27
CE SE D EN EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA (Por el General FRANCO DONATI) - De la “RIVISTA MILITAREH nrn 1. Enero-Febrero 1976. Traducido por el.Capitnd QM. del AireDon Ma nno GONIALEZ PASCUAL. Agosto-Septiembre 1976 BOLETIN DEINFORMACION NUM. 103-II

EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

CE SE D EN

EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA

(Por el General FRANCO DONATI)

- De la “RIVISTA MILITAREH nrn 1.Enero-Febrero 1976. Traducido porel.Capitnd QM. del AireDon Ma

• nno GONIALEZ PASCUAL.

Agosto-Septiembre 1976 BOLETIN DEINFORMACION NUM. 103-II

Page 2: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

En este examen de-los sistemas disciplinarios en el Mundo, hemos considerado, hasta el momento, a cada uno. de los Estados de manera sustancialmente objetiva e independiente, reservando todo juicioagrupación, confrontación e ilación al ya programádo artículoLd1e clausura(Rivista-Militare nQ 1/75). No haremós aquí ahora, excepción a tal regla. Por otra parte, el lector mismo, al leer las características de lanormativa disciplinaria estadounidense, después de la de los otros cincoEstados precedentemente considerados, podrá lógicamente sacar las consecuencias y observaciones pertinentes y podrá darse cuenta- que en lainterpretación del concepto de disciplina militar y en las característicasde -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de -lacivilización de un pueblo, sino también sus orígenes y afinidades.

Un amplio y preciso estudio sobre la actual situación militar delos Estados Unidos, ha sido realizado y puesto al día por el CoronelGualteiro .Stefanon, y nosotros nos apoyamos en tal estudio para señalaren.primer -lugar, cómo en el vértice del sistema gubernamental de los

- EE.UU., figura, casi como persona física, la Constitución; actuando -

constante y directamente a todos los niveles cual primera Ley del Estado, conforme al espíritu del püeblo americano, inclinada a tomar en serio y a transformar en acción cualquier-enunciación ideológica, librerrte por él aceptada. Legislación y reglamentación disciplinaria representan pues, la estricta aplicación al campo militar de la Constitución queellas integran sin sustituirla; sino más bien amparándola, disponibles-para cualquier modificación cuando -entre Constitución y leyes y reglamentos aparece cualquier incompatibilidad por pequeña que -sea; - - -

Page 3: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

GENERALIDADESSOBRELASFUERZASARMADASDELOSEEUU

Dos son los aspectos de carácter general necesarios .Paaencua.drar el sucesivo análisis del régimen disciplinario: Las Fuerzas Arma—das, comprendidas bajo el doble aspecto de. organirnos de empleo y rganós de, •jnstrucción, y 1 as vigentes leyes de :rec1utmiento

LASFUERZASARMADAS

Como organismo de empleo, las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, son las tres tradicionales Ejército, Marina y Aire, a las

— que se afiaden la Guardia Costera (“Coast Guard, cuerpo armado perteneciente a los distintos Estados y, que por lo genral, son autónomosensu empleo También el Cuerpo de Marines constituye casi una Fu.erzaArmada propia En virtud del “National Security Act’ de 1947 y sucesiva enmienda de 1952 fue oficialmente definido como “cuerpo autónomo” (“separate servic&t) dentro del Departamento de Marina, y tiene por consi. - -

guiente un propio Comandante dependiente, al igual que el Jefe de Estado Mayor de la Armada y en posición paritaria con éste, del Secretariode Marina Este Comandante asiste normalmente a las reuniones del Comité de Jefes de Estado Mayor (“Joint Chiefs of StaW)’ tomando parte activa en igualdad de condiciones que los Jefes de E M de los tres Ejércitos, sólo cuando se trate de asuntos relativos al Cuerpo de Marines

En el campo operativo “Marina, el Cuerpo de Marines y laGuardia Costera, cuando actua al servicio de Marina, están considerados coo una Fuerza Armada Anica” Veremos a cpntinuación como se asumey ret1a el mando en tales casos

Igalmente en las cereinonl ofica]es, las representaciones armadas del Cuerpo de Marines y de la Guardia Cestera, participan a loslos del reato. de las F’uerzas .rmadas

En cuanto a las unidades afectas a los miiles estratégicos, éstas no forman parte en si, pero pertenecen a Marina o a Aviación Elempleo de ls misiles en cuestión no es competencia, sin embargo, deun Ejército, sino que viene planificado y coordinado a nivel de Defensa

Page 4: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

-3-

ELRECLUTAMIENTO

Si el concepto de Fuerzas Armadas se extiende, pues, a todoslos Organismos que toman parte en el adiestramiento de los ciudadanosen el empleo de las armas y de otros elementos subsidiarios, a los fines de la Defensa del País, bien como virtuales complementos delasunidades operativas, o bien para el eventual desarrollo de misiones interiores, entonces es necesario incluir en ellas a la Reserva y a la GuardiaNacional, para cuya estructura y relativas misiones nos remitiremos alya señalado estudio del Coronel Stefano.

Estas precisiones nos sirven para aclarar el actual régimen -

del reclutamiento forzosor, llamado con expresión engañosa “reclutamiento cero” (zero draft”), es decir, reclutamiento fórzoso reducido a ceroelementos. Dicho régimen representa la realización del compromiso electoral contraído por Nixón en 1968 y ratificado en 1972, cuando ésté prometió la abolición del servicio obligatorio a realizar dentro del 30 de Junio de 1973. El Pentágono consiguió llevar a cabo este objetivo con notable anticipación a la fecha establecida por el Presidente, comunicándolo oficialmente en Enero del mismo año.

La abolición del servicio obligatorio no comporta, sin embargo, la desmovilización de todo el aparato estatal de reclutamiento. Enrealidad el reclutamiento forzoso no es efectivo pero tampoc9 está abolido. Cadaaño, el Ministro de Defensa da cuenta del número de reclutasque han de ser llamados a filas, por sorteo nominativo, y éstos vienena añadirse a la proporción de voluntarios hasta alcanzar la meta de las785. 000 unidades, establecida por la Ley. La llamada efectiva puede producirse en cualquier momento por exigencias vinculadas con la seguri- -

dad nacional, o en caso de emergencia, incluso prescindiendo de los casos de movilización parcial o general.

Aparte de ésto, la abolición del servicio obligatorio en lasFuerzas Armadas federales comporta dos órdenes de medidas: la estimulación del voluntariado y la enseñanza militar básica para un amplio estrato de los ciudadanos movilizados, además de aquéllos efectivamenteincorporados en las Fuerzas Armadas.

Pór otro lado, la particular condición de las Fuerzas Armadasamericanas, genera una serie de problemas y sus consécuentes solucio -

nes,de l.s que seía oportuno señalar algunos aspectos.

Page 5: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

-4-

Para la estimulación, se ha procedido hasta ahora: creando am- - -

plias posibilidades para los voluntarios en filas, de acceso a los cursos quese realizan a distintos niveles de instrucción, comprendida la enseñanza superior; modernizando los cuarteles en lo.s que se asigna un dormitorio para cada 2 6 4 hombres como máximo, haciendo factible a los hombres decolor el alcanzar altos grados; instituyendo en los cuarteles, la confecciónde menús especiales par.a la tropa, por cocinas típicas, de acuerdo con lapresencia en el contingente de las distintas razas (cocina negra, iberoamericana, suramericana, norteamericana, etc, ); mediante incentivos en me-tálico; favoreciendo al máximo las actividades del tiempo libre (deporte, lectura, etc..).

