15
Un ejemplo de Economía Solidaria Salinas se ubica al norte de la provincia de Bolívar (Sierra centro). Se extiende entre zonas de subtropical y de páramo. La población de esa zona no llegaba a las 2 000 personas en 1970, era una población interétnica: aborígenes y mestizos. Actualmente, allí existe una población aproximada de 10 000 ciudadanos. de la personalidad de los campesinos de la Sierra ecuatoriana. La fuente principal de trabajo en Salinas, se encontraba en las minas de sal, y consistían en empapar las rocas con minerales de buen contenido de sal, recolectar el agua enriquecida con los minerales solubles, entre ellos la sal, evaporar por calor el agua (cocinarla en pailas); además, recoger la sal en bruto y luego de secar el contenido, lo moldeaban para poder envolverlo con paja, "amarrado de sal", llevar los amarrados al pueblo y venderlos para ser comercializados. El Salinerito www.salinerito.com Mayo 2016 Publicación Nº 1 14 Paginas Historia Desde 1970, el pueblo de Salinas de Guaranda en la provincia de Bolívar, Ecuador, apostó al Cooperativismo como la forma efectiva y democrática de enfrentar la pobreza y marginación, con el apoyo de voluntarios extranjeros y la Misión Salesiana y especialmente al impulso que dio la iglesia en la persona de Mons. Candido Rada. Poco a poco se pasó de un pueblo sin cultura organizativa y productor de sal, a un pueblo organizado y agroindustrial, convirtiéndose en referente para la provincia y el país. El resultado ha sido el mantenimiento de su población, evitando la migración a los núcleos urbanos, así como la mejora sustancial de las condiciones de vida de sus habitantes. Ubicación Geográfica Los habitantes de la parroquia civil Salinas, mestizos, indígenas, montubios, tienen los rasgos característicos

El salinerito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economia Solidaria

Citation preview

Page 1: El salinerito

Un ejemplo de Economía Solidaria

Salinas se ubica al

norte de la provincia

de Bolívar (Sierra

centro). Se extiende

entre zonas de

subtropical y de

páramo. La población

de esa zona no llegaba

a las 2 000 personas en

1970, era una

población interétnica:

aborígenes y mestizos.

Actualmente, allí

existe una población

aproximada de 10 000

ciudadanos.

de la personalidad de

los campesinos de la

Sierra ecuatoriana.

La fuente principal de

trabajo en Salinas, se

encontraba en las

minas de sal, y

consistían en empapar

las rocas con

minerales de buen

contenido de sal,

recolectar el agua

enriquecida con los

minerales solubles,

entre ellos la sal,

evaporar por calor el

agua (cocinarla en

pailas); además,

recoger la sal en bruto

y luego de secar el

contenido, lo

moldeaban para poder

envolverlo con paja,

"amarrado de sal",

llevar los amarrados al

pueblo y venderlos

para ser

comercializados.

El Salinerito www.salinerito.com Mayo 2016

Publicación Nº 1 14 Paginas

HistoriaDesde 1970, el pueblo de Salinas de

Guaranda en la provincia de Bolívar,

Ecuador, apostó al Cooperativismo

como la forma efectiva y

democrática de enfrentar la pobreza

y marginación, con el apoyo de

voluntarios extranjeros y la Misión

Salesiana y especialmente al

impulso que dio la iglesia en la

persona de Mons. Candido Rada.

Poco a poco se pasó de un pueblo

sin cultura organizativa y productor

de sal, a un pueblo organizado y

agroindustrial, convirtiéndose en

referente para la provincia y el país.

El resultado ha sido el

mantenimiento de su población,

evitando la migración a los núcleos

urbanos, así como la mejora

sustancial de las condiciones de vida

de sus habitantes.

Ubicación

Geográfica

Los habitantes de la

parroquia civil Salinas,

mestizos, indígenas,

montubios, tienen los

rasgos característicos

Page 2: El salinerito

Economía Solidaria

Modelo de Economía

Agricultura

familiar y

finanzas

populares

Las finanzas populares

mejoran la capacidad

productiva, ya que están

ligadas a la agricultura, ya

que poco a poco los pobres

fueron desarrollando no

solo actividades de

transformación de los

productos naturales y de

los provenientes de

cultivos, sino se fue

mejorando, con esfuerzo

conjunto la forma de vivir:

casas, servicios básicos y

los esfuerzos se

extendieron a la

escolarización de los hijos.

