1
'yi-> CONDICIONES. óüico Me public* todo· loa feas1" "ubut^ "" EflPtfifel nvtrti •Por OS DE SUSCRIPCION. $1.00 Por pela meses ... un olio $2.00 ADVERTENCIAS. persona· que, nos escriban pidlfin- S # dlreocton aol pe- *i!^~R?reona? que.no reciban el perló- »«.»??,?8, srvanse dar avl«o jL5SS52«Hintt;Jl0 0 contrario, no eomoe responsables por faltas. ,*o2. «Unto concomiente d este periódico, dirjanse & Pablo Crux, calle Laredo sur. Nmero · ~»?_ . hacemoi .solidarlos de los art- S nJifcS?«« orrfc,6n nl a° aquellos que cPmo Emitidos, y por con- SH? ? ' « asumimos la responsabili- dad que nuedan ontraflar. * PUWtqtten? ° 1 *"nque no 999· é ww»m* y Noticias de México. I , ' -El 27 do Noviembre recibir el MI nlelro de la Guerra, General Mena, personalmente, en Veracruz, loa cao- neros Bravo y Mrelos, que manda ron construir Géno.va, Italia. I —EL Gobierno mexicano lia subven- cionado & la lnea de vapores Au&tro- Amencan.· Cada buque de <si Com- pafifa que'arribe 6 las costas mexi- canas, rccibirft $0,000 de suicidio. —El Gobierno de Michoacn Ha ex pedido vjia ley prohibiendo la caza 6 muerte del gaviln rastrojero, el que es el enemigo ms tisnaz de las perJudictaJes ratas del campo. —En Chihuahua se han casado D. Alberto Madero y la seorita Luz Lu- v&lga, la til n-Jila pasada. —Don Luis TYrrtawti?, Gobernador de Chih-^lma y familia han salido de Obi huahua visitar la Exposición de St. Louis. - I —Alfredo Giles, el arquitecto de San Antonio, so halla en Chihuahua contra tando la construcción de algunos edlfi cios. —En Chihuahua la onda fcla <* lia! hecho sentir intensamente, nmunecien do ol suelo cubierto de hielo. —El Gobernador Ahumada se halla on Chihuahua, en donde so le ha da/jo un banquete. —En Chihuahua todos los hoteles so hallan l!r.» iu«j clo la Joros. —En San Lula Potos el dia 1 bri- lló el sol después de oeho das nu-^ blados. El tiempo ha sido muy fro, colgando de los rboles "velas" de h lelo. —Cerca de La casi, redonda del Cen- tral «i encontraron el lunes ltimo en San Luis Potos, «ios ancianos | muertos que eo supone perecieron de lr(n —Feilpc Espinosa, uno de loa pe-! resrinoi qué uilterun de San iAits Po-.j tos para. IrL GhuLul de México, fué atrope31ado en la capital por uu tran- va, In&tLmndoto gnvemeixto. —Robert Lyeench 6 hija, New York, so halla en Saltillo visitando su hermano Gaspar, gerente del C. & Z. Ry. ' j Rn Saltillo han ocurrido durante )a ltima semina, ra nmero de muer tea count* lag clanes mils iK»bres, debido lo crudo deJ fro. —A pesar de loe dios helados, la Randa Militar del Séptimo Regimiento signo dando sus conciertos en la pla- za principal de Saltillo. —Ia D. Ross, gerente general del P. Coahuila y Pacfico y Frank Janus un prominent» comerciante de Mon- clova, Coihul'.o, atuvieron en el corrt» privado ton Mr. Martin, I cuando ocurrió en Reata el descarri- lamiento del InternaclonnJ, y se es- cAparon milagrosamente. —fn Saltillo lia sido reducido pri ein el seor Francisco Fuentes Fra- goso, Director del "Siglo XX." ~H1 dtrt 10 R. Mobtvy llegó Du rango procedente de sus minas, tra- yendo consigo una tonelada de nwtal con ley de oro y plata de su mina Porfirio Daz quo acnl>a do vender en $1.000. Ülee que todas las minas do »u reglón estn produciendo buenas ganancias.' I —C, W. Scott, Superintendente do Va división de Monterrey del Central Mexicano ha renunciado substituyén- dolo Charles I. Stkh. —Bn un descarrilamiento del Inter-' ocenico, eloto kilómetros ni norte do JaJapa, Ver., compró una mina, sita en la montana do las Agujas, quo lo da mil pesos por tonelada do oyrtAl, ley do oro y plata. —Mi Ferrocarril Nacional de México, vendió m flan Lula Potoa cuatro mil boletos en tan peregrinaciones A Mé- xico. —Héctor N. fllmpaon, un Ingeniero Inglén do Ctownajtiato, dice que vlal- tando las ms uMlguns minas de Oua najuwto, ** nsombiu de hallar tmlw- >>a que, ya se.a de los Indios do loa repaflolo*, revelan la suprema lnl>* II gene la ,1o loa Ingeniero* de quel la época, pudlendo reputarse ens obms <omo monumentos del genio quo po- aey^frm tsim rustas, —Bl Parral *- Acl.tia.1 mente el cen- tro minero mfts Import ant/o del Norlo de Mfairo. Mr IM»,«mi »» nm*rl^n„ ,.* M^wrrVeir^'Lv: mquina paira tallar la lechuguilla y toda clwiQ de ixtle, Las mquinas se estn fabricando en la *»«& fundi- ciones do Monterrey, Se dice que al probarlas liau dudo los ms grandee resultados. . »< —Miss Mary Boll, de Sail Antonio, '-3tft en Monterrey como institutriz do los hijos del Lie. Carlos Trovifto. —Wn Monterrey se di r el nii?s en- trante ii/x baile en homxr del Presiden ic Daz. Be liceu los .ms graudcs preparativos. Entre los rasgos ms salientes del baile, resaltar el mLnu6 que se est ensayando conveniente^ mente, —Ra Monterrey el da 8 un velador de Ja Fundición No. 2, fué atropella- do por un tren que lo cortó las pler as y el brazo < Izquierdo. —Bu Saltillo hubo fros tan Inton- sos la semana pasada que los tranvas suspendieron su trfico. —121 Club Benito Jurez, do Saltillo, prepara una serlo de funciones, en- tre ellas unas corridas do toros. —El Prof. Osuna est organizando una cacera para el mes entrunte. So- Jo lcon?s y venados :>;rn cazados. —Bl Ingeniero T. S. Abott ha Balido del S iltlllo para Corpus CJhristi y San Antonio. —La cosecha de tomate en la. Huas- teca Potos! na y en Tamaiullpos ha perdido est*» ailo completamente, pero la cosecha de Invierno promete ser buena. —El Gobierno Americano lia doblado los derechos por la Introducción - tomate anexiuano en los Estados Uni- dos. sin embargo, ios embarques no cesan. —En Sun Lateo, una colonia america na ai orillas del Ferrocarril Central, no se cosecha ms producto que el to ma ti·. Hay cen acres do sembradu- ra, —En la semana pasada tina de las fundiciones de acero de Monterrey, recibió un pedido de 10,000 r.azue las. —En las fiestas presidenciales en la Ciudad dn México habr una alego la que representar la "Paz y la O!oria" r.oionando al General Daz. Nj'.la pudo haber Pido mejur escogi- do que eso —En Diirango la colonia americana hizo grandes manifestaciones de rogo~i jo por la elección de Roosevélt. —En las ltimas elecciones de la Compaa de tranvas de Monterrey, «dieron electos: Francisco Belden, Presidente; Pragedls Garca, Tesore- ro, y Lie, Kafae! Dvlla, Secretarlo. —Un americano llamado A. J. v-ra- tton fué hallado muerto en su lecho en un hotal situado frente La esta- ción del Ferrocarril O.