168
EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA ESCRITA DE LOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS DEL TERRITORIO BARÍ MARÍA PAULA QUINTERO CARRASCAL 20131160103 Trabajo monográfico presentado para optar al título de Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA 2018

EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA ESCRITA

DE LOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS DEL TERRITORIO BARÍ

MARÍA PAULA QUINTERO CARRASCAL

20131160103

Trabajo monográfico presentado para optar al título de Licenciada en Educación Básica

con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS

EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

2018

Page 2: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA ESCRITA

DE LOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS DEL TERRITORIO BARÍ

MARÍA PAULA QUINTERO CARRASCAL

20131160103

Trabajo monográfico presentado para optar al título de Licenciada en

Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana

Directora

MARGOTH GUZMAN MUNAR

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS

EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

2018

Page 3: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

RICARDO GARCÍA DUARTE

Rector (e) de la Universidad

WILLIAM FERNANDO CASTRILLÓN CARDONA

Vicerrector académico de la Universidad

CECILIA RINCÓN VERDUGO

Decana de la Facultad de Ciencias y Educación

IRMA ARIZA PEÑA

Secretaria académica Facultad de Ciencias y Educación

RUBÉN MUÑOZ FERNÁNDEZ

Director del Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en

Humanidades y Lengua Castellana

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS

EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

2018

Page 4: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Firma del jurado

________________________________

Firma del director (a)

Bogotá, Colombia febrero de 2018

Page 5: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

Dedicado a los Barí y a los campesinos del Catatumbo

por enseñarme a defender en unidad el territorio

donde habita mi historia.

Page 6: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

Agradecimientos

A los Barí por darme la oportunidad de escuchar su historia de lucha ante las

adversidades que por siglos han tenido que vivir, por enseñarme a apreciar y a cuidar la

naturaleza de la que soy parte y por permitirme oír su canto de resistencia.

A los campesinos del Catatumbo por posibilitarme descubrir, a través de sus relatos, mi

propia historia, por enseñarme el arraigo a la tierra y por mostrarme la importancia de recordar

siempre de dónde somos y por qué luchar.

Al Comité de Integración Social del Catatumbo por su apoyo constante durante el

proyecto de investigación y por enseñarme a defender el territorio del que somos parte.

A mi tutora y maestra Margoth Guzmán por su guía constante, por su tiempo,

dedicación y paciencia aún cuando necesitaba un merecido descanso, por su sabiduría y

exigencia, y sobre todo, por creer en mí y en todo lo que representa este proyecto.

A la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana por brindarme un crecimiento

no solo académico sino también personal, no soy la misma de hace cinco años.

A mi padre por ser mi inspiración, mi madre por ser mi fiel bastón en la vida, mis

hermanos y amigos por su apoyo, motivación y amor, y por enseñarme a creer en mí en tiempos

difíciles.

A mí querido compañero, Milo Contreras, por acompañarme a descubrir las historias

del territorio barí, por sus valiosas enseñanzas, por las experiencias vividas, su apoyo y amor.

Page 7: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

¿Sueñan las mariposas con volverse de plomo?

Si mi vida es solo un día

Y mis sueños,

Eternidad.

¿Sueñan las mariposas con volverse de plomo?

Si la muerte cerca está

Y el gatillo hace sonar,

¿Sueñan las mariposas con volverse de plomo?

¿Y si mi muerte es una más

Del camino de la aversión?

Y mi alma andando va

Al sepulcro entre sollozos.

Con banderas que se alzan

Se agitan,

Descansan.

Luego de una y mil noches de guerra,

Alcanzan los cielos

Y visten mis alas.

Por una voz,

Una palabra,

Un sueño que alcanzar.

La grandeza de mi anhelo,

Sobre el campo

Iniciará.

No culpes a nadie,

Por tu pesar.

Sueña que eres de plomo

Y que el destino te hizo volar.

Que se posó sobre ti,

Y la muerte te hizo dar.

Que tus ideas soñadoras

Fieles a tu volar.

Luego de un fuerte sonido,

En silencio quedaron ya.

Pero agita el viento,

¡Vuela!, ¡vuela!, ¡vuela!

Antes que el plomo extinga

Tus sueños a conquistar.

Me dijeron una noche,

Fría y tempestuosa,

Page 8: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

Que no soy de plomo,

Tampoco de cristal.

Son mis alas

Un grito sordo,

Que no quiere callar jamás.

Si mi vida es solo un día

Y mis sueños,

Eternidad.

¿Sueñan las mariposas con volverse de plomo?

Si la muerte cerca está

Y el gatillo hace sonar,

¿Sueñan las mariposas con volverse de plomo?

María Paula Quintero C.

Page 9: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

RESUMEN

El trabajo de grado titulado EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE

LA MEMORIA ESCRITA DE LOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS DEL TERRITORIO BARÍ es un

proyecto de investigación realizado en calidad de Monografía, en el marco de la Licenciatura en

Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, según los lineamientos del

Acuerdo N° 038 de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

La investigación en cuestión, se inscribe en virtud de la memoria colectiva de una de las

regiones que ha querido compartir sus narraciones de violencia, el territorio barí en el Catatumbo,

Norte de Santander, lugar que desea ser escuchado a través de las voces que vivenciaron las

afectaciones colectivas de la violencia y que ahora, esperan crecer en un territorio de paz. Por

ende, con el ánimo de contribuir a la memoria escrita de los pobladores de la región, se orientó la

investigación hacia la memoria construida a través del lenguaje escrito –crónicas– para afianzar

la historia y la identidad cultural de los pobladores –indígenas y campesinos– del territorio barí.

La violencia, basados en Hannah Arendt (1969) quien afirmó que, “Cualquiera que busque algún

tipo de sentido en los relatos del pasado, está casi obligado a ver a la violencia como un hecho

marginal”, es un hecho que, como docentes, debe obligarnos a pensarnos la realidad y formar

humanamente.

En este proyecto se ha tomado, especialmente, la pedagogía de la lengua como

herramienta que posibilitó, en este caso específico, la construcción de la memoria colectiva que, a

través de la escritura, garantiza la pervivencia de los valores e identidades de las comunidades;

entendiendo la identidad no como ‘lo dado’, sino como una construcción social de la realidad

(Hall, 1997). Las siguientes palabras, son un esbozo del trabajo de grado realizado durante dos

años, con los pobladores del territorio barí.

PALABRAS CLAVE:

Memoria, violencia, relato, educación, identidad e historia.

Page 10: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

ABSTRACT

The degree work tituled THE VIOLENCE STORY AS A CONSTRUCTION OF THE

WRITTEN MEMORY OF NATIVES AND PEASANTS OF THE BARI TERRITORY in an

investigation project made in quality of monograph, in the framework of the Bachelor in Basic

Education with Emphasis in Humanities and Spanish Language, according to the agreement's

guidelines No. 38 of the District University Francisco José de Caldas.

The investigation in question is registered under of the collective memory of one of the

regions that has wanted share their narrative stories about violence, the Bari territory in

Catatumbo, Norte de Santander, place that want be heard through the voices who lived collective

effects of violence and now, they hope grow up in a peaceful territory. Thus, with the intention of

contributing to the settlers written memory, the investigation was oriented to the built memory

through the written language, chronicle, to secure the history and the settlers culture identity,

natives and peasants of Bari territory.

Violence, based in Hannah Arendt (1969) who claimed that, “Anyone who look some

kind of sense in the past stories, be almost bound to see the violence like a marginal fact”, is a

fact that, like teachers, it must obligate us to think the reality and educate humanly.

In this Project has been taken, especially, the language pedagogy like a tool that made

possible, in this specific case, the collective memory construction that, through the written,

guarantees the survival of communities values and identities; understanding the identity not as

“given”, but like a social reality construction (Hall, 1997). The following words are a work

outline made during two years with the settlers of Bari territory.

KEYWORDS:

Memory, violence, story, education, identity and history.

Page 11: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO

TÍTULO “EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN

DE LA MEMORIA ESCRITA DE LOS INDÍGENAS Y

CAMPESINOS DEL TERRITORIO BARÍ”

PUBLICACIÓN Colombia: Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de

Caldas, 2018.

PALABRAS CLAVE Memoria, violencia, relato, educación, identidad e historia.

1. AUTORES Quintero Carrascal, María Paula.

2. TIPO DE

DOCUMENTO

Trabajo de grado.

3. ASUNTO

INVESTIGADO

Generar un marco de reflexión pedagógica desde los relatos de

violencia de indígenas y campesinos para la construcción de su

memoria colectiva y el afianzamiento de su identidad e historia.

3.1. TEMAS Violencia, memoria, pedagogía, relato, historia, identidad, Otro,

indígenas, campesinos y territorio barí.

3.2. SUBTEMAS Etnocidio, homicidio, persecución, destierro, represión y

negación de derechos.

3.3. PROBLEMA ¿Qué implicaciones pedagógicas sugieren los relatos de

violencia de campesinos e indígenas del territorio barí para la

construcción de su memoria colectiva y el afianzamiento de su

identidad e historia?

4. DELIMITACIÓN

ESPACIAL

La investigación se desarrolla en el Territorio barí, ubicado en el

extenso valle de la Serranía del Perijá. Geográficamente se

encuentra en la región nororiental del país, en la subregión del

Catatumbo, Dpto. Norte de Santander, límite con Venezuela. El

territorio barí abarca, actualmente, los municipios de Teorama,

Tarra y Convención.

5. DELIMITACIÓN

TEMPORAL

Dos años.

6. SUJETOS Indígenas Barí y campesinos del Catatumbo, los guardianes del

Page 12: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

INVESTIGADOS Trueno.

7. PROPÓSITO Generar un marco de reflexión pedagógica desde los relatos de

violencia de indígenas y campesinos para la construcción de su

memoria colectiva y el afianzamiento de su identidad e historia.

8. OBJETIVOS Identificar, desde la perspectiva de los campesinos e

indígenas del territorio barí, los fenómenos

socioculturales que han venido afectando a la

comunidad.

Analizar los relatos de violencia de los pobladores para

contribuir a la construcción de una memoria colectiva

escrita que les permita reconocer su historia e identidad.

Diseñar, desde los relatos de violencia, un texto que

contribuya a la formación humanística de la escuela y la

región.

9. ENFOQUE Cualitativo.

9.1. MÉTODO Etnográfico.

9.2. REFERENTES

TEÓRICOS Andréu, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido:

una revisión actualizada. Disponible en:

http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103

.pdf

Antequera, J. (2011). La memoria histórica como relato

emblemático. Bogotá, Colombia: Corcas Editores

Arendt, H. (1969). Sobre la violencia. Ciencia política.

Madrid: Alianza Editorial

Bardin, L. (1996 2ª e) Análisis de contenido. Akal.

Berelson, B. (1952). Análisis de contenido en

Page 13: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

investigación de la comunicación. Free Press, Glencoe.

Freire, P. (2002). Educación y cambio. Disponible en:

http://derechoepja.org/wp-

content/uploads/2015/05/freire-paulo_educacicion-y-

cambio.pdf

Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y

reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma

Hall, S. (1997). ¿Quién necesita identidad? En S. Hall y

P. Du Gay, Cuestiones de identidad cultural (pp. 1-7).

Londres: Sage

Jimeno, M., Roldán, I., [et. al]. (1996). Las sombras

arbitrarias: violencia y autoridad. Bogotá: Editorial

Universidad Nacional.

Kapuściński, R. (2006). Encuentro con el otro. Editor

digital: Titivillus

Medina, P. (2015). Pedagogías insumisas: movimientos

político-pedagógicos y memorias colectivas de

educaciones otras en América Latina. (1° Ed.). México:

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de

Estudios Superiores de México y Centroamérica:

Educación para las Ciencias en Chiapas.

Muñoz, D. (2003). Construcción narrativa en la historia

oral. Universidad central, Bogotá

ONIC. (1989). Memorias del primer congreso indígena

nacional. Bogotá: ONIC.

Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía.

Bogotá: Editorial: Antropos

Villa, W. y Houghton, J. (2004). Violencia política

contra los pueblos indígenas 1974-2004. Bogotá:

CECOIN, OIA, IGWIA.

Villa, W. (2012). Silencios que se prolongan: la

Page 14: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

representación de los otros en la investigación. En:

Universidad epistemologías emergentes y metodologías

en otredad. Bogotá: Universidad Libre.

10. TIPO DE

INVESTIGACIÓN

Narrativas de violencia.

11. METODOLOGÍA Luego del trabajo de campo que posibilitó la investigación de

tipo etnográfico, se realizó el análisis de los relatos. Se optó por

el análisis cualitativo de contenido, frecuente en el mundo

mediático. Berelson (1952), el primero en hablar sobre este tipo

de análisis, lo define como “una técnica de investigación para la

descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido

manifiesto de las comunicaciones con el fin de interpretarlas”

(p.301). Con este tipo de análisis se interpretaron las historias

escuchadas en las entrevistas.

12. TÉCNICAS Durante el trabajo de campo se utilizaron dos técnicas

especiales de la investigación etnográfica: la entrevista y la

observación participante.

13. RESULTADOS Este proyecto de investigación buscó construir una memoria

colectiva a través de las voces que cuentan las historias y

experiencias de violencia de quienes, al expresar su palabra,

configuran la historia e identidad propia de su territorio. Por

ello, fue pensado en virtud de una apuesta pedagógica que

involucrara una mirada “insumisa” hacia la formación humana,

es decir, la búsqueda de otros mundos posibles donde nos sea

dado formar humanidad y no se peligre en el intento. No

podemos olvidar, como docentes, que “[…] un maestro puede

hacer escuela aun cuando no tenga un edificio concreto, aun, o

sobre todo, cuando su pensamiento se ofrece a los vientos”

(Skliar y Frigerio, 2005, p. 9). La formación humana está

presente en cada situación que la realidad nos pone de frente,

por ello la necesidad de buscar estrategias que posibiliten el

Page 15: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

“tejido de otros rostros”, que al fin y al cabo, son iguales al

nuestro.

14. REFLEXIONES La conclusión a la que se llegó en este proyecto de investigación

ha sido de carácter pedagógica. Por ello, se planteó una

pregunta reflexiva para concluir la investigación: ¿Cuál debería

ser la relación entre la academia y los hechos que crean y

afianzan la identidad de las comunidades? Si bien, “todos

vamos en el mismo carro. Todos los habitantes de nuestro

planeta somos Otros ante otros Otros: yo ante ellos, ellos ante

mí” (Kapuściński, 2006, p. 28), entonces, ¿por qué no hacer de

la academia un espacio de investigación que posibilite las

transformaciones que tanto necesita nuestra sociedad? Por ello,

esta investigación propone que se ponga sobre la mesa la

narración escrita, de modo que, a partir de ellas, el maestro

logre sensibilizar a través de la lectura misma del relato como

reflejo de la identidad propia de la comunidad que es

contemplada desde la estética, es decir, desde la recepción

misma de la narración al sujeto que comprende la realidad a

través de la reconstrucción escrita de la memoria colectiva. No

podemos olvidar que, ante todo, “La educación no es un proceso

de adaptación del individuo a la sociedad. El hombre debe

transformar la realidad para ser más” (Freire, 2002, p. 9).

Page 16: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

Tabla de contenido

Presentación ................................................................................................................................. 19

Introducción ................................................................................................................................. 21

Objetivos ...................................................................................................................................... 25

Objetivo general ....................................................................................................................... 25

Objetivos específicos ............................................................................................................... 25

Capítulo 1. Los guardianes del trueno ......................................................................................... 26

Capítulo 2. De la violencia a la crueldad ..................................................................................... 35

2.1. Antecedentes ..................................................................................................................... 36

Capítulo 3. Metodología .............................................................................................................. 40

3.1. Generalidades .................................................................................................................... 40

3.2. Análisis de la información ................................................................................................ 65

Capítulo 4. El territorio como símbolo de identidad .................................................................... 95

Capítulo 5. Manteniendo viva la memoria ................................................................................. 104

5.1. Memoria de las comunidades .......................................................................................... 104

5.2. Pedagogía y compromiso social ...................................................................................... 105

Capítulo 6. El relato como construcción de identidad ............................................................... 110

6.1. De la narración oral al relato escrito ............................................................................... 110

6.2. Crónica: a la posteridad de los hechos ............................................................................ 112

Conclusiones .............................................................................................................................. 116

Bibliografía ................................................................................................................................ 120

Glosario ...................................................................................................................................... 125

Anexos ....................................................................................................................................... 128

Page 17: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

Apéndice de mapas

Mapa 1. División política y límites geográficos del Catatumbo, Norte de Santander. ................ 26

Mapa 2. Resguardos indígenas en territorio ancestral Motilón-Barí en el dpto. Norte de

Santander, Colombia. .................................................................................................................................. 27

Mapa 3. Distribución étnica y lingüística, el relieve amarillo representa el hábitat de la

comunidad Barí, de la familia lingüística Chibcha, año 1993 ..................................................................... 28

Page 18: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

“Cualquiera que busque algún tipo de

sentido en los relatos del pasado, está casi obligado

a ver a la violencia como un hecho marginal”

Hannah Arendt, 1969.

Page 19: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

19

Presentación

Me permito presentar este proyecto en calidad de Monografía como modalidad de grado,

conforme al Capítulo V del Acuerdo N° 038 de Julio 28 de 2015 de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas. La construcción del documento final se ha realizado de manera

individual por quien escribe estas líneas, María Paula Quintero Carrascal, estudiante de

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua castellana, así como la

investigación llevada a cabo para la construcción del mismo, dirigido por la docente Margoth

Guzmán Munar.

Se ha optado por la modalidad de Monografía debido a un interés personal: la memoria,

tema que ha retumbado en los escenarios que nos invitan a pensar en la paz, no solo en las

comunidades que han vivenciado la violencia, sino en espacios donde se espera fomentar los

ambientes de paz: la escuela. No cabe duda de que, frente a la violencia, surge la necesidad de

fomentar la formación humana, generando alternativas que nos posibiliten pensar en la ética

ciudadana como garantía de paz. Al respecto, Jimeno, M. y Roldán, I. (1996) cuestionan:

No parece ser cierto que a fuerza de ver y de padecer hechos de violencia, los

colombianos, o por lo menos los del sector popular urbano, sean insensibles o incapaces

de distinguir la violencia de otras relaciones sociales. Aún más, trazan distinciones sutiles,

reconocen las experimentadas por ellos mismos en la casa o en la calle, y se conmueven

ante su experiencia y la de otros que han padecido algunas de la misma naturaleza. Los

hechos de violencia sufridos, o los dramatizados en la televisión, en forma alguna les son

indiferentes (p. 118).

Ante esta realidad, es menester buscar en la escuela alternativas pedagógicas que

posibiliten la formación de seres humanos sensibles ante el acontecer social y cultural. De esta

manera, resalto, como futura Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, la importancia de

la palabra, tanto oral como escrita, a través de la cual propongo la construcción de la memoria

colectiva de las comunidades para el reconocimiento de sí y del Otro desde su historia de

violencia, cuyas afectaciones abren el horizonte sensible y propio de la condición humana.

Page 20: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

20

Es por lo anterior, que la investigación a realizar tendrá como fin aportar a la

construcción de la memoria colectiva del territorio barí en la región del Catatumbo, Norte de

Santander, a través de las voces de las comunidades y sus narraciones de violencia. Para ello, se

elaboró un análisis de contenido de la palabra oral, a través del cual se indagaron las causas de la

violencia en la región, desde las narraciones orales de los pobladores y la documentación que se

ha realizado al respecto. Esto garantiza construir la memoria colectiva escrita de las comunidades

de la región, en virtud de afianzar la identidad propia de quienes habitan el territorio barí: los

campesinos e indígenas barí; así como de la formación humana en la escuela, a través del

reconocimiento de las voces que han vivenciado la violencia en el país.

Foto 1. Municipio del Tarra, territorio barí, Nte. De Santander, Colombia.

Page 21: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

21

Introducción

Este proyecto se inscribe en el marco de la memoria en una de las regiones que ha

querido compartir sus narraciones de violencia, ante la cual han tenido que resistir sus

pobladores; el territorio barí en el Catatumbo, Norte de Santander. Se delimitó la construcción

escrita de la memoria colectiva a esta zona del país no solo por la accesibilidad a la región, sino

porque el Catatumbo merece ser escuchado a través de las voces que han reclamado justicia y las

que han tenido que esconderse en el silencio, las que ya no están y las que están naciendo y

esperan crecer en un territorio de paz.

Con el ánimo de contribuir a la memoria escrita de los pobladores de la región, hago uso

de los saberes que me ha otorgado la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana. Por tal

motivo, esta investigación tiene como eje la memoria colectiva construida a través del lenguaje

escrito –crónicas– para afianzar la historia y la identidad cultural de los pobladores del territorio

barí. Tomo especialmente la pedagogía de la lengua como herramienta que posibilita, en este

caso específico, la construcción de la memoria colectiva que, a través de la escritura, garantiza la

pervivencia de los valores e identidades de las comunidades; entendiendo la identidad no como

‘lo dado’, sino como una construcción social de la realidad (Hall, 1997).

Si bien, el relato como narración oral o escrita permite, para lo que nos compete en esta

investigación, construir a través del lenguaje la memoria que surge como consecuencia de la

configuración social de la realidad; resulta menester que las comunidades de la región del

Catatumbo construyan su memoria colectiva escrita, teniendo en cuenta que es una zona, como

muchas otras del país, en el que la academia poco ha podido intervenir en el fortalecimiento de su

legado cultural.

Construir los hilos de la memoria implica reconocer el valor de los acontecimientos que

construyen las configuraciones sociales de los sujetos en un espacio-tiempo determinado. Por

ende, la reflexión pedagógica que propende esta investigación recae en la necesidad de dejar por

escrito el legado de afectaciones colectivas que dejan huella de los hechos del pasado, para que

futuras generaciones puedan reafirmar la identidad que ha de construir la realidad misma de las

comunidades que habitan el territorio barí en la región del Catatumbo.

Page 22: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

22

La reconstrucción de la memoria, en este proyecto de investigación, ha sido pensando en

función de uno de los factores más relevantes dentro de la formación humana, enseñar a ser. De

allí, surge la necesidad de crear herramientas pedagógicas que cualifiquen la formación humana

dentro de la escuela, y exterior a ella. Este propósito debe desarrollarse mucho más para lograr

concientizar y prevenir los actos de violencia que a diario se presentan; un ejemplo cotidiano es

el bullying o matoneo, en donde los niños responden, generalmente, con la agresión. Al respecto,

Jimeno y Roldán (1996) afirman que:

Las ciencias del comportamiento se han desplazado en los últimos cincuenta años desde

la agresión vista a partir de lo instintivo, hasta el aprendizaje de la agresión como una

forma de resolver problemas interpersonales. Las condiciones que más conducen al

aprendizaje de la agresión parecen ser aquellas en las cuales el niño es reforzado por su

propia agresión, tiene mayores oportunidades de observarla en otros y, además, es objeto

de ella. Los niños que crecen en tales condiciones asumen la conducta violenta como

una norma y, por tanto, la ven como la respuesta apropiada en muchas situaciones

interpersonales (p. 31).

Ante esta situación, recurro al lenguaje como vehículo del pensamiento, actuar, existir,

ser, estar y convivir en el mundo. Reconstruir la memoria oral, a través de la escritura, permite

desarrollar un estímulo frente al acontecer de la violencia en la actualidad, pues los relatos son,

ante todo, narraciones que surgen de la realidad que construye el mismo acontecer social del ser

en relación con el hombre y el mundo.

Vemos la necesidad de formar humanidad con las innumerables guerras y el abandono

de nuestra condición humana en cada gota de sangre derramada o en cada dolor sufrido. Ya lo

decía Kapuściński (2006) al afirmar que:

Es posible que la cosa derive hacia un duelo, un conflicto o una guerra. Testimonios de

tales desenlaces llenan todos los archivos imaginables y dan fe de ellos los incontables

campos de batalla y los restos de ruinas diseminados a lo largo y ancho del mundo.

Todos ellos son la demostración de la derrota del hombre; de que este no ha sabido o no

ha querido hallar una manera de entenderse con los Otros (p.13).

Page 23: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

23

La escuela es un espacio formador de sujetos, pero además formador de seres humanos

que ven en la realidad la necesidad de actuar ante ella. Así que, como maestra en formación en el

área de Humanidades y Lengua Castellana, busco apuestas pedagógicas que permitan una

formación humana y un pensamiento crítico frente a la realidad que nos atañe. De ahí la

necesidad de hacer de las narraciones escritas una apuesta pedagógica en la escuela que atraviese

la sensibilidad humana y reconstruya la memoria que, a su vez, permite el reconocimiento del

Otro como ser humano que vive, siente, sueña, crea configuraciones sociales que dan cuenta de la

realidad, la historia y la identidad propia.

Foto 2. Niños de Bridycaira, Convención.

Son los niños y los jóvenes el reflejo de la alegría y la solidaridad que constituyen las

comunidades (Ver Foto 2 y 3). Son ellos quienes continúan construyendo identidad y creando

historia, quienes reconocen en el Otro un ser igual a sí, y por lo tanto, quienes crean otros

mundos posibles.

Foto 3. Niños de La Vega de San Antonio, La Playa.

Page 24: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

24

De acuerdo con lo anterior, la pregunta que se formuló para la siguiente investigación

fue: ¿Qué implicaciones pedagógicas sugieren los relatos de violencia de campesinos e indígenas

del territorio barí para la construcción de su memoria colectiva y el afianzamiento de su identidad

e historia?

Así pues, las siguientes páginas constituyen el camino de una investigación que se

pretende continuar en la escuela y en las comunidades, representa un marco de análisis y

reflexión desde la narración oral de dos comunidades que habitan un territorio que defienden en

voz de unidad. Este proyecto que tuvo una duración de aproximadamente dos años en

construcción, se encuentra constituido por cinco capítulos que corresponden a:

Un primer capítulo dedicado a la contextualización de los pobladores del territorio barí:

pueblo barí y campesinos catatumberos. Titulado Los guardianes del trueno, este apartado hace

un recorrido por el Catatumbo, Norte de Santander, y lo que lo conforma como territorio

ancestral y un espacio lleno de historias que buscan ser escuchadas. Así pues, se realiza el esbozo

de las dos comunidades que lo habitan y sus relaciones con el territorio.

En el segundo capítulo, nombrado De la violencia a la crueldad, se encuentra trazada la

ruta conceptual y los antecedentes de investigación. A través de un esbozo de los distintos autores

y concepciones sobre la violencia, se revisan otros trabajos sobre el tema a nivel nacional e

internacional, que alimentaron el proceso monográfico.

El tercer capítulo corresponde a la metodología de la investigación, es decir, constituye

la ruta investigativa llevada a cabo durante el proyecto en cuestión. El enfoque, el método y el

análisis de la información hacen parte de este apartado que invita a reconocer las causas, los

hechos y las consecuencias de la violencia en las comunidades.

Finalmente, el cuarto, quinto y sexto capítulo manifiesta la reflexión que nos lleva a

generar posibles apuestas pedagógicas desde la crónica de violencia, a través de la cual se realizó,

durante la propuesta investigativa, el reconocimiento de la importancia de reconstruir la memoria

colectiva y afianzar la identidad a partir de los hechos que construyen la historia.

Page 25: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

25

Objetivos

Objetivo general

Generar un marco de reflexión pedagógica desde los relatos de violencia de indígenas y

campesinos para la construcción de su memoria colectiva y el afianzamiento de su identidad e

historia.

Objetivos específicos

✓ Identificar, desde la perspectiva de los campesinos e indígenas del territorio barí, los

fenómenos socioculturales que han venido afectando a la comunidad.

✓ Analizar los relatos de violencia de los pobladores para contribuir a la construcción de

una memoria colectiva escrita que les permita reconocer su historia e identidad.

✓ Diseñar, desde los relatos de violencia, un texto que contribuya a la formación

humanística de la escuela y la región.

Page 26: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

26

Capítulo 1. Los guardianes del trueno

En un territorio rodeado de montañas verdes, cubierto por ríos y quebradas en el que

corren las aguas como venas que atraviesan los paisajes nororientales, donde el viento sopla

refrescando en medio del implacable sol que abraza al medio día y el cielo nocturno que se

ilumina por los relámpagos, se encuentra La casa del trueno, cuyo nombre ancestral rinde culto a

los poderes de la naturaleza sobre este territorio. Al ser rico en petróleo, carbón, madera, agua y

ecosistemas de variados climas, se produce el faro del Catatumbo; fenómeno climático en el que

se presentan una serie de relámpagos consecutivos como resultado de la extensa diversidad de

minerales en los suelos. Así pues, ubicado en la región del Catatumbo, Norte de Santander, el

territorio barí es compartido por dos comunidades cuya historia grita en voz de unidad por la

defensa de un lugar del que son parte, se trata de los guardianes del trueno: los indígenas barí y

los campesinos.

Las montañas del Catatumbo rebosan de cultivos de café, maíz, cacao, fríjol, yuca,

plátano, arroz y caña de azúcar; es una zona cuya producción agropecuaria sustenta la economía

de la región. Geográficamente se ubica en la zona nororiental del país, extendiéndose por la

cordillera oriental, abarcando los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El

Tarra, Hacarí, La Playa, Ocaña, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, todos atravesados por el

Río Catatumbo o Dacboki en lengua Barí que significa ‘mucho pescado bocachico’ (Acei-tobri,

2014). El territorio limita geográficamente con la hermana república bolivariana de Venezuela,

específicamente con el Lago de Maracaibo, donde confluye el Río Catatumbo.

Mapa 1. División política y límites geográficos del Catatumbo, Norte de Santander.

Page 27: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

27

En su morfología, la raíz de Catatumbo (Catatuu) significa pez bocachico, pescado que

más produce el Río principal. Sin embargo, fue denominado ‘Catatumbo’ durante el periodo de

colonización. En estas tierras habita una población laboriosa capaz de generar desarrollo

alternativo, resistir a las adversidades y construir formas de vida en comunidad: las comunidades

campesinas de la región y los dueños ancestrales del territorio, los indígenas Motilón Barí.

Mapa 2. Resguardos indígenas en territorio ancestral Motilón-Barí en el dpto. Norte de Santander, Colombia.

Page 28: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

28

Los Motilón Barí son un pueblo indígena ancestral, los primeros habitantes de la región.

Desde sus inicios, habían ocupado el extenso valle del Catatumbo que comprende todo el

territorio entre la cordillera del Perijá en Colombia y los Andes Venezolanos hasta el Lago de

Maracaibo. Sin embargo, en la actualidad, el territorio ancestral ubicado en Colombia,

comprende solo una pequeña parte de la Serranía del Perijá.

Mapa 3. Distribución étnica y lingüística, el relieve amarillo representa el hábitat de la comunidad Barí, de la

familia lingüística Chibcha, año 1993

La denominación “motilón” fue dada por el conquistador español en la época de la

colonia, debido a las prácticas del pueblo barí de cortarse el pelo, generalmente, con una totuma

como molde (Ver Foto 4). Según estudios del Instituto colombiano de cultura hispánica

realizados en el año 1993, la cultura barí desciende de la familia lingüística Chibcha. Por ende,

hablar de la lengua barí es hablar de su universo, su cosmovisión. Para los bariras, lo que no se

conoce no se nombra. Su lengua es creada a partir de las características de los mismos elementos

que se nombran, es decir, cada palabra es nombrada desde el mismo conocimiento de la realidad.

Es por esta razón que palabras como Dacboki (río Catatumbo), significa mucho pescado

bocachico, característica esencial del río.

Page 29: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

29

Foto 4. Miembro de la asamblea de la comunidad Barí, Ñatubay-bic Sairidri labadoba de la Comunidad

de Bridycaira, ubicada en el municipio de Convención.

Aunque el español ha permeado su cultura, se le da prioridad a la enseñanza de su propia

lengua. Esto ha permitido la conservación de su lengua ancestral que representa, a su vez, la

preservación de su cultura. Sin embargo, de lengua escrita se tienen muy pocos documentos, pues

el uso de la lengua barí se da a través de la oralidad, generalmente, de ancianos quienes

comparten a los más jóvenes los saberes de su cultura.

Foto 5. Interior de vivienda barí, denominada ‘bohío’.

Page 30: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

30

En la compilación de las Historias del Catatumbo: Voces desde la Casa del Trueno, el

escritor Víctor de Currea-Lugo, resaltó la identidad Barí. En uno de los relatos que compiló, uno

de los indígenas Barí catatumberos señaló:

El nombre de la región depende milenariamente por los indígenas barís. El nombre

natural de nuestros indígenas es Barí, lo que pasa es que los “Motilones” es un apodo

que les colocaron los españoles por la forma como se peluqueaban. Pertenezco al

municipio de Convención, pero he vivido en el Resguardo Indígena. Se llama Resguardo

Motilón-Barí. En el Catatumbo ya habíamos existido indígenas. Indígenas nos dicen a

nivel nacional, en el Catatumbo nos identifican como Motilón-Barí. Somos de la familia

de los Arahuacos. En nuestras costumbres hemos cambiado mucho, hemos perdido

algunas cosas como los juegos tradicionales, la fabricación artesanal un poquito.

Estamos mirando cómo podemos recuperarlo. Los juegos no eran un partido, sino con un

balón redondo jugábamos. Con arco y flecha el que le pegara más, ganaba el premio. Se

llama “rocbariba”. Si usted me pregunta yo respondo que soy Motilón-Barí del

Catatumbo, me siento orgulloso de ello…” (Relato de un indígena Barí de la región

del Catutumbo, compilado por Víctor de Currea-Lugo en Historias del Catatumbo,

Voces desde la casa del trueno, 2017, pp. 43-44).

Las 23 comunidades barí que habitan la región del Catatumbo comparten actualmente su

territorio con las comunidades campesinas. Y así como comparten la tierra que habitan, ambas

comunidades han resistido a las diferentes olas de violencia que han atravesado la región, desde

lo que denominan la “maldición del oro negro” y la explotación de los demás bienes naturales.

Según la cifra que nos arroja la Gobernación de Norte de Santander en su página oficial,

la región del Catatumbo cuenta actualmente con 287.095 habitantes en sus once municipios que,

en su mayoría, viven de la agricultura, ganadería y pesca. Aunque el petróleo, hoy todavía,

representa una de las mayores fuentes de ingreso en la región, ésta ha decaído notoriamente desde

los años ochenta debido a las movilizaciones obreras realizadas en la región por la USO (Unión

Sindical Obrera) y el Movimiento político ¡A luchar!, en representación del campesinado. Todas

las marchas organizadas, recibieron el acompañamiento de organizaciones sindicales, populares y

comunales.

Page 31: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

31

Durante el siglo XX, los colonos de la región del Catatumbo eran principalmente

campesinos que, con la llegada de las petroleras, comenzaron a construir sus casas alrededor de

las vías que estas construían. Las veredas colonizadas carecían de servicios públicos, no había

agua, luz, salud, mucho menos educación. Algunas de las enfermedades eran tratadas con plantas

medicinales y el conocimiento compartido por los indígenas Barí quienes, a pesar de las

diferencias de lenguaje, compartían su sabiduría, inicialmente a través del lenguaje no verbal.

Poco a poco, las mismas familias comenzaron a organizarse para construir la escuela que, para

muchos de los niños, quedaba a dos o tres horas caminando o ‘a lomo de mula’. Los maestros

eran contratados por los mismos campesinos quienes se dirigían a Ocaña o Cúcuta en su

búsqueda para fundamentar, por lo menos, la básica primaria. Los mismos habitantes se

organizaban para realizar actos culturales que posibilitaran la recolección de fondos destinados a

la salud de los enfermos y ancianos, y a la educación de los niños.

Debido a la falta de presencia estatal para subsistir como región, se optó por la creación

de un gobierno propio desde las juntas de acción comunal, en donde se desarrollan proyectos, se

atienden casos de convivencia, entre otras gestiones, en virtud de establecer un orden en las

comunidades. Cada corregimiento y vereda de la región cuenta con una junta de acción comunal

conformada por diversos comités que intervienen en la vida y el desarrollo de la comunidad: el

comité conciliador para resolver las problemáticas que se presenten y garantizar el cumplimiento

de los valores y el respeto de los Derechos Humanos; el comité de trabajo para la realización de

diversas obras tales como el arreglo de caminos, escuelas y trabajos solidarios; finanzas está

encargado de gestionar los recursos a través de fiestas, ventas, rifas, etc., para las obras

propuestas en la comunidad; deportes se encarga de las recreaciones en el sector; los jóvenes

tienen la tarea de implementar valores y formación comunitaria; y finalmente, la directiva que

está conformada por el Presidente, vicepresidente, tesorero y fiscal.

Explorar los territorios de este legado de acción y posibilidad, lleva a reconocer la

riqueza del trabajo realizado por las poblaciones, las organizaciones y algunas de sus

instituciones, así como las líneas que abren para repensar el lugar del saber pedagógico a

partir de la experiencia desplegada por sectores concretos de la población, cuyas

demandas han quedado en los márgenes o sin reconocimiento (Gómez, 2015, p.18).

Page 32: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

32

El proceso comunal ve sus frutos desde la autogestión con la creación de alternativas

propias para el arreglo de carreteras, la construcción de polideportivos y parques infantiles para la

recreación, las casas campesinas como espacios comunitarios, entre otros proyectos ejecutados a

través de peajes en las vías entre corregimientos y veredas para el recaudo de fondos. Sin

embargo, cabe resaltar que los proyectos en donde se hace intervención a la tierra, se realizan con

el permiso de la comunidad barí, los dueños ancestrales del territorio, a través de diálogos con la

autoridad barí.

Foto 6. Tique para mantenimiento de las vías.

Así como los indígenas Barí, los campesinos también tienen su propia identidad. En la

compilación de relatos de Currea-Lugo, un campesino catatumbero narra:

La identidad campesina tiene varias connotaciones importantes a resaltar: uno es la

tenacidad, esa fuerza que tiene la persona hecha en el campo, físicamente; también, la

forma de hablar así atravesado, como decimos los campesinos, “a lo macho”. Las

palabras son muchas veces mal dichas o dichas por la mitad. Al campesino

tradicionalmente no se le conoce como una persona con modales muy acomodados, sino

es la persona atravesada. La relación que tiene con la naturaleza es única, hace

iniciativas de defensa de la naturaleza: de los árboles, del agua y de la tierra. Es el que

conoce dónde puede sembrar sin necesidad de tener ninguna ayuda electrónica, sino que

simplemente a ojo sabe qué pedacito de tierra sirve para tal cosa: para maíz, pa´plátano,

Page 33: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

33

pa´yuca, pa´café, pa´cacao, pa´pasto; y cuál es el pedazo de tierra que no sirve sino para

tener maleza, como el helecho o el cabello de ángel o el negrito, que son las cosas que se

dan en la tierra que es mala…” (Relato de un campesino de la región del Catatumbo,

compilado por Víctor de Currea-Lugo en Historias del Catatumbo, Voces desde la

casa del trueno, 2017, pp. 41-42)

La oralidad en las comunidades campesinas también es un ejercicio cotidiano. Suelen

reunirse los ancianos alrededor de una taza de agua de panela o café por las tardes, haciendo

ejercicios de memoria, recordando la historia a través de anécdotas vivenciadas. A veces, suelen

reunirse junto a ellos los hijos mayores, quienes preguntan y se interesan por los relatos orales de

sus padres. Sin embargo, de estos relatos orales son muy pocos los documentos escritos que se

han realizado en la región para construir una memoria colectiva. Actualmente, los documentos

escritos giran en torno a las consecuencias de la violencia. El Centro Nacional de Memoria

Histórica se ha empeñado en realizar dicha taurea, en memoria de las víctimas de la violencia.

Foto 7. Campesinos de la vereda ‘Piedras de Moler’, municipio deTeorama.

Siendo los indígenas Barí y los campesinos de la región del Catatumbo dos comunidades

aparentemente distintas, es menester aclarar que para ellos existen más cualidades y valores en

común que las diferencias que se les imprimen. Al respecto, un indígena Barí del municipio de

Convención, relata:

Page 34: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

34

Nos empezaron a civilizar en 1945; civilizar es conocer la gente de la región Catatumbo

que estaba al lado de nosotros y la forma de conocernos fue emocionante, hablamos, nos

conocimos y nos preguntamos por qué peleábamos unos con otros. Nosotros

pensábamos que nos iban a quitar toda la tierra, pero eso no fue así. También los

campesinos, los blancos, estaban en defensa del territorio. Nosotros los indígenas nos

sentimos como catatumberos, porque con los campesinos estamos en la misma lucha. No

son diferentes. Nosotros miramos a la gente y no hay diferencia en lo que lucha, es como

igual. Cultivamos cacao, maíz, café, plátanos y yuca. Eso es de lo que vivimos, es la

sustentabilidad para nosotros. Lo que más nos da para el sustento es el maíz y el cacao,

el resto es para el consumo.” (Relato de un indígena Barí de la región del

Catutumbo, compilado por Víctor de Currea-Lugo en Historias del Catatumbo,

Voces desde la casa del trueno, 2017, p. 45)

Como conclusión de este primer apartado vale recalcar que, tanto los indígenas barís

como los campesinos catatumberos, comparten un mismo territorio que cuidan, valoran, respetan

y defienden. Ambas comunidades son conscientes de la necesidad de cuidar la tierra que habitan,

luchan por ella y defienden con la palabra su comunidad. Se mantienen en constante diálogo,

sobre todo cuando se atraviesan circunstancias que atentan contra la vida en el territorio. Han

vivido juntos la violencia en todas sus manifestaciones y su historia de lucha es una historia

escrita con las mismas voces que cantan, gritan y hablan por una vida digna.

Foto 8. Indígena barí mostrando a campesinos el arco y flecha ancestral.

Page 35: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

35

Capítulo 2. De la violencia a la crueldad

Para llegar a reconocer la violencia y evocarla en la narrativa escrita, es necesario

recurrir a los hechos, saber sus causas y la totalidad de sus consecuencias. Para ello, es pertinente

comprender qué se entiende por violencia. Jimeno y Roldán (1996) afirman que, “Desde el punto

de vista psiquiátrico, la violencia es definida como cualquier conducta cuya meta es hacer daño a

otra persona y surge cuando se rompe el balance entre los impulsos y el control interno del

individuo” (pp. 18-19). Así pues, un acto puede definirse como violento, si en éste se realiza

algún daño hacia un ser que se encuentra en completa indefensa. Posteriormente, crueldad se

representa como manifestación sádica de esa violencia ejercida, es decir, como una agresión

destructiva. Ambos conceptos atienden a perplejidades, la violencia en tanto es ejercida por el

sujeto y por consiguiente el dilema moral; y la crueldad, en tanto se realiza el acto violento de

manera que se llegue a la agresión física, moral, simbólica y todas las manifestaciones que de

ésta devengan.

El siglo XX, considerado por muchos como el siglo de las guerras y revoluciones, trajo

consigo el despertar de muchas naciones. El verdadero sentido de revolución, si recordamos las

palabras de Carlos Fuentes en el apartado Revolución, de su libro En esto creo, no está en la

sangre que se derrama tras la lucha por el ideal, sino en la revolución social, económica y política

que, a través del levantamiento reivindicativo del hombre, hace escuchar su inconformidad frente

al acontecer que la época y su cultura le impone. Sueña con liberarse de un orden político, social

y cultural que agita su pensamiento. Se organiza, se levanta y exige dignidad. Piénsese en los

movimientos sociales reivindicativos, las obras colectivas que, para el caso de América Latina, y

sobre todo, para nuestro siglo, tiene rostros campesinos, indígenas, obreros, de poblaciones

negras, estudiantiles, sindicatos, entre muchos más, cuyo accionar social y político han dado

muestra de lo que Fuentes (2002) afirmó: “La revolución, a veces, es la fidelidad de lo

imposible” (p. 239). Y es de lo imposible porque, a pesar de que se tengan las ansias de cambiar

el rumbo de la historia, la respuesta ha sido siempre la misma: violencia.

El territorio barí no es exento de esta realidad. Fue, durante el siglo XX, el escenario de

múltiples guerras y, en consecuencia, el pronunciamiento de hechos de violencia y de crueldad

que afectaron a los pobladores. Sus narraciones de violencia presentan las afectaciones que

Page 36: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

36

marcan sus vidas y la de la comunidad, dando a conocer que es una región azotada por el

etnocidio, el homicidio, el destierro, la persecución, la represión y la negación de los derechos.

2.1. Antecedentes

La violencia que se analiza en esta investigación, corresponde a la violencia

instrumental, es decir, a la “utilizada como un medio para conseguir ciertos propósitos, sin

compromiso emocional desencadenante” (ibíd., p.19). Al respecto, Hannah Arendt argumentó en

su obra que la violencia es solo el mecanismo a través del cual se toma el poder. Quien desea el

poder económico, político, social y cultural, encuentra en la violencia los instrumentos necesarios

para adquirirlo. La violencia no es más que un cruel instrumento del poder, para cumplir la

finalidad que persigue quien la ejerce.

Por su parte, los estudios o análisis de la violencia en Colombia muestran un

predominio, como afirman Jimeno y Roldán (1996), “que ligan la violencia con características

estructurales de la sociedad colombiana, en especial con aspectos políticos y con el Estado. Se

evidencia una gran ausencia de la dimensión cultural, del estudio de las representaciones y de la

diversidad de las manifestaciones de violencia” (p. 23). Si bien es cierto, es menester resaltar

trabajos como el del sociólogo Alfredo Molado, quien da cuenta de los testimonios reales de

quienes han tenido que someterse a situaciones de violencia de las que, muchas veces, es

imposible salir ileso. Molano, como otros autores, pone de manifiesto los aspectos sociopolíticos

del conflicto armado en nuestro país, un afluente de la violencia en Colombia, exponiendo desde

las propias voces una realidad que para muchos hoy todavía es ajena; Desterrados, es un claro

exponente de tales afirmaciones, puesto que, además de relatar las historias de los Otros, de

quienes han tenido que huir de sus tierras, él mismo se presenta como víctima de este hecho y

narra su propia experiencia de destierro.

Por otro lado, Miriam Jimeno y su equipo de investigadores de la Facultad de Sociología

de la Universidad Nacional de Colombia, expresan su participación en la academia mediante

innumerables investigaciones sobre la violencia en nuestro país, a través de reflexiones no solo

sociopolíticas, sino también culturales. Nos presentan la otra cara de la violencia, la que está en

Page 37: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

37

los campos, en los hogares y en las calles de las ciudades, aquella violencia de la que muy poco

se habla, pero que ha traído consigo consecuencias físicas y emocionales. A través de distintas

disciplinas, investigaciones como Las sombras arbitrarias: violencia y autoridad en Colombia,

manifiestan interés en “las teorías psicocognitivas y de la cognición sociocultural, en la medida

en que su propósito es conocer las estructuras de significación y los modelos compartidos,

psicológicos y culturales, asociados a la violencia en la vida cotidiana” (p.18), con el ánimo de

analizar la violencia más allá de las estructuras sociales con que generalmente se estudia.

En su libro, Violencia política contra los pueblos indígenas, los investigadores William

Villa y Juan Houghton, hacen un recorrido histórico de la violencia política de la que han sido

víctimas los pueblos indígenas colombianos. Se realiza, precisamente, desde el año 1974 porque

es para esa época que el indígena comienza a resurgir como sujeto del movimiento social para

exigir al Estado el respeto de sus derechos que, más tarde, en la Constitución Política de 1991, se

manifiesta dando una posición social y política.

De igual modo, en la Universidad Distrital existe y se desarrolla el interés por el tema en

cuestión, Narrativas en torno a la relación minería y violencia en la región del Occidente de

Boyacá de Juan Camilo Londoño Reyes, es un trabajo monográfico realizado por el egresado de

la Licenciatura en Ciencias Sociales, quien dirige la mirada a otra forma de rescatar la memoria

histórica de la violencia generada por la explotación de recursos naturales en Boyacá. Este trabajo

es una muestra de cómo el modelo económico implantado afecta los territorios de nuestro país y

representa una de las más grandes razones de la violencia en Colombia, que actúa sigilosa, sin

que el resto del país pueda al menos contemplarlo. De allí la necesidad de la reconstrucción de la

memoria histórica no solo como un ejercicio académico, sino como un ejercicio ciudadano, ético

y político.

Adentrándonos directamente a la región en cuestión, vale citar algunos de los textos que

se han aventado a la reconstrucción de la historia de violencia del nororiente colombiano. Por

ejemplo, Catatumbo: Un reto por la verdad de Gearóid Ó Loingsigh, investigador, periodista y

fotógrafo holandés, es la propuesta del Comité de Integración Social del Catatumbo (CISCA),

movimiento social y político de la región, para dar a conocer la verdad tras los miles de crímenes

de lesa humanidad llevados a cabo en la región. La verdad se convierte en un reto en los tiempos

de la amnesia obligatoria, como diría Galeano (1998), donde las verdades a medias, la injusticia

Page 38: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

38

tocando fondo y la falsa reparación, es decir, la reparación sin un sentido ético, moral o político,

llenan los tratados de las leyes que “amparan” a sus víctimas. Esta investigación inicia dando a

conocer a sus lectores qué es la región del Catatumbo, su estructura social y económica, para

introducirnos a un terreno en el que nos despojamos de toda neutralidad: el paramilitarismo. Este

tema que no es ajeno a la historia de nuestro país, ni a muchas de las comunidades que, en efecto,

fueron víctimas de actos de violencia tan macabros, es mostrado por Loingsigh, en un recorrido

que encierra: la contextualización del conflicto en la región; la entrada del paramilitarismo a la

región del Catatumbo en 1999 y el recorrido que realizan en la zona efectuando sus hechos, hasta

el 2004; “la paz” o “desarme parcial” del paramilitarismo en el 2004; el desarrollo del Catatumbo

desde el Plan Nacional de Desarrollo Rural y sus efectos; y los recursos minero-energéticos desde

el marco internacional, razón que despliega los hechos que han marcado la historia del

Catatumbo.