De la enseñanza militar se encargan, de acuerdo con una planificación conjunta, además de las Unidades y Escuelas Militares de las Fuer- -

zas Armadas y las Universidades donde se desarrollan cursos de preparación para ingreso en Academias Militares, las Unidades de Enseñanza delas Fuerzas de Reserva (UReserve components.) de los tres Ejércitos,. -

amén de aquéllas de la Guardia Nacional (también ésta con funciones de Reserva de rápido empleo).

La Guardia Costera tiene asimismo funciones de enseñanza pro - -

pias, además de empleo, sin perjuicio, naturalmente, de su cooperación -

con los tres Ejércitos, tanto en el ámbito de la enseñanza como en el mar -

co operativo.

Todos los organismos militares anteriormente señalados y, enparticular, Ejército, Marina y Aire, están sujetos a una única ley militar -porprimera vez en la historia de los Estados Unidos- desde que fue aprobado elnuevo Código Militar a finales de Mayo de 1951.

LAASISTENCIA .

Antes, sin embargo, de entrar en el estudio de la parte;más propiamente jurídica, que comprende.la reglamentación disciplinaria, nos parececonveniente, señalar algunos problemas actuales de las Fuerzas Armadas ylas, relativas tentativas de soluci 6n.

Para afrontar la necesidad de incrementar el alistamiento volunt,a.ro, se.han adoptado varios procedimientos importantes, algunos procedén:.

tes,’ , de iniciativas locales en el seno del Alto Mando. Citaremos, por ejempb, por su realismo de vanguardia, la institución en el ámbito del TercerCuerpo de Ejército, en Fort Hood, de un Centro especial de asistencia, encargado de servir de enlace entre el personal libre de servicio y las unida-

Page 6: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

-5-

des de pertenencia, y al mismo tiempo facilitar asesoramiento y ayuda, cuando el militar se encuentre en dificultades frente a situaciones difíciles.

Este Centro atiende a los problemas más dispares: desde la manera de comportarse de un militar en un local público caso de verse implicado en sucesos excepcionales, a las acciones de llevar a cabo, caso deunairnprevista incorporación con motivo de licencia, el asesoramiento cuando unmilitar se encuentre incurso en causa disciplinaria con motivo de incidentesautomovilísticos, incluso como simples testigos, etc.

E]. Centro tiene autonomía propia y está clasificado como “operativo”, actuando a favor del personal militar y apoyándole con su competen-cía técnica y específica. En el caso de conferencias interurbanas por moti- -

vos oficiales, se hace cargo de los gastos. Por lo generál, cuando los servicios a prestar son urgentes (traslado de heridos al hospital, asesoramientojurídico, intervención de la Policía Militar, etc.), personal del Centro setraslada al lugar del suceso.

Este tipo de ayudas responde al principio de ofrecer seguridad alos jóvenes que se separan de su familia, en una sociedad super protegida.

Desde otro punto de vista, el Centro se ha venido preoçupandotambién de aminorar algunos motivos de malestar debidos a la coexistencia,en el ambiente militar americano, de exponentes de varias razas, instituyendo, con este objeto seminarios, con la libre participación de elementos blancos y de color; seminarios presididos por expertos en la materia, en funciones de moderadores, para la discusión de algunos aspectos (históricos, culturales, etc) del elemento negro y facilitarles su-comprensión.

SISTEMADISCIPLINARIO

El concepto de disciplina militar enlos Estados Unidos no difiere mucho del corriente. En la reglamentación USA (AR 600-20, pág. 5-l)encontramos la siguiente definición: “La disciplina militar consiste en una especie de instrucción individual y colectiva que crea una disposición mentalde la que se deriva una correcta conducta para la ciegaobediencia a las leyes militares en cualquier circunstancia (“under all conditions.”), fundada enel respeto y lealtad a la Autoridad constituída (...) Esta se manifiesta generalmente, además de por el aspecto externo y el debido comportamiento,porel rápido y escrupuloso cumplimiento en la letra yen el espíritu, de las órdenes;recibidas de los superiores jerárquicos.

Page 7: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

-6-

La expresión ciega obediencia, podría parecer a cualquier europeo, no del todo a la altura de los tiempos (a pesar de tratarse de un principio esencialmente irrenunciable). Sin embargo, a los militares americanos se les ofrece -como verenios más adelante- la posibilidad de proponerlas modificaciones que consideren pertinentes, dirigiéndose al competenteorganismo, cuya dirección figura al principio del reglamento.

El sistema disciplinario de los Estados Unidos, está íntimamentevinculado al sistema jurídico nacional, del que se puede decir constituye -

una rama especializada; Para dar una ligera idea, trataremos por separado: la legislación militar, los órganos de la Administración Militar encargados d.e la justicia (incluso disciplinaria) y, en fin,en el marco legislativo,del Cuerpo Jurídico Militar (The Judge Advocate General’s Corps), normalmente designado con las siglas JAGC, y de sus funciones.

LEGISLACIONMILITAR

Las leyes fundamentales relativas a las Fuerzas Armadas estáncomprendidas en el código de los Estados Unidos (“United States Code”)perfectamente indicado con las siglas USC, juntamente con las otras leyesdel Estado, y en el Manual para los “Consejos de GuerraH (“Manual f f o rCourtsiViartial, United States, 1969, edición revisada, seflalado con las

‘siglas MCM”).

Tanto el Código como el Manual, forman parte del Cuerpo le-gislativo de los Estados Unidos, figurando al principio de los mismosla orden de entrada en vigor, firmada por el Presidente de los EE. UU.Estos, són comunes a todas las Fuerzas Armadas, con algunas bien definidas particularidades en los distintos campos de aplicación.

En el Código de los Estados Unidos” se hace referencia tam-bién a la Guardia Costera, pero al ser ésta un Cuerpo Civil paramili- -

tar más que un conjunto de unidades pertenecientes a los distintos Estados, la competencia del Código sobre la misma tiene solamente vigordentro de ciertos límites y en particulares condiciones previstas por laLey. . .

El USC y el MCM están integrados en un complejo cuerpo deReglamentos específicos para cada una de las Fuerzas Armadas, queamplían notablemente las normas legislativas, entrando en los más mínimos detalles de la casuística militar. Por nuestra parte, nos limitaremos solamente al exámen de los “Reglamentos del Ejército” (“ArmyRgulatión’s”)1 normalmente designados con las siglas AR.

Page 8: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

-7-

Los AR proceden del Departamento del Ejército y requieren lafirma del Jefe de Estado Mayor del Ejército, en analogía a cuanto ocurre en las otras Fuerzas Armadas.

Característica del concepto americano de participación demo-crática en las decisiopes de la Administración Central, es la advertencia que figura en sitio bien visible de la portada de algunos reglamentos relativos a asuntos de personal: “La entidad que ha propuesto estereglamento, es el Centro del personal militar de los Estados UnidosAquellos que lo utilizan quedan invitados a enviar sus opiniones y asugerir las mejoras que consideren oportunas y para lo cual pueden ser

- virse del formulario 2020 del Departamento del Ejército (“Recomenda-ciones para la modificación de publicaciones y módulos”) dirigiéndose alCuartel General (DAPC-PAP-B) 200 Stovall Street, .Alexandría, VA22322”; advertencia señalada para demostrar lo real de la invitación acolaborar, prevista (módulos expresos) y facilitada al máximo (direc-ción del Centro). La legislación relativa a las distintas materias de personal, como por ejemplo aquella sobre “Criterios y procedimientos para el ejercicio del Mando” figurad como es naturhl, con distinta direc—ci6n.

