El Sacramento Del Orden en El Código Derecho Canónico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 El Sacramento Del Orden en El Código Derecho Canónico

    1/7

    UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINOSACRAMENTOS DE CURACIÓN Y SERVICIOMANTILLA, SergioMORENO, José GabrieARENILLA, E!er

    "# $%#&$'(

    E Sa)ra*e+o De Or-e+ E+ E C.-igo Dere)/o Ca+.+i)o

    En el Código Derecho Canónico (CIC) tiene unos presupuestos doctrinales básicos para legislar lo que cabe atribuir a los sacramentos y a su celebración eclesial, por eso la intención de la

    dimensión jurídica es la regulación codicial de cada uno de los sacramentos desde la ortodoia!ortoprais hasta su celebración lit"rgica# Es de tal manera que este trabajo se en$oca en elsacramento del %rden desde el Código Derecho Canónico, partiendo de unas cuestionesgenerales de índole doctrinal, seguida por los temas& la capacidad de recibir el orden sagrado'requisitos, inscripción y certi$icación de la ordenación#

    ntes de abordar el tema del sacramento del %rden en el Derecho de la Iglesia, hay que sealar que el CIC en su contenido doctrinal más que normati*o a$irma lo siguiente acerca de lossacramentos&

    +os sacramentos del -ue*o .estamento , instituido por Cristo -uestro /eor yencomendados a la Iglesia, en cuento que son acciones de cristo y de la Iglesia, son signosy medios con los que se epresa y $ortalecer la $e, se rinde culto a Dios y se reali0a lasanti$icación de los hombres, y por tanto contribuyen en gran medida a crear, corroborar ymani$estar la comunión eclesiástica' por esta ra0ón, tanto ministros sagrados como losdemás $ieles deben comportarse con grandísima *eneración y con la debida diligencia alcelebrarlos1 (c#234)

    I# C0esio+es Ge+eraes -e 1+-oe Do)ri+a 

    El sacramento del %rden impregna en aquellos que lo reciben su carácter indeleble y los consagraministros sagrados constituidos para apacentar al pueblo de Dios, relacionando con la naturale0ay dimensión eclesiológica con los di*ersos grados y órdenes del sacramento del orden como loes el episcopado, el presbiterado y el diaconado# os di$erentes grados en la Iglesia estáestructurada jerárquicamente desde sus orígenes apostólicos' de suyo que los poderes apostólicos, basado en el sacramento del orden, esto es, con$erir algunos de entre el pueblo de Dios por mediodel rito sacramental de la ordenación para ser ministro consagrado de la Iglesia# De lo anterior, elCIC certi$ica en los cánones 5442 6 5447&

    1

  • 8/18/2019 El Sacramento Del Orden en El Código Derecho Canónico

    2/7

    +8ediante el sacramento del orden, por institución di*ina, algunos de entre los $ielesquedan constituidos ministros sagrados, al ser marcados con un carácter indeleble, y asíson consagrados y destinados a apacentar el pueblo de Dios seg"n el grado de cada uno,desempeado en la persona de Cristo Cabe0a las $unciones de ensear, santi$icar y regir1(c# 5442)

    9 prosiguiendo con los parágra$os 5 y : del c# 5447&

    5# os órdenes son el episcopado, el presbiterado y el diaconado#:# /e con$iere por la imposición de las manos y la oración consecratoria que los libros

    lit"rgicos prescriben para cada grado#

    .odos los ministros ordenados son destinados a apacentar el pueblo de Dios, es decir, todos son pastores y todos desempean en la persona de Cristo las $unciones de ensear, santi$icar y regir,como lo subraya el c#5442# /in embargo, el grado del diaconado a pesar que recibe unaordenación sacramental, es decir, se les impone las manos pero no en orden al sacerdocio sino en;orden al ministerio< (=, :7), por esto no representan a Cristo Cabe0a sino /er*idor, pues pastores son "nicamente los obispos y los presbíteros# El ejercicio de ensear, santi$icar y regir está en $unción de la consagración y misión del ordenado, pues el carácter sacramental con$iere ala persona que recibe la gracia de una nue*a con$iguración con Cristo, portadora de poderesespecí$icos, no para pro*echo propio sino con un $in ministerial' esa gracia es un don para lacomunidad que celebra su $e en Cristo >esucitado#

