24
1 Unidad Didáctica: EL SAMARTÍN Fototeca del Muséu del Pueblu d´ Asturies Tercer Ciclo de Educación Primaria Segundo trimestre Teresa Álvarez Acero

EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

1

Unidad Didáctica:

EL SAMARTÍN

Fototeca del Muséu del Pueblu d´ Asturies Tercer Ciclo de Educación Primaria Segundo trimestre Teresa Álvarez Acero

Page 2: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

2

1- OBJETIVOS

A- Profundizar en el conocimiento de las tradiciones de Asturias: el samartín. B- Conocer y valorar el papel de los instrumentos tradicionales en nuestro folklore:

rabel / bandurria.

C- Participar y disfrutar en la recopilación de datos sobre el patrimonio musical y artístico.

D- Disfrutar con las actividades musicales grupales: conjunto instrumental, coral y

coreográfico.

E- Ampliar los contenidos del lenguaje musical.

F- Conseguir un enfoque interdisciplinar y globalizador.

2-CONTENIDOS DE EDUCACIÓN MUSICAL: Desarrollo rítmico: Interpretación rítmica de 3/8. Notas a contratiempo. Desarrollo instrumental: Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín P.A.D. xilófono y metalófono. Desarrollo vocal: Canción “el jueves compré un gochin” (Sol M). Desarrollo auditivo: Identificación sonora de los instrumentos tradicionales estudiados. Percusión: pandero, pandereta, tambor, bombo. Aerófonos: gaita, clarinete, xipla. Cordófonos: cordófonos frotados con arco. Lenguaje musical: Introducción a las escalas menores: La menor. “Baxaben cuatro alleranos”. Las alteraciones. Signos de repetición. Lenguaje corporal: baile de “La Saldiguera”.

Page 3: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

3

3- ACTIVIDADES *Anexo en el DVD MELODÍAS INSTRUMENTADAS PROPUESTAS PARA ESTA UNIDAD : -“El xueves compré un gochin”. -“Baxaben cuatro alleranos”.

1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o bailar.

Cancionero Torner, nº 277 “El xueves compré un gochin”

Page 4: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

4

Cancionero Torner nº 428, “Baxaben cuatro alleranos”

*Materiales AAVV en el DVD 2- Baile: La saldiguera.

Según Fernando Ornosa se trata de un baile que encontramos en la vertiente sur del Puertu´l Rañadoiru. Se toca con la pandereta y cantando en compás de 3/8. Su nombre alude a una planta, como indica la propia letra del cantar. Se baila en dos filas enfrentadas de hombres y mujeres que realizan varios puntos y luego se cambia de lado con la pareja, finalizándo con un enganche al brazo de la mujer por parte del hombre.

LA SALDIGUERA Dices que te vas mañana Araca de los mis secretos Y a quien le contaré yo Que tú te marchas tan lejos. Dime donde vas morenita, salada. Voy en busca de una flor, Un ramo de saldiguera. Dime donde vas morenita, morena. Me llamas hija de un pobre, Descolorida y cobarde Soy para salir, si quiero Galán contigo en la calle.

Page 5: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

5

Este pandero que toco Tiene veinticinco sones, Veinticinco puñaladas Merecían algunos hombres. Este pandero que toco, Los aros son de xardón, Y esos dos que lo bailan Son del pueblo de L.larón.

Estos versos pertenecen al material aportado por Fernando de la Puente en el curso de bailes tradicionales del CPR de Oviedo, en Enero de 2004.

3- Iconografía

Grabado (fragmento) de J. Cuevas.

