6
C/Estrelleta No. 162, Ciudad Nueva, C/Estrelleta No. 162, Ciudad Nueva, C/Estrelleta No. 162, Ciudad Nueva, C/Estrelleta No. 162, Ciudad Nueva, Distrito Nacional. R. D. Tel. 809 Distrito Nacional. R. D. Tel. 809 Distrito Nacional. R. D. Tel. 809 Distrito Nacional. R. D. Tel. 809-682 682 682 682-3207 3207 3207 3207 Realizado por: Realizado por: Realizado por: Realizado por: Lic. José M. Guerra Lic. José M. Guerra Lic. José M. Guerra Lic. José M. Guerra Colabora: Colabora: Colabora: Colabora: Lic. Ramón Romero Lic. Ramón Romero Lic. Ramón Romero Lic. Ramón Romero Si quieres colaborar, Si quieres colaborar, Si quieres colaborar, Si quieres colaborar, entrega tus aportes entrega tus aportes entrega tus aportes entrega tus aportes a José M. Guerra. a José M. Guerra. a José M. Guerra. a José M. Guerra. Pág. 1 Colombia: Iglesia adventista cele- bra 90 años con esfuerzos de evangelización a nivel de todo el territorio. 22 de noviembre, 2011 - Bogotá, Colombia. La iglesia adven- tista en el sur de Colombia terminó un esfuerzo evangelizador de 2 semanas el 12 de noviembre con más de 1,000 bautismos, como resultado del trabajo de ministros y miembros para compartir el evange- lio en una región de 24 millones de habitantes. Con el tema "Tiempo de Esperanza", se organizaron campa- ñas de evangelización en el sur de Colombia al culminar la celebración de los 90 años de presencia adven- tista en la región. En Bogotá, con más de 7 millones de habitantes, la iglesia tuvo una campaña de 4 días por TV donde 520 fueron bautiza- das. El programa se difundió por 3ABN Latino, Internet y la estación local IPTV. En otras partes, se cele- braron reuniones de evangelización con el pastor Alejandro Bullón. La iglesia adventista en Colombia del Sur tiene más de 135,000 miembros en 551 templos. ADRA se une a la conmemora- ción del Día Mundial del SIDA. 29 de noviembre 2011, Maryland, Esta- dos Unidos. La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asisten- ciales (ADRA) celebró el Día Mun- dial del SIDA el 1° de diciembre, junto a millones en todo el mundo, cuyo lema era: "Llegando a Cero. Cero Nuevas Infecciones del SIDA. Cero Discriminación y Cero Muertes por SIDA". A quienes respaldan la causa se les proveyó de formas para contribuir a la erradicación de la enfermedad y educar y concien- ciar a otros. Los recursos incluyen una Guía Mundial para el Evento del Día del SIDA, con testimonios de personas que viven con el virus, hechos e información para anular mitos en relación con el SIDA, bo- letín de la iglesia y un cartelón que para alertar sobre el Día Mundial del SIDA en iglesias locales, escue- las, centros comunitarios y nego- cios. Más de 33 millones alrededor del mundo viven con HIV, de los cuales, 2,5 millones son niños me- nores de 15 años. El Día Mundial del SIDA fue creado por la Organi- zación Mundial de la Salud y la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1988, generando con- ciencia de la enfermedad, comba- tiendo prejuicios y proveyendo más comprensión a nivel mundial. Interamérica: los educadores se enfocan en cinco áreas para me- jorar la educación adventista. Miami, Florida, Estados Unidos, 6 de noviembre de 2011. Mientras la Iglesia Adventista en Interamérica se esfuerza por mejorar su sistema educativo, líderes y educadores decidieron perseguir 5 objetivos principales, establecidos el año pasado y discutidos durante una reunión de 2 el mes pasado en la oficina de la División Interamericana en Miami, Florida, con directores de uniones y rectores de universida- des. Las cinco áreas son reafirmar la filosofía de la educación adven- tista, proveer una mejor calidad de educación, aumentar el nivel educa- tivo de los estudiantes, fortalecer financieramente las instituciones, e involucrar a las instituciones educa- tivas adventistas en el servicio a la comunidad. Los educadores discu- tieron la importancia de unirse al reavivamiento espiritual y reforma que se efectúa en todo el territorio de la DIA durante el año escolar 2011-2012 con una semana enfoca- da en la Biblia, un día de énfasis en la oración el 7 de marzo, y lectura de la Biblia el 29 de abril. Guatemala: ADRA ayuda a miles de personas después del golpe de recientes desastres naturales. Ciudad de Guatemala, 14 de no- viembre de 2011. ADRA terminó una campaña de 2 semanas junto a Guatevisión, estación de TV, para recolectar y distribuir más de 86.500 libras de provisiones para miles de personas afectadas por terremotos, tormentas tropicales, y lluvias. El país experimentó crecientes en ríos y casas y puentes destruidos el mes pasado. ADRA distribuyó 1700 bolsas de comida con arroz, frijoles, maíz, aceite, azúcar, y otros, así como 500 bolsas de 25 libras de vestidos, 510 galones de agua, y 1300 equipos de higiene, benefi- ciando a más de 8000 personas en 24 comunidades afectadas, del 21 de octubre al 6 de noviembre de 2011. Jóvenes de las Iglesias en ciudad Guatemala trabajaron varios días de 14 horas para reunir y distribuir comi- da en los refugios para desastres y en las comunidades afectadas. Mu- chos miembros perdieron hogares y granjas, pero no han perdido el amor de Jesús”, dijo García. La iglesia está activando proyectos para ayu- dar a las familias adventistas. Joven adventista alemán obtiene reconocimiento nacional. 29 de noviembre, 20111, Berlín, Alemania. Un grupo de jóvenes alemanes ad- ventistas ganó reconocimiento nacio- nal la semana pasada. Miembros de Livingroom, iglesia adventista de jóvenes en Mainz, ganó el Premio Esperanza de Oro por su Proyecto Igualdad de Oportunidad. En coope- ración con 3 escuelas elementales y secundarias y un centro local de la juventud, voluntarios del proyecto ofrecieron ayuda para deberes esco- lares a jovencitos que enfrentan fuer- tes trasfondos económicos o que tienen poco a ningún apoyo de los padres. El proyecto es uno de los muchos programas de alcance a la comunidad de Livingroom. Tomado de www.interamerica.org INTERNACIONALES: LA IGLESIA EN EL MUNDO HORARIO DE CULTOS: Miércoles: Oración y Testimonio. 7:45 p.m. Viernes: Sociedad de Jóvenes. 7:45 p.m. Sábado: Escuela Sabática (8:50 a.m.) y Culto de Adoración (11:00 a.m.). El Remanente Órgano Informativo de la Iglesia Adventista del 7° Día de Ciudad Nueva Año 10, Volumen 12. Diciembre 2011 Bárbara Alcalá 04 Angelo Herrera 10 Armando Peña 11 Víctor Campusano 11 Julio Morla 27 Ziemilkam Felipe 26 Angelic Encarnación 22 CUMPLEAÑOS DE DICIEMBRE EN ESTE NÚMERO: Noticias internaciona- les: la iglesia en el mundo. Cumpleaños del mes. Libros de la Biblia: Jeremías. Vías divinas de comu- nicación Parte II. Rincón de la Gramáti- ca: El Sustantivo. Pioneros adventistas: John Norton Lough- borough. Puestas de Sol. Receta vegetariana. Agenda de la Asocia- ción y Local. Sabía usted que? Citas citables.