    El don es dado por el Espíritu /anto para la santi$icación de los $ieles, por ende en la Iglesia haydi*ersidad de dones y ministerios# En este aspecto sobre los ministerios hay que resaltar que paraaquellos que buscan ser ordenados deben que tener como requisitos los llamados ministerios delector y acolito (c# :?4), ya sea desde su opción laical o clerical' tambi@n como un requisito pre*io para ser presbítero con*iene la ordenación diaconal (c# 54?A,54A4)# os signos delsacramento del orden son la imposición de las manos y la oración consacratoria que los libroslit"rgicos prescriben para cada grado, es decir, diaconal y sacerdotal (c#5447)' la imposición delas manos 6 certi$ica el Bapa Bablo I! ha de hacerse tocando $ísicamente la cabe0a del ordenado, pero para la *alide0 es su$iciente el contacto moral5# Bor tanto, el ministro capa0 de dar laordenación es el %bispo, pues l siendo suceder de los apóstoles con$iere la gracia para esteministerio' es de tal manera que hay que preguntarse Fui@nes pueden ser ordenados presbíterosy diáconosG

    II# a )a2a)i-a- -e re)ibir e or-e+ sagra-o

    1 Const. Sacramentum Ordinis. N.6

    2

  • 8/18/2019 El Sacramento Del Orden en El Código Derecho Canónico

    3/7

    El Derecho Canónico establece dos "nicas condiciones objeti*as en el c#54:3, ;ser *arón y estar  bauti0ado

  • 8/18/2019 El Sacramento Del Orden en El Código Derecho Canónico

    4/7

    a libertad con la que el candidato accede a las órdenes, junto con la plena responsabilidad, decumplir las di$erentes obligaciones ya sean personales o ministeriales# os requisitos para elorden los encontramos en los cc# 54??!54?7#

    5# El /acramento de la Con$irmación

    :# dmisión como candidato?# 8inisterio de lector y acólito3# Declaración $ormalA# ceptación p"blica del celibato# Bractica de ejercicios espirituales

    :# Irreg0ari-a-es e i*2e-i*e+os#

    Desde tiempos inmemoriales la Iglesia con el $in de preser*ar la dignidad del orden sacerdotalestableció una serie de prohibiciones que son aquellas de carácter perpetuo y que solo pueden

    cesar mediante dispensa, y se les conoce como irregularidades, de lo contrario son impedimentossimples# Dichos impedimentos son establecidos y reser*ados a la /ede postólica (c#5434)# Conel tiempo se han dado dos cambios importantes) la abolición prácticamente total de lasirregularidades por e$ecto, y las irregularidades por delito y por numerosos impedimentossimples' b) el %rdinario del lugar puede dispensar de todo aquello que no est@ epresamentereser*ado a la /anta /ede o a otra autoridad# Dichas irregularidades no tienen un carácter penal,esto no quiere decir que la ignorancia de las irregularidades eima de ellos (c# 543A) esto no ha decon$undirse con la acción pecaminosa, por lo que queda derogado el (c#72 del código de 575J)#

    ' Irreg0ari-a-es 2ara re)ibir as .r-e+es&

    5# Fuien padece alguna $orma de amencia u otra en$ermedad psíquica:# Fuien haya cometido el delito de apostasía, herejía o cisma?# Fuien haya atentado matrimonio, aun sólo ci*il, estando impedido para contraerlo, bien

     por el propio *ínculo matrimonial, o por el orden sagrado o por *oto publico perpetuo decastidad

    3# Fuien haya cometido homicidio *oluntario o procurado el aborto habi@ndose producido@ste

    A# Fuien dolosamente y de manera gra*e se mutilo a sí mismo o a otro o haya intentadosuicidarse

    # Fuien haya reali0ado un acto de potestad de orden reser*ado a los obispos o a los presbíteros,

    sin haber recibido ese orden o estándole prohibido#

    & Irreg0ari-a-es 2ara e6er)er e as or-e+es

    /eg"n lo dispuesto de modo taati*o en el (c# 5433 parágra$o 5)

    5# Fuienes las recibieron ilegalmente, a$ectados por una irregularidad

    4

  • 8/18/2019 El Sacramento Del Orden en El Código Derecho Canónico

    5/7

    :# Fuienes hubieran cometido el delito de apostasía, herejía o cisma, si el delito es p"blicose aplica el (c# 5435, :K)# Bero en el nue*o código se aplica el (c# :57J, 5K del CIC 5J esdelito publico si ya está di*ulgado

    ?# Fuienes hayan cometido delito a los que hace mención el (c# 5435, ? K!K)

    7# I*2e-i*e+os si*2es

    /on aquellos temporales que pueden desaparecer sin la necesidad de la dispensa, cuandodesaparece el supuesto de hecho que lo origina#