Page 6: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

6

4- Organología

CORDÓFONOS FROTADOS CON ARCO: RABEL/BANDURRIA

EL RABEL. “Toca rabelucu toca que te tengo de romper, que a la puerta de mi novia nun quisiste tocar bien” Según la Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa Calpe, en el tomo 49, se define RABEL: “Nombre europeo del rabeb oriental. Cuando fue introducido en los países occidentales transformose su caja, presentándose oblonga y bastante pequeña, con los bordes ligeramente cintados para facilitar el juego del arco sobre las tres cuerdas de que contaba al principio. Fueron aumentando hasta cuatro y más durante el siglo XVI”. En el siglo XII, en el tratado de teoría de Jerónimo de Moravia, el rabel, que entonces se llamaba rubeba, tenía sólo dos cuerdas afinadas a la quinta y una extensión de dos octavas. Se trata de un instrumento de música pastoril pequeño, de hechura como la del laúd y sus cuerdas son frotadas con un arco. En España, a partir del siglo XI, aparecen representaciones de instrumentos con estas características en los canecillos románicos, en las ilustraciones de códices, etc. Probablemente en su versión popular esté el origen de nuestros actuales rabeles. Hay quien opina que la forma de ocho tiene más que ver con ciertas violas de caja plana que con el rebec. Sea como fuere estos instrumentos fueron de los más usados en toda la Edad Media. A partir del siglo XIV los instrumentos “cultos” de arco comienzan a evolucionar y a complicarse separándose de sus parientes “pobres”, quedando así los rabeles rústicos y sencillos en manos de las clases populares y especialmente de los pastores. La gran difusión de este instrumento pastoril se debe sin duda a la trashumancia que pone en relación a los distintos pueblos de nuestra Península. Si analizamos la evolución de nuestro rabel, según José Luis Robles, el puente en un principio es plano, todas las cuerdas suenan a un tiempo, lo cual sirve para la práctica del bordón medieval (melodía y bajo continuo). Con la necesidad de tocar cada cuerda por separado, el puente se curva al tiempo que se hacen escotaduras en la caja (formas de ocho) para dar movilidad al arco. La tensión de las cuerdas en los instrumentos de cuerda frotada es mayor que en los de cuerda pulsada por lo que se llevan las cuerdas sobre un puente móvil y se fijan mediante un tensor a un fuerte botón o amarre en la caja. En relación a las cuerdas, este autor afirma que en las civilizaciones primitivas las cuerdas eran de fibras vegetales, pasando posteriormente a ser de crines en Asia y de seda en Asia Oriental.

Page 7: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

7

También se hacían con tendones o tripas en Asia Menor y todo el Mediterráneo. En el siglo XVII se fabricaban las tripas con entorchados de alambre, pasando ya en el siglo XVIII a ser de alambre metálico y latón. A partir del XIX se utilizaba el acero para las cuerdas y en el XX también se utilizan materiales sintéticos como el nylón. Luis Angel Payno en el libro que dedica a su abuelo Pedro Rodríguez Suárez, constructor de rabeles, refiriéndose a la construcción del rabel, explica que la tapa que va pegada al cuerpo del mismo se realiza en madera, en la cual se habrán practicado unos orificios u oídos . Asimismo habla de las diferentes piezas: cuerpo, mástil y clavijero, como piezas independientes.4 La afinación para el rabel de Payno sería en intervalos de cuarta, como la primera y segunda cuerdas del laúd. Los rabeles más primitivos tienen la caja y el mástil realizados de una sola pieza de madera, la caja de resonancia ahuecada y tallada. Posteriormente se realizan rabeles de varias piezas e incluso con dos tapas. Payno enumera las principales partes del rabel, que son: clavijero, mástil, cuerdas, cuerpo, tapa, puente, oídos, arco y cordal. En relación a las tapas, las más primitivas y fáciles de obtener y colocar, así como reponer, son las de piel seca apergaminada que al humedecerla se vuelve muy maleable y puede tensarse sobre la caja y al secar alcanza gran tensión. A veces también se usan pieles curtidas impregnadas con algún tipo de cola. La tapa de madera es más complicada de elaborar y requiere una cierta habilidad. La aparición de envases de hojalata en a finales del siglo XIX será aprovechada por algunos rabelistas para confeccionar tapas resistentes y libres del efecto de la humedad. El rabel también es conocido en Asturias y Cantabria como bandurria, fruto de una curiosa metonimia, es decir “confusión” por referirse a instrumentos de forma semejante y porque quizás en otro tiempo el uso del arco era opcional, pudiendo tocarse con él o bien punteándose con los dedos o plectro, así lo cree Curt Sachs, musicólogo y una de las máximas autoridades en la materia. En el diccionario de Cobarrubias de 1616 o el de la Real Academia de 1737 y en el tratado de Juan Bermudo sobre instrumentos de 1515, encontramos bandurria definida como un instrumento parecido al rabel. En Asturias, en el concejo de Caso, se conservan unos rabeles muy elaborados y exquisitamente tallados, con tapa de piel, de tres cuerdas y que se tocan sentados y apoyados sobre las piernas. Están fabricados por artesanos muy hábiles y están mucho más trabajados que otros del mismo género. Tiene una gran tapa de resonancia de piel que le confiere gran sonoridad. En la zona costera se ha encontrado algún ejemplar, aunque con forma y hechura mas rústica con tapa de hojalata y dos cuerdas. 4 PAYNO, Luis A. Instrumentos musicales de construcción sencilla. Centro Etnográfico de documentación. Diputación de Valladolid. Centro de Profesores de Valladolid. 1986

