62
EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012 DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO” 07/06/22 1

EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO

MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN

PROFESIONAL

IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO

SENATI 2012

“DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO”

10/04/23 1

Page 2: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

ESPECTATIVAS

Las del Facilitador

Las de los aprendices

Área de coincidencias

Supera Espectativas

Supera Espectativas

10/04/23 2

Page 3: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

ESPECTATIVAS

Las de los aprendices

Las del facilitador

Área de coincidenciasSupera Espectativas

Supera Espectativas

10/04/23 3

Page 4: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

LA FRASE

¿Y ahora que hago?

10/04/23 4

Page 5: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

LA RUTA DE LA ENSEÑANZA

Es determinar lo que se debe lograr en:1.EL CURSO

2.EN LA SESION DE CLASEpero teniendo en cuenta las espectativas del

Discente y Docente

10/04/23 5

Page 6: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

LA PIEDRA ANGULAR

LA COMUNICACIÓN PRECISA Y OPORTUNA

10/04/23 6

Page 7: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

OTRAS PIEDRAS IMPORTANTES

•LA CONFIANZA•LA EMPATIA

•EL TRATO•SENTIDO DE HUMOR•LA DETERMINACIÓN

•EL RESPETO

10/04/23 7

Page 8: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSPROYECTOS

INTRODUCCIÓN Mantener a los estudiantes

del centro de formación comprometidos y motivados constituye un reto muy grande aún para los docentes más experimentados.

Page 9: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSPROYECTOS

La realidad concreta se La realidad concreta se acerca al estudiante por acerca al estudiante por medio de la realización de medio de la realización de un proyecto de trabajo. un proyecto de trabajo.

Page 10: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSPROYECTOS

Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo

Page 11: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSPROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase(Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).

¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?

ApP

Page 12: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSPROYECTOS

En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas. Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.

¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?

ApP

Page 13: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSPROYECTOS

Se aprende construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?

El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales

Page 14: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSPROYECTOS

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

¿De qué manera beneficia a los estudiantes esta estrategia?

Este enfoque motiva a los jóvenes a aprender porque les permite seleccionar temas que les interesan y que son

importantes para sus vidas (Katz & Chard, 1989). Adicionalmente, 20 años de investigación indican que el

compromiso y la motivación posibilitan el alcance de logros importantes (Brewster & Fager, 2000).

Page 15: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSPROYECTOS

Es un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real a través de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientos.

Page 16: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSPROYECTOS

En esta experiencia, el alumno aplica el conocimiento adquirido en un producto dirigido a satisfacer una necesidad social, lo cual fortalece sus valores y su compromiso con el entorno, utilizando además recursos modernos e innovadores.

Page 17: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

¿Qué es el ABP?¿Qué es el ABP?  

La idea fundamental en la solución de La idea fundamental en la solución de problemas o la realización de tareas problemas o la realización de tareas es la de que estas se construyen es la de que estas se construyen sobre el trabajo que se va a generar a sobre el trabajo que se va a generar a partir del problema o tarea planteada.partir del problema o tarea planteada.

Page 18: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Efectos directos del ABP

Los alumnos constatan experimentalmente los efectos, las decisiones y las actitudes tácticas que ellos han adoptado.

Los resultados de sus intervenciones le son presentados y los estudiantes son incitados a reflexionar sobre la relación de causa efecto existente en sus decisiones personales.

Page 19: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Efectos indirectos del ABP

El aprendizaje adquirido en el método de proyectos tiene más posibilidades de resistir al olvido, puesto que está confrontando unos objetos significativos.

Posibilita el desarrollo de ciertos aspectos: - Capacidades (de autonomía, de creatividad) - Actitudes (de confianza, de curiosidad, de

exploración, etc.) - Aptitudes (saber - hacer)

Page 20: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Posibilidades del ABP

Posibilita el desarrollo de la persona; los alumnos adquieren la experiencia y el espíritu de trabajar en grupo, a medida que ellos están en contacto con el proyecto.

