44
INTRODUCCIÓN La globalización de la economía con sus evidentes consecuencias de empobrecimiento y exclusión de vastos sectores de la población, más el incremento de drogodependencia, la delincuencia, el alcoholismo, van dejando generaciones marcadas por la enfermedad, la cárcel, el deterioro personal, familiar y social, sin que se vislumbren soluciones también globales desde la política y la economía. (Silva, 1999). 1

El problema resiliencia

  • Upload
    mary

  • View
    255

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: El problema resiliencia

INTRODUCCIÓN

La globalización de la economía con sus evidentes consecuencias de

empobrecimiento y exclusión de vastos sectores de la población, más el

incremento de drogodependencia, la delincuencia, el alcoholismo, van dejando

generaciones marcadas por la enfermedad, la cárcel, el deterioro personal,

familiar y social, sin que se vislumbren soluciones también globales desde la

política y la economía. (Silva, 1999).

Los adolescentes enfrentan una serie de problemas de riesgo inherentes a su

propio desarrollo: emocionales, de ambiente familiar, insalubridad, bajo

rendimiento escolar y de adaptación a la escuela y al grupo de pares, déficits

de comunicación (Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA; 2005).

1

Page 2: El problema resiliencia

La presente investigación titulada “Factores que influyen en la aparición de

enfermedades sociales en adolescentes de la institución educativa Julio C.

Tello Arequipa, 2010”. Se busca identificar los factores que tienen mayor

influencia para la aparición de enfermedades sociales en los adolescentes.

Investigación de diseño correlacional y de corte transversal En la que se

utilizara como método la encuesta y como técnica la entrevista. Con ello

desarrollar y fortalecer redes de soporte en el adolescente, para favorecer

conductas saludables y prevenir conductas de riesgo a través de diferentes

formas de apoyo a los adolescentes.

2

Page 3: El problema resiliencia

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial, las y los adolescentes representan el 20% de la población

total, encontrándose el 85% en países en vías de desarrollo (Fondo de

Población de las Naciones Unidas UNFPA; 2010). Actualmente en América

Latina y el Caribe, hay más de 100 millones de adolescentes entre 10 y 18

años de edad (UNICEF). En el Perú las y los adolescentes representan un

poco más de la quinta parte de la población total (20.72%). Lima, Tacna y

Arequipa cuentan con mayor población de adolescentes con edades

comprendidas entre los 15 a 19 años en relación a otras regiones. En

Arequipa hay 111801 adolescentes entre 15 y 19 años lo que representa un

50.6% de su población. (MINSA; 2010).

3

Page 4: El problema resiliencia

En el largo periodo de crecimiento y desarrollo humano, la adolescencia

constituye la última etapa antes de llegar a la madurez, crisis de la cual

debe surgir una persona madura que actúe según las normas culturales que

le son propias. Cada adolescente es un individuo único, aunque hay

numerosos factores comunes al desarrollo que todos afrontan durante los

años de la adolescencia, como las trasformaciones biológicas, psicológicas

y sociales (Serapio, 2007).

La adolescencia debería de ser el mejor período de la vida. La mayoría de

las funciones tanto físicas como psicológicas están en plenitud: fuerza,

reflejos, rapidez, memoria, etc. El adolescente suele presentar algunas

manifestaciones preocupantes del punto de vista de los adultos de su

entorno. El adolescente se torna peligroso porque quiere tomar sus propias

decisiones y cuestiona las actitudes, las opiniones y los valores de la

generación anterior (Weissmann, 2006).

La familia tiene el poder de producir más recursos para lograr cambios en

los adolescentes en ella aprenden valores, principios, normas y costumbres

que le afectaran por toda la vida. Sin embargo algunas veces el adolescente

se desarrolla en un medio familiar caracterizado por la falta de control

social, cuyas normas y valores distorsionados se adoptan como propios.

Situación que influye de manera decisiva en su vida posterior. Desde la

clase social a la que su familia pertenece, las virtudes de sus padres, e

incluso las creencias religiosas familiares. Cualquier detalle por mínimo que

sea, podrá marcar a ese ser para el resto de su vida, influyendo así de una

forma tremenda en la forma que tendrá de comportarse. (Gutiérrez, 2005)

Las enfermedades sociales que en la última década han elevado sus

índices en forma alarmante, son la expresión de los conflictos de la

sociedad en que vive el adolescente. Los adolescentes enfrentan retos

sociales, psicológicos y educacionales conforme se preparan para el futuro,

al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de

olvidarlos, por medio del alcohol, las drogas, el tabaco, etc. El alcohol es la

4

Page 5: El problema resiliencia

droga que con mayor frecuencia causa problemas a los adolescentes

(Guillen de Maldonado; 2005).