El Remanente - Diciembre 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Organo informatico de la Iglesia Adventista de Ciudad Nueva.

Citation preview

Page 1: El Remanente - Diciembre 2011

C/Estrelleta No. 162, Ciudad Nueva, C/Estrelleta No. 162, Ciudad Nueva, C/Estrelleta No. 162, Ciudad Nueva, C/Estrelleta No. 162, Ciudad Nueva, Distrito Nacional. R. D. Tel. 809Distrito Nacional. R. D. Tel. 809Distrito Nacional. R. D. Tel. 809Distrito Nacional. R. D. Tel. 809----682682682682----3207320732073207

Realizado por: Realizado por: Realizado por: Realizado por: Lic. José M. GuerraLic. José M. GuerraLic. José M. GuerraLic. José M. Guerra Colabora: Colabora: Colabora: Colabora: Lic. Ramón RomeroLic. Ramón RomeroLic. Ramón RomeroLic. Ramón Romero Si quieres colaborar, Si quieres colaborar, Si quieres colaborar, Si quieres colaborar, entrega tus aportes entrega tus aportes entrega tus aportes entrega tus aportes a José M. Guerra. a José M. Guerra. a José M. Guerra. a José M. Guerra.

Pág. 1

Colombia: Iglesia adventista cele-bra 90 años con esfuerzos de evangelización a nivel de todo el territorio . 22 de noviembre, 2011 - Bogotá, Colombia. La iglesia adven-tista en el sur de Colombia terminó un esfuerzo evangelizador de 2 semanas el 12 de noviembre con más de 1,000 bautismos, como resultado del trabajo de ministros y miembros para compartir el evange-lio en una región de 24 millones de habitantes. Con el tema "Tiempo de Esperanza", se organizaron campa-ñas de evangelización en el sur de Colombia al culminar la celebración de los 90 años de presencia adven-tista en la región. En Bogotá, con más de 7 millones de habitantes, la iglesia tuvo una campaña de 4 días por TV donde 520 fueron bautiza-das. El programa se difundió por 3ABN Latino, Internet y la estación local IPTV. En otras partes, se cele-braron reuniones de evangelización con el pastor Alejandro Bullón. La iglesia adventista en Colombia del Sur tiene más de 135,000 miembros en 551 templos. ADRA se une a la conmemora-ción del Día Mundial del SIDA . 29 de noviembre 2011, Maryland, Esta-dos Unidos. La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asisten-ciales (ADRA) celebró el Día Mun-dial del SIDA el 1° de diciembre, junto a millones en todo el mundo, cuyo lema era: "Llegando a Cero. Cero Nuevas Infecciones del SIDA. Cero Discriminación y Cero Muertes por SIDA". A quienes respaldan la causa se les proveyó de formas para contribuir a la erradicación de la enfermedad y educar y concien-ciar a otros. Los recursos incluyen una Guía Mundial para el Evento del Día del SIDA, con testimonios de personas que viven con el virus, hechos e información para anular mitos en relación con el SIDA, bo-letín de la iglesia y un cartelón que para alertar sobre el Día Mundial del SIDA en iglesias locales, escue-las, centros comunitarios y nego-cios. Más de 33 millones alrededor del mundo viven con HIV, de los cuales, 2,5 millones son niños me-nores de 15 años. El Día Mundial del SIDA fue creado por la Organi-

zación Mundial de la Salud y la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1988, generando con-ciencia de la enfermedad, comba-tiendo prejuicios y proveyendo más comprensión a nivel mundial. Interamérica: los educadores se enfocan en cinco áreas para me-jorar la educación adventista . Miami, Florida, Estados Unidos, 6 de noviembre de 2011. Mientras la Iglesia Adventista en Interamérica se esfuerza por mejorar su sistema educativo, líderes y educadores decidieron perseguir 5 objetivos principales, establecidos el año pasado y discutidos durante una reunión de 2 el mes pasado en la oficina de la División Interamericana en Miami, Florida, con directores de uniones y rectores de universida-des. Las cinco áreas son reafirmar la filosofía de la educación adven-tista, proveer una mejor calidad de educación, aumentar el nivel educa-tivo de los estudiantes, fortalecer financieramente las instituciones, e involucrar a las instituciones educa-tivas adventistas en el servicio a la comunidad. Los educadores discu-tieron la importancia de unirse al reavivamiento espiritual y reforma que se efectúa en todo el territorio de la DIA durante el año escolar 2011-2012 con una semana enfoca-da en la Biblia, un día de énfasis en la oración el 7 de marzo, y lectura de la Biblia el 29 de abril. Guatemala: ADRA ayuda a miles de personas después del golpe de recientes desastres naturales . Ciudad de Guatemala, 14 de no-viembre de 2011. ADRA terminó una campaña de 2 semanas junto a Guatevisión, estación de TV, para recolectar y distribuir más de 86.500 libras de provisiones para miles de personas afectadas por terremotos, tormentas tropicales, y lluvias. El país experimentó crecientes en ríos y casas y puentes destruidos el mes pasado. ADRA distribuyó 1700 bolsas de comida con arroz, frijoles, maíz, aceite, azúcar, y otros, así como 500 bolsas de 25 libras de vestidos, 510 galones de agua, y 1300 equipos de higiene, benefi-ciando a más de 8000 personas en