-ntral. en Mon- terrey. —L.» hacienda <jle $an Atitgnlo, si- tuada & diez milla» de GiadaSjara, fuó asaltada por unos bandidas hi- riendo gravemente al dueo. Manual Fornftndez y ft cuatro criados. —En Manzanillo se han comenzado nuevamente las ohras del puerto. —El producto sacado de lew bote- tos <)ue vendió «1 Ferrocarril Nacional «Jurante la peregrinación do San Lute Potos ft · México, es de $14,000. —Se calcula qu« los 6,000 peregrinos fueran de San Luis Potos piru México gastaron 3100,000. —En el Estado de Guerrero han ca- ilo grandee nevadas y granizadas, per Judloando mucho las coeerhas. —En Jaral, Coahuila, rayó una tor- menta de nieve la semana pasada. —El pianista cepaftol Benjamn Or- hóii, que estuvo dando conciertos on Qu.idalajjT-is no obtuvo éxito pecunia rio, . · '' —La Compaa dramtica <ptc tra- baja en el TYatro Principal d«e Gua- dalajara, da los viernes una función t-sp^lal para el bollo sexo, represen- tndose obras puramente morales. —Durante la dJtltna semana se rp- plsLraron cincuenta y siete defunclo- ties en Guadalajara. —Jj* T"eorerla Municipal de Qua- dalajara recaudó cumo producto de <emeut.erlos el mes iwsado $1,038,00. —En GuadaJaJara, ««rea del lugar llamado el Mirador, fué encontrado un feto del nexo masculino. —Las corridas de toroe en Ohlhun- luia han estado summoste lucidas. —En Chihuahua falleció el ocho de, Noviembre, «1 seor Santiago GrM, do la colonia Inglesa. —Se encuentra en Chihuahua el ge ncraj bóero Snyman. Estft pora llegaT Chihuahua el CapltAn J. Hlnman, Ingeniero del Fe- rrocarril Kansas City, México y 'Orl<»n- le, -Se halla en 1a Cltidarf de Méxi- co e| lile. Rateban FernftflUe*; Gofot«rn« or de Durango. —Los bomberos «lo México han re- cibido una ntteya l>omba la que le han pulenta "Riunón CorrnJ." —H» CV)rono4 Podro Aglfero, Ge- neral Cepéto CoaJt., ha bautizado ti- no de stm mnbhoa eon el nombra de Guetatne, ,en honor do .Tifftroz, —En an Lula Potoa Mrrló' 1& se- mana pasada ). JuAp lloeanegra, ve trrano fronlerluo que peleó A la* ÓW1<> nca de Y,:\r.v<o/A y B}«Xi(bed«. ^ · rfcana y do la intervención fnanoeea Ha muerto olvidad v. —La feria del SaJtillo ha eeado muy animada, habiendo gran nm-aro de transacciones comerciales. —En Saltülo ao hacen grandes pr«- ppitlvos para Inaugurar la Sociedad .cientfico-literaria que ae ha organ 1 zudo con el concurso lia todos loe intelectuales de Coahuila. —El Dr, Miguel Mrquez, Director General de Instrucción en Chihuahua ha salido para San Luis Mo., d-.* jando en su lugar al Prof; Juan B. Hol- guln. —En Chihuahua casaron la sema- na pasada, el seor Alfonso Snchez con la seorita Concepción Lechuga. —En San Felipe, Chihuahua, se han reunido los vecinos para allegar fon dos, fin de construir una gran presa para irrigar sua terrenos. —Salieron de Chihuahua para San Luis, Mo. el seor Manuel Madero y esposa. —El Arbol llamado en México "Llo- ra Sangre", porque su savia es ro- ja, y chorrea, va ser explotado en la tintorera. —México tiene cien plazas de toros en las que se ensea el pueblo ft. brbaro, pero en cambio no tiene nln guna estación agronómica en que los campesinos aprendan ft oultivar la tierra racionalmente. —El paseo "Alberto López" de O- rizaba. Ver., ha sido notablemente embellecido. Se ha puesto nuevo pa vimento en las glorietas y se han co locarlo f»n las fuenffee grgolas her- mosas. —El seor Leopoldo Batres toj dar en Orizaba una serle de confe- rencias sobre arqti€ologi. —En Guadalajara el .Ayuntamiento est dictando medidas enérgicas pa- ra contener la plaga de difteria que diezma la Ciudad. En Matamoros, Tamps., el n- mero de piezas 'postales que se r6r ciben en la Administración de Cor- reas lia aumentado extraordinaria— monte· debido a! nuevo ferrocarril de Brownsville, - —-Da el dt.i primero ni nueve de este mis, sk registraron en Macano- ros, Tamps., diez defunciones y ni un ;n:it rimoulo. —El Ingeniero José C. Segura, de a S-icrrtatla «le Fomento, anda vi- sitando los Estados de Jalisco y Mi choacn, y dando conferencias sobre Agricultura. —So calcula que los caldas de a- ;na da México, en junto, pueden pro- porcionar l.óOO.OOO «caballos de fuer- za. —S^; tike que un botAuico inglés vino A México, Llevó una planta Je*. it-fri loirf orflittriA^B I Ignite vendió en Londres en 8,000 francos. —Los americanos estn recorrien- do la Repblica en burea de ganado qn»* mandan & los lia Ladee Unidos. —Ia Colonia Sonorenso de la Clu dad de México CHt haciendo grandes preparativos para recibir dignamen- te ni Sr. llamón Corral, n regre- so México. —El Brigadier Fernando (,- Ir.'x, Gobernador Interino dol Estado d:· México, s el ónico candidato pa- ra es© mismo puesto · calidad de propietario. —Bi gran matador Luis Mazzantl- nl, did en México la ltima corrida, de su carrera, pues ya resolvió abandonar el arte do los cuernos. —IiOs amigos del General Daz han podido Congrego que e»? le conceda al Presidente vitalicio la condecora- ción del "Mérito Militar.·* ··.... —En Ja Ciudad de México se van reunir todos los cónsules extran- jero» para arreglar la manera de pro mover mAs el comercio do bus res- pectivas naciones con México. —En la Ciudad de México ce eslA construyendo (>n. loa terrenos de la Hacienda de la Caetaftedn, un nuevo Hospital do Dementes. --La colonia extranjera .pie mAs ' distinguir por \ colaboración en los fiestas presidenciales, serA la colonia espaola, pues est A haciendo gratules preparativos, ' · - ' ~8e ha cncnrgndo New York eJ Jhterlal nccxsarlo para la construc- ción «le edificio especial para la Be (retara de Comunicaciones y Obwe pflblletts. -~8everla»io y José del Refugio Rui»,—hacienda de Tungultlfo, Ooefteo, MlchonMn, fueron A bailarse A una presa, apenas se echa/ron al agua una de las aves del exten- so lago He les echó encima picAndo- los. Bn su ap^uo por ganar 1t% o- rltfu se ahogaron.