Los países en vías de desarrollo, están sufriendo procesos de

empobrecimiento relativo y de exacerbación de la inequidad que generan

frustraciones y resentimiento social. Muchas veces los adolescentes son

víctimas inocentes de la desidia y el desinterés social. La vida puede y debe

encontrar grietas para renacer. Los seres humanos tenemos la capacidad

para devenirnos resilientes y poder enfrentar ese bombardeo cotidiano de

eventos negativos. Y en ese enfrentamiento nos hacemos más fuertes, 

más confiados en nuestras fortalezas, más sensibles a las adversidades. Es

sorprendente cómo algunos adolescentes adquieren la madurez que no

pueden tener sus propios padres. (Gómez de Giraudo; 2008).

En Arequipa el 64% de jóvenes son alcohólicos, esta cifra significa un

problema, los adolescentes comienzan embriagándose de 4 a 5 veces por

mes, haciéndose estas ocasiones más frecuentes. Otro de los problemas de

Salud Mental, es el consumo y abuso de sustancias psicoactivas, en el

estudio realizado por DEVIDA dan ha conocer que la prevalencia

consumido drogas en Arequipa es del 52.1%. Según la red de salud

Arequipa Caylloma en el 2009 se Atendió 387 casos de abuso de alcohol

en adolescentes (Gerencia regional de salud 2010). El consumo de

fármacos tranquilizantes y estimulantes, llega al 3.9% en Arequipa

(DEVIDA; 2005).

Según el INEI 2007, Paucarpata es el distrito con mayor población

adolescente, 11,268 entre las edades de 10-14 años, 11,813 entre las

edades de 15-19 años, seguido de Cerro Colorado con 11,154 entre la

edades de 10-14 años, 11,262 entre las edades de 15-19 años (INEI, 2007).

En el colegio julio c. Tello los alumnos se caracterizan por tener un mal

comportamiento y bajo rendimiento académico los profesores han

observado que hay alumnos que toman bebidas alcohólicas, fuman y

también se drogan. Se les ha visto en las esquinas tomando y fumando con

5

Page 6: El problema resiliencia

el uniforme puesto, también se ha observado a personas extrañas rondando

el colegio, por lo que a veces viene la policía a vigilar y preguntar acerca de

estas personas (cuaderno de incidencias; 2010).

Por lo anterior se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuáles son los factores que influyen en la aparición de enfermedades

sociales en adolescentes de la Institución Educativa Julio c. Tello

Arequipa, 2010?

B. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Establecer cuáles son los factores que influyen en la aparición de

enfermedades sociales en adolescentes de la I.E. Julio C. Tello Arequipa,

2010.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar a la población de estudio según: sexo y edad

Identificar cuáles son los factores personales que influyen en la aparición

de enfermedades sociales en el adolescente.

Identificar cuáles son los factores familiares que influyen en la aparición

de enfermedades sociales en el adolescente.

Identificar cuáles son los factores del entorno que influyen en la

aparición de enfermedades sociales en el adolescente.

6

Page 7: El problema resiliencia

C. ALCANCES Y LIMITACIONES

1. ALCANCES:

Los resultados obtenidos de la presente investigación podrán ser

generalizados a poblaciones con características similares, alumnos del

nivel secundario de instituciones educativas estatales de nivel

socioeconómico medio bajo a bajo.

2. LIMITACIONES:

3. PROPÓSITO

Promover la implementación de programas de intervención

multidisciplinarios orientados a desarrollar o fortalecer redes de soporte en

el adolescente, para favorecer conductas saludables y prevenir conductas

de riesgo a través de diferentes formas de apoyo a los adolescentes.

Aportar a la línea de investigación de Enfermería.

7

Page 8: El problema resiliencia

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

A. ANTECEDENTES DE ESTUDIO

YAMAMOTO KIMURA, C. (2006). En su estudio titulado “Tabaquismo en

adolescentes del medio urbano y rural”, su objetivo fue estimar la

prevalencia de tabaquismo y su asociación con algunas características

individuales y familiares en adolescentes mexicanos. Un estudio transversal

analítico en 3161 estudiantes de secundaria. Los resultados fueron que la

prevalencia de tabaquismo aumentó con la edad, y en las escuelas privadas

fue mayor en las mujeres 28% vs. 19% y en las rurales en los hombres 10%

vs. 4%. Las características individuales fueron curiosidad por fumar, haber

fumado y consumir alcohol. Las características familiares fueron que fumara

el padre o un hermano. Resultó protector que los padres vivieran juntos.

8

Page 9: El problema resiliencia

ARIAS SEVILLANO, M. (2007). En su estudio titulado “Algunos factores

asociados a la capacidad de resiliencia en adolescentes del Instituto Casa

de la Caridad, Artes y Oficios del Cono Norte-Arequipa”. Cuyo objetivo fue

determinar la capacidad de resiliencia en los adolescentes que asisten al

instituto de la caridad artes y oficios. Se realizo un estudio observacional,

prospectivo y transversal con adolescentes que acudieron al con

adolescentes que acudieron a dicha institución durante todo el año

académico 2006. Dando como resultado que aproximadamente cinco de

cada 10 adolescentes poseen capacidad de resiliencia alta y que el nivel de

autoestima y apoyo social son factores que influyen en la capacidad de

resiliencia, no así con el funcionamiento familiar.