24 comunidades afectadas, del 21 de octubre al 6 de noviembre de 2011. Jóvenes de las Iglesias en ciudad Guatemala trabajaron varios días de 14 horas para reunir y distribuir comi-da en los refugios para desastres y en las comunidades afectadas. Mu-chos miembros perdieron hogares y granjas, pero no han perdido el amor de Jesús”, dijo García. La iglesia está activando proyectos para ayu-dar a las familias adventistas. Joven adventista alemán obtiene reconocimiento nacional . 29 de noviembre, 20111, Berlín, Alemania. Un grupo de jóvenes alemanes ad-ventistas ganó reconocimiento nacio-nal la semana pasada. Miembros de Livingroom, iglesia adventista de jóvenes en Mainz, ganó el Premio Esperanza de Oro por su Proyecto Igualdad de Oportunidad. En coope-ración con 3 escuelas elementales y secundarias y un centro local de la juventud, voluntarios del proyecto ofrecieron ayuda para deberes esco-lares a jovencitos que enfrentan fuer-tes trasfondos económicos o que tienen poco a ningún apoyo de los padres. El proyecto es uno de los muchos programas de alcance a la comunidad de Livingroom. Tomado de www.interamerica.org

INTERNACIONALES: LA IGLESIA EN EL MUNDO

HORARIO DE CULTOS:

• Miércoles : Oración y Testimonio. 7:45 p.m.

• Viernes : Sociedad de Jóvenes. 7:45 p.m.

• Sábado : Escuela Sabática (8:50 a.m.) y Culto de Adoración (11:00 a.m.).

El Remanente

Órgano Informativo de la Iglesia Adventista del 7° Día de Ciudad Nueva

Año 10, Volumen 12. Diciembre 2011

Bárbara Alcalá 04

Angelo Herrera 10

Armando Peña 11 Víctor Campusano 11

Julio Morla 27

Ziemilkam Felipe 26

Angelic Encarnación 22

CUMPLEAÑOS DE DICIEMBRE

EN ESTE NÚMERO: • Noticias internaciona-

les: la iglesia en el mundo.

• Cumpleaños del mes. • Libros de la Biblia:

Jeremías. • Vías divinas de comu-

nicación Parte II. • Rincón de la Gramáti-

ca: El Sustantivo. • Pioneros adventistas:

John Norton Lough-borough.

• Puestas de Sol. • Receta vegetariana. • Agenda de la Asocia-

ción y Local. • Sabía usted que? • Citas citables.

Page 2: El Remanente - Diciembre 2011

Pág. 2

LIBROS DE LA BIBLIA: JEREMÍAS

Año 10, Volumen 12. Diciembre 2011

Es el segundo libro profético de la Biblia. For-ma parte del Antiguo Testamento y es consi-derado, junto con Isaías, Ezequiel y Daniel, uno de los cuatro Profetas Mayores. El men-saje principal de Jeremías es simple: es de-masiado tarde para evitar la disciplina de Dios, así que aceptadla y alejaos de vuestros peca-dos. Después de un período de castigo, Dios restaurará a Judá. Jeremías usa figuras para comunicar su mensaje, como romper un tarro de barro para mostrar cómo Dios destruirá a Jerusalén. Autor y época . Fue coetáneo de Nahum, Habacuc y Sofonías. Parece haber intentado amalgamar las experiencias de estos tres junto con la suya en un solo gran texto que abarcara el período completo. Los otros profe-tas son parciales, pero Jeremías es global y escribe sobre el conjunto de su tiempo y su sociedad. Jeremías fue un profeta escogido por Dios. Contexto histórico . Jeremías estuvo en las últimas décadas del reino de Judá. Cien años antes, el rey Ezequías había sabido aprove-char y comprender las enseñanzas del profeta Isaías. Al morir el rey en 687 a. C., sus suce-sores Manasés y Amón, doblegados por pro-blemas políticos y diplomáticos, se olvidaron de Isaías, aceptando tratados perjudiciales para su pueblo y permitiendo la idolatría en el Templo de Jerusalén. Los asirios conquistaron Egipto en 663 a. C., y los reyes hebreos se cobijaron bajo las alas de ellos. Para el tiempo en que nació Jeremías, los egipcios eran li-bres de nuevo. A la muerte de Asurbanipal, el gobernador asirio de Caldea, Nabopolassar se autoproclamó rey y fundó el imperio caldeo sobre una nueva Babilonia. Aliado con medos y escitas, atacó a los asirios y les derrotó, destruyendo Nínive en 612. Los egipcios, temerosos de esta amenaza, se aliaron con sus antiguos enemigos asirios para enfrentar los caldeos, unión ésta infruc-tuosa. Nada podía detener al rey de Babilonia: Asur cayó en 614 a. C., seguida por la capital 2 años después y por Harrán, última ciudad asiria, en 610. Los asirios fueron exterminados por los caldeos en la Batalla de Karkemishen 605 a. C. Babilonia era la nueva dueña de Mesopotamia y aspiraba a serlo del Levante, región que controlaba el acceso al Mar Medi-terráneo. Debido a esto, los egipcios intenta-ron negociar con los caldeos, y todos los esta-dos del Asia Anterior (Israel y Judá) se encon-trarán una vez más en la incómoda situación de estados "tapones" entre las dos esferas enfrentadas. Intentando buscar una salida a la disyuntiva, muchos judíos de Jerusalén se volvieron al faraón y organizarían un fuerte y disciplinado partido proegipcio. En estas cir-cunstancias, y caídos los asirios bajo los cal-deos, murió el rey de Judá, y el nuevo rey sería Josías, un niño de apenas 8 años de edad. Josías gobernó durante 3 décadas y reformó el estado y la religión que había sido olvidada.