Page 8: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

8

Hoy en día los artesanos de estos cordófonos frotados construyen dos tipos de rabeles: el medieval utilizado para la música medieval, que se construye utilizando modelos tomados de miniaturas y tallas medievales con forma de pera, y el rabel utilizados para la música tradicional que se construye basándose en los modelos que aún perviven y se utilizan. La madera que se suele emplear para construir la caja de un solo bloque es la de tejo, abedul, arce, peral o nogal. Una curiosidad digna de ser destacada es que en la tapa del rabel que aparece en la cantiga 170 de Alfonso X el Sabio, se aprecian dos materiales. En la reconstrucción realizada se ha utilizado para la mitad inferior piel de cabra y la mitad superior prolongada como diapasón es de peral, el cuerpo es de abedul .

Códice Princeps de las Cantigas de Alfonso X.

Page 9: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

9

El rabel es un instrumento compuesto por varias piezas:

- Una pieza de madera única la cual se trabaja con gubias y taladros vaciándola para crear la caja de resonancia junto con el mástil y el clavijero. En un extremo posee un pequeño saliente donde se sujetará el cordal.

- La caja de resonancia se cubre con una piel o pergamino sujeta con pequeños clavos de madera llamados tornos, que en épocas más recientes fueron sustituidos por chinchetas.

- El “restriellu” o cordal, es una pieza de madera o hueso, que en algunos casos va decorada con gran profusión. Está atado con un trocito de cuerda de tripa al pequeño saliente o tuco de la parte de abajo del cuerpo y de ahí saldrán las cuerdas por lo que esta pieza deberá soportar la tensión de la afinación.

- El “caballu” o puente es una pieza de madera , sobre el que pasan las cuerdas hacia el clavijero, que ha de quedar sujeto entre las cuerdas y la piel sin necesidad de pegamento, es la que transmite la vibración a la piel y ésta a la caja de resonancia. El rabel no posee ninguna pieza interior como el violín el alma.

- Las clavijas realizadas en madera dura con una forma ligeramente cónica terminada en pala para facilitar el giro con el fin de tensar más o menos las cuerdas para la afinación.

- Las cuerdas, tradicionalmente de tripa de animal, podían ser de gallina o cordero.

- En la tapa se hacen tres o cuatro orificios con el fin de dejar salir el sonido desde la caja de resonancia, pueden tener varias formas: de efes, circulares...

Se frota con un arco de madera flexible, de avellano o fresno, denominado “cayau”,”rabil” o “cachaba”, de crines de caballo impregnadas en resina, que son tensadas para conseguir el efecto deseado con la misma mano del instrumentista. En la clasificación de instrumentos tradicionales que propone Eugenio Martínez Zamora se especifica un apartado dedicado al rabel o bandurria. Este problema de la doble acepción para este cordófono frotado es tratado por varios autores. “La cuestión parece estar clara, la palabra “bandurria” que, al menos durante los siglos XVI y XVII, sirvió para designar a un instrumento muy similar al rabel (aunque no se menciona el uso del arco), varió durante el siglo XVIII su significado, aplicándose a partir de entonces al instrumento que hoy conocemos como tal. Las razones por las cuales esta palabra ha pervivido en Caleao nos son desconocidas, aunque hay que reseñar que podría ser uno de los pocos donde lo ha hecho.”3 En la misma obra nos cita la definición de bandurria de Cobarrubias en 1616: BANDURRIA: “Género de instrumento a modo de rabel pequeño, todo él de una pieza y cavado; tiene por tapa un pergamino y hiérense las cuerdas con los dedos, tiene la voces muy agudas y mezclándole con otros instrumentos alegra la música”.