CASTILLO LLAMAS, V. (2008). En la tesis titulada “resiliencia, autoestima

y motivación asociada a satisfacción laboral en médicos y enfermeras del

hospital Goyeneche Arequipa julio 2008”, su objetivo fue identificar en que

medida los factores de resiliencia, motivación y autoestima están asociados

a la satisfacción laboral, se realizo un estudio observacional prospectivo y

transversal, con una población de 137 médicos y enfermeras a los cuales se

les aplico un test. Los resultados fueron que predomina la no capacidad de

resiliencia 67,88%, la autoestima en mas de la mitad es normal y la mayoría

esta medianamente motivada, la gran mayoría se encuentran satisfechos

laboralmente muy satisfecho 30.66% y moderadamente satisfechos

61.31%, la resiliencia y la autoestima tienen relación estadísticamente

significativa sobre la satisfacción laboral.

CRUZ QUISPE, H; DIAZ RONDON, A. (2009). Arequipa; En su estudio

titulado “Interacción con la violencia, capacidad de resiliencia y

funcionamiento familiar en menores infractores del centro de rehabilitación

Alfonso Ugarte 2007”. Cuyo objetivo fue establecer el nivel de interacción

con la violencia y su relación con la capacidad de resiliencia y el

funcionamiento familiar en los menores infractores del centro de

9

Page 10: El problema resiliencia

rehabilitación Alfonso Ugarte. Se realizo un estudio de tipo descriptivo, corte

transversal, diseño correlacional con 100 menores infractores internados a

los que se les aplico un cuestionario. Dando como resultado que el 90% de

los menores tuvo interacción con la violencia familiar.

RIVEROS BORDA, F; Y ZUBIA QUIÑONES, S. (2009). En su estudio

titulado “Vínculos Parentales y Resiliencia” Cuyo objetivo fue establecer

cual de los tipos de vínculos parentales, percibidos en la madre y en el

padre se encuentran relacionados con los niveles de resiliencia en los

estudiantes. Se realizo un estudio de tipo transversal correlacional con

estudiantes del 5to año de secundaria de 23 distritos de Arequipa. En los

resultados tenemos que el vinculo parenteral optimo, percibido en la madre

como en el padre esta relacionado a con mayor frecuencia con los niveles

altos de resiliencia y los vínculos de control sin afecto y ausente se

relacionan con la resiliencia baja en un mayor porcentaje.

HULDA COTACALLAPA, F. (2009). En su estudio “factores asociados a la

resiliencia en pacientes con cáncer de cuello uterino del hospital Goyeneche

de Arequipa 2009”, cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a la

resiliencia en pacientes con cáncer de cuello uterino. Se realizó un estudio

observacional prospectivo y transversal, con una población de 100

pacientes entre 26 y 84 años a los cuales se les aplico la escala de

resiliencia. En los resultados tenemos que el 75% del total tiene una alta

capacidad de resiliencia y 25% baja capacidad de resiliencia, los factores

asociados a la resiliencia en pacientes con cáncer de cuello uterino son la

religión distinta a la católica, mayores niveles de instrucción, de ocupación

amas de casa y trabajos dependientes, tratamiento como la cirugía, bajo

grado de dependencia.

DÍAZ, M. (2009). En su estudio titulado “Prevalencia de tabaquismo en

adolescentes de escuelas publicas del nivel secundario en la ciudad de

corrientes”. El objetivo fue determinar la prevalencia de tabaquismo en

alumnos que asisten a escuelas públicas de la Ciudad de Corrientes Capital

y las causas de inicio en el hábito. Se realizo una encuesta en 10.560

10

Page 11: El problema resiliencia

alumnos de escuelas públicas. El resultado fue que la prevalencia de

tabaquismo fue del 14 %. En las causas de inicio de hábito tabáquico; el 75

% no sabe; 20 % refirió comenzar a fumar por los amigos y 5% contesto

otras causas.

CARDOZO, G. Y ALDERETE, A. (2009), Argentina; En su estudio titulado

“Adolescentes en riesgo psicosocial y resiliencia”; El objetivo de la

investigación fue detectar las variables individuales y sociales que

contribuyen al fortalecimiento del proceso de resiliencia a través de la

regresión múltiple logística en 210 adolescentes escolarizados de ambos

sexos de nivel socioeconómico bajo. Se detecto dos grupos resilientes- no

resilientes, los cuales fueron comparados en relación a las características

sociodemográficas y con las variables en estudio. Se observaron diferencias

significativas en relación con auto-concepto, soporte social, inteligencia y

sucesos estresantes de vida por problemas personales.