En esta misma línea, parte de la reconstrucción de la historia del Catatumbo nos es dada

en tres tomos de Historia del Catatumbo, cuyos autores nos invitan a conocer la resistencia de las

comunidades de la región frente a la explotación petrolera. El primer tomo titulado

Catatuu…mbo. Los Barí y su resistencia a las compañías petroleras recoge la historia de la

comunidad indígena Motilón Barí, habitantes ancestrales del territorio. Da muestra de la

identidad de los barí y su lucha por el territorio y los recursos que da la madre naturaleza, su

cosmovisión. La investigación, a manera de recorrido histórico, nos lleva desde la colonización

española hasta la actualidad, a través de los actos perpetuados contra el pueblo barí. Aborda las

formas de actuar de los victimarios para ejecutar el etnocidio, aniquilamiento a los indígenas de

la región, y a su vez, la manera en que los barís actuaron y actúan para preservar el poco territorio

que aún les queda y la lucha por preservar su cultura.

Si bien es cierto que para el comienzo de la llegada de los españoles el territorio Barí

solo fue utilizado como tránsito de los expedicionarios como Ambrosio Alfinger y para

el traslado de mercancía, ya para los años 1600 este territorio se volvió prioritario para

los intereses de la corona porque se agotaba la existencia de minerales como el oro,

acudiendo a la creación de grandes haciendas mediante leyes expedidas por la empresa

conquistadora. Las tierras fértiles del territorio Barí están al lado de las riveras del río

Page 39: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

39

Zulia, desde Cúcuta hasta el lago de Maracaibo y el resto de territorio es árido y rico en

hidrocarburos (Acei-Tobri, 2009, p.22).

Como se manifiesta en la cita anterior, esta investigación da cuenta, más allá de señalar

actores, de las razones que fundamentaron el aniquilamiento Barí en cada época y la arremetida

dada al pueblo, las estrategias utilizadas para el despojo de su territorio a causa de la economía, el

abandono estatal del que fueron víctimas y los mecanismos de supervivencia a los que fueron

obligados a recurrir. Este material ha sido construido con el apoyo de la comunidad barí, quienes

aportaron a la reconstrucción de su historia y que hoy en día, entre la misma comunidad, sigue

transmitiéndose a los más jóvenes para continuar con el propósito con que Sabaseba los creó, la

preservación de la madre tierra, víctima del nefasto rompimiento de la relación entre la naturaleza

y el hombre que la habita.

El tercer tomo de la Historia del Catatumbo, titulado Colonización y primeras luchas

campesinas del Catatumbo, nos contextualiza, esta vez, sobre el campesinado. A través de un

recorrido histórico por las luchas campesinas, esta investigación da muestra de las razones por las

cuales se dieron las luchas y lo que aconteció después de éstas. El autor nos muestra aquí la

historia de los primeros colonizadores de la región, el despertar de la lucha de masas del

Catatumbo y nos recalca el papel del Estado frente a este despertar. Se realiza un análisis del

pliego de peticiones de las marchas dadas en la década de los ochenta, época en la cual el

campesinado catatumbero se reconoce como actor social y político en tanto explora las

necesidades de su territorio y exige al Estado el cumplimiento de sus derechos fundamentales. A

partir de allí, toman vocería las organizaciones sindicales, populares y comunales, para organizar

al pueblo.

Bien vale afirmar que son muy pocas las investigaciones alrededor del fenómeno de

violencia que dan cuenta de la profundidad del hecho. El efecto iceberg que rodea el fenómeno de

violencia va mucho más allá de los efectos que se producen, “sólo se mira la cúspide sangrienta

de un proceso social muy complejo, que hunde su gran masa en las aguas de la cotidianidad”

(Sevilla, 1991, p. 75). Sin embargo, es menester afirmar que todos los proyectos en torno al tema

son piezas en la reconstrucción de una historia que necesita ser escuchada.

Page 40: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

40

Capítulo 3. Metodología

3.1. Generalidades

Para este proyecto de investigación se ha pretendido una apuesta pedagógica que intente

acentuar sus horizontes, ante todo, en la condición humana. Por esta razón, la metodología que se

asumió no debía alejarse de esta premisa humanística y proyectarse en función de la búsqueda del

marco de reflexión pedagógico durante todo el proyecto investigativo. De allí que la ruta

metodológica partió del enfoque cualitativo, el cual permite descubrir en el campo de la acción a

los sujetos que participan dentro de la investigación. De igual manera, el método etnográfico

posibilitó la construcción de la reflexión en campo, a partir de las técnicas de investigación

etnográfica como la entrevista y la observación participante que, en su mayoría, fueron realizadas

a través de visitas domiciliarias y de la disposición de la comunidad para participar en sus

actividades cotidianas. El paso siguiente consistió en llevar las historias escuchadas al papel y

comenzar un análisis de la información que permitiera ver el panorama general y específico de

los hechos que constituyen la historia e identidad de las comunidades. Esto último se realizó a

partir del análisis de contenido, a través del cual se propició el entendimiento de las causas,

hechos y consecuencias de la violencia en el territorio barí. Así pues, las siguientes páginas

constituyen, de manera más detallada, el marco metodológico llevado a cabo.

Con relación al enfoque, se seleccionó el cualitativo por que posibilita “la búsqueda de las

cualidades que permiten distinguir y comparar los hechos y las particularidades de los sujetos-

actores que se descubren en la totalidad social” (Tezanos, 1998, p. 15). Siendo así, este enfoque

orienta la investigación hacia la focalización del problema que se está explorando, enfatizándolo

hacia el interés mismo de la investigación: la reconstrucción de la memoria colectiva de los

pobladores del territorio barí.

El trabajo se circunscribe a lo predicativo del objeto de estudio en el momento de la

descripción, la que será analizada a través de una lectura en la sospecha para abrir el

camino de la interpretación, donde se develan las relaciones que dan sentido y

significado al objeto (Tezanos, 1998, p. 14).

Page 41: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

41

El objeto de estudio de la investigación es la narrativa escrita sobre la violencia contada

a través de la oralidad por los pobladores de la región, en virtud de la construcción de su memoria

colectiva e identidad. Por tanto, la investigación cualitativa permite analizar, mediante la lectura

contextual, el camino que guiará la interpretación que, como investigadora, debo seguir sin

desatender el universo simbólico de las significaciones que el objeto me presenta.

Esquema 1. Delimitación de las categorías de la investigación

CATEGORÍA A DELIMITAR PROPUESTA INVESTIGATIVA

CAMPO TEMÁTICO El relato de violencia como construcción de la memoria

colectiva

CONTEXTO DE OCURRENCIA Territorio Barí en la región del Catatumbo, Norte de

Santander, Colombia.

CASOS 1. Causas y consecuencias que configuren la

realidad social de los pobladores de la región y la

construcción de su identidad.

2. Perspectiva de los pobladores frente a los

fenómenos socioculturales que afectaron a la

comunidad.

3. El relato escrito como construcción de la

memoria colectiva y la identidad de los

pobladores.

Para la recolección de las narraciones orales se hizo menester determinar el accionar

dentro del campo investigativo. Al respecto, Tezanos (1998) da cuenta de las condiciones que en

el ejercicio de campo, el investigador debe apropiar:

Esquema 2. Apropiación de las condiciones de la investigación

CONDICIONES DE LA INVESTIGACIÓN

APROPIADO DURANTE LA

INVESTIGACIÓN

Establecer y cuidar el vínculo (rapport) con las

personas, fundado en el respeto mutuo y la diferencia,

sin perder de vista nunca que estas personas tendrán que

vivir con los resultados del estudio, cuando finalice.

El vínculo desarrollado con los

pobladores de la región ha sido

establecido desde la transparencia y

los principios éticos del investigador.

Dar a conocer el proyecto a las personas con quienes se

lleva a cabo el trabajo de campo, así como también,

Desde el primer día de trabajo de

campo se dio a conocer la

Page 42: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

42

cuando fuere necesario a las autoridades jerárquicas en

el orden administrativo, para resguardar la transparencia

en las relaciones. Cuando el proyecto es rechazado por

las personas debe procurarse un nuevo caso o casos para

realizar el trabajo de campo.

investigación tanto a la población

como a las instituciones sociales que

realizan el acompañamiento a la zona,

como el CISCA1.

Respetar el orden jerárquico vincular que se presenta en

el caso o los casos, que han establecido las personas,

que en muchas ocasiones, en especial cuando se trata de

instituciones u organizaciones estamentarias, es

discordante de las jerarquizaciones administrativas.

Se ha respetado toda jerarquía desde

el principio de la investigación. Se

mantiene un trato digno con todos los

pobladores e instituciones que han

intervenido en la investigación.

Preparar cuidadosamente el manejo de sus instrumentos

de recolección de datos

Se han preparado previamente los

instrumentos técnicos de la

investigación, así como los planes de

emergencia para evitar la pérdida de

la información recibida.

Mantenerse alerta a todos los acontecimientos que se

presentan en el caso o los casos, puesto que la

importancia de una información solo es revelada en el

momento de la escritura de la exposición de resultados

El proceso de interpretación de las

narraciones orales recogidas se

realizó en confrontación con los

documentos antecesores que se han

realizado en la región, evaluando cada

caso.

Estar dispuesto a estar presente en las actividades a las

cuales sea invitado, manteniendo el distanciamiento y la

neutralidad y evitando una participación activa en las

mismas

Se hizo participación de actividades

convocadas por las comunidades,

como el Foro por la Paz, realizado a

finales de junio del año 2017. Solo

hubo asistencia al foro.

Mantener al día su cuaderno de notas (bitácora) Se mantienen registros contantes de

la investigación en el cuaderno de

notas, en el que se encuentran

nombres, datos, acontecimientos e

información tomada de la observación

participante y de las entrevistas.

En cuanto, al método con el que se llevó a cabo la propuesta investigativa es el método

etnográfico. Para ello, se tuvieron en cuenta dos aspectos que Velasco Honorio y Díaz de Rada

Ángel presentan en La lógica de la investigación etnográfica: en primer lugar, la práctica

1 Comité de integración social del Catatumbo, movimiento social y político de la región.

Page 43: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

43

etnográfica como el trabajo de campo que sigue las características propias de la antropología,

como por ejemplo, la observación participante en el contexto investigado y el contacto con la

población; en segundo lugar, la reflexión antropológica que consiste en el trabajo reflexivo y

personal, teniendo en cuenta la investigación previa existente y la realidad investigada. El método

de investigación etnográfico permite, entonces, relacionarse con lo ajeno e integrarse en el campo

que se quiere estudiar y para ello, necesita de una relación directa con el espacio.

Ahora bien, son tres los momentos que presenta la producción narrativa desde la historia

oral en la investigación cualitativa, estos son: a) la conciencia del investigador sobre la

prefiguración de las historias que circulan en la cultura antes de desarrollar el estudio

investigativo; b) el análisis de la configuración, a partir de las entrevistas y los relatos allí

narrados; c) descripción de los procedimientos que permitan integrar los relatos en una trama

narrativa global. Para llevar a cabo lo anterior fue menester afinar el oído para saber apreciar las

historias escuchadas. Al respecto, Guber (2001) nos dice que “las etnografías no sólo reportan el

objeto empírico de investigación -un pueblo, una cultura, una sociedad— sino que constituyen la

interpretación/descripción sobre lo que el investigador vio y escuchó” (p. 5). La escucha atenta a

la narración oral posibilita la interpretación de los hechos, parte imprescindible si de memoria

colectiva queremos hablar.

Si entendemos la memoria como la reconstrucción misma del pasado en tiempo

presente, se posibilita la interpretación de los hechos que tejen el hilo narrativo y el significado

que el sujeto otorga a su discurso. Sin duda, interpretar la realidad allí compartida es interpretar el

contexto social que marca no solo un antes, sino también un ahora e infieren un después. Para

Lindón (1999), las narrativas o relatos “están anclados en la experiencia humana; son un recurso

para reconstruir acciones sociales ya realizadas; no son la acción misma, sino una versión que el

autor de la acción da posteriormente acerca de su propia acción pasada” (p. 97). Si bien, el

espacio y el tiempo son importantes, no se debe perder de vista que durante el proceso de

escucha, se abre ante sí la interpretación de las significaciones desde distintos planos: a)

interpretación de la experiencia narrada: se realiza la interpretación desde la realidad escuchada o

“sentido común” y el campo de interrogantes teóricos del investigador; b) son relatos: el

investigador marca la pauta únicamente al inicio para que el narrador, a partir de allí, construya el

hilo conductor del relato; c) las experiencias son “significativas socialmente”: son comprensiones

Page 44: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

44

de la intimidad de la experiencia del narrador, que pasarán a hacer compartidas por medio del

lenguaje.

La entrevista es la técnica en uso para la recolección de los relatos de violencia de los

pobladores de la región. Esta técnica permite no solo contemplar la información interpretada a

través de la observación, sino contrastar ambas interpretaciones: la observada y la escuchada. La

entrevista posibilita el acercamiento a la mirada del narrador, es una manera de reconocer más

allá de lo observado porque permite acceder a la información que se necesite ampliar. Por ello,

resultó indispensable generar un ambiente de confianza con la persona entrevistada.

Esquema 3. Cuestionario base de entrevistas

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE CUESTIONARIO BASE- ENTREVISTAS

¿Quiénes son los Motilón Barí y los campesinos de

la región?

¿Qué significa ser ‘Barí’ y qué significa ser

campesino?

¿Cuáles son las actividades que realiza la

comunidad?

¿Cuál es el papel de la mujer dentro de la

comunidad?

¿Cuál es el papel del hombre dentro de la

comunidad?

¿Cuál es la lengua que debe aprenderse primero?

(Barí)

¿Qué significa el territorio para los barí y para los

campesinos?

¿Cuál es el papel del cacique y del líder campesino

dentro de la comunidad?

¿Quién puede ser cacique y líder campesino de la

comunidad?

¿Cómo se organiza la comunidad?

¿Cómo son las relaciones con las demás

comunidades (campesinas o indígenas)?

¿Qué sector social y qué localidad es el más

golpeado por la represión?

¿Qué ambiente se respira hoy en la región?

•De paz y progreso

•Violencia y retroceso

•Perduración de incertidumbre

¿Cuál es la percepción de violencia que tiene la

comunidad?

¿Cuál ha sido el origen de la violencia en la

región?

¿Cómo fue la llegada de las compañías petroleras

a la región?

¿De qué manera actuaron las petroleras contra los

barí y los campesinos?

¿Cuál era la finalidad de las petroleras?

¿Cuál fue la respuesta del barí y de los

campesinos frente al accionar de las petroleras?

¿Cuál fue el papel del Estado frente a los hechos

que se presentaron?

¿Qué tipos de hechos violentos se han presentado?

¿Contra quién? (persona, familia, comunidad,

organización, etc.) ¿Qué autor?, ¿dónde?,

¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?

¿Qué sacrificios en especial recuerda y qué

alternativas emprendió la gente para prevenir,

protegerse y parar la acciones violentas?

¿Quiénes del ámbito regional, nacional e

internacional se preocuparon por la protección de

los derechos humanos ante el exterminio de la

dirigencia social, la comunidad, la pérdida de sus

bienes, etc.?, ¿en qué forma?

¿Cuáles fueron los hechos que más le indignaron y

marcaron su vida?

¿Qué expectativas hay en torno a los procesos de

negociación de paz entre el gobierno y la

insurgencia?

Page 45: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

45

Dado el objeto de estudio de la investigación, se ha optado por la entrevista no-

estructurada. Esta permite reconocer el pensamiento de ese Otro que frente a mí, tiene algo que

contar. Se hizo menester un cuestionario de base para orientar la entrevista y que ésta no perdiera

su rumbo del objetivo de la investigación. La entrevista no-estructurada, así como la observación,

exigió afinar los sentidos para atender la voz de quien se escucha y generar las preguntas

necesarias para recoger la información que requirió la construcción de la memoria colectiva. Los

materiales utilizados para la realización de las entrevistas, fueron: el cuestionario de base

elaborado, la cámara de video y grabadora para la recolección de recursos visuales y sonoros que

posibilitaran una mayor interpretación cuando la entrevista se escuchó nuevamente, y el cuaderno

o libreta de notas en donde se contemplaron los detalles más pertinentes para la reconstrucción

del relato.

La segunda técnica en la reconstrucción de relatos de violencia en la región fue la

observación participante. Esta permitió involucrarse con los pobladores, para tener acceso a la

información de tal manera que se cumpliera el objetivo, es decir, la reconstrucción de la memoria

colectiva, la cual implica un grado de confianza con los participantes, puesto que es un tema del

que no resulta tan sencillo hablar. Además de que, según Tezanos (1998), esta técnica resulta ser

una condición para permanecer en el contexto investigativo el mayor tiempo posible.

Se tomó la observación como un instrumento para producir buenas descripciones,

indispensables para la reconstrucción de la memoria escrita. A través de la observación, se logra

representar en los relatos no solo el contexto (lugares, atmósferas, etc.) sino la vida misma de los

pobladores; la identidad de la región. La observación permitió hacer lectura de todas las

representaciones del contexto de la región: su lenguaje, sus formas de habitar en comunidad, su

cosmovisión, las formas de organización social, política y cultural, para la posterior

reconstrucción de las narraciones y que bien, debían contener la realidad social configurada.

Observar implica percibir todas las representaciones del lenguaje, tanto el verbal como

el no verbal. Esto no se debe tener en cuenta únicamente en el proceso de realización de las

entrevistas, sino en todo el proceso de la investigación. Ello, permite construir el entramado de

significaciones que tejen los sentidos sociales de las comunidades del Catatumbo y revelan

sentidos que, desde el contexto histórico, político, social y cultural de la región, manifiestan los

pobladores a través del lenguaje. Gunter (2001) afirma que “la presencia directa es,

Page 46: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

46

indudablemente, una valiosa ayuda para el conocimiento social porque evita algunas mediaciones

-del incontrolado sentido común de terceros- ofreciendo a un observador crítico lo real en toda su

complejidad” (p.14). Involucrar todas las percepciones, conectarlas con el mundo empírico y el

mundo real en el contexto investigativo, resultó inevitable cuando se realizó la observación

participante. Allí, fue donde se pusieron en juego los preconceptos y se confrontaron con la

realidad observada.

Durante la investigación fue pertinente realizar la interpretación y el análisis, en este

caso, de las narraciones orales obtenidas a través de las entrevistas, así como de la información

recibida a través de la observación, en la medida en que se iban obteniendo los registros. Fue,

ante todo, indispensable el respeto por la voz del otro, sobre todo si de memoria colectiva

estamos hablando, pues con ella se busca la verdad de los hechos analizados para reconstruirla.

Así pues, este proceso de interpretación y análisis se realizó en dos momentos: la descripción y la

interpretación.

La descripción fue el primer momento de este proceso analítico-interpretativo. Se realizó

la escucha atenta, nuevamente, de los registros obtenidos: las entrevistas. Es allí donde

reconocemos la voz del otro, lo encontramos, hallamos sus visiones de mundo y las mismas

relaciones sociales con la comunidad. Se seleccionó la información obtenida, se organizó,

reconstruyó y formó categorías de análisis para determinar e interpretar la realidad que se intenta

dar a conocer.

Para la elaboración del análisis de la presente investigación, se tomaron cinco

narraciones orales, tanto de indígenas barís como de campesinos, en la que se realizó una

transcripción lingüística basada en los signos de transcripción que establecen Val. Es. Co., con la

que se ponen de manifiesto elementos fonéticos, morfosintácticos y léxicos del acto de habla;

tomados de la escucha y observación atenta durante las entrevistas realizadas. Esto, en función de

responder a la fidelidad de la narración oral a analizar:

Esquema 4. Códigos del sistema de transcripción Val. Es. Co

: Cambio de voz.

A: Intervención de un interlocutor identificado como A.

?: Interlocutor no reconocido.

§ Sucesión inmediata, sin pausa apreciable, entre dos emisiones de distintos interlocutores.

Page 47: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

47

= Mantenimiento del turno de un participante en un solapamiento.

[ Lugar donde se inicia un solapamiento o superposición.

] Final del habla simultánea.

− Reinicios y autointerrupciones sin pausa.

/ Pausa corta, inferior al medio segundo.

// Pausa entre medio segundo y un segundo.

/// Pausa de un segundo o más.

(5”) Silencio (lapso o intervalo) de 5 segundos; se indaga el número de segundos en las

pausas de más de un segundo, guando sea especialmente significativo.

Entonación ascendente. Entonación descendente.

Entonación mantenida o suspendida.

Cou Los nombres propios, apodos, siglas y margas, excepto las convertidas en «palabras-

marca» de uso general, aparecen con la letra inicial en mayúsgula2.

PESADO Pronunciación marcada o enfática (dos o más letras mayúsculas).

pe sa do Pronunciación silabeada.

(( )) Fragmento indescifrable. ((siempre)) Transcripción dudosa.

((...)) Interrupciones de la grabación o de la transcripción.

(en)tonces Reconstrucción de una unidad léxica que se ha pronunciado incompleta, cuando

pueda perturbar la comprensión.

pa’l Fenómenos de fonética sintáctica entre palabras, especialmente margados.

°( )° Fragmento pronunciado con una intensidad baja o próxima al susurro.

h Aspiración de «s» implosiva.

(RISAS, TOSES, GRITOS…) Aparecen al margen de los enunciados. En el caso de las risas, si

son simultáneas a lo dicho, se transcribe el enunciado y en nota al pie se indica «entre risas».

aa Alargamientos vocálicos.

nn Alargamientos consonánticos.

¿¡ !? Interrogaciones exclamativas.

¿ ? Interrogaciones. También para los apéndices del tipo «¿no?, ¿eh?, ¿sabes?»

¡ ! Exclamaciones.

és que se pareix a mosatros: Fragmento de conversación en valenciano. Se acompaña de una

nota donde se traduce su contenido al castellano.

Letra cursiva: Reproducción e imitación de emisiones. Estilo directo, característico de los

denominados relatos conversacionales.

Notas a pie de página: Anotaciones pragmáticas que ofrecen información sobre las

circunstancias de la enunciación. Rasgos complementarios del canal verbal. Añaden

informaciones necesarias para la correcta interpretación de determinadas palabras (la

correspondencia extranjera de la palabra transcrita en el texto de acuerdo con la pronunciación

real, siglas, margas, etc.), enunciados o secuencias del texto (p. e., los irónicos), de algunas

onomatopeyas; del comienzo de las escisiones conversacionales, etc.

A continuación se presenta la transcripción de las entrevistas, aunque a lo largo de los

capítulos se realiza la interpretación correspondiente:

Matriz 1. Sistematización y codificación de la narración oral

Tema de investigación: Relatos de violencia de indígenas y campesinos del territorio barí.

Poblador: Abuelo indígena barí Entrevista: 1

Page 48: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

48

Género: M Codificación: [AB,M, A,1]

Edad o rango: 94 años (Adulto, A)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

“… Segundo cacique Gabriel // estee // otro cacique Álvaro // tres así (levanta tres dedos de su

mano) // tres personas / sí / yo primera autoridad cacique sí // yo organizar / mandando a Gabriel así

// el papá mío / cuando mi papá murió // varió cacique así // sí / línea de sangre de papá / van

cediendo puesto a nosotros”.

“… Barí / estee / chidye / barí chidye // barí para nosotros es la comunidad / barí eh chidye tres

personas así / barí e chydye sarid yairi así / barí es gente / toda la comunidad sí // ahorita 23

comunidades // acá todo / en Colombia / en Venezuela también // primero era Venezuela / nosotros

Colombia aquí / ehh llegó Asamblea / aquí en donde mismo nosotros hay varias sí / Venezuela llega

aquí // llegó aquí también / Saimacdoyi viene pa’ ca también Colombia / se encuentra aquí / se

encuentra aquí / aquí llegar aquí / a Bridicayra / siempre Rosario también se encuentran aquí / dos

días aquí / familia así / llegar así // cada año / cuando llegar estee / diciembre / ehh / llegar enero /

mandar a julio llamar aquí / cuando termina enero pasado todos vuelven a su territorio / ychaitana /

sí territorio / ychaitana / allá acá (señala alrededor) / yo he estado también en todo el territorio así /

ychaitana / esto había hasta por allá / hasta por allá / Ocaña no había así / Ábrego / por allá Cúcuta

había / también pa’ ca / nosotros sí // Barí también aa / Barí también a Cúcuta // en Ocaña / toda

Ocaña / Tibú / allá Barí así / ya no // había casa también / allá / casa bohío / así como acá / más

antiguo así // español nosotros acabar así / vinieron hacia / y vinimos pa’ca / sí // allá otra

comunidad también ( dice señalando al frente) al Catatumbo también / pa’ca venían pa’ ca todo así /

comunidad Corronkayra también vino pa’ ca / puro así / meternos así / meternos antes de que se

acabara así / resguardo indígena nosotros quedaba aquí / pero yendo pa’ allá pa’ Irmina // llegó

señor Bruce Olson / cuando yaa / dos y medio así a chuzar (con sus manos hace un arco con flecha)

allá pa’rriba más arrecho así / antes había más / arrecho señor Olson amigo así / señor Olson va para

allá y viene pa’ca otra vez / sí / el señor Olson llega hasta el río”.

“… Hay sí petroleras // Petroleras hay mucho en / cuando /Tibú // en la comunidad de nosotros // y

mucho matar así // CORRIENTE2 (levanta los brazos señalando alrededor) // corriente así / así // en

los otros bohíos // donde mismo esta mañana // aguacero mucho así (con la manos hace señales de

lluvia que cae) dormiendo en la casa / dormiendo (se trae las manos al pecho y cierra los ojos como

si fuera a dormir) // se acabara así la corriente / cuando salioo así y lo encontró así // matar mucho //

corriente / corriente así (señala con las manos hacia el frente) // cuando cayó / matar cayó /cayó /

cayó / cayó (señala descendiendo la mano en direccionándola a distintas partes)// y mucho barí así/

pa´ acabar así”

P: ¿Así mataban a los barí?

“Sí / petroleras // a barí // mucho murió así // muchos murieron // con eleticidad (4’’) vea / hicieron

que todo aquí // SE ACABARA”

P: ¿Acabaron con todo?

“Otro / otro comunidad pa’ allá (señala hacia el oriente) // cuando mira así / vinieron pa’ acá // barí

murió / acabara / así // acá arrasó todoo así”

P: ¿Arrasaron con muchas comunidades?

“Muchas comunidades / mataron todo así /en Venezuela también (3’’) todo barí matará // así // se

acabara (3’’) el petróleo / así”

P: ¿Eran varias petroleras?

“Muchas petroleras / sí (asiente con la cabeza) // No sé / Colombia / COLPET / Colombia (4’’)

Cuando see // mucho matar a barí”

2Las petroleras hacían cerca eléctrica con la que rodeaban sus enclaves, es decir, las edificaciones

protegidas, generalmente, en donde se construían los oleoductos para la extracción del petróleo.

Page 49: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

49

46

47

48

P: ¿Y desaparecieron cuántas comunidades?

“Separecieron / se acabaran // cuatro comunidades (levanta cuatro dedos de su mano derecha) //

quedaron / queriendo // dos mujeres / en esas cuatro comunidades // barí se acabara así”.

Tema de investigación: Relatos de violencia de indígenas y campesinos del territorio barí.

Poblador: Indígena barí Entrevista: 2

Género: M Codificación: [IB,M, A,2]

Edad o rango: 35 años aprox. (Adulto, A)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

“… Esta es mi comunidad / que yo pertenezco en la comunidad de / Bridycaira // en la familia mía

vive aquí en la comunidad / yo nací aquí / yy crecí / y mee enfoqué en la naturaleza / me gusta

mucho / me gusta la naturaleza / toda la época que viene (3’’) todo lo que / me gusta la fauna / lo

que es animales / todo // la fauna por ejemplo / la partee de nosotros / la parte dee usted ve toda la

naturaleza / la selva / la cordillera / todo lo quee so / sobrevivimos es laa / la cuestión de todo lo que

/ lo que tiene estee / toda nuestra naturaleza lo que nos rodea es animales / la que / la que nos

riquece ¿sí? / sí nuestra riqueza / paraa / la alimentación de la presa es animales / por ejemplo venao

/ el / estee / guartinaja / ñeque / y estee / pava / ahurrido / paguin / y estee / los micos / y estee //

todo lo que es / este / el tigre son silvestres / son especiales / yy / también la parte de la pesca /

bocachico / estee / panche / estee / el corroncho que le dicen panche / son así más o menos grande /

y estee / todo lo que conjuntamente // los pescamos el día sábado // y hoy en día entre semana

trabajo de // de agricultura / estee / por medio de alimentación está la yuca / plátano / estee maíz /

cacao / el caco es pa’ la economía / estee / nosotros intercambiamos la cacao pa’ comprar / por

ejemplo la parte dee / dee / cómo es estee / arroz / azúcar / panela / papa / todo lo que es pa’

comprar todo ese cultivo de cacao / pa’ / pa’ tener nuestro propio cómo es / estoo / cómo es / la

familia / pa’ para sostener familia ¿sí? / y también estee / todos los que venimos a trabajar a este

agricultura / todo lo que la comunidad estee / trabajan agricultura no más // en la zona de / en la

zona cómo dicen de la comunidad barí / son los que manejamos eso / y la comunidad y todas las

comunidad es / el ganao / sí / en todo lo que es potrero / es comunidad / y también compartimos con

todos / cuando mata vaca / compartimos así todo por familia / aquí haay / 32 familias // yy / son

como que / los niños y niñas son / por todos son / 56 niños // hay comoo / hay como trece familias

en el bohío / porque vive así / yaa / por familia tiene su // su casa y suu / ordenamiento de casa (

dice mientras señala las casas construidas alrededor del bohío) (4’’) el primero primero que nos

colaboro / se llama el señor Bruce Olson / si / un gringo / el nos colaboró / él vive en Bucaramanga /

tiene comoo / como 28 29 años / más de 29 años / Bruce Olson lo construyó / él lo pensó para /

colaborar con las comunidades / pero / lo colaboró mucho por ejemplo le dio / ganado / cabeza de

ganado / animales / bestias / lo colaboró todo // ehh / son filólogo / él llegó cómo / como joven 17

años / pero / conoció la parte de Venezuela / primero empezó / de Venezuela / y él recorrió todo

Venezuela / también lo colaboró no sé / dice así que lo colaboró mucho / él le gustó / yy / vino a

Colombia / por la frontera / la comunidad dee (3’’) Kiascarora / ahí fue / reconociendo poco a poco

colombianos / también duró muchos años / ¿sí? / él le gustoo / de comer de monte / no le

quitequeaba a uno / no / le tocó comer como iguales / como barira // y después aprendidó bariara /

como hablamos nosotros / él habla como 84 85 indiomas / estee / cuando en esa época no estaba

civilizado nada barí / fue / como ese / estaba destapado todo / estaba / es la cultura que manejaba en

esa época / cuando en esa época no estaba acostumbrado ni camisa ni pantalones ni nada / puro // el

vestuario en esa época era puroo / cómo es / taparrabo es que le dicen / se una coso así y uno y se

amarraba pa’ cubrirse y este es el destapao / pero lo amarra aquí / estee / un bejuco / un bejuco de

monte / lo amarran como tres o cuatro bejucos / para los hombres // y las mujeres es tejido de falda /

de algodón / yy este lo deja destapado (se señala el pecho) sí como no utilizaba / y no utilizaba puro

para esto / solo falda no más / y esa época 1938 / 1940 más o menos es // el vestuario primero inició

Page 50: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

50

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

con él / con Bruce Olson / para identificarla / cuando en esa época // fue también / la lucha de él /

¿sí? La luchó mucho también // estee / la lucha era como / primero era / reconocer las comunidades

// yy / como él / vino como tres gringos / o cuatro gringos no sé / vinieron con él // pero él / se la

propuso a la comunidad / de / Barí / ¿sí? / “ yo vengoo / mi pensamiento yo quiero ayudar con

ustedes” / es cuando era / época no estaba ni civilizado nada / sí / hablaba puro en bariara no más /

bariara hablaba / yy / él lo entendía mucho / dice que por / él lo entendía mucho / igualmente

nuestra cultura / nuestra tradición la respetaba mucho / nuestra autonomía de nuestra / sí / y cuandoo

/ él lo que hizo alrededor de / recogerla / lo recogió Barí / y después / lo llevó pa’ / pa’ reconocer al

pueblo / por ejemplo / estuvo en Tibú / yy / él lo hizo un poco / para civilización no más / contacto

con los blancos / sí / yy / cómo fue esa época la lucha / de él / lo ayudó / lo colaboró con él / pero /

en la parte de / nuestra / como dice la parte de nuestros ANCESTROS / más antiguo / es la lucha

para / para defender nuestro territorio / eso sii / yaa / en esa época que viene / ese fue cuandoo /

cuando estuvo unaa // todo lo que / petroleras / cuando antes de llegar los españoles / sí / de

Cristóbal Colón / la conquista / ellos lucharon dee / dee / Pamplona // Cúcuta / estee // cómo es /

estee // Ocaña / estee / Tibú / yy / en este lado en Convención / y en toda la vereda / como dicen /

toa la vereda tiene suu / su laa / la HISTORIA / sí / todo lo que lucharon para defender nuestro

territorio / para proteger nuestra naturaleza / nuestro recurso humano / nuestro / todo lo que es la / lo

que pertenecía nuestra // sí / yy / cuando / ellos lucharon por / se ha reducido mucho // porque

Cristóbal Colon nos quitó todo / los españoles / cuando en esa época / por ejemplo / el bohío este

(señala el bohío de la comunidad) / el símbolo de nuestra / era / cuando era / construida acá al año /

sí / vivía / tuvo un año / y trasladada para otro sitio / hiciera otro bohío / sí / porque en esa época

trabajaba la / la que deja alimentación es la yuca / y verdura no ma / el plátano / y los animales / y la

caza // cuando no tenía ni producción ni cacao ni // ni animales ni ganao / nada / simplemente lo

que trabajaba esa no mas // yy / y estee / cuando en esa época la historia era muy importante /

porquee / él trabajaba / yy / y también hicieron un encuentro de la comunidad también / barí / entre

ellos mismos se hacía como / como una / como hace estee / maratón / la pesca // en ese tiempo

manejaba la cultura / por ejemplo canto / para intercambiar la fecha / para inter / las mujeres

intercambiaban faldas / canasto / sí / cuando decía canto / se lo proponía entre ellos mismos sí //

canto / entre ellos / cómo hacer / como fabricaba / cómo hacer la flecha / sí / yy / cómo / cuando se

tira se pierde la flecha / sí / yy / y tiene qué buscarla / y cuando antes de hacer la flecha / se / se

trabaja mucho / y le duele mucho / laa / la muñeca (se señala la muñeca) por / por trabajo / por tener

la flecha / sí / yy / y dice que en esa parte hay / un canto / demuestra un canto / sí / ese canto muy

importante / también / nuestra naturaleza también / cantaa / la posición de la naturaleza / todo lo que

/ lo que hace naturaleza / sí / como dice la / nosotros vivimos la espiritualidad de uno de la

naturaleza / se llama Sabaseba / está en toda la naturaleza / por eso nosotros queremos proteger

nuestra naturaleza / no destruirla / sí / por el trabajo / por la necesidad de uno / sí / pero uno sabe

trabajar / es por / porque Sabaseba nos deja permitir trabajar para / para sostener nuestra familia no

más”.

“… Eh / Sabaseba / es quien nos creó / Sabaseba / creó a los barí / la creación de barí fue / primero

dice que / como igualee / la creación dee / de mundo / sí / una mujer y un / y en ese / en ese / como

tiene una fruta / le llaman piña / una piña / una redonda así un piña / era completa y se partía en una

parte la mitad / y uno queda aquí y el otro queda aquí / y Sabaseba le puso / una mujer y un hombre

/ sí / en cada parte / y ahí sii / salió estee / barira / para la creación dee / sí / como iguale la creación

de mundo / sí / uno y uno pa’ hacer familia / él creó Sabaseba y el espíritu lo colaboró mucho

también / y ahí / los espíritus son quienes protegen nuestra naturaleza también / hay varios / varios /

pero son / son / nuestro espíritu son / los que manejaa / como ese / en la parte invisible / sí / por eso

/ estoo / nosotros / cuidamos nuestra naturaleza / no daña al espíritu / y aa nosotros también tiene

suu / suu / cómo es suu / la parte / cómo es la parte / TÉCNICA de ellos sí / nosotros también

tenemos nuestra parte / el manejo técnico / sí / ¿usted se imagina cómo es la cuestión de hoy en día?

/ sí / estee es como / quee / los más antiguos tienen su historia / sí / conocimiento me decía mi papá /

Page 51: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

51

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

cuando no nací y fue cuando / a mí me interesa la historia / sí / porque tengo quee / cómo fue la

historia / cómo fue la lucha / sí / con todos / pero / la lucha es pa’ defender nuestro territorio / la

única / como la gente que es otra cosa / pero no es así / es para defender no más la tierra / nuestro

territorio digo / nuestro territorio nos da la vida de uno / para la protección de la familia / nuestra / la

más importantes es nuestra / la madre / madre tierra / sí / tiene cada uno su protección / peroo /

antiguamente mucho extenso / de sitio / para vivir / para convertir en todo / para trasladar a otro

lado / porque en esta zona ( señala alrededor) vive / cómo dice / el recuerdo ancestrales / de bohío /

por eso / SITIO SAGRADO / porque antes vivía de ese lado / y cómo en esa época no tenía / límite

con Venezuela / nada / y cuando llegaron los españoles sí se pusieron / limitar con Venezuela y

Colombia / sí / como en esa época barira no tenía límite / pasaba tranquilo lo iba para Venezuela / y

se venían de Venezuela aquí / a compartir / con las comunidades // porque antiguamente / lo que

existe / lo que pusieron / el Estado / Gobierno / dividieron / pero pa’ / pa’ nosotros no existe límite

nada / porque el Estado se pusieron límites pa’ / pa’ ellos / sí / que no permiten entrar sii / si no

tienen cédula de Venezuela no dejan entrar nada / pero nosotros entramos así / pero así fue la

historia”.

“… Los españoles / los más antiguos lucharon / para defender nuestra tierra / los españoles / estee /

para defender nuestra tierra / de naturaleza / lucharon mucho / y también esa época / también le

dieron muerte de barí / como a más de 300 400 barís / se murieron por la lucha esa / sí / en ese / los

españoles / se enfrentaban // yy / y los barí tenían dos opciones / lo ayudó nuestra naturaleza / el

espíritu / Sabaseba nos ayudó // y Sabaseba comoo / como ellos taban luchando / yy Sabaseba iba en

la parte de atrás / sí / pa’ defender / para / de barí / si hubiera / Sabaseba no / no tenía su poder / él /

todos los que / los que venían los españoles nos acababa a nosotros / sí / barí / pero Sabaseba nos

puso el / el poder de ellos / sí / ellos tenían su poder / sí / y cuando los españoles / ahí también

murieron varios españoles / también respondía con flecha / y todo lo que utilizaban / yy cuando en

esa época toda la lucha no dormía barí nada / todos amanecían / y se iban toda la cordillera / por

ejemplo la cordillera de / de Pamplona / la cordillera de Cúcuta / y se / se venía de / de noche y de

día / todo el día / y la comida / comida de monte no más / yy el espíritu también lo colaboraba

mucho // yy el espíritu le daba poder barí / y muchoo / cuando en esa época / no había llegado ni / ni

Bruce Olson / yy / él estaba en Venezuela / sí / en ese momento / y la lucha tuvo / tuvo muy fuerte /

yy también / Bruce Olson le die / le dio un flechazo en la pierna / por equivocación porque él venía

por / por helicóptero / por aéreo / como en / epocaa / 1917 18 / 18 o 20 1920 / sí como en esa época

se hizo una / una vuelta avión y ellos esperaban una / un lote así / pero no pensaron que era que

venía // y ellos mismos se curaron / se hicieron la cura / sí / y estuvo en la comunidad / permanecía

en las comunidades / muchísimo / ydespués / cuando ya see / se curó toda la herida / y se fue para

Estado Unidos / y después regresó otra vez / él le dijo que yo quería regresar con otro compañero /

venían tres / gringo”.

“… Lo que más causó la muerte como / en 1940 o 1950 / fue la muertee / estuvo / en barí / como

fue / vino una invitación de monja / la misión / la misión estee / la misionera Laura / sí / y venía a

acompañar un barí / de Venezuela también / yy en esa época era / era bastante barí / en esta

comunidad / y después no sé como una / como una / y en ese momento fue como / como siempre he

escuchado quee / que fue como / como envenenao no sé / le dieron pastillas / a barí / las misioneras

que venía él / como eeh / bastante barí / y cuando dijeron un / un regalo no sé / un regalo pa’ barí /

pero le dieron pastillas envenenao no sé / en medicamentos / pero ellos no sabían nada / qué / que

era / y le dieron como tres días / cuatro día una semana / y ellos se tomaron / no sé / se tomaron o

comieron no sé / y después / al otro día / a la otra semana / como más de 15 o 10 días / yy dijeron

que / que alguno que estaba enfermo / que le dio malestar / dolor de cabeza / y como al otro día / se

falleció / así normalmente se falleció barí / ahora sí como dice / laa / la contaminación barí / ya

estaban dando duro en esa / esa época / ahí si yaa / como / hay unos que dicen que tenían como barí

/ vivía al otro lado / venía a visitar otras comunidades / sí / y tenía otro bohío allá / y en momento

Page 52: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

52

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

como / como estamos aquí / estábamos reunidos / mucha gente / barira / había bastante / como más

de 300 400 barira / por ahí 500 barira / y al momento como / como al otro día se enfermó / en el

momento porque / lo que tuvo noo / no estuvieron de acuerdo / ellos noo / aceptan las misioneras /

sí / porque hizo mal / mal lo que hizo / porque ellos murieron bastante bastante / quedaron como

que 15 o 20 personas no más / los que se fueron y se fueron pal otro lado / para otra comunidad / y /

dicen que se murieron en el camino / en el monte / que fue antes de salir / y después se iba pal otro

lado y se quedaba listo / y ahí pensaron que fue la monja / sí / la única que estuvo aquí / y cuando

antes de ir lo contaminó a todo / y se hizo un mal hecho / sí lo que lo que tuvo aquí”.

“… Hoy en día ya estamos un poco civilizados / pero ahí tenemos nuestro / cultura // y después

cuando / a los niños / a los que nacen hablan dialectos iguales // primero enseñar barí / después sí

enseñar el español / pa’ no perder la cultura // comoo por ejemplo / hay algunos como / los jóvenes /

los niños las niñas / o / sí / pa’ el futuro de ellos hay unos que no tienen suu cultura / de que qué

momento tiene que saber / sí / como eso / nosotros nacimos nuestros propios / raíces / nuestros

propios sangre / cuando en esa época no tenían / como dice / combinación sangre / hoy en día ya es

combinación dee / de sangre / de otra sangre // por ejemplo // antes era era entre familias no más /

hoy en día la mezcla / la mezcla con quee le digo / con los blancos (3’’) usted siempre ha visto los

niños / los niños mestizos / hay unos medio mestizos / por eso digo hoy en día ya la mezcla a está

mezclado / por ejemplo / se casa con la muchacha campesina blanca sí / hay le da la mezcla la

sangre nuestra / cómo es / la sangre se vaa combinando // pero ahí tenemos el dialecto / cultura / la

hemos mantenido ahí / pero uno dice que nosotros / tenemos nuestra cultura manejamos dentro de lo

interno / y externo son la parte dee / de Estado / pero uno tiene que saberla sí / hoy en día nuestro

hijo / nuestro / para futuro / tenemos que mantener para / para que / para // para // cómo es que es //

para / no permitir el Gobierno / cómo dice / pa’ no / pa’ noo / cómo es // pa’ noo / pa’ no / como

dicen en pocas palabras / pa’ noo / pa’ no engañar a las comunidades sí / a los barí / uno tiene que

defender nuestros derechos / nuestra autonomía / con todo lo que tenemos / y noo / nuestro / nuestra

naturaleza / nuestro / nuestro recurso / NATURALES / y no renovables y todo lo que tenemos

nuestra riqueza / sí / y Estado que cumple / que todo lo que en Catatumbo tenemos nuestra riqueza

en todo lado de Catatumbo / Catatumbo bajo Catatumbo alto Catatumbo intermedio / todo lo que es

/ sí / nosotros queremos / defenderla / nuestra naturaleza / todo lo que viene / hoy en día ya /

tenemos que preparar el estudio / todo lo que es / sí / a conocer nuestros planes / y también tenemos

que construir un plan de vida de barí / ya está construido un plan de vida de barí / ya está construido

/ se llama / estee / Ñatubay yi Barí / sí porque es autoridad tradicional de barí / sí / en Tibú tenemos

una oficina / para / porque / tenemos que dialogar con ellos / viene a veces aquí a las comunidades /

porque él / él está con Estado / él está con la producción de / de como de / todo el Catatumbo /

porque ellos tienen sus documentos / suu / todo lo relacionan con entidades”.

“… En Tibú / me parece / en Tibú como en esee ehh / que instaló alambre eléctrica / la comunidad

barí no sabía qué era / y qué era / como / como las redes / si / pero en esa época no sabía que era /

para qué sirve o para qué era / y ellos lo cogieron / los cogían / las redes / o alambre / de eléctrica /

yy / le pasaba corriente / se electucutaba / yy cuando en esa época / cuando era la lluvia / época de

la lluvia // cuando / cuando tenía / la tensión / como / barí no sabía qué / qué era / sí / lo cogía así y

lo pasaba de una vez / y ahí quedaba listo y el otro también / se quedaba ahí pegado / y después vino

/ Sabaseba el espíritu y lo ayudó también / lo acotejó / dijo / no puede tocar eso porque / porque le

pasa corriente / porque ellos tiene su protección de ellos / para proteger su carbón y petróleo / sí / la

petrolera / y después le dijo “ese sí tenemos que / alejao / no puede ni tocar nada” / y Sabaseba lo

puso aa / cómo es / a / recomendaciones // Sabaseba porque ellos tenía su contacto con ellos / sí”.

“… El conocimiento para mi es importante / conocerlo / tenerlo / como dice hoy en día ya tiene su

capacidad de uno yy / en cualquier momento / como ese / por la enfermedad ya uno / sí / lo que

dificulta a uno también / y uno / la cuesta de uno / y lo deja a los / a qué / a futuro / a la nuevas

Page 53: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

53

194

195

196

197

198

generaciones no más // sí / todo lo que transmitimos y que quede a las nuevas generaciones no más /

yy / y tiene su suu capacidad de estudio / se maneja es con ese / para defender nuestro territorio / y

para defender todo lo que es / yy hoy en día ya tiene su civilizaciones / como normal / y ya su

contacto / la mezcla / de todos / ya hoy en día / y el futuro no sé qué pasará (RISAS) no se sabe

aún”.

Tema de investigación: Relatos de violencia de indígenas y campesinos del territorio barí.