Para ello, se rodeó de colaboradores compe-tentes y respetados, que lo ayudaron en su cometido: Sofonías, la profetisa Holda y, a partir de 628 a. C., Jeremías. Drama en el Pueblo del Pacto . La emanci-pación política y religiosa del rey se concretó en 627 a. C. La caída de Nínive pareció una gracia del Señor hacia Su pueblo, pero el faraón Neko II, intentando salvar los asirios, invadió Israel y cruzó su ejército por el territo-rio judío para intentar auxiliarlos. Josías no deseaba permitirlo: se opuso a los egipcios y los enfrentó en la batalla de Meggido, donde fue derrotado y asesinado en 609 a. C. La muerte del monarca descorazonó a todos quienes habían luchado por el retorno victo-rioso de Dios al Templo, lo que determinó que se abandonaran los planes de reforma religiosa y el retorno a los dos grandes males de Judá e Israel: la esperanza en las salidas supersticiosas y las alianzas oscilantes de uno a otro de los dos dominadores de la región. Más de 20 años duraron las luchas intestinas entre judíos filoasirios y filoegip-cios, y esta dicotomía desgarraría hasta las raíces mismas del pueblo judío. El rey siguiente, Joaquín, inaugura 4 años de pleitesía hebrea al faraón, pero el hijo de Nabopolassar, Nabucodonosor II, derrota a los egipcios y obliga a Joaquín a someterse como vasallo de Babilonia. Los del partido egipcio, inconformes con esto, fuerzan al rey hebreo a rebelarse, lo que determina una invasión caldea contra Judá e Israel. Jeru-salén cayó a manos de Nabucodonosor en 586 a. C. y el rey con judíos importantes, es deportado al país conquistador (Exilio en Babilonia). De ahí, los reyes judíos son ma-rionetas del rey caldeo, obligados a actuar como se les dice y asesinados sin miramien-tos a la menor sospecha de desobediencia. Contexto religioso . La religión hebrea esta-ba corrupta desde Manasés: se adoraba a Baal, las prostitutas sagradas recibían clien-tes en el Templo y los sacrificios de bebés y niños a los dioses era un espantoso ritual. Josías derribó las estatuas de Ishtar, reina de los cielos, y de Marduk, señor de los dio-ses, y reprimió la nigromancia y la magia. Se cree que Jeremías fue parte en este retorno a las fuentes yahvistas. Pero el rey Joaquín volvió al paganismo, como el propio profeta registra en Jeremías 44:17-18, acusando como responsables a las clases dirigentes en 5:4-31 con duros y severísimos epítetos. Contenido . En el libro se suceden narracio-nes y oráculos proféticos. Muchos son auto-biográficos y relatados por el profeta en pri-mera persona. Se ordenan como sigue: • Introducción: narra la vocación y el plan-

teamiento de la misión del profeta. • Amenazas proféticas contra Judá

• Profecías y discursos para Judá, mez-clados con narraciones y fragmentos en primera persona.

• Profecías mesiánicas (30-33).

• Autobiografía de Jeremías.

• Oráculos contra los extranjeros (46-51).

• Apéndice histórico. Escribas y forma de composición . Se dice que Jeremías dictó sus profecías a Baruc o que este recogió las enseñanzas de su maestro ya fallecido. Pero, las diferencias de estilo entre las secciones 2 y 3 y las divergencias entre el texto hebreo y griego demuestran que sus pro-fecías no han sido escritas consecutivamente ni siguiendo un plan de trabajo. Aspectos teológicos . La esencia del libro es el análisis de la relación entre Dios y el hombre. La concepción de Jeremías se asemeja a la de Oseas, en el sentido de que Yahvéh es el es-poso del pueblo mentiroso y traidor. A pesar de ello, lo ama tiernamente, lo defenderá y prote-gerá aunque es capaz de castigarlo con durísi-ma mano. Por tanto, para Jeremías los térmi-nos de la Alianza y la aplicación de la justicia divina son aspectos del amor de Dios. Jerem-ías se indigna por las injusticias que cometen los ricos y anuncia su pronto castigo (5:26-29), mostrándose desazonado porque la venganza de Dios tarda en llegar. Pero comprende que lo esencial es la gracias que Dios otorga a Judá, descrita por Oseas, simbolizada en el cumpli-miento de la Ley. Influencia . Jeremías debió ser un hombre ex-traordinario, y los expertos judíos opinaron que su religión habría seguido caminos muy distin-tos sin él. Aunque, si se lo lee superficialmente, no parece haber hecho grandes aportes a la teología antigua, el traslado del concepto de pecado de la sociedad al individuo supone un avance religioso y humanístico radicalmente adelantado a su tiempo. Hacia la mitad de su vida, Jeremías escribió que "la nación era incu-rable". Y hoy se entiende este concepto: la nación está compuesta de hombres, y si mu-chos de ellos están enfermos, el tejido social completo se corromperá.

Tomado de: www.wikipedia.org

Page 3: El Remanente - Diciembre 2011

Pág. 3 Año 10, Volumen 12. Diciembre 2011

Por Ramón Romero Dios nos habla hoy . Dios ha buscado al hom-bres a través del tiempo porque su amor pa-ciente y abnegado nunca se ha dado por venci-do. Dios no depende medios de comunicación para su búsqueda. Por causa del pecado, no podemos verlo cara a cara, de modo que nos busca constantemente a través del Espíritu Santo, a fin de que podamos hallar nuevamente la felicidad en su presencia. ¿En qué forma se revela Dios en la actualidad? Además de hacer-lo a través de Jesús y los profetas, Pablo seña-la en Hebreos 1:1, que les habló a los seres humanos "muchas veces y de muchas mane-ras". La Biblia presenta varios medios a través de los cuales Dios comunica su voluntad: • Dios se revela a través de la naturaleza .