3 MARTÍNEZ ZAMORA, E. Instrumentos musicales en la tradición asturiana. Oviedo 1989.

Page 10: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

10

Los principales rabelistas que se enumeran en el libro de Llaneza y de la Cuesta dedicado a los cordófonos en Asturias son: -David Caballín -Ceferino Traviesas y su madre. -Juan Calvo Rodríguez. -Vitoriano Poli. -Eugenio Poli. -Juan Durán. En el número 57 del año 1985, tomo 05b, de la Revista de Folklore de la Fundación Joaquín Díaz, Manuel S. López escribe el artículo titulado El rabel en Asturias, donde trata el tema de los rabelistas más importantes y dice: ”Aparte del ya mencionado David Caballín Traviesas fallecido el 26 de febrero de 1983, a los 62 años de edad y a quien nunca agradeceré lo bastante la paciencia que tuvo enseñándome a tocar las canciones que él conocía, existen en la actualidad otros rabelistas y rabeles en Asturias. También natural de Caleao pero en la actualidad viviendo en Riosa, es Ceferino Traviesas, quien aparte de ampliar el repertorio de David Caballín, me indicó el nombre por el que se conocen las distintas partes del rabel y que son las que están expresadas en los dibujos que acompañan a este pequeño trabajo. En Caleao hubo una gran tradición rabelística y así me hablaron de personas que, aunque ya fallecidas, se distinguieron tocando este instrumento (la bandurria según ellos). Uno de ellos era Juan Calvo Rodríguez, cuya nieta, Margarita Calvo, conserva el rabel que éste usaba. Victoriano Poli y Eugenio también fueron famosos tocando el rabel en Caleao. Esto me lo contó Cristina Calvo Calvo, de 86 años, que fue la persona que me enseñó un baile de rabel, el único o uno de los pocos que todavía se conserva, y que ya hace muchos años que no se baila por no quedar gente en el pueblo que sepa tocarlo. Margarita Calvo se acordaba de "ir a casa de esi paisanín que vivía aquí y era primu de mi madre. Mandabamos-i tocar la bandurria y si tenía gracia tocaba. Tenía una bandurria muy guapa. Era Juan Durán." También tenía bandurria Luis el de Antón y la tía María Rosa. Existen noticias de que se tocaba en Sama de Langreo. Esto al menos fue lo que me dijo Fausta Andrés Casado, la hija del rabilero (1) ciego de Beneros (Caso), quien me dijo haberlos conocido en su juventud. La madre de Ceferino Traviesas, Antonia, tocaba la bandurria y cantaba a la vez, según contó su hijo. Los hermanos José Antonio y Enrique de Caleao también tienen un rabel construido por su tío en un lamentable estado de conservación, aunque no tendrá más de 30 años según me contaron. Ellos no lo saben tocar. Eugenio y Victoriano Poli me fueron nombrados muchas veces, lo que me hace pensar que eran los más conocidos o los mejores tocando este instrumento. Victoriano, al menos, tuvo gran fama en la zona. Me han hablado, aunque nunca testigos de primera mano, de rabelistas en Luarca, en Boal (me comentaron que el baile llamado "el escribano" antiguamente se tocaba con rabel), en el Valle (Somiedo), etc. No acostumbro a hablar de lo que no ví o de lo que no me contaron directamente, así que dejaré para las personas que han trabajado en estos últimos lugares la ampliación de estos datos, agradeciéndoles desde luego la información que me han dado y que aquí queda sólo apuntada”.

Page 11: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

11

José Ángel Llaneza, profesor de la Escuela de Música Tradicional de Oviedo,tocando en una actividad escolar en el colegio de Villafría. Primavera 2002. Foto: T. Acero.

LA BANDURRIA EN ASTURIAS

Bandurria de Caballín Foto: J. A. Llaneza

Page 12: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

12

En esta parte de la unidad utilizaremos fundamentalmente los trabajos de Daniel

García de la Cuesta sobre este instrumento.

El trabajo de campo realizado sobre la bandurria comenzó a mediados de los años 70 por parte de grupos de investigación etnográfica, como “Los Urogallos” de Uviéu y, sobre todo, de Manolo S. López de “La Quintana”, de Xixón.