Además, se presentan otros aprendizajes tales como: la cooperación, la eficiencia, la toma de decisiones, la facilidad a expresar sus opiniones personales.

Page 21: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Rol del docente y rol del Rol del docente y rol del estudianteestudiante

El estudiante se dedica a realizar tareas de solución de algunos problemas o de una dificultad intelectual cualquiera; se esfuerza en perfeccionarse en una cierta técnica.

El docente permanece es un orientador que guía las posibilidades personales de los alumnos, al mismo tiempo que es el animador, guía las posibilidades personales de los alumnos y consejero de la elaboración del proyecto.

Page 22: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Los estudiantes buscan soluciones a problemas no triviales al:

· Hacer y depurar preguntas. · Debatir ideas. · Hacer predicciones. · Diseñar planes y/o experimentos. · Recolectar y analizar datos. · Establecer conclusiones. · Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros. · Hacer nuevas preguntas. · Crear artefactos.

Page 23: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

Se basa en un problema real y que involucra distintas áreas.

Oportunidades para que los estudiantes realicen investigaciones que les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar su conocimiento de diversas formas.

Colaboración entre los estudiantes, maestros y otras personas involucradas con el fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido entre los miembros de la “comunidad de aprendizaje”.

Page 24: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

El uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motiven al estudiante a representar sus ideas.

Estas herramientas pueden ser: Laboratorios computacionales, hipermedios, aplicaciones gráficas y telecomunicaciones.

Page 25: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

APRENDIZAJES QUE SE LOGRAN CON APRENDIZAJES QUE SE LOGRAN CON EL ABPEL ABP

Formar sus propias representaciones de tópicos y cuestiones complejas.

Aprender ideas y habilidades complejas en escenarios realistas.

Aplicar sus habilidades a una variedad de contextos.

Page 26: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

APRENDIZAJES QUE SE LOGRAN APRENDIZAJES QUE SE LOGRAN CON EL ABPCON EL ABP

Construir su propio conocimiento, de manera que sea más fácil para los participantes transferir y retener información.

Habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación, la planeación, la conducción, el monitoreo y

La evaluación de las propias capacidades intelectuales, incluyendo resolución de problemas y hacer juicios de valor.

Page 27: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

FASES DEL ABPFASES DEL ABP

Planteamiento de la Investigación Planteamiento de la Investigación PlaneaciónPlaneación OrientaciónOrientación Recolección de datosRecolección de datos Análisis de datosAnálisis de datos Reporte del proyectoReporte del proyecto EvaluaciónEvaluación

Page 28: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

  Afirmaciones 1 2 3 4 5

1Observo detalles que me ayudan a comprender quienes son y como son mis alumnos 1 2 3 4 5

2 Me gusta integrar la información que recolecto del mundo exterior y darle un sentido coherente

1 2 3 4 5

3 Felicito a mis alumnos que realizan un buen trabajo 1 2 3 4 5

4 Respondo las preguntas de mis alumnos apenas me son formuladas

1 2 3 4 5

5Preparo a mis alumnos al final del curso para que puedan poner en práctica todo lo aprendido

1 2 3 4 5

6 Me considero una persona curiosa 1 2 3 4 5

7Trato de conocer qué es lo que los demás esperan de mí antes de empezar a actuar

1 2 3 4 5

8 indico a mis alumnos en qué pueden mejorar 1 2 3 4 5

9Al responder a preguntas de mis alumnos, brindo argumentos sólidos y consistentes

1 2 3 4 5

10Motivo activamente a mis alumnos a llevar lo aprendido a la práctica

1 2 3 4 5

11 Presto atención a todas aquellas señales que podrían sugerirme si mis alumnos están o no comprendiendo la clase

1 2 3 4 5

12 Pienso que cada grupo de aprendizaje es distinto y posee características únicas

1 2 3 4 5

Midiendo nuestras acciones (1/7)