Para dar una idea de la multiplicidad de los AR existentes yde las disposiciones que figuran en los mismos sobre máteria disciplinaria, citaremos sólo algunos de los más importantes:: AR 27-10 “Justicia Militar”; AR 190-37 “Policía .Militar,.EstablecimiefltoS disciplinanos”; AR 350-30: “Código de conducta de los miembros de las FuerzasArmadas de los EE.UU.”; AR 350-25: “Convención de Ginebra 1949 yCuarta Convención de la Haya de 1907”; AR 350-25 “Instrucciones para

la supervivencia, evasión y fuga”; AR 600-20 “Criterios y procedimientos para el ejercicio del Mando en el Ejército”; AR 600-25 “Saludos, hónores y visitás de cortesía en el Ejército”; AR 600-25 “Saludos, honores y visitas de cortesía”; AR 600-50 “Normas de conducta (standardsof conduct) para el personal del Departamento del Ejército”; AR 670-30“Personal femenino”; AR 672-5-1 “RecompensaS militares”.

Se puede señalar que el AR 350-225•se presenta más bien como una instrucción adiestrativa que como un reglamento y parece notiene ninguna relación con la normativa disciplinaria. En realidad, consiste en una serie de modalidades para llevar á cabouñ preciso deberdisciplinario, el de intentar la huida cuando se cae prisionero. El pre-cepto de la huida permanece en efecto incompleto sin la enseñanza decomo hacerlo efectivo. Y si esta enseñanza requieré una particular actividad adiestrativa, no por ésto deja de absolver: una exigencia discipli

Page 9: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

-8-

nana, al. menos, por lo que respecta a la mentalidad práctica de losamericanos,

En cuanto al AR 350-16 relativo a las Convenciones de Ginebray de la Haya, es sintomático que éstas se inserten en ‘los reglamentosmilitares, cuyo conocimiento y aplicación son obligatorios.

Al lado de los reglamentos que ilustran e integran los Códigosexisten también los “Manuales de Campaña” (“Field Manual’s) indicadoscon las siglas FM, Citamos) entre. otros, el FM 21-77A “Manual deevaSión y fuga en campo mundial” (Joint Worldsde evasión and escape manual). Existen igualmente otros manuales, con distintas denominaciones,que complementan los reglamentos, como por ejemplo, el AIF 1 “Defensa contra la propaganda enemiga”; el ‘DA-Pam 30. 101 “Métodos comu-nistas de interrogatorio, enseñanzas y explotación de prisioneros de guerra”, etc..

Señalemos, que el “Código Unico de Justicia Militar” (UniformCode. of Military Justice) abreviadamente UCMJ -parte integrante delCódigo de los Estados Unidos y reportado en apéndice por elManuel delos Consejos de Guerra- prescribe en su art. 137, que una larga seriede artículo.s del mismo código (relativos al campo de aplicación de ‘laLey, a los poderes disciplinarios de los Comandantes para la correc-ción de faltas leves, sin la intervención del Consejo de Guerra) y a toda una serie,, de delitos comunes o militares, enumerados y explicadoscuidadosamente y a los procedimientos judiciales que éstos comportanse den a conocer a todo militar alistado, en el momento de su ingresoen el servicio activo, o de cualquier otro modo en el término de seísdías. Los mismos artículos se vuelven a explicar pasados ‘los seis meses de servicio activo y, una vez más en el momento de la .renovacióndel contrato. Además, los textos completos del “Código Unico” y de losReglamentos, han. de estar siempre disponibles para consulta del p.ersonal en servicio activo que los necesiten.

Si es verdad que los delitos propiamente dichos se salen del flormal concepto de ‘materia disciplinaria, también es cierto que la obligación del. conocimiento de sus consecuencias ‘penales, unidas a las morales del soldado hacia su País, forma, indudablemente parte de un sistema de educación disciplinaria basado en. el. conocimiento.En el sistemadisciplinario estadounidense, no existe. una ‘clara distinción entre las faltas disciplinarias y. los delitos y, sobre todo, entre los poderes disciplinarios, del Comandante. y aquellos del instrumento jurídico constituMo.por los, Consejos de. Guerra; ‘también éstos, por otr.a parte, articuladós

Page 10: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

9-

en.distintos niveles, de acuerdo con la gravedad de. los delitos a. juzgar.

Los efectos del juicio general sobre el comportamiento durante todo el servicio ( 3 años de alistamiento para los voluntarios, renovable cada año •hasta alcanzar, el límite máximo de. 22 años de servi-cio) y las eventuales c.ondenas impuestas por el Consejo de Guerra, repercuten en gran medida al retornar a la vida civil. El licenciamiento,en efecto, -aparte el de”por incapacidad de adaptaciónTM (“Dischargefor.unfitness”) que forma parte de las medidas administrativas (AR 635-200)y que’ consiste en la expulsión de]..Ejército por indignidad o incapacidalcongénita- puede ser de cinco tipos: “Licenciamiento. honorable” (.?tHono

rable discharge) que comporta todos los beneficios que la ley re,conocea los veteranos .de guerra (ayuda para terminación de los estudios, incluso universitarios, préstamos para adquisición de’ tierras o propiedades agrícolas, préstamos hipotecarios, preferencia para concursos a determinados empleos, auxilios en caso de desempleo, etc. etc.); “Licenciamiento ordinario” (“General discharge”) -que lleva, consigo los mismos beneficios materiales. que. el licenciamiento. honorable (pero con. unaprevención social, por ser índice de una conducta no. de las mejorés’);’“Licenciamiento por indeseable” (“Indesirable discharge”) y “Licenciamiento penal por mala conducta (“Discharge labeled bab conduct”)- con

‘secuencia éste último de condena impuesta por un Consejos de GuerraEspecial (competente para’ juzgar delitos menos graves- que comporta lacasi total pérdida de los beneficios que concede la’ Ley a los veterános deguerra, y, por último, el “Licenciamiento deshonorable” (Dishonorabledischarge”), dictado únicamente por un Consejo’ de Guerra “General”(campetente para juzgar delitos de la máxima gravedad) y ‘que lleva consigóla pérdida de todos los derechos.

Contra las sentencias dictadas, referentes a’ los distintos ti--pos de licenciamiento, todos aquellos que han dejado ‘el Ejército’, ‘tieñe’nderecho a recurrir ante la “Comisión para la rectificación de la dóóu-mentación personal de los militares (“Board for Correction ‘of MilitaryRecords”).

CONSEJOSDEGUERRA

Los Consejos de Guerra, son de tres gradós (o niveles):’ “Ordinario” (Summary), “Especial” (Special) y “General” (General)

El Consejo de Guerra “Ordinario’ éstá compuesto pór un’sólóOficial géneralmente’ Capitri o Corht.. ‘ y tiené facultad ‘pa juzgar úiíi

Page 11: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

-

camente a personal de tropa, y sólo por delitos leves. Actúa sin juradoy puede imponer la deposiciÓn de nivel de categoría, retención hasta los2/3 de la paga mensual por un periodo de 6 meses y penas de detenciónhasta de un mes.