La denominación de este instrumento como bandurria en los concejos de Casu, L´Infiestu, Llanes y Cangues d´Onís, implica una controversia por coincidir este vocablo con el instrumento cordófono de cuerdas pulsadas utilizado en rondallas y tunas, y también por existir otro instrumento de la misma familia, denominado rabel utilizado en Cantabria, Palencia, Segovia, Ávila, Zamora, Toledo Logroño, Soria y otras regiones que da pie a equívoco y a despreciar y dar por erróneo el nombre de bandurria. Así es que en los trabajos de campo los entrevistados no saben lo que es un rabel, pero nada más ver una bandurria la reconocen por su nombre.

En la memoria colectiva la diferencia en los instrumentos radica en la posición que se adopta al tañerla. Según las personas que tocan y tocaban la bandurria en zonas de Riaño (León), Potes o en el pueblo de Pejanda, del valle de Polaciones (Cantabria), la bandurria se toca situándola entre las piernas, mientras que el rabel se apoya en el hombro.

En Asturias la utilización que conocemos pasa por el repertorio de baile, alguna danza, pero sobre todo al acompañamiento de asturianaes, cantares y romances. Se da la circunstancia de que los dos instrumentos llegan a tener algunas letras y melodías de repertorio común a más de 500 Km. de distancia.

Existe mucha relación en el uso de los instrumentos entre Asturies y Cantabria. En el pueblo de Caliao (Caso), se trabajó mucho en la industria maderera y allí convivieron gentes de la Liébana y del Valle de Polaciones por lo que el intercambio musical entre unos y otros fue importante.

El ámbito en el que se desarrollaba la música de bandurria era al acabar las jornadas de trabajo, sobre todo en las tareas colectivas como filandones, esfoyaces, y en fiestas y celebraciones de navidad y antroxu.

En el pueblo de Caliao todavía queda gente que encopla y hace letras como ésta donde se cuenta como se hace una bandurria:

Vo facer una bandurria, d´un troncu de cerezal, El restriellu ye de texu, el caballu de nozal, El peyeyu d´un corderu, los tornos de recimal, Les cuerdes son de pitina, el rabil ye de peral. Vo cortar el rau a la yegua, pa preparai el sedal, Y cantar enes velaes, pa que me den de cenar.

Hoy en día no quedan bandurrieros de los que aprender, pero contamos con las grabaciones que se le hicieron a David Caballín Traviesas, en Coballes, por las que conocemos su repertorio musical, varios toques, ritmos, melodías, etc. y su uso dentro de la tradición.

Los modelos de bandurrias encontrados en Asturias tienen unas medidas que van desde los 50 a 60 cm. de largo por 15 o 20 cm. de ancho y de 6 a 8 cm de altura. Están hechos de una sola pieza de madera, que puede ser de arce o cerezo. Tienen forma de ocho irregular y llevan en un extremo un mástil, sin trastes, donde se pulsan las

Page 13: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

13

cuerdas. Tienen tres cuerdas de tripa siendo las más apreciadas las de gallina aunque también sirven las de cordero.

La parte posterior de los instrumentos es plana y tienen talla, con figuras geométricas, rosetones, cruces, caras, corazones y en ocasiones también con las iniciales del constructor o del dueño, lo que se corresponde con la decoración tradicional en Asturies.

5- Trabajo de campo

Los alumnos harán un trabajo de investigación sobre alguno de los instrumentos estudiados.

4- EVALUACIÓN

- Comprender la importancia de las reuniones para realizar trabajos cooperativos en el mundo rural tradicional.

- Relacionar las situaciones festivas y gastronómicas al concluir los trabajos cooperativos.

- Marcar los compases de 3/8 y 6/8 - Participar en las actividades musicales grupales propuestas. - Conocer los instrumentos tradicionales asturianos: cordófonos frotados

con arco.

Page 14: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

14

5- PATRIMONIO CULTURAL EL SAMARTÍN

Un gochu por la quintana en Mestas de Con Foto: J. M Mendoza Ussía. Hacia 1920

En Asturias se denomina samartín, matanzu, matanciu, matada,.. al sacrificio de los cerdos que se suele realizar precisamente coincidiendo con el día de San Martín, el 11 de Noviembre. Los productos cárnicos que se elaboran a partir de esto, se destinan a la despensa familiar, ya que el cerdo o “gochu” era el animal básico en la dieta de la familia campesina, aportando el mayor porcentaje de proteínas y calorías en la alimentación.