10/04/23 28

Page 29: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

  Afirmaciones 1 2 3 4 5

13 Busco la manera de premiar a mis alumnos sobresalientes 1 2 3 4 5

14 Toda pregunta de un alumno debe ser respondida 1 2 3 4 5

15Me preocupo por que mis alumnos tengan claro que el proceso de enseñanza - aprendizaje tiene un principio y un fin

1 2 3 4 5

16Tiendo a buscar la razón o el motivo por el que ocurren las cosas

1 2 3 4 5

17Busco conocer las expectativas de mis alumnos en torno al curso desde la primera sesión

1 2 3 4 5

18Me preocupo por comentar el trabajo y desempeño de mis alumnos

1 2 3 4 5

19Me preocupo por responder de manera clara a las preguntas de mis alumnos

1 2 3 4 5

20Conforme avanza el curso, busco incrementar el protagonismo de los alumnos dentro de las clases

1 2 3 4 5

21Soy capaz de reconocer las sutiles diferencias que pueden evidenciar un cambio - incluso pequeño - en el entorno

1 2 3 4 5

22Prefiero esperar a tener toda la información necesaria antes de dar una opinión o realizar una acción

1 2 3 4 5

23 Considero que un buen desempeño debe ser reconocido 1 2 3 4 5

24Considero que las preguntas de los alumnos son un medio muy valioso para afianzar el aprendizaje

1 2 3 4 5

Midiendo nuestras acciones (2/7)

10/04/23 29

Page 30: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

  Afirmaciones 1 2 3 4 5

25Conforme avanza el curso me esfuerzo por lograr un mayor nivel de independencia en mis alumnos

1 2 3 4 5

26Me pregunto por las condiciones que originaron las situaciones en las que participo

1 2 3 4 5

27Las expectativas elevadas en los alumnos pueden dificultar el desarrollo de una buena clase

1 2 3 4 5

28Hago saber a mis alumnos tanto lo positivo como lo negativo de su desempeño

1 2 3 4 5

29Me preocupo por mantener la coherencia entre las ideas que presento en mis clases

1 2 3 4 5

30Al terminar un curso mis alumnos comprenden con claridad que son ellos los únicos responsables de su aprendizaje

1 2 3 4 5

31 Me considero una persona observadora 1 2 3 4 5

32Para poder comprender a una persona es importante contar con información proveniente de diferentes fuentes

1 2 3 4 5

33 utilizo distintas formas de reconocer a mis alumnos 1 2 3 4 5

34Todo alumno tiene derecho a recibir respuesta a la pregunta que formula

1 2 3 4 5

35Al concluir un curso, genero un espacio para que, juntos alumnos y profesor, evaluemos la experiencia de aprendizaje

1 2 3 4 5

36 Me gusta conocer el porque de las cosas 1 2 3 4 5

Midiendo nuestras acciones (3/7)

10/04/23 30

Page 31: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

  Afirmaciones 1 2 3 4 5

37Suelo esperar respuestas positivas de mis alumnos, incluso antes de conocerlos

1 2 3 4 5

38El objetivo central de una evaluación es hacer saber al alumno cómo puede mejorar su desempeño

1 2 3 4 5

39 Me esfuerzo por manejar un discurso claro y directo en mis cursos 1 2 3 4 5

40Al terminar un curso, mis alumnos están listos para poner en práctica lo aprendido, sin requerir de mayor supervisión

1 2 3 4 5

41Creo que las cosas deben ser comprendidas dentro de su contexto, de lo contrario todo esfuerzo de comprensión es inútil

1 2 3 4 5

42 Tiendo a contrastar mis ideas con la realidad 1 2 3 4 5

43Aunque me tome más tiempo, prefiero realizar evaluaciones elaboradas, que propongan nuevos retos a los alumnos

1 2 3 4 5

44 La modestia debe ser parte fundamental del perfil de un docente 1 2 3 4 5

45Mis alumnos saben que pueden realizarme consultas, incluso luego de haber terminado el curso