^ -rffri «Ido nombrado el i^flor Ma* rn Perronx, 1 Vicecónsul de Kuala rn Veracruz. —fti ht fugado de lit Crtrrel de He- lén, Ciudad de Méxlrt», Gabriel Boler Fnllna, AlhM rtl •'Mallorqulno," pro Itftftdo por robo escandaloso al Hotel do Ventas, —B1 24 do Noviembre U Colonia Americana darA' un balte de «bridad en "1 Cirro Orrin, para celebrar el ' DA do G raptas." ***1**!!—MMMiXIWi I ' l l uii mu '··: ··· -*·.!<··* ;>tS'-«v> —Sorapio Santos, sodado del 22 ba tallón de infanUiria, ha ajdo conde- nado por el Consejo de Querr la pena capital por el homicidio del ca- bo Ramiro 'Espinosa. —Loa autoridad ta de lu. Ciudad do México han ordenado que todos los das !o tranvas sean desinfectados ron soluciones antisépticas antee de ponerlos al servicio pblico. —El 19 de Noviembre celebrar el Lioso Altamirano el segundo universa rio de su fundación, en la Ciudad de México. La sesión de aniversario se- solemne, presidiendo el Sr. Lic. Ignacio Mariscal. —El sistema telefónico de la Ciu- dad de México va & modificarse pró- ximamente. Las estaciones aéreas sern cambiadas por subterrneas^ —En Guadalajara se est instalando una maquinaria especial para la pavi mentación de la Perla, de Occidente. —En Guadalajara e* hizo el dlt 11 de Noviembre una manifestación en memoria del General Ramón Corona, pronunciando un discurso el Sr. An- tonio Becerra y Castro, y adornan «lo la tumba con inumerables coronas. —El Lié, Miguel Muoz Moreno, di- putado la Legislatura de Veracruz, fué arrojado del caballo que monta- la, siendo arrastrado un largo tre- cha. Su estado es sumamente gra- ve. —El da 13 no arribó San Luis Potos por la va del Nacional, can ta de los grandes deslaves origina- dos por la3 lluvias, ningn tren de pasajeros. · + IMPORTANTE + A fin do que aleunos de nuce· 4 , _ Xros antiguo· subscriptores, se a- proveehon del Infimo precio de a subscripción .anual al liBQIUOK. j, extendemos noy un mes mfta el plazo en que se pueda subscribir por el precio de doce reales por - y no. No aceptamos & este precio T * abonos menores de un afto. El * 4, precio después del fin dol mea . * acta!, sera 1 peso por seta mo- T 4* sch y un ptrfo y medio por un aflo. OPINION DE PIO IX SOBRE JUA- REZ. DLe "El Contemnorfineo" de. San Iviiis Potos, lo Bi&uieute: "Hace 35 ó 40 aos, un caballero mexicano, Don Miguel Rui, ques viaja- ba en Eiiro]>a, He hizo presentar en Roma, Po IX, que hablaba b as Unite bien el castellano. Preguntóla el Pon- t If Lee si conoca. JuArez y cul era su fisonoma, i lo que respondió el Sr. Ru!, ha/ciendo una descripción 0- xacta, ]Kro muy poco favorable del fsico de Jurez. Sin duda 110 lo ha visto Ud. bien, le r.'.'nlieó IX, poi- que algo ha de haber vji la fison-.)- mla de Juirez, que revele la grande- za de mi aJjna. Jurez ha arruina- do Ja iglesia, pexo no lia roba- do ni un la/irlllo. Sus ideas polticas han hecho extraviarse, pero es un .hombro Inteligente y.Tgcto y yo cape ro qUe ha de volver "pronfo oTTue cnanino. Estas fuerón Ins palabras de aquel Papa, y hay todava oqu persona, al- gima de ellas respetable, que so Jae oyeran referir al Sr. Rui." La Indigestion causa catarro en el Estomago· Durnnto muchos aftos «o crcyó que el Cotarro del Estómago causaba Indication y dispepsia: pero es al contrario, la Indigestión cania Catar- mo. IjOs repetidos ataquen do indigestión Infla alan las membranas mucosas dol estómago y Rizan lo· nervios do ésto, oblleando as las andulas estomacales secretar musina en ver. re Juro do la digestion natural, y & esto ec lia ma Catarro del Ksr6mago. Kodol Dyspepsia Cure alivia toda inflamación de las membrana» mu· cosas del estómago, protejo loa nervio*, y cura el mal aliento. ARruras. pono pn el estómago después de comer, indigestión, dispepsia y tort mado estómago. El Kodo1 hacedlgerlr lo que so co- me y endulza el estómago. LaauO^cllaede AJt.OO contienen botellas de (i 60 centavos. Preparadas por E. G. DeWITT & GO., Chicago, III, Do venta nn la botica de P. A. Cbapa, Snr. tonto,Texas. PRONTO CESARON. . J. A. Guiledge, <lo Vcrbeaa, Ala., cfcwuvo «loe vecA-8 en ol hcepit.il cnn ra to un en*o do almorranas quo lo produjeron 24 tumores. I)e«pu6s que lo» loctores y lo:\on I03 remedios frn- tvu/ifon, el Ungüento do Arnica do Bucklon (Huck'.on's Arnica Salve) r- pidamente 7.0 csar la Inflamación, y lo curó. Domini loe dolores y raa ta las penas. cts. en la Botica del León do P. A. Cbapa, Son An- tonio. Texas, y en Una a loe drogue- ras. EXCURSION A LA1UBDO. B1 20 de Noviembre hnbrft. unn ex- ntralón A Laredo. Mexico, con moti- vo do las corridas do toros que so e- fectuafflln en aquella cludiul fronte- riza en la temporada do las fiestas lóenles, KH viaje redondo costar 12.50. m » REFUTACIONES AL L1BHO DE D. FRANCISCO BULNES, POR UN ESTUDIANTE. El foteto intitulado uet, gue bi circulado profusamente en Monterrey, y que ts uu.l protesta tremenda cii ojutra Ue "El Verdadero JuLrez", se, halla de venta e la Impronta. dcJ Re Kidor al precio de VEINTE CENTA- VOS. Dirijan bus pedidoa ft PA- ULO CRUZ, 205 S. I^tredo St., flan Antonio, Texan?. SE NECESITA Uaai buena mujer con referencias pura que sirva de cocinera y lavan- dera & una familia de dos persona/». Ocurran i 408 Nowa St. lm. 11-16-4. LA NEUTRALIDAD DE SUEZ. Como parece ser un hecho que par te, cuando monos de la escuadra ru- sa del BfiUico, va emprender la marcha 6. Oriente, por el canal do Suez, resulta de actualidad la noticia que publica ufe periódico inglés, acer- ca do la neutralidad de dicha va de comunicación. El convenio que rige en el canal fué firmado por Inglate- rra, Francia, Austria, Alemania, Ita- lia, Holanda, Rusia, Espefia y Tur quia, en Constantinopla, el afio de 1856; y por este tratado, segn su ar- tculo primero, el Canal estar, siem- pre abierto y libre, lo mismo en tlem po de paz que en tiempo de guerra, para todos los buques, lo mismo marcantes que de combate, de todas las nacióme del orbe. No existe, por ende, prohibición alguna que pueda impedir Rusia ó al Japón el paso por el canal de Suez lo mismo pura sus escuadras do guerra que para bu ques transportes y para