36

El sector terciario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El sector terciario
Page 2: El sector terciario

Índice

Page 3: El sector terciario

Los transportes en Europa

Pelayo Sánchez Mayo

Page 4: El sector terciario

Los transportes en Europa

Aeronáutica Naval Terrestre

Europa tiene una gran red aérea,

también es la más moderna del mundo.

Europa dispone de la flota naviera más grande

e importante del mundo.

Dispone de una red muy moderna y grande.

Algo que permite moverse con libertad

Page 5: El sector terciario

Transportes en Europa

• El transporte en Europa se ocupa de las necesidades de movilidad de más de 700 millones de pasajeros, y otras cargas.

• Carretera, ferrocarril, transporte aéreo y el agua son frecuentes e importantes en toda Europa. Europa fue el lugar del mundo con el primeros ferrocarriles y autopistas u ahora es la ubicación de algunos de los más activos puertos y aeropuertos de mundo.

Page 6: El sector terciario
Page 7: El sector terciario

El transporte terrestre en El transporte terrestre en EspañaEspaña

Pablo Silván MartínezPablo Silván Martínez

Page 8: El sector terciario

IntroducciónIntroducción

• El transporte terrestre es el más utilizado por los pasajeros:

• El 97,3% de los pasajeros que viajan a España lo hacen en transporte terrestre.

• También es el más utilizado para transportar mercancías.

• Los medios de transporte terrestres más utilizados son los coches, los autobuses, las furgonetas, los camiones y los trenes.

Page 9: El sector terciario

El transporte terrestre

Por ferrocarril Por carretera

¿Cómo puede hacerse el ¿Cómo puede hacerse el transporte terrestre?transporte terrestre?

Page 10: El sector terciario

Por ferrocarrilPor ferrocarril¡Es seguro y no contamina!

Page 11: El sector terciario

• La red ferroviaria española es bastante antigua y, también, es radial. Ha ido modernizándose y haciéndose mucho más rápida gracias al AVE.

• Además es más segura, permite transportar mayor cantidad de mercancías y no contamina el medio ambiente.

• Aunque, España tiene un uso muy limitado del ferrocarril para el transporte de mercancías frente a otros países de la UE.

• La red ferroviaria española más importante es RENFE.

Page 12: El sector terciario
Page 13: El sector terciario

Por carreteraPor carreteraExcluyendo ayuntamientos y

otros, ¿sabías que la red española de

carreteras es de180.211 Km.?

Page 14: El sector terciario

• La red de carreteras española tiene una estructura radial, con centro en Madrid. En los últimos años, se ha ampliado con autopistas y autovías periféricas (autovía del Mediterráneo, autovía del Cantábrico etc.)

• El transporte por carretera en España es el más usado por todos los viajeros.

• Excluyendo ayuntamientos y otros, la red española de carreteras es de 180.211 Km.

Page 15: El sector terciario
Page 16: El sector terciario

Transporte público en Transporte público en EspañaEspaña

¡Puedes disponer de él

cuando lo necesites!

Page 17: El sector terciario

• España es un país con excelentes medios de transporte terrestres, cuando necesitas desplazarte en él debes antes considerar cuanto tiempo y dinero tienes.

• Tambien deberás pensar en el medio en el que viajarás.

Page 18: El sector terciario

• La red de autobuses es bastante amplia y puedes disponer de ella cuando lo necesites, aunque es más seguro viajar en tren. Puedes elegir entre los de alta velocidad (AVE) o los normales (ALARIS). Todos gestionados por empresas RENFE.

• En cuanto a transportes locales, los trenes de cercanías cruzan las provincias prácticamente de punta a punta, y en muchas ciudades españolas existe un moderno servicio de Metro.