¿Cuán a menudo has mirado una orquídea o quedado inmóvil mientras contemplaba el llameante disco del sol hundiéndose en las aguas del océano, dejando atrás el cielo matizado de espléndidos colores? El Sal-mo 19 describe esta clase de comunica-ción: "Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos" (Salmo 19:1) Y Job dijo: "y en efecto, pregunta ahora a las bestias, y ellas te enseñarán; a las aves de los cielos, y ellas te lo mostrarán; o habla a la tierra, y ella te enseñará; los peces del mar te lo declararán también" (Job 12: 7-8).

• Dios se revela a través del Espíritu San-to , quien contacta la conciencia. Sin duda, has sentido que el Espíritu Santo te está impresionando, guiando o consolando. 1 Corintios 2:10, dice: "Pero Dios nos la re-veló a nosotros por el Espíritu". Y en Juan 14: 16-18, dijo Jesús: "y yo rogaré al Pa-dre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre... No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros".

• Dios se revela a través de los padres y otras relaciones humanas . ¿No es en-cantador observar a una madre con su bebé? Mucho antes de que ese bebé pue-da comprender el significado de sus pala-bras, puede sentir la fuerza del amor de su madre. Y cuando los padres oran con sus hijos, están ejerciendo una influencia pode-rosa sobre ellos. Dice Pablo en 2 Timoteo 1: 5: "Trayendo a la memoria la fe no fingi-da que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loyda, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también".

• Dios revela su voluntad a través de sus siervos . Se cuenta la historia de un minis-tro chino que fue encarcelado con sus feli-greses en un campo de concentración. Nadie quería limpiar las letrinas o llevar los deshechos al campo. Pero cuando vieron a su pastor haciendo aquel sucio trabajo pudieron comprender más plenamente el papel que jugó Jesús al humillarse a sí mismo. Filipenses 4: 9, declara lo siguien-te: "Lo que aprendisteis y recibisteis y oís-

teis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros".

• Dios se revela a través de su providen-cia . Cada cristiano puede recordar expe-riencias providenciales en su andar con Jesús. Algunas veces tales circunstan-cias involucran grandes sufrimientos o incertidumbres; y de pronto, la persona sabe la respuesta a su problema o la decisión que debe tomar. Salmos 107: 6, 7, declara: "Entonces clamaron a Jehová en su angustia, y los libró de sus afliccio-nes. Los dirigió por camino derecho, para que viniesen a ciudad habitable".

• Dios se revela a sí mismo a través de las Escrituras . Juan 5:39 declara: "Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testi-monio de mí". Las Escrituras pueden guiamos en nuestra senda cristiana.

Cómo llegaron las Escrituras hasta noso-tros. Cuando Dios no pudo comunicarse con el hombre cara a cara, Adán le contó la reve-lación del Señor a Set, y Set a su hijo. Duran-te años, las revelaciones de Dios pasaron de una generación a otra en forma oral. "Vino la palabra de Jehová a Abraham" (Génesis 15:1). Con el tiempo, el hombre necesitó más revelación divina. Moisés fue el primero que escribió las palabras que encontramos hoy en la Biblia. Se registra que "Moisés escribió todas las palabras de Jehová" (Éxodo 24:4, 34:27; Levítico 26:46). El Señor le dio instruc-ciones específicas: "Escribe esto para memo-ria en un libro, y di a Josué... (Éxodo 17:14). La Biblia dice: "Moisés escribió sus salidas conforme a sus jornadas por mandato de Je-hová" (Números 33:2). Sus escritos son cono-cidos como "el libro de la ley" (Deuteronomio 31: 26). La tradición sugiere que fue Samuel quien comenzó a recopilar y organizar los escritos de Moisés. En las escuelas de los profetas, los estudiantes copiaron porciones de las Escrituras para usarlas en la enseñan-za. Samuel también escribió varios libros, contribuyendo a la colección de escritos sa-grados (1 Samuel 10: 25). Moisés escribió en el desierto, Jeremías en un calabozo, David en una colina o en palacio, Pablo en la pri-sión, Lucas mientras viajaba y Juan mientras se encontraba preso en la isla de Patmos. Pedro se refiere a los escritos de Pablo como Escritura (2 Pedro 3: 16). El Espíritu Santo inspiró a quienes escribieron las Escrituras (2 Pedro 3: 16). La compilación de los escritos inspirados es lo que constituye el "canon" o "Biblia". La palabra Biblia se deriva de la voz latina biblia que significa "pequeños libros". Y se origina en el término griego biblos, que se significa libros. Así, la expresión "Santa Bi-blia", significa libros santos. Está constituida por 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento, totalizando 66 libros. Des-de el primero hasta el último, el enfoque cen-tral es el amor de Dios hacia sus criaturas llenas de pecado. Este tema se vio en el sa-crificio de Cristo en el Calvario, es la mayor verdad del universo. Todas las verdades bíbli-