Existen distintas denominaciones del cerdo según su edad y sexo. Para el cerdo de cría se utiliza: coín, gorrafu, gorín... Al cerdo semental se le llama verrón o vurrón, y la cerda en celo recibe el nombre de verría, vorruela o ventosa.1

1 GONZALEZ-QUEVEDO GONZALEZ, Roberto. Antropología social y cultural de Asturias. MADÚ Ediciones. Granda-Siero 2002

Page 15: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

15

Niños de la escuela de Penzol contemplando los gorines. Foto: T. Acero. 1990.

En algunas casas se contaba con una gocha fértil, sin capar, capaz de reproducir, que se lleva a algún cerdo macho de las proximidades cuando está en celo, tarea que es bastante complicada debido a la testarudez del animal. En estas casas no hacía falta comprar cerdos de cría. Según una creencia popular la cerda está preñada “durante tres meses, tres semanas, tres días, tres horas y tres minutos”, (Cf., Pedrayes Toyos, 1999b:191).

Gochos. Fotografía tomada del libro Sabores y Saberes.

La mujer era la principal encargada de todo el proceso desde que se compraban los animales de escasos meses a principios de año, en las casas en que era necesario, hasta de la administración de la carne obtenida tras la matanza, tarea nada fácil teniendo en cuenta la producción y el número de bocas que alimentar a lo largo del periodo anual entre matanzas. Como en otros alimentos, también en este, la pericia del ama de casa en dosificar los productos destinados a la alimentación de la familia indicaba si esta tarea estaba bien realizada.

Page 16: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

16

La matanza se realiza entre noviembre y enero, dependiendo de las condiciones climatológicas, ya que necesita frío para conservar la carne hasta embutirla o ponerla en salazón con el fin de poder ir consumiendo el producto a lo largo de todo el año.

Matanza en casa la Rua (Campomanes) Foto: Henar de Casa La Rua. Invierno 2005

La matanza dura varios días y es una tarea colectiva en la que participan los miembros de la familia, y otros parientes y vecinos junto con el matarife al que se le denomina también matachín, matador, corador... Como otras tareas comunitarias, las familias reciben ayuda en ese día y también se espera que las mismas cooperen del mismo modo con sus vecinos.

El día elegido, por la mañana, se saca al cerdo de la corripa y se le coloca sobre la artesa invertida para matarlo introduciéndole el cuchillo en la yugular y extraer la sangre con el fin de aprovecharla para realizar posteriormente las morcillas.

Lolo de casa La Rua. Foto: Henar de casa La Rua. Invierno 2005.

Hay que señalar que el matarife tiene una importancia especial en este proceso, mientras que los hombres sujetan bien al animal, una mujer remueve constantemente la sangre que se recoge en un recipiente con el fin de que no se coagule.

Después se coloca el animal en la artesa o el duerno y se le echa agua hirviendo para de pelarlo y limpiarlo. En la zona de Llanes, en concreto en Niembru, se utilizaban

Page 17: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

17

ramas de “ocálito” encendidas para quemar los pelos del animal, luego con agua hirviendo y una teja se pelaba la piel. Una vez que se ha vaciado su interior, se pasa entonces a colgarlo, normalmente en la panera dejándolo unas 24 horas oreándose.

En ese mismo día se hacen las morcillas, que es otro proceso realizado por las mujeres. Al día siguiente se despieza el animal y se colocan en salazón las mejores piezas, mientras que el resto de la carne se pica para embutir los chorizos.

Adobando la carne picada para el embutido.

La curación de los embutidos se hace con humo, y este proceso podía durar un mes aproximadamente. Una vez concluido se coloca todo en la panera para ir consumiéndolo a lo largo del año.

Pedro, nieto de Lolo, amasando la carne para embutir. Foto: Henar

Otras delicias que se extraen del cerdo son los choscos o embutidos que se hacen en el intestino grueso, y por tanto más gruesos, con lomo; el moscanciu o morcilla pequeña, la l.longaniza o longaniza, los sabadiegos….

Dependiendo de las distintas zonas de la geografía asturiana se valora más una parte del cerdo que otra, pero en todos los lugares se aprovecha completamente el animal.

Hay que señalar también que se realizaban embutidos de distinta calidad para el consumo cotidiano o para celebraciones especiales.

Page 18: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

18

Lolo, con un vecino embutiendo. Foto: Henar.

