3
EL REINO DE ISRAEL Más grande, más poblado y más rico, Israel va a imponerse como potencia preponderante y prácticamente eclipsará a Judá durante un siglo, más o menos. Pero presenta diversos puntos débiles. Compuesto por diferentes grupos rivales, padece una inestabilidad crónica. En él, el elemento cananeo es más importante y más influyente que en Judá. Abierto directamente hacia el norte, es más fácilmente solicitado por los reinos vecinos y está peligrosamente expuesto al invasor. Israel, amenaza constante para Judá, está atrapado en la tenaza que Jerusalén establece aliándose con los arameos o los asirios. Esta política defensiva de Judá es inaugurada en el siglo x por Asá (1 Re 15,18-20) Y continuada por Ajaz hasta la caída de Samaría en el 722 (2 Re 16,7-9) reinados: Jeroboán, 22 años; Nadab, dos años; Basá, 24 años; Elá, dos años; Zimrí, siete días (ef. las informaciones de los reinados en 1 Re 14-16); esto muestra que sólo dos hombres fuertes, Jeroboán y Basá, pudieron imponerse durante estos 50 años, sin ni siquiera poder fundar una dinastía estable. Otro signo inquietante: el vacío de poder durante el período de cuatro años en que se oponen los partidarios de Tibní y Omrí después del efímero reinado de Zimrí (1 Re 16,15 indica el 270 año de Asá para el advenimiento de Zimrí, y 1 Re 16,23, el año 31 0 para el advenimiento de Omrí). Esta inestabilidad se manifiesta igualmente en los cambios de capital. Siquén, lugar de la proclamación de la independencia israelita y de la investidura del primer rey, Jeroboán (1 Re 12,1), puede ser considerada como la primera capital de Israel (1 Re 12,25). Muy rápidamente, después de haber fortificado Siquén, Jeroboán deja esta ciudad para fortificar Penuel, al este del Jordán, y establecerse en ella (1 Re 12,25). Esta ciudad es mencionada en la inscripción de Karnak por haber sido controlada por Sesonq. Pero en 1 Re 14,17 nos enteramos de que la familia de Jeroboán está establecida en Tirsá (Tell el Farah), que seguirá siendo ciudad real hasta la fundación de Samaría (1 Re 16,6.8.9.15.17.23). Jeroboán quizá abandonó Penuel para volver a algunos kilómetros de Siquén bajo la presión del ejército egipcio.

El Reino de Israel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reinos Divididos

Citation preview

Page 1: El Reino de Israel

EL REINO DE ISRAEL

Más grande, más poblado y más rico, Israel va a imponerse como potencia preponderante y prácticamente eclipsará a Judá durante un siglo, más o menos. Pero presenta diversos puntos débiles. Compuesto por diferentes grupos rivales, padece una inestabilidad crónica. En él, el elemento cananeo es más importante y más influyente que en Judá. Abierto directamente hacia el norte, es más fácilmente solicitado por los reinos vecinos y está peligrosamente expuesto al invasor.

Israel, amenaza constante para Judá, está atrapado en la tenaza que Jerusalén establece aliándose con los arameos o los asirios. Esta política defensiva de Judá es inaugurada en el siglo x por Asá (1 Re 15,18-20) Y continuada por Ajaz hasta la caída de Samaría en el 722 (2 Re 16,7-9)

reinados: Jeroboán, 22 años; Nadab, dos años; Basá, 24 años; Elá, dos años; Zimrí, siete días (ef. las informaciones de los reinados en 1 Re 14-16); esto muestra que sólo dos hombres fuertes, Jeroboán y Basá, pudieron imponerse durante estos 50 años, sin ni siquiera poder fundar una dinastía estable.

Otro signo inquietante: el vacío de poder durante el período de cuatro años en que se oponen los partidarios de Tibní y Omrí después del efímero reinado de Zimrí (1 Re 16,15 indica el 270 año de Asá para el advenimiento de Zimrí, y 1 Re 16,23, el año 31 0 para el advenimiento de Omrí).

Esta inestabilidad se manifiesta igualmente en los cambios de capital. Siquén, lugar de la proclamación de la independencia israelita y de la investidura del primer rey, Jeroboán (1 Re 12,1), puede ser considerada como la primera capital de Israel (1 Re 12,25). Muy rápidamente, después de haber fortificado Siquén, Jeroboán deja esta ciudad para fortificar Penuel, al este del Jordán, y establecerse en ella (1 Re 12,25). Esta ciudad es mencionada en la inscripción de Karnak por haber sido controlada por Sesonq. Pero en 1 Re 14,17 nos enteramos de que la familia de Jeroboán está establecida en Tirsá (Tell el Farah), que seguirá siendo ciudad real hasta la fundación de Samaría (1 Re 16,6.8.9.15.17.23). Jeroboán quizá abandonó Penuel para volver a algunos kilómetros de Siquén bajo la presión del ejército egipcio. El hecho es que 1 Re 12,25 menciona las fortificaciones de Siquén y de Penuel; por tanto, un contexto amenazador.

La fundación de Samaría

David había querido conquistar una ciudad cananea bien situada entre el norte y el sur, para hacer de ella su posesión personal y su metrópoli. Omrí compra una colina a su propietario, Sémer, para construir allí una nueva ciudad, por tanto libre de cualquier pasado tribal, directamente bajo su posesión. Además, esta ciudad, llamada Samaría (Somrón), está admirablemente situada para servir a su nueva política. Situada en el centro del reino, abierta al norte y sobre el mar, Samaría podía convertirse en un punto de atracción para la población y en una resplandeciente capital cerca de las tierras fenicias. Por tanto, políticamente es una jugada maestra. Pero al precio de una elección de sociedad que una parte del pueblo pronto iba a juzgar catastrófica

Las excavaciones confirman la importancia de esta capital, cuyo modelo parece inspirarse en la ciudad-estado cananea. Se ha encontrado especialmente una acrópolis real de 89 x 178 m, de arquitectura más elaborada que las construcciones salomónicas, que se remontan a la época de Omrí, y acabada por Ajab.

Page 2: El Reino de Israel
Page 3: El Reino de Israel