los mercan- tes que enarbo!en bu bandera. UNA CARGA PESADA. Para librarse de la carga pesada que se siente en el estómago, toma el Kodol para la Cura de la Dispep- sia (Kodol Dynpopsia Cure). Digiero j lo que Ud. come. Estómago acedo, regüeldos, gnsr:s del estómago, todos los desórdenes estomacales, ho cu- rables 6 instantneamente aliviados, y permanentemente curados por e! uso| del Kodol para la Cura de la Dispep- sia. t. P. Stoirs, un droguista que vi ve en la casa No. 297 Main St., New' Britain, Conn., dloe: "El Kodol para la Cura de la Dispepsia est dando tan universal satisfacción, y est lle- gando i ser el positivo alivio y la cura subsecuente para toda dolencia. Siento tatisfaeelón y placer al reco- mendarlo mis clientes Escribo esto! para que te vea como se habla de é! aqu." El Kodol para la Cura de la Dispepsia, fuó descubierto después] «p«ciiea*óe cientficos^ y seguramente que curar iodos loe trastornos estomacales. Vendido en la Botica del León, ds P. A. Chapa, San Antonio, Texas. I-AS ESCUADRAS DEL MUNDO. Segó una estadstica oficial publi- cada »>n Londrv-e, Inglaterra tena ei 31 <t-:· próximo pasudo 4-15 bu- ques de guerra; Francia, 339; Rusia, Alemania 213; Irziia, 201; los Es- tados Unidos, 111 y el Japón H8. Inglaterra tona en construcción en !a misma época 104 baques; Frrtncla, 172; Riisla, 42; Alemania 24; Italia, 128; Estados Unidos *27. y el -Jayón, 7; Francia, pes, tiene el primer pues to. . Ad^mftii, Inglaterra tiene en cons- trucción 8 bttqccs que llaman "scout", tl]>o os retal qu» no figura en ningu na otra. Marinad , El documento detalles de las di fuentes categoras unidades yu. construidas ó en coitrucrión. As ee que Rusia .thtao en constT ag- rión 14 submarinos. ; CONTIIAPROTESTAA Agntdeccxnoe el envo ja Conuiv protieca que Ion eeflofya BJIgio Ala- nlz, IimAo (k»?iz&':ez, J^ta Rodri- guez. Juan 1». Mlreteo,Ofertando O- vkdo, Ptdvo Mendoza, OrWuixj z.im bra , '.» L. HennlUtt./ y \? doelo Mt ndoz'i y otros h»A Pibl loado cn contra do los dlectirooe an|porfl~ ,, rista« que ee pronunciaron tu la junta pdbllca que organizó la i©g|fl M4«dnlca SÓ«tonee Rocha, de ««Uk^iu dad el 18 de Octubre. vn ."'A goleta Napoleón que tmlló fo Mazitlftn el 17 do Septiembre p&t l/a Paz, Baja California, ee cree qu ee haya perdido, puee nada ao «ab< de ella. Bl capltftn do la goleta ora Napoleón . Sarin, y la tripulación efttaha formada por Refugio do la Ro ea, Fóllx WiJdé* y Felipa Alvarez. Bo ' el Parifico y »· <1 Golfo de CAHfor- na, el tl inpo ha oetftdo torfdMifdeo. iranias enfermeda- des lavando la sangre. El Dr. Ch&rie'Sfcptn, U«rla Acquit- lia dt Crnelas de Pars por un (tr- arato especiad qué usa lava iVtWaJ- iente la sangre, eliminando fije uu l sum>, ei cual es reemplazado por mero artificial formado do una bo- icióu salina.. -De «su> modo loa tvor- sculos sou provistos coa un lquido uro y el suero qua contiene las sube molas v·.· «.-noEas es uilmiuuU) ui nerpo. Para efecuuar estoniasaa- rv, quo es tornada por. aspi ación e una. vena punzada es inanediata- lente mezclada con ocho 6 diez ve- ce eu volumen ed una solución eali- a. 'La mezcla se coloca tejiLro do separador centrifugo que t;6Ui ar- reglado de tal manera que todos loe arpüseulos sanguneos son. recogidos un punto. Se .sacan deJ jb<?pam- or por medio de una bomba que loe uelve inyectar en el sistema, al ido lento. El aparato es ente? tunante utotatico y trabaja conUnciatmonU*. Ixtrae <1 plasma con todos it>s pro- uctos tóxicos y lo reemplaza .ton. un ueru artificial. En nada hp .afectan us corpsculos, con su brevo cx»w- al exterior. El método del Dr. Eepin ha sitio pilcado en el Instituto Rasteiir. El para to es operado por medio de un -stll que gira fi. una gran velocidad. 31 fist ti lleva auai.ro ramas que. lo pro ectan «n ngulo recto, y cada raaua ieoe mvi cmara cónica rm el exlre- no. El stll y las cmaras estn n- riuvc&adas par un slet-ma de auialr-a ue permiten que so'óféctilen tres fun iori«6: Prlm>2ra, la mezcla de la - ,n? ce llevadla l la cmitra; segunda, DS glóbulos son separadas rmis- os con ix ciuntidad de lquido ikc«i- lo para reconstruir «1 volumen ori- ;lnal; tercera, el residuo del lquido Unido es arrojado fuera. El tqxi- •:«to contiene un nmero de detalle lecesarios para impedir Ja couguka- :16n de 3a sangre, y hacer ' Lraha- o afortunado. Esto ser ilustrado •or la siguiente descripción. Por «ft rimple naso de la sangre traiVéw I?l aparato, todas las operation* !=· efectan automticamente y lu irir.- ;re reconstituida vuelve al i;f ran, IesjKióa di haberle Bldo ente/:iiuc-tkf« lavada, y purgada de lu^ materL-i.s to- sigas que haya absorbido. El Dr. Itepln est ahora demostrando ios - fectos fisiológicos de su mó'odo. VEA Ud. en la sexta pgina del "Regidor" el anuncio de las navü«s de fantasa. A LOS MOROSOS. Considerando, quo algunas p-reonaa que nos adeudars de un aüoj^ tienen8voluntad para pagftm5»'^tl^" le ei ota. 16 del corriente empezare- mos 6 borrar do nuestras lis- tas de suscriptores,. los nombres de aquellas personas que tan moroso» e han portado en el pago de euscrip· ción. Con frecuencia gastan mayores can tidades que el precio de un ao de suscripción en un rato de borrache- ra, jugada ó cualquiera otro vicio que no les deja mfis que remordimien tos y decepciones; y de aquello que les proporciona ratos de verdadero solaz, instrucción, etc., ee olvidan por completo, Esperamos que estas lneas harn l efecto que deseamos & las perso- nas para quienes han sido escritas, y pie éstas vern su conducta torcida ir buscarn la manera do enmendarla. Si queréis seguir leyendo EL RE- GIDOR remitid cuanto antes lo que ideudis & esta publicación. 60 YEARS* EXPERIENCE iQieiOroadmy, Mfiui >.far PC Wn.hlMlT.n BARBERIA *,!° 8unchs* qfrpoó a bllco on general y aim me fn «insalSp do a* j«inr«# A la Imprcntnrfn *5) Utrlor," 20» calle 8nr SjBtlSOTffc#, if ti *\' ®- , i <* ri, se ctirA ft VcU 8^»c ocurtir A ia prison* de ar< i. Compró la eaediclpara que dé" vufr Mr SU dinero, pu^iosotroe se lo devolv moa t. l Ihreclo HO CenU0H. VAIS VLEET-«ANSFIt,D DRUG CO., «ni»r : ·..MEMPHIS,TEM» f *r.u*9.9» roo*»