Page 19: El sector terciario

TRANSPORTE AÉREO Y MARÍTIMO EN ESPAÑA

Por: Álvaro Suárez Priede

Page 20: El sector terciario
Page 21: El sector terciario

TRANSPORTE AÉREO• Las aerolíneas españolas españolas son: Air Europa, Air Nostrum, Air Pullmantur, Binter Canarias, Iberia LAE,

Iberworld, Islas Airways, Islas Airways, Vueling Airlines.• Los aeropuertos más importantes de España:

Page 22: El sector terciario

Transporte marítimo

• Principales puertos de España:

Page 23: El sector terciario

Por Alicia Tellado Arbesú

Page 24: El sector terciario

El comercio en España

Comercio interiorse realiza dentro

de España

Comercio exteriorse realiza con el resto del mundo

Unas veces España importa productos y otras veces los

exporta

Page 25: El sector terciario

Dentro del comercio se distinguen dos tipos:• El comercio interior. Es el que se realiza

dentro de España. • El comercio exterior. Es el que España

realiza con el resto del mundo:- España importa, es decir compra a países

extranjeros sobre todo maquinaria, productos químicos, automóviles...

- España exporta es decir vende a países extranjeros sobre todo productos agrícolas, industriales y energéticos.

Page 26: El sector terciario

Importa productos químicos Importa automóviles

Exporta productos agrícolas

Exporta productos industriales

Page 27: El sector terciario

El comercio y turismo en Europa

Trabajo realizado por Vicky

Page 28: El sector terciario

Comercio en Europa

Tipos de comercio

Comercio interior Comercio exterior

Es un mercado único en el que circulan libremente

los bienes, servicios ycapitales

Se basa en un conjunto denormas uniformes que regulalas relaciones comerciales depaíses miembros con terceros

países.

Page 29: El sector terciario

Turismo en EuropaTipos de turismo

en Europa

Turismo realizadopor los ciudadanos

europeos

Turismo realizadopor los ciudadanos

de otros continentes

Formado por los turistas europeosque viajan por el interior de

nuestro continente

Formado por los turistasextranjeros que visitan Europa

procedentes de otros continentes

Page 30: El sector terciario

Comercio en Europa Comercio interior Comercio exterior

Page 31: El sector terciario

Turismo en Europa Turismo realizado por los

ciudadanos europeos Turismo realizado por los

ciudadanos de otros continentes

Page 32: El sector terciario

Miguel Vilanova de Diego

Page 33: El sector terciario

El turismo en España• España es el cuarto país del mundo en número de

turistas extranjeros, con más de 53 millones de turistas anuales, por detrás de Francia, Estados Unidos y China.

• Los turistas vienen atraídos por sus playas, el buen clima, el abundante patrimonio artístico y la variedad de oferta gastronómica. Sobre todo vienen turistas del Reino Unido, Alemania y Francia.

• También de Italia, países nórdicos, Bélgica, Países Bajos, Portugal, Irlanda, Suiza y Estados Unidos

Page 34: El sector terciario

TURISMO EN ESPAÑA

Page 35: El sector terciario

INCONVENIENTES DEL TURISMO• La estacionalidad: El turismo se concentra solo en unos meses del año

puede provocar el aumento de los precios en los lugares turísticos y eso perjudica a los habitantes de una zona y el paro, (cuando las personas pierden su trabajo).

• La masificación Miles de personas en un mismo lugar y momento ha

transformado los paisajes naturales: piensa en Cancún o en Benidorm, con sus altísimos edificios… y puede provocar destrucción del medio natural, problemas en las dotaciones de agua potable , tráfico en las carreteras, etc

Page 36: El sector terciario

VENTAJAS DEL TURISMO

• Genera riqueza en los países de destino. El turista deja mucho dinero (en hoteles, restaurantes, compras…) . Y se crean muchos puestos de trabajo, en España hay casi dos millones de personas empleadas directamente en actividades turísticas o relacionadas con ellas, y en México son 20 de cada 1OO trabajadores: camareros, conductores de autobuses, guías turísticos , empleados de hotel…

• Contribuye al intercambio de actitudes sociales y cultuales entre los pueblos