21
El rol del Psicoeducador Psicoeducadoras María Pía Catalán & Dora Duget.

El rol del Psicoeducador PAD se fundamenta en la necesidad del sujeto de desarrollarse, de desarrollar sus capacidades de responder a sus necesidades de ... • Las metas y objetivos

  • Upload
    lenhi

  • View
    219

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

El rol del Psicoeducador

Psicoeducadoras

María Pía Catalán & Dora Duget.

Psicoeducación

Dimensión filosófica

Dimension teórica

Dimension prática

•Valores humanistas

•Creencia profunda en otros

•Carácter único de cada persona

•La capacidad de todo ser humano de

desarrollarse y de transformarse durante

toda su vida, y llegar a ser un ser humano

mejor

•La capacidad del contexto humano de

llegar a ser mas humano.

•Esperanza

Dimensión filosófica

•Un cuadro teórico abarcando una

teoría de la reeducación y un enfoque

del contexto (La cual apunta a reestructurar el

yo a través de la actualización de las fortalezas).

•Una concepcion sistémica de la

intervención (Gendreau)

•Una concepción centrada en las

fuerzas potenciales del individuo y del

ambiente (Guindon, teorías de la

resiliencia)

Dimension teórica

Dimension prática

Un cuadro de referencia práctica:

- individual y colectivo

- un conjunto de operaciones profesionales

- un conjunto de actitudes profesionales

que deben tener los operadores

La experiencia con diferentes clientes

dentro de contextos diferentes.

Prevención

Rehabilitación

Educación

La vivencia compartida:

Estar con

Hacer con

Vivir con

1. La persona vive constantes cambios en todos los planos:

físico, afectivo ,cognitivo, social, moral y espiritual. La persona

con dificultades atrasa su desarrollo en ciertos planos. La acción

psicoeducativa pone énfasis en las fortalezas de la persona e

intenta de ayudarla a revocar este retraso por un desarrollo cada

vez más adaptado.

2 La persona con dificultades y el operador interactúan

constantemente. Esto implica una gran calidad de acciones del

operador quien representa a la sociedad y quien es responsable de

la relación de acompañamiento. La calidad del medio y de la

intervención se relaciona directamente con la calidad profesional

del operador en contacto directo con la persona con dificultades

POSTULADOS

…esto facilita adquirir el equilibrio del sistema gracias a

sus propios conocimientos y experiencias, pero sobre

todo gracias al conocimiento y comprensión del PAD y del

PEX

Esto descansa sobre sus experiencias de vida personal y

profesional;

El Psicoeducador

Polo de

Conciencia Asiste Apoya

Estimula la

actividad

Saber Ser Saber Saber Hacer

Conocimientos

personales,

culturales,

profesionales.

marco de sus

creencias, valores

y de sus esquemas

relaciónales.

Las competencias

dentro

de sus operaciones

profesionales

El Psicoeducador

Saber Ser

Disponibilidad, hacia el otro

Congruencia, predicar y practicar

Seguridad personal

Confianza, por

el otro

Consideración por la persona

Empatía

Esquemas Relacionales

Animación Organización

Análisis

Observación

Utilización

Comunicación

Planificación

Evaluación

Post-Situacional

Saber Hacer

Operaciones

Profesionales

Vivencia

Compartida

Asegurar una presencia

calida y dinámica

Expertos en la

“Insignificancia” “Aquí y Ahora”

El PAD se fundamenta en la necesidad del sujeto

de desarrollarse, de desarrollar sus capacidades

de responder a sus necesidades de autonomía e

intimidad, teniendo en cuenta sus dificultades

personales (sus capacidades, sus

vulnerabilidades, sus defensas, sus urgencias).

Cada persona tiene su propio potencial de

adaptación.

POTENCIAL DE ADAPTACIÓN

PAD Herramienta de Proceso

•El educador debe evaluar el PAD potencial

del sujeto para proponerle experiencias

adaptadas a sus capacidades, vulnerabilidades,

defensas y urgencias.

Necesario:

• Estar con

• Vivir con

• Hacer con.

“En el cotidiano y dentro de actividades

de desarrollo para conocer el sujeto”

PAD

Potencial de Adaptación ( PAD )

Conocer los jóvenes = conocer su PAD

Una actividad Psicoeducativa permite…

Sujeto

Con sus

Pares Con

Educador

Con un

Grupo

•Que pueda vivir interacciones apropiadas

y experimentadas en la relación con el:

• Realizar descubrimientos educativos sobre si

mismo, de sus valores, fortalezas, habilidades…

(Realidad interna).

• Aquí existe la posibilidad de que el sujeto

aprenda una variedad de contenidos y

habilidades útiles para su vida cotidiana.

Una Actividad Psicoeducativa permite…

El Psicoeducador(a) en la actividad

psicoeducativa…

• Da vida – Anima – las condiciones del ambiente

• Ayuda al niño(a) o joven a relacionarse con las

condiciones del ambiente.

• Participa personalmente de la situación organizada,

“Vivencia compartida”

El potencial experimental (PEX)

Los componentes de la estructura son: (Trompo de

Gendreau)

• El sujeto o un grupo

• El operador (los animadores)

• Las metas y objetivos

• El contenido o programa

• El espacio

• El tiempo

• Los medios para establecer la relación

(materiales)

• Sistema de Responsabilidades

• el código y el procedimiento

• el sistema de evaluación y de reconocimiento

TECNICA DE OBSERVACION

DEL COMPORTAMIENTO

ADAPTATIVO “TOCA”

TOCA

Contexto de la

Descripción

Situación

Desencadenante

Reacción de la

Persona Observada

Acción del

Educador

Resultados:

-Reacción Inmediata

-- Reacción a largo plazo

“El compartir las cosas insignificantes del cotidiano

con los niños-as y jóvenes con quienes trabajamos,

nos permiten vivenciar experiencias de aprendizajes

recíprocas, que nos ayudaran a crecer como

Psicoeducadores”.