5
El refugio permanente en el Espíritu por medio de la meditación yóguica. Comentario al Bhagavad Guita. Capítulo VI. Roberto Pacha, instructor de Yoga. Cómo lograr el dominio de sí mismo y el control de la mente. 19. Tal como la llama de una lámpara no vacila en un lugar sin viento, así el Yogui que ha conquistado el CHITTA, pensamiento-sentimiento, mediante la práctica de la meditación en el ATMAN, el Ser. 20. El estado de perfecta tranquilidad del CHITTA, pensamiento-sentimiento, que se logra a través de la meditación yóguica, en el cual el yo, ego, se percibe a sí mismo como el ATMAN y se halla satisfecho (fijo) en el ATMAN; 21. Cuando él experimenta ese gozo eterno que está más allá de los sentidos y que sólo puede ser comprendido por la inteligencia intuitiva; y en el cual el yogui permanece entronizado para nunca más ser apartado de él; 22. el estado que, una vez descubierto, el yogui considera como el más valioso de todos los tesoros, pues establecido allí, él se torna inmune incluso a la más intensa aflicción 23. Tal estado debe ser conocido como el Yoga (la unión con lo Supremo): el estado exento de dolor. La práctica del Yoga debe, por lo tanto, llevarse a cabo con determinación y con una actitud invulnerable al desaliento. 24. Abandona sin excepción todo anhelo que surja de los Sankalpas, (forjar planes egoístas) y, concentrando la mente, controla por completo los órganos y facultades sensoriales y su contacto con los ubicuos objetos de los sentidos. 25. Con el discernimiento intuitivo saturado de paciencia, liberando la mente de todo pensamiento y mentaeniéndola absorta en el ATMAN, el Ser, el yogui alcanzará en

El refugio permanente en el Espíritu por medio de la meditación yóguica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El refugio permanente en el Espíritu por medio de la meditación yóguica.Comentario al Bhagavad Guita. Capítulo VI.Roberto Pacha, instructor de Yoga.

Citation preview

El refugio permanente en el Espíritupor medio de la meditación yóguica.

Comentario al Bhagavad Guita. Capítulo VI.

Roberto Pacha, instructor de Yoga.

Cómo lograr el dominio de sí mismo y el control de la mente.

19. Tal como la llama de una lámpara no vacila en un lugar sin viento, así el Yogui que haconquistado el CHITTA, pensamiento-sentimiento, mediante la práctica de lameditación en el ATMAN, el Ser.

20. El estado de perfecta tranquilidad del CHITTA, pensamiento-sentimiento, que selogra a través de la meditación yóguica, en el cual el yo, ego, se percibe a sí mismo comoel ATMAN y se halla satisfecho (fijo) en el ATMAN;

21. Cuando él experimenta ese gozo eterno que está más allá de los sentidos y que sólopuede ser comprendido por la inteligencia intuitiva; y en el cual el yogui permaneceentronizado para nunca más ser apartado de él;

22. el estado que, una vez descubierto, el yogui considera como el más valioso de todoslos tesoros, pues establecido allí, él se torna inmune incluso a la más intensa aflicción

23. Tal estado debe ser conocido como el Yoga (la unión con lo Supremo): el estadoexento de dolor. La práctica del Yoga debe, por lo tanto, llevarse a cabo condeterminación y con una actitud invulnerable al desaliento.

24. Abandona sin excepción todo anhelo que surja de los Sankalpas, (forjar planesegoístas) y, concentrando la mente, controla por completo los órganos y facultadessensoriales y su contacto con los ubicuos objetos de los sentidos.

25. Con el discernimiento intuitivo saturado de paciencia, liberando la mente de todopensamiento y mentaeniéndola absorta en el ATMAN, el Ser, el yogui alcanzará en

forma paulatina el estado de serenidad.

26. Toda vez que la voluble e inquieta mente se extravíe-cualquiera sea la razón-, debe elyogui retirarla de las distracciones y volverla a poner bajo el exclusivo control delATMAN.

27. El yogui que ha logrado aquietar la mente y controlar las pasiones por completo,liberándolas de toda impureza, y que es uno con el BRAHMAN, el Absoluto, en verdadha alcanzado la bienaventuranza suprema.

28. El Yogui libre de toda impureza y que consagra incesantemente el ATMAN a laactividad del Yoga (la unión divina) logra con facilidad la bendición de fundirse decontinuo en el BRAHMAN.

29. Con el ATMAN unido al BRAHMAN mediante el yoga, percibiendo la misma esenciaen todas las cosas, el yogui contempla su verdadero ser (unido al BRAHMAN) en todoslos seres y a todos los seres en el BRAHMAN, el Absoluto.

30. Aquel que me ve en todas partes y contempla todo en MÍ, nunca me pierde de vista,y YO jamás le pierdo de vista a él.

31. Permanece por siempre Conmigo aquel yogui que, sea cual su modo de existencia,está anclado en la unión divina y percibe que Yo me encuentro en todos los seres.

32. ¡Oh Arjuna! el mejor de los yoguis es aquel que siente, como si fuese propio, elsufrimiento o el placer de los demás.

Comentario:

"El mensaje de Sr Krishna en el Bhagavad Guita, el canto del Señor, constituye larespuesta perfecta para la era moderna y para todas las eras: el yoga de la acciónprescrita por el deber, del desapego y de la meditación para alcanzar la unión divina.Trabajar sin experimentar la paz de Dios en nuestro interior es un infierno. Trabajar, encambio, sintiendo que el gozo del Señor brota constantemente en el alma es llevardentro de nosotros un paraíso portátil adondequiera que vayamos".