Detalle del embutido.

Page 19: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

19

Atando los chorizos.

Enrique Casas, en su obra Folklore campesino español. Madrid 1950 pp 240-244, dice que ...“un elemento importante en este proceso es la división del trabajo, que tiene sus raíces en la prehistoria. Al hombre le corresponden labores de fuerza: derribar, matar, pelar, colgar, abrir, desventrar y al día siguiente, descuartizar; la mujer ayuda el matarife, recogiendo la sangre con la que se han de embutir las morcillas, pica la cebolla y la grasa para las mismas, maneja la máquina choricera, colocando ligaduras de trecho en trecho.

Preparando la carne para las morcillas.

La carne para los chorizos se adoba con sal, perejil, ajo y pimiento picante y dulce; se amasa bien varias veces y se embute al tercer día.La mondonguera es la encargada de establecer el grado de desmenuzamiento y el punto de sabor del picadillo. También los niños juegan su papel: son los encargados de avisar a los parientes y amigos de la familia, que habrán de ayudarles en el trabajo de la matanza, a los que, como corresponde sentarán a la mesa para degustar la “sopa de fígadu”, el “adobu” y otras viandas tradicionales. La recompensa de los niños está en la vejiga del cerdo que, a fuerza de soplidos convierten en globo y que será motivo de mil ingenuas diversiones”.

Esperanza, una vecina, atando las morcillas.

Page 20: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

20

Esta ayuda mutua y la compensación en los regalos habituales característicos

de la matanza, para este autor, son equiparables a las costumbres de las sociedades de tipo colectivista más primitivo. La casa implicada en la matanza reparte la preba entre las familias que han ayudado y esto fortalece los vínculos entre las distintas casas que participan en el proceso, ya que forma parte del entramado de la solidaridad vecinal. No están ausentes de este reparto en señal de agradecimiento otros estamentos dentro del ámbito rural, como puede ser el clero o los maestros, a los que se les ofrece también la prueba de la matanza.

Otra característica de estas reuniones cooperativas era también el consolidar el estatus social de la casa implicada, ya que cuantas más viandas se colocasen en la mesa, más cerdos se matasen y más invitados hubiese, esto iba en relación con el poder adquisitivo y por tanto social de esa familia.

Los embutidos se colocan para secar.

Como en otras tareas cooperativas rurales, el trabajo se mezcla con un aire festivo y ritual. Aparecen esas grandes comilonas que la casa en la que se realiza la matanza ofrece a sus invitados que ayudan en esta tarea. Este proceso sirve para reforzar los lazos de amistad, solidaridad y disfrute de las tareas realizadas en común, lo que suele concluir con la aparición de la música y la fiesta en dichas reuniones.

Page 21: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

21

Detalle de los chorizos dispuestos para curar.

En la actualidad, las normas sanitarias impiden el proceso tradicional de la matanza del cerdo en las aldeas, llegando a existir la norma de anestesiar al cerdo antes de su sacrificio, con el fin de evitar la crueldad.

Este tipo de normas no suelen ser entendidas por los campesinos, que han vivido este proceso sin ninguna connotación de crueldad en él, simplemente se ve como algo completamente “natural” dentro de las prácticas que son necesarias para la subsistencia de la familia. Por ello se aprecia una divergencia entre los planteamientos legislativos- burocráticos y los que se dan en la realidad social rural. Por otro lado, están algunas organizaciones ecologistas que también denuncian esta situación, lo que incide nuevamente en la dicotomía entre el modo de entender la vida de las personas de ámbito rural y las de ámbito urbano.

Hoy en día la importancia del cerdo en la economía campesina está descendiendo, porque el mayor poder adquisitivo permite comprar lo necesario fuera del ámbito inmediato, debido al desarrollo de la economía de mercado. Quizá aquí también se ponga de manifiesto la globalización en lo referente a la alimentación.

De todos modos, las personas que han vivido estas tradiciones y las que quieren perpetuarlas con el fin de mejorar la alimentación de los suyos, desean continuar con ellas ya que de este modo se aseguran una alimentación sana al saber cómo se han alimentado a su vez esos animales que de algún modo pertenecen también a la familia y cumplen su cometido en ella.

Así se da el caso de familias que viviendo en zonas urbanas, tienen la posibilidad de acceder a este tipo de productos que se valoran muy positivamente en la alimentación cotidiana.