11

Page 12: El problema resiliencia

B. PROPUESTA DE BASE TEORICA

1. LA ADOLESCENCIA

1.1 Definición de adolescencia

1.2Características de la adolescencia

1. Características físicas

2. Características emocionales

3. Características cognitivas

4. Características sociales

1.3Etapas del desarrollo del adolescente.

a. Adolescencia temprana.

b. Adolescencia intermedia.

c. Adolescencia avanzada.

2. FACTORES QUE SE ASOSIAN A LA APARICION DE

ENFERMEDADES SOCIALES

1.1Resiliencia

a. Definición de Resiliencia.

b. Factores de riesgo, factores protectores y

resiliencia

1.2Características de la Resiliencia Personal

a. Introspección

b. Independencia

c. Capacidad de relacionarse

d. Iniciativa

e. Humor

f. Creatividad

g. Moralidad

h. Autoestima consistente

i. Ética

1.3Factores familiares.

a. La familia en la adolescencia

12

Page 13: El problema resiliencia

b. Familia y Resiliencia

c. Factores de Resiliencia Familiar

1.4Factores del entorno.

a. Adolescencia y grupo de pares

b. Las relaciones interpersonales

c. Escuela y comunidad.

Influencias de los compañeros-amigos.

d. Medios de comunicación.

e. Apoyo social.

3. ENFERMEDADES SOCIALES.

1.1Alcoholismo.

a. El Alcohol

b. Efectos físicos psicológicos

c. Efectos que produce el alcohol en el organismo.

1.2Drogadicción.

a. Droga

b. Etapas de evolución hacia la droga

c. consecuencias del abuso de drogas

1.3Tabaco.

a. Iniciación Al Tabaco

1.4Enfermedades sociales y la adolescencia

1.5La escuela y las drogas.

4. TEORÍA DE ADAPTACION DE CALISTA ROY

a. Supuestos principales

b. Los modos adaptativos:

B. SISTEMA DE VARIABLES.

1. VARIABLE INDEPENDIETE: Factores

2. VARIABLE DEPENDIENTE: Enfermedades Sociales.

13

Page 14: El problema resiliencia

C. DEFINICION OPERACIONAL DE TÉRMINOS

1. FACTORES INDIVIDUALES

Son las características biológicas y emocionales propias del adolescente

de probable relación con la aparición de enfermedades sociales.

a. EMPATÍA

Es la habilidad que posee la persona de inferir los pensamientos y

sentimientos de otros femenino. Se mide en escala ordinal.

ALTO: 10 -8

MEDIO: 7 - 5

BAJO: 4-1

b. AUTONOMIA

Capacidad de la persona de poder tomar decisiones. . Se mide en

escala ordinal.

ALTO: 10 - 8

MEDIO: 7 - 4

BAJO: 3 - 1

c. HUMOR

Es la capacidad del ser humano para enfrentarse con serenidad a las

carencias del mundo y de los hombres, a las dificultades de la vida.

Se mide en escala ordinal.

ALTO: 10 -7

MEDIO: 6 - 4

BAJO: 3 - 1

d. AUTOESTIMA

Grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos

acerca de sí mismos y de su propio valor. Se mide en escala ordinal.

ALTO: 10 - 9

MEDIO: 8 - 6

BAJO: 5 - 1

e. CREATIVIDAD

Capacidad de la persona para transformar construir objetos de

manera innovadora. Se mide en escala ordinal.

ALTO: 8 - 6

14

Page 15: El problema resiliencia

MEDIO: 5 – 3

BAJO: 2 - 1

2. FACTORES FAMILIARES

Son las características propias de la familia de probable relación con la

aparición de enfermedades sociales.

3. TIPO DE FAMILIA

Es la representación de la estructura familiar del adolescente. Se mide

en escala nominal

NUCLEAR: Padre, madre e hijos

COMPUESTA: Familia nuclear mas otros parientes

INCOMPLETA: Padre o madre e hijos

CONJUNTA: Varias familias con vínculos parentales que habitan en

una sola vivienda

4. FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

Es la capacidad de los miembros de la familia para transmitir sus

experiencias de forma clara y directa. Se mide en escala nominal

FUNCIONAL: Sus integrantes se comunican espontáneamente. 57 –

70 puntos. FF-SIL

MODERADAMENTE FUNCIONAL: La comunicación es regular, los

padres imponen sus ideas. 56 – 43 puntos. FF-SIL

DISFUNCIONAL: Uno de los padres ejerce autoridad, no existe

actitud negociadora. 42-28 puntos. FF-SIL

SEVERAMENTE DISFUNCIONAL: Comunicación es indirecta y

alterada, no hay intercambio de información. 27 -14 puntos. FF-SIL

5. FACTORES DEL ENTORNO

Son las características que rodean al adolescente y que se relaciona a la

aparición de enfermedades sociales.

a. ESCUELA

15

Page 16: El problema resiliencia

Constituye un valioso recurso educativo para el adolescente para el

desarrollo de sus capacidades. Se mide en escala nominal.

Influye positivamente: 3 - 6

Influye negativamente: 0 – 2

b. COMUNIDAD

Es un modelo, un patrón. Es un conjunto de interacciones,

comportamientos humanos que tienen un sentido y expectativas

entre sus miembros. Se mide en escala nominal.

Influye positivamente: 2 - 4

Influye negativamente: 0 - 1

c. MEDIOS DE COMUNICACION

Son el canal que se utiliza para transmitir un determinado mensaje

que influye en las personas.

TV:

Influye positivamente: 1 - 2

Influye negativamente: 0

PERIÓDICOS:

Influye positivamente: 1 - 2

Influye negativamente: 0

INTERNET:

Influye positivamente: 1 - 2

Influye negativamente: 0

RADIO:

Influye positivamente: 1

Influye negativamente: 0

6. ENFERMEDADES SOCIALES

Cuando un conjunto de personas no obtiene de su medio físico la

satisfacción de las necesidades en el orden social, en donde el sujeto no

encuentra salidas sanas y busca válvulas de escape en el alcohol, las

drogas y el tabaco. A este tipo de patologías se las engloba dentro de lo

que se llaman enfermedades sociales.

a. ALCOHOLISMO

16

Page 17: El problema resiliencia

Es una enfermedad que supone una intoxicación con alcohol etílico

en forma prolongada y habitual y una dificultad para dejar de beber.

HAY RIESGO: 1 - 4

NO HAY RIESGO: 0

PRESENTA: 8 - 13

NO PRESENTA: 1 - 7

b. DROGADICCIÓN

La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y

periódico de toda sustancia tóxica

NO PRESENTA: 0

HAY RIESGO: 1- 4

NO HAY RIESGO: 0

PRESENTA: 3 - 9

c. TABAQUISMO

Si el individuo no puede dejar de fumar se transforma en un esclavo,

en un adicto.

HAY RIESGO: 1 - 4

NO HAY RIESGO: 0

PRESENTA: 6 - 9

NO PRESENTA: 1 - 5

D. HIPÓTESIS

Los factores personales, familiares y sociales influyen en la aparición de

enfermedades sociales en adolescentes de la institución educativa Julio C.

Tello Arequipa, 2010.

17

Page 18: El problema resiliencia

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

a. TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO

El presente estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño

correlacional y de corte transversal.

PROCEDIMIENTOS

DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS A LA POBLACIÓN DE

ESTUDIO.

MOMENTO A

Para detectar a la población de estudio aplicara una encuesta y

por medio de esta se sabrá que adolescentes presentan la

enfermedad social y los casos en riesgo. Encuesta sobre

enfermedades sociales, de elaboración propia y sometida a

opinión de expertos. (Anexo 2).

MOMENTO B

Para la recolección de datos se aplicara un cuestionario

constituido por cuatro partes:

ficha de recolección de datos, de elaboración propia y

sometida a opinión de expertos. (ver Anexo 3).

Inventario de factores personales (ver Anexo 4).

test de funcionamiento familiar FFSIL tomado de Pérez de la

cuesta, Louro y Bayane (ver Anexo 5).

Los alumnos seleccionados serán encuestados por las

investigadoras durante 2 semanas los días miércoles y

viernes en las primeras horas de la mañana, 10 alumnos por

día.

18

Page 19: El problema resiliencia

PROCESAMIENTO DE DATOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

para el análisis se realizara mediante la tabulación y elaboración de

cuadros estadísticos y la utilización del programa estadístico SPSS

12.0.

ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL.

b. DESPRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

El presente estudio se realizara en la Institución Educativa Julio C. Tello

que se encuentra ubicada en la Avenida Revolución sin número distrito

de Paucarpata provincia de Arequipa, la cual cuenta con primaria en el

turno de mañana y secundaria en el turno de tarde con las aulas A,B,C

por cada año, con alumnado mixto haciendo un total de 300 en el nivel

secundario que oscilan entre las edades de 11 – 18 años de edad, los

cuales proviene de diferentes lugares del distrito, siendo en su mayoría

de condición socioeconómica media baja a baja.

En su infraestructura la institución educativa es de dos pisos posee

cuatro pabellones en regular estado general amplios, de los cuales tres

son de exclusividad para el proceso de enseñanza aprendizaje un

pabellón con auditorio y área administrativa en el cual se encuentra la

dirección y subdirección, sala de profesores además, cuenta con

servicios higiénicos, dos quioscos, dos patios los cuales son utilizados

para la recreación.

c. POBLACION Y MUESTRA

Para la presente investigación la población estará conformada por los

alumnos identificados según la encuesta aplicada del primero al quinto

de secundaria de la institución educativa Julio C. Tello. Se estudiara a la

población identificada, No se realizara muestreo.

Criterios de inclusión

Para efectos de la investigación la población de referencia deberá

cumplir como requisitos de inclusión para este estudio:

19

Page 20: El problema resiliencia

Adolescentes con matricula vigente

Mujer y varón de 11 a 18 años de edad.

Según la casuística que indica que el 25% (DEVIDA; 2005) de la

población adolescente presenta enfermedades sociales en Arequipa.

Mediante una regla de 3 se estimo una muestra de 75 adolescentes con

enfermedades sociales en la institución educativa.

300------ 100%

X--------- 25%

X = 25x300/100

X= 75

d. METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE

DATOS

Para el logro de los objetivos planteados en el presente estudio se

utilizara para la recolección de datos como método la encuesta, la

técnica el cuestionario y como instrumento el formulario de preguntas

constituido por cinco partes:

PRIMERA PARTE: ENCUESTA (Anexo 2)

Constituido por preguntas acerca de hábitos como: consumo de alcohol,

drogas, tabaco.

SEGUNDA PARTE: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS (Anexo 3)

Constituida por edad, sexo, religión, lugar de procedencia, con quien

vive, año de estudio, rendimiento académico, condición socio

económica.

TERCERA PARTE: INVENTARIO DE FACTORES PERSONALES

(Anexo 4)

El inventario de rasgos personales de resiliencia es un instrumento que

mide los factores personales de la resiliencia, ya que a juicio de diversos

20

Page 21: El problema resiliencia

investigadores es uno de los factores más importantes que se deben

considerar.

El inventario consta de 48 preguntas y está dividida en 5 factores

personales como: Autoestima, Empatía, Autonomía, Humor, Creatividad.

Categoría Alto Medio Bajo

Autoestima 10 – 9 8 – 6 5 – 1

Empatía 10 – 8 7 – 5 4 – 1

Autonomía 10 – 8 7 – 4 3 – 1

Humor 10 – 7 6 – 4 3 - 1

Creatividad 8 - 6 5 – 3 2 - 1

CUARTA PARTE: TEST DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR FFSIL.

(Anexo 5)

El Test de funcionamiento familiar FF-SIL consta de 14 proposiciones y

7 categorías que definen el funcionamiento familiar. Estas son cohesión,

armonía, comunicación, afecto, adaptabilidad, rol y permeabilidad.

PÙNTAJE CONDICIÓN FAMILIAR

57 – 70 Familia Funcional

43 – 56 Familia moderadamente funcional

28 – 42 Familia disfuncional

14 – 27 Familia disfuncional

e. PLAN DE TABULACION Y ANALISIS

Para el procesamiento de los datos se utilizara como medio un

computador para elaborar la base de datos se utilizara el programa

estadístico SPSS 112.0

Para la presentación de los datos se utilizaran tablas y cuadros

estadísticos.

21

Page 22: El problema resiliencia

CAPITULO IV

COMPONENTE ADMINISTRATIVO

A. RECURSOS

1. HUMANOS.

1.1Investigadoras

Quispe Ticona, María del Pilar

Ramos Coaguila, Paula Raquel

Yucasi Quispe, Mary Ysabel

1.2Asesora de tesis

1.3Asesor estadístico

2. INSTITUCIONALES

Biblioteca de Biomédicas de la UNSA

Hemeroteca de Enfermería de la UNSA

Hemeroteca de Psicología de la UNSA

3. MATERIALES

Papel bond

Útiles de escritorio

Folder

Libros

Cuadernos de apuntes

USB

22

Page 23: El problema resiliencia

Computadora

Impresora

Fotocopiadora

Anillado

23

Page 24: El problema resiliencia

B. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ETAPAS ACTIVIDADESTIEMPO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

PLANIFICACIÓN

Revisión final del proyectoRevisión de la literaturaElaboración de instrumentosPresentación del proyecto

IMPLEMENTACIÓN

Preparación de recursosCoordinación institucional

Prueba piloto

Revisión y reproducción de instrumentos

EJECUCIÓN

Recolección de datosProcesamiento de datosAnálisis e interpretación de los resultados

COMUNICACIÓN Y DIBULGACIÓN

Redacción del informe finalImpresión del informe final y divulgación de los resultados

24

Page 25: El problema resiliencia

C. PRESUPUESTO

DESCRIPCIÓN CANTIDADCOSTO

UNITARIO (S/.)COSTO TOTAL

(S/.)Recursos humanos:

Asesor estadístico

1 persona 300 300

Materiales Lapiceros 06 unidades 0.50 3.00

Lápiz 03 unidades 0.30 0.90Papel bond a4 75

gramos03 millares 20.00 60.00

Folder a4 01 unidad 0.50 0.50Archivador 01 unidad 5.00 5.00

Cuaderno de apuntes

03 unidades 2.00 6.00

Equipos Perforador 01 unidad 7.00 7.00Engrapador 01 unidad 5.00 5.00

Grapas 01 caja 5.00 5.00Transporte

Pasajes 250 pasajes 0.70 175.00Otros gastos

Fotocopias 1000 hojas 0.10 100.00Impresiones 2000 hojas 0.10 200.00Servicio de

internet300 horas 0.80 240.00

Alquiler de computadora

300 horas 0.80 240.00

Llamadas telefónicas

40 llamadas 0.50 20.00

Producción del informe final

8 ejemplares 60.00 480.00

SUBTOTAL S/. 1844.40IMPREVISTOS 200.0TOTAL S/. 2044.40

25

Page 26: El problema resiliencia

BIBLIOGRAFIA

1. HERNÁNDEZ, R. et al. “metodología de la investigación”. 4ª ed. Por Mc

Graw - Hill Interamericana S. A.

2. POLIT, DENISCE. Y HUNGLER (2000) investigación científica en

ciencias de la salud 6ª edición editorial Mc Graw – Hill Interamericana.

España.

3. MARRINER TOMEY A. Y COLS. “modelos y teorías de enfermería”

tercera edición, editorial Harcourt Brace. España.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. KOTLIARENCO, M. , Cáceres I. (2007) Estado del arte en resiliencia.

OPS.

2. DONAS, S. Resiliencia y desarrollo humano: aportes para una discusión.

OPS, San José, Costa Rica, octubre 1995.

3. MELILLO, A., y SUÁREZ OJEDA, E. (2001): Resiliencia. Descubriendo

las propias fortalezas. Paidós, Buenos Aires

4. FERNÁNDEZ, M. (2000): drogadicción y adolescencia UNMSM Lima.

26

Page 27: El problema resiliencia

DIRECCIONES DIGITALES

1. ARIAS SEVILLANO, M. “Algunos factores asociados a la capacidad de

resiliencia en adolescentes del Instituto Casa de la Caridad, Artes y

Oficios del Cono Norte-Arequipa

2. BISU, F. (2004). “Alcohol en la adolescencia”. Consultado el 28 de

noviembre del 2010.

http://ens5.buenosaires.edu.ar/doc/exactas/Alcoholismo.pdf

3. CARDOZO, G. Y ALDERETE, A. (2009), Argentina; En su estudio titulado

“Adolescentes en riesgo psicosocial y resiliencia”;

4. CÁRDENAS, S. (2005). “La drogadicción en la adolescencia” Consultado

el 13 de setiembre del 2010.

http://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Articulos/PDFs/PDF0139.pdf

5. CASTELLANO BARCA, M. (2004). “El adolescente y las drogas ilegales”.

Consultado el 28 de noviembre del 2010.

http://www.sccalp.org/documents/0000/1001/BolPediatr2004_44_131-

136.pdf

6. CASTILLO LLAMAS, V. (2008). En la tesis titulada “resiliencia,

autoestima y motivación asociada a satisfacción laboral en médicos y

enfermeras del hospital Goyeneche Arequipa julio 2008

7. CRUZ QUISPE, H; DIAZ RONDON, A. (2009). Arequipa; En su estudio

titulado “Interacción con la violencia, capacidad de resiliencia y

funcionamiento familiar en menores infractores del centro de

rehabilitación Alfonso Ugarte 2007

http://politicasdeeducacion.educared.pe/Drogas%20Deteccion

%20MED.pdf

27

Page 28: El problema resiliencia

8. Rómulo Pizarro (2007) presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el

Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), (Comisión Nacional para el Desarrollo y

Vida sin Drogas). “Un 64% de escolares arequipeños consume alcohol y

tabaco, advierte Devida” consultado el 12 de setiembre del 2010.

http://www.arequipainfo.com/actualidad/escolares-arequipenos-consume-

alcohol-y-tabaco/

9. Díaz, M. (2009). “Prevalencia de tabaquismo en adolescentes de

escuelas públicas del nivel secundario en la Ciudad de corrientes”.

Consultado el 28 de noviembre del 2010.

http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista200/1_200.pdf

10.FIGUEROA, D. (2005). “la resiliencia: una alternativa de prevención”.

Consultado el 14 de setiembre del 2010.

http://www.minsa.gob.pe/hhv/revista/2005II/5%20LA

%20RESILIENCIA.pdf

11.GÓMEZ DE GIRAUDO, M. (2008) "Adolescencia y prevención: conducta

de riesgo y resiliencia". Consultado el 10 de setiembre del 2010.

http://www.institutoopcion3.es/Adolescencia%20y%20prevenci

%C3%B3n.%20Conducta%20de%20riesgo%20y%20resiliencia.pdf

12.GUILLÉN DE MALDONADO, R. (2005). “La adolescencia en el mundo

actual”. Consultado el 10 de setiembre del 2010

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-

06752005000200001&lng=es&nrm=iso

13.GUTIÉRREZ BARO, E. (2005). “Adolescencia y juventud: concepto y

características”. Consultado el 14 de setiembre del 2010.

http://www.sld.cu/libros/libros/libro5/tox1.pdf

14.LATANZZI, M. “Enfermedades sociales, Drogadicción alcoholismo”.

Consultado el 28 de noviembre del 2010.

http://www.monografias.com/trabajos6/enso/enso.shtml

28

Page 29: El problema resiliencia

15.MADRID J. (2002). “Alcohol, adolescentes y jóvenes”. Consultado el 28

de noviembre del 2010.

http://www.spapex.es/adolescencia02/pdf/taller3.pdf

16.MELILLO, A. (2002) “Resiliencia”. Consultado el 8 de setiembre del

2010. http://www.elpsicoanalisis.org.ar/numero1/resiliencia1.htm

17.MINSA. (2010). “boletín informativo etapa de vida adolescencia”.

Consultado el 11 de setiembre del 2010. www.minsa.gob.pe.

18.MUNIST, M. Y OTROS (1998). “Manual de identificación y promoción de

la resiliencia en niños y adolescentes” Consultado el 8 de setiembre del

2010. http://www.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ADOL/Resilman. pdf

19.NAVA FLORES, C.M. (2010) Factores que influyen en la adicción

adolescente, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, marzo 2010”. .

consultado el 28 de noviembre del 2010.

www.eumed.net/rev/cccss/07/cmnf.htm

20.OPS (Organización Panamericana de la Salud). Consultado el 11 de

setiembre del 2010. http://resilnet.uiuc.edu/library/resilman/resilman-

prefacio.pdf

21.PALACIOS DE MUÑOZ, H. (2010) “la adolescencia” Consultado el 12 de

setiembre del 2010.

http://materialpsicologia.files.wordpress.com/2010/01/la-adolescencia.pdf

22.QUINTANA, A. (2009). “Modos de afrontamiento y conducta resiliente en

adolescentes espectadores de violencia entre pares” Consultado el 8 de

setiembre del 2010

http://www.scielo.org.pe/pdf/rip/v12n1/a11v12n1.pdf

29

Page 30: El problema resiliencia

23.RAMÍREZ RUIZ, M. Y OTROS (2005) “La familia y los factores de riesgo

relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en los niños y

adolescentes (Guayaquil-Ecuador)”. Consultado el 11 de setiembre del

2010. http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd65/v13nspea08.pdf

24.RIVEROS BORDA, F; ZUBIA QUIÑONES, S. (2009). En su estudio

titulado “Vínculos Parentales y Resiliencia”

25.RIVEROS BORDA, F. Y OTROS (2010). “objetivos vitales y resiliencia en

estudiantes de 5to de secundaria de “el pedregal”,

26.ROJAS, G. (2006). “la adolescencia en el Perú”. Consultado el 10 de

setiembre del 2010.

http://www.guamanpoma.org/escuela%20lideres/II%20Congreso/

adolescencia.pdf

27.RODRÍGUEZ, I. (2008) “Alcoholismo y adolescencia, tendencias

actuales”.

Consultado el 14 de setiembre del 2010.

http://www.paidopsiquiatria.com/numero8/art5.pdf

28.SALOMÉ, D. (2003). “Resiliencia: ¿Proceso de superación de la

adversidad?”. Consultado el 14 de setiembre del 2010.

http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/explotacion_sexual/Lectura18.

resiliencia.pdf

29.SERAPIO COSTA, A. (2007). “Realidad psicosocial: La adolescencia

actual y su temprano comienzo”. Consultado el 13 de setiembre del 2010.

http://www.injuve.migualdad.es/injuve/contenidos.downloadatt.action?

id=2134049042

30.SIGAMPA, j. (2005) “factores protectores frente al consumo de alcohol”.

Consultado el 8 de setiembre del 2010.

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v13nspe/v13nspea02.pdf

30

Page 31: El problema resiliencia

31.UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas). “La travesía sin

mapas: adolescentes, pobreza y género”. Consultado el 13 de setiembre

del 2010. http://www.unfpa.org/swp/2005/espanol/ch5/index.htm

32.UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la infancia). Panorama

general de la vida de los adolescentes”. Consultado el 13 de setiembre

del 2010. http://www.unfpa.org/swp/2003/espanol/ch1/index.htm

33.VINACCIA, S. (2007). “Resiliencia en adolescentes”. Consultado el 8 de

setiembre del 2010.

http://www.humanas.unal.edu.co/img/Nuevo/Colombiana%20de

%20psicolog%C3%ADa/resilencia_vina(139-146).pdf

34.WEISSMANN, P. (2006) “ADOLESCENCIA”. Consultado el 11 de

setiembre del 2010.

http://www.rieoei.org/deloslectores/898Weissmann.PDF

35.YAMAMOTO KIMURA, C. (2006). “Tabaquismo en adolescentes del

medio urbano y rural”. Consultado el 28 de noviembre del 2010.

http://edumed.imss.gob.mx/edumed/rev_med/pdf/gra_art/A181.pdf

31

Page 32: El problema resiliencia

32