Finanzas populares es

igual a vida.

Finanzas

populares y

solidarias y las

microfinanzas

El desarrollo de Salinas

está basado en los

principios del

cooperativismo y la

economía solidaria, en

donde contar con un

grupo humano

organizado para la

producción comunitaria,

otorgar créditos

productivos a bajo costo,

la no repartición de

utilidades individuales,

la colaboración colectiva

y la rendición de cuentas

puntual y permanente,

apoya al desarrollo

productivo.

Incidencia en la estructura económica,

política y social

Salinas propone una estructura de

funcionamiento, un modelo asociativo basado en

las organizaciones de base y en la solidaridad

Este modelo de éxito social a apoyado a que los

hijos de los campesinos hayan estudiado y ahora

son profesores, ingenieros, contadores,

administradores que contribuyen al desarrollo del

actual Gruppo Salinas. Ahora, sueñan en crear un

centro tecnológico y posteriormente una

universidad. El Gobierno Nacional a través de sus

distintas organizaciones está tratando de impulsar

este modelo de desarrollo que ha traído éxito a

esta población, la Superintendencia de la

Economía Popular y Solidaria es el organismo

rector de las cooperativas de producción.

El desarrollo de Salinas está basado en los

principios del cooperativismo y la economía

solidaria.

El modelo de economía desde las finanzas

populares y solidarias parte de los procesos

productivos; su fuerza y su vigor están en los

procesos productivos rurales y estos a su ves

se sostienen en actividades agropecuarias

siendo que, el Ecuador es un país cuyo

sector agropecuario desempeña un

significativo papel en la producción, el

comercio exterior y el empleo. En efecto, el

sector representa en forma directa el 8,39%

del PIB, pero si se lo toma en forma

ampliada, es decir incluyendo la

agroindustria, la comercialización y los

servicios agropecuarios, se acerca al 13%

(datos del Banco Central, BCE).

Mayo 2016

Publicación Nº 1 Pagina 1

www.salinerito.com

Page 3: El salinerito

Lo

económico,

lo social y lo

ambiental

Lo económico

Cooperativa de

Ahorro y Crédito

Salinas. Su misión

es la de fortalecer

las finanzas

populares y

solidarias.

Cooperativa de

Producción

Agropecuaria El

Salinerito. Abarca

la producción de

lácteos

Lo social

Funorsal. Como

instancia de

coordinación de las

distintas

comunidades de la

parroquia de

Salinas.

Centro Artesanal de

Mujeres Texsal.

Rige la confección

de artesanías de

lana y la promoción

laboral de la mujer

Lo ambiental

Fundación Familia

Salesiana. Encargada

de la evangelización,

de educación y de la

salud ambiental.

Fundación Grupo

Juvenil. Brinda

apoyo a los grupos

de jóvenes y

promueve el turismo

comunitario.

Actualmente, todas estas entidades están agrupadas y regidas bajo la figura jurídica (creada

en el 2006) de Gruppo Salinas. Para efectos administrativos y productivos, a su vez, se divide

en las siguientes instancias: desde el eje de la economía solidaria, el capital no es el centro, es

el ser humano. Es por ello que es impredecible encontrar cuales son los elementos que

diferencia al uno del otro. En el uno es el capital, en el otro es lo económico, lo social y lo

ambiental, porque esos tres elementos se conjugan en una perspectiva de vida del ser humano,

si el uno está mal, el otro también.

Mayo 2016

Publicación Nº 1 Pagina 2

www.salinerito.com

Economía Solidaria

Page 4: El salinerito

Rentabilidad y

Autosostenibilidad

Rentabilidad

económica

Es un indicador de

que la empresa y

los

emprendimientos

que se realizan y

estos sean rentables

y que le permita

tener los recursos

suficientes para

satisfacer

necesidades, y

garantizar a su vez

la salud, educación

y alimentación de

la familia.

Rentabilidad

social

Es la medida

en que los

seres humanos

mejoran su

calidad de

vida, mediante

la mejora de su

economía

estando

además en

armonía con el

medio

ambiente.