Page 22: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

22

Productos del samartín en la tienda de ultramarinos Casa Lobo (Posada de Llanes). Foto: T. Acero, Agosto 2004

Por otro lado, las nuevas tendencias de carácter sanitario en relación a la

alimentación, están predisponiendo a la población contra el consumo de alimentos con exceso de grasas, en concreto a los derivados del cerdo, para prevenir las enfermedades cardiovasculares.

El sentido común nos dice, junto con el doctor Grande Covián, que uno de los platos más completos y saludables es, como no, el pote asturiano, en el cual el aporte proteínico proviene del cerdo.

Dentro del refranero se observa la presencia de este animal con múltiples connotaciones, manifestando por tanto su importancia en nuestro folclore.

Si aún está un trabajo por concluir, y alguien apremia al trabajador, éste responde: “tovía ta el capador encima la gocha”, para dar a entender que aún no se ha acabado la tarea.

Otro ejemplo hace referencia al aspecto desagradable del animal y por tanto a la persona referida en el refrán : “ye feu hasta pa gochu”.

Cuando se da una situación previsible se dice “ a to gochin llegai su samartín”. En las ocasiones en que se trata de poner de manifiesto la zafiedad , la mala

educación o la falta de delicadeza de una persona se alude nuevamente a los cerdos. “nun tan feches les margarites pa los gochos”

Estos refranes que llevan tanta carga filosófica, como todo el saber popular, aún los utilizamos con toda naturalidad y podemos escucharlos cotidianamente.

Aunque se observa que nuestros niños ya no hacen uso de los mismos y en raras ocasiones entienden su significado. Consideramos que se debería tratar de perpetuarlos en las próximas generaciones , ya que en ocasiones con uno de estos refranes se expresa con gran sencillez toda una filosofía de vida.

Page 23: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

23

Foto: Modesto Montoto. “Sanmartín: corando´l gochu”. Villamayor (Piloña) hacia 1915. MPd´A.

Pelando el gochu en Ca´l Tixidor en Busmente (Vil.layón) Foto: Carmen A. Acero 1972

Como se puede apreciar en estas dos fotografías, la tradición se mantiene a pesar

del paso de los años. Solamente la indumentaria de las personas que aparecen en ellas nos puede ayudar a conocer la época de cada, ya que la tarea sigue realizándose manualmente y de un modo cooperativo entre los vecinos del pueblo.

Podemos inferir que durante mucho tiempo los samartines se hacían en las casas respetando la tradición de siglos. Es a partir de los años 80, cuando llegan de un modo generalizado, las innovaciones y la utilización de las máquinas que facilitan el trabajo en el mundo rural, contribuyendo a que cada familia sea autónoma en las tareas en las que se precisaba abundante mano de obra y por ello la pérdida progresiva de estos trabajos cooperativos. Ejemplo de este cambio es el proceso de troceado de la carne. Primeramente se realizaba con cuchillos, en los años veinte se pasa a realizar con picadora manual y es a partir de la década de los años 80 cuando se empieza a utilizar la picadora eléctrica.

Page 24: EL SAMARTÍN - unioviedo.es · ... Instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín ... 1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o ... la del laúd y sus cuerdas son

24

6- MATERIALES DE APOYO

• MARTINEZ, Elviro. Tradiciones Asturianas.(León, Everest, 1985) • -Rabel: http..//retOO7ei.eresmas.net/reolid/i-rabel.html • FERNÁNDEZ BENITEZ Y OTROS, Trabayar pa comer. Pproducción

y alimentación na Asturies tradicional, (Xixón: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidá Popular, 2002).

• http://www.es-aquí.com/payno/arti/rabel.htm • C.D. “Ea Señores Usía”. Disco de cantares de ciego (zanfona).nº 4

Danza de la penosa • GONZÁLEZ-QUEVEDO GONZÁLEZ, R. Antropología social y

cultural de Asturias. Introducción a la Cultura Asturiana. (Granda-Siero Ediciones Made, 2002).

• MARTÍNEZ TORNER, Eduardo, Cancionero musical de la lírica popular asturiana. (Oviedo: RIDEA, 2000) Reed. Facs.,1ª 1920.

• GARCÍA , Adolfo. La matanza.