El regidor. (San Antonio, Tex.). 1904-11-17 [p ......blados. El tiempo ha sido muy fro, colgando de los rboles "velas" h lelo. —Cerca de La casi, redonda del Cen- tral «i encontraron

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El regidor. (San Antonio, Tex.). 1904-11-17 [p ......blados. El tiempo ha sido muy fro, colgando de los rboles "velas" h lelo. —Cerca de La casi, redonda del Cen- tral «i encontraron

'yi->

CONDICIONES. óüico Me public* todo· loa

feas1" "ubut^ "" EflPtfifel nvtrti

•Por

OS DE SUSCRIPCION. $1.00 Por pela meses

r» ... un olio $2.00 ADVERTENCIAS.

persona· que, nos escriban pidlfin- S #

dlreocton aol pe-

*i!^~R?reona? que.no reciban el perló- »«.»??,?8, srvanse dar avl«o jL5SS52«Hintt;Jl0 0 contrario, no eomoe responsables por faltas.

,*o2. «Unto concomiente d este periódico, dirjanse & Pablo Crux, calle

Laredo sur. Nmero s» ·

~»?_ . hacemoi .solidarlos de los art-

S nJifcS?«« orrfc,6n nl a° aquellos que cPmo Emitidos, y por con-

SH? ? ' « asumimos la responsabili- dad que nuedan ontraflar.

* PUWtqtten? ° 1 *"nque no

999· sé é ww»m* y

Noticias de México. I

, '

-El 27 do Noviembre recibir el MI nlelro de la Guerra, General Mena, personalmente, en Veracruz, loa cao- neros Bravo y Mrelos, que manda ron construir Géno.va, Italia. I —EL Gobierno mexicano lia subven-

cionado & la lnea de vapores Au&tro- Amencan.· Cada buque de <si Com- pafifa que'arribe 6 las costas mexi-

canas, rccibirft $0,000 de suicidio. —El Gobierno de Michoacn Ha ex

pedido vjia ley prohibiendo la caza

6 muerte del gaviln rastrojero, el

que es el enemigo ms tisnaz de las perJudictaJes ratas del campo. —En Chihuahua se han casado D.

Alberto Madero y la seorita Luz Lu- v&lga, la til n-Jila pasada. —Don Luis TYrrtawti?, Gobernador de Chih-^lma y familia han salido de Obi huahua visitar la Exposición de St. Louis. - I —Alfredo Giles, el arquitecto de San

Antonio, so halla en Chihuahua contra tando la construcción de algunos edlfi cios.

—En Chihuahua la onda fcla <* lia! hecho sentir intensamente, nmunecien do ol suelo cubierto de hielo. —El Gobernador Ahumada se halla

on Chihuahua, en donde so le ha

da/jo un banquete. —En Chihuahua todos los hoteles

so hallan l!r.» iu«j clo la Joros. —En San Lula Potos el dia 1 bri-

lló el sol después de oeho das nu-^ blados. El tiempo ha sido muy fro, colgando de los rboles "velas" de

h lelo.

—Cerca de La casi, redonda del Cen- tral «i encontraron el lunes ltimo

en San Luis Potos, «ios ancianos | muertos que eo supone perecieron de lr(n

—Feilpc Espinosa, uno de loa pe-! resrinoi qué uilterun de San iAits Po-.j tos para. IrL GhuLul de México, fué

atrope31ado en la capital por uu tran- va, In&tLmndoto gnvemeixto. —Robert Lyeench 6 hija, dé New

York, so halla en Saltillo visitando

su hermano Gaspar, gerente del C. & Z. Ry.

'

j Rn Saltillo han ocurrido durante )a

ltima semina, ra nmero de muer

tea count* lag clanes mils iK»bres, debido lo crudo deJ fro. —A pesar de loe dios helados, la

Randa Militar del Séptimo Regimiento

signo dando sus conciertos en la pla- za principal de Saltillo. —Ia D. Ross, gerente general del

P. Coahuila y Pacfico y Frank Janus

un prominent» comerciante de Mon- clova, Coihul'.o, atuvieron en

el corrt» privado ton Mr. Martin, I

cuando ocurrió en Reata el descarri-

lamiento del InternaclonnJ, y se es-

cAparon milagrosamente.

—fn Saltillo lia sido reducido pri ein el seor Francisco Fuentes Fra-

goso, Director del "Siglo XX." ~H1 dtrt 10 R. Mobtvy llegó Du

rango procedente de sus minas, tra-

yendo consigo una tonelada de nwtal con ley de oro y plata de su mina Porfirio Daz quo acnl>a do vender

en $1.000. Ülee que todas las minas

do »u reglón estn produciendo buenas ganancias.' I

—C, W. Scott, Superintendente do Va división de Monterrey del Central

Mexicano ha renunciado substituyén- dolo Charles I. Stkh. —Bn un descarrilamiento del Inter-'

ocenico, eloto kilómetros ni norte

do JaJapa, Ver., compró una mina, sita en la montana do las Agujas,

quo lo da mil pesos por tonelada do

oyrtAl, ley do oro y plata. —Mi Ferrocarril Nacional de México,

vendió m flan Lula Potoa cuatro mil

boletos en tan peregrinaciones A Mé-

xico.

—Héctor N. fllmpaon, un Ingeniero

Inglén do Ctownajtiato, dice que vlal-

tando las ms uMlguns minas de Oua

najuwto, ** nsombiu de hallar tmlw-

>>a que, ya se.a de los Indios do loa

repaflolo*, revelan la suprema lnl>*

II gene la ,1o loa Ingeniero* de quel la

época, pudlendo reputarse ens obms

<omo monumentos del genio quo po- aey^frm tsim rustas,

—Bl Parral *- Acl.tia.1 mente el cen-

tro minero mfts Import ant/o del Norlo

de Mfairo.

Mr IM»,«mi »» nm*rl^n„ ,.*

M^wrrVeir^'Lv: mquina paira tallar la lechuguilla y toda clwiQ de ixtle, Las mquinas se estn fabricando en la *»«& fundi- ciones do Monterrey, Se dice que al probarlas liau dudo los ms grandee resultados. .

»< —Miss Mary Boll, de Sail Antonio,

'-3tft en Monterrey como institutriz do los hijos del Lie. Carlos Trovifto. —Wn Monterrey se di r el nii?s en-

trante ii/x baile en homxr del Presiden ic Daz. Be liceu los .ms graudcs preparativos. Entre los rasgos ms salientes del baile, resaltar el mLnu6 que se est ensayando conveniente^ mente, —Ra Monterrey el da 8 un velador

de Ja Fundición No. 2, fué atropella- do por un tren que lo cortó las pler as y el brazo < Izquierdo. —Bu Saltillo hubo fros tan Inton-

sos la semana pasada que los tranvas suspendieron su trfico. —121 Club Benito Jurez, do Saltillo,

prepara una serlo de funciones, en-

tre ellas unas corridas do toros. —El Prof. Osuna est organizando

una cacera para el mes entrunte. So- Jo lcon?s y venados :>;rn cazados. —Bl Ingeniero T. S. Abott ha Balido

del S iltlllo para Corpus CJhristi y San Antonio. —La cosecha de tomate en la. Huas-

teca Potos! na y en Tamaiullpos ha perdido est*» ailo completamente, pero la cosecha de Invierno promete ser buena. —El Gobierno Americano lia doblado los derechos por la Introducción - tomate anexiuano en los Estados Uni- dos. sin embargo, ios embarques no cesan.

—En Sun Lateo, una colonia america na ai orillas del Ferrocarril Central, no se cosecha ms producto que el to ma ti·. Hay cen acres do sembradu- ra,

—En la semana pasada tina de las fundiciones de acero de Monterrey, recibió un pedido de 10,000 r.azue

las.

—En las fiestas presidenciales en la Ciudad dn México habr una alego la que representar la "Paz y la O!oria" r.oionando al General Daz.

Nj'.la pudo haber Pido mejur escogi- do que eso

—En Diirango la colonia americana hizo grandes manifestaciones de rogo~i jo por la elección de Roosevélt. —En las ltimas elecciones de la

Compaa de tranvas de Monterrey, «dieron electos: Francisco Belden, Presidente; Pragedls Garca, Tesore-

ro, y Lie, Kafae! Dvlla, Secretarlo. —Un americano llamado A. J. v-ra-

tton fué hallado muerto en su lecho en un hotal situado frente La esta-

ción del Ferrocarril O.-ntral. en Mon- terrey.