Rentabilidad ambiental

Respeto a la naturaleza, entre

ellos, la reduccion de

expansion de fronteras

agircolas, de deforestacion,

entre otras, cuando la gente

esta consiente tiene cultura

y assume la responsabilidad

social y el ambiente se

afecta menos.

Mayo 2016

Publicación Nº 1 Pagina 3

www.salinerito.com

Economía Solidaria

Page 5: El salinerito

El alcance:

amplitud,

profundidad y

calidad

Inició las queseras

rurales, animó a

abrir canales propios

de distribución con

la primera tienda en

Quito 'El Salinerito'

y con ello facilitó el

que luego se

constituya el

Consorcio Quesero.

De José Dubach

aprenderían mucho:

Darle valor agregado

a los recursos

naturales, organizar

procesos coherentes

en elaboración y

distribución.

Un importante hito fue 1978, cuando

llegó a Ecuador don José Dubach,

como asesor de la Cooperación

Técnica Suiza. "Hacer buen queso es

nuestro orgullo", era el lema con el

que invitaba a trabajar a sus

asesorados.

Mayo 2016

Publicacion Nº 1 Pagina 4

www.salinerito.com

Economía Solidaria

Page 6: El salinerito

El impacto

político de las

finanzas

populares

mediante la

conformación de un

Sistema orgánicamente

integrado pero abierto,

cuya actividad

productiva pueda

satisfacer directamente

parte de las necesidades

de los sectores populares

y competir exitosamente

en los segmentos de

Mercado global. Esta fue

una reflexión por la que

se luchó para que la

asamblea constituyente

reconozca a la economía

solidaria como un

Sistema alternativo del

mercado

Los sistemas de la economía solidaria se preocupan por mejorar la

calidad de vida de sus asociados, mediante la prestación de servicios

financieros y no financiero. Según sea la actividad, buscan la

rentabilidad social y esa es la diferencia de su razón de ser. El

bienestar humano, el enfoque de lo social esta primero,

Mayo 2016

Publicacion Nº 1 Pagina 5

www.salinerito.com

Economía Solidaria

Page 7: El salinerito

Indicadores

sociales y

financieros

Con el ánimo de dar

forma a este modelo el

balance, se debe

establecer una

metodología e

instrumentos de

medición del Balance

Social, son aquellos

beneficios adicionales

a los meramente

financieros

(económicos) que las

cooperativas

transfieren a sus

grupos de influencia:

sus socios, sus

empleados y la

comunidad en su

conjunto.

El plan de actuación con la selección de indicadores sociales y

financieros en función con los principios cooperativos, se

utilizara un instrumento llamado balance social cooperativa

(indicadores adaptados a principios cooperativos).

Mayo 2016

Publicacion Nº 1 Pagina 6

www.salinerito.com

La implementación de

este tipo de Balance

Social, es de suma

importancia para la

Red Nacional de

Finanzas Populares y

Solidarias del

Ecuador ya que esta

puede asumir el

desafío de elaborar y

presentar el balance

social a la par del

balance contable,

porque le permite

relacionar ambas

informaciones-social

y económico-

financiera.

Economía Solidaria

Page 8: El salinerito

Regulacion y

autoregulacion

En los últimos años se ha

hecho más notable la

necesidad de incrementar

los esfuerzos por mantener

los sistemas financieros

sanos, sólidos y solventes

Durante muchos años

cuando se hablaba de

intermediación financiera

solo se refería a la banca

tradicional, dejando por

fuera a las cooperativas de

ahorro y crédito, que

también se dedican a dicha

actividad.

El Gobierno Nacional a través de sus distintas organizaciones está

tratando de impulsar este modelo de desarrollo que ha traído éxito a

esta población, por el trabajo que viene haciendo hace más de cuatro

décadas. A la fecha, la Superintendencia de la Economía Popular y

Solidaria es el organismo rector de las cooperativas de producción.

Mayo 2016

Publicacion Nº 1 Pagina 7

www.salinerito.com

Economía Solidaria

Page 9: El salinerito

Algunas Perspectivas

.