1 2 3 4 5

46Antes de actuar, tomo en cuenta al contexto en el que me encuentro

1 2 3 4 5

47Pienso que una teoría que no se valida en la realidad no es una buena teoría

1 2 3 4 5

48Evalúo a mis alumnos a través de medios y formas creativas y poco convencionales

1 2 3 4 5

Midiendo nuestras acciones (4/7)

10/04/23 31

Page 32: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

  Afirmaciones 1 2 3 4 5

49Busco respuestas precisas a mis alumnos, evitando saturarlos con información excesiva o innecesaria

1 2 3 4 5

50 La relación entre el profesor y el alumno es una relación de por vida 1 2 3 4 5

51Para situaciones particulares son necesarias respuestas particulares

1 2 3 4 5

52Me gusta poner a prueba a mis alumnos, con la finalidad de saber cuánto saben y de qué son capaces

1 2 3 4 5

53Me esfuerzo por hacer de las evaluaciones un paso entretenido en lugar de una fuente de estrés

1 2 3 4 5

54Evito que mis alumnos reciban demasiada información, que sean incapaces de procesar

1 2 3 4 5

55Brindo a mis alumnos los medios para mantenerse en contacto conmigo, más allá del curso

1 2 3 4 5

56Debo interpretar distintos roles según los diferentes entornos en los que me desenvuelvo

1 2 3 4 5

57Me gusta aplicar lo que aprendo en la teoría, básicamente para saber si en realidad funciona

1 2 3 4 5

58Mido el aprendizaje de mis alumnos de manera continúa, y a través de medios diversos

1 2 3 4 5

59 Uno de mis principios de acción es no confundir a mis alumnos 1 2 3 4 5

60Acabado el curso se debe propiciar el desarrollo de nuevos medios de contacto e intercambio con nuestros ex - alumnos

1 2 3 4 5

Midiendo nuestras acciones (5/7)

10/04/23 32

Page 33: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

RE 1, 6, 11, 16, 21, 26, 31, 36, 41, 46, 51, 56  

ID 2, 7, 12, 17, 22, 27, 32, 37, 42, 47, 52, 57  

VA 3, 8, 13, 18, 23, 28, 33, 38, 43, 48, 53, 58  

RS 4, 9, 14, 19, 24, 29, 34, 39, 44, 49, 54, 59  

PA 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60  

Midiendo nuestras acciones (6/7)

10/04/23 33

Page 34: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

PA

1020304050

RE

ID

VA

RS

Midiendo nuestras acciones (7/7)

10/04/23 34

Page 35: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

LOS FACILTADORES: ACTORES

REFLEXIVO (RE): Observador, detallista, curioso, indagador.

IDENTIFICADOR ( ID): Integrador, perceptivo, analíticoReservado, realista, muy objetivo.

VALORATIVO (VA): Entusiasta, motivador, justo, creativoRESOLUTIVO (RS): Orientador, preciso, conciso, directo,

coherente,.PARTICIPATIVO (PA): Previsor, activo, metódico, promo-

tor, emponderador, evaluador.

10/04/23 35

Page 36: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

EN LA ACCIÓN

FACILITADORY sus

características

DISCENTEY sus

características

OBJETIVOS

ES

PE

CT

AT

IVA

S

10/04/23 36

Page 37: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

LOS RECURSOS

Elementos materiales y Know how necesarios y suficientesPara el logro de los objetivos, estos son necesariamente

Planificados.

10/04/23 37

Page 38: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

EL ESCENARIO

No solo es el espacio físico o espacial en condicionesóptimas, sino el efecto de contacto mutual, de

afectividad, de energía, es ese “algo” adicional que nos acerca a los discentes y crea un ambiente adecuado

de aprendizaje.

10/04/23 38

Page 39: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

ex

ap

ev

pa

ex

ap

ev

pa

ex

ap

ev

pa

ex

ap

ev

pa

ex

ap

ev

pa

ex

ev

pa

ap ap

ev

ex

pa

1 2 3 4 5 6 7

Ex = explicativo Ap = Aplicativo Ev = Evaluativo Pa = Participativo

¿CUÁL ES TU ESTILO?