Poblador: Campesina Territorio Barí Entrevista: 3

Género: F Codificación: [CTB,F,A,3]

Edad o rango: 65 años apróx. (Adulto, A)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

“Bueno yy / mi persona // llegó a viví aquí de / de cuatro años / muy niñita / me recuerdo tanto que

San Pablo pa´ rriba era una montaña / todo era montaña / todo era montaña / no había ni casa ni

nada / solamente la casa que encontramos nosotros ahí en esa montaña era la casa del papá del

(señala a otro campesino que estuvo presente durante la entrevista) quee ellos ya estaban yy /

estaban muy niñitos / más pequeño que aquel niño (señala a un niño de aproximadamente tres años

que se encontraba jugando al lado) // yy / y me acuerdo tanto que allá en la entrá esa (señala la

montaña ubicada detrás de ella) yoo / como apenas tenía cuatro años / estee / mi mamá y mi papá /

estee / salíamos a buscar unas tierras para comprarla / y mi papá tan solo cargaba un novillo /

cuando eso le decían novillo a los terneros que capaban / que los ponían a cargar como mulas / y

entonces mamá me dio a mi una pollita pa’ que la cargara en el camino pa’ que ayudara aunque sea

a cargar de los corotos que llevaban ¿no? / y entonces cuando llegamos a la dentrada esa yo le dije

mamá que yo no aguantaba más / que cogiera esa polla yo no aguantaba más a caminar / entonces

mamá estee / cogió la pollita y me dijo que me acostara a descansar y yo me acosté a descansar // y

nos acostamos a descansar todo porque ellos también descargaron todo / unos traían ollas / otro

traían // corotos / cuando eso ni colchones porque cuando eso ni colchones conocíamos / tan solo

esteras que las hacían con / con unas palmas / yy / y bueno / entonces el coroteo que llevababamos y

ahí descasábamos toititos / entonce en esas baja un señor queel compadre lo mentó horita / se

llamaba Francisco Castilla / y entoncee / dijo Francisco Castilla / dijo / “¿pá dónde la llevan?” /

entonces dijo papá / estee / más arriba porque un señor que se llamaba estee / Luis / le vendía a él un

pedazo de montaña / y allá era donde íbamos a hacer el ranchito pa’ vivir // y entonces dijo “ay pero

vamos tan tardaos y lo que estamos pensando es que esta niña ya no se nos aguantó más a caminar /

y ahora qué haremos pa’ poder seguir porque todos vamos ocupados / entonces dijo el señor / dijo /

“no / por eso no tenga pena yo le ayudo a llevar la niña hasta la casa mía” / y como teníamos que

pasar por otroo ranchito del que solamente lo que había era este rancho de ellos y el otro rancho que

se ve allá pero de hoja (señala la montaña de atrás) / cuando eso ningunos usaba casa buena ni nada

bueno sino de hoja de palo parado y palma le colocaban / y así fue como llegamos allá y de ahí pa’

allá dijo mamá “ay mamita tiene que volver a caminar porque no hay quien la cargue aquí pa´rriba”

/ y vuelve a seguir yo caminando pero era más lo que lloraba que lo yo caminaba /era más llanto que

lo que caminaba / y ya el pollito ese ni llegué a llevarlo ni na’ / hasta que por fin llegamos a donde

el señor que se llamaba Wicho / que era el que le iba a vender a papá las tierras / él le vendió a mi

papito cuando eso le vendió como unas cuarenta hectáreas de tierra por trescientos mil pesos / / yy

papito dijo que él se obligaba a pagar esa plata a jornal que no vender el animalito que era lo que

tenía para el sustento de nosotros / porque con eso él bajaba los plátanos y la yuca / esa era la mula

que él tenía / esa era la mula que él tenía de bajar las cositas / / bueno y papá llegó allá y nos dejó

donde el señor que le vendió y él se fue a hacer un rancho allá / un rancho grande pa´llevarnos a

todos (hace un circulo grande con sus manos hacia el frente) y cuando hizo ese rancho me acuerdo

tanto que pasábamos una quebra que la llevaba la cristalina // y estee / entonces ese día que ya nos

llevó para allá / eeh/ yo salí así a un bordito / y yo salí llorando porque le dije que qué animales tan

Page 54: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

54

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

grandes que habían / mi papá salió y dijo “pero animales grandes a dónde hija a dónde” / y véalo

papá véalo / vamos a ver que era un poco ñeques / era unos ñeques riéndose a toda carcajadas / y ya

papá “ no hija eso se come eso se come esos animales no le pican” / pero como nosotros no

estábamos enseñaos a ver esos animales nada / nosotros salimos semejante susto que eran unos

animales y eran unos ñeques”.

“… Bueno / hubo la oportunidad que como / como / como por ahí como a como a / como a los cinco

años / dijeron que iban a conseguir unas profesoras / para profesora estee / enseñar a leer / pero papá

dijo que no / que mejor no nos daban clases / porque nosotros después / papito / pues cuando eso los

papás eran tan / tan inocentes no como ahora / ¿no? / yy entonces / dijo papá a mamá le dijo “no yo

no les voy a dar estudio a las hembras na / porque las hembras después estoo le siguen escribiéndole

a los novios y en tanto uno se van en cambio uno no dando estudio ellas no se van” / entonces

mamá le dijo “ay pero dale a las pelaas que ellas quieren estudiar” / y dijo “no / que no estudien las

hembras porquee las hembras se van muy rápido” / mi papá no nos dio estudio entonces nos

quedamos todas sin estudio / entonces las últimas niñas ya / que eran las últimas niñas ya / entonces

ahí sí hicieron una escuela / entonces ya le dijo mamá “hombre entonces ya que las niñas grandes no

estudiaron démele estudio a las niñas pequeñas” / entonces dijo “bueno pues la necesidad tuya que

vos van esas pelaas a estudiar” / entonces colocó a las tres / ya las últimas sí las colocó a estudiar y

así estudiaron / peroo nosotras las grandes nos quedamos sin estudiar porque papá que por celos nos

dejó estudiar / porque papá pensaba no / que dándonos estudio nosotros no saliríamos nunca del

lado deel / él no pensaba que siempre nos enamorábamos estudiábamos o no estudiábamos / y

siempre nosotros nos enamoramos y salimos del lado del / de papá / pero vamos a ver que nos hizo

fue un mal a nosotros porque / yoo pa’ acabáselo a decir que yo he ‘tao iniciado a aprender / yo a

este altor que yo tengo y ya he iniciado a aprender / yo ha deseado aprender / yo ha deseado

aprender porque yoo / yo me quedé un deseo en la vida / porque ahora una clase en San Pablo para

enseñarnos a los de mayor edad allá y que nos daban clase que miércoles y viernes en la tarde / y yo

dije pues yo estaba esperando era que llegara esa oportunidad / pues yoo me vooy / a anotar y me

anoté / yo me metí siempre porque yo la necesidad mía es aprender / yo quedé con un deseo que yo

ver cogido un carrera aunque sea dee / de poder yo consejar / porque yo / al yo a haber aprendido a

leer / yo / el deseo mía habría sido ser un consejadora / consejar / como un / como un concejal / que

va y ah / ese era el deseo mío”.

“… Murió papá y nos dejó solo a nosotros muy temprano // yy la vida de nosotros / simpre /

mayormente que de nueve hermanos que hubimos / la mujer que verdamente quedó para que

sufriera era mi persona / porque yo si sufrí / yo si ha sufrido en mi vida / mi vida ha sido mucho

sufrimiento / a mi eel marido que Dios me socorrió a mí nosotros no fuimos casados porque él

nunca quiso que nos casáramos / pero también morí con el deseo de que nos casáramos / que el

casado y casado / nunca quiso él que nos casáramos / no nos casamos / bueno / también a mi marido

muy poquito tiempo estaba con él / a penas tendría por ahí catorce o quince años de tar con él y me

lo mataron / bueno / quedé con siete niño toos chiquiticos que él es testigo (señala nuevamente al

anciado que nos acompañó durante la entrevista) todos mis niños así chirriquiticos / me tocó too

criarlos SOLA / sola / sola sola / en un rancho por ahí vea ( señala al lado derecho) / porque too

esto era de nosotros dee / ellos eran en compañía de varios hermanos no / pero lo único que todos

los hermanos se abrieron y el que quedamos fue nosotros solos aquí / y nosotros / a lo último

también murió él / entonces quedé solita con los niñitos no más / yy / a lo último yo ya al tiempo

entonces yo me aburrí solita y sufriendo tanta batalla / entonces ya los niños se me siguieron ya

poniendo grandecitos y ya se me siguieron abriendo por trabajar / ellos por trabajar porque ellos

decían “ ay mamá que nosotros ya estamos de cambiarnos la ropa / nosotros no tenemos ropa y

usted no nos puede dar” / entonces yo decía pues sí / les toca ya salir jornalear / vayan por allá a

hacer contratos y a trabajar pa’ que compren aunque sea la ropa // bueno / pero también en esa vaina

de que yo fui en la vida mía fue un batalla / que yo viera sabido leer yo toda la vida mía la vería

Page 55: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

55

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

escribido / todos los pasos a como fue lo mío porque los pasos míos fueron / fueron unos pasos muy

/ muy amargos // bueno / después que ya fue mi marido la muerte / después a lo / después a lo poco

tiempo ya / antonces me mataron fue al hijo mayor / entonces bueno / aah / a sufrir esa batalla de

mi marido y del hijo / y yoo / yo seguí fue en una batalla / en una vida muy destranquila que yo

seguí // entonces la vida mía fue un chiste muy pesarozo”.

“… Ah bueno / antonces llegaron los paracos y a todo el mundo entonces / el que fue cobarde tuvo

que dirse / para fueraa y retirase / y yo por la cobardía que también no fui capaz / yo también

arranqué y me fui dejé todo perdido / había adivinao comprar una casita en San Pablo yy / pa´ poner

los niños los otros a estudiar más que hicieran el bachiller / entonces yo en esa tiré fue para allá paa’

para ver cómo les daba el bachiller a ellos / de vine a que llegaron los paracos y fue todo el mundo a

coger camino y todo el mundo nos perdimos / y yoo / resulté fue sola allá con una niña nada más

por allá pero todo allá al final / ya me arrimé comoo / como dos años más por ahí dónde una señora

/ a sufrir amargamente / y en eso fue que me cayó el muchacho en la cárcel / que fueron dos años

cuatro meses yo trabajando / me pagaban en Ocaña el día cuando llegaba a trabajar de una a siete de

la noche / trabajar a lavar y a planchar / me ganaba cinco mil pesos / pa’ mantener al de la cárcel y

mantener la niña en el colegio / entonces por eso le digo que la vida mía sí fue una vida de batalla /

que bien bien / mi marido cuando vivíamos que él todavía vivía / él decía / y que todavía faltaba la

final / que faltaba la final que él no la vió / que era que comenzábamos nada más que con la pobreza

¿no? / y él decía / “pero nosotros si está bueno pa’ que saquemos es una novela” / pero él pensaba

que la novela de nosotros que él moría y no la terminaba / pero yo tocaba que acabarla de terminar

(RISAS)”.

“… A mi parece que cuando eso estaría yo criando a todos esos peladitos pequeños / yo no salí a

paro / no / no salí al paro / oía el paro yy todo el mundo recogido y con miedo porque los que se

iban pensantivos que si no regresaban / es que cuando eso si eran peligrosos los paros /

peligrosísimos entonces uno quedaba eraa / orando por el que se iba / que ánimas que pudieran

regresar / que no le fuera a pasar naa / y como uno de pocos años pa’ acá es que / uno también // ya

de tanto sufrir y de tanta vaina / pues uno se ha vuelto hasta guapo yaa / pero primero usted viera lo

que sufríamos por acá / lo que sufríamos nosotros / usted cree que esa balacera que hubo por allá

hoy nosotros hubiéramos sido capaz de aguantarla un día como hoy cuando eso / ¿habíamos sido

capaz? / no habíamos sido capaz / porque nosotros veíamos que por ahí venía un helicóptero

volando y ya nosotros decíamos “ayy ayy qué irá a pasar / ay qué tará pasando” / ya todo el mundo

recogido de temor / entonces ya de tanta vida que ya por aquí ha visto tan insoportable / ya la gente

dice “no pues tal vez pa’ tal parte” / uno le da pesar y se pone a pensar “ay Dios mío que no sea un

amigo que no le haya pasado tal cosa” o quién tará por allá que hace parte de nosotros”

“… Cuando eso se vivía muy mártir por aquí por causa que el ejército vivía muy metido / muy

metido / enteramente muy metido / una vez que me cogieron un pelao mío del Filo hasta aquí / y me

lo trajeron como el que trae un / un animal de aquí clavado así vea (con la mano derecha coge la

parte de atrás de su cuello y camina dos pasos hacia adelante) / ¿y sabe por qué? / porque él salió

con una blusita negra / porque tenía una camisa negra entonces dijeron “este perroo tiene que ser

algo” / “este perro lo matamos porque lo matamos” / y entonces cuando en esas dijo él / “ah vea // sí

me van a matar / vengan y me matan en la casa de mamá” / pues yaa / lo encontraron en el Filo y la

casa mía era ahí (señala al lado derecho) / y entonces dijo / “vamos y me matan donde mi mamá” /

porque no le querían creer que tenía mamá y que vivía aquí / él les dijo de cuánto hay y no le

querían creer / entonces lo trajeron del Filo aquí vea / y con el arma puesta aquí vea (señala su

cabeza) / ah // y cuando llegó a la casa / el soldado ese llegó a la casa con el hijo mío / estaba por ahí

como de unos / por ahí unos quince años / estaba pegotico // entonces cuando llegó ahí y yo salí

apenas así y dije “ uy y eso usted porque me trae el hijo mío así / ¿por qué me lo trae así usted?” /

antonces me dijo “porque es que este perro tenemos que matarlo / este perroo trabaja con la

Page 56: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

56

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

guerrilla” / le dije yo “ sí / ¿trabaja con la guerrilla? / ¿cómo lo aseguran vustedes? / ¿le encontraron

un arma o qué le encontraron?” / vea yo se me salió la tensión ese día de hablarle yo a ese hombre /

pero es que uno por un hijo qué no va a hacer / yy salgo yo al patio y dije veaa / “hágame el favor y

me suelta a ese niño va a hacer ya / porque él es hijo mío / y usted no tiene por qué traérmelo así / o

dígame por qué lo hicieron” / y dijo “sí porque no se fija en ese modo de vestir / miree con una

blusa negra” / dije yo “antonces ahora el hijo mío si se enamora de una blusita tiene que pedirle

permiso a ustedes // tiene que pedir permiso a ustedes y sin saber también donde vivirán vustedes

ahora fue que ustedes aparecieron acá / así que vea sabe qué es lo que usted merece / dir a buscar el

propio mando de ustedes y dir a acusar / porque ustedes deben porque usted es el del delito porque

ellos no lo mandaron a usted fue porque usted lo tenían celando por ahí / y encontró a este inocente /

pero merece ir a buscar cuál es la cabeza de ustedes pa’ acusarlo / a que lo quemen a usted / pa’ que

usted aprenda que los hijos valen / no es nada más que cogerlos y matarlos en el camino / como tan

enseñados ustedes / ustedes no están enseñados a otra cosa” // le pegué una vaseada a ese señor y

que taban enseñados a llegar “ay me regala un gajo de plátano / me regala una yuca” / y nosotros de

condolidos nos tocaba que dárselo porque qué vamos a poder hacer / pero eso lo hicieron con un

pelao mío del Filo hasta aquí usted viera / cuando eso / cuando eso no le digo yo que vivía por aquí

uno bien mártir con el ejército”.

Tema de investigación: Relatos de violencia de indígenas y campesinos del territorio barí.

Poblador: Campesino Territorio Barí Entrevista: 4

Género: M Codificación: [CTB,M,A,4]

Edad o rango: 49 años (Adulto, A)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

“…Tratando de profundizar un poco sobre / la creación // deel movimiento político ¡A luchar! //

como le decía anteriormente / eh // surge la ideaa dee // que ¡A luchar! Saliera del movimiento

sindical de los colectivos // eh // sindicales / de corrientes marxistas leninistas / maoístas /

Camilistas // yy / fuera hacia los campos / hacia los estudiantes hacia los maestros hacia / los

diversos / otros sindicatos (3’’) ¿sí? / gremios / entonces / en la perspectiva de / de organizar un

paro / nacional de / cívico nacional // yy / paro de producción / en el año 1985 / recuerdo que el paro

se ejecutó el 20 de junio / a partir del 20 de junio // yy el seguimiento al pliego de peticiones y aa /

las distintas (3’’) eh // formas que se implementaron para / hacer coordinaciones // intersectoriales //

eh / se hacen los contactos con // con estos / eh / colectivos / y se hacen reuniones en / Bogotá

Bucaramanga Barranquilla Cúcuta / ya con delegaciones camp / también campesinas de la región //

para / para hablarte un poco más acá de la región / ¿sí? // y entonces surge la idea / dee / crear / unos

colectivos de ¡A luchar! / unos colectivos de ¡A luchar! / een Ocaña / en algunas localidades / en

Ocaña / Tibú / El Tarra / eh / San Calixto / en cada / en cada cabecera municipal / yy /

cogerrimentales y hasta colectivos veredales / de ¡A luchar! / eh / con los dirigentes de cooperativa /

juntas de acción comunal / y asociaciones / ANUC3 / eeh / sindicales / estudiantiles / mujeres / quee

// suu / mentalidad era explorar un poco la experiencia política de la región y del país y del mundo

político // para entender un poco más las razones del por qué laa / del por qué la desigualdad / del

por qué la injusticia / y siguió mucho / eh / creo que ¡A luchar! / en su poco tiempo de existencia /

sirvió como una escuela / de aprendizaje y de ampliación de los conocimientos / para / eh /

apersonarse uno / o / o concientizarse / de los orígenes de la / causas que hicieron grandes

levantamientos insurreccionales / políticos sociales / y quee / ante la situación que se estaba

viviendo en la región // era necesario que / así see / se instruyera para / que también saliéramos un

poco como de la ignorancia / política // yy / fuéramos construyendo / alternativas / de cambio / en

los / en los distintos escenarios de la lucha / ¿sí? / social / político / ideológica etcétera // me pareció

3 Asociación Nacional de Usuarios Campesinos.

Page 57: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

57

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

una muy buena experiencia / y sirvió para / para articular también procesos (3’’) ¿sí? / y promover //

el levantamiento cívico / y promover la reivindicación del sujetoo / social y político del

campesinado en el Catatumbo / que se hizo a partir de la / de los / del levantamiento social / desde

el 85 hasta el 88 / que se dio a conocer un Catatumbo prósperoo / habitado por / gente / no por

micos como decía / el Estado / y las fuerzas militares / sino / que era población luchadora / pujante /

que tenía yaa / incluso / formas organizativas / y / que frente al abandono y la miseria / les tocaba

construir / autogobiernos / para resolver los problemas de / carreteras de salud de educación / dee /

de represión / ¿sí? / entonces eso hacía de que / eso hacía de que de que / tocara quee (3’’) que crear

maneras de / de / ¿cómo se llama eso? / de / reivindicar la región / dee // de darla a conocer / a nivel

/ a nivel mismo regional // a nuestra propio interior / también / de saber que ya éramos una / una

región / y que era / cómo se entendía territorialmente una región / y cómo debería ser una región /

eh / próspera cómo se venía tejiendo / y a nivel reg / y a nivel departamental / a nivel nacional / a

nivel internacional // sirvió mucho para / para organizar entonces / la lucha reivindicativa / la

protesta social / la reinvidación / yy / hicimos escuela / muchos // ¿sí? / hicimos escuela muchos”.

“… Los encuentros se hicieron / que te diga a través dee (3’’) de la interacción / campesino obrero //

campesino obrero / y en específicamente obrero de del los / del sindicato / dee // de de // de la USO /

Unión Sindical Obrera (3’’) entonces se hacían reuniones en la Biblioteca de Tibú / una biblioteca

de los petroleros (3’’) y tú podías ir y leerte tus libros sobre / eh / experiencias sociales / políticas /

reivindicativas / de luchas reivindicativas de otras regiones del país…”

“… Y nos fuimos entonces al paro nacional / al paro nacional agrario del / del 20 de junio del 85

(3’’) con poca experiencia organizativa / porque los desarrollos organizativos fueron más / 86 / 87 /

88 / ¿sí? Entonces see / se definió que nos íbamos hacia Tibú (3’’) una parte del Catatumbo hacia

Tibú y otra parte del Catatumbo hacia Ocaña (4’’) recuerdo que la gente de Tibú se fueron en / se

recogieron en camiones / se recogió economía / fondos por vereda / un fondo para emergencias / y

la comida por veredas / y cadaa / y un equipo de dirigentes para negociar / y nos fuimos al paro (3’’)

una cantidad de gente incontable / póngase 5000 / 8000 personas…”

“… Las reuniones previas al paro / era más porque / se venían / haciendo peticiones a las alcaldías /

a la gobernación / a Ecopetrol / a las multinacionales que en ese entonces estaban / haciendo

presencia en la región / para el mejoramiento de las carreteras / el mejoramiento de / de los caminos

/ el cómo cruzar los ríos / las quebradas / las escuelas / hacer escuelas / dotación de mobiliarios / de

profesores // para el 87 / entre otras cosas lo mismo / porquee la desidia del Estado hacía de que no

se cumplía el pliego / pese a que hubo una fuerte represión y incluso también / denunciar la

represión que había en la zona / porque ya estaban en la / en la operación / limpieza de la zona para /

como te decía primero / para la construcción del oleoducto Caño Limón a Cobeñas / Puerto Cobeñas

Sucre // y entonces / buena parte de este pliego // motivó // pensar en un paro nororiental más de

región / ¿sí? Porque en el nacional del 85 no se lograron parte de los objetivos / y lo otro que

incumplió el gobierno los compromisos del paro // entonces el paro del nororiente se nutrió / del

diagnóstico realizado en el del 85 / y de los nuevos elementos y banderas que habían surgido”

“Anécdota en el paro del 85 / primer retén del ejército // para requisar a la gente / revisar los

camiones / devolver / quitar los buses y los camiones // lo hicieron en Campo 6 más acá de Tibú

como en unos 5 o 6 kilómetros a Tibú / en un sitio donde no había suficiente agua / no había

quebrada pa´una cantidad de gente / nos tocaba que desconectar las mangueritas de / que iban para

las casa y ahí / y hacer de comer / no había una organización por veredas / se hizo / imagínate / se

montó una sola cocina / paraa / no recuerdo si fueron 6000 o 8000 campesinos / cosa quee / el

últimoo en / los últimos entre los que se quedaban sin comer / desayunaban a las 7 de la noche // ¿sí

me entiendes? Y otros se quedaban sin comer porque / sí / entonces / mientras se estaba cocinando

un día fue un desastre / ya pa´el otro día / los petroleros de la USO // eh / fueron / hablaron con el

Page 58: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

58

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

ejército / junto con la dirigencia campesina y permitieron traer otras ollas / para Campo 6 / la meta

era llegar a Tibú / pero el ejército obstruyó el paso ahí // yy / y entonces ya se solucionó lo de 2 o 3

cocinas más / ya al día siguiente / bueno / la gente / ya desayunó antes de medio día / y se podía

montar otra comida / para hacer comida // ¿sí? / traer agua del río / del río de Tibú / ya que no era

suficiente / pocas posibilidades de baño porque el ejército / cercó / la zona / y el que se saliera / le

metían la garrotera o / o le daban culatazos / trompetillazos con fusiles / eh // disparaban /

argumentando que era un ataque de la guerrilla / para poder capturar a la gente / y amenazaban

constantemente ahí con tanquetas / con camiones de la policía y el ejército / para atacar a la

población // yy / por problemas de alimento / de poco descanso / no se podía dormir lo suficiente /

mucho zancudo / demasiado zancudo / eso era / día y noche en una batalla contra los zancudos /

porque era una zona muy / se escogieron el sitio / donde no hubiera agua suficiente / donde hubiera

más zancudo / y donde las condiciones locativas fueran totalmente imposibles para poder estar ahí

todo el tiempo quee / que estuvimos / como 3 días (4’’) hasta que se logró hablar con el ejército /

porque no había nadie de la alcaldía / todo era delegado al ejército / a los militares / entonces era

una negociación desde la parte cívica con una fuerza que no daba soluciones del pliego / ni permitía

pasar // en últimas porque la gente empezó a meterse por el río y / por varias partes hacia Tibú / y el

pueblo de Tibú se levantó también / estudiantes / sindicalistas / y los barrios populares / y hicieron

protesta en la alcaldía / eso permitió también / aflojar ahí / y entonces nos dieron el paso // bueno

ese paro se logró negociar a nivel nacional no regional / y a veces en las negociaciones nacionales

no se tiene muy en cuenta el conocimiento de la localidad / de la región / entonces siempre hay

muchos vacíos”

“… Se termina el paro y sigue la persecución a la gente / como que participar en un paro era un

delito / como que no había necesidad de movilizarse al paro / como que era imposible que la gente

agitara consignas contra las multinacionales / ¿sí? / consignas por la soberanía nacional / por el

respeto aa / a los territorios // se les acusaba por asonada / rebelión / y incluso / por subversivos /

siempre el pretexto para poder evitar los paros / y que los paros trascendieran / y lograran los

objetivos / era decir que los paros eran conducidos por la guerrillay que dentro de los paros iba

guerrilla / dentro de las movilizaciones iba guerrilla / pa´poder golpear a la gente / pa´poder detener

a la gente / para poder lanzar granadas o bombas lacrimógenas / tiros / ¿sí? / esa fue la opinión

pública que se vendió a los medios de comunicación / y se dio durante el paro del nororiente /

durante los diversos paros que se dieron en el 87 // ya para el año 87 / producto de que se agudiza la

represión en la zona / no se cumple lo acordado en el pliego de peticiones del paro cívico nacional /

eh // la marginalidad continúa / las carreteras PÉSIMAS // un camión duraba / atobiado / un día /

dos días en la carretera / había que sacarlo con trapiche / con (3’’) apoyado con otro carro // en fin //

eh / la escases de alimentos / ya la presencia de la compañía TECHIN / filial a la OXXY / para la

construcción del oleoducto que se construyó en el 86 // contra la voluntad de los pobladores de la

región / se metían grandes maquinarias / con alta tecnología // yy / no solamente hacían la carerrtera

del oleoducto / por las montañas / coratando las quebradas / los / los caños de suministros de agua

potable para la gente / o de consumo porque no era ni potable / era dee / recolectada impíricamente

por / por los pobladores para llevarla a los caseríos y a las veredas / sino que también hacían

carreteras adicionales paraa / para pasar sus vehículos y su maquinarias hacia el oleoducto /

entonces una carretera por aquí / otra por allá otra más alante / y cuando nos dimos cuenta estaba

destapado / la región vuelta carreteras y montañas / y quebradas y caños / eso disparó las alarmas y

el ejército custodiando a ingenieros a carros a maquinaria / reprimiendo a la gente / eso era

prohibido acercársele a una maquinaria / prohibido protestar / incluso el dirigente Tito Montaño / de

la zona del Tarra / se fue con otros señores a hacer un reclamo / porquee el agua llegaba / en verado

/ y el agua bajaba sucia / negra oscura / para las veredas / para los caseríos y eso / y se fue a poner la

denuncia / con un tal Martín Parada / que también era de la junta de acción comunal de Filo Gringo

/ un tal Julio Arévalo / familia Arévalo que también eran unos históricos colonos en la región / en la

zona // se reunieron en Filo Gringo y acordaron que entonces / Tito Montaño y Julio Arévalo se

Page 59: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

59

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

fueron como voceros a hablar coon / la / con ingenieros o con / gerentes de la TECHIN / en la

estación de bomberos de / del ORÚ / PC4 lo llamaban en ese entonces que estaban construyendo

apenas eso ahí / pero era como una sede ahí de / de logística de la compañía / y comandaban ese

frente que llamaban ellos / ese frente de trabajo de la TECHIN por esa zona // se fueron / tenían que

pasar el retén del ejército / para entrar / los dejaron entrar / y adentro los agarraron y los

desaparecieron / y los sacaron para un / para el monte / y no llegaban a las casas / se pasó un día y

ellos / obviamente regresaban al rato / tenían que regresar rápido / en la tarde ya empezamos a

preocuparnos / porque no llegaban / y la comunidad y todos al día siguiente empezaron la búsqueda

/ y se movieron hacia Tibú también a hablar con / hablar con los petroleros / con el obispo que te

mencioné / Horacio Olave / yy / no habían cuando eso comités de derechos humanos en la zona /

entonces estoo / entonces estoo / eh // en la búsqueda // al fin y al cabo / al tercer día aparecieron / al

tercer día aparecieron een la carretera (3’’) hinchados / golpeados / y en gravedad / en un estado de

gravedad / en la carretera de PC4 hacia Orú / y los encontró la población que estaba buscándolos //

ah / los habían agarrado / los habían llevado a unos cacaotales / los amarraron de los manos / y los

templaron a los palos arriba con / y los dejaron colgando ahí / día y noche / y les daban culatazos y

trompetillazos / al señor Tito Montaño le hicieron comoo / ocho // hernias // a trompetillazos de

fusil / en el estómago / en la espalda // y quedó // eh // sufriendo para toda la vida de los brazos /

perdió la fuerza de los brazos / y con un problema psicológico insuperable porque los íban a matar /

y los amenazaban / les movían los fusiles para dispararles / les apuntaban / los maltrataban / les

echaban orines / eh / los quemaban con cigarrillos / y que de ahí / era para quee / si no hablaban cuál

era el plan de la // de laa / de las juntas comunales para contra la empresa // entonces los matarían y

los desaparecerían // eh / buscaban herramienta pa´hacer hueco / simulaban hacer los huecos //

delante de ellos // huecos para enterrarlos / fosas / y los hacían delante de ellos / a cambio de

ablandarlos para que ellos revelaran el plan del movimiento comunal contra la empresa / y el plan

pues era reclamar los derechos y buscar el beneficio que necesitaban al caso sobre todo del agua /

pero también una denuncia ambiental frente a / frente a la tala de bosque / y de montaña que estaban

haciendo / que fue bárbaro / una cosa es decirlo aquí y otra es mirarlo / quizá / desde arriba / de lo

aéreo // como para citar un ejemplo / luego se llevaron a Martín Parada / dirigente campesino / y

también le aplicaron la misma / otra vez se lo llevaron // hacían allanamientos en los caseríos / y si

te encontraban un papel de ¡A luchar! De una vez el problema / porque decían que era una vaina

ideológica // eh / si no te encontraban nada tenías que estar pilas porque te colocaban una pistola o

una granada o te colocaban material de las guerrillas en una bolsa y decían vea aquí está la prueba /

pa´ podérselo llevar / a Martín Parada le hicieron eso / le hicieron eso a un señor trabajador de

Ecopetrol / le dejaron una bolsa en allanamiento / una bolsa con unas vainas de guerra / después lo

pusieron preso / estando preso le mataron a la señora en Cúcuta / a nombre de los paramilitares / y

quedaron / él preso y las dos niñas solas / dos niñas que tenían comoo dee / 4 o 6 años // estoo / y

bueno / muchas experiencias así en / en la zona // después con la mano negra en Ocaña / utilizaban

una lista / entonces llegaban y allanaban la casa / y la persona que estuviera en la lista se la llevaban

y la mataban / tenían un lema que decíaa // hoy serás mío y mañana amanecerás frío // eso fue en el

87 / 88 / 89 // varios / incluso en varios momentos / mano negra / también les llamaban los / los

paracos / los paramilitares / eran el terror para la gente que tenía que ir a hacer su mercado a Ocaña /

a cosas de salud y eso allá // era imposible vivir”

Tema de investigación: Relatos de violencia de indígenas y campesinos del territorio barí.

Poblador: Campesina Territorio Barí Entrevista: 5

Género: F Codificación: [CTB, F,A,5]

Edad o rango: 48 años (Adulta, A)

1 “… Siempre me identifico como una campesina / siempre lo he sido / me crié en el campo / soy

Page 60: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

60

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

campesina / me siento campesina desde toda la vida / entonces / he vivido siempre en estas tierras /

las cuales añoro mucho / ahh / a las cuales defiendo / porque ese es / ehh / son / aquí están mis

raíces / mi esencia / entonces / de una u otra forma / me duele quee / que a estas tierras las / las

señalen de tantas cosas malas / cuando sabemos quee / que no es así”.

“… Estudié en la escuela / del Tarrita / en ese entonces había una escuela muuy pequeña en un solo

salón / habían todos loos / grados / de primero a quinto / en ese entonces no había preescolar / entré

a hacer el primero creo quee / como a los ocho años / cuando llegué yo ya estaba grande aquí no

empezaba uno tan pequeño a estudiar / a medida que uno ya estaba grandecito lo colocaban a

estudiar / ehh / Escuela San Juan Eudes se llamaba en ese entonces / mi primer profesor Rafael

Montaño / que aún vive / en el barrio el Tarrita donde aún vivo / después de haber / salido a la

ciudad de Cúcuta porque / pues / un tiempo del desplazamiento / en 2002”.

“… La etapa del desplazamiento fue muy difícil / creo que ha sido uno de los momentos / más

tristes / y más crueles que me ha tocado que vivir junto con mi familia / a pesar de que noo / pues /

afortunadamente no / noo perdí ningún familiar / pero sí psicológicamente me hicieron muchísimo

daño / porquee / creo que es la primera vez que voy a decir esto / yo fui / amenazada / fui

amenazada telefónicamente / yo trabajaba / acá en la cooperativa (3’’) yy / me hicieron una llamada

y me amenazaron (3’’) estoo / solo lo sabe mi madre // ehh / y mi esposo / fueron la dos primee / las

persona que / que acudí / y sentí muchísimo miedo (sus ojos se ponen rojos como si fuese a llorar) /

y entonces / el cuál / hizo / que me fuera // tuve que salir y dejar a mis hijos / y dejar mi hogar / para

salvar mi vida / entonces fue muy difícil la / yy / yy / yy mi / y también tener qué ver cómo entraron

los paramilitares y / empezaron a asesinar la gente / empezando por un profesor / después

sucesivamente gente conocida / y / a raíz de eso sufrí un / un shock nervioso / lo cual no me

permitía dormir / entonces / ni estar tranquila / por eso tuve que desplazarme / y después / fue la

lucha más terrible porque en la ciudad es muy difícil unoo / uno sobrevivir / porque allá no se vive

allá se sobrevive / tener que empezar de cero / yy / y perder prácticamente el hogar / y a raíz de eso

también perdí el hogar (3’’) entonces son muchas las que see / las que se fracturan se pierden / y

volver a reconstruir eso es algo muy complicado // después de tres año en la ciudad // yy / y tener la

familia aquí / yo allá ellos aquí donde nunca / prácticamente nos habíamos separado / y menos

separada de mis hijos / tuve que dejar mis niños estudiando entonces / era / era complicadísimo // a

los tres años / ya cuando todo se calmó / que / aparentemente yaa / esos señores habían salido / yo /

ya / igual también perdí mi trabajo porque en ese entonces estaba trabajando también perdí mi

trabajo / y para que mee / mee / mee reconocieran el tiempo que estuve trabajando en ese entonces

eso también me tocó fue luchármela / para poder obtener ahí un incentivo que / que era injusto pero

bueno / igual lo recibí // regrese a los tres años como le digo / yy / empecé de nuevo / yaa / recuperé

otra vez mis hijos (3’’) y yaa/ formé un nuevo hogar”.

“… Desde la primera escuela que se hizo en el municipio / cuando empecé a participar ya en el

cisca / desde y / fue como a darle otra cara al tema de la coca / que la coca / laa mata que mata / que

la coca quee / destruye quee / entonces ya era otra cosa / ya la coca no / no solamente era para matar

la gente ni para / hacer plata / que la coca servía también para la salud / para ayudar un poco a la

salud / porque cómo / que cómo así quee / no si es que la coca es una de las plantas más medicinales

que hay igual que la marihuana / entonces que sí se podía hacer algo sano con eso y que era

aportarle a la salud y en esa primera escuela hicimos los primeras / las primeras cremas / yy / y ahí

empieza el trabajo / no solamente en esa escuela porque tuve que participar durante / tres años en la

escuela de la salud en diferentes partes de la región / no solamente hicimos ungüentos / shampoos /

ehh / jarabes / ehh / hacíamos que laa / laas que / pinturas / y cosas / muchas cosas / entonces

durante ese tiempo estuve participando en la cual / afortunadamente salí graduada de ahí / y que por

/ cuestiones de salud / y también a veces de tiempo no pude continuar en las otras pero sí

participaron otras personas / que / que no habían participado / pero continué el trabajo con lo de las

Page 61: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

61

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

cremas / igual que las señoras del Filo / entonces aquí en el municipio / a pesar de que nos / de aquí

salimos cinco promotores psicosociales de esa escuela / creo que soy la única que estoy trabajando

con las cremas / entonces / yo las preparo y aquí mismo me las compran / y pues / no solamente las

cremas / pues en el barrio ya saben que yo preparo los jarabes para la tos / yy / y entones yo los

hago”.

“… Por la esencia / por el simple hecho de ser campesinos // por eso tiene que luchar porquee / a

uno en otra parte no le dan la opción de decir que uno es campesino // porque eeh / viví mucho

tiempo en Cúcuta y veí / sentíamos la discriminación / porque nos trataban / al menos a mi hija la

mayor me la trataban de campesina / campesina y de ahí no la bajaban / entonces aquí a uno le dicen

campesino es un honor / y donde vaya uno es un honor / pero es que allá se lo dicen a otro como en

otro tono / en otro tono de ofender de discriminar / entonces / sentirse uno campesino es un orgullo /

y noo / y no es ser campesino porque / tenemos o porque nos ponemos botas o se coloca uno

machetilla / es la identidad campesina es la forma como vivimos / es nuestra creencia / es la esencia

de llevar eso desde que uno nace hasta que se muere / entonces es eso / no es llevar encima un

atuendo que lo identifique a uno / no / es sentirse campesino / es estar de / con el campesino en todo

momento / en todo momento / en tanto en la educación / en la cultura / en la educación / en todo

sentirse uno campesino / porque es que a ahora la educación // viene es como para la ciudad /

ajustada a como se vive en la ciudad / y quieren que el campesino aquí en la región vivamos y que

sintamos / recibamos la educación como si fuera para la ciudad / pero no / yo creo que aquí los

jóvenes que están estudiando y siempre le digo al joven / terminen el bachillerato / preparénse / pero

para seguir trabajando como campesino / para ser campesinos y para ayudar al campesinado /

entonces creo que eso es / es lo más necesario para identificarse uno como campesino / es no perder

la esencia”.

La interpretación de resultados representó el segundo momento de este proceso

analítico-interpretativo, en el cual, el investigador pone sobre la mesa el conjunto teórico y la

realidad expresada. Aquí, nos damos cuenta de que la descripción tiene profundos lazos con la

interpretación, puesto que, como dice Tezanos (1998) “a medida que se avanza en la elaboración

de la descripción, van surgiendo interrogantes que van más allá del qué y el cómo del objeto, es

decir de su significado” (p. 149). Son esas significaciones, justamente, las que se analizaron. De

allí la importancia de que el primer momento sea la descripción; esta permite ver los

interrogantes.

Vale aclarar que, si bien la interpretación se contempla a través de la descripción en la

medida en que esta última nos muestra el panorama de la información obtenida, la interpretación

resulta del establecimiento de categorías de análisis y los conceptos que de estas salgan. Así pues,

es la interpretación la que permite el análisis y el delimitamiento del objeto investigado, para

llegar al propósito o finalidad de la información recolectada para la investigación.

Page 62: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

62

En este proyecto investigativo se optó por la interpretación basada en el análisis

cualitativo de contenido. Berelson, el primero en escribir acerca del análisis de contenido, lo

define como “una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa

del contenido manifiesto de las comunicaciones con el fin de interpretarlas” (Berelson en

Hernández, 1994, p. 301). Esta alternativa metodológica, propia de las ciencias sociales, se

detiene en la interpretación de lo latente/manifiesto del contenido del discurso que se analiza, es

decir, en la interpretación de los mensajes de nuestro interlocutor. En esta técnica de análisis, se

establecen categorías de los elementos manifiestos en el discurso, las cuales permiten interpretar

el contenido mismo.

El análisis de contenido tiene, como función primordial, realizar “inferencias”. Según

Andréu (2002), “Inferencias que se refieren fundamentalmente a la comunicación simbólica o

mensaje de los datos, que tratan en general, de fenómenos distintos de aquellos que son

directamente observables” (p. 3). Este tipo de análisis se mueve tanto en lo cualitativo como en

lo cuantitativo de la investigación, sin embargo, este proyecto se sustenta en el análisis cualitativo

de contenido, entendido este como “una aproximación empírica, de análisis metodológicamente

controlado de textos al interior de sus contextos de comunicación, siguiendo reglas analíticas de

contenido y modelos paso a paso, sin cuantificación de por medio” (Mayring, 2000, párr. 4). Ello,

teniendo en cuenta que los relatos a analizar están centrados en la violencia instrumental ejercida

a comunidades, y que por lo tanto, requiere de unas reglas analíticas del contenido mismo de las

narraciones con el ánimo de reconocer cómo, cuándo, dónde y por qué se ejerce la violencia en

esta población a partir de las narraciones y de la bibliografía manifiesta en la región.

Matriz 2. Elementos de diagnóstico para la selección del objeto de análisis.

Tema de

análisis

Bibliografía

existente

Marco teórico de

referencia

Texto o textos a

analizar

Unidad de

análisis

Violencia

instrument

al a los

indígenas y

campesino

s del

territorio

Barí

Acei-tobri. (2014).

Catatuu…mbo, Los

Barí y su resistencia

a las compañías

petroleras. Medellín,

Colombia: Fondo

Editorial Periferia

De Currea-Lugos, V.

(2017). Historias del

Arendt, H. (1969).

Sobre la violencia.

Ciencia política.

Madrid: Alianza

Editorial

Jimeno, M., Roldán, I.,

[et. al]. (1996). Las

sombras arbitrarias:

violencia y autoridad.

Entrevistas

realizadas a

indígenas Barí de

la región del

Catatumbo,

territorio barí.

Entrevistas

Unidades de

registro:

conceptos (ideas o

conjunto de ideas)

que tienen los

indígenas y

campesinos del

territorio barí

acerca de la

Page 63: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

63

Catatumbo: Voces

desde la Casa del

Trueno. Bogotá:

Ediciones Antropos

Ltda.

Loingsigh, G.

(2009). Catatumbo:

un reto por la

verdad. Colombia,

CISCA

López, H. (2016).

Historia del

Catatumbo III:

Colonización y

primeras luchas

campesinas en el

Catatumbo. La

Fogata Editorial,

Bogotá

Vega Cantor, R. y

Aguilera Peña, M.

(1995) Obreros,

Colonos y Motilones:

Una Historia Social

de la Concesión

Barco (1930-1960).

Fedepetrol, Bogotá

Bogotá: Editorial

Universidad Nacional.

Freire, P. (2002).

Educación y cambio.

Disponible en:

http://derechoepja.org/

wp-

content/uploads/2015/0

5/freire-

paulo_educacicion-y-

cambio.pdf

Kapuściński, R. (2006).

Encuentro con el otro.

Editor digital: Titivillus

ONIC. (1989).

Memorias del primer

congreso indígena

nacional. Bogotá:

ONIC.

Osorio, C. (2017).

Religiosidad e

identidad: La lucha

indígena como

resistencia territorial

desde la Espiritualidad.

Disponible en:

http://kavilando.org/rev

ista/index.php/kaviland

o/article/view/205

Villa, W. y Houghton,

J. (2004). Violencia

política contra los

pueblos indígenas

1974-2004. Bogotá:

CECOIN, OIA,

IGWIA.

realizadas a

campesinos de la

región del

Catatumbo,

territorio barí.

violencia.

La unidad de análisis definida para este proyecto investigativo son los conceptos, es

decir, la unidad de registro que constituye las ideas o conjuntos de ideas que manifiestan los

campesinos e indígenas del territorio barí, alrededor de la violencia. Además de ello, es necesario

establecer las reglas de análisis que posibilitan la división del material obtenido en unidades de

Page 64: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

64

análisis que permitan una mayor interpretación. Así las cosas, en función de un análisis válido y

fiel a las narraciones orales de los campesinos e indígenas del territorio barí, se determinaron las

siguientes reglas para el sistema de codificación-categorización:

a) Sistema de codificación: determinar este sistema es importante en la medida en que

nos permite objetivar el conjunto de unidades de análisis obtenidas en las entrevistas.

En consecuencia, se establece la elección de unidades de registro para determinar las

reglas de recuentos propuestas por Bardin (1996 2ªed.) que más alumbran en este

análisis: presencia, frecuencia e intensidad:

1. Presencia: la presencia o ausencia de información es significativa

para el análisis, puesto que da cuenta de la profundidad de la

información que se analiza. Para el presente análisis se observarán

las unidades que están visibles e invisibles en el iceberg que

representan los datos obtenidos acerca del tema a analizar:

violencia hacia la población del territorio barí. Códigos:

[AU_INFO], [PR_INFO].

2. Frecuencia: la importancia de la unidad de registro tiende a

acrecentarse en la medida en que se presenta con frecuencia. Para

este análisis se determinarán cuáles son los elementos que más se

reiteran durante las entrevistas. Código: [FR_1/5]

3. Intensidad: analizar la intensidad con que se presenta la

información permite determinar qué tan significativo o no puede

ser el concepto que se analiza. Para estudiar el grado de intensidad

de la codificación, se determina en 1° la menos intensa y 4° la más

intensa, de acuerdo con Osgood (1959), con el sistema gramatical

de la proposición. Código: [INT_1°]

b) Sistema de categorización: Para Bardin (1996 2ªed.), la categorización “es una

operación de clasificación de elementos constitutivos de un conjunto por

diferenciación, tras la agrupación por analogía, a partir de criterios previamente

definidos” (p.90). En efecto, clasificar los elementos en categorías implica hacer una

Page 65: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

65

revisión a partir de lo que tienen en común con los otros, por lo que, a modo

estructural, sugiere la organización de los elementos. Las siguientes son reglas de

categorización seleccionadas para el presente análisis:

1. Un criterio único define cada serie de categorías: para este análisis

se constituye, en un primer momento, a partir de las

manifestaciones de violencia hacia los pobladores del territorio barí:

homicidio y etnocidio, persecución, destierro, represión y negación

de derechos.

2. El esquema de clasificación de estas categorías se constituye a partir

del criterio que corresponde a los hechos de violencia narrados, en

el que se analizarán las causas que dieron origen, el tipo de

violencia desarrollado y las consecuencias desatadas.

3. Se explorará a lo largo de los capítulos la temporalidad y

espacialidad de los hechos presentados, así como la configuración

de la identidad en las narraciones de violencia.

4. Las series de categorías son de carácter exhaustivo y se realizan

alrededor de los pobladores: indígena barí y campesinos.

5. Las categorías se seleccionan a partir de los datos significativos, es

decir, aquellos orientados hacia los objetivos de la investigación:

analizar los relatos de violencia de los pobladores para contribuir a

la construcción de una memoria colectiva escrita que les permita

reconocer su historia e identidad.

6. Las categorías seleccionadas deben ser lo más claras posible, sin la

existencia de ambigüedades.

3.2. Análisis de la información

Para el desarrollo del análisis, y para mayor interacción por parte del lector, se subraya

con color rojo el relato correspondiente al destierro, con verde el que presenta la persecución, con

Page 66: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

66

morado la negación a los derechos, con azul el homicidio y el etnocidio barí, y con naranja la

represión; manifestaciones de violencia narradas por los habitantes del territorio barí:

Matriz 3. Desarrollo del análisis a partir de los datos obtenidos

Tema de investigación El relato de violencia como construcción de la memoria escrita de los campesinos

e indígenas del territorio barí

Objetivo de investigación Identificar, desde la perspectiva de los campesinos e indígenas del territorio

barí, los fenómenos socioculturales que han venido afectando a la comunidad. Sistematización textual

“…ychaitana / sí territorio / ychaitana / allá acá (señala alrededor) / yo he estado también en todo el territorio así /

ychaitana / esto había hasta por allá / hasta por allá / Ocaña no había así / Ábrego / por allá Cúcuta había / también pa’

ca / nosotros sí // Barí también aa / Barí también a Cúcuta // en Ocaña / toda Ocaña / Tibú / allá Barí así / ya no //

había casa también / allá / casa bohío / así como acá / más antiguo así…” [AB,M, A,1, 13-18]

“…español nosotros acabar así / vinieron hacia / y vinimos pa’ca / sí // allá otra comunidad también ( dice señalando

al frente) al Catatumbo también / pa’ca venían pa’ ca todo así / comunidad Corronkayra también vino pa’ ca / puro así

/ meternos así / meternos antes de que se acabara así / resguardo indígena nosotros quedaba aquí / pero yendo pa’ allá

pa’ Irmina” [AB,M, A,1, 18-21]

“… Hay sí petroleras // Petroleras hay mucho en / cuando /Tibú // en la comunidad de nosotros // y mucho matar así //

CORRIENTE4 (levanta los brazos señalando alrededor) // corriente así / así // en los otros bohíos // donde mismo esta

mañana // aguacero mucho así (con la manos hace señales de lluvia que cae) dormiendo en la casa / dormiendo (se

trae las manos al pecho y cierra los ojos como si fuera a dormir) // se acabara así la corriente / cuando salioo así y lo

encontró así // matar mucho // corriente / corriente así (señala con las manos hacia el frente) // cuando cayó / matar

cayó /cayó / cayó / cayó (señala descendiendo la mano en direccionándola a distintas partes)// y mucho barí así/ pa´

acabar así” [AB,M, A,1, 26-33]

“…Sí / petroleras // a barí // mucho murió así // muchos murieron // con eleticidad (4’’) vea / hicieron que todo aquí //

SE ACABARA” [AB,M, A,1, 35-36]

“Otro / otro comunidad pa’ allá (señala hacia el oriente) // cuando mira así / vinieron pa’ acá // barí murió / acabara /

así // acá arrasó todoo así” [AB,M, A,1, 38-39]

“Muchas comunidades / mataron todo así /en Venezuela también (3’’) todo barí matará // así // se acabara (3’’) el

petróleo / así” [AB,M, A,1, 41-42]

“Separecieron / se acabaran // cuatro comunidades (levanta cuatro dedos de su mano derecha) // quedaron / queriendo

// dos mujeres / en esas cuatro comunidades // barí se acabara así” [AB,M, A,1, 47-48]

Tema de investigación El relato de violencia como construcción de la memoria escrita de los campesinos

e indígenas del territorio barí

Objetivo de investigación Identificar, desde la perspectiva de los campesinos e indígenas del

territorio barí, los fenómenos socioculturales que han venido afectando a

la comunidad. Sistematización textual

“… como dice la parte de nuestros ANCESTROS / más antiguo / es la lucha para / para defender nuestro territorio /

eso sii / yaa / en esa época que viene / ese fue cuandoo / cuando estuvo unaa // todo lo que / petroleras / cuando antes

de llegar los españoles / sí / de Cristóbal Colón / la conquista / ellos lucharon dee / dee / Pamplona // Cúcuta / estee //

cómo es / estee // Ocaña / estee / Tibú / yy / en este lado en Convención / y en toda la vereda / como dicen / toa la

vereda tiene suu / su laa / la HISTORIA / sí / todo lo que lucharon para defender nuestro territorio / para proteger

nuestra naturaleza / nuestro recurso humano / nuestro / todo lo que es la / lo que pertenecía nuestra…” [IB,M, A,2,

4Las petroleras hacían cerca eléctrica con la que rodeaban sus enclaves, es decir, las edificaciones

protegidas, generalmente, en donde se construían los oleoductos para la extracción del petróleo.