A consecuencia de una reciente interpretación del Estatuto, elacusado, para sufrir lapenade dención, debe estar asistido por un jurídico.

El Consejo de Guerra “Especial” -compuesto, conforme a la elción del inculpado, o por lo menos por tres Oficiales (en calidad de jurado) y de un jurídico (Judge-Advocate) que hace las funciones de presidente, o bien por un juez militar sin jurado- puede imponer hasta 6 mesesde carcel, deposición de nivel de categoría y descuentos de los 2/3 dela paga por un periodo de hasta 6 meses.

Existe también otro tipo de Consejo de Guerra “Especial, elUBCD Special”, que se reune por orden expresa de la. Autoridad Superior

(generalmente a nivel de Oficiales Generales). A este Consejo, a difericia del anterior, se le püede conferir la facultad de condenar al acusado, incluso al “licenciamiento penal” por mala conducta.

En el vértice de la pirámide, se encuentra el Consejo de Gue- -

rra. “General” formado -a elección del acusado-o por un juez militar( lawofficer) y un mínimo de cinco miembros en el jurado, o bien únicamentepor un juez militar, si el caso no comporta la pena de muerte. El defensor del acusado, que. normalmente es un Oficial del Cuerpo Jurídico, puede ser también un abogado civil de su confianza.

A diferencia de los tribunales ordinarios (civiles), los Consejosde Guerra de cualquier grado son convocados, de vez en cuando, por laAutoridad Militar competente que, en el caso del Consejo de Guerra “General” es, normalmente, el Comandante . General. Su jurisdicción se extiende también a los delitos comunes.

ELCUERPO JURIDICOMILITAR

Debemos hacer alusión, aunque sea de paso, al importante organismo j,uridico-disçiplinario de las Fuerzas Armadas, que es el CuerpoJurídico Militar (“The Judge-Advocate General’s Corps”); organismo decapital importancia por las complejas funciones (incluso comisariales) ypor los poderes de que pueden ser investidos susmiembros, proceden-tes de expresas Escuelas para la especialización en Justicia Militar.

Page 12: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

— 11 —

El primer “Judge-Advocate General” fue nombrado en 1975durante la guerra de independencia de los Estados Unidos y, desde en- -

tonces, los “Giudi-Advocati” militares, vienen formando parte de lasFuerzas Armadas americanas.

El uJudgeAdvocate General” del Ejército, tiene el grado deGeneral de División y es por ley el Asesor Jurídico del Ministro y detodos los Oficiales y entidades del Ministerio del Ejército, Tiene bajosu dependencia abogados militares y civiles que componen las distintasDivisiones de que está constituido el Cuerpo Jurídico Militar. Análogosórganos forman parte de las otras Fuerzas Armadas.

Por el “Jud-Advócate General”, son elegidos los representantes del Ministerio Fiscal, los defensores y los Magistrados en los procesos cerca de ‘los Consejos de Guerra. Al Cuerpo Jurídico Militar lecorresponden, además, importantes misiones, incluso en el ámbito civily económico, nacional e internaciónal.

En los paises de la OTAN donde ‘prestan servicio militares -

americanos, existen destacamentos del Cuerpo Jurídico. Cerca del Mando de las Fuerzas Terrestres del Sur de Europa, hay, por ejemplo, undepartamento jurídico que comprende seis secciones: “Justicia militar(que •se ocupa también de las faltas disciplinarias de ‘un cierto relievecometidas por mi litares americanos, tratando de dirimir eventualmente,interferencias con la jurisprudencia local); “Personal militar”; “DerecFoInternacional”; “Contratos”;, “Resarcimiento de daños” y “Asistencia jurídicá”. ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ “ ‘

Püesto que al “JudgeAdvocátL compete asimismo e desarrolb de la fase de instrucción pre-procesal, conviene señalar que, en unexamen más profundo, su persona jurídica podría compararse,. por muchos motivos, a la del Magistrado romano, cuya figura hemos señaladoen el primer artículo de esta Revista (1/75)

NORMATIVAMILITAR ‘ ‘ .‘ ‘ ‘

Dada la notable complejidad del sistema disciplinario’ de losEstados Unidos, que se puede deducir de, la precedente exposición, haremos solamente un rapido analisis de los puntos más importantes

JURAMENTO ‘ ‘ ‘

‘Debe prestarse en voz alta por todos los militares, levantando acta de la ceremonia.

Page 13: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 12 -

La tropa jura en el momento del alistamiento, en presencia de unOficial. Los cadetes lo hacen al ser nombrados Oficiales.

La fórmula es la siguiente.: “Yo. . . (nombre y apellido) juro so-lemnemente o afirmo que mantendré y defenderé la Constitución de losEstados Unidos contra todos los enemigos exteriores e interiores; queleseré sincero y fiel obediente, y que obedeceré las órdenes del Presidente de los Estados Unidos y lás de mis Oficiales superiores, observandolos reglamentos y el Código Unico de Justicia Militar. Y que Dios meayude’

Con objeto de completar y ampliar el juramento, todo militar tiene la obligación de conocer (y observar) el ya citado “Código de conducta”que contiene normas de honor formuladas a semejanza de los mandamientos bíblicos, seguido a continuación de un comentario explicativo decada “mandamiento”. Extractaremos de este código:

1. - Soy un soldado americano.; sirvo en las Fuerzas que defiendaimi País y nuestra forma de vida; estoy dispuesto a sacrificar mi vida ensu défensá.

II - No me rendire nunca por mi libre voluntad Si soy investidodé una función de mando, no ordenaré nunca la rendición de mis hom- -bres mientras qúe éstos tengan los medios para resistir.

III. - Si soy capturado, continuaré resistiendo con todos los me- -

dios posibles. Haré lo necesario para evadirme y ayudar a mis compafros a escapar. No aceptaré ningún pacto ni favores especiales del enemigo.

IV - ( ) No facilitaré información alguna, ni participaré en accionés... Comentario: tJna acción enérgica de autoridad es esencial para la disciplina; sin ésta, la organización, la resistencia y la misma supervivencia son imposible (. ..) Oficiales y Suboficiales de los EstadosUnidos continuarán desarrollando sus deberes y ejerciendo su autoridad,asimismo después de la captura. .

y - Si caigo prisionero estoy obligado a facilitar solamente elnombre, categoría, filiación y la fecha de nacimientó. Empeñaré todosmis recursos para evitar responder a otras preguntas. No faltaré a lalealtad, ni con palabras ni con escritos, de mi País y de sus aliadosni haré nada que seaperjudicial para su. causa.

Page 14: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

-13-

VI. -. No olvidaré jamás que soy un soldado americano responsable de mis actos y dedicado a los principios que hacen libre a miPaís.Tendré fé en Dios y en los Estados Unidos.

LABANDERA

La .Bandera de Cuerpo, no existiendo en los Regimientos, la tienen los batallones, de los que llevan escrito el número. No parece, sinembargo, que a las banderas o estandartes del Ejército se les atribuyaaquél carácter sacrosanto que tiene en otros páíses. El caso es distinto, por lo que se refiere a las Banderas de los buques.

REGLAMENTOJERARQUICOYSUCESIONDEMANDO”

En las Fuerzas .A.rmadas americanás, se distinguen cuatro aspectos distintos de la escala jerárquica: jerarquía de categorías (“gradesof rank”), Jerarquía de funciones, sucesión de mando, y jerarquía ad-ministrativa, A.R 600 -20: (Army Command Policy and Procedures”).