10/04/23 39

Page 40: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

1.INFORMAR

2.PLANIFICAR

3.DECIDIR4.EJECUTAR

5.CONTROLAR6.VALORAR

El método de proyectos

competencias

10/04/23 40

Page 41: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

ETAPA ACTIVIDADES PARTICIPANTE

ACTIVIDADES FACILITADOR

EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

INFORMAR

PLANIFICAR

DECIDIR

EJECUTAR

CONTROLAR

VALORAR

Planes de acción: Para una acción Completa

10/04/23 41

Page 42: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

PRACTICA METODO PROYECTOS

OBJETIVO: Identificar explicando mediante una situación de proceso de aprendizaje, cada uno de los pasos del método de proyectos, de manera precisa y clara.

Deberá presentarlo…(tiempo, plazos,forma, caracteristicas,etc)

10/04/23 42

Page 43: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

1. ¿Cuál es el problema? Declare el problema: Plantee posibles soluciones, pero primero: a) Informese: b) Planifique: Estrategias, pasos de trabajo, división de

trabajo. Rasgos posibles de solución. c) Decida: Cual estrategia o rasgos de solución planificadas

se llevaran a cabo. d) Ejecute: comparando lo planeado con lo que se ejecuta. e) Controle: autocontrol del resultado de la solución

planteada (tener en cuenta los parámetros dados por el facilitador).

f)Valorar: sustento de los aportes y su importancia de ellos en la conclusión final

10/04/23 43

Page 44: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Método de ProyectosMÉTODO DE PROYECTOS

Técnica

10/04/23 44

Page 45: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Antecedentes Comienza con los aportes de Kilpatric,

Universidad de Columbia, donde expone las características de un plan de estudios en 1918

Se basó en la visión global del conocimiento. Incluyó los procesos de pensamiento, desde

la idea inicial hasta la solución del problema.

10/04/23 45

Page 46: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Base filosófica

Filosofía pragmática: los conceptos son entendidos a través de las consecuencias observables y el aprendizaje implica el contacto directo con las cosas.

Los alumnos de la UNIMET se forman para resolver problemas en la práctica laboral y social, y es parte de su Misión.

10/04/23 46

Page 47: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Definición

Es una estrategia de aprendizaje enfocada en los conceptos centrales y principios de una disciplina que involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos.

10/04/23 47

Page 48: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

¿Qué es?

Método centrado en la responsabilidad del estudiante, para rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden, como una herramienta para resolver problemas.

Estimulan sus habilidades más fuertes y desarrollan nuevas.

Se motiva el aprendizaje, responsabilidad, esfuerzo y conciencia social.

10/04/23 48

Page 49: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Se buscan soluciones a problemas no triviales, al: Hacer y depurar preguntas Debatir ideas Hacer predicciones Diseñar planes y-o experimentos Recolectar y analizar datos. Establecer conclusiones Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros Hacer nuevas preguntas Crear artefactos. (Blumenfeld y otros, 1991)

10/04/23 49

Page 50: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Organización del aprendizaje Un planteamiento basado en un problema real y

que involucre distintas áreas. Oportunidades para realizar investigaciones que

les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar su conocimiento de diversas formas.

Colaboración entre estudiantes, maestros y otras personas con el fin de compartir el conocimiento en una comunidad de aprendizaje

Uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motiven a representar sus ideas.

10/04/23 50

Page 51: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Elementos característicos: Los contenidos son significativos y relevantes Las actividades permiten la búsqueda de

información para resolver problemas, construir el propio conocimiento y su transferencia.

Permite diversas aproximaciones al aprendizaje. Permite resolver problemas interpersonales. Permite desarrollar habilidades cognitivas de

mayor grado y estrategias para resolver problemas.