cas deben estudiarse en torno a ésta. Por medio de la Biblia, el Espíritu Santo habla a la mente y graba la verdad en el corazón. En ella, se revela la voluntad de Dios para el hombre. Debemos escudriñar las Escrituras para aprender aquello que contienen. La Biblia es una comunicación divina, como si esas palabras las hubiésemos recibido en voz audible. El Señor Jesús dijo que las Escrituras daban testimonio en su favor. La Biblia nos habla de Cristo. Desde el primer relato de la crea-ción hasta la última promesa: ¡Vengo pron-to! Josh McDowell cita a Geisler y Nix cuan-do habla acerca del impacto de la Biblia sobre la civilización: "La influencia de la Biblia y sus enseñanzas en el mundo occi-dental son evidentes para todo aquel que estudia la historia. Y el papel tan influyente del Occidente en el curso de los aconteci-mientos mundiales resulta igualmente claro. La civilización ha sido influida más por las Escrituras judeo-cristianas, que por cual-quier otro libro o serie de libros en el mundo. Ciertamente, ninguna gran obra moral o religiosa en el mundo sobrepasa la profundi-dad de la moralidad del principio del amor cristiano, y ninguna tiene un concepto más elevado que la perspectiva bíblica de Dios. La Biblia presenta los más altos ideales co-nocidos por el hombre, ideales que han mol-deado a la civilización. Resumen . Podemos confiar en la Biblia como revelación y voluntad de Dios para la vida. En su grande amor, Dios nos dio la Biblia con la intención de que el hombre tuviera certeza con respecto al propósito de la vida y la verdad, y cómo obtener la salva-ción. Dios se ha revelado por medio de la naturaleza, la Biblia, Jesús y la providencia divina, las relaciones humanas y la influen-cia del Espíritu Santo. La confianza en la revelación que Dios nos ha dado en las Es-crituras fortalece nuestra fe y nos lleva a la obediencia a su voluntad. Creemos que la Biblia es la expresión de la voluntad de Dios para nuestra vida porque revela el carácter de la deidad que se acerca a los seres humanos para darles la salva-ción. Dios, en su maravilloso amor, nos bus-ca a través de cualquier método disponible, porque "es paciente con nosotros, no que-riendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento" (2 Pedro 3:9). Siendo que creemos en todo lo anterior, escribimos este libro para ayudarle a usted a aumentar su amor por las Sagradas Escritu-ras y a crecer en su andar personal con Jesús, quien es el autor de este maravilloso "manual del usuario" que es la Biblia. Contestandotupregunta.org

VÍAS DIVINAS DE COMUNICACIÓN (2° PARTE)

Page 4: El Remanente - Diciembre 2011

PUESTAS DE SOL DICIEMBRE 2011

Viernes 02 : 6:02 p. m. Sábado 03 : 6:03 p. m.

Viernes 09 : 6:04 p. m. Sábado 10 : 6:04 p. m.

Viernes 16 : 6:07 p. m. Sábado 17 : 6:07 p. m.

Viernes 23 : 6:10 p. m. Sábado 24 : 6:10 p. m.

Viernes 30 : 6:14 p. m. Sábado 31 : 6:14 p. m.

RINCÓN DE LA GRAMÁTICA

EL SUSTANTIVO

De sustancia y de ivo; sustancia se deriva del latín sub (debajo) y de stare (estar). En efecto, todo es sustancia en la naturaleza. El espíri-tu, es cierto, descomponiendo las sustancias, descubre también en ellas calidades, pero estas calida-des no existen mas que en la sus-tancia, que es su base, su apoyo, que las comprende, las contiene en sí misma, como el todo contiene las partes de que está formado. Quíte-se á un cuerpo la extensión, el grue-so, el color, y no sostiene ya nada, no es una sustancia. La propiedad de la adición ivo significa que tiene la fuerza de, la facultad de, como en inventivo, que tiene la fuerza, la facultad de inventar. El sustantivo sirve para expresar las cosas que existen ó que caen bajo nuestros sentidos y de que concebi-mos una idea, aunque no tenga nada de material. Solo, y sin auxilio de ninguna otra palabra, significa todo ser, toda sustancia, toda cosa que es objeto del pensamiento. El sustantivo se llama nombre porque sirve para nombrar las personas y las cosas que representa. Hay dos clases de sustantivos: el el el el sustantivo común sustantivo común sustantivo común sustantivo común es el que convie-ne a todos los seres de una espe-cie, como hombre, mujer, ciudad, país y demás. Estos nombres desig-nan todos los hombres, las mujeres, los países, pero no señalan á ningu-no en particular. El sustantivo pro-El sustantivo pro-El sustantivo pro-El sustantivo pro-piopiopiopio, por el contrario, es el que no conviene mas que a una sola perso-na o cosa como Madrid, Tajo, Geró-nimo. • Son sustantivos colectivos asustantivos colectivos asustantivos colectivos asustantivos colectivos a unos que ofrecen la idea de muchas personas o de muchas cosas reunidas en un todo; por ejemplo: ejército, nación, bosque.

• Los sustantivos partitivos Los sustantivos partitivos Los sustantivos partitivos Los sustantivos partitivos desig-nan las partes de este mismo todo; ejemplo: la mayor parte de los hombres, la mitad de los habi-tantes, una cuarta parte del año.

• El sustantivo colectivo, El sustantivo colectivo, El sustantivo colectivo, El sustantivo colectivo, precedido de uno o una, es por lo regular partitivo.

• Los sustantivos pueden ser tam-Los sustantivos pueden ser tam-Los sustantivos pueden ser tam-Los sustantivos pueden ser tam-bién simples y compuestosbién simples y compuestosbién simples y compuestosbién simples y compuestos. Son simples cuando constan de una sola palabra, como carro, y com-puestos, cuando de dos como carri-coche.

Año 10, Volumen 12. Diciembre 2011

Nació el 26 de enero de 1832 y murió el 7 de abril de 1924. Llegó a ser un adventista guar-dador del Sábado por la labor de J. N. Andrews. Comenzó a predicar y fue ordenado al mi-nisterio en 1854. Fue ser el primer misionero (en California) en 1868. En 1878 fue enviado a Europa. Fue presidente de la Asociación de Illinois. Por 6 años fue superintendente de los distritos de la Asociación General formados por Asocia-ciones. Fue el primer historia-dor de la denominación al es-cribir el libro El Comienzo y Progreso de los Adventistas del Séptimo Día, el cual fue segui-do por El Gran Movimiento del Segundo Advenimiento y otros. Fue el primero en recibir la ordenación en lo que más tarde se conocería como Iglesia Ad-ventista del Séptimo Día. Esto sucedió cuando tenía 22 años. John Loughborough tomó in-terés genuino en la obra de publicaciones. Un día él y Jai-me White discutían sobre for-mas para avanzar la obra. Se sugirió que si ofrecían libros a la gente, en público, en co-nexión con los servicios de predicación, ésta estaría dis-puesta a comprarlos y pagar por ellos una suma pequeña, preparando así el camino para producir más publicaciones. El joven y alerta predicador dijo: "Voy a probar". Así, en una de las reuniones se exhibieron folletos desde el púlpito ofre-ciéndolos en venta. Al finalizar el sermón muchas personas los compraron. En esa época se compraba una serie completa de toda la literatura adventista, incluyendo folletos y un libro de tapas blancas, por 35 centavos; hoy costaría centenares de dólares. Loughborough fue un gran pionero, prestó sus talen-tos al desarrollo de la obra dondequiera que hubiera una necesidad. En 1908, a la edad de 66 años, comenzó un viaje por el mun-do, visitando los principales centros de la obra Adventista. Viajó treinta mil millas por agua y seis mil por tierra. Con esto terminó su servicio activo ex-ceptuado algún viaje a un con-greso o a una sesión de la Aso-ciación General, o para escribir

