El Problema de La Infoxicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La cantidad masiva de información genera un comportamiento compulsivo de conexión continua, generando una comunicación vacía de información relevante.

Citation preview

  • El problema de la Infoxicacin

    En el mundo inmenso de la informacin en la Web, cada da que pasa, somos confrontados con una enormidad de datos que dificulta seleccionar la informacin adecuada. Ya en 1996 Alfons Cornella, se daba cuenta de esta dificultad, que lo llev a introducir un trmino nuevo en el lxico de las ciencias de la informacin: Infoxicacin.[1] Este vocablo se refiere a la nocin de la sobrecarga o exceso de informacin con que el usuario de las TIC se debate, y por falta de tiempo o recursos metodolgicos, no consigue tratar. Con la facilidad de acceso a todos los medios de informacin a nuestro alcance hoy, la bsqueda est a la distancia de un clic, y en muchos casos, esa cantidad masiva de informacin genera un comportamiento compulsivo de conexin continua, provocando una comunicacin vaca de informacin relevante. A causa de esta deformacin comunicacional el filsofo italiano Umberto Eco afirm: "Internet es todava un mundo salvaje y peligroso. Todo llega all sin jerarqua. La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de informacin. El exceso de informacin provoca amnesia. El exceso de

    informacin es malo".[2] Esta avalancha informativa, afecta por cierto el rendimiento y el estado de salud mental de los usuarios. La infoxicacin a la que estamos expuestos, por las grandes cantidades de informacin con que somos confrontados en las

    TIC (correo electrnico, mvil, televisin, internet) puede provocar el llamado Sndrome de fatiga informativa. A este propsito el psiclogo britnico David

  • Lewis, dijo: el conocimiento es poder pero la informacin no declarando que la exposicin a un exceso de informacin disminuye la capacidad de resolucin de problemas y causa prdida de la atencin y memoria, provocando en algunos casos estados de ansiedad. As, en consecuencia de esta presin, pueden generase estados de angustia por la incapacidad de asimilar el exceso de informacin, incapacitando el usuario para tomar correctas decisiones, provocando un aumento del estrs.[3] Ante tal cuadro, Clay Shirky y Alfons Cornella estn de acuerdo al afirmar que el problema no est tanto en el exceso o sobrecarga de informacin, sino en la

    ausencia o en una mala utilizacin de un filtro informativo[4]. Cornella identifica tres tipos de informacin: Informacin fatal; Informacin interesante; Informacin til siendo esta ltima la que debemos tener en cuenta, tratando de filtrar las dems.

    [1] http://www.infonomia.com/img/pdf/sobrevivir_infoxicacion.pdf

    [2] http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20120701/umberto-internet-2883.html

    [3] https://documania20.wordpress.com/2013/09/23/que-riesgos-ocasiona-a-la-salud-la-

    infoxicacion/

    [4] http://www.youtube.com/watch?v=LabqeJEOQyI

    Sidnio Lana Master en Salud Mental y Clnica Social