Page 67: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

67

51-58]

“… sí / yy / cuando / ellos lucharon por / se ha reducido mucho // porque Cristóbal Colon nos quitó todo / los

españoles / cuando en esa época / por ejemplo / el bohío este (señala el bohío de la comunidad) / el símbolo de

nuestra / era / cuando era / construida acá al año / sí / vivía / tuvo un año / y trasladada para otro sitio / hiciera otro

bohío / sí…” [IB,M, A,2, 58-61]

“… porque en esta zona ( señala alrededor) vive / cómo dice / el recuerdo ancestrales / de bohío / por eso / SITIO

SAGRADO / porque antes vivía de ese lado / y cómo en esa época no tenía / límite con Venezuela / nada / y cuando

llegaron los españoles sí se pusieron / limitar con Venezuela y Colombia / sí / como en esa época barira no tenía

límite / pasaba tranquilo lo iba para Venezuela / y se venían de Venezuela aquí / a compartir / con las comunidades //

porque antiguamente / lo que existe / lo que pusieron / el Estado / Gobierno / dividieron / pero pa’ / pa’ nosotros no

existe límite nada / porque el Estado se pusieron límites pa’ / pa’ ellos / sí / que no permiten entrar sii / si no tienen

cédula de Venezuela no dejan entrar nada / pero nosotros entramos así / pero así fue la historia…”[IB,M, A,2, 98-106]

“… Los españoles / los más antiguos lucharon / para defender nuestra tierra / los españoles / estee / para defender

nuestra tierra / de naturaleza / lucharon mucho / y también esa época / también le dieron muerte de barí / como a más

de 300 400 barís / se murieron por la lucha esa / sí / en ese / los españoles / se enfrentaban // yy / y los barí tenían dos

opciones / lo ayudó nuestra naturaleza / el espíritu / Sabaseba nos ayudó // y Sabaseba comoo / como ellos taban

luchando / yy Sabaseba iba en la parte de atrás / sí / pa’ defender / para / de barí / si hubiera / Sabaseba no / no tenía

su poder / él / todos los que / los que venían los españoles nos acababa a nosotros / sí / barí / pero Sabaseba nos puso

el / el poder de ellos / sí / ellos tenían su poder / sí…” [IB,M, A,2, 108-115]

“…y cuando los españoles / ahí también murieron varios españoles / también respondía con flecha / y todo lo que

utilizaban / yy cuando en esa época toda la lucha no dormía barí nada / todos amanecían / y se iban toda la cordillera /

por ejemplo la cordillera de / de Pamplona / la cordillera de Cúcuta / y se / se venía de / de noche y de día / todo el día

/ y la comida / comida de monte no más / yy el espíritu también lo colaboraba mucho // yy el espíritu le daba poder

barí…” [IB,M, A,2, 115-120]

“… Lo que más causó la muerte como / en 1940 o 1950 / fue la muertee / estuvo / en barí / como fue / vino una

invitación de monja / la misión / la misión estee / la misionera Laura / sí / y venía a acompañar un barí / de Venezuela

también / yy en esa época era / era bastante barí / en esta comunidad / y después no sé como una / como una / y en ese

momento fue como / como siempre he escuchado quee / que fue como / como envenenao no sé / le dieron pastillas / a

barí / las misioneras que venía él / como eeh / bastante barí / y cuando dijeron un / un regalo no sé / un regalo pa’ barí

/ pero le dieron pastillas envenenao no sé / en medicamentos / pero ellos no sabían nada / qué / que era / y le dieron

como tres días / cuatro día una semana / y ellos se tomaron / no sé / se tomaron o comieron no sé / y después / al otro

día / a la otra semana / como más de 15 o 10 días / yy dijeron que / que alguno que estaba enfermo / que le dio

malestar / dolor de cabeza / y como al otro día / se falleció / así normalmente se falleció barí / ahora sí como dice / laa

/ la contaminación barí / ya estaban dando duro en esa / esa época…” [IB,M, A,2, 130-141]

“… estábamos reunidos / mucha gente / barira / había bastante / como más de 300 400 barira / por ahí 500 barira / y al

momento como / como al otro día se enfermó / en el momento porque / lo que tuvo noo / no estuvieron de acuerdo /

ellos noo / aceptan las misioneras / sí / porque hizo mal / mal lo que hizo / porque ellos murieron bastante bastante /

quedaron como que 15 o 20 personas no más / los que se fueron y se fueron pal otro lado / para otra comunidad / y /

dicen que se murieron en el camino / en el monte / que fue antes de salir / y después se iba pal otro lado y se quedaba

listo / y ahí pensaron que fue la monja / sí / la única que estuvo aquí / y cuando antes de ir lo contaminó a todo / y se

hizo un mal hecho…” [IB,M, A,2, 143-150]

“… En Tibú / me parece / en Tibú como en esee ehh / que instaló alambre eléctrica / la comunidad barí no sabía qué

era / y qué era / como / como las redes / si / pero en esa época no sabía que era / para qué sirve o para qué era / y ellos

lo cogieron / los cogían / las redes / o alambre / de eléctrica / yy / le pasaba corriente / se electucutaba / yy cuando en

esa época / cuando era la lluvia / época de la lluvia // cuando / cuando tenía / la tensión / como / barí no sabía qué /

qué era / sí / lo cogía así y lo pasaba de una vez / y ahí quedaba listo y el otro también / se quedaba ahí pegado / y

después vino / Sabaseba el espíritu y lo ayudó también / lo acotejó / dijo / no puede tocar eso porque / porque le pasa

corriente / porque ellos tiene su protección de ellos / para proteger su carbón y petróleo / sí / la petrolera / y después le

dijo “ese sí tenemos que / alejao / no puede ni tocar nada” / y Sabaseba lo puso aa / cómo es / a / recomendaciones //

Sabaseba porque ellos tenía su contacto con ellos / sí” [IB,M, A,2, 180-189]

Page 68: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

68

Tema de investigación El relato de violencia como construcción de la memoria escrita de los campesinos

e indígenas del territorio barí

Objetivo de investigación Identificar, desde la perspectiva de los campesinos e indígenas del territorio

barí, los fenómenos socioculturales que han venido afectando a la comunidad. Sistematización textual

“… Bueno / hubo la oportunidad que como / como / como por ahí como a como a / como a los cinco años / dijeron

que iban a conseguir unas profesoras / para profesora estee / enseñar a leer / pero papá dijo que no / que mejor no nos

daban clases / porque nosotros después / papito / pues cuando eso los papás eran tan / tan inocentes no como ahora /

¿no? / yy entonces / dijo papá a mamá le dijo “no yo no les voy a dar estudio a las hembras na / porque las hembras

después estoo le siguen escribiéndole a los novios y en tanto uno se van en cambio uno no dando estudio ellas no se

van” / entonces mamá le dijo “ay pero dale a las pelaas que ellas quieren estudiar” / y dijo “no / que no estudien las

hembras porquee las hembras se van muy rápido” / mi papá no nos dio estudio entonces nos quedamos todas sin

estudio / entonces las últimas niñas ya / que eran las últimas niñas ya / entonces ahí sí hicieron una escuela / entonces

ya le dijo mamá “hombre entonces ya que las niñas grandes no estudiaron démele estudio a las niñas pequeñas” /

entonces dijo “bueno pues la necesidad tuya que vos van esas pelaas a estudiar” / entonces colocó a las tres / ya las

últimas sí las colocó a estudiar y así estudiaron / peroo nosotras las grandes nos quedamos sin estudiar porque papá

que por celos nos dejó estudiar / porque papá pensaba no / que dándonos estudio nosotros no saliríamos nunca del

lado deel / él no pensaba que siempre nos enamorábamos estudiábamos o no estudiábamos / y siempre nosotros nos

enamoramos y salimos del lado del / de papá / pero vamos a ver que nos hizo fue un mal a nosotros porque / yoo pa’

acabáselo a decir que yo he ‘tao iniciado a aprender / yo a este altor que yo tengo y ya he iniciado a aprender / yo ha

deseado aprender / yo ha deseado aprender…” [CTB,F,A,3, 45-63]

“… ahora una clase en San Pablo para enseñarnos a los de mayor edad allá y que nos daban clase que miércoles y

viernes en la tarde / y yo dije pues yo estaba esperando era que llegara esa oportunidad / pues yoo me vooy / a anotar

y me anoté / yo me metí siempre porque yo la necesidad mía es aprender / yo quedé con un deseo que yo ver cogido

un carrera aunque sea dee / de poder yo consejar / porque yo / al yo a haber aprendido a leer / yo / el deseo mía habría

sido ser un consejadora / consejar / como un / como un concejal / que va y ah / ese era el deseo mío…” [CTB, F,A,3,

63-69]

“… también a mi marido muy poquito tiempo estaba con él / a penas tendría por ahí catorce o quince años de tar con

él y me lo mataron / bueno / quedé con siete niño toos chiquiticos que él es testigo (señala nuevamente al anciano que

nos acompañó durante la entrevista) todos mis niños así chirriquiticos / me tocó too criarlos SOLA / sola / sola sola /

en un rancho por ahí vea ( señala al lado derecho) / porque too esto era de nosotros dee / ellos eran en compañía de

varios hermanos no / pero lo único que todos los hermanos se abrieron y el que quedamos fue nosotros solos aquí / y

nosotros / a lo último también murió él / entonces quedé solita con los niñitos no más…” [CTB, F,A,3, 76-83]

“… entonces ya los niños se me siguieron ya poniendo grandecitos y ya se me siguieron abriendo por trabajar / ellos

por trabajar porque ellos decían “ ay mamá que nosotros ya estamos de cambiarnos la ropa / nosotros no tenemos ropa

y usted no nos puede dar” / entonces yo decía pues sí / les toca ya salir jornalear / vayan por allá a hacer contratos y a

trabajar pa’ que compren aunque sea la ropa // bueno / pero también en esa vaina de que yo fui en la vida mía fue un

batalla / que yo viera sabido leer yo toda la vida mía la vería escribido / todos los pasos a como fue lo mío porque los

pasos míos fueron / fueron unos pasos muy / muy amargos // bueno / después que ya fue mi marido la muerte /

después a lo / después a lo poco tiempo ya / antonces me mataron fue al hijo mayor / entonces bueno / aah / a sufrir

esa batalla de mi marido y del hijo / y yoo / yo seguí fue en una batalla / en una vida muy destranquila que yo seguí //

entonces la vida mía fue un chiste muy pesarozo” [CTB, F,A,3, 84-94]

“… Ah bueno / antonces llegaron los paracos y a todo el mundo entonces / el que fue cobarde tuvo que dirse / para

fueraa y retirase / y yo por la cobardía que también no fui capaz / yo también arranqué y me fui dejé todo perdido /

había adivinao comprar una casita en San Pablo yy / pa´ poner los niños los otros a estudiar más que hicieran el

bachiller / entonces yo en esa tiré fue para allá paa’ para ver cómo les daba el bachiller a ellos / de vine a que llegaron

los paracos y fue todo el mundo a coger camino y todo el mundo nos perdimos / y yoo / resulté fue sola allá con una

niña nada más por allá pero todo allá al final / ya me arrimé comoo / como dos años más por ahí dónde una señora / a

sufrir amargamente / y en eso fue que me cayó el muchacho en la cárcel / que fueron dos años cuatro meses yo

trabajando / me pagaban en Ocaña el día cuando llegaba a trabajar de una a siete de la noche / trabajar a lavar y a

Page 69: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

69

planchar / me ganaba cinco mil pesos / pa’ mantener al de la cárcel y mantener la niña en el colegio…” [CTB, F,A,3,

96-106]

“… A mi parece que cuando eso estaría yo criando a todos esos peladitos pequeños / yo no salí a paro / no / no salí al

paro / oía el paro yy todo el mundo recogido y con miedo porque los que se iban pensantivos que si no regresaban / es

que cuando eso si eran peligrosos los paros / peligrosísimos entonces uno quedaba eraa / orando por el que se iba /

que ánimas que pudieran regresar / que no le fuera a pasar naa / y como uno de pocos años pa’ acá es que / uno

también // ya de tanto sufrir y de tanta vaina / pues uno se ha vuelto hasta guapo yaa / pero primero usted viera lo que

sufríamos por acá / lo que sufríamos nosotros / usted cree que esa balacera que hubo por allá hoy nosotros hubiéramos

sido capaz de aguantarla un día como hoy cuando eso / ¿habíamos sido capaz? / no habíamos sido capaz / porque

nosotros veíamos que por ahí venía un helicóptero volando y ya nosotros decíamos “ayy ayy qué irá a pasar / ay qué

tará pasando” / ya todo el mundo recogido de temor / entonces ya de tanta vida que ya por aquí ha visto tan

insoportable / ya la gente dice “no pues tal vez pa’ tal parte” / uno le da pesar y se pone a pensar “ay Dios mío que no

sea un amigo que no le haya pasado tal cosa” o quién tará por allá que hace parte de nosotros” [CTB, F,A,3, 113-125]

“... Cuando eso se vivía muy mártir por aquí por causa que el ejército vivía muy metido / muy metido / enteramente

muy metido / una vez que me cogieron un pelao mío del Filo hasta aquí / y me lo trajeron como el que trae un / un

animal de aquí clavado así vea (con la mano derecha coge la parte de atrás de su cuello y camina dos pasos hacia

adelante) / ¿y sabe por qué? / porque él salió con una blusita negra / porque tenía una camisa negra entonces dijeron

“este perroo tiene que ser algo” / “este perro lo matamos porque lo matamos” / y entonces cuando en esas dijo él / “ah

vea // sí me van a matar / vengan y me matan en la casa de mamá” / pues yaa / lo encontraron en el Filo y la casa mía

era ahí (señala al lado derecho) / y entonces dijo / “vamos y me matan donde mi mamá” / porque no le querían creer

que tenía mamá y que vivía aquí / él les dijo de cuánto hay y no le querían creer / entonces lo trajeron del Filo aquí

vea / y con el arma puesta aquí vea (señala su cabeza)…” [CTB, F,A,3, 127-137]

“… dije yo “antonces ahora el hijo mío si se enamora de una blusita tiene que pedirle permiso a ustedes // tiene que

pedir permiso a ustedes y sin saber también donde vivirán vustedes ahora fue que ustedes aparecieron acá / así que

vea sabe qué es lo que usted merece / dir a buscar el propio mando de ustedes y dir a acusar / porque ustedes deben

porque usted es el del delito porque ellos no lo mandaron a usted fue porque usted lo tenían celando por ahí / y

encontró a este inocente / pero merece ir a buscar cuál es la cabeza de ustedes pa’ acusarlo / a que lo quemen a usted /

pa’ que usted aprenda que los hijos valen / no es nada más que cogerlos y matarlos en el camino / como tan enseñados

ustedes / ustedes no están enseñados a otra cosa” // le pegué una vaseada a ese señor y que taban enseñados a llegar

“ay me regala un gajo de plátano / me regala una yuca” / y nosotros de condolidos nos tocaba que dárselo porque qué

vamos a poder hacer / pero eso lo hicieron con un pelao mío del Filo hasta aquí usted viera / cuando eso / cuando eso

no le digo yo que vivía por aquí uno bien mártir con el ejército” [CTB, F,A,3, 146-157]

Tema de investigación El relato de violencia como construcción de la memoria escrita de los campesinos

e indígenas del territorio barí

Objetivo de investigación Identificar, desde la perspectiva de los campesinos e indígenas del territorio

barí, los fenómenos socioculturales que han venido afectando a la comunidad. Sistematización textual

“… promover la reivindicación del sujetoo / social y político del campesinado en el Catatumbo / que se hizo a partir

de la / de los / del levantamiento social / desde el 85 hasta el 88 / que se dio a conocer un Catatumbo prósperoo /

habitado por / gente / no por micos como decía / el Estado / y las fuerzas militares / sino / que era población luchadora

/ pujante / que tenía yaa / incluso / formas organizativas / y / que frente al abandono y la miseria / les tocaba construir

/ autogobiernos / para resolver los problemas de / carreteras de salud de educación / dee / de represión / ¿sí? /

entonces eso hacía de que / eso hacía de que de que / tocara quee (3’’) que crear maneras de / de / ¿cómo se llama

eso? / de / reivindicar la región / dee // de darla a conocer / a nivel / a nivel mismo regional // a nuestra propio interior

/ también…” [CTB,M,A,4, 26-34]

“...a las multinacionales que en ese entonces estaban / haciendo presencia en la región / para el mejoramiento de las

carreteras / el mejoramiento de / de los caminos / el cómo cruzar los ríos / las quebradas / las escuelas / hacer escuelas

/ dotación de mobiliarios / de profesores // para el 87 / entre otras cosas lo mismo / porquee la desidia del Estado

hacía de que no se cumplía el pliego / pese a que hubo una fuerte represión y incluso también / denunciar la represión

Page 70: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

70

que había en la zona / porque ya estaban en la / en la operación / limpieza de la zona para / como te decía primero /

para la construcción del oleoducto Caño Limón a Cobeñas / Puerto Cobeñas Sucre // y entonces / buena parte de este

pliego // motivó // pensar en un paro nororiental más de región…” [CTB,M,A,4, 55-63]

“… el que se saliera / le metían la garrotera o / o le daban culatazos / trompetillazos con fusiles / eh // disparaban /

argumentando que era un ataque de la guerrilla / para poder capturar a la gente / y amenazaban constantemente ahí

con tanquetas / con camiones de la policía y el ejército / para atacar a la población // yy / por problemas de alimento /

de poco descanso / no se podía dormir lo suficiente / mucho zancudo / demasiado zancudo / eso era / día y noche en

una batalla contra los zancudos / porque era una zona muy / se escogieron el sitio / donde no hubiera agua suficiente /

donde hubiera más zancudo / y donde las condiciones locativas fueran totalmente imposibles para poder estar ahí todo

el tiempo quee / que estuvimos / como 3 días (4’’) hasta que se logró hablar con el ejército / porque no había nadie de

la alcaldía / todo era delegado al ejército / a los militares / entonces era una negociación desde la parte cívica con una

fuerza que no daba soluciones del pliego / ni permitía pasar…” [CTB,M,A,4, 80-91]

“… Se termina el paro y sigue la persecución a la gente / como que participar en un paro era un delito / como que no

había necesidad de movilizarse al paro / como que era imposible que la gente agitara consignas contra las

multinacionales / ¿sí? / consignas por la soberanía nacional / por el respeto aa / a los territorios // se les acusaba por

asonada / rebelión / y incluso / por subversivos / siempre el pretexto para poder evitar los paros / y que los paros

trascendieran / y lograran los objetivos / era decir que los paros eran conducidos por la guerrillay que dentro de los

paros iba guerrilla / dentro de las movilizaciones iba guerrilla / pa´poder golpear a la gente / pa´poder detener a la

gente / para poder lanzar granadas o bombas lacrimógenas / tiros / ¿sí? / esa fue la opinión pública que se vendió a los

medios de comunicación / y se dio durante el paro del nororiente / durante los diversos paros que se dieron en el

87…” [CTB,M,A,4, 98-107]

“… ya para el año 87 / producto de que se agudiza la represión en la zona / no se cumple lo acordado en el pliego de

peticiones del paro cívico nacional / eh // la marginalidad continúa / las carreteras PÉSIMAS // un camión duraba /

atobiado / un día / dos días en la carretera / había que sacarlo con trapiche / con (3’’) apoyado con otro carro // en fin

// eh / la escases de alimentos / ya la presencia de la compañía TECHIN / filial a la OXXY / para la construcción del

oleoducto que se construyó en el 86 // contra la voluntad de los pobladores de la región / se metían grandes

maquinarias / con alta tecnología // yy / no solamente hacían la carerrtera del oleoducto / por las montañas / coratando

las quebradas / los / los caños de suministros de agua potable para la gente / o de consumo porque no era ni potable /

era dee / recolectada impíricamente por / por los pobladores para llevarla a los caseríos y a las veredas / sino que

también hacían carreteras adicionales paraa / para pasar sus vehículos y su maquinarias hacia el oleoducto / entonces

una carretera por aquí / otra por allá otra más alante / y cuando nos dimos cuenta estaba destapado / la región vuelta

carreteras y montañas / y quebradas y caños / eso disparó las alarmas y el ejército custodiando a ingenieros a carros a

maquinaria / reprimiendo a la gente / eso era prohibido acercársele a una maquinaria / prohibido protestar…”

[CTB,M,A,4, 107-121]

“…los dejaron entrar / y adentro los agarraron y los desaparecieron / y los sacaron para un / para el monte / y no

llegaban a las casas / se pasó un día y ellos / obviamente regresaban al rato / tenían que regresar rápido / en la tarde ya

empezamos a preocuparnos / porque no llegaban / y la comunidad y todos al día siguiente empezaron la búsqueda / y

se movieron hacia Tibú también a hablar con / hablar con los petroleros / con el obispo que te mencioné / Horacio

Olave / yy / no habían cuando eso comités de derechos humanos en la zona / entonces estoo / entonces estoo / eh // en

la búsqueda // al fin y al cabo / al tercer día aparecieron / al tercer día aparecieron een la carretera (3’’) hinchados /

golpeados / y en gravedad / en un estado de gravedad / en la carretera de PC4 hacia Orú / y los encontró la población

que estaba buscándolos // ah / los habían agarrado / los habían llevado a unos cacaotales / los amarraron de los manos

/ y los templaron a los palos arriba con / y los dejaron colgando ahí / día y noche / y les daban culatazos y

trompetillazos / al señor Tito Montaño le hicieron comoo / ocho // hernias // a trompetillazos de fusil / en el estómago

/ en la espalda // y quedó // eh // sufriendo para toda la vida de los brazos / perdió la fuerza de los brazos / y con un

problema psicológico insuperable porque los íban a matar / y los amenazaban / les movían los fusiles para dispararles

/ les apuntaban / los maltrataban / les echaban orines / eh / los quemaban con cigarrillos / y que de ahí / era para quee /

si no hablaban cuál era el plan de la // de laa / de las juntas comunales para contra la empresa // entonces los matarían

y los desaparecerían // eh / buscaban herramienta pa´hacer hueco / simulaban hacer los huecos // delante de ellos //

huecos para enterrarlos / fosas / y los hacían delante de ellos / a cambio de ablandarlos para que ellos revelaran el plan

del movimiento comunal contra la empresa / y el plan pues era reclamar los derechos y buscar el beneficio que

Page 71: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

71

necesitaban al caso sobre todo del agua / pero también una denuncia ambiental frente a / frente a la tala de bosque / y

de montaña que estaban haciendo / que fue bárbaro / una cosa es decirlo aquí y otra es mirarlo / quizá / desde arriba /

de lo aéreo…” [CTB,M,A,4, 131-154]

“… le hicieron eso a un señor trabajador de Ecopetrol / le dejaron una bolsa en allanamiento / una bolsa con unas

vainas de guerra / después lo pusieron preso / estando preso le mataron a la señora en Cúcuta / a nombre de los

paramilitares / y quedaron / él preso y las dos niñas solas / dos niñas que tenían comoo dee / 4 o 6 años // estoo / y

bueno / muchas experiencias así en / en la zona // después con la mano negra en Ocaña / utilizaban una lista / entonces

llegaban y allanaban la casa / y la persona que estuviera en la lista se la llevaban y la mataban / tenían un lema que

decíaa // hoy serás mío y mañana amanecerás frío // eso fue en el 87 / 88 / 89 // varios / incluso en varios momentos /

mano negra / también les llamaban los / los paracos / los paramilitares / eran el terror para la gente que tenía que ir a

hacer su mercado a Ocaña / a cosas de salud y eso allá // era imposible vivir” [CTB,M,A,4, 159-168]

Tema de investigación El relato de violencia como construcción de la memoria escrita de los campesinos

e indígenas del territorio barí

Objetivo de investigación Identificar, desde la perspectiva de los campesinos e indígenas del territorio

barí, los fenómenos socioculturales que han venido afectando a la comunidad. Sistematización textual

“…aquí están mis raíces / mi esencia / entonces / de una u otra forma / me duele quee / que a estas tierras las / las

señalen de tantas cosas malas / cuando sabemos quee / que no es así…” [CTB, F,A,5, 3-5]

“… Estudié en la escuela / del Tarrita / en ese entonces había una escuela muuy pequeña en un solo salón / habían

todos loos / grados / de primero a quinto / en ese entonces no había preescolar / entré a hacer el primero creo quee /

como a los ocho años / cuando llegué yo ya estaba grande aquí no empezaba uno tan pequeño a estudiar / a medida

que uno ya estaba grandecito lo colocaban a estudiar / ehh / Escuela San Juan Eudes se llamaba en ese entonces / mi

primer profesor Rafael Montaño / que aún vive / en el barrio el Tarrita donde aún vivo…” [CTB, F,A,5, 7-12]

“… La etapa del desplazamiento fue muy difícil / creo que ha sido uno de los momentos / más tristes / y más crueles

que me ha tocado que vivir junto con mi familia / a pesar de que noo / pues / afortunadamente no / noo perdí ningún

familiar / pero sí psicológicamente me hicieron muchísimo daño / porquee / creo que es la primera vez que voy a

decir esto / yo fui / amenazada / fui amenazada telefónicamente / yo trabajaba / acá en la cooperativa (3’’) yy / me

hicieron una llamada y me amenazaron (3’’) estoo / solo lo sabe mi madre // ehh / y mi esposo / fueron la dos primee /

las persona que / que acudí / y sentí muchísimo miedo (sus ojos se ponen rojos como si fuese a llorar) / y entonces / el

cuál / hizo / que me fuera // tuve que salir y dejar a mis hijos / y dejar mi hogar / para salvar mi vida / entonces fue

muy difícil la / yy / yy / yy mi / y también tener qué ver cómo entraron los paramilitares y / empezaron a asesinar la

gente / empezando por un profesor / después sucesivamente gente conocida / y / a raíz de eso sufrí un / un shock

nervioso / lo cual no me permitía dormir / entonces / ni estar tranquila / por eso tuve que desplazarme…” [CTB,

F,A,5, 15-26]

“… después / fue la lucha más terrible porque en la ciudad es muy difícil unoo / uno sobrevivir / porque allá no se

vive allá se sobrevive / tener que empezar de cero / yy / y perder prácticamente el hogar / y a raíz de eso también

perdí el hogar (3’’) entonces son muchas las que see / las que se fracturan se pierden / y volver a reconstruir eso es

algo muy complicado // después de tres año en la ciudad // yy / y tener la familia aquí / yo allá ellos aquí donde nunca

/ prácticamente nos habíamos separado / y menos separada de mis hijos / tuve que dejar mis niños estudiando

entonces / era / era complicadísimo // a los tres años / ya cuando todo se calmó / que / aparentemente yaa / esos

señores habían salido / yo / ya / igual también perdí mi trabajo porque en ese entonces estaba trabajando también

perdí mi trabajo / y para que mee / mee / mee reconocieran el tiempo que estuve trabajando en ese entonces eso

también me tocó fue luchármela / para poder obtener ahí un incentivo que / que era injusto pero bueno / igual lo recibí

// regrese a los tres años como le digo / yy / empecé de nuevo / yaa / recuperé otra vez mis hijos (3’’) y yaa/ formé un

nuevo hogar” [CTB, F,A,5, 26-38]

“… Por la esencia / por el simple hecho de ser campesinos // por eso tiene que luchar porquee / a uno en otra parte no

le dan la opción de decir que uno es campesino // porque eeh / viví mucho tiempo en Cúcuta y veí / sentíamos la

discriminación / porque nos trataban / al menos a mi hija la mayor me la trataban de campesina / campesina y de ahí

no la bajaban / entonces aquí a uno le dicen campesino es un honor / y donde vaya uno es un honor / pero es que allá

Page 72: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

72

se lo dicen a otro como en otro tono / en otro tono de ofender de discriminar / entonces / sentirse uno campesino es un

orgullo / y noo / y no es ser campesino porque / tenemos o porque nos ponemos botas o se coloca uno machetilla / es

la identidad campesina es la forma como vivimos / es nuestra creencia / es la esencia de llevar eso desde que uno nace

hasta que se muere / entonces es eso / no es llevar encima un atuendo que lo identifique a uno / no / es sentirse

campesino / es estar de / con el campesino en todo momento / en todo momento / en tanto en la educación / en la

cultura / en la educación / en todo sentirse uno campesino / porque es que a ahora la educación // viene es como para

la ciudad / ajustada a como se vive en la ciudad / y quieren que el campesino aquí en la región vivamos y que

sintamos / recibamos la educación como si fuera para la ciudad / pero no…” [CTB, F,A,5, 59-72]

Jimeno y Roldán (1996) asumen la violencia como “un proceso interactivo, más que

como fenómeno en sí mismo, y es definida como conjuntos de interacciones antagónicas donde al

menos uno de los actores busca lesionar la integridad física o psicológica de otros” (p. 10;

Berkowitz, L., 1994; Michaud, I. cit. por Vargas, A., 1993, pp. 144-145). Así pues, de acuerdo

con lo anterior, vemos en los relatos de violencia de los pobladores del territorio barí, un

fenómeno que ha afectado a dos comunidades, con quienes se han usado distintos mecanismos

para conseguir un propósito económico que hace parte de la historia del territorio.

Nota al lector: Para hacer más dinámica la lectura codificada se subrayan con colores las

palabras y enunciados correspondientes a cada código. De esta manera, con color rojo se señala la

ausencia de información, con morado la presencia de información, de color verde los enunciados

con niveles de intensidad y de azul los que se presentan con frecuencia.

Matriz 4. Codificación a partir de los datos obtenidos

Afectación ¿Cuáles fueron los motivos que dieron origen a los hechos? Codificación

Etnocidio

“… Hay sí petroleras // Petroleras hay mucho en / cuando /Tibú // en

la comunidad de nosotros” [AB,M, A,1, 26-27]

[AU_INFO] ¿Cuáles

petroleras?, ¿qué hacían a

la comunidad?

“… Los españoles / los más antiguos lucharon / para defender nuestra

tierra / los españoles / estee / para defender nuestra tierra / de

naturaleza / lucharon mucho” [IB,M, A,2, 108-109]

[INT_3°] [FR_4/5]

Lucha, defensa y actores.

“…cuando antes de llegar los españoles / sí / de Cristóbal Colón / la

conquista / ellos lucharon dee / dee / Pamplona // Cúcuta / estee //

cómo es / estee // Ocaña / estee / Tibú / yy / en este lado en

Convención” [IB,M, A,2, 53-56]

[INT_4°]Lucha.

[PR_INFO]Lugares.

“… Lo que más causó la muerte como / en 1940 o 1950 / fue la

muertee / estuvo / en barí / como fue / vino una invitación de monja /

la misión / la misión estee / la misionera Laura / sí / y venía a

acompañar un barí / de Venezuela también / yy en esa época era / era

bastante barí” [IB,M, A,2, 130-132]

[FR_INFO]Muerte, barí.

[INT_5°]Misión

evangelizadora.

Page 73: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

73

“… ellos noo / aceptan las misioneras / sí / porque hizo mal / mal lo

que hizo / porque ellos murieron bastante bastante” [IB,M, A,2, 144]

[INT_4°]Hechos de la

misión.

Homicidio

“… entonces ya los niños se me siguieron ya poniendo grandecitos y

ya se me siguieron abriendo por trabajar / ellos por trabajar porque

ellos decían “ ay mamá que nosotros ya estamos de cambiarnos la

ropa / nosotros no tenemos ropa y usted no nos puede dar” [CTB,

F,A,3, 84-86]

[FR_2/5]Trabajo.

[PR_INFO] Diálogos.

“… Ah bueno / antonces llegaron los paracos y a todo el mundo

entonces / el que fue cobarde tuvo que dirse / para fueraa y retirase / y

yo por la cobardía que también no fui capaz” [CTB, F,A,3, 96-97]

[INT_2°]Desplazamiento,

miedo.

“… A mi parece que cuando eso estaría yo criando a todos esos

peladitos pequeños / yo no salí a paro / no / no salí al paro / oía el

paro yy todo el mundo recogido y con miedo porque los que se iban

pensantivos que si no regresaban / es que cuando eso si eran

peligrosos los paros” [CTB, F,A,3, 113-115]

[AU_INFO] Razones por

las cuales los paros eran

peligrosos.

“... Cuando eso se vivía muy mártir por aquí por causa que el ejército

vivía muy metido / muy metido / enteramente muy metido” [CTB,

F,A,3, 127-128]

[INT_5°]Actos de la

fuerza pública.

“… después con la mano negra en Ocaña / utilizaban una lista /

entonces llegaban y allanaban la casa / y la persona que estuviera en la

lista se la llevaban y la mataban / tenían un lema que decíaa // hoy

serás mío y mañana amanecerás frío // eso fue en el 87 / 88 / 89”

[CTB,M,A,4, 163-165]

[AU_INFO]¿Cómo

obtenían los listados?,

¿qué personas se

encontraban allí?

Persecución

“… Se termina el paro y sigue la persecución a la gente” [CTB,M,A,4,

98]

[PR_INFO]Afirmación

sobre persecución.

“… como que participar en un paro era un delito / como que no había

necesidad de movilizarse al paro / como que era imposible que la

gente agitara consignas contra las multinacionales / ¿sí? / consignas

por la soberanía nacional / por el respeto aa / a los territorios // se les

acusaba por asonada / rebelión / y incluso / por subversivos / siempre

el pretexto para poder evitar los paros / y que los paros trascendieran /

y lograran los objetivos / era decir que los paros eran conducidos por

la guerrilla y que dentro de los paros iba guerrilla / dentro de las

movilizaciones iba guerrilla / pa´poder golpear a la gente / pa´poder

detener a la gente / para poder lanzar granadas o bombas lacrimógenas

/ tiros / ¿sí? / esa fue la opinión pública que se vendió a los medios de

comunicación / y se dio durante el paro del nororiente / durante los

diversos paros que se dieron en el 87…” [CTB,M,A,4, 98-107]

[INT_4°] Razones por las

cuales se prohibían los

paros.

[PR_INFO] Razones por

las cuales se prohibían

los paros.

Destierro

“… sí / yy / cuando / ellos lucharon por / se ha reducido mucho //

porque Cristóbal Colon nos quitó todo / los españoles” [IB,M, A,2,

58-59]

[FR_2/5] Luchas.

[PR_INFO] Actores.

“… y cómo en esa época no tenía / límite con Venezuela / nada / y

cuando llegaron los españoles sí se pusieron / limitar con Venezuela y

Colombia / sí / como en esa época barira no tenía límite / pasaba

tranquilo lo iba para Venezuela / y se venían de Venezuela aquí / a

compartir / con las comunidades” [IB,M, A,2, 100-103]

[INT_4°] Fronteras

geográficas.

[PR_INFO] Los inicios

de las fronteras.

Page 74: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

74

“… y también tener qué ver cómo entraron los paramilitares y /

empezaron a asesinar la gente / empezando por un profesor / después

sucesivamente gente conocida / y / a raíz de eso sufrí un / un shock

nervioso / lo cual no me permitía dormir / entonces / ni estar tranquila

/ por eso tuve que desplazarme…” [CTB, F,A,5, 23-26]

[PR_INFO] Actores y

hechos.

Represión

“... a las multinacionales que en ese entonces estaban / haciendo

presencia en la región / para el mejoramiento de las carreteras / el

mejoramiento de / de los caminos / el cómo cruzar los ríos / las

quebradas/ las escuelas / hacer escuelas / dotación de mobiliarios / de

profesores // para el 87 / entre otras cosas lo mismo / porquee la

desidia del Estado hacía de que no se cumplía el pliego” [CTB,M,A,4,

55-58]

[PR_INFO] Peticiones

del paro.

Negación de

derechos

“… Bueno / hubo la oportunidad que como / como / como por ahí

como a como a / como a los cinco años / dijeron que iban a conseguir

unas profesoras / para profesora estee / enseñar a leer / pero papá dijo

que no / que mejor no nos daban clases / porque nosotros después /

papito / pues cuando eso los papás eran tan / tan inocentes no como

ahora / ¿no? / yy entonces / dijo papá a mamá le dijo “no yo no les

voy a dar estudio a las hembras na / porque las hembras después estoo

le siguen escribiéndole a los novios y en tanto uno se van en cambio

uno no dando estudio ellas no se van” [CTB, F,A,3, 45-50]

[INT_3°] Derecho a la

educación.

[PR_INFO] Diálogos.

“… promover la reivindicación del sujetoo / social y político del

campesinado en el Catatumbo / que se hizo a partir de la / de los / del

levantamiento social / desde el 85 hasta el 88 / que se dio a conocer un

Catatumbo prósperoo / habitado por / gente / no por micos como decía

/ el Estado / y las fuerzas militares” [CTB,M,A,4, 26-29]

[FR_5/5] Motivos del

paro.

“… ya la presencia de la compañía TECHIN / filial a la OXXY / para

la construcción del oleoducto que se construyó en el 86 // contra la

voluntad de los pobladores de la región / se metían grandes

maquinarias / con alta tecnología” [CTB,M,A,4, 111-113]

[PR_INFO] Nombres de

compañías petroleras y

actos.

Tal y como lo aseguran los profesores e investigadores de la Universidad Nacional de

Colombia, Myriam Jimeno e Ismael Roldán (1996), en su libro Las sombras arbitrarias:

violencia y autoridad en Colombia, “La violencia es la cara oscura de la humanidad” (p. 9). Pero,

¿cuáles son las razones de fondo por las cuales se efectúa la violencia en el territorio barí?, ¿por

qué se atenta contra los pobladores de tal manera que afecte su integridad física, social,

económica, en otras palabras, humana?

Tanto si es Clausewitz, denominando a la guerra «la continuación de la política por otros

medios», como si es Engels, definiendo a la violencia como el acelerador del desarrollo

económico, siempre se presta relieve a la continuidad política o económica, a la

continuidad de un proceso que permanece determinado por aquello que precedió a la

acción violenta (Arendt, 1969, p. 17).

Page 75: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

75

El territorio, o mejor, los bienes naturales que este produce, están en disputa. Los datos

que arroja la codificación en el análisis apuntan siempre a un interés económico. Se destierra al

pueblo barí y a los campesinos catatumberos porque ellos se encuentran en ese territorio tan rico

en minerales, y si estos se oponen, la respuesta brutal es la muerte. La persecución y la represión

que se establece cuando ellos intentan luchar por sus derechos, se presenta en los relatos con

frecuencia e intensidad alta, dando a conocer que se busca el poder económico por encima de la

vida y la integridad humana.

El gobierno avanza en el otorgamiento de licencias ambientales para la construcción de

grandes obras de infraestructura o para la explotación de los recursos naturales en los

territorios pasando por alto el derecho a la consulta previa. Esto se complementa con la

estrategia paramilitar de desplazamiento con el fin de desocupar territorios para

adelantar tales obras (ONIC, 2001, p.62).

Es menester reconocer que la misma historia y fundación de los pueblos y municipios

que conforman la región del Catatumbo en el territorio barí, ha sido forjada por la historia

petrolera. Los pueblos que conforman la región son relativamente jóvenes. Mientras que la

provincia de Ocaña fue fundada en épocas de colonización española, año 1570 para ser exactos,

los demás municipios fueron fundados entre los siglos XVIII, XIX y XX, sin embargo, este

último siglo fue en el que se realizó una acelerada colonización debido a la explotación petrolera.

Este hecho representó siglos de violencia para las comunidades, quienes intentaron defender el

territorio de la explotación.

La extracción de petróleo en territorio de los pueblos indígenas es vista no solo como

saqueo, sino como amenaza a la subsistencia misma de los pueblos desde el orden

espiritual. El petróleo es la sangre de la madre tierra. A la madre no se le puede sacar la

sangre sin que esto acarree consecuencias para los pueblos (Osorio, 2017, p.11).

Los barís y los campesinos se han logrado mantener en el territorio debido a las

experiencias de resistencia que han marcado su historia. Para los barís, por ejemplo, su territorio

(Ishtana) representado en sus recursos naturales, es el espacio designado por las divinidades

(Sabaseba, su creador) para su cuidado y protección. Es por ello que la lucha que se ha dado por

el mismo, ha sido larga y sangrienta.

Page 76: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

76

En un principio, fueron las colonizaciones que se dieron a partir de la conquista del

continente. Las confrontaciones que se dieron entre los españoles y los baríes durante el período

colonial, representan el inicio del aniquilamiento barí, guiado por intereses económicos. Las

razones que fundamentaron esa lucha fueron dos: la construcción de vías por el territorio barí y

las profundas penetraciones a éste, y su rechazo a religión católica impuesta por españoles. Así

pues, la necesidad del tránsito de mercancías llevó a los colonizadores españoles a explorar y

realizar rutas con mano de obra de esclavos negros e indígenas, puesto que las rutas marítimas se

veían amenazadas por piratas ingleses. Así mismo, la actividad religiosa produjo innumerables

muertos, así como la pérdida de gran parte de su territorio. Cruzando el año 1767, se realizó una

gran campaña de exterminio o “pacificación” a cargo de Don Sebastián Joseph Guillén, en la que

se realizó la quema de bohíos y captura de mujeres barí.

La imagen que del Otro tienen en aquel entonces los europeos que se lanzan a la conquista

de la tierra es la de un ser salvaje, caníbal y pagano, cuya humillación y denigración

consideran un derecho y un deber indiscutibles del hombre blanco y cristiano. Una de las

causas de aquella brutalidad y crueldad sin precedentes radicaba no solo en el ansia del

oro y del esclavo, que cegaba y obcecaba las mentes de las élites europeas, sino también

en el nivel cultural y ético —extremadamente bajo— de los hombres enviados a ultramar

como avanzadilla del contacto con los Otros. Las tripulaciones de aquellos barcos en gran

parte se componían de criminales, malhechores y delincuentes—todo un abanico de

gentuza notoria y declarada— y, en el mejor de los casos, de fracasados y vagabundos sin

techo, pues era difícil convencer a un hombre normal de que emprendiera un viaje,

aventura incierta que no pocas veces acababa en muerte (Kapuściński, 2006, pp. 66-67).

El propósito principal de las comunidades ha sido conservar la madre tierra, víctima del

modelo económico, pues el Catatumbo, “bañado por más de catorce ríos que vierten sus aguas al

lago de Maracaibo, almacenó las más grandes reservas de hidrocarburos de América Latina,

correspondiendo a Venezuela la mayor cantidad de petróleo” (Acei-tobri, 2014, p.9), ha sido

explotado por diversas petroleras desde el siglo XX. El “oro negro” fue la razón de la implacable

penetración al territorio barí desde 1913. El gobierno entrega a las compañías petroleras

norteamericanas y europeas, las reservas de hidrocarburos que se hallaban en las cuencas de los

ríos de la región.

Page 77: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

77

El petróleo ha sido utilizado en la historia de la región para diversas tareas. Así por

ejemplo, antes del siglo XIX, era útil para medicamentos, usos domésticos, entre otras. Durante el

siglo XIX este “oro negro” entra al mercado, se descubre su uso energético y empieza a ser

utilizado para las lámparas Kerosén o queroseno, y para iluminar los pueblos. No es sino hasta el

siglo XX, en pleno desarrollo tecnológico, en que el petróleo se convierte en un elemento

fundamental para el desarrollo de la economía mundial, especialmente, en la industria: los

primeros automóviles, la aviación, para los usos bélicos de la marina y artillería en la primera y

segunda guerra mundial, entre otros, por lo que llegan al Catatumbo y a los Andes venezolanos,

las primeras compañías petroleras a explotar el “oro negro”.

Como el territorio barí es rico en petróleo, gas y carbón, un campesino del municipio de

Tibú fue quien descubrió este mineral brotar en sus tierras y lo llevó al General Virgilio Barco5,

quien se apoderó de las muestras de petróleo y, a partir de ese momento, comenzaron las

negociaciones entre el gobierno y compañías petroleras trasnacionales, a cambio de regalías

especiales, las denominadas “Unidades Barco”. En consecuencia, cabe resaltar que:

Los Barí y el pueblo de Tibú viven hoy en la más profunda miseria y Nte. De Santander

en el más completo abandono. Sin embargo del Catatumbo se han extraído, según

informes de Ecopetrol, 400 millones de barriles que, vendidos a un promedio de cien

dólares, representan 40 millones de dólares, uno de los saqueos más grandes de la historia,

de una de las regiones más ricas en hidrocarburos, pero uno de las más pobres de

Colombia (Acei-tobri, 2014, 39).

Así como las petroleras, los colonos también tuvieron conflictos con los indígenas barís.

Las primeras colonizaciones que se realizaron fueron testigos de muchos enfrentamientos entre

campesinos colonos e indígenas barís, justamente por la razón que guía su cosmovisión: el

territorio. A pesar de las múltiples luchas, se llegaron a acuerdos entre ambas comunidades o la

misma lucha con las petroleras, obligó a los barís a buscar resguardo en zonas más profundas de

la región, la serranía del Perijá.

5Se trata de Virgilio Barco Vargas del partido conservador, abuelo del presidente de Colombia por el

partido liberal.

Page 78: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

78

La explotación petrolera produjo una sensible presión sobre los motilones debido a las

transformaciones que se registraron en su antiguo territorio. Entre 1938 y 1939 se construyó un

oleoducto de más de 400 kilómetros. Por esos mismos años existían 38 pozos en producción y se

montaba una pequeña refinería. En 1940 se calculaba que existían 3000 trabajadores; cuatro años

después aparecieron ranchos por los montes; y en 1945 la compañía se vio obligada a programar

un plan de vivienda. Para 1949 ya se había formado el poblado de Tibú (Cantor y Aguilera, 1995,

pág. 49).

Los relatos hacen referencia a un gran paro campesino, este corresponde al paro

realizado en 1987 en donde los campesinos del Catatumbo unieron esfuerzos con campesinos de

otras regiones y lograron que el Estado los reconociera como interlocutores, quedando constancia

en varios pactos firmados a lo largo del país. Los pactos trataron las reivindicaciones sociales y

políticas de los campesinos en materia de servicios públicos, vivienda, educación, recursos

naturales, salud, vías, electrificación y también el reconocimiento de los resguardos indígenas.

Los campesinos tenían una visión amplia de los problemas que los afectaban, pero como en

muchas otras ocasiones y en distintos lugares del país el Estado les incumplió (Loingsigh, 2014,

p.32).

Es esta gran movilización de 1987 la que se conoce como el Paro del Nororiente. El

petróleo actúa como elemento esencial que posibilita la configuración del Catatumbo y la región

nororiental. Es a los santanderes, Arauca, centro y sur del Cesar, donde se concentraría la mayor

reserva de petróleo de la época. Este paro permitió, por primera vez, dar a conocer la gran

importancia económica que tiene la región nororiental para el país. Así mismo, los campesinos

comenzaron a tomar consciencia sobre el petróleo, por lo que inició el período de exigencia de

planes para el desarrollo veredal en toda la región.

Fue en 1999 el año en que se da inicio al asentamiento paramilitar con más fuerza en la

región, y que no terminaría sino hasta el 2005. El ‘Bloque Catatumbo’ liderado por Mancuso,

máximo jefe de las AUC (Autodefensas Unidad de Colombia), no fue, como dicen algunos, una

contraofensiva insurgente, sino el alejamiento de la población civil (a las buenas o a las malas),

de las zonas estratégicas donde se explotaría el carbón, el petróleo o donde se sembraría la palma

africana, afirma Loingsigh (2009). La arremetida paramilitar en el Catatumbo no fue sino una

estrategia para la defensa y ejecución de dichos proyectos económicos.

Page 79: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

79

No hay guerra porque hay explotación de recursos naturales y megaproyectos sino la

guerra es la metodología para garantizar esa explotación, o sea hay guerra para que haya

explotación de recursos naturales. En eso el Catatumbo comparte muchas características

con otras partes del país. La violencia en el Catatumbo guarda una relación directa con

los planes del Estado para desarrollar las regiones y la violencia que viven esas zonas,

que se refleja de forma diferente, pero con algo en común: importan estas zonas solo

cuando hay intereses económicos en juego. El Catatumbo vive en medio de la pobreza

de sus gentes y el abandono del Estado, cuando de la explotación petrolera se trata, no

hay abandono alguno […] Entonces cuando se habla del abandono del Catatumbo, se

hace referencia al abandono de su gente y no de sus tierras y recursos (Loingsigh, 2009,

p.22-23).