reminiscencias de días idos. Vivió con su hija, la Sra. J. J. Ireland, en Lodi, California. Cuando ella y su esposo fueron llamados a Washington, D. C., la salud de Loughborough deca-ía y pasó sus últimos años en el Sanatorio St. Helena, donde dejó de existir apaciblemente el 7 de abril de 1924 a la edad de 92 años. Su funeral se realizó en la iglesia de St. Helena que era una de las primeras que él levantó en California hacía más de 50 años. Poco tiempo después de que Juan Loughborough llegara a ser Adventista, recibió la impre-sión de que debía predicar el mensaje, pero vaciló hasta que pudiera ganar suficiente dinero para mantener a su esposa. Trató de hacer que tuviera éxito el negocio en el cual estaba comprometido, pero falló. Sus fondos eran insuficientes. En-tonces fue a una reunión en Rochester. Durante esa reunión la Hna. White tuvo una visión. Relatando esta visión, ella dijo: "El hno. Loughborough no está cumpliendo con su deber de predicar el mensaje tratando de obtener medios para su sostén. El Señor me ordenó que dijera: 'Decida predicar el mensaje y el Señor abrirá el camino para el sostén de su familia'". Después de la reunión, Loughborough fue a su casa y oró. Le dijo al Señor: "Iré confiado en ti de que proveerás para mi sostenimien-to". Cuando hizo esta promesa sólo tenía 3 centavos y no sabía de dónde conseguiría dinero. Pero se sentía feliz. El lunes de mañana su esposa le dijo: "Juan, se terminaron los fósfo-

ros y necesito hilo". Loughbo-rough sacó los centavos y le dijo: "María, esto es todo el dine-ro que tengo. Consigue fósforos con un centavo, y un carrete de hilo y tráeme un centavo de vuelta. No quiero quedarme completamente sin dinero". Su esposa se puso lívida. "¿Qué vamos a hacer?", exclamó. Juan Loughborough le contestó: "Voy a ir a predicar dejaré que el Se-ñor abra el camino para nosotros como prometió hacerlo en la visión el sábado pasado". María Loughborough se fue a su habitación a llorar. Entonces salió a hacer sus compras; cuan-do un hombre extraño llamó a la puerta y pidió cerraduras de ventanas por valor de sesenta dólares. Ahora, desde que él prometió obedecer al Señor y llegar a ser un predicador, el Señor comenzó a trabajar por él. El hombre le dijo: "Vendré al mediodía a buscar las cerradu-ras y las pagaré". El hermano Loughborough sólo tenía que caminar unas dos cuadras hasta la fábrica donde hizo el pedido por las cerraduras. La venta se realizó y su ganancia fue más de 30 dólares. Cuando María Loughborough volvió con sus compras, en-contró a su esposo cantando. "Pareces estar muy feliz", le dijo: "Sí, replicó él. Y le contó lo que había ocurrido. Entonces ella se fue a su habitación a llorar por otra hora, pero esta vez por una razón diferente". El pastor Loughborough fue obediente a la visión celestial. Llegó a ser un predicador de éxito. Dios lo usó de una manera poderosa para desarrollar los intereses de Su causa.

PIONEROS ADVENTISTAS: JOHN NORTON LOUGHBOROUGH

Pág. 4

Page 5: El Remanente - Diciembre 2011

AGENDA DE LA ASOCIACIÓN DICIEMBRE: SEMBRANDO PARA SALVAR

• 01: CUMADENI Unión Dominicana (UD) • 03: Regional Juvenil (Ministerios Juveniles) • 02-04: Campamento Instituto de Capacitación

Laica (Ministerios Personales) • 03: Regional Ministerio de la Mujer (Ministerio de

la Mujer) • 03: Día Mundial de Mayordomía • 03: Reunión de Ancianos Zonas III – VI

(Secretaría Ministerial) • 03: Reconocimiento a las 20 Iglesias Modelos en

Mayordomía (UD) • 03-05: Graduación UNAD • 06: Junta Directiva ACD • 09-11: Regional Clubes JA (Ministerios Juveniles) • 10-17: Semana Mundial de Mayordomía (UD) • 10: Niños Ayudando Niños ADRA y Ministerio

Infantil (UD) • 10: Jornada de Capacitación de Escuela Sabáti-

ca y Dorcas (Ministerios Personales) • 10: Regional de Tesoreros y Directores de Ma-

yordomía (Tesorería y Mayordomía) • 17: Ofrenda de Gratitud • 18: Premiación General de Clubes JA

(Ministerios Juveniles) • 22-25: Campamentos de Navidad JA (Ministerios

Juveniles) • 24: Programa Especial Reconocimiento a Maes-

tros de Niños (M. Infantil) • 24: Ofrenda 13° Sábado. • 24: Día Nacional de Comunión.

RECETA VEGETARIANA

Croquetas Bechamel Belga

Ingredientes: • 100 gramos de mantequilla • 100 gramos de harina • 1/2 litro de leche • 2 yemas de huevo • 200 gramos de queso • Sal, pimienta, nuez de moscada (al gusto) Para empanar : • 2 claras de huevo • Pan rallado Elaboración : 1. En una pequeña cacerola deja derretir la man-

tequilla a fuego medio. 2. Añade la harina, mezcla con una cuchara de

madera y deja cocer unos minutos. 3. En la cacerola, echas la leche fría y mezclas,

deja cocer; tienes que bien secar la masa, tiene que despegarse de las paredes de la cacerola.