—L.» hacienda <jle $an Atitgnlo, si- tuada & diez milla» de GiadaSjara, fuó asaltada por unos bandidas hi-

riendo gravemente al dueo. Manual Fornftndez y ft cuatro criados. —En Manzanillo se han comenzado

nuevamente las ohras del puerto. —El producto sacado de lew bote-

tos <)ue vendió «1 Ferrocarril Nacional «Jurante la peregrinación do San Lute Potos ft · México, es de $14,000. —Se calcula qu« los 6,000 peregrinos

fueran de San Luis Potos piru México gastaron 3100,000. —En el Estado de Guerrero han ca-

ilo grandee nevadas y granizadas, per Jud loando mucho las coeerhas. —En Jaral, Coahuila, rayó una tor-

menta de nieve la semana pasada.

—El pianista cepaftol Benjamn Or- hóii, que estuvo dando conciertos on

Qu.idalajjT-is no obtuvo éxito pecunia rio, .

· ''

—La Compaa dramtica <ptc tra-

baja en el TYatro Principal d«e Gua-

dalajara, da los viernes una función

t-sp^lal para el bollo sexo, represen- tndose obras puramente morales. —Durante la dJtltna semana se rp-

plsLraron cincuenta y siete defunclo- ties en Guadalajara. —Jj* T"eorerla Municipal de Qua-

dalajara recaudó cumo producto de

<emeut.erlos el mes iwsado $1,038,00. —En GuadaJaJara, ««rea del lugar

llamado el Mirador, fué encontrado un feto del nexo masculino. —Las corridas de toroe en Ohlhun-

luia han estado summoste lucidas.

—En Chihuahua falleció el ocho de, Noviembre, «1 seor Santiago GrM, do la colonia Inglesa. —Se encuentra en Chihuahua el ge

ncraj bóero Snyman. — Estft pora llegaT Chihuahua el

CapltAn J. Hlnman, Ingeniero del Fe- rrocarril Kansas City, México y 'Orl<»n- le,

-Se halla en 1a Cltidarf de Méxi- co e| lile. Rateban FernftflUe*; Gofot«rn« or de Durango. —Los bomberos «lo México han re-

cibido una ntteya l>omba la que le

han pulenta "Riunón CorrnJ." —H» CV)rono4 Podro Aglfero, dé Ge-

neral Cepéto CoaJt., ha bautizado ti-

no de stm mnbhoa eon el nombra de

Guetatne, ,en honor do .Tifftroz, —En an Lula Potoa Mrrló' 1& se-

mana pasada ). JuAp lloeanegra, ve

trrano fronlerluo que peleó A la* ÓW1<> nca de Y,:\r.v<o/A y B}«Xi(bed«.

^

·

rfcana y do la intervención fnanoeea Ha muerto olvidad v. —La feria del SaJtillo ha eeado muy animada, habiendo gran nm-aro de transacciones comerciales. —En Saltülo ao hacen grandes pr«-

ppitlvos para Inaugurar la Sociedad .cientfico-literaria que ae ha organ 1 zudo con el concurso lia todos loe intelectuales de Coahuila. —El Dr, Miguel Mrquez, Director

General de Instrucción en Chihuahua ha salido para San Luis Mo., d-.* jando en su lugar al Prof; Juan B. Hol-

guln. —En Chihuahua sé casaron la sema- na pasada, el seor Alfonso Snchez con la seorita Concepción Lechuga. —En San Felipe, Chihuahua, se han

reunido los vecinos para allegar fon dos, fin de construir una gran

presa para irrigar sua terrenos.

—Salieron de Chihuahua para San

Luis, Mo. el seor Manuel Madero y

esposa.

—El Arbol llamado en México "Llo- ra Sangre", porque su savia es ro-

ja, y chorrea, va ser explotado en la tintorera.

—México tiene cien plazas de toros en las que se ensea el pueblo ft.

brbaro, pero en cambio no tiene nln

guna estación agronómica en que los campesinos aprendan ft oultivar la

tierra racionalmente.

—El paseo "Alberto López" de O- rizaba. Ver., ha sido notablemente embellecido. Se ha puesto nuevo pa vimento en las glorietas y se han co locarlo f»n las fuenffee grgolas her-

mosas.

—El seor Leopoldo Batres toj

dar en Orizaba una serle de confe-

rencias sobre arqti€ologi. —En Guadalajara el .Ayuntamiento

est dictando medidas enérgicas pa- ra contener la plaga de difteria que

diezma la Ciudad. En Matamoros, Tamps., el n-

mero de piezas 'postales que se r6r

ciben en la Administración de Cor- reas lia aumentado extraordinaria— monte· debido a! nuevo ferrocarril de

Brownsville, -

—-Da el dt.i primero ni nueve de

este mis, sk registraron en Macano-

ros, Tamps., diez defunciones y ni un

;n:it rimoulo. —El Ingeniero José C. Segura, de

a S-icrrtatla «le Fomento, anda vi-

sitando los Estados de Jalisco y Mi

choacn, y dando conferencias sobre

Agricultura. —So calcula que los caldas de a-

;na da México, en junto, pueden pro- porcionar l.óOO.OOO «caballos de fuer-

za.

—S^; tike que un botAuico inglés vino A México, b« Llevó una planta dé Je*. it-fri loirf orflittriA^B I Ignite vendió en Londres en 8,000 francos.

—Los americanos estn recorrien- do la Repblica en burea de ganado qn»* mandan & los lia Ladee Unidos.

—Ia Colonia Sonorenso de la Clu dad de México CHt haciendo grandes

preparativos para recibir dignamen- te ni Sr. llamón Corral, n regre-

so México. —El Brigadier Fernando (,-

Ir.'x, Gobernador Interino dol Estado

d:· México, s el ónico candidato pa-

ra es© mismo puesto · calidad de

propietario. —Bi gran matador Luis Mazzantl-

nl, did en México la ltima corrida,

de su carrera, pues ya resolvió

abandonar el arte do los cuernos.

—IiOs amigos del General Daz han

podido (ü Congrego que e»? le conceda

al Presidente vitalicio la condecora-

ción del "Mérito Militar.·* ··....

—En Ja Ciudad de México se van

reunir todos los cónsules extran-

jero» para arreglar la manera de pro mover mAs el comercio do bus res-

pectivas naciones con México. —En la Ciudad de México ce eslA

construyendo (>n. loa terrenos de la

Hacienda de la Caetaftedn, un nuevo Hospital do Dementes.

--La colonia extranjera .pie mAs

r« ' distinguir por \ colaboración en los fiestas presidenciales, serA la

colonia espaola, pues est A haciendo

gratules preparativos, '

· -

'

~8e ha cncnrgndo New York eJ

Jhterlal nccxsarlo para la construc-

ción «le edificio especial para la Be

(retara de Comunicaciones y Obwe

pflblletts. -~8everla»io y José del Refugio

Rui»,—hacienda de Tungultlfo, Ooefteo, MlchonMn, fueron A bailarse

A una presa, apenas se echa/ron

al agua una de las aves del exten-

so lago He les echó encima picAndo- los. Bn su ap^uo por ganar 1t% o-

rltfu se ahogaron.^ -rffri «Ido nombrado el i^flor Ma*

rn Perronx, 1 Vicecónsul de Kuala rn Veracruz. ,· —fti ht fugado de lit Crtrrel de He- lén, Ciudad de Méxlrt», Gabriel Boler

Fnllna, AlhM rtl •'Mallorqulno," pro Itftftdo por robo escandaloso al

Hotel do Ventas, —B1 24 do Noviembre U Colonia

Americana darA' un balte de «bridad en "1 Cirro Orrin, para celebrar el ' DA do G raptas."