Por otro lado, nos encontramos con los instrumentos con los que se ejecutan las distintas

manifestaciones de violencia. Al respecto, Hannah Arendt (1969) propone que “Como la

violencia - a diferencia del poder o la fuerza- siempre necesita herramientas (como Engels señaló

hace ya mucho tiempo), la revolución tecnológica, una revolución en la fabricación de

herramientas, ha sido especialmente notada en la actitud bélica” (p.10). La víctima, al momento

de narrar su relato, pone de manifiesto cómo se realizó el acto violento, porque las entidades que

tratan los temas insisten en dar cuenta de las consecuencias, más no de la causas.

La verdadera sustancia de la acción violenta es regida por la categoría medios-fin cuya

principal característica, aplicada a los asuntos humanos, ha sido siempre la de que el fin

está siempre en peligro de verse superado por los medios a los que justifica y que son

necesarios para alcanzarlo (Arendt, 1969, p. 10).

Por esta razón, no son los motivos políticos los que se revelen al momento de hablar de

la violencia, sino las herramientas con las cuales se efectuaron los hechos. Al respecto, vale

analizar, desde las narraciones de los pobladores, cómo se desarrollaron los hechos de violencia

para reflexionar alrededor del uso dado a los instrumentos:

Matriz 5. Codificación a partir de los datos obtenidos

Afectación ¿Cómo se desarrollaron los hechos? Codificación

Page 80: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

80

Etnocidio

“… y mucho matar así // CORRIENTE6 (levanta los brazos señalando

alrededor) // corriente así / así // en los otros bohíos // donde mismo esta

mañana // aguacero mucho así (con la manos hace señales de lluvia que cae)

dormiendo en la casa / dormiendo (se trae las manos al pecho y cierra los ojos

como si fuera a dormir) // se acabara así la corriente / cuando salioo así y lo

encontró así // matar mucho // corriente / corriente así (señala con las manos

hacia el frente) // cuando cayó / matar cayó /cayó / cayó / cayó (señala

descendiendo la mano en direccionándola a distintas partes)// y mucho barí

así/ pa´ acabar así” [AB,M, A,1, 27-32]

[INT_5°] Forma

de proceder el

etnocidio.

[FR_2/5]

Descripción del

hecho.

“… los españoles / se enfrentaban // yy / y los barí tenían dos opciones / lo

ayudó nuestra naturaleza / el espíritu / Sabaseba nos ayudó // y Sabaseba

comoo / como ellos taban luchando / yy Sabaseba iba en la parte de atrás / sí /

pa’ defender / para / de barí / si hubiera / Sabaseba no / no tenía su poder / él /

todos los que / los que venían los españoles nos acababa a nosotros / sí / barí /

pero Sabaseba nos puso el / el poder de ellos / sí / ellos tenían su poder / sí…”

[IB,M, A,2, 110-115]

[FR_4/5] Actores.

[PR_INFO]

Forma de

proceder de la

comunidad.

“… y después no sé como una / como una / y en ese momento fue como /

como siempre he escuchado quee / que fue como / como envenenao no sé / le

dieron pastillas / a barí / las misioneras que venía él / como eeh / bastante barí

/ y cuando dijeron un / un regalo no sé / un regalo pa’ barí / pero le dieron

pastillas envenenao no sé / en medicamentos / pero ellos no sabían nada / qué

/ que era / y le dieron como tres días / cuatro día una semana / y ellos se

tomaron / no sé / se tomaron o comieron no sé / y después / al otro día / a la

otra semana / como más de 15 o 10 días / yy dijeron que / que alguno que

estaba enfermo / que le dio malestar / dolor de cabeza / y como al otro día / se

falleció” [IB,M, A,2, 132-140]

[PR_INFO]

Forma de

proceder de la

misión

evangelizadora en

la comunidad

barí.

“… estábamos reunidos / mucha gente / barira / había bastante / como más de

300 400 barira / por ahí 500 barira / y al momento como / como al otro día se

enfermó” [IB,M, A,2, 143-144]

[PR_INFO]

“… En Tibú / me parece / en Tibú como en esee ehh / que instaló alambre

eléctrica / la comunidad barí no sabía qué era / y qué era / como / como las

redes / si / pero en esa época no sabía que era / para qué sirve o para qué era /

y ellos lo cogieron / los cogían / las redes / o alambre / de eléctrica / yy / le

pasaba corriente / se electucutaba / yy cuando en esa época / cuando era la

lluvia / época de la lluvia // cuando / cuando tenía / la tensión / como / barí no

sabía qué / qué era / sí / lo cogía así y lo pasaba de una vez / y ahí quedaba

listo y el otro también / se quedaba ahí pegado / y después vino / Sabaseba el

espíritu y lo ayudó también / lo acotejó / dijo / no puede tocar eso porque /

porque le pasa corriente / porque ellos tiene su protección de ellos / para

proteger su carbón y petróleo / sí / la petrolera / y después le dijo “ese sí

tenemos que / alejao / no puede ni tocar nada” / y Sabaseba lo puso aa / cómo

es / a / recomendaciones // Sabaseba porque ellos tenía su contacto con ellos /

sí” [IB,M, A,2, 180-189]

[PR_INFO]

Forma de

proceder de las

petroleras y de la

comunidad barí.

[FR_1/5] Lugar

del etnocidio.

“… también a mi marido muy poquito tiempo estaba con él / a penas tendría

por ahí catorce o quince años de tar con él y me lo mataron”[CTB, F,A,3, 76-

77]

[PR_INFO]

6Las petroleras hacían cerca eléctrica con la que rodeaban sus enclaves, es decir, las edificaciones

protegidas, generalmente, en donde se construían los oleoductos para la extracción del petróleo.

Page 81: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

81

Homicidio

“…entonces yo decía pues sí / les toca ya salir jornalear / vayan por allá a

hacer contratos y a trabajar pa’ que compren aunque sea la ropa” [CTB,

F,A,3, 87]

[AU_INFO]

Causas de la

pobreza.

“… yo también arranqué y me fui dejé todo perdido / había adivinao comprar

una casita en San Pablo yy / pa´ poner los niños los otros a estudiar más que

hicieran el bachiller / entonces yo en esa tiré fue para allá paa’ para ver cómo

les daba el bachiller a ellos / de vine a que llegaron los paracos y fue todo el

mundo a coger camino y todo el mundo nos perdimos / y yoo / resulté fue

sola allá con una niña nada más por allá pero todo allá al final” [CTB, F,A,3,

98-102]

[FR_2/5]

Necesidad de

estudiar.

[AU_INFO]

Causas de la

arremetida

paramilitar.

“… peligrosísimos entonces uno quedaba eraa / orando por el que se iba / que

ánimas que pudieran regresar / que no le fuera a pasar naa / y como uno de

pocos años pa’ acá es que / uno también // ya de tanto sufrir y de tanta vaina /

pues uno se ha vuelto hasta guapo yaa / pero primero usted viera lo que

sufríamos por acá / lo que sufríamos nosotros / usted cree que esa balacera

que hubo por allá hoy nosotros hubiéramos sido capaz de aguantarla un día

como hoy cuando eso / ¿habíamos sido capaz? / no habíamos sido capaz /

porque nosotros veíamos que por ahí venía un helicóptero volando y ya

nosotros decíamos “ayy ayy qué irá a pasar / ay qué tará pasando” / ya todo el

mundo recogido de temor” [CTB, F,A,3, 116-123]

[AU_INFO]

Razones del

sufrimiento.

Temor de la

comunidad.

“...una vez que me cogieron un pelao mío del Filo hasta aquí / y me lo

trajeron como el que trae un / un animal de aquí clavado así vea (con la mano

derecha coge la parte de atrás de su cuello y camina dos pasos hacia adelante)

/ ¿y sabe por qué? / porque él salió con una blusita negra / porque tenía una

camisa negra entonces dijeron “este perroo tiene que ser algo” / “este perro lo

matamos porque lo matamos” / y entonces cuando en esas dijo él / “ah vea //

sí me van a matar / vengan y me matan en la casa de mamá” / pues yaa / lo

encontraron en el Filo y la casa mía era ahí (señala al lado derecho) / y

entonces dijo / “vamos y me matan donde mi mamá” / porque no le querían

creer que tenía mamá y que vivía aquí / él les dijo de cuánto hay y no le

querían creer / entonces lo trajeron del Filo aquí vea / y con el arma puesta

aquí vea (señala su cabeza)…”[CTB, F,A,3, 128-137]

[PR_INFO]

Descripción de la

vida comunitaria

en tiempos de

violencia.

“… dije yo “antonces ahora el hijo mío si se enamora de una blusita tiene que

pedirle permiso a ustedes // tiene que pedir permiso a ustedes y sin saber

también donde vivirán vustedes ahora fue que ustedes aparecieron acá / así

que vea sabe qué es lo que usted merece / dir a buscar el propio mando de

ustedes y dir a acusar / porque ustedes deben porque usted es el del delito

porque ellos no lo mandaron a usted fue porque usted lo tenían celando por

ahí / y encontró a este inocente / pero merece ir a buscar cuál es la cabeza de

ustedes pa’ acusarlo / a que lo quemen a usted / pa’ que usted aprenda que los

hijos valen / no es nada más que cogerlos y matarlos en el camino / como tan

enseñados ustedes / ustedes no están enseñados a otra cosa” [CTB, F,A,3,

146-154]

[AU_INFO]

Visiones y actos

de la fuerza

pública.

“… le hicieron eso a un señor trabajador de Ecopetrol / le dejaron una bolsa

en allanamiento / una bolsa con unas vainas de guerra / después lo pusieron

preso / estando preso le mataron a la señora en Cúcuta / a nombre de los

paramilitares / y quedaron / él preso y las dos niñas solas / dos niñas que

tenían comoo dee / 4 o 6 años // estoo / y bueno / muchas experiencias así en /

en la zona” [CTB,M,A,4, 159-163]

[PR_INFO]

Descripción de

los actos de

violencia.

“… como que participar en un paro era un delito / como que no había [INT_4°] Razones

Page 82: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

82

Persecución

necesidad de movilizarse al paro / como que era imposible que la gente

agitara consignas contra las multinacionales / ¿sí? / consignas por la

soberanía nacional / por el respeto aa / a los territorios // se les acusaba por

asonada / rebelión / y incluso / por subversivos / siempre el pretexto para

poder evitar los paros / y que los paros trascendieran / y lograran los objetivos

/ era decir que los paros eran conducidos por la guerrilla y que dentro de los

paros iba guerrilla / dentro de las movilizaciones iba guerrilla / pa´poder

golpear a la gente / pa´poder detener a la gente / para poder lanzar granadas o

bombas lacrimógenas / tiros / ¿sí? / esa fue la opinión pública que se vendió a

los medios de comunicación / y se dio durante el paro del nororiente / durante

los diversos paros que se dieron en el 87…” [CTB,M,A,4, 98-107]

por las cuales se

prohibían los

paros.

[PR_INFO]

Razones por las

cuales se

prohibían los

paros.

Destierro

“… lo que pusieron / el Estado / Gobierno / dividieron / pero pa’ / pa’

nosotros no existe límite nada / porque el Estado se pusieron límites pa’ / pa’

ellos / sí / que no permiten entrar sii / si no tienen cédula de Venezuela no

dejan entrar nada / pero nosotros entramos así / pero así fue la historia”

[IB,M, A,2, 104-106]

[FR_2/5] Límites

geopolíticos.

“…y cuando los españoles / ahí también murieron varios españoles / también

respondía con flecha / y todo lo que utilizaban / yy cuando en esa época toda

la lucha no dormía barí nada / todos amanecían / y se iban toda la cordillera /

por ejemplo la cordillera de / de Pamplona / la cordillera de Cúcuta / y se / se

venía de / de noche y de día / todo el día / y la comida / comida de monte no

más / yy el espíritu también lo colaboraba mucho // yy el espíritu le daba

poder barí…” [IB,M, A,2, 115-120]

[FR_1/5] Actores

[PR_INFO]

Descripción de la

violencia en

época de

conquista.

“… La etapa del desplazamiento fue muy difícil / creo que ha sido uno de los

momentos / más tristes / y más crueles que me ha tocado que vivir junto con

mi familia / a pesar de que noo / pues / afortunadamente no / noo perdí

ningún familiar / pero sí psicológicamente me hicieron muchísimo daño /

porquee / creo que es la primera vez que voy a decir esto / yo fui / amenazada

/ fui amenazada telefónicamente / yo trabajaba / acá en la cooperativa (3’’) yy

/ me hicieron una llamada y me amenazaron (3’’) estoo / solo lo sabe mi

madre // ehh / y mi esposo / fueron la dos primee / las persona que / que acudí

/ y sentí muchísimo miedo (sus ojos se ponen rojos como si fuese a llorar) / y

entonces / el cuál / hizo / que me fuera” [CTB, F,A,5, 15-22]

[INT_5°] Daños

por el

desplazamiento.

[PR_INFO]

Descripción de

una anécdota de

destierro, jamás

contada.

“...pese a que hubo una fuerte represión y incluso también / denunciar la

represión que había en la zona / porque ya estaban en la / en la operación /

limpieza de la zona para / como te decía primero / para la construcción del

oleoducto Caño Limón a Cobeñas / Puerto Cobeñas Sucre // y entonces /

buena parte de este pliego // motivó // pensar en un paro nororiental más de

región…” [CTB,M,A,4, 59-63]

[FR_2/5]

Represión a

campesinos.

[PR_INFO]

Descripción de

los hechos.

Page 83: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

83

Represión “… el que se saliera / le metían la garrotera o / o le daban culatazos /

trompetillazos con fusiles / eh // disparaban / argumentando que era un ataque

de la guerrilla / para poder capturar a la gente / y amenazaban constantemente

ahí con tanquetas / con camiones de la policía y el ejército / para atacar a la

población // yy / por problemas de alimento / de poco descanso / no se podía

dormir lo suficiente / mucho zancudo / demasiado zancudo / eso era / día y

noche en una batalla contra los zancudos / porque era una zona muy / se

escogieron el sitio / donde no hubiera agua suficiente / donde hubiera más

zancudo / y donde las condiciones locativas fueran totalmente imposibles

para poder estar ahí todo el tiempo quee / que estuvimos / como 3 días (4’’)

hasta que se logró hablar con el ejército / porque no había nadie de la alcaldía

/ todo era delegado al ejército / a los militares / entonces era una negociación

desde la parte cívica con una fuerza que no daba soluciones del pliego / ni

permitía pasar…” [CTB,M,A,4, 80-91]

[PR_INFO]

Descripción de

los hechos.

“…los dejaron entrar / y adentro los agarraron y los desaparecieron / y los

sacaron para un / para el monte / y no llegaban a las casas / se pasó un día y

ellos / obviamente regresaban al rato / tenían que regresar rápido / en la tarde

ya empezamos a preocuparnos / porque no llegaban / y la comunidad y todos

al día siguiente empezaron la búsqueda / y se movieron hacia Tibú también a

hablar con / hablar con los petroleros / con el obispo que te mencioné /

Horacio Olave / yy / no habían cuando eso comités de derechos humanos en

la zona / entonces estoo / entonces estoo / eh // en la búsqueda // al fin y al

cabo / al tercer día aparecieron / al tercer día aparecieron een la carretera (3’’)

hinchados / golpeados / y en gravedad / en un estado de gravedad / en la

carretera de PC4 hacia Orú / y los encontró la población que estaba

buscándolos // ah / los habían agarrado / los habían llevado a unos cacaotales

/ los amarraron de los manos / y los templaron a los palos arriba con / y los

dejaron colgando ahí / día y noche / y les daban culatazos y trompetillazos /

al señor Tito Montaño le hicieron comoo / ocho // hernias // a trompetillazos

de fusil / en el estómago / en la espalda // y quedó // eh // sufriendo para toda

la vida de los brazos / perdió la fuerza de los brazos / y con un problema

psicológico insuperable porque los íban a matar / y los amenazaban / les

movían los fusiles para dispararles / les apuntaban / los maltrataban / les

echaban orines / eh / los quemaban con cigarrillos / y que de ahí / era para

quee / si no hablaban cuál era el plan de la // de laa / de las juntas comunales

para contra la empresa // entonces los matarían y los desaparecerían // eh /

buscaban herramienta pa´hacer hueco / simulaban hacer los huecos // delante

de ellos // huecos para enterrarlos / fosas / y los hacían delante de ellos / a

cambio de ablandarlos para que ellos revelaran el plan del movimiento

comunal contra la empresa” [CTB,M,A,4, 131-151]

[PR_INFO]

Descripción de

los hechos.

Negación de

“… entonces mamá le dijo “ay pero dale a las pelaas que ellas quieren

estudiar” / y dijo “no / que no estudien las hembras porquee las hembras se

van muy rápido” [CTB, F,A,3,50-51]

[PR_INFO]

Diálogos.

Page 84: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

84

derechos “… entonces las últimas niñas ya / que eran las últimas niñas ya / entonces

ahí sí hicieron una escuela / entonces ya le dijo mamá “hombre entonces ya

que las niñas grandes no estudiaron démele estudio a las niñas pequeñas” /

entonces dijo “bueno pues la necesidad tuya que vos van esas pelaas a

estudiar” / entonces colocó a las tres / ya las últimas sí las colocó a estudiar y

así estudiaron” [CTB, F,A,3,53-56]

[INT_4°]

Negación del

derecho de las

mujeres de

acceder a la

educación.

“… ya para el año 87 / producto de que se agudiza la represión en la zona / no

se cumple lo acordado en el pliego de peticiones del paro cívico nacional / eh

// la marginalidad continúa / las carreteras PÉSIMAS // un camión duraba /

atobiado / un día / dos días en la carretera / había que sacarlo con trapiche /

con (3’’) apoyado con otro carro // en fin // eh / la escases de alimentos”

[CTB,M,A,4, 107-110]

[FR_5/5]

[INT_5°]

Represión y

negación de

derechos al

campesino.

“… Estudié en la escuela / del Tarrita / en ese entonces había una escuela

muuy pequeña en un solo salón / habían todos loos / grados / de primero a

quinto / en ese entonces no había preescolar / entré a hacer el primero creo

quee / como a los ocho años / cuando llegué yo ya estaba grande” [CTB,

F,A,5, 7-9]

[FR_4/5]

Negación del

derecho de las

mujeres de

acceder a la

educación.

El etnocidio, homicidio, represión, persecución y la negación de los derechos son los

principales instrumentos de violencia en el territorio barí. Aunque en cantidad se puede entender

que fueron más los episodios de etnocidio y homicidio en la región, los demás instrumentos son

la prueba clara de que quienes están en busca del poder económico, han gestionado de distintas

maneras la posibilidad de extraer los bienes naturales del territorio. Bien se puede afirmar, por

ejemplo, la manera en que se usaban los instrumentos desde el período de la conquista en donde,

a pesar de que los barís respondían al masivo aniquilamiento, tenían desventajas porque sus

armas (lanzas) no alcanzaban a responder de la misma manera que un rifle.

El fin de la Edad Media europea y el comienzo de la época moderna —tiempos marcados

por una Europa volcada en la conquista del mundo, la esclavización del Otro y el saqueo

de todo lo que este poseía— grabó en la historia de nuestro planeta páginas de sangre y

crueldad. El calibre de las prácticas genocidas de aquella época —que se prolongó durante

más de trescientos años sólo sería superado en el siglo XX, cuando adquirió la terrorífica

forma de Holocausto (Kapuściński, 2006, pp. 65-66).

Durante el proceso de desarrollo del Catatumbo en el siglo XX, en donde tuvo gran

repercusión el petróleo, algunos de los campesinos terminaron trabajando como obreros de sus

Page 85: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

85

empresas. Sin embargo, buena parte de la población campesina continuó con sus actividades

agrícolas y ganaderas, población que no se benefició del mineral y que, por lo tanto, fue víctima

de persecuciones, desplazamientos y hasta asesinatos, por la misma razón: el territorio.

A pesar de este contexto en el que habitaban y aún hoy siguen habitando los campesinos

e indígenas de la región del Catatumbo, fueron precisamente estas las razones por las que

comenzaron a formarse cooperativas que organizaran social y políticamente a la población, y

manifestar sus reivindicaciones al Estado. Así pues, la década de los ochenta fue un período de

movilización para las comunidades campesinas y obreras del Catatumbo. Las luchas campesinas

e indígenas abarcaron no solamente la región, sino en representación de todo el movimiento

agrario nacional que exigía el reconocimiento de sus derechos.

A partir de 1980 es cuando empieza a configurarse el campesinado del Catatumbo en un

sujeto político de importancia en la vida departamental y nacional. Es por esos años

cuando comienza a protagonizar y liderar la lucha hasta el momento actual, acompañado

de otros sectores populares y sindicales de importancia en la zona como los petroleros y

los mismos indígenas Barí, que también protagonizaron grandes batallas en el territorio

(López, 2016, p.39).

El Paro del Nororiente inicia sus jornadas de movilización el 1 de junio de 1987,

liderado por muchos dirigentes campesinos del entonces movimiento social ¡A luchar! Las

grandes concentraciones en los sitios estratégicos, en Ocaña en la región del Catatumbo,

permanecieron desde el 8 hasta el 14 de junio. El Paro estaba fundamentado en la defensa del

recurso petrolero y el reconocimiento de la soberanía nacional, así como el derecho a la vida y en

contra de la guerra sucia que ya empezaba a silenciar con la muerte a líderes sociales. La

respuesta del gobierno a las marchas fue a través de la accionar militar, realizando barricadas de

Ejército y Policía. Sin embargo, concluyó con éxito, logrando reconocer al campesinado como

sujeto político y las necesidades de éste en su territorio. A pesar de ello, fueron organizadas

nuevas marchas en mayo de 1988, un año después, debido al incumplimiento del gobierno con el

pliego de exigencias.

Los años noventa no comenzaron bien en la región. Se inició una ola de asesinatos a

líderes sociales que habían participado en los paros realizados anteriormente. Al respecto, López

Page 86: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

86

(2016) nos dice en su texto Historia del Catatumbo III: Colonización y primeras luchas

campesinas en el Catatumbo que, “la mayoría de estos dirigentes fueron asesinados o

desaparecidos. Muchos se clandestinizaron. Otro, en cambio, se incorporaron en actividades de la

ola de ONG que se crearon con el campo abierto por la descentralización” (p.90). La década de

los noventa fue, sin duda, un periodo de arremetida al tejido de la organización social y política

en la región.

En el marco de la represión contra el M-19, a raíz de la recuperación de las armas del

Cantón Norte en Bogotá el 31 de diciembre de 1978, Turbay Ayala expide el Estatuto de

Seguridad mediante el cual, además de constituirse en un conjunto de medidas

autoritarias, identificó a todas las luchas agrarias como acciones de corte subversivo y

dependientes de los programas guerrilleros (Villa y Houghton, 2004, p. 88).

Más tarde, el 28 de mayo y el 21 de agosto de 1999, los paramilitares efectuaron 14

masacres, según informe de la Defensoría del Pueblo. Dieron inicio a su accionar en el municipio

de la Playa, luego en la Gabarra, en Tibú, hasta incursionar municipio por municipio de la región

del Catatumbo, al mando de quien entonces era su jefe máximo, Carlos Castaño. Dados los

primeros ataques a la población civil, la Defensoría del Pueblo se pronunció ante la Gobernación

del Departamento, tres días pasados los hechos:

Se ha conocido que el día 28 de mayo de 1999, llegaron procedentes al parecer del Sur

de Bolívar, vía Ocaña, Sardinata, la Y, la Cuatro, aproximadamente entre quinientos y

seiscientos hombres, al parecer integrantes del grupo al margen de la ley “Autodefensas

Unidas de Colombia”, transportado en cinco camiones DIESEL o CODLAG (sic) y

carros pequeños, los cuales pernoctaron supuestamente, en una finca cercana al sitio

denominado la Petrolea (Carta del defensor del pueblo regional al Gobernador Jorge

Alberto García Herreros ref. MAG 995015471 con fecha de 31/ 05/ 1999).

Hannah Arendt (1969) afirma que “La violencia es, por naturaleza, instrumental; como

todos los medios siempre precisa de una guía y una justificación hasta lograr el fin que persigue”

(p. 70). El destierro fue la idea inicial para conseguir el fin, sin embargo, al no realizarse a

cabalidad se optó por la muerte, el instrumento con mayor intensidad en el análisis. Esta se

Page 87: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

87

consiguió a través de la persecución y la represión ejercida por quienes tenían el poder en sus

manos; y fue permitida sin respetar el Derecho Internacional Humanitario.

Una de las distinciones más obvias entre poder y violencia es que el poder siempre

precisa el número, mientras que la violencia, hasta cierto punto, puede prescindir del

numero porque descansa en sus instrumentos […] La extrema forma de poder es la de

Todos contra Uno, la extrema forma de violencia es la de Uno contra Todos. Y esta

última nunca es posible sin instrumentos (Arendt, 1969, p. 57).

Por último, es menester dirigir la mirada hacia las consecuencias. ¿Qué nos queda después

de la violencia?, ¿se agotan los instrumentos? Desde la mirada de Jimeno y Roldán (1996),

“Miedo y angustia, desconfianza y nerviosismo, son las sombras arbitrarias que a veces parecen

ocultar nuestro futuro. Sin embargo, entre estas sombras se vislumbra en las víctimas esperanza y

confianza en Colombia” (p. 14). A continuación, se encuentra el análisis codificado de las

consecuencias de la violencia efectuada en el territorio barí:

Matriz 6. Codificación a partir de los datos obtenidos

Afectación ¿Qué consecuencias trajo sobre la comunidad? Codificación

Etnocidio

“… matar mucho // corriente / corriente así (señala con las manos hacia el

frente) // cuando cayó / matar cayó /cayó / cayó / cayó (señala

descendiendo la mano en direccionándola a distintas partes)// y mucho

barí así/ pa´ acabar así” [AB,M, A,1, 32-34]

[INT_5°] Se atentó

contra la vida.

“…Sí / petroleras // a barí // mucho murió así // muchos murieron // con

eleticidad (4’’) vea / hicieron que todo aquí // SE ACABARA” [AB,M,

A,1, 35-36]

[FR_5/5] Pérdidas

humanas.

“Muchas comunidades / mataron todo así /en Venezuela también (3’’)

todo barí matará // así // se acabara (3’’) el petróleo / así” [AB,M, A,1, 41-

42]

[FR_5/5] Pérdidas

humanas.

“Separecieron / se acabaran // cuatro comunidades (levanta cuatro dedos

de su mano derecha) // quedaron / queriendo // dos mujeres / en esas

cuatro comunidades // barí se acabara así” [AB,M, A,1, 47-48]

[INT_5°] Se atentó

contra la vida.

“… y en toda la vereda / como dicen / toa la vereda tiene suu / su laa / la

HISTORIA / sí / todo lo que lucharon para defender nuestro territorio /

para proteger nuestra naturaleza / nuestro recurso humano / nuestro / todo

lo que es la / lo que pertenecía nuestra…” [IB,M, A,2, 56-58]

[INT_4°] Hincapié

en el conocimiento

de la historia.

[PR_INFO]

Descripción. “… y también esa época / también le dieron muerte de barí / como a más

de 300 400 barís / se murieron por la lucha esa / sí / en ese / los españoles

/ se enfrentaban” [IB,M, A,2, 110]

[FR_5/5] Pérdidas

humanas.

Page 88: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

88

“… así normalmente se falleció barí / ahora sí como dice / laa / la

contaminación barí / ya estaban dando duro en esa / esa época…” [IB,M,

A,2, 141]

[AU_INFO]

[FR_4/5] Pérdidas

humanas. “… quedaron como que 15 o 20 personas no más / los que se fueron y se

fueron pal otro lado / para otra comunidad / y / dicen que se murieron en

el camino / en el monte / que fue antes de salir / y después se iba pal otro

lado y se quedaba listo / y ahí pensaron que fue la monja / sí / la única que

estuvo aquí / y cuando antes de ir lo contaminó a todo / y se hizo un mal

hecho…” [IB,M, A,2, 146-150]

[FR_5/5] Pérdidas

humanas, destierro.

[PR_INFO]

Responsabilizan

los hechos.

Homicidio

“… quedé con siete niño toos chiquiticos que él es testigo (señala

nuevamente al anciano que nos acompañó durante la entrevista) todos mis

niños así chirriquiticos / me tocó too criarlos SOLA / sola / sola sola / en

un rancho por ahí vea ( señala al lado derecho) / porque too esto era de

nosotros dee / ellos eran en compañía de varios hermanos no / pero lo

único que todos los hermanos se abrieron y el que quedamos fue nosotros

solos aquí / y nosotros / a lo último también murió él / entonces quedé

solita con los niñitos no más…” [CTB, F,A,3, 78-83]

[FR_5/5]

Consecuencias de

la violencia.

“… pero también en esa vaina de que yo fui en la vida mía fue un batalla /

que yo viera sabido leer yo toda la vida mía la vería escribido / todos los

pasos a como fue lo mío porque los pasos míos fueron / fueron unos pasos

muy / muy amargos // bueno / después que ya fue mi marido la muerte /

después a lo / después a lo poco tiempo ya / antonces me mataron fue al

hijo mayor / entonces bueno / aah / a sufrir esa batalla de mi marido y del

hijo / y yoo / yo seguí fue en una batalla / en una vida muy destranquila

que yo seguí // entonces la vida mía fue un chiste muy pesarozo” [CTB,

F,A,3, 88-94]

[INT_5°]

Consecuencias de

la violencia. No

hubo vida digna.

[PR_INFO]

Descripción,

homicidio de dos

familiares.

“… ya me arrimé comoo / como dos años más por ahí dónde una señora /

a sufrir amargamente / y en eso fue que me cayó el muchacho en la cárcel

/ que fueron dos años cuatro meses yo trabajando / me pagaban en Ocaña

el día cuando llegaba a trabajar de una a siete de la noche / trabajar a lavar

y a planchar / me ganaba cinco mil pesos / pa’ mantener al de la cárcel y

mantener la niña en el colegio…” [CTB, F,A,3, 102-106]

[FR_2/5] Pesares

de la violencia.

[AU_INFO]

Razones del

encarcelamiento.

[PR_INFO]

Descripción. “… entonces ya de tanta vida que ya por aquí ha visto tan insoportable /

ya la gente dice “no pues tal vez pa’ tal parte” / uno le da pesar y se pone a

pensar “ay Dios mío que no sea un amigo que no le haya pasado tal cosa”

o quién tará por allá que hace parte de nosotros” [CTB, F,A,3, 123-125]

[FR_4/5] Pesares

de la violencia.

[PR_INFO]

Diálogos. “// le pegué una vaseada a ese señor y que taban enseñados a llegar “ay

me regala un gajo de plátano / me regala una yuca” / y nosotros de

condolidos nos tocaba que dárselo porque qué vamos a poder hacer / pero

eso lo hicieron con un pelao mío del Filo hasta aquí usted viera / cuando

eso / cuando eso no le digo yo que vivía por aquí uno bien mártir con el

ejército” [CTB, F,A,3, 154-157]

[INT_5°]

Dificultades con la

fuerza pública.

“… incluso en varios momentos / mano negra / también les llamaban los /

los paracos / los paramilitares / eran el terror para la gente que tenía que ir

a hacer su mercado a Ocaña / a cosas de salud y eso allá // era imposible

vivir” [CTB,M,A,4, 159-168]

[INT_5°] Temores

que sembraron los

distintos grupos.

“… como que participar en un paro era un delito / como que no había

necesidad de movilizarse al paro / como que era imposible que la gente [INT_5°]

Persecuciones por

Page 89: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

89

Persecución agitara consignas contra las multinacionales / ¿sí? / consignas por la

soberanía nacional / por el respeto aa / a los territorios // se les acusaba por

asonada / rebelión / y incluso / por subversivos / siempre el pretexto para

poder evitar los paros / y que los paros trascendieran / y lograran los

objetivos / era decir que los paros eran conducidos por la guerrilla y que

dentro de los paros iba guerrilla / dentro de las movilizaciones iba

guerrilla / pa´poder golpear a la gente / pa´poder detener a la gente / para

poder lanzar granadas o bombas lacrimógenas / tiros / ¿sí? / esa fue la

opinión pública que se vendió a los medios de comunicación / y se dio

durante el paro del nororiente / durante los diversos paros que se dieron en

el 87…” [CTB,M,A,4, 98-107]

los paros

campesinos.

Destierro

“Otro / otro comunidad pa’ allá (señala hacia el oriente) // cuando mira así

/ vinieron pa’ acá // barí murió / acabara / así // acá arrasó todoo así”

[AB,M, A,1, 38-39]

[FR_5/5] Asesinato

y destierro barí.

“… cuando en esa época / por ejemplo / el bohío este (señala el bohío de

la comunidad) / el símbolo de nuestra / era / cuando era / construida acá al

año / sí / vivía / tuvo un año / y trasladada para otro sitio / hiciera otro

bohío / sí…” [IB,M, A,2, 59-61]

[INT_3°] Destierro

cultural.

“… porque en esta zona ( señala alrededor) vive / cómo dice / el recuerdo

ancestrales / de bohío / por eso / SITIO SAGRADO / porque antes vivía

de ese lado / y cómo en esa época no tenía / límite con Venezuela / nada”

[IB,M, A,2, 98-100]

[PR_INFO]

Territorio es

símbolo de

memoria. “… tuve que salir y dejar a mis hijos / y dejar mi hogar / para salvar mi

vida / entonces fue muy difícil” [CTB, F,A,5, 22] [INT_5°] Destierro

para salvar la vida.

“… después / fue la lucha más terrible porque en la ciudad es muy difícil

unoo / uno sobrevivir / porque allá no se vive allá se sobrevive / tener que

empezar de cero / yy / y perder prácticamente el hogar / y a raíz de eso

también perdí el hogar (3’’) entonces son muchas las que see / las que se

fracturan se pierden / y volver a reconstruir eso es algo muy complicado //

después de tres año en la ciudad // yy / y tener la familia aquí / yo allá

ellos aquí donde nunca / prácticamente nos habíamos separado / y menos

separada de mis hijos / tuve que dejar mis niños estudiando entonces / era

/ era complicadísimo // a los tres años / ya cuando todo se calmó / que /

aparentemente yaa / esos señores habían salido / yo / ya / igual también

perdí mi trabajo porque en ese entonces estaba trabajando también perdí

mi trabajo / y para que mee / mee / mee reconocieran el tiempo que estuve

trabajando en ese entonces eso también me tocó fue luchármela / para

poder obtener ahí un incentivo que / que era injusto pero bueno / igual lo

recibí // regrese a los tres años como le digo / yy / empecé de nuevo / yaa /

recuperé otra vez mis hijos (3’’) y yaa/ formé un nuevo hogar” [CTB,

F,A,5, 26-38]

[FR_5/5]

Descripción de las

consecuencias y

secuelas del

destierro.

Represión

“... pese a que hubo una fuerte represión y incluso también / denunciar la

represión que había en la zona / porque ya estaban en la / en la operación /

limpieza de la zona para / como te decía primero / para la construcción del

oleoducto Caño Limón a Cobeñas / Puerto Cobeñas Sucre // y entonces /

buena parte de este pliego // motivó // pensar en un paro nororiental más

de región…” [CTB,M,A,4, 59-63]

[FR_4/5]

Consecuencias de

la construcción del

oleoducto.

“… mi papá no nos dio estudio entonces nos quedamos todas sin estudio”

[CTB, F,A,3,52] [INT_4°]

Page 90: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

90

Negación de

derechos

“… peroo nosotras las grandes nos quedamos sin estudiar porque papá que

por celos nos dejó estudiar / porque papá pensaba no / que dándonos

estudio nosotros no saliríamos nunca del lado deel / él no pensaba que

siempre nos enamorábamos estudiábamos o no estudiábamos / y siempre

nosotros nos enamoramos y salimos del lado del / de papá / pero vamos a

ver que nos hizo fue un mal a nosotros porque / yoo pa’ acabáselo a decir

que yo he ‘tao iniciado a aprender / yo a este altor que yo tengo y ya he

iniciado a aprender / yo ha deseado aprender / yo ha deseado aprender…”

[CTB, F,A,3, 56-63]

[INT_5°]

Consecuencias de

la negación a la

escuela.

“… ahora una clase en San Pablo para enseñarnos a los de mayor edad allá

y que nos daban clase que miércoles y viernes en la tarde / y yo dije pues

yo estaba esperando era que llegara esa oportunidad / pues yoo me vooy /

a anotar y me anoté / yo me metí siempre porque yo la necesidad mía es

aprender / yo quedé con un deseo que yo ver cogido un carrera aunque sea

dee / de poder yo consejar / porque yo / al yo a haber aprendido a leer / yo

/ el deseo mía habría sido ser un consejadora / consejar / como un / como

un concejal / que va y ah / ese era el deseo mío…” [CTB, F,A,3, 63-69]

[INT_5°]

Necesidad de

aprender.

“… sino / que era población luchadora / pujante / que tenía yaa / incluso /

formas organizativas / y / que frente al abandono y la miseria / les tocaba

construir / autogobiernos / para resolver los problemas de / carreteras de

salud de educación / dee / de represión / ¿sí? / entonces eso hacía de que /

eso hacía de que de que / tocara quee (3’’) que crear maneras de / de /

¿cómo se llama eso? / de / reivindicar la región / dee // de darla a conocer

/ a nivel / a nivel mismo regional // a nuestra propio interior / también…”

[CTB,M,A,4, 29-34]

[FR_4/5]

Consecuencias del

abandono estatal.

“… yy / no solamente hacían la carerrtera del oleoducto / por las montañas

/ cortando las quebradas / los / los caños de suministros de agua potable

para la gente / o de consumo porque no era ni potable / era dee /

recolectada impíricamente por / por los pobladores para llevarla a los

caseríos y a las veredas / sino que también hacían carreteras adicionales

paraa / para pasar sus vehículos y su maquinarias hacia el oleoducto /

entonces una carretera por aquí / otra por allá otra más alante / y cuando

nos dimos cuenta estaba destapado / la región vuelta carreteras y montañas

/ y quebradas y caños / eso disparó las alarmas y el ejército custodiando a

ingenieros a carros a maquinaria / reprimiendo a la gente / eso era

prohibido acercársele a una maquinaria / prohibido protestar…”

[CTB,M,A,4, 113-121]

[INT_5°] Daño

ambiental.

“… y el plan pues era reclamar los derechos y buscar el beneficio que

necesitaban al caso sobre todo del agua / pero también una denuncia

ambiental frente a / frente a la tala de bosque / y de montaña que estaban

haciendo / que fue bárbaro / una cosa es decirlo aquí y otra es mirarlo /

quizá / desde arriba / de lo aéreo…” [CTB,M,A,4, 151-154]

[INT_5°] Daño

ambiental.

“… aquí están mis raíces / mi esencia / entonces / de una u otra forma / me

duele quee / que a estas tierras las / las señalen de tantas cosas malas /

cuando sabemos quee / que no es así…” [CTB, F,A,5, 3-5]

[INT_2°]

Señalamiento al

campesinado. “… aquí no empezaba uno tan pequeño a estudiar / a medida que uno ya

estaba grandecito lo colocaban a estudiar / ehh / Escuela San Juan Eudes

se llamaba en ese entonces / mi primer profesor Rafael Montaño / que aún

vive / en el barrio el Tarrita donde aún vivo…” [CTB, F,A,5, 9-12]

[FR_4/5]

Educación rural.

Page 91: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

91

En Noche y Niebla No. 28 (2004), se entiende la violencia política como “aquella

ejercida como medio de lucha político social con el fin de mantener, modificar, subsistir o

destruir un modelo de Estado o de sociedad […] a través de violaciones a los derechos humanos,

infracciones graves al derecho internacional humanitario” (Villa y Houghton, 2004, p. 14). De

allí la necesidad de denunciar la violencia ejercida hacia los pueblos del territorio nacional y

hacer hincapié en la falta de condiciones que garanticen la preservación y la reproducción de las

culturas.

Resulta atroz que haya sido solo desde hace poco más de treinta años que el indígena

haya sido reconocido como sujeto político en nuestro país, después de todo lo ocurrido siglos

anteriores; y que hoy en día, en pleno siglo XXI, la constitución política siga definiendo como

trabajador agrario al campesino, comparándolo con los grandes terratenientes que no tienen el

arraigo a la tierra, típico de la esencia campesina. Con la Constitución política se le ha dado su

lugar en la estructura estatal, los mismos pueblos indígenas se han organizado para reivindicar su

derecho a la tierra -uno de los derechos que más les han violentado-, es decir, para que el Estado

reconozca la territorialidad de estos pueblos que, actualmente cuentan con el 27% del territorio

nacional, lo que se conoce como ‘resguardos indígenas’, en la que ejercen su autonomía política.

La memoria de estos pueblos está llena de hechos violentos y de resistencia a los

mismos, que abarcan los cinco siglos que corren desde la colonización y conquista con

el consecuente despojo territorial, la imposición política y la integración cultural. El

etnocidio como marca histórica, tiene la otra cara que habla de la resistencia, en algunos

casos oculta, en otros abierta, al final la síntesis del camino recorrido se descubre en 92

pueblos indígenas que hoy sobreviven, unos en procesos de transformación cultural no

voluntaria (Villa y Houghton, 2004, p. 16).

Sin duda, los impactos de la violencia en los pueblos indígenas y campesinos merecen

ser estudiados y esta investigación es un intento de ello. La historia nos ha mostrado la barbarie

cometida a los indígenas del continente en la era colonizadora de la conquista, sin embargo, el

legado de esa barbarie española continuó, aún después de tantos siglos, repercutiendo en la vida

de las comunidades indígenas y campesinas. Tanto así que entre 2000 y 2004, periodo

paramilitar, se acrecentó el índice de etnocidios y homicidios a nivel nacional, violentando no

solo el derecho internacional humanitario, sino una de las tareas primordiales del Estado, velar

Page 92: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

92

por la garantía de los derechos humanos de sus habitantes y el pueblo indígena y campesino no

puede ser excluido de ello.

La guerra económica por el apoderamiento de los bienes naturales con autorización del

gobierno, trajo a la población barí y campesina de la región, sus consecuencias: hambre, muerte y

miseria para el pueblo. Entre las compañías petroleras que llegaron a la zona, están: Colombian

Petroleum Company (COLPET), TEXACO y GULF. Es menester recalcar la primera compañía

mencionada (COLPET), precisamente, por la guerra que se desató contra el pueblo barí por su

territorio. Cruzando el año 1931, es firmada la Concesión Barco7 en la que se autoriza a la

compañía la explotación de petróleo por cincuenta años. Pero, ¿qué posibilitó la Concesión Barco

a las compañías petroleras? COLPET, estratégicamente, solicita al gobierno: protección a través

de la ley a través de la cual se legaliza el exterminio del pueblo barí, con civiles armados, de este

llegar a entrometerse; la exploración, explotación, producción y transporte del petróleo; los

enclaves8 o edificaciones construidas en medio de la selva del Catatumbo; y, la garantía de

transporte dentro del área de producción y del oleoducto9.

Desamparados por el gobierno, los barís no ceden ante el desplazamiento en el que se

ven sometidos y ante la destrucción del ecosistema de la que son testigos. Sin embargo, las

ventajas de las petroleras frente a los barís, fueron mucho mayores: medicinas, armas, recursos

económicos y por supuesto, los medios técnicos. Así, de las más de 300 millones de hectáreas, el

territorio ancestral de los barís quedó limitado al Valle de Occidente, la Serranía del Perijá. A

pesar de que las ventajas de las petroleras fueron mayores, los barís contaban con una ventaja

superior: el conocimiento de su territorio. Comenzaron a unirse los miembros sobrevivientes de

las comunidades que habían sido exterminadas para fortalecer a las que aún podían mantener

resistencia, estableciendo formas de organización para la defensa de su territorio en las pocas

áreas que les quedaban. Según Acei-tobri (2014), fueron alrededor de 15 las comunidades barí

exterminadas por la COLPET, entre el río Zulia y Tibú.

Durante el 2006 se organiza una marcha del pueblo barí asentado en Tibú hacia

ECOPETROL, a quienes llevaban una ofrenda en memoria de sus antepasados. Sin embargo, a su

7 Se firma el contrato Chaux-Folson, Ley 80 del 19 de junio de 1931, conocida como Concesión Barco. 8 Eran protegidas con mallas eléctricas. Se realiza el exterminio con la tesis de que los indígenas no eran

humanos sino “animales de monte”. 9Se perforan hasta 1977, 675 pozos.

Page 93: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

93

llegada, el ejército les imposibilitó el paso. Para los barís, su territorio es su memoria histórica, es

su resistencia y su razón de ser y estar en el universo. Hoy cuentan con 29 comunidades, de las

cuales hay 22 en Colombia y tan solo 7 en Venezuela. Estas comunidades barí que quedan en

nuestro país se encuentran, actualmente, en resguardos en el Valle de Occidente, resistiendo aún a

petroleras, carboneras y ganaderos. Hacen de las normas de reproducción natural o los pactos de

sangre, la transmisión de la historia por parte de los ancianos a los más jóvenes y la enseñanza de

su lengua materna antes que el español, armas para su supervivencia natural.

En cuanto al campesinado vale la pena recalcar los años de persecuciones, represiones y

asesinatos de los que han sido testigos y han tenido que hacer frente. “La violencia, siendo por su

naturaleza un instrumento, es racional hasta el punto en que resulte efectiva para alcanzar el fin

que deba justificarla” (Arendt, 1969, p.107) y ha sido tan racional que hasta el diseño de los

mismos instrumentos ha sido bien pensado, como por ejemplo, los ejércitos paramilitares. Si

bien, el proceso de negociación con las AUC inicia en noviembre del 2002, no es sino hasta el

2003 que se firma el acuerdo de Santa Fe de Ralito, diálogo con el gobierno del entonces

presidente Álvaro Uribe Vélez, en donde se comprometen al desarme y desmovilización antes de

finalizar el año 2005 con el fundamento y amparo de la Ley 975 de julio de 2005, conocida como

la Ley de Justicia y Paz. El 10 de diciembre de 2004 en Campos dos, uno los primeros escenarios

donde efectuaron sus masacres, se desmoviliza el Bloque Catatumbo liderado por Mancuso,

luego de dejar a su paso un total de víctimas de 2525 aproximadamente, muchas de las cuales,

fueron alimento de los peces del río Catatumbo. Quizá, sea una fortuna que los ríos no hablasen,

sería una vergüenza escuchar los aberrantes hechos de los que fueron testigos.

Sin embargo, vale concluir este capítulo con una reflexión: a pesar de las innumerables

pérdidas en esta guerra de nadie, las comunidades del territorio barí han sabido levantarse. Los

daños han sido físicos, económicos, sociales y ante todo, humanos. Y, a pesar de que han tenido

que sufrir, no solo la violencia política, sino también la simbólica con la estigmatización10, se

reconocen como comunidades autogestoras, saben que unidos pueden efectuar los proyectos de

vida digna que el gobierno no les garantiza. Por ello, vale la pena finalizar estas líneas con las

palabras de Marcela Gómez Sollano (2015), quien asegura que:

10En el año 2014, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, señaló al Catatumbo como el Bronx

de Colombia.

Page 94: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

94

Poco lugar queda para los pueblos y la naturaleza, poco lugar queda para la memoria y el

legado. Pero la capacidad de respuesta de las comunidades es y ha sido la base que

permite sostener la esperanza, así como la posibilidad de reconfigurar lo social y marcar

nuevos rumbos a la historia (p. 14).

Page 95: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

95

Capítulo 4. El territorio como símbolo de identidad

Buscar la identidad de una cultura implica, entonces, recurrir al lenguaje. Identidad,

cultura y lenguaje están conectados para construir comunidad. Ahora, la memoria juega un papel

importante en tanto logra “restituir lo que ha tenido lugar, un recuerdo relevante, un hecho

histórico que marcó el pasado y presente de una comunidad. En este sentido, tratamos de hacer

vigente la memoria para conservar la historia propia y común” (Botero y Prieto, 2016, p. 35). Las

narraciones rescatan el derecho a la memoria de una comunidad, es decir, a manifestar su

identidad a partir de los mismos acontecimientos que la han construido.

En este sentido, hablar de identidad es hablar de lo que no ha sido dado (Hall, 1997),

sino de lo que se construye colectivamente a través de los valores mismos de la cultura. La

identidad no es necesariamente lo que hace única a una comunidad, hablando en términos

colectivos, sino lo que representa a esa comunidad y la hace ser lo que es. Por lo tanto, cada

comunidad tiene derecho a la memoria, en tanto esta da cuenta de su identidad y la protege,

digamos, a través del ejercicio mismo del lenguaje: las narraciones y relatos, las cuales dan

visibilidad y acceso a la memoria colectiva de una comunidad determinada.