Jerarquíade categorías

Con relación a las categorías hay que distingiir tres clases:a) . - Oficiales Generales (General Officers); Jefes (ttField Offi-

cers”) y Oficiales (“Cornpany Officers”).

b). - “Warrant Officers”, categoría que no tiene correspoñdenciaen Espafía, tanto por el diferente “iter’ de carrera, que para el Wa--rrant Officer presupone la superación de particilares exámenes, comopor la superior dignidad y responsabilidad de que está investido, clasificado dentro de una categoría propia, más allá de la del Suboficial y.,muchas veces, comprendido incluso en los reglamentos en el término çolectivo de “Oficiales”.

c) . - Suboficiales, Especialistas y Tropa (“Enlistd men”), subdivididos en: Suboficiales y Especialistas “seniors” y “juniors”, según lacategoría de cada uno, y por último, soldados “privates”.

Jerarquíadefunciones,yfuncionesdeMando

Ning(inparticular relieve ofrece la jerarquía de funciones, queantepone, por ejemplo, un Oficial de Estado Mayor a otro del mismoempleo puesto bajo su dependencia en un centro; pero la reglamentaciónde los Estados Unidos considera por separado la jerarquía de “funcio- -

Page 15: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 14 -

n>s de Mando” que llama “sucesión de Mando” (“Chain of Command” ytambién “Command channel”), jerarquía que va desde el Presidente delos Estados Unidos, corno Comandante en Jefe de las Fuerzas Armasa los Jefes que mandan los más pequeños grupos del Ejército, y a sushombres. No fárman parte de esta sucesión de Mando, los Oficiales ySuboficiales administrativos.

Jerarquía_administrativa

La jerarquía administrativa es una jerarquía de Mando basadasobre el principio de que “la paga da la categoría”. Para los Oficialesexisten diez categorías administrativas (“pay grades”). De 0-1 para elAlférez al 0-10 para el General de Cuerpo de Ejército; “0” indica, naturalmente, la categoría de los Oficiales; para los “Warrant Officers “las categorías van de W-l a W-4; para los Suboficiales y Especialistas,éstas van de E-l a E-9, aúnque referidas a 16 distintas denominacio-nes de categoría o especialidad.

Comenzando por la Tropa, se observa que entre los soldados se

tiene un “Private E-1” y un “Private E-2”, donde la categoría está representada únicamente por los distintos niveles de paga. Existe luego el“Private firs clase” con categoría administrativa E-3, siguen, los Suboficiales y Especialistas, el “Especialista 4” y el “Corporal”, ambos anivél administrativo E-4; el “Especialista 5H y el “Sergeant” a nivel 5,etc.; hasta llegar, en la categoría de los Suboficiales “Seniors” a unescalafonamiento de categorías jerárquicas sin un correspondiente incre:mento en los grados administrativos. A nivel E-8, por ejemplo, tene-mos al “Master Sergeant”y al “Firs Sergeant” su superior.

A cóntinuación van, en categoría superior de suéldo (E-9)el”Sergeant Major” y el “Sergeant Major of the Army” (que más que una categoría, representa un alto cargo cerca del Jefe de Estado Mayor delEjército, como asesor, consejero y conducto entre las secciones de todas las categorías de Suboficiales.

Nos hemos detenido sobre este aspecto de la jerarquía administrativa, porque sobre ella se basan varias disposiciones disciplinariasde no pequeña importancia, por las cuales, por ejemplo, algunos tiposde castigo no pueden ser aplicados a personal de categoría administrativa “E-4” o superiores. Volveremos sobre este punto, al tratar de loscastigos.

Page 16: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 15

RESPONSABILIDADDISCIPLINARIADEL SUPERIOR

En el .AR 600-20 (UDirectivas y procedimientos para el ejerciciodel Mando en el Ejércitos’) se lee: tiLa disciplina es una función de Mando; por lo tanto, es responsabilidad de todos, los Mandos del Ejércitoestén o no de servicio, el velar para que todos los militares presentenun aspecto ordenado y marcial y proveer, en caso de mal comporta --

miento al buen orden y disciplina militar (...). El más antiguo entrelos “Warrant Officerst’ o Suboficial, actuarán rápidamente, empleandolos medios más idóneos para restablecer el orden. Uno de sus primeros actos será el de solicitar ayuda de la policía militar, si se encuentra disponible....

n. el mantenimiento de la disciplina, se atribuye una función pri’mordial a los Suboficiales, considerados como asesores y consejeros degran valía para los respectivos superiores, tanto por lo que se refierea asuntos disciplinarios como los que afectan al bienestar de la tropaSe lee también en el citado reglamento: Las propuestas de los Suboficiales son tradicionalmente de inconmes-urable ayuda para sus superiores, en lo referente a asignaciones, traslados, ascensos, privilegiosdisciplina, adiestramiento, administración, distribución, abastecimien -

to, etc. “.

En el seno del pelotón,’ cuando el Comandante está ausénte, elploton sergeant”asume el Mando de-la Sección.

DERECHOSYDEBERESDELOSMILITARES

Pasamos ahora al análisis de algunas cuestiones relacionadasmás o menos directamente, con la disciplina.

Usodeltrajedepaisano

Respecto al uso del traje de paisano por parte de los militaresdel Ejército, no existe ninguna restricción fuera de las horas y óbligaciones del servicio, salvo órdenes superiores, en circunstancias especiales. Para el personal femenino existe la norma de evitar,’ en lo posible, vestidos que vayan en contra dé la seriedad de su profesión (AR670-30: “Female personnel”).

Matrimonio

Por lo que al matrimonio se refiere, no existen otras restric- -

Page 17: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 16 -

ciones que la relatha a los Cadetes, los cuales no pueden casarse antesde ser nombrados Oficiales.

Saludo

Las normas sobre el saludo, son tratadas muy detalladamente• enel citado reglamento AR 6Ó0-25 y en el Field Manual 21-13. En sfntesis,sigue vigente la obligación del saludo recfproco entre militares del mismo.o distinto Ejército, comprendido el Cuerpo de Marines y de la Guardia Costera. El saludo al superior no es obligatorio a bordo de autovehículos, en locales públicos (teatros, etc.) y cuando uno o ambos milita-res van en traje de paisano. Las autoridades militares locales están autorizadas a restringir ulteriormente la obligación del saludo allf dondela congestión del tráfico lo haga demasiado frecuente o imposible.

Libertad,desalida. .

Existe gran liberalidad en materia de salidas, no estando controlada la hora de retorno por la noche. No obstante se, pretende nose abuse. de esa liberalidad, y que los soldados sean rápidamente localizados yque se mantengan juntos. para eventualçs órdenes imprevistas del servicio.

Respecto., a losper,misos para la tropa, tiene una gran influenciael juicio de los Suboficiales de las unidades, ‘ ‘ , , ,

En el territorio de los Estados’ Unidos, no existe normalmenteobstáculos territoriales en los desplazamieñtos de los militares fueradelservicio, ‘salvo eventuales zonas prohibidas. Para la tropa en Ultramar,decide el Comandante. ,, ‘ .. , , , ‘ .

A los militares libres de servicio les está prohibido. ir arma-.-dos.