4. Fuera del fuego, añade las yemas, queso, sal, pimienta y moscada.

5. En una fuente unta la masa en una profundidad de 2 o 3 cm y la dejas en la nevera una noche.

6. Al día siguiente, cortas la masa en porciones. 7. Empanas las porciones en la claras batidas y

después en el pan rallado.

Pág. 5 Año 10, Volumen 12. Diciembre 2011

CITAS CITABLES • “El buen olor de las obras virtuosas su-pera la fragancia de las flores”.

• “Las mentiras son como un saco vacío, no pueden ni tenerse en pie”.

• “Las buenas palabras sin obras son co-mo flores sin aroma”.

• “La alabanza y el vituperio no mueven más al sabio que el viento a un peñasco”.

• “Un día de la vida del hombre virtuoso, vale más que mil años de la vida del ne-cio”.

• “El que ninguna herida tiene en la mano no le daña tocar veneno”.

• “Es más fácil luchar por la vida que per-derla por miedo a sentir el dolor”.

• “Después de reconocido el error, solo se disculpan los más listos, el resto insiste en su razón”.

• “De humanos es equivocarse y de sabios rectificar”.

• “Me enseñaron a amar al prójimo, pero se olvidaron de enseñarle a él a amarme a mí”

• “La primera víctima de la guerra es siem-pre la verdad”.

• “Quien sabe como hacer las cosas siem-pre tendrá trabajo, quien sabe porqué se hacen así será su jefe”.

• La hija de Shakespeare era analfabeta. • Antes del 1800, los zapatos para el pie izquierdo y derecho eran iguales.

• Einstein nunca fue un buen alumno, y ni siquiera hablaba bien a los 9 años, sus padres creían que era retrasado mental.

• El océano Atlántico es más salado que el Pacífico.

• El elefante es el único animal con 4 rodi-llas.

• Una gota de petróleo es capaz de con-vertir 25 litros de agua potable en NO potable.

• Cada año, el 98% de los átomos del cuerpo humano son sustituidos.

• Las ovejas no beben agua en movimien-to.

• Las hormigas no duermen. • Los ratones no vomitan • Las caricaturas del Pato Donald fueron vetadas en Finlandia porque éste no usaba pantalón.

• Un estornudo viaja en tu boca a 965 Km/hr.

• Sólo existen tres animales con lengua azul: el perro Chow Chow, el lagarto len-gua-azul y el oso negro.

• 100 tazas de café tomadas en un lapso de 4 horas, técnicamente pueden causar la muerte.

• Un kilo de papas fritas cuesta 200 veces lo que vale un kilo de patatas.

• La gente rubia tiene más pelo que la gente de pelo oscuro.

• En la ciudad de Los Ángeles hay más automóviles que gente.

• Investigaciones dan como resultados, que los insectos son atraídos por perso-nas que acababan de comer plátano.

• Napoleón Bonaparte nació sólo con 26 dientes.

• El estado norteamericano con mas par-ques nacionales es Alaska, con 8. (Continuará…)Continuará…)Continuará…)Continuará…)

¿SABÍA USTED QUE...?

Si tienes algún problema o quieres consejería, oración o recibir la visita de nuestro pastor, Si tienes algún problema o quieres consejería, oración o recibir la visita de nuestro pastor, Si tienes algún problema o quieres consejería, oración o recibir la visita de nuestro pastor, Si tienes algún problema o quieres consejería, oración o recibir la visita de nuestro pastor, comunícate con las siguientes personas: comunícate con las siguientes personas: comunícate con las siguientes personas: comunícate con las siguientes personas: • Pastor Manuel Mesa. Pastor Manuel Mesa. Pastor Manuel Mesa. Pastor Manuel Mesa. Tel. 809Tel. 809Tel. 809Tel. 809----567567567567----7899 / Cel. 8097899 / Cel. 8097899 / Cel. 8097899 / Cel. 809----317317317317----8923.8923.8923.8923. • Pastor Domingo Guzmán. Pastor Domingo Guzmán. Pastor Domingo Guzmán. Pastor Domingo Guzmán. Tel. 809Tel. 809Tel. 809Tel. 809----699699699699----1926 / Cel. 8091926 / Cel. 8091926 / Cel. 8091926 / Cel. 809----791791791791----6696669666966696 • Armando Peña (Primer Anciano). Armando Peña (Primer Anciano). Armando Peña (Primer Anciano). Armando Peña (Primer Anciano). Tel. 809Tel. 809Tel. 809Tel. 809----594594594594----5279 / Cel. 8295279 / Cel. 8295279 / Cel. 8295279 / Cel. 829----633633633633----9355935593559355 • Rosario Ventura (Secretaria).Rosario Ventura (Secretaria).Rosario Ventura (Secretaria).Rosario Ventura (Secretaria). Tel. 809Tel. 809Tel. 809Tel. 809----567567567567----6745 / Cel. 8096745 / Cel. 8096745 / Cel. 8096745 / Cel. 809----768768768768----6538653865386538

Estamos en la mejor disposición de servirte. Dios te bendiga. Estamos en la mejor disposición de servirte. Dios te bendiga. Estamos en la mejor disposición de servirte. Dios te bendiga. Estamos en la mejor disposición de servirte. Dios te bendiga.

AGENDA LOCAL

• Todos los Sába-

dos : Club de Aven-tureros a las 3:30 p.m.

• Sábados a las 5:00 p.m. : Aposento Alto.

• Sábado 10: Con-cierto con la Banda de Música de la igle-sia de Quisqueya.

• Domingo 11 : Gira hacia el Vacacional Pimienta en Baní.

• Diciembre 17 : Día ofrenda de gratitud.

• SOASEF: apertura de inscripción para todo interesado. Para más informa-ción, contacte a Ai-da Nadal.

• Sábado 31 de di-ciembre : Santa Ce-na Distrital. Invitado pastor Héctor Care-la.

Page 6: El Remanente - Diciembre 2011

Pág. 6 Año 10, Volumen 12. Diciembre 2011

Siguenos en Siguenos en Siguenos en Siguenos en Facebook Facebook Facebook Facebook

escaneando este escaneando este escaneando este escaneando este código.código.código.código.