Las identidades son construidas dentro, no fuera, del discurso, necesitamos

comprenderlas como producidas en espacios históricos e institucionalmente específicos

dentro de prácticas y formaciones discursivas específicas, por medio de estrategias

enumerativas específicas. Más aún, surgen en el seno del juego de modalidades

concretas de poder y, así, son más el producto de la huella de la diferencia y la exclusión

que un signo de una unidad idéntica, naturalmente establecida” (Hall, 1997, p. 4).

Así mismo, la identidad nos permite reconocer lo que somos, da sentido a nuestra vida y

al diálogo constante con el Otro. Es por ello que el ejercicio de memoria colectiva a través de las

narraciones ya sea de índole oral o escrita, nos permite volver la mirada hacia lo que nos ha

constituido en lo que somos ahora, y por tanto, a reflexionar y dar significado. A su vez, quien

reconozca nuestra identidad a través del lenguaje, tiene la oportunidad de reconocerse a sí mismo

en la voz de Otro y encontrar sentido y significado a su propia identidad. Es así como el relato de

violencia permite dignificar la vida, en tanto vemos en nosotros mismos las vivencias del Otro y

encontramos, no la respuesta pero sí el problema que la origina para hacer catarsis.

Page 96: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

96

La cultura, a su vez, es aquél cajón en el que se encuentra albergado todo lo

representativo de un lugar: el lenguaje, sus creencias, tradiciones, saberes, políticas, sus formas

de vivir y de existir, la identidad misma. No podemos pensar, como se señala anteriormente, la

cultura sin la identidad, y por supuesto, sin lenguaje. Son precisamente las dinámicas culturales

las que permiten configurar la realidad que acontece en cada época y en cada lugar. Por ello, dice

Bruner (2002), “la cultura no se orienta solamente a aquello que es canónico, sino a la dialéctica

entre sus normas y lo que es humanamente posible. Y hacia allí también se orienta la narrativa”

(p. 33).

Si bien, anteriormente la cultura era entendida como el envase donde se depositaban las

artes, religiones, tradiciones y costumbres de las comunidades, es menester tener en cuenta que

fue a mediados del siglo XX, donde la concepción de cultura adquiere otro matiz de tipo

humanista, ampliándola con el desarrollo espiritual e intelectual del hombre. De modo que se

llegase a manifestar que “la cultura incluye todas las actividades características y los intereses de

un pueblo” (Molano, 2006, p. 5), en términos antropológicos.

Por otro lado, investigadores de la UNESCO, desde el siglo XX, imprimen su concepto

de cultura, definiéndola como:

El conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan

una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de

vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, creencias y

tradiciones.

Sin embargo, los distintos acontecimientos que se desarrollan en las sociedades también

configuran los valores y creencias de las mismas, o incluso, transforman las tradiciones y

costumbres que envuelven su entramado cultural propio. Jimeno y Roldán (1996) argumentan

que “las situaciones, las condiciones y las interacciones violentas, que son formas a través de las

cuales se revela un sistema cultural de valores y la configuración de la sociedad misma” (p.11).

Si no es así, detengámonos en los relatos baríes, en donde se afirma que:

“…ychaitana / sí territorio / ychaitana / allá acá (señala alrededor) / yo he estado también

en todo el territorio así / ychaitana / esto había hasta por allá / hasta por allá / Ocaña no

Page 97: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

97

había así / Ábrego / por allá Cúcuta había / también pa’ ca / nosotros sí // Barí también

aa / Barí también a Cúcuta // en Ocaña / toda Ocaña / Tibú / allá Barí así / ya no // había

casa también / allá / casa bohío / así como acá / más antiguo así…” [AB,M, A,1, 13-18]

[…] “… sí / yy / cuando / ellos lucharon por / se ha reducido mucho // porque Cristóbal

Colon nos quitó todo / los españoles / cuando en esa época / por ejemplo / el bohío este

(señala el bohío de la comunidad) / el símbolo de nuestra / era / cuando era / construida

acá al año / sí / vivía / tuvo un año / y trasladada para otro sitio / hiciera otro bohío /

sí…” [IB, M, A, 2, 58-61]

Para la comunidad barí, la época de la conquista fue el inicio de los largos períodos de

despojo territorial que como pueblo han tenido que enfrentar. Para ellos, el Ishtana, es decir, su

territorio, correspondía gran parte de lo que hoy es el departamento de Norte de Santander. En

ciudades como Cúcuta o provincias como Ocaña se podía apreciar la construcción de su hogar, el

bohío; símbolo de identidad barí. Esta práctica de construcción era común en cada comunidad

barí que existía, sin embargo, el despojo masivo que tuvieron que enfrentar por siglos, llevó a que

hoy en día solo haya dos construcciones de bohío en Norte de Santander. Una de ellas se

encuentra en el Municipio de Convención, en territorio ancestral, donde se encuentra la

comunidad de Bridicayra:

Foto 10. Hogar barí, el denominado ‘Bohío’.

El territorio, para el pueblo Barí, es un sitio sagrado. Allí donde construyen el bohío, se

instaura su historia e identidad, puesto que es el punto de referencia de la comunidad, y por ende,

Page 98: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

98

de su cultura. Dentro del bohío se aprecia mucho más su espiritualidad y su vida en comunidad.

Las familias que habitan dentro de él, cuelgan sus chinchorros o hamacas alrededor y frente a

ellas, en el pacillo central del bohío, se coloca la cocina de la familia. El bohío se abre a las 6 de

la mañana y se cierra a las 6 de la tarde con puertas de tabla hechas por ellos mismos, y

reforzadas, como símbolo de protección heredado de los tiempos violentos. Al respecto, uno de

los relatos baríes manifiesta:

“… porque en esta zona ( señala alrededor) vive / cómo dice / el recuerdo ancestrales /

de bohío / por eso / SITIO SAGRADO / porque antes vivía de ese lado / y cómo en esa

época no tenía / límite con Venezuela / nada / y cuando llegaron los españoles sí se

pusieron / limitar con Venezuela y Colombia / sí / como en esa época barira no tenía

límite / pasaba tranquilo lo iba para Venezuela / y se venían de Venezuela aquí / a

compartir / con las comunidades // porque antiguamente / lo que existe / lo que pusieron

/ el Estado / Gobierno / dividieron / pero pa’ / pa’ nosotros no existe límite nada / porque

el Estado se pusieron límites pa’ / pa’ ellos / sí / que no permiten entrar sii / si no tienen

cédula de Venezuela no dejan entrar nada / pero nosotros entramos así / pero así fue la

historia…”[IB,M, A,2, 98-106]

Los límites geográficos fueron establecidos por el ‘hombre blanco’ que, al construir

Estado, separó con brechas invisibles los ríos y montañas. El pueblo barí tuvo que hacer frente a

este cambio en sus costumbres. Tradicionalmente los barí del territorio venezolano y colombiano

se reúnen cada año para compartir a través de los deportes. Entre los juegos que más practican

están la cacería con arco y flecha, fútbol y carreras de extensos kilómetros donde compiten

descalzos y con el tradicional ‘taparrabo’, aunque este último es voluntario.

Para la ONIC, la lucha por la tierra es la lucha por los resguardos y las organizaciones

sociales que los complementan, es decir, es la lucha por sus culturas y razones de ser, estar y

hacer comunidad. El territorio es símbolo de identidad, de allí que una de las exigencias que

propone la ONIC desde el Segundo Congreso Nacional Indígena, en el campo de la

territorialidad, es “el respeto por el medio ambiente, los recursos naturales y minerales del

subsuelo, para evitar el saqueo del Estado y de las compañías extranjeras” (ONIC, 1989, p. 32).

En efecto, defender el territorio ha sido su premisa más primordial, puesto que allí residen sus

Page 99: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

99

antepasados, su historia, la soberanía misma que ellos han construido por siglos. De hecho, en el

Primer Congreso Nacional Indígena, se concluyó que:

La tierra es nuestra madre sagrada, porque ella nos garantiza la supervivencia; en ella

vivieron nuestros antepasados y allí permaneceremos. Es nuestro deber sagrado

recuperar la herencia de nuestros antepasados auténticamente indígenas y la única

garantía para lograr la recuperación de nuestros territorios, es el fortalecimiento de

nuestras organizaciones tradicionales, representados por nuestras propias autoridades.

Nuestra madre tierra y los recursos que ella posee, la flora, fauna, suelo y subsuelo, son

de las comunidades indígenas y deben estar en su totalidad bajo la administración y

dominio de nuestras autoridades (ONIC, 1989).

Sin embargo, en un país como el nuestro, el territorio está en disputa. Por un lado, por

quienes quieren explotar todos sus recursos en virtud de una visión económica. Por otro lado, por

quienes defienden la tierra porque es el lugar en que habitan sus ancestros, su historia y su vida

misma; en otras palabras, su identidad como comunidades. Las empresas multinacionales son el

gran enemigo de la naturaleza, pensemos en las minas del Cerrejón y sus consecuencias naturales

y humanas de las comunidades que se alimentaban de los ríos que corrían antes de la explotación.

En el territorio barí se presenta la misma situación, salvo que la explotación más grande es de

petróleo o el “oro negro”: La penetración petrolera a su territorio, empieza a afectar las mismas

creencias y cosmovisión de las comunidades, haciendo, por ejemplo, que algo tan sagrado como

el ritual de un funeral comenzara a cambiar. Fueron tan innumerables las víctimas que cobró la

guerra entre las petroleras y los baríes que los cuerpos de los muertos eran puestos sobre árboles

grandes para no contaminar la tierra.

“… ya la presencia de la compañía TECHIN / filial a la OXXY / para la construcción del

oleoducto que se construyó en el 86 // contra la voluntad de los pobladores de la región /

se metían grandes maquinarias / con alta tecnología” [CTB, M, A, 4, 111-113]

Por los caminos de herradura por los que antes pasaban las bestias, comienzan a

transportarse las grandes maquinarias en dirección al oleoducto. La vida de las comunidades

comienza a cambiar, inicia la construcción de las casas alrededor de la carretera, aumenta el

comercio, o mejor dicho, la venta de licores donde los trabajadores petroleros salían a divertirse.

Page 100: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

100

La vida del campo se transforma, donde antes se escuchaban los cantos de los pájaros y los ríos

correr, ahora se escuchan los grandes camiones con miles de litros de petróleo, “silenciados” por

la música de las cantinas.

Mientras que el Estado daba vía libre a las multinacionales en el territorio, los

campesinos se vistieron de poder popular y se organizaron para exigir sus derechos como

ciudadanos del territorio nacional. De esta manera, y a través de la construcción de un gobierno

propio, con autogestión y proyectos de vida diga, se hicieron visibles ante el Estado para:

“… promover la reivindicación del sujetoo / social y político del campesinado en el

Catatumbo / que se hizo a partir de la / de los / del levantamiento social / desde el 85

hasta el 88 / que se dio a conocer un Catatumbo prósperoo / habitado por / gente / no por

micos como decía / el Estado / y las fuerzas militares //sino / que era población

luchadora / pujante / que tenía yaa / incluso / formas organizativas / y / que frente al

abandono y la miseria / les tocaba construir / autogobiernos / para resolver los problemas

de / carreteras de salud de educación / dee / de represión / ¿sí? / entonces eso hacía de

que / eso hacía de que de que / tocara quee (3’’) que crear maneras de / de / ¿cómo se

llama eso? / de / reivindicar la región / dee // de darla a conocer / a nivel / a nivel mismo

regional // a nuestra propio interior / también…” [CTB, M, A, 4, 26-34]

Cabe resaltar que mientras los campesinos construían gobierno propio desde las Juntas

de Acción Comunal, estas se mantenían en constante diálogo con la autoridad tradicional barí a

través de asambleas en las que se tomaban decisiones frente a los acontecimientos que iban

surgiendo, en defensa y lucha por el territorio barí. De allí la importancia de reconocer la historia

para ambas comunidades, puesto que es ahí donde se encuentra su motivo de lucha:

“… Por la esencia / por el simple hecho de ser campesinos // por eso tiene que luchar

porquee / a uno en otra parte no le dan la opción de decir que uno es campesino // porque

eeh / viví mucho tiempo en Cúcuta y veí / sentíamos la discriminación / porque nos

trataban / al menos a mi hija la mayor me la trataban de campesina / campesina y de ahí

no la bajaban / entonces aquí a uno le dicen campesino es un honor / y donde vaya uno

es un honor / pero es que allá se lo dicen a otro como en otro tono / en otro tono de

Page 101: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

101

ofender de discriminar / entonces / sentirse uno campesino es un orgullo / y noo / y no es

ser campesino porque / tenemos o porque nos ponemos botas o se coloca uno machetilla

/ es la identidad campesina es la forma como vivimos / es nuestra creencia / es la esencia

de llevar eso desde que uno nace hasta que se muere / entonces es eso / no es llevar

encima un atuendo que lo identifique a uno / no / es sentirse campesino / es estar de /

con el campesino en todo momento / en todo momento / en tanto en la educación / en la

cultura / en la educación / en todo sentirse uno campesino/ porque es que a ahora la

educación // viene es como para la ciudad / ajustada a como se vive en la ciudad / y

quieren que el campesino aquí en la región vivamos y que sintamos / recibamos la

educación como si fuera para la ciudad / pero no…” [CTB, F, A, 5, 59-72]

De igual manera ocurre con la comunidad barí, su motivo de lucha está latente en sus

relatos, es decir, en su memoria:

“… como dice la parte de nuestros ANCESTROS / más antiguo / es la lucha para / para

defender nuestro territorio / eso sii / yaa / en esa época que viene / ese fue cuandoo /

cuando estuvo unaa // todo lo que / petroleras / cuando antes de llegar los españoles / sí /

de Cristóbal Colón / la conquista / ellos lucharon dee / dee / Pamplona // Cúcuta / estee //

cómo es / estee // Ocaña / estee / Tibú / yy / en este lado en Convención / y en toda la

vereda / como dicen / toa la vereda tiene suu / su laa / la HISTORIA / sí / todo lo que

lucharon para defender nuestro territorio / para proteger nuestra naturaleza / nuestro

recurso humano / nuestro / todo lo que es la / lo que pertenecía nuestra…” [IB, M, A, 2,

51-58]

Por otro lado, los relatos dan cuenta de una construcción cultural referente a la educación

dentro de las comunidades, especialmente, de las familias campesinas. Si bien, “Las acciones en

el hogar tienen como área especialmente sensible de conflicto y violencia los eventos

relacionados con el control social y con el mantenimiento de la cohesión de grupo” (Jimeno y

Roldán, 1996, p.96), la educación es un derecho de todos, sin importar género o color. Sin

embargo, solía ser bastante común el hecho de que las mujeres no pudiesen tener el privilegio de

acceder a la educación. “El terror no es lo mismo que la violencia; es […] la forma de Gobierno

que llega a existir cuando la violencia, tras haber destruido todo poder, no abdica sino que, por el

Page 102: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

102

contrario, sigue ejerciendo un completo control” (Arendt, 1969, p.75). El poder de los padres,

según lo expresan los relatos, se mantenía con muestras de terror disfrazadas de respeto. El

concepto de autoridad se asocia al respeto hacia los mayores, es decir, “Responde así a la cultura

como conjunto compartido de representaciones colectivas, pero también a los mecanismos

psicológicos del individuo para enfrentar la angustia y el sufrimiento generados por la violencia”

(Jimeno y Roldán, 1996, p. 98). Al respecto, uno de los relatos manifiesta que:

“… Bueno / hubo la oportunidad que como / como / como por ahí como a como a /

como a los cinco años / dijeron que iban a conseguir unas profesoras / para profesora

estee / enseñar a leer / pero papá dijo que no / que mejor no nos daban clases / porque

nosotros después / papito / pues cuando eso los papás eran tan / tan inocentes no como

ahora / ¿no? / yy entonces / dijo papá a mamá le dijo “no yo no les voy a dar estudio a

las hembras na / porque las hembras después estoo le siguen escribiéndole a los novios y

en tanto uno se van en cambio uno no dando estudio ellas no se van” [CTB, F,A,3, 45-

50]

Los relatos que se han analizado dan cuenta de que la identidad está íntimamente ligada

con la historia, y que esta no ajena a la construcción cultural. Al respecto, Olga Lucía Molano

(2006) afirma que “La identidad cultural no existe sin la memoria, sin la capacidad de reconocer

el pasado, sin elementos simbólicos o referentes que le son propios y que ayudan a construir el

futuro” (p. 8). Los acontecimientos que construye nuestra historia forman la identidad misma de

nuestras comunidades. Los habitantes del territorio barí han tenido que transformar sus prácticas

sociales y culturales a medida que se presentan los hechos, así que su identidad no es estática,

sino que se mueve con el tiempo y con la historia. “El patrimonio y la identidad cultural no son

elementos estáticos, sino entidades sujetas a permanente cambios, están condicionadas por

factores externos y por la continua retroalimentación entre ambos” (Molano, 2006, p. 7, cit.

Cecilia Bákula, 2000, p.169).

Es menester concluir este capítulo recalcando la identidad del pueblo barí y de la

comunidad campesina del territorio en cuestión. El análisis que se ha realizado en este capítulo da

cuenta de una posición firme, la identidad de ambas comunidades ha venido de la mano. Si bien,

los campesinos y los indígenas barís tienen muchas tradiciones y costumbres distintas, es

Page 103: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

103

importante revisar aquél punto que los une en la línea de la identidad: los acontecimientos que

han transformado sus prácticas sociales y visiones de mundo.

En este mundo de nuevo cuño, a cada momento nos toparemos con un nuevo Otro, que

poco a poco irá emergiendo del caos y de la confusión de nuestra contemporaneidad. Es

posible que ese Otro nazca de la confluencia de las dos corrientes contrapuestas que

influyen decisivamente en la formación de la cultura del mundo contemporáneo: la

corriente globalizadora, que uniformiza nuestra realidad, y su contraria, la que preserva

nuestros hechos diferenciales, nuestra originalidad e irrepetibilidad. Es posible que ese

Otro sea su fruto y heredero. Debemos intentar comprenderlo y buscar diálogo con él.

Mi experiencia de convivir con Otros, muy remotos, durante largos años me ha enseñado

que la buena disposición hacia otro ser humano es esa única base que puede hacer vibrar

en él la cuerda de la humanidad (Kapuściński, 2006, pp. 42-43).

Tanto los indígenas como los campesinos reconocen que habitan un mismo territorio. Se

saben sus diferencias y por tanto, es común todavía ver a los demás como el Otro. Sin embargo,

la violencia ha atacado al territorio barí con los mismos instrumentos, afectando a ambas

comunidades de formas comunes. Por tanto, se ha desarrollado una visión hacia el territorio que

es compartida por las dos. Se ha buscado la manera de unir fuerzas para defender un territorio

que les fue dado. Hoy en día, indígenas y campesinos trabajan de la mano, reconociendo que en

sus diferencias, habita lo que más los une: el respeto al territorio y la vida digna. La historia de

violencia, sin duda, abrió el camino para postular “otras continuidad histórica”, la que Villa y

Houghton (2004) definieron como la continuidad de los pueblos que “persistieron cultural y

políticamente a pesar de la violencia. Si la violencia era la misma y contra los mismos pueblos,

¿cuáles eran estos pueblos y cómo eran? Evidentemente, los que habían resistido a la violencia,

los guerreros” (p. 119).

Page 104: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

104

Capítulo 5. Manteniendo viva la memoria

Si bien, esta propuesta investigativa tiene como horizonte contribuir a la memoria

colectiva de una comunidad, es menester detenernos un momento en la noción de memoria,

entendida como “un asunto individual de retención de recuerdos y rememoración por fuera de lo

político”. Sin embargo, la sociología concibió a finales del siglo XIX el concepto de conciencia

colectiva, entendida ésta como un “[…] conjunto de creencias y sentimientos comunes al término

medio de los miembros de una misma sociedad, que constituyen un sistema determinado que

tiene vida propia” (Durkheim, [1893] 1993, p.104). Fue sobre esta concepción, con la que

comenzó a reevaluarse el concepto de memoria, no como algo únicamente individual, sino como

un problema ligado a afectaciones colectivas que dejan huella de los hechos del pasado, la

reafirmación de la identidad y la noción de “comunidad”. La memoria colectiva es, entonces, un

fundamento para la reconstrucción de la historia e identidad de las comunidades. Las siguientes

páginas asientan la reflexión en el campo pedagógico, constituyen lo que desde el inicio de esta

investigación se denominó “marco de reflexión” que, en otras palabras, pretende hacer de este

proyecto la posibilidad de generar apuestas pedagógicas para la formación humana.

5.1. Memoria de las comunidades

Para la propuesta investigativa llevada a cabo se toma la visión de Maurice Halbwaks

para tratar la memoria colectiva. Una noción más aceptada que da muestra de cómo, a pesar de

que la memoria colectiva rebasa la individualidad, ésta no puede negar la subjetividad. Halbwaks

propone la noción de “marcos sociales de la memoria”, con lo que afirma que “la memoria se

produce en marcos generales como el espacio, el tiempo, el lenguaje, la familia, la religión, que

son relativos a determinados grupos sociales, y que hacen de la memoria colectiva un ejercicio

intersubjetivo” (Antequera, 2011, p.32). Así pues, el eje de la memoria colectiva radica en que

“quienes “recuerdan” no son los grupos sociales sino los individuos, pero que no lo hacen solos,

sino en relación con otros, y esa interacción, sobre la base de huellas de reconocimiento de lo

sucedido, se presenta en grupos que tienen una relación con determinados acontecimientos”

(Jelin, 2013, p.22). Por tanto, no puede haber memoria colectiva sin parte de la subjetividad del

Page 105: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

105

hombre, quien en conjunto con los demás, construye los hilos de una memoria a través de los

hechos vividos en un contexto determinado.

La memoria entendida como el mito de la historia individual y social de la comunidad,

resulta importante no solo en la construcción de una narración, sino en su misma interpretación.

Es el mito el que mediará entre la memoria colectiva que habla del pasado común y la

experiencia subjetiva (Lindón, 1999). La narración nos posibilita acceder a un discurso

construido en un contexto de significado dado a través del lenguaje, por ello es menester la

interpretación de ese significado creado a partir de la subjetividad social, para no perder el

sentido de éste; y es que, a fin de cuentas, no podemos pensar la memoria sin el poder de la

palabra. Al respecto, Botero y Prieto (2016) afirman que:

La configuración de la memoria colectiva a través de la literatura significa por tanto,

adentrarse en el conocimiento de la identidad de una época o una comunidad

determinada, pues el escritor pone en juego una serie de construcciones culturales,

sociales e históricas cuya función no se centra únicamente en narrar una historia, sino en

dar a conocer otras perspectivas o puntos de reflexión a partir de los diversos recursos

literarios que terminan por configurar la identidad de una comunidad (p.12).

Es por lo anterior, que la memoria colectiva que se pretende construir en esta

investigación sobre los hechos de violencia que han enfrentado los pobladores de la región del

Catatumbo del territorio barí, representa el hilo de la memoria de los acontecimientos ocurridos y

vivenciadas colectivamente, pero contados oralmente desde la percepción de la realidad vista por

el sujeto que narra. En este sentido, los relatos representan una parte de la realidad que,

alimentada con las voces de la comunidad, constituyen una realidad configurada socialmente.

5.2. Pedagogía y compromiso social

¿Qué implica mantener viva la memoria? Detengámonos un momento en la pedagogía de

la memoria. Se ha tomado el relato escrito como pedagogía de la lengua a través de la cual la

memoria colectiva se construye y es llevada a la escuela como herramienta para la formación

humana. Frente a ello, es menester cuestionarnos sobre ¿cuál es el sentido pedagógico de la

Page 106: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

106

memoria colectiva? Se trata, en efecto, de que los niños y jóvenes conozcan y propongan

estrategias para el mejoramiento de la convivencia y el establecimiento de una cultura de paz a

través de la memoria. Al respecto, la Comisión Provincial de la Memoria de la Provincia de

Buenos Aires se propuso, desde 1999, tareas educativas y de transmisión, en la que actualmente

consideran la siguiente orientación pedagógica:

Recordamos para el futuro, convencidos de la enorme potencialidad de la escuela para los

trabajos de la memoria. El punto de partida no fue sólo el mandato de recordar como

imperativo ético de la educación en tiempos de democracia, sino el reconocimiento del

derecho a la memoria de las nuevas generaciones. Es decir, la escuela no como vehículo

para la transmisión de un legado sino como espacio para la apropiación de las

experiencias pasadas. No se trata de hacer repetir a los jóvenes el relato de los mayores,

sino que puedan reelaborarlos, tamizándolos en la trama de su propia experiencia. […] No

se trata sólo de una propuesta novedosa para enseñar historia, sino sobre todo de una

intervención política para promover un trabajo sobre el pasado que logre ampliar los

marcos de la memoria social, incorporando las preguntas (y las respuestas) de las nuevas

generaciones (Jelin, 2013, p. 141).

El carácter pedagógico de la memoria colectiva desde los relatos escritos de violencia,

aportan en la escuela en la formación humanística; y esta acción pedagógica es, además,

reivindicativa para la memoria de una comunidad, pues permite la transformación social en el

reconocimiento de la propia cultura e identidad. Se pone sobre la mesa la narración escrita y es

ahí donde el maestro tiene la función de sensibilizar a través de la lectura misma del relato como

identidad propia de la comunidad que es contemplada desde la estética, es decir, desde la

recepción misma de la narración al sujeto que comprende la realidad a través de la reconstrucción

escrita de la memoria colectiva.

Paulo Freire manifiesta en su ensayo Educación y cambio la existencia del compromiso

del sujeto profesional con la sociedad. Dicho compromiso se materializa con dos verbos a poner

en práctica, reflexionar y actuar. La importancia de este proceso que nos lleva a asumir un

compromiso con la sociedad, corresponde, en términos humanísticos, a la ética misma del

profesional. Reflexionar y actuar deberían ser actos diarios que proyecten el cambio y nos

posibiliten un buen vivir. El educador, como ciudadano y sujeto formador de generaciones, debe

Page 107: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

107

ser capaz de “estando en el mundo, saberse en este estar en el mundo” (Freire, 2002, p. 3), por

tanto, sus actos deben ser consecuentes con el mundo que habita, trascender los límites,

condicionar su conciencia a las necesidades que la sociedad le presente ante sí y atenderlas.

Solamente un ser que es capaz de emerger de su contexto, de "alejarse" de él para quedar

con él; capaz de admirarlo para, objetivándolo, transformarlo, y transformándolo,

saberse transformado por su propia creación; un ser que es y está siendo en el tiempo

que es suyo, un ser histórico; solamente éste es capaz, por todo esto, de comprometerse.

Más aún, solamente este ser es en sí ya un compromiso. Este ser es el hombre. (Freire,

2002, p. 3).

El hombre es un ser de la praxis, sus reflexiones van, o siquiera deberían ir, de la mano

con sus actos que son ante todo el compromiso de su pensar y, además, de existir en la sociedad.

Allí reside la existencia humana del hombre y la manera en que construye comunidad, puesto que

el hombre es en tanto está con los Otros; y, me atrevería a manifestar, siguiendo a Freire, en tanto

está para los Otros. Este proceso solo es posible a través del contacto del hombre con la realidad

que crea el mismo hombre, cuyo resultado es la reflexión que le permite pensar el cambio y la

acción que le posibilita transformar la sociedad. Solo consciente de esto el hombre adquiere y

siente propio el compromiso con la sociedad, es decir, el “Compromiso en el mundo, que debe

ser humanizado para la humanización de los hombres, responsabilidad con éstos, con la

historia”11. Este compromiso es, finalmente, de solidaridad. Hecho que compromete a todo

hombre, y aún más, a quien recibe formación profesional, deuda que asume como aporte solidario

a una sociedad deshumanizada; es nuestra responsabilidad con la cultura, con el pueblo y el

destino de nuestras sociedades.

Freire ha dejado en su legado una concepción particular sobre la educación, el hecho de

que esta sea posible en el hombre porque él “es inacabado y se sabe inacabado. Esto lo lleva a su

perfección. La educación, por tanto, implica una búsqueda realizada por un sujeto que es el

hombre” (p. 8). La formación humana es permanente, es un proceso que dura toda la vida y se

acoge a las realidades mismas del sujeto, es decir, las que el hombre aprehende como objetos de

conocimiento. En otras palabras, “Asume la postura de sujeto cognoscente de un objeto

11 Ibíd.

Page 108: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

108

cognoscible. Esto es propio de todos los hombres y no privilegio de algunos (por esto la

conciencia reflexiva debe ser estimulada: lograr que el educando reflexione sobre su propia

realidad)” (p. 9), de allí la importancia del docente y el rol que asuma. Si el maestro no es

consciente de la realidad, y peor aún, no es crítico ante ella, no se puede esperar que los

estudiantes sean críticos ante las realidades que los rodean. Podemos pensar esta realidad en

términos de violencia, y es precisamente la reflexión a la que nos lleva esta investigación.

Nadie consagrado a pensar sobre la Historia y la Política puede permanecer ignorante del

enorme papel que la violencia ha desempeñado siempre en los asuntos humanos, y a

primera vista resulta más que sorprendente que la violencia haya sido singularizada tan

escasas veces para su especial consideración (Arendt, 1969, p.14).

Y es que la historia nos llega arbitrariamente, nos hacen ver los acontecimientos y los

hechos como algo obvio, que no es menester poner en tela de juicio, de tal forma que ahondemos

en la realidad que se nos presenta y tratemos de buscar solución a los problemas que trae lo que

frente a nosotros acontece. “La educación no es un proceso de adaptación del individuo a la

sociedad. El hombre debe transformar la realidad para ser más” (Freire, 2002, p. 9). Por ello, ser

profesor o profesora de humanidades implica comprometerse con la sociedad en que se vive, con

las personas que están esperando que los inviten a reflexionar, pensar y construir nuevas y

mejores realidades. Ser profesor es ser consecuente con nuestro pensar, buscar la unidad entre

colegas, saber escuchar, generar la autocrítica constante, y sobre todo, como afirmó Freire “no

sólo comprender sino vivir la tensión entre el aquí y el ahora del educador y el aquí y el ahora de

los educandos” (p. 33).

Es sólo natural que la nueva generación sea más consciente que los de «más de treinta

años» de la posibilidad de la catástrofe. […] Si uno formula a un miembro de esa

generación dos sencillas preguntas: « ¿Cómo quieres que sea el mundo dentro de

cincuenta años?», y « ¿cómo quieres que sea tu vida dentro de cinco años?», las

respuestas vienen a menudo precedidas de un «con tal de que todavía haya mundo» y de

un «con tal de que yo siga vivo». En palabras de George Wald, «Con lo que nos

enfrentamos es con una generación que no está por ningún medio segura de poseer un

futuro». Porque el futuro, como Spender lo expresó, es «como una enterrada bomba de

relojería, que hace tic-tac en el presente». A la pregunta a menudo oída ¿Quiénes son los

Page 109: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

109

de la nueva generación?, se siente la tentación de responder, los que oyen el tic-tac. Ya la

otra pregunta ¿Quiénes son los que les niegan profundamente?, la respuesta puede ser los

que no saben, los que no conocen los hechos o se niegan a enfrentarse con ellos tal como

son (Arendt, 1969, pp. 29-30).

Además, para cerrar este capítulo bien vale recordar que “En los aprendizajes que

alimentan y son resaca de las violencias se encuentra también la otra gota, la semilla de nuevos

aprendizajes y, por ello, pese a los tiempos de oscuridad, los colombianos no estamos

condenados a la violencia” (Jimeno y Roldán, 1996, p. 14). Pareciera que a eso nos hubiese

condenado la historia, pero es necesario aprender de lo que nos deja la violencia. Dijo César

Vallejo: “Hay golpes en la vida, tan fuertes… yo no sé”. Los golpes duros también enseñan, nos

hacen más humanos, sobre todo si de violencia hablamos. Por ello, ¿cuál debería ser nuestro rol

como docentes en humanidades y lenguaje?, ¿enseñar a leer grafías y a transcribirlas o enseñar a

leer el mundo y a escribir nuevas realidades posibles? Ahí está nuestro rol como docentes en

Humanidades y Lengua Castellana, busquemos hacer de nuestros niños y jóvenes, seres íntegros

capaces de crear otros mundos posibles, como lo hizo el niño con su caracol de plastilina, a quien

la dio la vida con sus manos y lo hizo real (Ver Foto 9).

Foto 9. Niño de la vereda Nueva Colombia, Teorama.

Page 110: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

110

Capítulo 6. El relato como construcción de identidad

Los relatos son “la moneda corriente de una cultura. Porque la cultura es, en sentido

figurado, la que crea e impone lo previsible” (Bruner, 2002, p.32). El relato nos invita a

pensarnos nuestra propia identidad, a través de la misma diferencia que constituye cada ser desde

su subjetividad ante lo que configura la cultura. Las narraciones son, según Botero y Prieto

(2016), “una herramienta de reivindicación de la memoria y de la identidad de una determinada

comunidad” (p. 26). Así como la memoria colectiva, el relato surge de la mirada individual pero

que teje su trama desde la realidad que se construye colectivamente, es decir, de la identidad que

se configura a partir de la realidad que acontece ante la mirada individual y se visibiliza a través

del lenguaje. Es por ello que la narración, según Reyes (1984):

Es la forma discursiva que, al parecer de manera universal, refleja la organización

humana de la humanidad, su significado, el sistema de valores en que se asienta ese

significado. Contar es poner orden y lugar, ya sea a actos humanos, ya sea a

acontecimientos naturales, ya sea a las abstracciones del pensamiento (dinamizando,

metafóricamente, incluso el estatismo de los modelos (p. 20).

6.1. De la narración oral al relato escrito

La narración oral ha representado por siglos la manera de transmitir los valores de la

cultura, es decir, su lengua, sus costumbres, usos, tradiciones, entre otros. Antes de la escritura,

los pueblos hicieron uso del relato oral como forma de fomentar todo lo menester para que las

generaciones venideras reconozcan lo que constituye sus visiones de mundo y sus formas de ser y

estar en comunidad.

La historia oral es un recurso narrativo empleado por las personas a la hora de dar cuenta

de sus experiencias vitales, es la manera que tienen de interpretar y explicarse a sí

mismas dichas experiencias, no sólo para encontrarles sentido, sino también para

procurar que ese sentido sea inteligible para los semejantes con quienes comparten un

entorno vital y/o una actividad cotidiana (Muñoz, 2001, p. 95).

Page 111: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

111

A través de la historia oral el narrador teje la memoria, da sentido a los hechos y

estructura el relato para que éste procure dar cuenta de las significaciones que construyen su

relato. Es tarea del investigador recibir la historia de tal manera que se conserve el sentido de las

significaciones que crea el narrador a través del lenguaje. Así pues, la memoria se convierte en un

elemento esencial de la narración. Al respecto, Muñoz (2001) afirma que:

La memoria no es un reservorio de recuerdos que se suman en el transcurso de un

tiempo lineal y que permanecen intactos y aislados en la “mente” hasta que son

vehiculizados y reflejados idénticamente en el habla de quien los evoca. Más que un

reflejo de la realidad pasada, la memoria es una reconstrucción de la misma en el

presente a través del empleo significativo del lenguaje (p. 97).

Ahora detengámonos en lo que implica reconstruir un relato de violencia, pues el tema

que abordarán las narraciones a reconstruir es, precisamente, lo que ha llenado las páginas de la

historia en Colombia. Reconstruir un relato de la violencia implica inscribirse en “los marcos de

selección de lo memorable y las claves interpretativas y estilos narrativos para evocarlo, pensarlo

y transmitirlo” (Crenzel citado por Antequera, 2011). Al construir la trama del relato se hace

necesario reconocer que, según Botero y Prieto (2013), “La trama emerge de la exigencia por

hacer memoria sobre lo ocurrido, como método de denunciante la crueldad de la violencia” (p.

18). La trama es una imitación de la acción, es decir, elabora la significación articulada de la

acción. Así pues, ver en la narrativa la posibilidad de hacer memoria implica fortalecer los hilos

que conforman las remembranzas de un pasado que reafirma las configuraciones de identidad no

solo nacional, sino local; y en este caso específico, de los pobladores de la región del Catatumbo.

No podemos acordarnos de todo ni contarlo todo, pues el mero hecho de elaborar una

trama con distintos acontecimientos del pasado precisa una gran selección en función de

lo que se considera importante, significativo o susceptible de hacer inteligible la

progresión de la historia (Ricoeur 1997, p. 111).

Hablar de relato implica también establecernos en un espacio-tiempo determinado. A su

vez, hablar de memoria también implica, inevitablemente, la necesidad de remontarnos al plano

temporal. La narración temporal, tiene que ver con el futuro no en el sentido de predicción, sino

que desde el presente se construye la motivación y actitud para movilizar la experiencia del

Page 112: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

112

pasado. Es decir, se toma la experiencia del pasado para comprender el sentido de un presente y

construir la significación de un futuro.

Cuando se piensa en el carácter pedagógico de la narrativa es menester contemplar que,

como afirma Bruner (2002), “La gran narrativa es una invitación a encontrar problemas, no una

lección acerca de cómo resolverlos. Es una profunda reflexión sobre la condición humana, sobre

la caza más que sobre la presa” (p. 38). Al respecto, como mediadores entre la lectura narrativa y

el lector de la narrativa, no conviene caer en hacer del relato la posibilidad de resolver los

problemas del mundo real, sino en reconocer sus orígenes y pensarnos a nosotros mismos en el

Otro, encontrarnos, descubrirnos para reconocer cuáles son las dificultades que atañen nuestra

realidad. Es, como dijo Bruner, una invitación a descubrir el problema que se encierra en la

realidad misma del relato. Y es que, finalmente, comprender una historia implica reconocer cómo

y por qué los sucesivos acontecimientos han llevado a tal conclusión, porque “al narrar estas

historias vamos construyendo un significado con el cual nuestras experiencias adquieren sentido,

de modo tal que la construcción del significado surge de la narración, del continuo actualizar

nuestra historia, de nuestra trama narrativa” (Aguirre de Ramírez, 2011, p. 84). Es la función

poética, aquella en la que Aristóteles nos situó, la que permite que la historia se deje continuar y

se convierta en dialéctica viva.

6.2. Crónica: a la posteridad de los hechos

Se ha optado por la reconstrucción de los relatos a través del género de crónica. Con

apoyo del método etnográfico se garantizó la recolección de los relatos orales a través de

entrevistas y observación participante que diera las bases para la construcción de un relato veraz,

y a su vez, con el toque ficcional que nos ofrece el mundo literario. No me cabe duda de que no

soy la única autora de estas crónicas, puesto que en cada una de ellas están vivas las voces de los

autores reales, es decir, de quienes vivieron en carne propia las experiencias narradas. Soy,

únicamente, la mano que intenta revivir la historia. Bien dice Kapuściński (2006), al afirmar que

la crónica es:

Page 113: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

113

El más colectivo de los géneros literarios, creado por docenas de personas —los

interlocutores con los que nos topamos en los caminos del mundo— que nos cuentan

historias de sus vidas o de las vidas de sus comunidades, o acontecimientos en los que han

participado o de los que han oído hablar a otros. Esos extraños, esos desconocidos, no

solo constituyen una de las fuentes más ricas de nuestro conocimiento del mundo, sino

que también nos ayudan en nuestro trabajo de mil maneras: nos posibilitan contactos, nos

acogen en sus casas e, incluso, nos salvan la vida (pp. 47-48).

Kapuściński tiene razón en algo que a veces suele pasar desapercibido durante los

procesos investigativos: la esencia de quienes nos cuentan. Los hombres y las mujeres que “nos

acogen en sus casas”, definitivamente nos salvan la vida. Nos hacen parte de su comunidad a

pesar de que vistamos diferente, de que hablemos distinto y de que nuestra visión de mundo sea

tan distante por las prácticas culturales y los acontecimientos que nos rodean. Sin embargo, nos

salvan la vida porque nos enseñan el valor de la condición humana, nos dan la mano y nos

ofrecen su morada, su comida y su amistad a cambio de nuestro nombre, aquél con el que nos

recuerdan al cabo de los años. Definitivamente, es de allí de donde viene la esencia de las

narraciones que luego convertimos en crónicas de nuestros viajes.

La palabra oral fue por siglos la fuente primaria de nuestra visión de mundo. La aparición

de la escritura hizo que esa visión se inmortalizara, sin embargo, la oralidad no ha desaparecido,

y hoy en día, sigue más latente que nunca; nuestros pueblos originarios son fieles testigos de esta

afirmación. Lo más sensacional que he descubierto durante esta investigación es la magia que

guarda consigo la oralidad, es decir, el dinamismo que esta adquiere en el relato oral que

sobrevive de boca en boca y se transforma con las distintas concepciones de mundo que tenga

cada orador por el que pasa la narración. De allí la necesidad de afinar nuestros sentidos, puesto

que:

No podemos descuidar nada, no podemos perder o pasar por alto un solo detalle, pues de

todo lo vivido tendremos que dar cuenta en nuestros ulteriores escritos, crónicas y relatos;

en definitiva, vamos a hacer nuestro propio examen de conciencia. Por eso, mientras

viajamos estamos concentrados, nos fijamos en todo y aguzamos el oído. El camino

resulta tan importante porque cada paso que en él damos nos conduce al encuentro con el

Page 114: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

114

Otro: si no, ¿por qué lo enfilaríamos? Si no fuera así, ¿acaso nos expondríamos

voluntariamente a dificultades y riesgos, a ese sinfín de incomodidades y peligros que

acechan por todas partes? (Kapuściński, 2006, pp. 54-55).

Muy seguramente esto nos remonta a las crónicas de viajes, aquellas que durante el siglo

XVIII fueron la prueba más confiable de los Otros de las lejanas comunidades no europeas que

venían apareciendo en los relatos de los viajes al continente hasta ahora explorado y saqueado por

el hombre europeo. Sin embargo, para aquella época, denominada de la Ilustración o del

Humanismo, las crónicas fueron el instrumento de un descubrimiento, que para la época fue

revolucionario, es decir, ver a ese Otro con la humanidad que lo constituye. “El camino hacia esta

revelación lo abre sobre todo la literatura. Aparecen obras de Daniel Defoe y Jonathan Swift, de

Rousseau y Voltaire, de Fontenelle y Montesquieu, de Goethe y Herder” (Kapuściński, 2006, p.

70). Todas estas obras, fieles de muestras del humanismo que renace y que se esconde entre

nosotros mismos. Para ser más contextuales en los ejemplos, dirijamos la mirada a nuestro país

con cronistas como Alfredo Molano y Pilar Lozano, ambos relatan la historia de violencia de

Colombia, dejando a la posteridad las voces de quienes han tenido que enfrentar el monstruo

gigante de la violencia colombiana, incluyéndose a ellos mismos.

Este proyecto de investigación de una futura docente en Humanidades y Lengua

Castellana, ha buscado la posibilidad de reconstruir la historia e identidad de los pobladores del

territorio barí, a través de crónicas de violencia. Asumir la responsabilidad ética del investigador

fue el instrumento más importante de esta investigación, sobre todo si recordamos que todas y

cada nuestras acciones que compartimos con las personas, deben ir acompañadas de tres verbos

fundamentales “el ir, el ver y el devolver” a las comunidades los contenidos de las

investigaciones” (Villa, 2012, p. 32). Pero las crónicas no solamente van dirigidas a las

comunidades del territorio barí, sino también a las escuelas, puesto que es en ese espacio donde

se forma la visión de mundo, es decir, la mirada hacia los Otros. Por ende fue menester durante

el proceso investigativo tener presente que:

Las acciones desmedidas de los investigadores cuando entran a un contexto específico ha

conllevado a la toma de decisiones radicales por parte las de las comunidades quienes han

decidido en algunos casos cerrar las puertas a los investigadores externos, esto se ha

Page 115: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

115

presentado en algunos momentos con algunas instituciones educativas, así como pueblos

étnicos que han sido utilizados por equipos de investigadores para hacer sus trabajos de

campo, después que logran su propósito los informes finales de investigación no son

devueltos a los pueblos (Villa, 2012, p. 32).

De ahí la necesidad de entregar las crónicas y la investigación a los pobladores del

territorio barí, además de que los nombres de los personajes que aparecen en cada una de las

crónicas tuvieran que ser cambiados para salvaguardar la intimidad de los campesinos e indígenas

que se ofrecieron y me otorgaron amablemente el derecho de escuchar sus historias y

reescribirlas. Lo hicieron en virtud de reconstruir su propia historia y de garantizar que futuras

generaciones sean conscientes de su lucha en tiempos de violencia, es decir, de su identidad.

Nota al lector: Las crónicas de esta investigación se encuentran al final del documento

como anexo.

Page 116: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

116

Conclusiones

Es menester preguntarnos, para finalizar las líneas que constituyen este proyecto, ¿cuál

debería ser la relación entre la academia y los hechos que crean y afianzan la identidad de las

comunidades? Si bien, “todos vamos en el mismo carro. Todos los habitantes de nuestro planeta

somos Otros ante otros Otros: yo ante ellos, ellos ante mí” (Kapuściński, 2006, p. 28), entonces,

¿por qué no hacer de la academia un espacio de investigación que posibilite las transformaciones

que tanto necesita nuestra sociedad? Si todos somos habitantes de un lugar que nos fue dado para

existir y crear con Otros, tenemos la obligación de que ese lugar que habitamos sea al menos

digno de tenernos; y la academia no debe ser exenta de este compromiso ético, político y social.

Las puertas y portaladas sirven no solo para aislarse del Otro, sino que también pueden

abrirse ante él, invitándolo a franquearlas. La calzada no tiene por qué ser esa vía por la

que cabe esperar la llegada de columnas enemigas; también puede ser ese camino por el

que, ataviado con ropas de peregrino, se aproxime a nuestra morada uno de los dioses.

Gracias a interpretaciones como esta, empezamos a movernos en un mundo no solo

mucho más rico, sino también acogedor y bien dispuesto hacia nuestro semejante, un

mundo en que nosotros mismos sentiremos el deseo de ir al encuentro del Otro

(Kapuściński, 2006, pp. 22-23).

Si en este momento me preguntasen ¿cómo creo que se construye la paz en un territorio

que la busca a gritos?, tal vez todavía no tenga la respuesta más apropiada, pero al menos me

aproximo a una reflexión que me invita a pensar que sí existe esta idea utópica. La paz es un

derecho y no nos es dado con el silenciamiento de fusiles y bombas, o con pactos que van más

allá de intereses políticos más que sociales.

El compromiso político se refleja en la forma de abordar las preocupaciones. Al

momento de obtener respuestas sobre los criterios que han de guiar y sustentar las

políticas de la memoria en Colombia, es claro que pisamos un terreno donde no es

aceptable la neutralidad. La garantía de los derechos de las víctimas, la movilización

social para la no repetición, son imperativos en esta materia, a menos que se pretenda

desconocer la realidad de millones de personas sometidas a crímenes de lesa humanidad,

con consecuencias sobre toda la sociedad (Antequera, 2011, p. 17-18).

Page 117: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

117

Si bien, este proyecto pretendió desde el principio aportar a la región, al territorio barí y

a la escuela, una pieza más para reconstruir la memoria histórica del Catatumbo, reconociendo a

las luchas sociales que las mismas comunidades han desarrollado por la defensa de su territorio

que a su vez, es la defensa de la vida. El Estado ha ignorado a las comunidades del Catatumbo y

las necesidades mínimas que éstas exigen como garantía de sus derechos, solo dirige su mirada a

la región cuando de economía se trata y el Catatumbo, como ya hemos visto, ha tomado gran

importancia para la economía del país. La violencia se ha desarrollado en la región a partir de

ello, no por el territorio, no por sus gentes, sino por los recursos naturales que se encuentran en

ese territorio en el que habitan las comunidades.

Este proyecto de investigación buscó construir una memoria colectiva a través de las

voces que cuentan las historias y experiencias de violencia de quienes, al expresar su palabra,

configuran la historia e identidad propia de su territorio. Por ello, fue pensado en virtud de una

apuesta pedagógica que involucrara una mirada “insumisa” hacia la formación humana, es decir,

la búsqueda de otros mundos posibles donde nos sea dado formar humanidad y no se peligre en el

intento. Para esto, son necesarias, entonces:

Apuestas político-pedagógicas que muestran el potencial heurístico e histórico que todo

proceso de formación implica cuando dota de sentido y significación a la experiencia y

abre la posibilidad para generar saberes que pueden ser la base para la construcción de

otras miradas, otros lenguajes, otras lógicas de pensamiento, otras escrituras, en síntesis,

otras formas de construir nuestro lazo con la vida, con la sociedad y con la naturaleza

(Gómez, 2015, p.15).

No podemos olvidar, como docentes, que “[…] un maestro puede hacer escuela aun

cuando no tenga un edificio concreto, aun, o sobre todo, cuando su pensamiento se ofrece a los

vientos” (Skliar y Frigerio, 2005, p. 9). La formación humana está presente en cada situación que

la realidad nos pone de frente, por ello la necesidad de buscar estrategias que posibiliten el “tejido

de otros rostros”, que al fin y al cabo, son iguales al nuestro. América Latina se viste de estas

estrategias pedagógicas que rondan cada país, dependiendo de la realidad que habitan, por

ejemplo: el movimiento zapatista y su educación autónoma, la educación propia de las

comunidades afro del pacífico sur colombiano, entre otras, en virtud de una soberanía educativa

que responda a sus necesidades e interesas culturales y sociales.