Libertaddeexpresión ‘

El militar puede. scribir públicamente,, en absoluta igualdad.. dederechos .y .limi-taciones que ,:los escritores cÍvi’ies profesionales,a condición de que no desarrollen actividades polft.iças. Están vigentes disposiciones particulares respecto a la publicación de estudios efectuados enlas escuelas o institutos militares. , H ‘

Está prohibida la participación de los militares, salvo autoriza-ción ‘ésecífica de lás Autoridades compéténtés en manifestaciones pú-

Page 18: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 17 -

blicas Itdurante las horas de servicio; cuando visten el uniforme mili’taen un área militar; en el extranjero; cuando su participación constituyauna violación de la ley y del órden; cuando se supone que la manifestaci6n puede degenerar en la violencia, etc.).

Libertaddeasociación -

Este punto está tratado específicamente en el AR 1-210 (“Participación en las activi,dades de asociaciones privadas). Por norma generallos militares pueden pertenecer a asociaciones de carácter deportivo,wlturales y también político, siempre que sus fines no vayan en contra c1Estado o de las instituciones militares.

Sobre el marco político, el militar puede inscribirse en’ un partido; sin embargo, no puede, desarrollar ninguna actividad, ni participaren.campafXas electorales, ni presentarse.a candidato. ‘

Poco se dice en los reglamentos ni por la opinión generalen losambientes directivos, sobre la eventual institución de sindicatos militares. Se procura prevenir cualquier impulso enia materia, cuidando mucho del bienestar’ y creando conductos de distintas clases, que permitanllegar a la cumbre de la jerarquía militar, no sólo cualquier’ queja,.’sino también las distintas opiniones proponiendo variaciones en los’ reglamentos o una eventual expansión de algunas libertades. Se. lee,, por ejanpb, en el .AR 600-20 que trata de la participación de los militares ‘endesfiles o espectáculos civiles, que las solicitudes de excepciones a lasprescripciones de los reglamentos ‘deben ser dirigidas, por’ conducto reglamentario, a un determinado organismo de’1.Estado Mayor del Ejército., cuya dirección figuraen. el mismo. . ‘ ‘ ‘

El tema “stndicatost’ tratado en tono polémicamente suave, aparece de vez en cuando en algCin artículo de prensa, más que otra cosa,para demostrar lo absurdó del caso “Army TimesH del” 23 de Julio de1975, refería algunas declaraciones negativas hechas por el Secretario.Accidental del Ejército (cting Army Secretary”) en las que, entre -

otras cosas, se dice-que el Ejército estudia el desarróllo de: los sindicatos en los ejércitos holandeses y alemanes, fen6meno que ha suscitado críticas reacciones por parte ‘de los altos cargos del Pentágono, yañadía: “No veo cómo un sindicato’ podría ayudar a la causade nuestrossoldados. Por el contrario, podría ser perjudicial para la disciplina.

Page 19: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 18 -

A s:.atentes

En el Ejército de los Estados Unidos no existen asistentes ( enel sentido que nosostros ].o entendemos), aunque un cierto número de militares (Suboficiales y tropa) están destinado a]. servicio de los Generales de elevada catégoría. En 1973, presionado por el Congreso, el Pentágono se comprometió en una reducción del 28% de este personal: setrataba de 1. 722 asistentes, al servicio de unos 860 Generales y Almirantes y 110 capitanes de Navío, comportando un gasto anual de 21, 3millones de dólares, incluidos los gastos relativos a un año de adiestramiento al particular servicio. .

Por una Directiva del Departamento de Defensa de 18 de Agostode 1973, además de la reducción cuantitativa, se estableció una limitación de las atribuciones de dicho personal y se precisó su utilizaciónpor parte de los Oficiales, sólo con ocasión de funciones de representación; norma, ésta, válida también para la tropa destacada en Ultramar.

Continuan, sin embargo, los sirvientes militares en los comedores, para ayuda del personal civil.

Porte militar

En los reglamentos existen disposiciones detalladas, acompaña- -

das de fótografías,. relativas a la- compostura militar,, en especial porlo que se refiere a la forma de llevar el pelo, barba y bigotes.En sintesis: los cabellos deben mantenerse cortos y en orden, con un cortenollamativo (con referencia particular al volúmen de los cabellos encrespados de los negros). El personal femenino llevará los cabellos en orden, ni demasiado corto, ni demasiado largo. No está prescrito un corte particular.

Para el personal del Ejército no está admitida la barba. Sí se cmsiente el bigote, a condición de que sea de corte fino y derecho.

RECOMPENSAS . .. . . .

Un voluminoso reglamento (AR 672-5-1) está dedicado a las recompensas militares (“Military awards”)’.

Entre éstas, figuran las condecoraciones reservadas a premiarlos actos de valor en combate, a la cabeza de las cuales figura la “Medalia de Honor’t, seguida de la “Cruz de Servicios distinguidos”,la “Es-

Page 20: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 19 -

trella de Plata” y la “Estrella de Bronce”. Otras condecoraciones pueden concederse, tanto por acciones ‘de guerra como de paz.

El citado reglamento enumera también, entre las “Medallas relativas al servicio para los Estados Unidos”, la “Medalla de la Campañade la Guerra Civil” del 1851-1865 y la “Medalla de la Campafla con-tra los indios” del 1865-1868 (Oregón, Idaho, Nevada), del 1867-1875 -

(Comanches y tribus confederadas de Kansas, Colorado, Texas, NuevoMéjicó y territorio indio) etc., campp1is:2 que marcan un hito en la historia de los Estados Unidos y cuyo recuerdo sirve ‘para mantener vivoel sentido de la tradición, aunque sean ‘muy pocos los’ vivós que puédanostentarla en’ la actualidad. Muchas otras medallas ateÑtiguan’ la participaci6n en las sucesivas campañas de guerra’de los Estados Unidos,hasta aquella reciente del Vietnam. ‘ ‘ ‘

Entre las recompensas relativas a la vida diaria, figuran: el’ ¿‘ertificado de aprovechamiento” (“próficiency”), concedido en reconocimien -

to de actos o trabajos meritorios, cuando no lleguen a extremos que merezcan una condecoración; el “certificado de buén cómportamiento” yaquellos de “capacidad” y “estudios”, concedidos como resultado de laaprobación de cursos de más de tres semanas de duración. Para curscsde menor duración ‘puede concederse üna simple “carta de ‘reconocimien

a menos que el”Departamento del Ejército no juzgue ‘qué el particular curso’ merece “un recoñocinlie’iitonás amplio.

Por comportamiento ejemplar, eficiencia y fidelidad en el servicio militar aétivo de’ las’Fuerzas Armadas ‘de los Estados Unidos, puede ser concedida la “Medalla de buena conducta”

El reconocimiento de méritos particula’res adquiridds en el servicio,. puede’ consistir, por otra parte (para el Enlist’ed personnel) en avance de categoría o” de’ calificación y, en el momentó de dejar el s’erviéio,en’ la concesión de un “licenciamiento honorable”.

Gran importancia moral se atribuye a la concesión de particuláres distinci’ones (badges) y relativos éertificados, que puedén ser de callificación de demostrada habilidad en la ejecución de misiones arriesgadas y de excepcional dureza, o bien de calificación especial por los buenos resultados conseguidos en los prescritos cursos de instrucción -

(“Combat and spécial skill badges”) y, en fin, ‘de identificación, ‘para se‘flalar serviciós realizadós en especiáles’ condiciones ‘(“identificatión badges”)

Page 21: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 20 -

CASTIGOS

El sistema punitivo en las’ Fuerzas Armadas americanas es bastante complejo.