***1**!!—MMMiXIWi I '

l l uii mu

'··: ··· '· -*·.!<··* ;>tS'-«v> —Sorapio Santos, sodado del 22 ba

tallón de infanUiria, ha ajdo conde- nado por el Consejo de Querr la pena capital por el homicidio del ca- bo Ramiro 'Espinosa. —Loa autoridad ta de lu. Ciudad do

México han ordenado que todos los das !o tranvas sean desinfectados ron soluciones antisépticas antee de ponerlos al servicio pblico.

—El 19 de Noviembre celebrar el Lioso Altamirano el segundo universa rio de su fundación, en la Ciudad de México. La sesión de aniversario se- ré solemne, presidiendo el Sr. Lic. Ignacio Mariscal. —El sistema telefónico de la Ciu-

dad de México va & modificarse pró- ximamente. Las estaciones aéreas sern cambiadas por subterrneas^ —En Guadalajara se est instalando

una maquinaria especial para la pavi mentación de la Perla, de Occidente. —En Guadalajara e* hizo el dlt 11

de Noviembre una manifestación en

memoria del General Ramón Corona, pronunciando un discurso el Sr. An- tonio Becerra y Castro, y adornan «lo la tumba con inumerables coronas. —El Lié, Miguel Muoz Moreno, di-

putado la Legislatura de Veracruz, fué arrojado del caballo que monta- la, siendo arrastrado un largo tre-

cha. Su estado es sumamente gra- ve.

—El da 13 no arribó San Luis

Potos por la va del Nacional, can

ta de los grandes deslaves origina- dos por la3 lluvias, ningn tren de

pasajeros. ·

+ IMPORTANTE +

A fin do que aleunos de nuce· 4 , _ Xros antiguo· subscriptores, se a-

proveehon del Infimo precio de 4· a subscripción .anual al liBQIUOK. j,

extendemos noy un mes mfta el plazo en que se pueda subscribir por el precio de doce reales por -

y no. No aceptamos & este precio T * abonos menores de un afto. El * 4, precio después del fin dol mea . *

acta!, sera 1 peso por seta mo- T

4* sch y un ptrfo y medio por un aflo. 4·

OPINION DE PIO IX SOBRE JUA-

REZ.

DLe "El Contemnorfineo" de. San

Iviiis Potos, lo Bi&uieute: "Hace 35 ó 40 aos, un caballero

mexicano, Don Miguel Rui, ques viaja- ba en Eiiro]>a, He hizo presentar en

Roma, Po IX, que hablaba b as Unite bien el castellano. Preguntóla el Pon- t If Lee si conoca. JuArez y cul era

su fisonoma, i lo que respondió el

Sr. Ru!, ha/ciendo una descripción 0-

xacta, ]Kro muy poco favorable del

fsico de Jurez. Sin duda 110 lo ha

visto Ud. bien, le r.'.'nlieó IX, poi- que algo ha de haber vji la fison-.)-

mla de Juirez, que revele la grande- za de mi aJjna. Jurez ha arruina- do Ja iglesia, pexo no lia roba-

do ni un la/irlllo. Sus ideas polticas han hecho extraviarse, pero es un

.hombro Inteligente y.Tgcto y yo cape ro qUe ha de volver "pronfo oTTue cnanino.

Estas fuerón Ins palabras de aquel Papa, y hay todava oqu persona, al- gima de ellas respetable, que so Jae

oyeran referir al Sr. Rui."

La Indigestion causa catarro en el Estomago·

Durnnto muchos aftos «o crcyó que el Cotarro del Estómago causaba Indication y dispepsia: pero es al contrario, la Indigestión cania Catar- mo. IjOs repetidos ataquen do indigestión Infla alan las membranas mucosas dol estómago y Rizan lo· nervios do ésto, oblleando as las andulas estomacales secretar musina en ver. re Juro do la digestion natural, y & esto ec lia ma Catarro del Ksr6mago.

Kodol Dyspepsia Cure alivia toda inflamación de las membrana» mu· cosas del estómago, protejo loa nervio*, y cura el mal aliento. ARruras. pono pn el estómago después de comer, indigestión, dispepsia y tort mado estómago.

El Kodo1 hacedlgerlr lo que so co- me y endulza el estómago.

LaauO^cllaede AJt.OO contienen botellas de (i 60 centavos.

Preparadas por E. G. DeWITT & GO., Chicago, III,

Do venta nn la botica de P. A. Cbapa, Snr. tonto,Texas.

PRONTO CESARON. . J. A. Guiledge, <lo Vcrbeaa, Ala.,

cfcwuvo «loe vecA-8 en ol hcepit.il cnn

ra to un en*o do almorranas quo lo

produjeron 24 tumores. I)e«pu6s que lo» loctores y lo:\on I03 remedios frn-

tvu/ifon, el Ungüento do Arnica do Bucklon (Huck'.on's Arnica Salve) r- pidamente 7.0 csar la Inflamación, y lo curó. Domini loe dolores y raa ta las penas. 2» cts. en la Botica del León do P. A. Cbapa, Son An- tonio. Texas, y en Una a loe drogue- ras.

EXCURSION A LA1UBDO. B1 20 de Noviembre hnbrft. unn ex-

ntralón A Laredo. Mexico, con moti- vo do las corridas do toros que so e- fectuafflln en aquella cludiul fronte- riza en la temporada do las fiestas lóenles, KH viaje redondo costar 12.50.

m

»

REFUTACIONES AL L1BHO DE D. FRANCISCO BULNES, POR UN ESTUDIANTE. El foteto intitulado uet, gue bi

circulado profusamente en Monterrey, y que ts uu.l protesta tremenda cii

ojutra Ue "El Verdadero JuLrez", se,

halla de venta e la Impronta. dcJ Re Kidor al precio de VEINTE CENTA- VOS. Dirijan bus pedidoa ft PA- ULO CRUZ, 205 S. I^tredo St., flan Antonio, Texan?.

SE NECESITA Uaai buena mujer con referencias

pura que sirva de cocinera y lavan- dera & una familia de dos persona/». Ocurran i 408 Nowa St.

lm. 11-16-4.

LA NEUTRALIDAD DE SUEZ. Como parece ser un hecho que par

te, cuando monos de la escuadra ru- sa del BfiUico, va emprender la

marcha 6. Oriente, por el canal do

Suez, resulta de actualidad la noticia que publica ufe periódico inglés, acer- ca do la neutralidad de dicha va de comunicación. El convenio que rige en el canal fué firmado por Inglate- rra, Francia, Austria, Alemania, Ita-

lia, Holanda, Rusia, Espefia y Tur quia, en Constantinopla, el afio de

1856; y por este tratado, segn su ar- tculo primero, el Canal estar, siem- pre abierto y libre, lo mismo en tlem po de paz que en tiempo de guerra, para todos los buques, lo mismo

marcantes que de combate, de todas las nacióme del orbe. No existe, por ende, prohibición alguna que pueda impedir Rusia ó al Japón el paso por el canal de Suez lo mismo pura sus escuadras do guerra que para bu ques transportes y para los mercan- tes que enarbo!en bu bandera.