Page 118: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

118

Reconocer esas experiencias abre la posibilidad de reconfigurar y construir horizontes

que abran a esa otra educación, que no sólo convoca a la resistencia, a la crítica y a la

acción, sino también a poblar de sueños y esperanzas el quehacer pedagógico de los

educadores. La experiencia generada en el marco de los movimientos político-

pedagógicos es una base por la que puede abrevarla nuestro quehacer dentro y fuera de

la escuela, en este momento de transición y cambios profundos (Gómez, 2015, p.27)

Finalizo estas líneas con una corta reflexión que pensé mucho en escribir, pero que estuvo

rondando en cada momento de la investigación. Antes de iniciar tuve miedo de poder culminarla,

es decir, de no aportar a estas comunidades lo que el objetivo me indicaba en cada paso que me

hacía avanzar. Pero en tanto hice el primer contacto con las comunidades, después de tantos años,

supe que no solo estaba haciendo una investigación que aportaría algo a ellos, sino que a mí me

aportaba una cantidad inconmensurable de satisfacciones personales que me otorgaba el

reconocimiento de mi propia historia.

Foto 11. Quebrada ‘Tiradera’, municipio de Teorama.

En diciembre de 2016 viajé a la región del Catatumbo. No recordaba lo lejos que este

lugar se encuentra de la capital, pero eso no me importó cuando comencé a ver sus montañas

verdes, la caña de azúcar con que me recibió el municipio de Convención, el río Catatumbo que

me acompañó desde Teorama hasta El Tarra, y la amabilidad de las personas que alguna vez me

Page 119: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

119

alzaron de brazos. Soy hija del territorio barí, y no lo sabía hasta que la academia me aventó a

realizar una investigación que, con la excusa de graduarme, me llevó a descubrir algo mucho más

grato: mi propia historia, desde la que construyeron mis ancestros hasta la que hoy construyo con

pasos propios.

Foto 12. Campesino dedicado a la pesca en el Río Catatumbo, municipio de Teorama.

Reflexionaba mientras escuchaba los relatos, y lloraba cuando los re-escuchaba, me

parecía injusto cuánto dolor se había derramado en aquellas tierras, y hoy todavía continúa el

problema. Sin embargo, eso me da la fortaleza para reafirmar que este proyecto permitiría a

muchos, especialmente desde la escuela, conocer la historia de un pueblo guerrero que está

constituido por indígenas baríes y por campesinos catatumberos, que día a día se levantan a

defender un territorio que les fue dado para construir su historia e identidad; y que ha sido

maltratado, ultrajado, violentado de muchas formas, por un solo interés. Fui capaz de

reconocerme en el Otro al oír y reconstruir estos relatos, tuve la sensación de verme allí reflejada,

es decir, de sentir el dolor que pensé me era ajeno. Por ende, no pierdo la esperanza de que si

estas páginas son conocidas, tal vez a partir de allí se pueda construir, con unos pocos, otros

mundos posibles.

Page 120: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

120

Bibliografía

Acei-tobri. (2014). Catatuu…mbo, Los Barí y su resistencia a las compañías petroleras.

Medellín, Colombia: Fondo Editorial Periferia

Aguirre de Ramírez, Rubiela. Pensamiento narrativo y educación. Educere [en línea] 2012, 16

(Enero-Abril): [Fecha de consulta: 21 de agosto de 2017]. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35623538010> ISSN 1316-4910

Andréu, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Disponible

en: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf

Antequera, J. (2011). La memoria histórica como relato emblemático. Bogotá, Colombia: Corcas

Editores

Arendt, H. (1969). Sobre la violencia. Ciencia política. Madrid: Alianza Editorial

Bardin, L. (1996 2ª e) Análisis de contenido. Akal.

Berelson, B. (1952). Análisis de contenido en investigación de la comunicación. Free Press,

Glencoe.

Botero, A., Prieto M. (2016). Somos memoria: la literatura como herramienta para la

construcción de la memoria colectiva en la escuela (tesis de pregrado). Recuperado de:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5559/1/BoteroHerreraAngieStephany

2017.pdf

Currea- Lugo, V. (2017). Historias del Catatumbo: voces desde la casa del trueno. Bogotá:

Ediciones Ántropos Ltda.

Page 121: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

121

Durkheim, Émile. [1893]. (1993). La división del trabajo social: Planeta Agostini Vol. I-II

Freire, P. (2002). Educación y cambio. Disponible en: http://derechoepja.org/wp-

content/uploads/2015/05/freire-paulo_educacicion-y-cambio.pdf

Fuentes, C. (2002). En esto creo. Barcelona: Editorial Seix Barral

Galeano, E. (1998). El derecho al delirio. Patas arriba: la escuela del mundo al revés. España,

Madrid: Siglo XXI Editores

Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma

Hall, S. (1997). ¿Quién necesita identidad? En S. Hall y P. Du Gay, Cuestiones de identidad

cultural (pp. 1-7). Londres: Sage

Jaramillo, Orlando. (1993). Los Barí. En: Geografía Humana de Colombia. Nordeste Indígena

(Tomo II). [Mapa del Catatumbo, Colombia]. Edición original: Bogotá, Instituto

Colombiano de Cultura Hispánica.

Jimeno, M., Roldán, I., [et. al]. (1996). Las sombras arbitrarias: violencia y autoridad. Bogotá:

Editorial Universidad Nacional.

Kapuściński, R. (2006). Encuentro con el otro. Editor digital: Titivillus

Lindón, A. (1999). Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción

social. Economía, Sociedad y Territorio [en línea]. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11100607

Loingsigh, G. (2009). Catatumbo: un reto por la verdad. Colombia, CISCA

Page 122: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

122

Londoño, J. (2015). Narrativas en torno a la relación minería y violencia en la región del

Occidente de Boyacá (tesis de pregrado). Recuperado de:

http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/2450

López, H. (2016). Historia del Catatumbo III: Colonización y primeras luchas campesinas en el

Catatumbo. Bogotá: La Fogata Editorial

Mayring, P. (2000). Análisis de contenido cualitativo. Foro de investigación social cualitativa.

Recuperado de: http://qualitativeresearch.net/fqs/fqs-e/2-00inhalt-e.htm

Medina, P. (2015). Pedagogías insumisas: movimientos político-pedagógicos y memorias

colectivas de educaciones otras en América Latina. (1° Ed.). México: Universidad de

Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica:

Educación para las Ciencias en Chiapas

Molano, O. (2006). La identidad cultural, uno de los detonantes del desarrollo territorial.

Territorios con identidad cultural. RIMISP.

Muñoz, D. (2003). Construcción narrativa en la historia oral. Universidad central, Bogotá

ONIC. (1989). Memorias del primer congreso indígena nacional. Bogotá: ONIC.

Osorio, C. (2017). Religiosidad e identidad: La lucha indígena como resistencia territorial desde

la Espiritualidad. Disponible en:

http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/205

Page 123: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

123

Osgood, C.E. (1959). El modelo de representación y los métodos de investigación relevantes (p.

33- 88), I. de Sola Pool (Comp.); Trends in Content Analysis, Urbana, Universidad de

Illinois Press.

Pereño, F. (2004). De la Violencia a la Crueldad. Madrid: Editorial Síntesis

Reyes, Graciela. (1984). Polifonía textual. Madrid: Gredos

Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Ed Fondo de cultura económica,

2004.

Sevilla, E. (1991). Violencia redefinida. En Revista latinoamericana de Comunicación

CHASQUI, N° 37. Quito, pp. 74-81.

Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Bogotá: Editorial: Antropos

UNESCO. (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.

Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-

URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Vega Cantor, R. y Aguilera Peña, M. (1995). Obreros, Colonos y Motilones: Una Historia Social

de la Concesión Barco (1930-1960). Fedepetrol, Bogotá

Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica: un modelo de

trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid: Editorial Trotta

Villa, W. y Houghton, J. (2004). Violencia política contra los pueblos indígenas 1974-2004.

Bogotá: CECOIN, OIA, IGWIA.

Page 124: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

124

Villa, W. (2012). Silencios que se prolongan: la representación de los otros en la investigación.

En: Universidad epistemologías emergentes y metodologías en otredad. Bogotá:

Universidad Libre

Page 125: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

125

Glosario

ANUC: Asociación Nacional de Usuarios

Campesinos. Según la ideología expuesta el

5 de junio de 1971, en el Encuentro Nacional

Campesino realizado en Villas del Rosario

de Cúcuta, la ANUC es “una organización

autónoma, de campesinos asalariados, pobre

y medios, que lucha por una Reforma

Agraria Integral y democrática; por la

reivindicación del trabajador agrícola, por la

elevación de su nivel de vida económico,

social, cultural, y el desarrollo pleno de sus

capacidades” (ANUC, 1971).

Barí: Mujer y hombre indígena del pueblo

barí, de la zona nororiental colombiana,

habitantes ancestrales del territorio que lleva

su mismo nombre.

Campesino/a colombiano: Mujeres y

hombres, cuya relación con la naturaleza,

representada en el arraigo a la tierra, es su

razón de lucha y resistencia en un territorio

en disputa.

Catatumbo: Ancestralmente llamado “La

casa del Trueno”, el Catatumbo es la zona

rural del Departamento de Norte de

Santander, Colombia.

Crónica: Desde la perspectiva de

Kapuściński, base teórica de esta

investigación, la crónica es “el más colectivo

de los géneros literarios, creado por docenas

de personas —los interlocutores con los que

nos topamos en los caminos del mundo—

que nos cuentan historias de sus vidas o de

las vidas de sus comunidades, o

acontecimientos en los que han participado o

de los que han oído hablar a otros”

(Kapuściński, 2006, p. 47).

Escuela: En esta investigación se entiende

como el espacio formador de sujetos, pero

además formador de seres humanos que ven

en la realidad la necesidad de actuar ante

ella.

Educación: Freire ha dejado en su legado

una concepción particular sobre la

educación, el hecho de que esta sea posible

en el hombre porque él “es inacabado y se

sabe inacabado. Esto lo lleva a su

perfección. La educación, por tanto, implica

una búsqueda realizada por un sujeto que es

el hombre” (p. 8).

Guardianes del Trueno: Comunidades

campesinas e indígenas de la región del

Catatumbo (Casa del Trueno), defensores de

la naturaleza y la vida digna.

Page 126: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

126

Identidad: Se entiende la identidad no como

‘lo dado’, sino como una construcción social

de la realidad (Hall, 1997).

Lengua barí: Sistema de signos que

constituye el barí en relación con su pueblo.

Hablar de la lengua barí es hablar de su

universo, su cosmovisión. Para los bariras, lo

que no se conoce no se nombra. Su lengua es

creada a partir de las características de los

mismos elementos que se nombran, es decir,

cada palabra es nombrada desde el mismo

conocimiento de la realidad.

Lenguaje: En este proyecto de investigación

se entiende como la facultad innata del

hombre, a través del cual se comunica con

los Otros y construye comunidad. Es el

vehículo del pensamiento, actuar, existir, ser,

estar y convivir en el mundo.

Memoria colectiva: La sociología concibió

a finales del siglo XIX el concepto de

conciencia colectiva, entendida ésta como un

“[…] conjunto de creencias y sentimientos

comunes al término medio de los miembros

de una misma sociedad, que constituyen un

sistema determinado que tiene vida propia”

(Durkheim, [1893] 1993, p.104). La

memoria colectiva es, entonces, un

fundamento para la reconstrucción de la

historia e identidad de las comunidades.

Motilón: La denominación “motilón” fue

dada por el conquistador español en la época

de la colonia, debido a las prácticas del

pueblo barí de cortarse el pelo,

generalmente, con una totuma como molde.

El pueblo indígena se identifica,

específicamente, como Barí.

Narración: La narración nos posibilita

acceder a un discurso construido en un

contexto de significado dado a través del

lenguaje. En esta investigación, se toma la

concepción de Reyes (1984) para quien la

narración es “la forma discursiva que, al

parecer de manera universal, refleja la

organización humana de la humanidad, su

significado, el sistema de valores en que se

asienta ese significado” (p.20).

Otro: Se entiende como el ser humano que

vive, siente, sueña, crea configuraciones

sociales que dan cuenta de la realidad, la

historia y la identidad propia.

Relato: Son, ante todo, narraciones que

surgen de la realidad que construye el mismo

acontecer social del ser en relación con el

hombre y el mundo. Los relatos son “la

moneda corriente de una cultura. Porque la

cultura es, en sentido figurado, la que crea e

impone lo previsible” (Bruner, 2002, p.32).

El relato nos invita a pensarnos nuestra

propia identidad, a través de la misma

Page 127: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

127

diferencia que constituye cada ser desde su

subjetividad ante lo que configura la cultura.

Resguardo: Territorio autónomo de una

comunidad indígena, para algunos, donde

habitan sus ancestros, para todos, donde se

preserva la cultura.

USO: Unión Sindical Obrera de la Industria

del Petróleo.

Violencia: La violencia que se analiza en

esta investigación, corresponde a la violencia

instrumental, es decir, a la “utilizada como

un medio para conseguir ciertos propósitos,

sin compromiso emocional desencadenante”

(ibíd., p.19). Al respecto, Hannah Arendt

argumentó en su obra que la violencia es

solo el mecanismo a través del cual se toma

el poder. Quien desea el poder económico,

político, social y cultural, encuentra en la

violencia los instrumentos necesarios para

adquirirlo. La violencia no es más que un

cruel instrumento del poder, para cumplir la

finalidad que persigue quien la ejerce.

Page 128: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

128

Anexos

Page 129: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

129

SOMOS CATATUMBO:

Memorias de violencia de los guardianes del trueno

Por:

Paula Quintero

Bogotá, 2018

Page 130: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

130

Crónica N° 1. En defensa de Ishtana

Entre las montañas que dibujan la cordillera del Perijá y los Andes venezolanos, donde

corren las aguas del “Dacboki”12 hasta desembocar en el Lago de Maracaibo y el cielo habla con

luces destellantes que resplandecen en las alturas e ilumina los ríos y montañas, comenzaron a

caminar un día los guardianes eternos de la casa del trueno. Nacidos de la piña que Sabaseba

cortó a la mitad, de la cual salió un hombre y una mujer, les fue conferido por las divinidades la

misión de proteger a la madre naturaleza, con ayuda de los espíritus que la habitan, de los

peligros que la asechan, muchas veces, por el hombre mismo.

-“Nuestro territorio, Ishtana, nos da vida, protege nuestra familia, aunque antes era más

extenso” –comenta Manuel, sentado en la tarima de la comunidad. Su lucha ha sido larga, por

siglos han defendido el territorio como se les designó durante la creación. -“Este es un sitio

sagrado” –continúa mientras señala las cuatro montañas que nos rodean. Cuenta que aquí están

sus ancestros, sus antepasados habitan estas montañas.

Mientras observa a los niños que juegan fútbol frente a él, recuerda los encuentros con las

comunidades del pueblo barí que están en Venezuela. –“En esa época, antes del español, barira

no tenía límites, uno pasaba tranquilo para Venezuela y ellos venían aquí” –relata Manuel. Cada

año, las comunidades del pueblo barí se encuentran para compartir todos en un gran evento. Las

mujeres intercambian sus faldas blancas con franjas de colores y las canastas de fique, mientras

los hombres intercambian las flechas para cazar, a través de un canto en que revelan la

fabricación de la flecha, las largas horas de trabajo y el dolor en la muñeca. Estos eventos están

cargados de competencias entre comunidades, las hay de pesca, maratones y el apreciado

“rocbariba”, el juego en el que, con arco y flecha, se intenta pegar a un balón.

Para Manuel y para su comunidad, conocer la historia es un interés heredado por la

familia. –“Ellos lucharon de Pamplona, Cúcuta, Ocaña, Tibú, incluso a este lado, en Convención,

pero el español nos quitó todo” –afirma Manuel. El bohío, símbolo de su identidad, fue destruido

12 Río Catatumbo en lengua barí.

Page 131: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

131

y reconstruido en otro lugar, en las profundidades de la Serranía del Perijá, donde su pueblo tuvo

que levantarse para sobrevivir. Manuel recuerda las historias de su padre sobre aquellos años de

la conquista. –En esa época dieron muerte a Barí. Aunque barí eran protegidos por el espíritu,

Sabaseba, quien iba siempre detrás de ellos –cuenta Manuel. Los barí guardaban su poder en el

apoyo que Sabaseba les brindaba; los españoles, en las armas que cargaban. A pesar de que el

pueblo barí respondía a los ataques con sus flechas, el daño que causaba una escopeta era

irreparable.

Fueron siglos en que los barí caminaron errantes por la cordillera de Pamplona a Cúcuta,

días y noches sin dormir, y alimentos que solo la naturaleza proveía. Por su parte, la patria

conquistadora exploraba el nuevo territorio, construyendo, con esclavos negros e indígenas, las

primeras rutas que conectaban las colonias con el mar. Buscaban atajos en las inmediaciones de

la selva del Catatumbo, rutas distintas a Cartagena de Indias que les evitara encontrarse con las

embarcaciones inglesas, aquellas que los despojarían de las nuevas riquezas traídas del centro.

***

Mientras el sol marca con nuestra sombra las once de la mañana, José, de tres años, viene

a buscar a su padre con un pocillo de agua de panela con galletas en su mano. Sin embargo,

Manuel no quiso irse sin antes relatarme otra parte de su historia. Sentía, desde la memoria de sus

antepasados, la necesidad de contarlo. Sentó al pequeño José en sus piernas y comenzó:

-“Lo que más causó la muerte a barí, como en 1940 o 1950, fue la misión que venía con la

misionera Laura. Ellas venían acompañadas de un barí de Venezuela”-dijo Manuel, intentando

recordar. –“En ese tiempo había mucho más barí. Y lo que he escuchado, es que muchos

terminaron envenenados” –continúa Manuel. A través de la misión evangelizadora, se llevó

medicamentos a las comunidades barí que habitaban la región. Con lo que no se contaba, era que

los medicamentos afectarían su estado de salud. –“Les dieron pastillas y como a los cuatro días o

una semana, alguno comenzaba a sentir malestar, se enfermaba, comenzaba a tener mucho dolor

de cabeza y al otro día, fallecía. Estaban contaminados al menos unos 300 o 400 bariras” –relata

Page 132: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

132

el hombre, a quien se le notaba el peso de la marginalidad a la que han estado sometidos, en su

profunda mirada. Luego de presenciar estos hechos que habían desencadenado una gran

mortandad barí, el pueblo decidió rechazar a la misión evangelizadora. –“Algunos se iban para

otras comunidades, pero en el camino morían. Se hizo un mal hecho” –concluye Manuel.

-“El conocimiento para mí es importante. Si a uno le da una enfermedad y no cuenta, ¿qué

será de las futuras generaciones? Transmitimos todo, para que las nuevas generaciones defiendan

a Ishtana” –reflexiona Manuel, mientras se levanta de la tarima y camina con su pequeño hijo

hacia el bohío, su hogar.

Page 133: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

133

Crónica N° 2. En defensa de Ishtana. Parte II

Toño es el cacique de la comunidad de Bridicayra, a él le siguen Gabriel y Álvaro,

miembros de la autoridad barí y posibles sucesores en línea de sangre. Ser cacique es ser líder,

saber guiar y organizar a la comunidad, transmitir la sabiduría ancestral. Toño comenzó a

reconocer, desde muy pequeño, las tareas primordiales de un líder. Su papá, el antiguo cacique

Antonio, le enseñó todo lo que sabe. Una de las sabias enseñanzas de su padre va de la mano con

lo más profundo de su espiritualidad, aprendió de su padre cómo hablar con Sabaseba, el espíritu

creador y protector. Asegura que no cualquiera puede hacerlo, para ello se debe estar puro, y la

pureza se consigue en la montaña, en soledad. Toño debía realizar largos viajes para poder hablar

con el espíritu, quien se le pronunciaba en un árbol o en cualquier otro ser de la naturaleza. De

esa manera, Toño entendía el mundo y sus acontecimientos, en Sabaseba se encuentra su guía

ancestral y le agradecen su apoyo en las grandes batallas que por siglos han librado. –Si barí es

protector de la naturaleza, Sabaseba es protector de los barí –afirma Toño, apoyando su discurso

oral con las manos.

-“Ishtana es territorio, aquí y allá” –relata Toño, señalando todo lo que nos rodea.

Bridicayra está situado alrededor de las montañas que hacen parte de Convención, parece el lugar

protegido por ellas, pues justo en medio, en un gran plano, se encuentra el bohío con pequeñas

casas alrededor. El bohío es como un barco al revés, su estructura, hecho de una palma difícil de

encontrar, tiene cuatro salidas en los puntos cardinales. Dentro se puede apreciar mucho más su

cultura, trece cocinas en el pasillo en la mitad del recinto y detrás de ellas, a los lados, los

chinchorros colgando para el descanso de los hombres, mujeres y niños. Al lado de los

chinchorros los gajos de plátano colgando de lado a lado y en los palos gruesos que sostienen por

dentro al bohío, las canastas de fique dispuestas para ser llevadas al campo, a traer la yuca y los

demás alimentos. Esa gran estructura que los barí llaman hogar, aunque es aparentemente nueva,

es testigo de los innumerables despojos del territorio.

Page 134: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

134

El período petrolero es una época difícil de olvidar para los barí. La llegada de las

multinacionales para explotar los recursos naturales, o mejor dicho, los bienes naturales, como

me corrigió Fernando, el hijo de Toño, trajo consigo otro período de lucha por defender aquello

por lo que Sabaseba creó a los barí. A oídos de Antonio, el antiguo cacique, llegó la noticia de las

grandes estructuras que las empresas estaban construyendo alrededor de los pozos que estaban

cavando en la tierra.

El nuevo siglo apenas estaba iniciando, mientras al otro lado del mundo la guerra estaba

causando los peores estragos del hombre, a este lado, en las profundidades del territorio barí,

aquellos hombres blancos y altos, cuyos idiomas eran incomprensibles, exploraban las montañas

de la Casa del Trueno. En sus autos y con armas que nadie antes había alcanzado a imaginar,

comenzó la guerra del oro negro. Mientras que, durante la semana, trabajaban dentro de esa gran

estructura, que llamaban “los enclaves”, construidos alrededor de los pozos, los fines de semana

la caza de bariras se hizo cotidiana. Sus lanzas guardaban el poder que los espíritus les otorgaban,

pero las armas de fuego de aquellos hombres tenían un poder que los barí ya conocían, pero no

querían recordar. Y sin embargo, llegaron con armas mucho más poderosas, aquellas lanzadas

desde las alturas y que destruía comunidades enteras en este lado y en las comunidades

venezolanas.

–“Hay muchas petroleras, sí, y matar mucho barí con corriente” –señala Toño. -

¿Corriente? –le cuestioné. La voz que venía después de esa pregunta ya no era la de Toño, sino la

del pueblo barí que, con su sangre guerrera, defendió su Ishtana. –“Sí, petroleras matar mucho

barí con electricidad, corriente” –recuerda Toño. Los enclaves estaban siendo “protegidos” con

corriente eléctrica, un poder que los barí desconocían. Los guerreros del pueblo exploraban los

movimientos de los hombres blancos. Al ver una gran estructura hecha de alambre, los barí

salieron a indagar. La muerte pisaba sus talones descalzos. El infortunio llegó de mañana.

Aprovecharon la lluvia que hacía esconder al hombre blanco, para acercarse al alambre.

Segundos después, el lugar no solo se iluminó con los relámpagos del gran faro del Catatumbo,

sino con un cuerpo agonizando, pegado a un alambre. Al ver que uno de sus compañeros moría,

los guerreros barí fueron en su auxilio. Lo que vino después fue una hilera de hombres muertos,

en nombre de su designio ancestral.

Page 135: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

135

La llegada de las petroleras, e incluso, la llegada del europeo mucho antes, hizo que el

pueblo barí no solo se asentara en lo más profundo de la Serranía del Perijá, sino que también sus

prácticas culturales se transformaron. Era tan grande la mortandad que hasta las ceremonias de

entierro tuvieron que ser cambiadas, los cuerpos muertos en guerra y por la mano blanca debían

ser colgados en las copas de los árboles más altos, para evitar contaminar a Ishtana, la madre

tierra.

Page 136: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

136

Crónica N°3. Tomando la palabra

-¿Y usted cómo cree que el Catatumbo se puede hacer oír?- preguntó, expectante, el

sindicalista de la USO a don Anselmo, el presidente de la junta de acción comunal de la vereda

de Filo del gringo Km 77, en unos de los encuentros campesino-obrero realizados en la biblioteca

de Tibú, la de los petroleros. Meses después nos hallábamos montados en camiones, buses,

motos, a lomo de mula y a pie por las carreteras improvisadas por nosotros, los campesinos de la

región, vía a Tibú. El paro nacional agrario era la oportunidad para hacernos oír, don Anselmo y

todos los campesinos, sí, campesinos, no trabajadores agrarios como nos denominan, la teníamos

clara. ¿Dónde estaban las escuelas para formarnos en letras, artes y ciencias como los niños de la

ciudad?, ¿dónde estaban los hospitales o puestos de salud para atendernos en caso de picadura de

culebra, de fiebre a media noche, del paludismo que asecha?, ¿dónde estaban las carreteras y los

puentes que nos conectaban con las otras veredas o nos llevaban a las grandes ciudades y

pueblos, no hacia las entradas de los oleoductos? En el Catatumbo siempre ha habido gente,

primero los barí, luego los colonos campesinos que hoy compartimos un territorio, “no había solo

micos como se quería dar a entender”.

-¡Se vive, se siente, el Paro del Nororiente! –gritaban los campesinos, los sindicatos y

todos los participantes que marcharon en 1987. Toda la región se movilizaba. Unos se dirigieron

hacia Ocaña, otros hacia Tibú. Yo me encontraba para entonces con papá, en el municipio del

Tarra, así que agarramos para Tibú junto con don Anselmo, mi padrino. No pasaba entonces de

los once años cuando papá y mi padrino comenzaron a llevarme a las reuniones con la USO13 y la

ANUC14, ya me estaba empapando un poco de la situación. Sabía que la escuela estaba a medio

hacer, solo teníamos un salón y la profesora venía en marzo a darnos clase, pero se iba en mayo y

regresaba dos meses después. De la salud, ni se diga, una vez mi primo fue sacar café y estaba

enrrolladita la culebra, rayadita, en el palo, solo la vio cuando sus colmillos le perforaron el dedo

índice de su mano derecha. Horas llenas angustia, mareos, sudoración excesiva, extrañas

13 Unión Sindical Obrera. 14 Asociación de Usuarios Campesinos.

Page 137: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

137

alucinaciones mientras cruzaba el río crecido en la madrugada y con la linterna a punto de

apagarse. Mi primo llegó con tío Antonio al pueblo. Y vea usted cómo es la vida, ni rastro de

suero antiofídico. Ese fue el primer entierro al que asistí. Ni me pregunte cómo hacia después

para ir al baño a medio noche, hasta revisaba debajo de la cama para ver que no se hubiese

metido ninguna por los orificios que quedaban debajo de las paredes de madera de la casa, por

años la machetilla fue mi compañera, no quería correr con la suerte de mi primo.

Habíamos al menos unas cinco mil personas. Se recogía gente en camiones, se recaudaron

fondos y comida por veredas, y hasta se conformó el equipo de dirigentes para negociar. Más acá

de Tibú, en Campo 6, tuvimos el primer retén. Requisaron los camiones y los buses y nos

inmovilizaron. Ni río ni quebrada cerca para ir a recoger agua para la comida de tanta gente. Nos

tocó ir a desconectar las mangueras de unas casas que quedaban cerca. Sitio estratégico, hasta los

mosquitos nos hicieron pasar los peores días, a nosotros, acostumbrados a ellos. No había

organización por veredas, se montó una sola cocina para tantos campesinos. Los últimos, los que

nos quedábamos sin comer, yo fui uno de ellos por andar buscando a papá que cada rato se me

perdía, desayunábamos a las siete de la noche. Ese primer día no tuvo los resultados que muchos

esperábamos, así que al otro día llegó la USO, hablaron con los militares y con la dirigencia

campesina y nos permitieron ir a traer ollas. Don Anselmo me delegó esa tarea junto con diez

compañeros más.

-Vaya mijo, usted que es más fuerte, más carnudito, eso también es parte de la lucha- dijo

don Anselmo mientras yo me mordía la lengua, quería una tarea más importante como la de

participar en la construcción del pliego de peticiones. Y así, solucionamos lo de tres o cuatro

cocinas más. Al otro día los campesinos desayunábamos, por tarde, al medio día. No

descansábamos. Algunos madrugaban a traer agua del río Tibú con un permiso. Para bañarnos, ni

se diga, cercaron la zona y el que saliera, garrotera, culatazo o trompetillazo de fusil seguro. Tres

días estuvimos ahí, estancados.

Nos reuníamos alrededor de la radio, donde alcanzábamos a escuchar las noticias del paro

en otros departamentos del país. Nada nuevo, todos con la misma suerte, trancados en alguna

zona, sin posibilidades de mesas diálogo, fuerza pública como único pronunciamiento. Pudimos

hablar con el ejército. Ese día, el tercero de la movilización, papá y don Anselmo se dirigieron a

los militares porque ningún pelagato de la alcaldía se aparecía. Vea usted qué curioso, dialogando

Page 138: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

138

con la fuerza pública sobre un pliego al que ellos no podían dar cumplimiento. Como última

medida nos metimos por el río hacia Tibú, cruzamos con ollas, platos, pocillos y gran

indignación. En el pueblo la gente también se levantó, estudiantes, sindicalistas y los barrios

populares se fueron a protestar a la alcaldía. Eso permitió que nos dieran paso a nosotros, los

campesinos. El paro se logró negociar, finalmente, a nivel nacional no regional. Pero sabe, a

veces las negociaciones nacionales no tienen en cuenta la realidad de muchas localidades, así que

quedan vacíos. A pesar de que, aparentemente, las problemáticas que se visibilicen son tan

comunes, se llevan a cabo de forma tan diversa en cada pueblo, tan diverso como nuestro país.

El fin del paro fue el inicio a la persecución a líderes campesinos. Como que participar en

paro era un delito, como que calladitos nos vemos más bonitos, como que no había necesidad de

movilizarse, como que era imposible que la gente agitara banderas contra las multinacionales,

aquellas que extraen nuestros bienes naturales y nos dejan a nosotros sin agua y sin tierra donde

sembrar. A muchos se les acusó por rebelión o por subversivos cuando lo único que pedíamos era

el respeto a los territorios y a nuestros derechos básicos, esos que nos hacen ciudadanos

colombianos. Pero eso era lo que nos mostraban los medios de comunicación.

-Integrantes de grupos subversivos se toman las carreteras del país- decían los medios,

decía la gente en las ciudades.

Pasado un año del paro se inició la construcción del oleoducto. Orillábamos nuestras

bestias al borde de la carretera mientras pasaban las grandes maquinarias con tecnología que no

alcanzábamos a imaginar. De repente, por las montañas comenzaron a abrir carreteras en las que

pasarían los galones de petróleo. Cortaron ríos y quebradas, los caños y los suministros de agua

para nosotros, los campesinos. Entonces nos dimos cuenta de que eso no iba bien. Mamá fue a

sacar agua de la quebrada que quedaba cerquita a la vereda para podernos hacer la comida, pero

el agua estaba bajando sucia, de color negro, muy contaminaba. Solo bastó ver eso para que papá,

junto con don Anselmo y don Lázaro se fueran a poner la denuncia. Se reunieron en Filo del

Gringo y se fueron como voceros de la comunidad a hablar con la petrolera. Llegaron a lo que en

ese entonces era la sede de logística de la compañía. Don Anselmo estaba convencido de que así

fuera un ingeniero o un gerente encontrarían ahí para poder solucionar lo del agua de la vereda.

Los dejaron entrar y por días no se supo de ellos.

Page 139: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

139

Por la tarde, cuando llegué de arriba del cultivo de café, mamá me habló preocupada. Ni

papá, ni don Anselmo ni don Lázaro aparecían. Al día siguiente nos juntamos varios amigos de la

vereda y nos fuimos a Tibú a hablar con el padre Horacio Olave, quien sabíamos que nos

ayudaría a hablar con la petrolera. Así fue, y a los tres días aparecieron en la carretera, golpeados,

hinchados, hambrientos. Vi a mi viejo en un estado en el que nunca pensé verlo, él tan fuerte, tan

arrecho. Papá no quería hablar, le dolía mucho todo su cuerpo. Don Anselmo estaba un poco

mejor, me senté con él en frente de la casa y me contó.

-Vea mis manos mijo, vea lo que pasa cuando queremos pedir que no nos quiten la agüita-

comenzó a decir don Anselmo, sobándose la muñeca de la mano derecha. Los habían amarrado

de los brazos, los dejaron colgando de lo alto de un palo día y noche. A papá le habían hecho

ocho hernias a punta de trompetillazos de fusil que iban directamente hacia su estómago y hacia

su espalda. También perdió la fuerza de sus brazos. Las amenazas de muerte eran constantes, les

apuntaban con los fusiles, les quemaban cigarrillos y les echaban orines encima, cavaban los

huecos donde los iban a echar presto los mataran. Sus actos de crueldad eran movidos por la

urgencia de saber cuáles eran los planes de las juntas de acción comunal contra la petrolera.

-¿Planes?- dijo don Anselmo. Si lo único que queremos es que hagan algo con el crudo

que baja en la quebrada. Nos van a matar, y no solo a nosotros, a la naturaleza también. ¿No se

dan cuenta del mal que le hacen a la tierrita? – les cuestionaba don Anselmo. Lo están haciendo

solo por plata y de eso no se vive, no la dañen, no nos dañen, una cosa es verlo aquí, otra es ver

desde arriba, desde donde ustedes pueden con sus helicópteros, para ver cómo han abierto la

tierra –reclamaba el viejo.

Tres años después del paro agrario nacional, nos volvimos a levantar. Se organizó lo que

aquí en la región de Norte de Santander, en Santander y en el Cesar nombramos el Paro del

Nororiente, a consecuencia de la falta de cumplimiento de nuestras peticiones en el paro

nacional. Se acrecentó la persecución y homicidio a quienes participaban de los paros, no

mandaban profesores a las escuelitas ni construyeron más, no había suministros médicos, las

carreteras estaban en pésimas condiciones. Un día nos tocó, con cuerdas, otro carro y la

disposición de la comunidad, sacar un camión que llevaba dos días varado en la carretera, no

podíamos desplazar nuestros alimentos a los pueblos, estábamos incomunicados. ¿Qué más hace

Page 140: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

140

uno cuando solo nos voltean a mirar para beber el oro negro de las venas que han abierto?- dijo

don Fernando, bebiendo el último sorbo de café de la tarde.

***

Gustavo, un profesor y hoy defensor de los Derechos Humanos, y Rafael, líder campesino

y, en un período, concejal del Tarra, también recuerdan la época del paro. Gustavo inició en la

Juntas desde los catorce años y ha sido testigo de las transformaciones en la región. Con el deseo

de estudiar, encontró apoyo con el sacerdote Horacio Olave en el Tarra, quien le dio la

posibilidad de educarse. Regresó a la vereda a formar a los niños en la escuelita, primero como

catequista y después como maestro. Se afilió nuevamente a la Junta y trabajó administrando la

cooperativa del pueblo que sus padres, junto con el sacerdote Olave, fundaron. Durante los años

del paro fue miembro de ¡A luchar!, donde desarrolló su sujeto social y político.

Como Gustavo, Rafael también tiene un profundo sentido social. Llegó muy joven al

Tarra y asociado a las Juntas comunales desde siempre. Para él, “las juntas de acciones sociales

surgen en el Catatumbo por las necesidades de la gente”. Las marchas tienen sus motivos, me

afirma. Para Rafael, el campesino no dejaba sola su siembra tres o cuatro días por nada. De

hecho, recuerda con precisión la preparación de los campesinos en el parque del Tarra cuando se

programó la marcha para Bucaramanga. Aquél día, hubo represión. Las banderas fueron

quemadas, las reses que llevaban como alimento para los días de la marcha habían sido tomadas.

De alguna manera, se buscaba que el campesino no se movilizara, y así sucedía, las marchas

solían bloquearse. De allí surgió el movimiento cívico, a través del cual, la presencia de las Juntas

subió al plano político por medio de la elección popular. Sin embargo, para los campesinos del

Catatumbo, las distintas etapas de violencia han quebrantado cada intento de reconocimiento de

las comunidades. A pesar de ello, no se rinden y cada vez, nacen con más fuerza y consciencia

social y política.

Page 141: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

141

***

Don Alfredo tuvo que salir en el 2004, dejar a su pueblo e irse camino a Bogotá. Allá

encontró apoyo con Derechos Humanos, quienes resguardaron su vida, lejos de las implacables

amenazas que, como líder campesino, tuvo que enfrentar en aquella época. –“Es que aquí no se

puede protestar frente a las políticas que mal nos traen. Uno no puede decir la verdad porque de

una vez le va mal” –señala el viejo Alfredo, quien, desde los catorce años ha estado afiliado a las

Juntas de Acción Comunal, y desde entonces, buscó que La Vega de San Antonio no tuviese solo

calles empedradas o caminos de herradura que en los días de lluvia se vuelven intransitables, sino

que la comunidad pudiese tener luz eléctrica o un puesto de salud, acueducto o alcantarillado, o

un colegio donde los muchachos pudiesen terminar su bachillerato. Recuerdo que lo único que

teníamos –dice don Alfredo mientras posa su mano izquierda sobre la barbilla- era un servicio de

Telecom en el que solo entraban cuatro llamadas al día. Fue, precisamente, de esas necesidades

básicas de las comunidades del Catatumbo, que se organizó el Paro del Nororiente. De las

reuniones, dadas en las Juntas de Acción de cada pueblo, salieron las propuestas generales.

Luego, se analizaron esas propuestas por municipio y se construyó el pliego de peticiones a nivel

regional. –“Allí empezamos a construir pueblo” –afirma, con orgullo, don Alfredo. El paro del

nororiente finalizó y, terminando ese mismo año, se propuso la reunión del Plan Nacional de

Rehabilitación. La cifra de líderes muertos ya estaba escandalizando, lista en la que se encontraba

don Benjamín Quintero, gran amigo de don Alfredo. Pero el viejo, afirmando que “moría por su

pueblo”, se postuló para la reunión convocada, con el ‘finado’ Adriano, quien le dijo –“donde

caigás vos, caigo yo”. Ambos se fueron a la reunión conscientes, ante todo, de que si morían, lo

hacían por causa justa.

***

Mi papá se iba en bestia hasta Ocaña, a traer la sal y el pescado, tardaban toda una semana

–cuenta don Guillermo Durán. La Junta de Acción Comunal en La Vega se creó a finales de los

sesenta, con el padre Ramón Emilio Mora. Don Guillermo fue el primer secretario de la Junta en

Page 142: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

142

la vereda y recuerda con admiración al sacerdote. Para la comunidad de La Vega, el padre Mora

fue “el que echó a la gente pa’ arriba”. Participó activamente en las obras de la comunidad, se

hizo “peladuras en las manos, echando pico en la carretera”. Aquel domingo –recuerda don

Guillermo- se reunió toda la gente en el pueblo para organizar la Junta. El padre era un hombre

muy buena gente, llegó a La Vega de San Antonio a realizar sus prácticas del seminario en 1966

y luego de dos años, lo nombraron como sacerdote hasta 1972. El padre –cuenta don Alfredo- no

solo predicaba la fe, también estaba en el trabajo social, direccionando a los campesinos, dando

cuenta de las necesidades de la comunidad y fundando, además, la cooperativa COOPUMA, de

las pocas cooperativas que hoy en día sigue en pie en la región.

La comunidad recuerda las misas del padre Mora, distintas a cómo estaban acostumbrados

en donde el padre, por ejemplo, daba la misa de espaldas al pueblo y en una lengua que nadie

comprendía, pero a él –dice don Guillermo- “no había que hacerle venia”. El padre Mora fue todo

lo contrario, iniciaba con la lectura litúrgica, siempre mirando a su pueblo, y finalizaba con el

sermón social que sacudió las conciencias de generaciones. Daba clases de catequesis en las

cuales don Guillermo aprendió a leer y a escribir. La muerte le llegó al padre, un día en Teorama.

Se desplazaba en un automóvil Renault 4 de color amarillo claro, junto con el padre Rozo, con

destino a Teorama. Los religiosos no se habían enterado de que la situación de orden público

estaba muy mal ese día. Tanto así, que entrando al pueblo, los emboscaron hombres armados,

dándoles muerte segura. Un error de comunicación acabó con sus vidas, pues, las características

del carro de los padres y la hora, coincidían con las del carro que verdaderamente iban a

emboscar.

***

El fin del Paro del Nororiente, que trajo consigo el reconocimiento de las necesidades del

campesino, fue el inicio de la persecución a quienes habían participado del paro. En Ocaña, por

ejemplo, asesinan al profesor Sanguino que fue coordinador del paro –recuerda Ismael. Sabíamos

que quienes estaban detrás de estos asesinatos eran conocidos como SAO. A su vez, se empiezan

Page 143: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

143

a crear las cooperativas en la región, apareció, por ejemplo, CENCOSER. Pero además de eso,

también se da vía libre, jurídicamente, al voto popular para la elección de alcalde y se crean

movimientos cívicos con participación política, eligiendo a Ciro Rodríguez, Tirso Vélez, Aníbal

López y otros alcaldes y representantes a la cámara –agrega el flaco, intentando recordar la

historia que guarda en su memoria desde hace medio siglo.

Con la intensión de conocer la vida del profesor Sanguino, me dirigí hasta Ocaña y me

contacté con un amigo suyo e integrante de la UP, el señor Javier, quien actualmente trabaja de la

mano con el Centro de Memoria Histórica reconociendo a los sobrevivientes, víctimas del

genocidio de la UP en la región del Catatumbo. Para Javier, la violencia que se ha generado en la

región es un problema por la tierra y los alcances económicos que de ésta se pueden sacar. Para él

no cabe duda de que las formas de resistencia que el Catatumbo ha creado frente a la violencia

han sido, además de armado, de un gran carácter social y político, el de las mismas comunidades

en los movimientos sociales como CISCA, ASCAMCAT, ANUC y las Asociaciones de Juntas

campesinas, entre otras.

Javier recuerda que luego de ser escuchados en el Paro del Nororiente y que, con ello, se

diera inicio al Plan de Desarrollo en la región, el costo de estas obras fue caro, se fortaleció el

aparato paramilitar y comenzó la persecución a los líderes sociales de la época. El profesor

Armando Sanguino fue una figura representativa, víctima de la persecución y el homicidio post-

paro. Con tan solo un mes de haber finalizado, fue asesinado en la puerta del Colegio. Para

Javier, la figura del maestro es esencial para el cambio en el país. A pesar de eso, la violencia

repercute en todos los sectores sociales y más en un territorio tan apetecido como el Catatumbo.

Javier recuerda cómo, en su época escolar, dos de sus compañeros de colegio le hicieron

seguimiento, debido a su participación social en los paros, razón por la cual tuvo que huir largo

tiempo. Sin embargo, esa experiencia lo reconforta porque todavía lo hace creer en la condición

humana que va más allá de una ideología política y social.

***

Page 144: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

144

Mi nombre es Antonio García. San Calixto es mi lugar de origen, mi pueblo natal, como

dicen por ahí. Aún recuerdo los largos trayectos que hacía con mis papás hasta Ocaña,

tomábamos nuestro camino de herradura por el Salobre, el Alto de los patios y por ahí salíamos

hasta la provincia. Mi papá era arriero, cargaba cáscaras de encenillo como todos los campesinos

de este municipio; raspaban el encenillo pa’ hacer tintas, o cargaban la cebolla en las bestias.

Pero, como era una tierra tan estéril, con el tiempo papá consiguió una finca por los lados de

Hacarí y comenzamos a sembrar el café, un cultivo tan productivo para nosotros en su época, al

punto de llegar a verlo como nuestro oro; un bulto de café llegó a costar trescientos mil pesos,

uno comía y le sobraba, y hasta con eso mismo comprábamos la finquita. Todos esos precios se

lograron con nuestras luchas, siempre hemos exigido que nuestro trabajo sea tan digno para

nuestro país como lo es para nosotros hacerlo durante toda una vida. Llegamos a ilusionarnos con

nuestros cultivos, creíamos que duraría mucho tiempo, pero el comienzo de este siglo dejó atrás

el café, vino la broca y comenzamos a sacar solo cáscara. A los campesinos nos tocó buscar otros

medios para subsistir, así se llenaron las montañas de cultivos de frijol, cebolla, caña de azúcar y

todo lo que hoy podemos ver.

En esa vereda conocimos la electrificación por medio de un motor, pero eso era tan

reservado que hasta en los pueblitos era difícil conseguir luz. Sin embargo, el corregimiento de

Maracaibo fue uno de los primeros del municipio en obtener este tipo de desarrollo que tan bien

nos hace. Eso sí, con ayuda de nuestros dirigentes en esas primeras juntas de acción comunal que

surgieron en las veredas de nuestro Catatumbo a mediados de los setenta. La comunidad tenía un

horizonte, quería el desarrollo, buscaba la luz en medio de la oscuridad de las montañas que

rodeaban los pueblitos y veredas, así que consiguieron un motor y hasta la vía carreteable para

que no transitaran solo bestias.

Participé en el movimiento comunal que venía de la mano de ¡A luchar!, así como Ismael,

en el Tarra, quien convocaba reuniones en las veredas y, además, era vicepresidente de la Junta

en Filo del Gringo. Aunque yo no sabía ni leer ni escribir, podía comprender las necesidades de

mi comunidad. Y entonces, por esa misma época llegó el paro del nororiente, año 1987. Salió

toda la región, lo recordamos mucho. Aunque fui invitado, al final no pude asistir porque me dio

miedo, usted sabe lo que significaba, y creo que aún significa, salir a exigir nuestros derechos a

las calles. A pesar de eso, estuve en todas las reuniones previas al paro y al año siguiente, me

Page 145: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

145

atreví a participar en la segunda manifestación, la que se hizo para exigir que se cumplieran los

acuerdos del nororiente: los puestos de salud, las vías carreteables y las escuelas. No llegaron ni

médicos ni medicinas, ni tampoco profesores. Parecía, incluso, que exigir un puesto de salud o

una escuela era pedir solo la infraestructura porque a las veredas llegaron solo ladrillos.

Don Antonio recuerda con sentimiento las transmisiones que hacían por radio. La Radio

Catatumbo –narra- se encargaba, en ese entonces, de contar, a través de canciones que nosotros

mismos escribíamos, cantábamos y divulgábamos, la situación que envolvía a la región, ese

abandono en el que siempre hemos estado. Me acuerdo de una que alguna vez compusimos, decía

que “íbamos al pueblo y encontrábamos en un bejuquito un calabacito que daba luz, pero que

nosotros los campesinos nunca teníamos la posibilidad de tener ese calabacito”; en Radio

Catatumbo eso era lo que se escuchaba, lo que llegaba a cada finca, vereda y caserío, y claro,

cómo no comprender esa realidad divulgada cuando eso mismo era lo que vivíamos.

Al tiempo –cuenta don Antonio- llegó el cooperativismo a la región y con apoyo de las

juntas comenzaron a construirse las primeras tiendas cooperativas comunales. Hubo en el Tarra,

en La Vega de San Antonio y en San Calixto, era la misma comunidad la que aportaba el dinero

para crear esas tiendas comunales. Fueron años gloriosos, claro que con sus bajas de vez en

cuando. El fin de las cooperativas llegó pronto, junto con los paramilitares a finales del siglo. Se

desintegraron las juntas, se acabaron las cooperativas porque el destierro y la muerte ocuparon las

páginas de nuestra historia. Las tiendas quedaron vacías, sin productos y sin nadie que atendiera.

Las casas quedaron solas. Con el tiempo, la gente regresaba y encontraba sus cositas afuera de la

casa, los portarretratos rotos, la ropa y las ollas en el piso, las camas afuera. Todo estaba perdido.

El terror se veía en los rostros de la gente, mirábamos constantemente cómo mataban a las

personas por nada. El día menos pensado llegaban por la radio las noticias sobre las masacres,

eso era muy preocupante porque uno en casi todo el Catatumbo tiene familia. Mucha gente se

resguardó en las montañas, en casitas de bareque improvisadas porque los pueblos estaban

tomados por los paramilitares, se llevaron las ollas, los animales y las pocas cosas que podían

sacar para no morir de hambre mientras pasaba la tempestad. Eso nos llevó a buscar nuestro

horizonte.

La zozobra rondaba en los pueblos, no se podía decir que era comunal, porque al otro día

ya no existía. Sin embargo, en el 2004 se hizo el primer encuentro de comunales en el

Page 146: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

146

corregimiento de San Pablo, llamado “Vida y territorio”, donde nació la idea de crear un comité.