Paramahansa Yogananda.

La diferencia fundamental entre el hombre y las llamadas especies en inferior estadoevolutivo, es la función mental. En el género humano la mente ha alcanzado un nivel dedesarrollo en el cual piensa. El hombre no sólo ve, sino lee, interpreta la realidad. Vemás allá de sus sentidos; su conocimiento no se limita a la percepción sensorial. Lamente humana puede sondear los más profundos secretos de la naturaleza y descubrirlos abismales secretos de la vida.

La gloria suprema del hombre es conocerse a sí mismo. Todo ser humano puedeconocerse como realmente es. El cuerpo no constituye su verdadero ser, tampoco lamente ni la combinación de ambos. Su verdadero ser, la esencia misma de su yo, es unprincipio inteligente que se conoce a sí mismo. Esta conciencia testigo es el único factorinmutable. Es inteligencia pura que se hace evidente por sí misma. Nadie duda de supropia existencia. para cada individuo esto constituye una verdad irrefutable.

La mente se manifiesta a través del prana o energía vital que extrae de una potenciaintangible llamada “aham” o “principio del Yo”. El yoga nos dice que "el Yo piensadebido a que desea ser algo". “Aham” es el principio de individualidad de una esenciaespiritual llamada ATMAN, que es intangible en el sentido de que no puede ser medidaen sí misma por una fuerza, tampoco puede ser duplicada por ninguna energía materialy que, cuando parte, ni el cuerpo, ni la mente pueden ser revividos por ningún medio.

El "Yo" da la fuerza motriz a los instintos, que generan deseos relacionados con objetos através de una proyección hacia el exterior, y que los registra interiormente en forma derecuerdos tomados de la experiencia para futura referencia. Al proyectar su orientaciónmaterial partiendo de un pasado arquetipo, el "Yo" busca su realización trabajandolaboriosamente a lo largo de su vida, aprendiendo, disfrutando y recibiendo los golpesdel sufrimiento, pero sin encontrar verdaderamente la realización y felicidad que espera.

De esta experiencia universal de la angustia, vacío e insatisfacción existencial se deriva lapercepción intuitiva del carácter espiritual de nuestro origen, aunque esté adormecida,hay una voz interior que nos susurra al oído del corazón que no somos seres humanosviviendo experiencias espirituales, si no todo lo contrario, que somos seres espiritualesviviendo una experiencia humana. La base es esta "herida abierta" existencial, es laangustia originaria ante el misterio de lo trascendente en sí, que enigmáticamenteinhabita dentro de uno mismo. La luz de nuestra conciencia nos revela por un lado,nuestra soledad y finitud, y por otro, la autopercepción intuitiva de la trascendenciaíntima, nuestra luminosa naturaleza divina.

El trabajo del yoga es entregar las herramientas prácticas a través de las cuales, se podráactualizar esta visión interior del Atman, el Sí-mismo, a través de un proceso evolutivointegrador, por un lado el de purificación del organismo, ya que es "el templo del alma" ypor otro el de la purificación de la mente y la inteligencia, el aspecto más sutil, deconcentración, meditación yóguica y realización del estado supraconsciente para launión con el Brahman, el Absoluto.

Ken Wilber, psicólogo transpersonal, nos resume la evolución humana haciendo unpuente entre dos miradas -oriente y occidente- de la cual surge una visión enriquecedoray esperanzadora:

"El desarrollo es evolución, la evolución trascendencia, la trascendencia tiene como metafinal la Conciencia Superior. La evolución es autorrealización a través de laautotrascendencia, y el objetivo último de la trascendencia es ATMAN, la Conciencia dela Unidad esencial en sólo Dios".

Glosario:

ATMAN: El Ser en el hombre; el Ser en sí; el Ser absoluto.

BRAHMAN: El Absoluto, la Totalidad, igual a ATMAN.

CHITTA: Término que abarca en su conjunto todos los componentes mentales que danlugar a la conciencia inteligente, es el poder del pensamiento-sentimiento de la menteempírica.

Bibliografía Selecta:

Acharuparambil, D. Espiritualidad Hinduísta, BAC, Madrid, 1982.

Ballesteros, Ernesto, Las Enseñanzas de Ramana Maharshi, Edtorial Kairós, Barcelona,1998.

Hiriyanna, M. Introducción a la filosofía de la India, Editorial Sudamericana, 1960.

Iyengar, B.K.S, La Esencia del Yoga, Vol. I, Editorial Kairós, Barcelona, 2000.

Martin, Consuelo, Conciencia y Realidad, Editorial Trotta, Madrid, 1998.

Martin, Consuelo, Brahma-Sutras, con los Comentarios Advaita de Sánkara, EditorialTrotta, Madrid, 2000.

Satprakashananda, Swami, La Meta y el Camino, editora Yug, México, 1991.

Shivapremananda, Swami, Yoga Integral, Centro Sivananda Yoga Vedanta, BuenosAires, Argentina, 1992.

Tola, Fernando y Dragonetti, Carmen, Filosofía de la India, Editorial Kairós, Barcelona,2008.

Wilber, Ken. Proyecto Atman, Editorial Kairós, Barcelona, 1988.

Yogananda, Paramahansa. El Yoga del Bhagavad Guita, Self Realization Fellowship,USA, 2010.

www.yoga-iyengar-iquique.com