UNA CARGA PESADA. Para librarse de la carga pesada

que se siente en el estómago, toma el Kodol para la Cura de la Dispep- sia (Kodol Dynpopsia Cure). Digiero j lo que Ud. come. Estómago acedo, regüeldos, gnsr:s del estómago, todos los desórdenes estomacales, ho cu-

rables 6 instantneamente aliviados, y permanentemente curados por e! uso| del Kodol para la Cura de la Dispep- sia. t. P. Stoirs, un droguista que vi ve en la casa No. 297 Main St., New' Britain, Conn., dloe: "El Kodol para la Cura de la Dispepsia est dando tan universal satisfacción, y est lle- gando i ser el positivo alivio y la

cura subsecuente para toda dolencia. Siento tatisfaeelón y placer al reco-

mendarlo mis clientes Escribo esto! para que te vea como se habla de é! aqu." El Kodol para la Cura de la Dispepsia, fuó descubierto después]

«p«ciiea*óe cientficos^ y seguramente que curar iodos loe trastornos estomacales. Vendido en la Botica del León, ds P. A. Chapa, San Antonio, Texas.

I-AS ESCUADRAS DEL MUNDO. Segó una estadstica oficial publi-

cada »>n Londrv-e, Inglaterra tena ei 31 <t-:· próximo pasudo 4-15 bu- ques de guerra; Francia, 339; Rusia,

Alemania 213; Irziia, 201; los Es- tados Unidos, 111 y el Japón H8.

Inglaterra tona en construcción en !a misma época 104 baques; Frrtncla, 172; Riisla, 42; Alemania 24; Italia, 128; Estados Unidos *27. y el -Jayón, 7; Francia, pes, tiene el primer pues to.

.

Ad^mftii, Inglaterra tiene en cons- trucción 8 bttqccs que llaman "scout", tl]>o os retal qu» no figura en ningu na otra. Marinad ,

El documento d» detalles de las di fuentes categoras unidades yu. construidas ó en coitrucrión. As ee que Rusia .thtao en constT ag-

rión 14 submarinos.

;

CONTIIAPROTESTAA Agntdeccxnoe el envo q» ja Conuiv

protieca que Ion eeflofya BJIgio Ala- nlz, IimAo (k»?iz&':ez, J^ta Rodri- guez. Juan 1». Mlreteo,Ofertando O- vkdo, Ptdvo Mendoza, OrWuixj z.im bra , '.» L. HennlUtt./ y \? doelo Mt ndoz'i y otros h»A Pibl loado cn contra do los dlectirooe an|porfl~ ,, rista« que ee pronunciaron tu la junta pdbllca que organizó la i©g|fl M4«dnlca SÓ«tonee Rocha, de ««Uk^iu dad el 18 de Octubre. vn

."'A goleta Napoleón que tmlló fo

Mazitlftn el 17 do Septiembre p&t l/a Paz, Baja California, ee cree qu ee haya perdido, puee nada ao «ab< de ella. Bl capltftn do la goleta ora Napoleón . Sarin, y la tripulación efttaha formada por Refugio do la Ro ea, Fóllx WiJdé* y Felipa Alvarez. Bo

' el Parifico y »· <1 Golfo de CAHfor- na, el tl inpo ha oetftdo torfdMifdeo.

iranias enfermeda- des lavando la sangre. El Dr. Ch&rie'Sfcptn, U«rla Acquit-

lia dt Crnelas de Pars por un (tr-

arato especiad qué usa lava iVtWaJ- iente la sangre, eliminando fije uu l sum>, ei cual es reemplazado por mero artificial formado do una bo-

icióu salina.. -De «su> modo loa tvor-

sculos sou provistos coa un lquido uro y el suero qua contiene las sube molas v·.· «.-noEas es uilmiuuU) ui

nerpo. Para efecuuar estoniasaa- rv, quo es tornada por. aspi ación e una. vena punzada es inanediata-

lente mezclada con ocho 6 diez ve- ce eu volumen ed una solución eali- a. 'La mezcla se coloca tejiLro do

separador centrifugo que t;6Ui ar-

reglado de tal manera que todos loe arpüseulos sanguneos son. recogidos

un punto. Se .sacan deJ jb<?pam- or por medio de una bomba que loe uelve inyectar en el sistema, al ido lento. El aparato es ente? tunante utotatico y trabaja conUnciatmonU*. Ixtrae <1 plasma con todos it>s pro- uctos tóxicos y lo reemplaza .ton. un ueru artificial. En nada hp .afectan us corpsculos, con su brevo cx»w-

al exterior. El método del Dr. Eepin ha sitio

pilcado en el Instituto Rasteiir. El para to es operado por medio de un -stll que gira fi. una gran velocidad. 31 fist ti lleva auai.ro ramas que. lo pro ectan «n ngulo recto, y cada raaua ieoe mvi cmara cónica rm el exlre-

no. El stll y las cmaras estn n- riuvc&adas par un slet-ma de auialr-a ue permiten que so'óféctilen tres fun iori«6: Prlm>2ra, la mezcla de la - ,n? ce llevadla l la cmitra; segunda, DS glóbulos son separadas rmis- os con ix ciuntidad de lquido ikc«i- lo para reconstruir «1 volumen ori-

;lnal; tercera, el residuo del lquido Unido es arrojado fuera. El tqxi- •:«to contiene un nmero de detalle lecesarios para impedir Ja couguka- :16n de 3a sangre, y hacer ' Lraha- o afortunado. Esto ser ilustrado

•or la siguiente descripción. Por «ft

rimple naso de la sangre traiVéw

I?l aparato, todas las operation* !=·

efectan automticamente y lu irir.-

;re reconstituida vuelve al i;f ran,

IesjKióa di haberle Bldo ente/:iiuc-tkf«

lavada, y purgada de lu^ materL-i.s to- sigas que haya absorbido. El Dr.

Itepln est ahora demostrando ios -

fectos fisiológicos de su mó'odo.

VEA Ud. en la sexta pgina del

"Regidor" el anuncio de las navü«s de fantasa.

A LOS MOROSOS.

Considerando, quo algunas p-reonaa que nos adeudars de un aüoj^ tienen8voluntad para pagftm5»'^tl^" le ei ota. 16 del corriente empezare- mos 6 borrar do nuestras lis- tas de suscriptores,. los nombres de aquellas personas que tan moroso» e han portado en el pago de euscrip· ción.

Con frecuencia gastan mayores can tidades que el precio de un ao de suscripción en un rato de borrache- ra, jugada ó cualquiera otro vicio que no les deja mfis que remordimien tos y decepciones; y de aquello que les proporciona ratos de verdadero solaz, instrucción, etc., ee olvidan por completo, Esperamos que estas lneas harn

l efecto que deseamos & las perso- nas para quienes han sido escritas, y pie éstas vern su conducta torcida ir buscarn la manera do enmendarla. Si queréis seguir leyendo EL RE-

GIDOR remitid cuanto antes lo que ideudis & esta publicación.

60 YEARS* EXPERIENCE

iQieiOroadmy, Mfiui >.far PC Wn.hlMlT.n

BARBERIA

*,!° 8unchs* qfrpoó a bllco on general y aim me fn «insalSp do a* j«inr«# A la Imprcntnrfn *5) Utrlor," 20» calle 8nr

SjBtlSOTffc#, if ti

*\' ®- , i

<* ri, se ctirA ft VcU 8^»c ocurtir A ia prison* de ar< i. Compró la eaediclpara que IÓ dé" vufr Mr SU dinero, pu^iosotroe se lo devolv moa t. l Ihreclo HO CenU0H. VAIS VLEET-«ANSFIt,D DRUG CO., «ni»r :

·..MEMPHIS,TEM» f *r.u*9.9» roo*»