Al poco tiempo se realizó otra reunión en San Juancito y en el Tarra, donde se creó el Comité de

Integración Social del Catatumbo. Un movimiento social, herencia de las juntas de acción

comunal, pero con ideas innovadoras para reconocer al campesinado como sujeto político y

luchar por su dignidad y el territorio que da vida. Así resurgieron las juntas de acciones

comunales, un eje fundamental de nuestras comunidades y su participación. El CISCA se fue

fortaleciendo en medio de las adversidades, las cosas en la región no iban bien. Al poco tiempo

asesinaron a dos dirigentes que recordamos siempre con el corazón: Trino Torres y Juan Guerra.

Con esas muertes quisieron silenciarnos, pero lo que no sabían era que eso nos daría más

fortaleza para continuar buscando el bienestar de nuestras comunidades.

Para don Antonio, el CISCA es vida y esperanza porque nos enseña a defender con la

palabra el territorio, aquél en donde está el agua que tomamos y conque regamos nuestros

cultivos, aquél en donde sembramos nuestros alimentos y vivimos.

Page 147: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

147

Crónica N° 4. Trino Torres: una semilla de resistencia campesina

Éramos muy pequeños cuando empezamos a estudiar en una escuelita hecha de tierra –

cuenta Pablo, hermano menor de José Trinidad Torres. Crecimos en la vida del campo con papá y

nuestros dos hermanos, María y Juan Torres. Nuestro papá trabajaba en una finca y nuestra

mamá, murió cuando yo tenía al menos unos cuatro o cinco años; no consigo recordarla bien,

estaba muy pequeño –dice Pablo. Mamá duró veintidós días enferma, le salió algo muy parecido

a la varicela, se inflamó –agrega María. Papá no pudo llevarla al médico, eran trayectos muy

largos para ir de aquí de San Juancito hasta el Aserrío eran tres o cuatro horas de camino y debían

llevar a la persona alzada. Y después, para entrar al Aserrío, se debía pasar en una balsa que

halaban con un lazo del otro lado, el río era más grande en ese tiempo y era imposible pasar a pie.

Además, el puesto de salud estaba en Convención, a unas seis horas de camino desde el Aserrío,

o rezar para que por ahí pasara un carro –comenta Pablo. Para María y su hermano, ese

acontecimiento fue lo más cruel que les pudo pasar en la vida, la muerte de su mamá fue muy

dura para todos los hermanos Torres.

Mi papá siempre permanecía con muchos obreros –comenta María, hermana menor de

Trino. De hecho, era Trino el que se encargaba de cocinarles porque era el mayor. De igual

forma, él nos enseñaba poco a poco a realizar todas esas labores. Recuerdo que nos ponía a mi

hermano Juan y a mí a hacer el aseo de la casa, mientras que cuidábamos a Pablo que solo tenía

seis años. Siempre vimos a Trino como la cabeza del hogar, papá lo dejaba encargado de la casa.

Nos prometía jugar después de hacer las labores para que, cuando papá llegara, encontrara todo

limpio y bien ordenado.

Una noche, Trino se fue de la casa con su ‘compinche’, Edith, se fueron para una finca en

Sardinata a recoger café. Nosotros llorábamos todos los días y le rogábamos a papá que fuera a

buscarlo, pero él nos aseguraba que mi hermano llegaría solo. Y así fue, al año llegó hecho todo

un hombre, con un sombrero sabanero. Entonces, papá nos dijo que ahora debíamos respetarlo

más porque él ya se había hecho libre de la casa y era todo un hombre; la gente tenía esa

Page 148: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

148

costumbre en ese entonces. Trino regresó a la casa, pero ya era independiente, trabajaba para él y

nos ayudaba a nosotros. Me acuerdo que una vez sembró una platanera y cuando pasábamos por

ahí decíamos “ahí está la platanera de Trino”, pero él no cortaba ni un gajo, eso lo hacíamos

nosotros. Papá siempre nos enseñó que lo que había en la casa era para el que lo necesitara y que

la necesidad de uno también era la del otro, crecimos con esos principios.

El San Juancito, o como le decían en ese entonces “El llano”, y que hoy conocemos como

caserío, solo tenía tres casas, la de mi tío Jorge, la del señor Emilio Quintero y la de los Álvarez

que estaba donde hoy se encuentra la escuela y que en ese tiempo era la única tiendita que había –

relata María. Poco a poco, la gente fue llegando y comenzaron a construir las casitas de tabla con

techo de palma al lado del camino que lleva hacia el Aserrío. Los domingos eran los días de

encuentro en la iglesia evangélica que construyeron o en la cancha de fútbol, la comunidad

siempre se ha integrado mucho.

Cuando comenzaron a llegar los primeros colonos, el cura Tornillo fue un sacerdote que

nombró a San Juancito desde San Luis de Veguita hasta el puente de La Ruidosa y de San Jacinto

hasta la Sierra de Honduras. Don Pablo Emilio me ha contado –narra Pablo- que cuando ellos

llegaron aquí tuvieron constante conflictos con los barí, por la montañas volaban fechas y plomo

por un territorio en el que ambos querían vivir, pero el conflicto no duró mucho tiempo. Chepe

Campos, en La Trinidad, también recuerda las consecuencias de este conflicto, su padre murió en

un enfrentamiento con los barí. Sin embargo, recuerda Chepe, los barí tenían un problema serio

con una criatura a la que llamaban “diabluras” y que estaba atacando a la comunidad. Se

intentaron defender con sus flechas, pero éstas no entraban en la criatura. Los barí llegaron a La

Trinidad, con las manos en alto, haciendo señas a los campesinos como señal de paz. Esa tarde

iniciaron un diálogo que les permitió no solo compartir un territorio, sino que, con el tiempo,

trabajar en comunidad. Chungo Garay, un campesino, asesinó con su arma a la criatura y los barí

les permitieron vivir en sus tierras.

Mi hermano Trino –narra Pablo- comenzó a interesarse por la Junta y a participar en ella.

Mi papá tenía una mula negra que a Trino le encantaba montar, se iba en ella para las reuniones,

de las cuales salía riéndose al ver quiénes se dormían, así que la Junta le dio quejas a papá porque

estaba generando desorden en los encuentros. Alcides Zaraza fue el primer presidente de la Junta

de San Juancito, antes de él estaba Gillo, pero no duró mucho tiempo porque la comunidad se dio

Page 149: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

149

cuenta que cuando él se iba a las reuniones con otros dirigentes de Junta, se quedaba dormido. En

la década de los ochenta a los noventa, pasa lo de TECHIN, petrolera que estaba abriendo paso

para la construcción del oleoducto del Caño Limón. Preciso, en ese tiempo, estaban las Juntas

haciendo las trochas con pico, pala y azadón, para conectar a San Juancito con La Trinidad, así

que paralizaron la maquinaria de TECHIN para que la empresa se hiciera cargo de abrir la

carretera Miraflores-La Trinidad. Los campesinos llevaron a un ingeniero llamado Velmar

González para que mirara la vía hasta La Trinidad y con ello, presionar a la empresa y negociar.

La negociación se dio bajo un palo de cacao en La Trinidad con Chepe Campos y todos esos

viejos de allá –relata Pablo. En un momento álgido de las negociaciones, recuerda Chepe, les

trajeron sancocho a los campesinos, sin embargo, la desconfianza hizo que los campesinos

pidieran que los negociadores tomaran su sancocho primero, al pasar una hora y darse cuenta de

que la comida estaba bien, todos tomaron su plato. Chepe Campos y los demás dirigentes

negociaron con el ingeniero la construcción no solo de la vía sino también del puente de entrada

al corregimiento. Para dar inicio a las construcciones negociadas, el ingeniero volvió en un

helicóptero para tomar fotografías aéreas. Al darnos cuenta, nos fuimos todos para La Trinidad

para ver aterrizar al helicóptero, pues nos causaba conmoción ver un objeto como ese volar en los

cielos. Con lo que no contábamos era que, cuando el helicóptero estaba aterrizando, salió un

grupo armado que por aquí se conocía como “La chusma” y lo atacó; el único disparo que le calló

al helicóptero fue, precisamente, para el ingeniero, matándolo. El proceso se paralizó por un

momento, pero la dirigencia se pronunció señalando que no había sido culpa de las Juntas, lo

ocurrido era algo totalmente ajeno a los procesos comunitarios. De esa manera se construye el

puente de La Trinidad y la carretera para acá.

Además de La Trinidad, muchas veredas cercanas a San Juancito tienen su historia. La

Pedregosa es una vereda, cuyos caminos, fueron creados por las mismas comunidades. Una tarde

de junio, sentados en el patio, bajo el palo de mango de la casa de Juancho Angarita, nos

sentamos a recordar su llegada a la vereda. Yamid Guerrero, comenzó a contar. Su familia llegó

caminando del Aserrío, llegaron a la vereda La Pedregosa en una época en que ni siquiera

entraban bestias. “Tumbaron montaña para hacer los caminos junto con Juancho Angarita” –

cuenta Yamid. Sembraban plátano y yuca, y la casería de guartinaja y venados era común, les

ayudaba a subsistir. Por su parte, José Angarita llegó muy joven a La Pedregosa, la gente

comentaba que las tierras que se encontraban más allá de San Juancito, pasando la Sierra, eran

Page 150: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

150

tierras fértiles, llenas de agua y con casería. Y por supuesto, “no se equivocaron” –comenta

Juancho. Organizados como juntas, crearon el camino que los conectaría con San Juancito y El

Aserrío, porque tardaban entre diez y once horas en llegar. “La gente, cuando se enfermaba, había

que llevarla al hombro” –recuerda Juancho. Escuchando a los líderes veteranos comprendí que de

las necesidades nacen las ideas que alimentan las grandes obras de las comunidades.

Trino se convirtió en el Presidente de la Junta de San Juancito luego de regresar de

Sardinata –narra Pablo. Participó en los diferentes paros del nororiente realizados en los ochenta

exigiendo la vida digna del campesino, Norte de Santander necesitaba su Plan de Desarrollo. Un

día papá se fue para el Aserrío a traer el mercado para la gente que se no fue al paro, pero

llegando al pueblito estaban los sujetos con sus fusiles y sin decir palabra alguna, comenzó a

golpearlos, tirar los mercados y cortar los lazos de las mulas. A pesar de esas situaciones, el paro

fue productivo para nuestro municipio, se construyó, por ejemplo, la carretera Aserrío-San

Juancito en la que hoy transitamos. Sin embargo, el presupuesto que se dio para la vía solo

alcanzó a llegar hasta la Peña del Caracol, de ahí para allá quedó en manos de la Junta, quienes

con pico terminaron la carretera. Finalizado el paro, se inicia la persecución a los coordinadores

de Junta, perdimos a muchos líderes en esa época, pero se empezaron a crear las primeras

Asociaciones de Juntas por corregimiento en el Catatumbo –cuenta Pablo Torres.

Llegaron los paramilitares movilizándose en helicópteros y en los camiones de la zona. La

comunidad no era ajena a esta realidad que llegó para arrebatar padres, hermanos, tíos y amigos.

Pablo Torres, quien se encontraba trabajando como obrero, cuenta cómo fue aquél día de mayo

en que entraron a la Gabarra, un territorio lleno de cultivos de plátano y sapote. Fue allá donde

trajeron la semilla de coca del Perú y comenzó a cultivarse en una finca de Tibú, hoy en día

productora de la Palma de aceite. Pablo iba en un bus, con otro compañero de trabajo, hacia la

Gabarra. Antes de entrar al pueblo, los hombres armados detuvieron el carro, los bajaron a todos

y los mandaron a acostar en el piso, su cuerpo comenzó a verse cubierto de sangre de las otras

personas que venían con él, a su lado cayó degollado un campesino de Convención que venía a

exigir las razones de la muerte de su hijo. En medio de la situación, Pablo buscó el momento

preciso para esconderse debajo de una planta de ‘Paja-pulla’ grande, pero con lo que no contaba

era que ese mismo escondite estaba ocupado por otros ocho campesinos que intentaban salvar su

vida. La noche en que los paramilitares entraron a la Gabarra, Pablo se encontraba en Ranchón,

Page 151: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

151

una discoteca del pueblo. La situación estaba en calma porque se decía que los hombres armados

aún estaban en Tibú. Estando en la discoteca, Pablo vio caer en la entrada a un niño de nueve

años. Pensó que aquél pequeño estaba borracho, así que no dudó en decirle a su amigo Juancho

que salieran pronto del lugar. Mientras esperaba a su amigo, Pablo notó que nadie atendió al niño,

se fue a levantarlo pero se encontró con una marca de machetilla en el cuello del pequeño. Al

salir del lugar, se encontraron con los hombres armados recostados en las casas. Con disimulo, se

fueron caminando hacia la entrada del pueblo, mientras al fondo se escuchaban los disparos. Al

llegar al puente de La Gabarra escuchó que gritaron su nombre, era ‘Dientes’ un amigo suyo que

vivía en Ocaña y que estaba uniformado. El hombre le pidió que no corriera porque lo mataban,

lo mejor era que se escondiera en el billar de la esquina. En medio de la zozobra, Pablo entró al

billar y se acostó en el piso. Los hombres armados entraron al sitio y pasaron saltando sobre las

espaldas de las personas que, en medio del pánico, sentían cada vez más cerca su muerte.

Mientras pasaban sobre ellos, les levantaban la cabeza para mirar sus rostros y si lo reconocían o

algo nos les gustaba –comenta Pablo- era inmediato el disparo. Un muchacho que se encontraba

recostado al lado de Pablo, no soportó la presión del momento, se levantó y salió corriendo, pero

un solo disparo en la cabeza lo dejó tirado en la entrada del billar. Al otro día por la mañana, se

fue hacia la orilla del río con la esperanza de subir a una canoa que iba a salir. Un hombre vestido

de civil los hizo bajar de la canoa para cumplir con una tarea que Pablo no puede olvidar, recoger

los cadáveres de toda La Gabarra. Él, y quince personas más, tomaron los cuerpos de los brazos y

piernas, los limpiaron en la orilla del río y los llevaron hacia los carros que los armados disponían

para transportarlos hacia el cementerio.

Mientras tanto, en San Juancito, se realizó un enfrentamiento paramilitar con la guerrilla.

A la cuatro de la tarde, los paramilitares comenzaron a bajar para La Fría, y para resguardarse de

los ataques de la guerrilla, tomaron gente del caserío y los pusieron a caminar delante de ellos;

así, el grupo insurgente no atacaría. Trino se encontraba con su esposa, sus hijos y su hermana

María en Bogotá, trabajando en una panadería. Fueron tres meses de desesperación en la capital,

llamando diariamente a los alcaldes del Catatumbo para saber cómo seguía la situación de su

pueblo. Al enterarse de que paramilitares estaban llevándose gente para La Fría, se levantó

temprano y fue a Derechos Humanos para denunciar la situación desde Bogotá. Su pueblo lo

necesitaba, su gente estaba en peligro y sus denuncias ayudaron a liberarlos –recuerda su

hermana María.

Page 152: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

152

Luego de tres años de la arremetida paramilitar, los campesinos retornaron a sus veredas

con la esperanza de reconstruir las juntas e iniciar de nuevo. Trino Torres estuvo al frente

buscando la forma de volver a trabajar en comunidad, mientras los paramilitares iniciaban

diálogos con el gobierno y se apartaron de la zona. En compañía de varios dirigentes como Raúl

Peña, Daniel Guerra, los Rincón, los Auden, Carmito Abril, Beto, María y Trino, se reunieron en

Bridicayra, con los barí. En esa reunión le buscaron las siglas al CISCA, entre todos, hubo una

discusión para nombrar el nuevo comité que resurgía de las Asociaciones de Juntas. Luego de

eso, se realizó una Comisión de Derechos Humanos en San Pablo y vinieron verificaciones de

todos lados, puesto que todo este acontecimiento se dio aún en el período paramilitar. A este gran

evento llegaron los dirigentes que se encontraban exiliados en otras ciudades, como Ismael que

estuvo en Arauca y algunos que estaban en Bogotá. De esta manera nace el CISCA y con él, la

recomposición del campesinado –comenta Pablo. Sin embargo, el nacimiento de este movimiento

político y social que viene de las Juntas de Acción Comunal hizo que se creara un celo político en

la región, hecho que nos arrebató las vidas de mi hermano Trino y de Daniel Guerra –narra Pablo.

Trino fue siempre un hombre muy social, colocaba por encima las necesidades de la

comunidad. Participante activo de las Juntas y del CISCA, lideraba la integración de la

comunidad a través del fútbol, resolvía los problemas, celebraba las fechas especiales con todo el

corregimiento. Se ganó el cariño de las personas por su gentileza y su nobleza, sentía el dolor

ajeno como propio –cuenta con orgullo su hermana María. Caseta, su gran amigo también lo

recuerda con un cariño especial, para él, Trino fue el papá de la lucha de las Juntas de acciones

comunales, el que decía “todos en la cama o todos en el suelo”, un hombre joven pero con

muchas ideas y con quien pudo compartir desde la comida y la bestia para andar en la región,

hasta un sinfín de experiencias que quedan en la memoria. Sin embargo, la muerte le llegó un día

de julio del año 2005, mientras viajaba de Ocaña hacia San Juancito. Fue asesinado en la vía que

él mismo ayudó a construir, la que conecta a San Juancito con El Aserrío. El reloj marcaba las

once la mañana, Trino iba hacia San Juancito con un mototaxista, un muchacho de confianza con

el que él solía viajar. En una de las curvas que había en la carretera, lo sorprendieron dos

hombres en otra moto que lo estaban esperando. Le dispararon en varias ocasiones, hasta perder

la vida –cuenta su hermano Pablo. Trino quedó sobre la motocicleta, tirado en el piso. Los

autores del crimen, que hoy todavía no se han podido identificar –narra Pablo con profundo dolor

e indignación- pensaron que con el acto callarían la historia, pero eso posibilitó que el

Page 153: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

153

movimiento social se fortaleciera aún más y continuara buscando la vida digna de las

comunidades del Catatumbo, en memoria del gran líder campesino y comunitario, Trino Torres.

Hoy en día, la herencia de las Juntas, por las que hombres como Trino Torres dieron su

vida, continúa latente y trabajando con y por las comunidades. Jesús Carrascal, en el Aserrío,

forjó la idea de buscar otras alternativas para conseguir, poco a poco, el desarrollo de las

comunidades. Él tenía claro que el pueblo debía renacer, luego de la etapa paramilitar que rompió

abruptamente el tejido social. De esa manera, nació entre los líderes campesinos la idea de los

peajes voluntarios por corregimiento, cuya economía ha ayudado a arreglar las vías que conectan

a las comunidades. “Nosotros mismos queremos transformar, y para eso, buscamos siempre

trabajar en comunidad” –afirma Jesús.

Page 154: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

154

Crónica N°5. ¿Cuánto vale un hijo?

-Mamá, mamita, dejáme descansar. Agarrá esa polla que no aguanto caminar más –

recordaba María mientras observaba las montañas que cubrían a San Pablo. Tenía tan solo cuatro

años cuando llegó a la vereda con su papá, su mamá y un novillo al que ponían a cargar los pocos

corotos que poseían. Venían de lejos, las quejas de María lo mostraban. Buscaban una tierrita

para sembrar y para vivir, y llegaron a Piedras de Moler, una vereda del corregimiento de San

Pablo. Años antes, cruzando 1945, aquella vereda había sido fundada por don Luis Carrascal y su

hermano, quienes venían de Convención, y que, al tiempo, crearon la Junta de la vereda a través

del Comité de cafeteros –narra Emilio, el hijo de don Luis. “Aquí nos enterraron el ombligo y

echamos nuestras raíces” –cuenta con orgullo el hombre.

-Mire al frente- dijo María mirándome a los ojos, esperando que mi mirada se dirigiera

hacia donde apuntaba su mano. Cuando eso, San Pablo pa’ arriba era solo montaña –continuó. No

había casa, no había nada, solo montaña. Subíamos por esa trocha. Recuerdo que mamá me dijo

que descansara, que dejara a esa polla a un lado y me acostara. Recostada en el pasto vi las

sombras de todos, eran distintas con tanto coroto y olla encima. Ellos también dejaron la carga a

la orilla y se acostaron a descansar. Mientras papá amarraba el novillo a un palo, bajó Francisco

Acosta, buen hombre él, terminó siendo compadre nuestro.

-¿Pa’ dónde la llevan?- preguntó Francisco.

–Más arriba. Luis Angarita me va a vender un pedazo de tierra que tiene por ahí-

respondió papá.

Allá íbamos a hacer el ranchito pa’ vivir- dijo María, espantándose los mosquitos de las

piernas. Los helicópteros seguían sobrevolando la montaña que ella intentaba recordar, esperando

que sus recuerdos no se perdieran con el sonido de las hélices y las balas que caían y las que

también respondían desde aquella montaña. María continuó su relato.

Page 155: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

155

-¡Ay! Pero vamos tan retrasados y lo que estamos pensando en que esta niña no nos

aguantó más, no quiere caminar más. Y ahora qué haremos pa’ poder seguir porque todos vamos

ocupados –comentó mi padre a Francisco Acosta.

-No, por eso no tenga pena, yo le ayudo a llevar la niña hasta la casa mía –respondió el

hombre. María corrió hacia él y de un solo salto se subió a la espalda de Francisco, quien la cargó

por los siguientes veinte minutos. La familia de la niña se puso en pie y siguieron al hombre que

cargaba a la pequeña en la espalda, la polla en la mano izquierda y la machetilla en la derecha

para cortar la maleza que nunca faltaba en el camino. María no dudó un segundo en quitarle el

sombrero a Francisco para protegerse del sol abrazador.

-Solo había dos ranchos, este en el que estamos y el que se ve allá, pero de palma –me

dijo María. Con palos parados y palmas se construían los ranchos. Nuestras camas eran esteras

que mamá hacía con palma y extendía en el piso o sobre palos amontonaditos –agregó la mujer.

Cuando llegaron a la casa de Francisco Acosta, la pequeña María supo que su descanso

terminaría.

-Ay mamita, tiene que volver a caminar, de aquí pa’ arriba no hay quien la lleve –le

confirmó su mamá. María le devolvió el sombrero al hombre que le había permitido unos

minutos de descanso. Volvió al camino, llorando y con la polla en su faldita amarilla con flores

blancas. Quince minutos más tarde, llegaron donde Wicho, el hombre que les vendió las tierras,

cuarenta hectáreas por trescientos mil pesos. El papá de María le pagó con trabajo, pues sabía que

la mula le ayudaría a traer la yuca y el plátano. En ese animal estaba el único sustento de la

familia.

Un año más tarde, mientras la familia trataba de adaptarse a su nuevo hogar, por medio de

la Junta de Acción de la vereda llegó la nueva maestra a la escuela. Sin embargo, la ilusión de

recibir clases duraría poco. El papá de María insistía en que las mujeres no debían aprender a leer

y a escribir.

–Eso es pa’ que después empiecen a escribirle carta a los novios. No. Mejor no darles

estudio- decía el hombre a la mamá de las niñas, quien le suplicaba al ver que sus hijas querían ir

Page 156: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

156

a estudiar. –Que las hembras se van muy rápido –argumentaba el papá de María al verse rodeado

de súplicas en el comedor, el corral, la siembra y el camino a casa.

Aunque las hermanas mayores no fueron a la escuela, el paso de los años hizo cambiar de

parecer el viejo Jeremías, quien, luego de la insistencia de su esposa, dejó que las niñas pequeñas

aprendieran a leer y a escribir.

No haber estudiado es algo que María ahora, con cincuenta y siete años, se reprocha. –

Papá no pensaba en que estudiáramos o no, finalmente nos íbamos a enamorar y nos iríamos de la

casa –señala María, levantando sus hombros. Hoy, recibe clases con un programa de

alfabetización en el Colegio de San Pablo. –Mi deseo siempre ha sido aprender, quiero aprender

para ser concejal –dice con la frente en alto.

Para María, la vida no la había tratado muy bien. Se casó muy joven, dejó a sus nueve

hermanos y a su madre para ir a vivir con el papá de sus hijos, a quien matarían quince años

después. Con siete niños pequeños, comenzó a sortear sola los caminos de la vida. Al paso de los

años, sus hijos comenzaron a crecer y a desear valerse por sí solos.

–Pues si les toca ya salir a jornalear, vayan por allá a hacer contratos y a trabajar pa’ que

compren aunque sea la ropita –respondía María a sus hijos, cada vez que conseguían trabajo en

las fincas aledañas, sin pensar que al poco tiempo también matarían a su hijo mayor. Cuando lo

recordó, un silencio profundo se apoderó del lugar. María tocó su cuello con la mano derecha,

dejando ver el peso de los años que dibujaban las líneas de expresión y las quemaduras del sol en

una mano que, años atrás, había recogido tierra para lanzar un puñado sobre los ataúdes de

madera de su hijo y su esposo.

Una tarde, mientras terminaba de arreglar las yucas para la comida, sintió que perdería a

un segundo hijo.

–Me habían cogido al pelao del Filo hasta aquí y me lo trajeron como el que trae a un

animal de aquí, clavado, así vea –decía María mientras, con su mano derecha, sujetaba la parte de

atrás de su cuello y caminaba dos pasos hacia adelante. ¿Y sabe por qué? –me preguntó María.

Porque él salió con una blusita negra –respondió inmediatamente.

Page 157: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

157

–Este perro tiene que ser algo. Este perro lo matamos porque lo matamos –decían los

uniformados con sus fusiles, sintiendo el poder desde el calibre del arma.

Juan, el ajusticiado y reprimido hijo de María, no guardó silencio. –Si me van a matar,

háganlo en la casa de mi mamá, no aquí –les habló el joven de quince años a los armados. No

querían creerle que tenía mamá y que vivía en esa remota vereda de San Pablo con ella y sus

cinco hermanos.

Cuando María escuchó los alaridos en el patio, dejó caer la yuca y el cuchillo y salió a ver

lo que ocurría. En el patio de su casa estaba Juan, con los brazos amarrados, arrodillado y

rodeado de uniformados.

–Uy, y eso usted por qué trae al hijo mío así, por qué me lo trae amarrado y aporreado –

les cuestionó María rápidamente.

–Porque este perro tenemos que matarlo. Este perro trabaja con la guerrilla –respondió el

superior, sin medir sus palabras.

-¿Y cómo es que lo aseguran ustedes?, ¿le encontraron un arma o qué? –preguntaba

iracunda, aquella madre desesperada. María no podía comprender las razones por las que traían a

su hijo en un estado tan deplorable, inhumano.

–Hágame el favor y me suelta a ese niño ya, porque él es hijo mío y usted no tiene por qué

traérmelo así, o dígame por qué lo hicieron –les gritaba la mujer.

-¿Es que no se fija en su manera de vestir?, mírelo, con una blusa negra, como los

insurgentes –insistía el hombre, quien sentía con aquél acto haber rescatado lo más ejemplar de la

justicia colombiana.

-Entonces, si ahora el hijo mío se enamora de una blusita tiene que pedirle permiso a

ustedes. No. Y sin saber también donde vivirán ustedes, hasta ahora es que aparecen por acá.

¿Sabe qué es lo que usted merece?, que yo vaya a buscar a su mando y acusarlos. Usted es el del

delito, porque ellos no lo mandaron. Lo voy a acusar pa’ que usted aprenda que los hijos valen,

no es nada más que cogerlos y matarlos en el camino como están ustedes enseñados –dijo María,

en defensa de su hijo y con el más puro amor de madre.

Page 158: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

158

El nuevo milenio comenzó para el corregimiento de San Pablo con la arremetida

paramilitar. No había pasado mucho tiempo desde que María había juntado unos pesitos para

comprar la casa en el pueblito, pero la llegada de tanto hombre armado hizo correr a todos. Días

antes había puesto a sus hijos mayores a hacer el bachillerato, ella siempre procuró enseñarles

cuán importante era el estudio. En la madrugada, María despertó a sus hijos, les dio un dinero que

tenía ahorrado para que escaparan a un lugar seguro. Si de algo estaba segura, era que no quería

enterrar a otro hijo. Luego de despedir a todos, María preparó a su niña pequeña y tomó el bus de

las 5:30 a.m. camino a Ocaña, la Provincia. Cuatro meses duró lavando y planchando para poder

ganar cinco mil pesos, dinero que tenía que dividir entre el arriendo, la comida y el colegio de

Susana, su niña pequeña.

-Sabe usted, creo que mi marido tenía razón cuando decía que nuestra vida debía ser

escrita en una novela, ¿no le parece? –dijo María riéndose, mientras la llamaba su hija desde la

puerta. -Yo creo que cada experiencia suya merece ser contada –le respondí.

***

Conocí Filo del Gringo, esa parte de la región del Catatumbo, cuando me desaparecieron

al hijo, Ernesto, me fui para allá a refugiarme –recuerda Carlos Rodríguez, un líder veterano que

guarda en su memoria el recuerdo de Ernesto. Su hijo se encontraba trabajando donde un vecino,

en La Vega de San Antonio, llegaron hombres armados y tomaron a toda la familia como rehenes

durante diez días, torturaron a unos muchachos y a un sobrino suyo que estaba trabajando junto

con Ernesto. Carlos sabía que a quien buscaban era a él, por lo que tuvo que huir hacia el

municipio del Tarra, solo, perseguido y sin su hogar. Buscó abogados por la injusta persecución

que estaba viviendo, pero el caso estaba tan dudoso que ni los abogados pudieron ayudarle por el

peligro que podían correr. Mucho camino y buscó ayuda, pero la captura le llegó pronto. Trece

horas de tortura previas a los momentos de encierro. Sacaron a don Carlos a las dos de la mañana

y en el río lo bajaron, por su mente solo pasaba una cosa, “hasta aquí vas a llegar”. A pesar de

que don Carlos pagó cuatro meses en la cárcel por el delito de asistir a movilizaciones que

permitieran el reconocimiento de sus derechos como campesinos, o como él mismo dice “como

Page 159: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

159

preso político, más no haber por hecho daño a nadie”, Ernesto, el hijo que le desaparecieron,

nunca regresó, al menos vivo.

El mismo año en que se aprobaría la nueva constitución, otro acontecimiento sacudiría a

la familia de Carlos. Jorge, otro de sus hijos, recuerda aquella tarde en que llegó a sus oídos la

masacre familiar que envolvería su historia. Una mañana de julio subí con Jorge hasta el

cementerio de La Vega, él quiso contarme la historia allá donde reposaban los cuerpos de sus

familiares. El camino al cementerio del pueblito era el antiguo camino de herradura, pero además

de eso, “el último camino que recorrían aquellos amigos, vecinos y familiares” –comenta Jorge,

mientras subimos la cuesta del lugar. Antes de entrar al lugar, Jorge me narra historias de La

Vega. Históricamente –cuenta el hombre- La Vega se llamó “El sincho”, el padre Carrascal lo

nombró así por las rocas que tenemos en frente. -“Eso era un sincho de tierra” –les decía el padre

en los sermones de la misa. Recuerda especialmente el rechinar de las bestias por las calles del

pueblito, sobre todo en días festivos cuando los campesinos bajaban de sus veredas. El

cementerio también fue construido por la misma comunidad –cuenta Jorge, intentando abrir paso

en el césped que, en algunas partes, intentaba llegar hasta mis rodillas. Buscamos las lápidas de

su familia, se encuentran todas juntas en memoria de los hechos. Dos hermanos de su padre,

Carlos, habían sido asesinados con motivos bastantes enredados. En el velorio de los muchachos,

llegaron los hombres uniformados a irrespetar a la familia de manera personal, el padre de Carlos

y los hermanos, indignados, solicitaron respetar el duelo que la familia estaba pasando. En un

momento álgido de la discusión, el uniformado quiso soltar una granada en el recinto donde

ocurría la velación, pero el padre de Carlos, que había estado prestando servicio militar, tomó el

arma del hombre y le disparó. Inmediatamente reaccionaron los demás uniformados, disparando

contra la familia de Carlos. Aquel día, se sumaron nueve muertos más al velorio en Mesa Rica.

Page 160: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

160

Crónica N°6. Esencia campesina

David Quintero, conocido por la comunidad como David tercero, fue un campesino activo

en los procesos sociales. Participó en las movilizaciones y Juntas de acción comunal, y ante todo,

“fue un padre que nos enseñó la importancia de ser campesinos” –comentan con nostalgia

Diomar y Jhonny, sus hijos. Ambos estaban muy pequeños cuando se enteraron que su padre,

luego del paro del nororiente, fue reprimido por su participación, mientras se encontraba en

Teorama, en la vereda La Cecilia. La persecución se veía venir –cuentan sus hijos- ya estaba

sucediendo con muchos líderes en la región. Aquella tarde, los uniformados se lo llevaron y no

volvimos a saber de él en un mes. Lo encontraron en un estado paupérrimo, inhumano,

deplorable, cerca a Convención. Esa noche, David le contó a su familia el infierno que había

vivido. Las torturas comenzaron en un palo de guayabo, lo colgaron de las manos y lo tomaron

como juego, lanzándolo de un lado a otro. Lo golpeaban con linterna en su rostro y le quemaban

cigarrillos en los brazos, alborotaban los hormigueros y hacían que lo picaran. Por las noches,

inclusive, David escuchaba el golpecito en el taque de petróleo donde lo tenían, mientras el

uniformado le gritaba: “Matetilo, ehh, Matetilo”. Mientras tanto, otro de los uniformados le

aconsejaba a David que no saliera, pues su muerte bien podía pasar como un intento de escape.

Luego de un mes, la esposa de David y su mamá, supieron de su paradero y fueron a exigir la

liberación. Lo liberaron con la condición de irse lejos del municipio. Así empezaron los

desplazamientos forzosos de la familia Quintero. Con nueve hijos, llegaron a Cúcuta a vender

dulces y cigarrillos fuera de la iglesia, por un año. Extrañando la vida en el campo y debido a las

condiciones que pasaron en la ciudad, regresaron al municipio del Tarra en el año 1989. Su vida

social volvió nuevamente a fortalecerse, siendo parte de las Juntas y organizaciones en la

veredas, hasta el año 2008, cuando la muerte se le atravesó. David fue asesinado, como Trino

Torres, y hasta hoy, sin saber quienes estuvieron detrás. Las voces de los líderes se silencian

porque reconocen el poder social de las comunidades.

La llegada paramilitar para las familias de Filo del Gringo, en el Tarra, es un

acontecimiento muy marcado en su historia. Los hermanos Quintero recuerdan la mañana en que

Page 161: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

161

los uniformados llegaron al pueblo. Ellos bajaban de su finca, en busca de sal, arriando las mulas

para cargarlas. Estaban a unos minutos de la entrada del pueblo cuando, a lo lejos, vieron a unos

hombres recostados en un árbol. Los hermanos pensaron que se trataba del ejército, más

descartaron la idea cuando los hombres apuntaron con sus fusiles y empezaron a dispararles. Se

escondieron detrás de las mulas hasta que alcanzaron la cerca, rompiendo con esta su ropa por la

presión del momento, y salieron corriendo por el potrero, cada quien por su lado. Diez horas más

tarde se encontraron en la finca, pensando que no volverían a verse. Luego de este encuentro,

dormían hasta “con las botas puestas” –comentan los hermanos, quienes recuerdan cómo salían

corriendo de sus fincas cada vez que se escuchaba que el grupo estaba cerca.

Días más tarde de mi encuentro con los hermanos Quintero, regresé a Filo del Gringo para

reunirme con el Comité de mujeres del pueblo. Ellas también recuerdan muy bien el período

paramilitar por la zozobra, las pérdidas materiales y humanas que tuvieron que enfrentar. El día

en que los hombres llegaron, el pueblo se vio envuelto en llamas, entraron a todas las casas y las

encendiaron. Desde el Tarra, podía verse la línea de humo negro que venía de Filo del Gringo.

Lucero, Esperanza y Gabriela, quienes fueron desterradas por esta ola de violencia, ahora

representan el liderazgo femenino del municipio, luchan con la palabra por sus familias y sus

comunidades. Madres, hermanas, hijas, y hasta maestras, son conscientes de los problemas que

rondan a los campesinos.

***

Lucía siempre se ha identificado como campesina, nació y se crió en el campo. Es una

mujer fuerte y luchadora, como toda mujer que siembra y cosecha. El día que la conocí supe que

uno de sus más grandes propósitos es defender el territorio que la vio nacer, crecer y tener a sus

retoños. Lo hace porque “ahí están sus raíces”, las tiene no solo desde su nacimiento, sino desde

el día en que sembró por primera vez. Las raíces de aquél árbol se enredaron con las suyas, lo

sintió en sus pies descalzos y llenos de tierra.

Page 162: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

162

Estudió en la escuela del Tarrita, en un salón donde estaban sus compañeritos de primero

a quinto. Llegó con ocho años a cursar primero y con grandes ansias de aprender a leer y a

escribir el mundo que habitaba. Cuando estaba más grandecita y necesitaba cursar su bachillerato,

ingresó a otro escuela, o mejor dicho, al colegio llamado Escuela San Juan Eudes. Sin embargo,

recuerda con gratitud a su profesor de primaria, al maestro Rafael, quien le enseñó a descubrir el

mundo con la lectura.

Sentadas en la oficina de Derechos Humanos del pueblito, con un ventilador de compañía

y su fiel disposición de brindarnos un poco de aire en medio del bochorno, Lucía narra, antes de

abrir la oficina, uno de los episodios más crueles no solo de su vida, sino de la historia de muchos

campesinos, hombres y mujeres del campo, que tuvieron que huir de sus tierras luego de la

arremetida paramilitar que abrió el nuevo siglo y que cobró vidas, y con ello, historias.

-“Fui amenazada telefónicamente” –cuenta Lucía con tono entrecortado. Sus ojos se

iluminan, mientras intenta continuar su relato. –“Yo trabajaba acá en la cooperativa. Sentí miedo,

tenía que hacerlo por la vida de mis hijos, de mi familia, y por mi propia vida” –me cuenta, con

los ojos a punto de llorar. La llegada de los paramilitares fue una de las experiencias más difíciles

de Lucía. Entre respiros cortados, narra cómo entraron al pueblito y comenzaron los homicidios.

Recuerda que iniciaron con el asesinato de un profesor, después, sucesivamente, a gente

conocida, amigos de la infancia, del colegio y del mismo barrio. Lucía sufrió un shock nervioso

que no le permitía dormir por las noches, y más aún después de la llamada. Fue cuestión de horas

para que saliera, sola, para la ciudad. Llegó a Cúcuta, lugar donde, según ella, “no se vive, se

sobrevive”. –“Tuve que empezar de cero, perdí mi hogar. Las cosas se fracturaron, fueron tres

años separada de mis hijos y mi esposo” –comenta. Cuando las cosas, aparentemente, se habían

calmado, Lucía regresó al pueblito que la vió crecer. –“Recuperé a mis hijos, formé de nuevo mi

hogar” –asegura, con una sonrisa.

Como Lucía, la mujer del campo ha tenido que vivir la parte más cruda de la violencia.

Isabel, de Vegas de Oriente en Teorama, tuvo que enterrar a su esposo y a su hijo de catorce

años. “El que da la vida, corre el peligro de que le quiten la vida que procreó” –afirma Isabel, con

valentía. A pesar de la muerte de su hijo, Isabel continuó trabajando con las comunidades de las

Juntas, ayudando a reconocer que la mujer tiene voz y grita dignidad por sus hijos, sus esposos y

sus familias.

Page 163: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

163

Para Lucía, la esencia campesina está en la lucha, en la medida en que se enfrentan las

adversidades que la vida pone de frente en un territorio en disputa. El tiempo que Lucía vivió en

Cúcuta comprendió que ser campesino en la ciudad es motivo de discriminación, no de honor

como ella siempre pensó y como sus padres y abuelos se le hicieron saber desde niña. –“Ser

campesino es un honor y donde uno vaya es un honor” –reconoce Lucía, con la frente en alto. –

“No somos campesinos por llevar una machetilla y unas botas, el atuendo no nos hace ser

campesinos, en realidad, es sentirse uno campesino, es estar con él en todo momento, es llevar la

cultura. La educación que nos llevan, por ejemplo, es la misma de la ciudad, pero no se acomoda

a nuestras necesidades” –cuestiona Lucía. Para ella, y para muchos campesinos, los jóvenes

deben estudiar, pero volver a aportar al lugar que los vio nacer. Esa, afirma Lucía, es una de las

maneras de abrir campo, de crecer como lo hacen el maíz, el cacao, la caña y el café que aquí se

cultiva.

Page 164: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

164

Crónica N°7. Por la dignidad campesina

Para Camilo, nadie en las comunidades esperaba la llegada paramilitar. Se oían rumores

de que estaban en Córdoba o en el Urabá, pero en el Catatumbo, era un día común y corriente

para los campesinos, cuando llegaron por primera vez. Vecinos, amigos y familiares fueron

desterrados, mientras que otros, se encontraron directamente con la muerte. Camilo recuerda con

especial atención la muerte de su tío Fernando, una noche en el Aserrío. La gente se convencía de

que como “yo no debo nada, tú no me haces nada”, sin embargo, el grupo no tenía en cuenta esto

y asesinaban a quien se atravesara. Fernando iba camino al Tarra con otros dos amigos que

murieron con él y otro amigo y su hijo, quienes quedaron heridos. Luego de esta ola, las

comunidades retornaron a sus tierras, sin ninguna condición de seguridad. Aún el grupo

dominaba algunas zonas del territorio y hacían retenes en las cabeceras municipales, impidiendo

el paso de mercado y medicamentos. Las carreteras, intransitables por el miedo, se llenaban de

hojas. La escobilla que las mujeres del campo suelen cortar para barrer sus casas, abundaba al

lado de la carretera.

Allí empezaron los falsos positivos, o como realmente se les llama, “las ejecuciones

extrajudiciales”. Surgió desde el homicidio de los jóvenes de Soacha quienes, quince días

después de su desaparición, fueron encontrados en fosas comunes del Catatumbo. “Al menos

unos sesenta y cinco campesinos de nuestra región, fueron asesinados en estos mismos términos”

–comenta Camilo. Fueron muchos campesinos, entre ancianos y jóvenes. Camilo recuerda a un

anciano de 65 años llamado Alfonso Sánchez, lo asesinaron en San Jacinto, en la misma finca, y

lo escondieron entre la pila de fríjol que él mismo estaba cosechando. En Guaduas ocurrió lo

mismo con un tío suyo, mientras se encontraba en la madrugada en busca del ñeque, por las yucas

que se estaban comiendo, la muerte le llegó sin previo aviso, siendo una víctima más de las

ejecuciones extrajudiciales en el Catatumbo.

Camilo comenzó a ser parte de las Juntas y del Comité de Integración Social del

Catatumbo desde muy joven, participando desde sus inicios en el comité de jóvenes. Recuerda

Page 165: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

165

con particularidad el paro nacional que tuvo su lugar en el año 2013. En él, los campesinos

tuvieron un papel importante. El pueblo del Catatumbo salió por Río de Oro hacia la ruta del sol.

Para Camilo, salir al paro es una fiesta de esperanza, de alegría, pues allí está el momento de

hacerse oír, de que el mundo sepa lo que ocurre en los pueblos colombianos.

-¡A parar para avanzar, viva el paro nacional! –cantaban en coro los tres mil campesinos

que salieron esa fecha, y aunque en varios puntos camino al Cesar los requisó el ejército y la

policía de carreteras, se mantuvieron firmes porque los motivos que tenían de salir, siempre

estuvieron bajo la palabra dignidad. Camilo recuerda el momento en que llegaron a Ayacucho, en

el Cesar. La policía les informó que el pueblo estaba atemorizado porque pensaban que los

marchantes venían a robar, por esa razón no les podían dar el paso. Al ver la situación, Camilo

salió al frente con varios campesinos, se dirigió a un general y le dijo que querían hablar con la

autoridad. El general se presentó y dijo que estaría dispuesto a escucharlo, con lo que no contaba

era que Camilo veía al pueblo como la autoridad y era con la comunidad con quien deseaba

hablar para aclarar la situación. Se pararon en el parque con un micrófono y empezaron a contar

los motivos de su llegada. Poco a poco la comunidad se fue acercando, salió el presidente de la

Asociación de Juntas y apoyó a los campesinos. Aquella noche pudieron quedarse en el pueblo,

los campesinos compartieron sus alimentos con la fuerza pública en un gesto de solidaridad,

porque es allí donde está la esencia campesina. Fue tal el recibimiento de la comunidad, que

lograron quedarse al menos tres días más.

Un año después, se desarrolló el nuevo paro. Víctor, fue en esta ocasión, partícipe de la

movilización. Hijo de Alfredo, de La Vega de San Antonio, heredó la conciencia social y política.

Solía acompañar a su padre a las reuniones de Junta y por ello, se unió al Comité de Integración

Social muy pronto. Recuerda el paro agrario del 2014 como uno de los más fuertes a nivel

nacional. Salieron de La Vega junto con campesinos de la Unión campesina de Ábrego. Al llegar

a La Playa de Belén, se encontraron con un retén que les impidió el paso vehicular, esto no los

detuvo y caminaron desde La Playa hasta Ocaña. Luego de caminar cerca de dos horas, volvieron

a colocar un reten para verificar antecedentes y requisar, en caso de llevar armas contundentes.

Sin embargo, las únicas armas que llevaban los campesinos eran su palabra y su machetilla,

símbolo de identidad. Al llegar a Ocaña –narra Víctor –se encontraron nuevamente impedidos,

porque habían dado la orden de que el campesinado no podía pasar caminando por las calles de la

Page 166: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

166

Provincia. Nuevamente, por dignidad, acordaron con los uniformados el paso como hecho de

reivindicación política y social del campesino. Fueron recibidos en Ocaña con gestos de

solidaridad por parte de las comunidades, en apoyo al campesino.

***

Rawing es un joven rapero, campesino y sujeto político en el Catatumbo. Desde muy

pequeño conoció por sus padres la historia del campesinado en la región. Debido al conflicto, no

tuvo la posibilidad de estudiar en el Tarra, municipio que lo vio crecer, porque el destierro llegó a

hacer presencia. Logró estudiar en el municipio de Ábrego, donde conoció la música. En el 2002

llegaron al centro de migraciones en Cúcuta, donde compartieron experiencias de destierro con

personas de otros lugares. Allí conoció a su primo Miguel, quien había llegado mucho antes al

lugar. Miguel le enseñó la música que hoy canta y disfruta con el alma: el rap. A través del rap

conoció la cultura del hip hop y el arte que a través de él se puede crear. Al regresar a la región,

Rawing compartió su gusto musical y nació en él la idea de crear un grupo de rap. Comenzó a

participar en talleres de jóvenes en Cúcuta con Juan, su tío.

Al poco tiempo, buscó culminar su bachillerato en el Colegio. Allí conoció a Melking, su

gran amigo y compañero de rap, comenzaron a creer letras contestarías y participaban

constantemente en eventos. La primera vez que cantaron juntos fue en el colegio, en un espacio

cultural donde premiarían a la mejor canción ecológica. Decidieron participar, así que escribieron

su primera canción, titulada “Tierra querida”. A partir de allí, comenzaron a participar en

diversos espacios, haciendo de sus canciones una forma de enseñar a sus gentes el orgullo de ser

campesinos, por medio de ritmos de rap mezclados con la música campesina por excelencia, la

carranga. Ambos son conscientes de que su música, siempre pretenderá mostrar al campesino y

su esencia luchadora.

Han compartido con otros grupos el espacio musical y de ahí han surgido canciones como

“Lucha como herencia”, disco creado con Motilonas rap, otras artistas de música rap del

Page 167: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

167

Catatumbo. Sus versos, son el reflejo de la identidad campesina del Catatumbo y de cada zona

del país:

Yo soy el campesino el que trabaja la tierra,

Aquel que busca paz pero siempre encuentra guerra.

El mismo que el domingo llega de allá de la sierra,

Hasta el pueblo más cercano donde el desespero aterra.

Yo soy el campesino consciente de la realidad,

El que labra su destino, siembra vida y hermandad,

El que sigue su camino en busca de la libertad,

El que desafía al destino buscando la dignidad.

Los Reyes Magos, conformado por Rawing, Melking y Mente Fría, nacieron en Filo del

Gringo. Allí comenzaron a hacer rap, teatro, pintura y demás manifestaciones culturales, por

parte del colectivo de jóvenes. Recuerdan con especial atención uno de los eventos de la Cumbre

Agraria, Étnica y Popular en Bogotá, donde tuvieron la primera presentación fuera de la región.

“Allí buscamos el reconocimiento social y dimos cuenta de que el CISCA tenía representación

cultural a través del rap campesino” –afirma Rawing. Ese día cantaron “Héroe maldito” y

“Catatumbo”. Sus canciones, su hip hop, siempre con un horizonte claro: “hacer con otros” –

cuenta Rawing. Las canciones con las que participamos en los festivales procuran mantener la

esencia campesina –cuenta el joven rapero- y a su vez, es un vehículo de la memoria de toda la

resistencia del campesinado en el Catatumbo.

Page 168: EL RELATO DE VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12913/1... · el relato de violencia como construcciÓn de la memoria escrita de los

168

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas no se hará responsable

de las ideas expuestas por el graduando en el trabajo de grado.

Artículo 117, Capítulo 5, Acuerdo 029.