    Impedimentos para recibir las órdenes seg"n lo estipulado en el (c# 543:)

    5# El *arón casado, a no ser que sea destinado al diaconado permanente:# Fuienes desempean un cargo o tarea de administración que se prohíbe a los cl@rigos en

    los (cc# :2A y :2)

    ?# El neó$ito, a no ser que, a juicio del %rdinario' haya sido su$icientemente probado

    Impedidos para ejercer las órdenes, seg"n el (c# 5433 parágra$o :)

    5# Fuien ha recibido ilegítimamente las órdenes recibidas estando a$ectado por unimpedimento

    :# Fuien su$re de amencia o de otra en$ermedad psíquica a la que hace alusión el (c# 5435)hasta que el %rdinario habiendo consultado un eperto, le permita el ejercicio del orden

    %# Cesa)i.+ 4 -is2e+sa

    Bueden dispensar los impedimentos e irregularidades los %rdinarios del lugar de acuerdo con los(cc# 5?3paragrá$o 5 y :7A parágra$o 5) menos los reser*ados a la /ede postólica y estipulado enel (c#543J)#

    En casos ocultos urgentes el ordenado puede ejercer el orden aunque este a$ectado por unairregularidad siempre que se *eri$iquen estas condiciones& a) que no pueda acudir al %rdinario' b)o no pueda acudir a la Benitenciaría y las cuales se re$iere el (c# 5435,?K y 3K), c) cuando elejercicio del orden comporte peligro de gra*e dao o de in$amia# Fuien act"e de esta maneradeberá acudir al ordinario o a la penitenciaría seg"n el (c# 5432) pero a di$erencia de lo que

    establecería el Código de 575J, el con$esor no dispensa sino que tramita el recurso, pues no seestá ante una dispensa ecepcional, sino ante una suspensión legal, ipso iure#

    Bor otra parte, el candidato goce de la debida libertad para acceder a las ordenes sagradas y ha derecibir una esmerada preparación en los centros establecidos para ordenación diaconal o presbiteral (c# 54:J), e incluso cono0ca todo lo relati*o con la opción que eligió (c# 54:2)# cordecon la $ormación seg"n el c# :A4, el candidato para ser ordenado debió cursar los estudios

    5

  • 8/18/2019 El Sacramento Del Orden en El Código Derecho Canónico

    6/7

    $ilosó$icos 6 teológicos que debe durar seis aos' mientras que para la ordenación diaconal puederecibirse una *e0 terminando el quinto aos (c# 54?:)# Bara recibir las sagradas órdenes elaspirante debe mostrar signos comprobables como lo estable el c# 54:7&

    a# Le integra

     b# >ecta intenciónc# Ciencia debidad# Huena $ama y conducta intachablese# irtudes probadas$# %tras cualidades#

    Con lo que concierne a la inscripción y certi$icación del ordenado debe que cumplir con los cc#54A?!54A3 donde los archi*os y libros dejan constancia de la ordenación recibida&

    +a terminar la ordenación, debe anotarse en un libro especial cuidadosamente custodiadoen la curia del lugar donde se ha administrado el sacramento, el nombre del ordenado, y

    del ministro que lo ordenó, así como el lugar y el día de la ordenación' y se archi*arántambi@n con diligencia todos los documentos re$erente a cada una de las ordenaciones1 (c#54A?# 5)#

    +El obispo debe dar a cada ordenado un certi$icado aut@ntico de la ordenación recibida' ysi estos $ueron ordenados con dimisorias por un obispo ajeno, mostraran a su *e0 estedocumento a su %rdinario propio, para que se anote la ordenación en su libro especial quese guardará en el archi*o1 (c#54A?# :)#

    +El ordinario del lugar, tratándose de seculares, o el superior mayor competente si se tratade sus s"bditos, debe comunicar la ordenación al párroco del lugar del bautismo de cadaordenado, para que lo anote en el libro del bautismo, a tenor del c# A?A# :1 (c#54A3)#

    BibliografíaCASTAÑEDA, J. B. (1943). DERECHO ECLESIASTICO . QUITO: DEL CLERO.

  • 8/18/2019 El Sacramento Del Orden en El Código Derecho Canónico

    7/7

    CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO. (2!1!). "ADRID: BIBLIOTECA DE AUTORESCRISTIA#OS .

    R$n%on &'', T. (2!!*). La Liturgia y ls sacraments en el derec! de la Iglesia. #A+ARRA : S.A. EU#SA. .

     

    *