Los castigos (de los que sería imposible hacer una lista detallada) son especialmente de tres categorías, la primera de las cuales sedefine paradójicamente corno “medidas disciplinarias, no punitivas” (“non.punitive disciplinary measures”) (MCM, pág. 128 c, y AR 600-20, pág.. -

5-6) y no viene reflejada en el Código de los Estados Unidos, ni es objeto de anotación en la documentación personal del militar (oficialmente “rocastigadot1). La segunda categoría es aquella de los”castigos no judiciales” (“non .judical punishment”), o sea de aquellos que son competenciade los Oficiales comandantes para con sus subordinados (con ampliaciónde la esfera de competencia en determinados casos) (UCMJ, artí. 15sin necesidaddelaint rvención de. los Consejos de Guerra (salvo específica solicitud, del inculpado). La tercera categoría de castigos (a su vezdividida, entres niveles de gravedad.y competencia) se refiere a los “procedimientos discipiSnarios y penales” que puedan adoptar los Consejos deGuerra.

Antes de pasar adelante en el examen de los distintos procedi- -

mientos disciplinarios, nos parece oportuno hacer una aclaración conceptual de algunos términos, americanos, que, trasladados a nuestro idioma,podrían suscitar dudas respecto a su correcta interpretación.

A continuación sefalaremos algunas definiciones extraídas del citado ‘Uniform Code of Mihtary Justice” “Aprehension” ( arresto”), consiste en tener una persona bajo custodia; “Arrest” (=arrestos disciplina’-nos”), consiste en la. limitación de la libertad (“the restraint”)de unapersona mediante una orden, no impuesta como castigo por una falta, alob3eto de que quede dentro de los límites especificados, “Confinement” -

(= Arresto”, “prision militar”, “presidio”, etc ) que consiste en la limitación física de la libertad de una persona; “Correctional custody” (custodia. correccional’t) consistente en la: limitación física de la libertad deuna persona durante o fuera de las horas de servicio, y puede incluir -

trabajos extraordinarios, incluso pesados (hard labor)

En el “Manuel para los Consejos de Guerra”, pág 25-5, figuranigualmente importantes definiciones entre las que destacan “Forfeiture(retención sobre las asignaciones”), que consiste en la retencion de lapága (o’ ‘sueldo) y’ puede ser”por el to±ai de la mismá y,’ en algunosca_ -

sos, por orden expresa del Consejo de Guerra, comprende también las

Page 22: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 21 -

indemnizaciones. El importe de tales detenciones pasa al Tesoro públicode los Estados Unidos; HFineH (Multa”), calculada sobre la base de •lapaga, debiendo hacerse efectiva rápidamente, como única solución. Estáimpuesta por lo general por un Consejo de Guerra, para castigar enriquecimientos indebidos, conseguidos por actos ilícitos y casi siempre vaiacompaflados de otros castigos; “Detentión of pay” (retención temporalde la paga”) que consiste en una retención parcial en la medida dictadapor la sentencia, pero sólo sobre el sueldo basé; la suma retenida sedevolverá al castigado dentro de un plazo establecido por el Consejo deGuerra, pero siempre inferior a un afio,

Medidasdisciplinariasnopunitivas

Las Medidas disciplinarias no punitivas” consisten en actividades adiestrativas o en instrucciones a desarrollar fuera de las horas deservicio, con el criterio de colmar las deficiencias encontradas en lapreparación o comportamiento del militar. De este modo, •a un especialista no se le podrá imponer -como sanción no punitiva- un trabajo pesado extraordinario, mientras si le podrá ordenar la realización de ejercicios fuera de las horas de servicio, dentro de su especialidad. Esto,porque quien aplica tales sanciones con poder discrecional, nolas utiliza para eludir las garantías previstas, a favor de quien ha cometido lafalta, en la normativa relativa a los castigos propiamente dichos.

Castigosnojudiciales

Los “castigos no judiciales” tienen por objeto reprimir faltas.leves, cuando se hayan demostrado ineficaces las medidas no punitivas.

Los relativo:s poderes de aplicación son los siguientes:

- Todo Oficial Comandante puede imponer a sus Oficiales subor•dinados uno o más entre los siguientes castigos: amonestación, reprensión y restricción de la libertad de desplazamiento dentro de determinados limites, con o sin suspensión del servicio, hasta 30 días consecutivos. Al “Enlisted personal” a sus órdenes, Suboficiales y tropa puedeinfligir: condenaa pan y agua o a ración reducida, sóló al personal em-barcado, hasta 3 días consecutivos; custodia correccional hasta 7 díasconsecutivos; retención sobre las asignaciones (“forfeiture”) no ‘superiora 7 días; reducción a la categoría administrativa inferior; trabajos fue-ra de las horas de servicio hasta 14 días consecutivos; restricción de lalibertad de desplazamiento dentro de determinados límites con o sin suspensión del servicio hasta 14 días consecutivos; retención temporal so-

Page 23: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

-22-

bre la paga (“detenci6n of ay”) hasta 14 días consecutivos.

- Los Jefes con categoría mínima de Comandante ( o Capitán deCorbeta) pueden imponer: el citado castigo a pan y agua, o a ración reducida, al personal embarcado; la custodia correccional hasta 30 díasla retención sobre las asignaciones hasta la mitad de la mensualidad porun periodo de dos meses; reducción a la categoría administrativa másbaja o a una intermedia (sin embargo un militar con la categoría administrativa E-4 o superior no puede sufrir una reducción superior a doscategorías administrativas); trabajos extraordinarios fuera de las horasde servicio, incluso pesados, hasta un máximo de 45 días consecutivos;restricción de la libertad de desplazamiento dentro de determinados II-mites, con o sin suspensión del servicio, hasta 60 días; retención temporal de la mitad de la paga mensual, con o sin suspensión del servicio,hasta 3 meses.

- Los Oficiales con autoridad para convocar el Consejo de Guerra General y los Generales Comandantes están autorizados a imponer alos Oficiales 1os siguientes castigos no judiciales: arresto en el cuartelhasta 30 días ; retencióñ sobre las asignaciones no superiores a la mitad del sueldo hasta 2. meses; restricción de la libertad de desplazamiento dentro de los límites descritos, con o sin suspensión del servicio,hta 30 días consecutivos; retención temporal sobre las asignaciones de nomás de la mitad del sueldo mensual, hasta 3 meses.

A tales poderes disciplinarios permanentes, es necesario agregar otros, que podríamos llamar ocasionales o de intervención, de ca-rácter inmediato o temporal. Se lee, en efecto, en el Art. 7, párrafoc. del ACMJ: Los oficiales, ‘tWarrant Officets y Suboficiales ( y susequivalentes en Marina) están autorizados (en el AR 600-20 se habla deprecisa responsabilidad disciplinaria, o sea de obligaciones) a reprimiraltercados, ririas y desórdenes entre personas sujetas a este capítulo -

(soldados en general) y a arrestar a los que tomen. parte en los mism.

Por último, es necesario señalar que la aplicación de algunoscastigos. no jurisdicciónales está sujeta a muchas excepciones y reglasprecisas, como, por ejemplo, aquellas del personal con categoría administrativa E -4 o superior, y el personal femenino que no pueden ser so’metidos a custodia correccional ni, si están émbarcados, condenados •a

pan.y .ag1ia, etc. . . . , .