10/04/23 51

Page 52: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

Pasos

A. Antes de la planeación de un proyecto

B. MetasC. Resultados esperados en los alumnos

D. Preguntas guía

E. Subpreguntas y actividades potenciales

F. ProductosG. Actividades de aprendizaje

H. Apoyo insttruccional

F. El ambiente de aprendizaje

G. Identificación de recursos

10/04/23 52

Page 53: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

A. Autonomía de los alumnos

Autonomía limitada

El profesor determina

actividades y productos.El profesor control el tiempo y avance

Máxima autonomía

Los alumnos determinan

actividades y productos.

Los alumnos controlan el

tiempo y avance

Autonomía de los alumnos

El profesor solicita más inversión al alumnoProfesor y alumno negocian tiempo y

avances

10/04/23 53

Page 54: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

B. Metas

Usar estándares de contenido como fuentes de grandes ideas.

Considerar lo que las personas hacen en su trabajo diario.

Relacionar el aprendizaje de clases con eventos locales o nacionales.

Incluir proyectos de servicio.

10/04/23 54

Page 55: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

C. Resultados esperados en los alumnos Se identifican los objetivos

instruccionalesConocimiento y desarrollo de habilidades:

Lo que los alumnos serán capaces de demostrar.

Resultados del proceso de trabajo: Competencias, estrategias, actitudes y disposiciones que se aprenderán durante su participación en el proyecto

10/04/23 55

Page 56: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

D. Preguntas guía.

Deben ser provocativas Deben desarrollar altos niveles de pensamiento. Deben promover mayor conocimiento de la matera Deben representar un reto Deben extraerse de situaciones y reales que sean

interesantes. Deben ser consistentes con los estándares

curriculares Deben ser realizables.

10/04/23 56

Page 57: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

E. Subpreguntas y actividades potenciales. Deben ser respondidas antes de que la

pregunta guía sea resuelta Las actividades potenciales definen lo

que se debe hacer en la búsqueda de respuestas a la pregunta guía.

Es necesario que sean cada vez más retadoras.

10/04/23 57

Page 58: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

F. Productos

Son construcciones, presentaciones y exhibiciones realizadas durante el proyecto.

Para lograrlo los estudiantes deben entender, sintetizar y aplicar resultados.

Los resultados deben ejemplificar situaciones reales.

Deben ser relevantes e interesantes para los alumnos.

Pueden tener múltiples productos Dan la oportunidad de demostrar el aprendizaje

10/04/23 58

Page 59: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

G. Actividades de aprendizaje

Deben ser construidas en bloques, para lograr alcanzar los contenidos.

Lleva a profundizar en contenidos de conocimiento y a desarrollar habilidades frente a las necesidades del proyecto.

Requieren del alumno la transformación, análisis y evaluación de la información e ideas para buscar la solución a una situación.

10/04/23 59

Page 60: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

H. Apoyo instruccional

Para guiar el aprendizaje de los alumnos Facilitar un exitoso desarrollo del producto

del proyecto. Puede ser improvisado o planificado. Se centra en el andamiaje. La retroalimentación apoya el aprendizaje de

los alumno. Más efectiva cuando es inmediata, específica y ligada a la práctica.

10/04/23 60

Page 61: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

I. El ambiente de aprendizajeRecomendaciones:

Tratar de salir del salón de clases. Cambiar el aspecto del salón. Asegurar el trabajo para cada

participante del grupo. Definir los grupos por niveles de

habilidades, intereses, fuerza, etc de forma tal que sean heterogéneos.

10/04/23 61

Page 62: EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO MÉTODO DE PROYECTOS COMO METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO SENATI 2012

J. Identificación de recursos Son de información y tecnológicos Requiere preparación o entrenamiento:

asignar tiempo dentro de las actividades. Los recursos tecnológicos pueden ser

positivos, pero pueden retrasar el progreso del proyecto, cuando se desvían los objetivos.

Deben ser seleccionados con la intención de incrementar la fuerza del proyecto.

10/04/23 62