales sigue considerando insustituible la iniciativa individual

suscitadora de la economia de mercado, y en el orden politico, reafirma su creencia en las libertades formales,

las cuales no pueden ser sustituidas y menos sacrificadas por las libertades reales, no obstante la admision de

estas por la doctrina. El neoliberalismo no actua unicamente en el frente economico. Quiere mantener a todo

trance las libertades politico-intelectuales.

Page 18: El problema de la democracia

En años recientes se ha afirmado que el desarrollo de los paises mas pobres dependia del aislamiento del mercado

mundial, asi como de su confianza explusiva en las propias fuerzas.

Da la impresión de que, tanto a nivel de naciones como realciones internacionales, el libre mercado sea el

instrumento mas eficaz para colocar los recursos y responder eficazmente a las necesidades.

En este sentido se puede hablar justamente de lucha contra un sistema economico, entendido como metido que

asegura el predominio absoluto del capital. La posesion de los meddios de produccion y la tierra respecto a la

libre subjetividad del trabajo del hombre.

El neoconservadurismo neoliberalismo

Page 19: El problema de la democracia

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN