El Quijote Conjugado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 El Quijote Conjugado

    1/5

    A l E n c u e n t r o d e l Q u i j o t e

    Ensayo : El Quijote Conjugado

    Por : Martin Andres Barberena Cruz

    Diplomado: Al encuentro del Quijote

  • 8/13/2019 El Quijote Conjugado

    2/5

    Diplomado; Al Encuentro del Quijote U.A.A

    2

    Yo apostare -dijo Sancho- que antes de mucho

    tiempo no ha de haber bodegon, venta ni mesn, o tienda de

    barbero, donde no ande pintada la historia de nuestras hazaas

    (Don Quijote II)1

    scribo no solo con el propsito de obtener el diploma del curso ofrecido por la UAA.Sino porque quiero expresar el sueo compartido de el Quijote y seguir las huellas

    del caballero andante segn un criterio propio.

    El Quijote me persige desde mi primera infancia. A mi recuerdo vienen imgenes,

    canciones, figuras en lladro, diversas ediciones y citas interminables de mi padre, quien

    era un ferviente admirador del Caballero de la triste figura

    Yo Quijote.

    Tu Quijote.

    El Quijote. Ella Quijote..

    Esta es la nica forma que encuentro de entrever el mundo con visin quijotesca.

    Quijotear es inexistente, pero la real academia espaola contempla Quijotesco y por

    supuesto Quijote.

    Quijotesco, a2

    Adjetivo Que tiene caractersticas propias de don Quijote:

    espritu quijotesco.

    Quijote2.3

    (Por alusion a donQuijote de la Mancha).

    1. m. Hombre que antepone sus ideales a su conveniencia y obra desinteresada ycomprometidamente en defensa de causas que considera justas, sin conseguirlo.

    Un nombre y un adjetivo. Si fuera verbo supongo es con el nombre : Quijote.

    Bajo esta premisa, estimo que la figura del Quijote, a diferencia de otros personajes

    literarios, se ha convertido a traves de los aos en un icono universal, un fenomeno

    comercial y una figura magnetica.

    1Don Quijote Editorial Alfredo Ortells S.L 1991, II pag 70

    2Dccionario de la Lengua Espaola, XVI Ed. Real Academia Espaola

    idem

    E

  • 8/13/2019 El Quijote Conjugado

    3/5

    Diplomado; Al Encuentro del Quijote U.A.A

    3

    Partamos por nuestro personaje, el Quijote tiene nombre y apellido; Alfonso Quijano,

    pero la persona desde un inicio- es degullida por el personaje. Es mas, no tenemos

    certeza del apellido (Quezada?) pero si de su personaje. Resulta por demas ilustrativa la

    monumental estatua del caballero y su escudero en Plaza de Espaa en Madrid que

    contrasta con la de su creador modesta y esquinada. Y por supuesto la que se encuentra

    en Guanajuato es otra colosal estatua bronceada que ennoblece la figura del personaje sin

    tomar en cuenta a su creador. Nada de la persona que da vida al Quijote.

    Algo similar sucede con los heroes escenificados o de ilustracin; enmascarados quienes

    cubren su identidad, enfrentando la maldad desde el anonimato. El santo, blue demon,

    mil mscaras y tambien El Zorro, Superman o Batman. A decir verdad cualquier persona

    pudiera ser el incognito que al portar la mscara se transforma en un hroe. Sucede por

    igual Alfonso Quijano quien con su herradura, lanza, caballo y escudero da cuenta de sus

    agallas en busca de la verdad y la justicia universal.

    El Quijote ha sido traducido, imitado y adaptado dentro de la literatura y es dominante en

    muchos otras artes; cine, teatro, escultura, pintura, msica. Ha inspirado a poetas,

    dramaturgos, filsofos y ensayistas. Se ha musicalizado para opera, ballet y danzas

    folklricas. Don Quijote y Sancho Panza son parte de una imagen cvica presente cuya

    finalidad es alentar a vivir con honor sin desfallecer ni claudicar en el intento.

    El Quijote no es solo una figura nobelezca, ni una imagen diseada o una caricatura, si

    acaso es una filosofia de vida. No es tampoco un personaje ficticio que cobra vida en el

    cine o en teatro. No le encuentro comparacion con otros personajes de la literatura a

    pesar de las estupendas ilustraciones como Alicia en el pas de las maravillas (Tenniel)

    Procurando ser mas agudos: el Quijote se transforma en un fenmeno comercial que no

    tiene paragn en la historia, si acaso se me ocurre la foto del Che Guevara en diversas

    formas y colores , pero el Che de carne y hueso vivi y muri como un Quijote el cual aun

    anda. Y queriendo vulgarizar el tema desafio y pienso- en Mickey Mouse, seguramente

    mas difuso pero solo producto de la imagen y del markenting. Ni mas, ni menos.

    Volviendo a la literatura: Conoce usted algn restaurante llamado Orlando el furioso o ha

    visto cerillos con la cara de Edipo o Electra? Se ha sentado en mesas donde los platos

    estn decorados con la imagen de Lady Macbeth? Se ha hospedado en algn hotel de

    nombre Virgilio o transitado por la Avenida Pinocho?

    Pregunto Cuntos personajes de la literatura podemos reconocer sin ser advertidos? El

    Quijote como ninguno es un ornamento perenne que lo encontramos por doquier. Lo

    admirable de ambos personajes es que no solo los reconocen quienes han ledo la novela,

    sino que un gran nmero de personas que no han ni hojeado las pginas tambin saben

    quines son. Es ms quienes hoy da juegan con la figura en computacin, pantallas o

  • 8/13/2019 El Quijote Conjugado

    4/5

    Diplomado; Al Encuentro del Quijote U.A.A

    4

    historietas saben poco de la historia pero mucho del concepto. Sinms el Quijote junto a

    la Biblia es el libro ms criticado, comentado y traducido pero menos ledo en la historia4

    Me pregunto Porque la gente lo reconoce si no han ledo el libro? Qu lo hace atrativo a

    los ojos del vulgo y nobles, espaoles y extranjeros? Segn E.C.Riley la primera evidencia

    del poder icnico del Quijote data en 1605 para las festividades del natalicio de Felipe IV,.

    Mas tarde en Per hay reminiscencia del Quijote de varios personajes en festividades para

    el Virrey. As se pueden contar ms de 20 apariciones del Quijote y su fiel escudero desde

    Cuzco hasta Heidelberg de 1607 a 16215

    Sin duda la novela cuenta con fuertes visiones descriptivas que provocan una clara

    imagen de los personajes al lector. Piense en los garabatos del magistral Picasso. Hay dos

    puntos particularmente interesantes en ello; Por un lado un discurso verbal que evoca la

    imagen y se incrusta en la mente del lector con tal claridad de reconocer de inmediato las

    reproducciones visuales hechas por otras manos, y estas reproducciones nos permitenreconocer al personaje aunque sea solo por alusiones o rumores.

    La ms sugerida imagen, sin duda, es la batalla contra los molinos: absurda, futil,

    impractica e impensable (evento que encarna y petrifica el termino Quijotezco). Esta

    imagen futurista de Cervantes nos concierne y se traduce en una alegoria; el hombre

    versus la mquina. Un mito que hoy en da nos abruma y desfallecemos ante el aluvin

    virtual de las computadoras. Quien lo dira?

    El ingenioso Hidalgo continua siendo celebrado, interpretado, figurado y es un gran

    incentivo para dibujantes e ilustradores de todo el mundo. Italia, Francia, Inglaterra,Alemania, Portugal han reproducido una y otra vez la imagen del Quijote y Sancho Panza

    montados en sus respectivas bestias a lo largo de la historia, y es que no hay Quijote sin

    Sancho ni este si aquel. La escritora inglesa A. S. Byatt recordaba que la atraccin que el

    Quijote ha ejercido sobre millones de lectores se debe fundamentalmente a que stos

    han sentido y sienten amor y atraccin primitiva hacia los personajes y sus aventuras,

    unos personajes que, una vez se han conocido, es imposible olvidar, sin tener en absoluto

    en cuenta la historia de la sociedad en la que vivi su autor.

    Retornando a los personajes icnicos. Esta dupla da origen a la andanada de duos que

    pretenden generar en el lector-espectador la anttesis de el idealismo ms sublime al

    realismo ms grosero; la contemplacin ms pura a las pasiones ms bastardas; a la

    poesa ms elevada, la prosa ms baja; al espiritualismo ms refinado, al ms refinado

    materialismo; a las pticas de las ilusiones, el primor de la experiencia; a las aspiraciones

    4Foster, Arnold The Gardian 1987,

    5Riley, E.C Revista de la Sociedad Americana de Cervantes, 1998

  • 8/13/2019 El Quijote Conjugado

    5/5

    Diplomado; Al Encuentro del Quijote U.A.A

    5

    del bien, las tendencias al mal. )6Asi podemos nombrar Gargantua y Pantangruel, Parson

    Adams y Joshep Andrews, Holmes y Watson o inclusive en la tradicion comica del Gordo y

    el Flaco o si se prefiere Viruta y Capulina.

    Porqu nos gusta el Quijote? Que tiene la emblemtica figura del hombre de

    complexin recia, seco de carnes, enjuto de rostro , gran madrugador y amigo de la

    caza.?7El secreto es muy sencillo. Es un hombre que no se propone aumentar su estatus,

    ni acumular riquezas, ni conquistar reinos, honores, ni dignidades. Su propsito no es

    egosta no va a resolver el problema de su felicidad. Se propone simplemente, inversos los

    trminos, alcanzar la felicidad y el bien de sus semejantes. No bastan sus brazos dbiles, ni

    su lanza corta y un escudero panzn, pero tiene una fuerte voluntad, una gran fe, un amor

    grande hacia la virtud y la verdad, un entusiasmo ardiente por la belleza. Los medios son

    incongruentes. El mundo entero llama a esto locura, y con razn. Cervantes no dejo esta

    calificacin en duda..pero, en cambio, la humanidad siquiera por agradecimiento, por

    curiosidad, porque se trata de un inters general, se interesa en la peregrinacin de este

    loco extraordinario y sigue sus pasos y observa sus movimientos y parece querer investigar

    cual es la resistencia que se le opone, en que consisten los obstculos donde estn los

    escollos, porque como escribio al cabo , el pensamiento es generoso y propio de un alma

    grande y un buen pensamiento, una noble intencin siempre hayan eco en los humanos

    corazones8.

    Para concluir, como todo icono evoca ante todo lo que es. No hay necesidad alguna de

    recordar toda la historia para saber de que trata; Romeo y Julieta, Frankestein, Dr Jekill y

    Mr Hyde, Dorian Grey, Pedro Paramo entre otros todos ellos se han extraido de la historia

    para representarse ante mundo como figuras literarias. Sin embargo en Don Quijote y

    Sancho Panza los vemos y los sentimos propios porque tenemos algo de ambos en

    nosotros mismos. La diferencia de esta genial dupla estriba en que esta vieja parodia ha

    generado nuevas parodias y para descubrirlas hay que leer el libro. Como dijo el Filologo

    Mart de Riqu "Felicitara a quien no haya ledo el 'Quijote', le dira que an le

    queda el placer de leerlo"9

    6(Nicols Daz de Benjumea: La verdad sobre El Quijote Madrid 1978

    7(Capitulo 1ero del Quijote De La Mancha),

    8idem

    9Periodico el Pais, edicion 17/09/2013