Mayo 2016

Publicacion Nº 1 Pagina 8

www.salinerito.com

Aprender colectivamente a

ser responsables,

trabajadores, respetuosos de

la ley, respetuosos del

prójimo, de la opinión ajena

y, fundamentalmente, de

construir y consolidar una

identidad cultural.

Constituye un tejido social

para mejorar la calidad de

vida material y espiritual de

las personas.

El desafío de las finanzas

populares tiene que generar

procesos productivos y

procesos de

comercialización, generan

emprendimientos

productivos.

Economía Solidaria

Page 10: El salinerito

Estructura Organizativa

.

Mayo 2016

Publicacion Nº 1 Pagina 9

www.salinerito.com

La actual etapa salinera de

unificación alrededor del

GRUPPO SALINAS es fruto

de un movimiento reciente.

Inicialmente se dio una

centralización total: la primera

cooperativa de ahorro y

crédito abarcaba todas las

comunidades y cumplía con

todos los servicios. Más tarde

se vio la oportunidad de

descentralizar los servicios y

cada comunidad, a medida

que nacía y se consolidaba

tuvo su organización local.

Economía Solidaria

Page 11: El salinerito

Cartera de Productos

Mayo 2016

Publicacion Nº 1 Pagina 10

www.salinerito.com

Se producen y comercializan cerca de 150 productos diferentes (para el consumo

local e internacional). En el Ecuador se puede encontrar la marca 'Salinerito' en las

ciudades de Ambato, Cotacachi, Cuenca, Guaranda, Guayaquil, Otavalo, Quito y

Santo Domingo de los Tsáchilas. En lo que corresponde a exportaciones, los

destinos son: Italia, Japón, EE.UU., Alemania, Suiza, entre otros.

OTAVALO COTACACHI

CUENCA GUARANDA

SANTO DOMINGO DE LOS

TSÁCHILASQUITO

Economía Solidaria

Page 12: El salinerito

Cartera de Productos

Mayo 2016

Publicacion Nº 1 Pagina 11

www.salinerito.com

Lácteos. Se producen diferentes

tipos de quesos, para ello

procesan 6 700 litros de leche

al día, la capacidad es de unos

10 000 litros diarios. Al inicio,

procesaban 50 litros. Hay 70

queseras 'El Salinerito' en todo

el país.

Cárnicos. Embutidos que se

obtienen de los distintos tipos

de ganado.

Economía Solidaria

Page 13: El salinerito

Cartera de Productos

Mayo 2016

Publicacion Nº 1 Pagina 12

www.salinerito.com

Confites. Turrones, chocolates, bombones y conservas. Se producen

mensualmente seis toneladas de chocolate.

.

Deshidratados. Hongos

secos de calidad

gourmet y té de hierbas.

Aromas. Aceites, cremas y

jabones capilares 100% naturales.

Economía Solidaria

Page 14: El salinerito

Cartera de Productos

El turismo también es parte de la cartera

de productos que ofrece la parroquia de

Salinas, con varios lugares de interés

para sus visitantes: las empresas

comunitarias, las minas de sal, los

farallones rocosos, entre otros.

Textiles. Accesorios, bolsos,

ponchos, suéteres y tapices de

lana

Mayo 2016www.salinerito.com

Pagina 13Publicacion Nº 1

Economía Solidaria

Page 15: El salinerito

Innovacion

.

Mayo 2016

Publicacion Nº 1 Pagina 14

www.salinerito.com

Nuevas sección del salinerito!

Con el objetivo de revalorizar

nuestras recetas y los sabores

característicos del Ecuador, hemos

creado esta sección a través de la

cual podrás descubrir recetas

nacionales e internacionales

elaboradas con productos ecuatorianos

de primera calidad.

Charla Motivacional

Desde una perspectiva positivista orientada a fomentar un cambio de actitud entre los

asistentes, el ambateño expuso cómo desde su niñez ha perseguido su sueño sin que

nada (ni siquiera las durísimas condiciones a las que ha debido enfrentarse) ni nadie

pudiera detenerlo.

Canal de Youtube

Esta es una buena forma de

compartir por ejemplo, vídeos

grabados durante las ediciones

del Festival del Queso y hacer

que lleguen a un público más

amplio

Economía Solidaria