Page 24: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 23

Castigosjudiciales

Un tipo de castigo no considerado hasta ahora, por ser de competencia exclusiva de los Consejos de Guerra, es el de los HDisciplina_ry Barrackst’ o “cuarteles disciplinarios”lOS cuales tienen el fin ‘d1a-rado de recuperar a los elementos allí internados, devolviéndoles a suactividad militar o, eventualmente, civiL con aptitudes mejoradas. Poreste motivo, antes de su llegada a los “cuarteles disciplinarios” parascorregidos, sufren una especie de examen psicotécnico para, establecerel tipo de trabajo a que han de ser destinados, basado en las aptitudese inclinaciones individuáles. El estudio de su carácter se profundizaconel tiempo, para mejorar la condición de los internados y para aconse—janes para el futuro. Igualmente, en estos establecimientos se tiene mucho cuidado del bienestar (incluídos recreos) a pesar de la rigurosa apcación de las reglas disciplinarias. .

Como indicación para los Consejos de Guérra, el MCM aportauna tabla en la que se indican los límités máximos de los castigos de“confinement” (“prisión”) o “forfeitur&’ (retención sobre las asignacio——nes), aplicables para cada falta o delito, que figuran. en un extenso catálogo. , ,

No obstante, en un párrafo del mismo Manual se dice: En elmismo momento de una declaración de guerra’(....) las limitaciones. -

prescritas para los ‘castigos de violación de los artículos (..‘;) seránautomáticamente suspendidas. . . . .

A título de ejemplo; extractaremos de dicha tabla las máximassánciones prévistas para: , ‘ ,

- Comportamiento irrespetuoso (“Behavin with disrespect”) paracon su superior Oficial: licenciamiento por mala conducta, retencióndeltotal de la paga’ e indemnizaciones, y seis meses de trabajos forzadosen establecimiento pénitenciario; , . .

- Desobediencia voluntaria a una orden dada por el propio superior Oficial: licenciamiento deshonorable, rétención de toda la pagae indemnizaciones’, y hasta cinco ‘años de trabajos forzados;

- Violación o desobediencia a un reglamento u orden oficial decarácter general: licenciamiento deshonorable, reténción de toda la págae indemnizaciones, y hasta 2 aflos de trabajos forzados;

Page 25: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 24 -

- Embriaguez en acto de servicio: licenciamiento por mala conducta, retención de toda la paga e indemnizaciones, y hasta 9. meses detrabajos forzados;

- Empleo y distribución de drogas: licenciamiento deshonorable,retención de toda la paga e indemnizaciones, y hasta 10 años de trabajos forzados. Si la droga es marihuana, el castigo máximo será de 5años de trabajos forzados.

Para evitar faltas o delitos debidos a errónea interpretación dedeterminadas prohibiciones, el “Uniform Code of Military Justic&’ facilita una larga y detallada lista de explicaciones relativas especialmente amás de 50 faltas, señalando además distintas disposiciones de caráctergeneral, para las restantes categorías de faltas posibles,

RESPONSABILIDADDEMANDOENCASOSPARTICULARES

• En caso de emergencia, en donde las fuerzas se vean obligadasa dispersarseo sean fragmentadas, en las distintas situáciones del cornbate o en prisión, el Mando será asumido pór el de mayor categoría opor el más antiguo entre los presentes.

• Cuando grupos autónomos de Fuerzas Armadas distintas operenreunidos o colaboren en la misma misión, el control operativo sobré lasunidades o miembrós de las Fuerzas mixtas, podrá establecerse: a) porun acuerdo amigable; b) por la asignación de un Mando unificado por.parte del Comité de Jefes deEstado Mayor •(AR 600-20, párrafo 3-10/a )..Si operan conjüntamente unidades del Ejército y del Cuerpo de Marines,asume el Mando el de mayor categoría (salvo orden en contrario del Presidente) (AR 600-20 párrafo 3/10 a).

Elpersonal del WAC (Cuerpo Femenino del Ejército) podrá serinvestido de funciones de Mando, pero sólo a codición de. que no seaoperativo. • .

Los capellanes militares tienen. graduaciÓn militar; sin funcio-nes de , Mando;. sin embargo, están autorizados para ejercer funciones desupervisión y control operativo (AR 60020, párrafo 3-12 e).

RECLAMACIONESDISCIPLINARIAS . . •••

Un militar a. quien le haya. sido impuesto por un superior, : uncastigo no judicial, si lo considera injusto o desproporcionado con la fal

Page 26: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 25 -

ta cometida, podrá presentar por conducto reglamentario (de acuerdo -

con un formulario expreso) apelación directa a nivel .superior de quienle ha castigado.. La apelación, tramitada sin dilación, será examinadacon el eventual asesoramiento de un jurídico y elevada para la resolución que proceda. Entre tanto, podrá ser ordenada la suspensión del castigo. En la apelación se expondrán o no las razones del apelante, elcual, no obstante, deberá de cualquier modo explicar si considera injusto o desproporcionado el castigo. A veces el mismo Oficial que ha impuesto el castigo procede a la modificaci6n del mismo, y en tal casopreguntará al militar si se considera satisfecho o tiene la intención deproseguir la apelación.

QUEJAS

Las quejas (“Complaints”) o acusaciones contra otros militaresno confundir con las reclamaciones disciplinarias) deben presentarse

por escrito, de acuerdo con un procedimiento especial, regulado por elAR 20-1 (‘tlnspector General Complaint System), cap. 3. De todas lasquejas presentadas se dará acuse de recibo. Los Mandos superiores realizarán las necesarias indagaciones y enviarán luego las diligencias a la

• Autoridad competente.

CONCLUSIONES

Como ya se habrá observado, el sistema disciplinario americano es bastante complejo y está firmemente caracterizado por la cons-tante presencia de la Ley en las relaciones entre militares del mistnoo distinto grado, tanto por la continua referencia a los códigos que sehace enlos reglamentos como por la virtual presencia del jurídico (ttjudge advocat”) que parece estar a la expectativa en un ángulo del

cuartel para intervenir con su Consejo de Guerra, preparado para llevar a la Justicia” cualquier banal fricción entre superior e inferior.

En la realidad cotidiana, el htjurídicoU hace sentir su presen- -

cia entre la tropa mucho menos que el competísimo suboficial. Entrelos Oficiales, en fin, el jurídico es considerado por lo general y sobretodo como un precioso y preparadísimo consejero y colaborador, sobreel cual es posible y de gran utilidad descargar la resolución de los “ca

sos imposibles” en el marco disciplinario y administrativo, que tantoembaraza y retrasa las actividades de programación adiestrativa y desupervisión de los Jefes. Esto se hace más patente, cerca de las unidades destacadas en el extranjero.

Page 27: EL REGLAMENTODEDISCIPLII ADE LOSEE. JU.DE.AMERICA › descarga › articulo › 4769984.pdf · 2014-10-08 · de -los sistemas relativos, se reflejan, no sólo muchos aspectos de

- 26 -

• Sobre lo tratado, en el presente estudio, mucho queda por decir y,sobre todo lo dicho, por completar y aclarar. Esperamos, al menos, haber conseguido abrir una senda lo suficiente para facilitar el trabajo decuantos se interesan •en profundizar, todo o en parte, la materia.

• •.