30
El sentido de la vista

El sentido de la vista

  • Upload
    ursa

  • View
    91

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El sentido de la vista . Los principales componentes son . El ojo La retina El mecanismo cerebral para interpretar las señales visuales El mecanismo cerebral para controlar las funciones motoras de los ojos. . Esta constituido por:. un bulbo (globo) ocular Túnica exterior - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: El sentido de la vista

El sentido de la

vista

Page 2: El sentido de la vista

Los principales componentes

son 1)El ojo

2)La retina

3)El mecanismo cerebral para interpretar las señales visuales

4)El mecanismo cerebral para controlar las funciones motoras de los ojos.

Page 3: El sentido de la vista

Esta constituido por:1) un bulbo (globo)

ocular

2)Túnica exterior

3)Túnica media o capa uveal

4)Túnica interior o retina

Page 4: El sentido de la vista

Túnica exterior o cornea : Es transparente y carece de vasos sanguinos, es color blanco , recibe el nombre de esclera (esclerótica )

Túnica media o capa uvealEsta formada por una membrana de color variable (el iris), tiene en el centro un orificio (la pupila), que al modificar su diámetro permite la entrada de los rayos luminoso

La túnica interior o retinaEs la única capa nerviosa en la cual están la células fotorreceptoras: los cono y los bastones.

Page 5: El sentido de la vista

Los conos y los bastonesHacen sinapsis con neuronas bipolares y después con neuronas ganglionares , que salen por la parte posterior del bulbo ocular formando el nervio óptico, el sitio por donde se lleva acabo todo este proceso es el disco del nervio óptico (punto ciego)

Page 6: El sentido de la vista

Estructura del ojo

Page 7: El sentido de la vista

Los órganos accesorios 1)Parpados

2)Las cejas

3)Las pestañas

4)Las glándulas tarsarles (Glándulas sebáceas situadas en la superficie interna de los Párpados entre los tarsos y la Conjuntiva)

5)Las glándulas lagrimales

6)y los músculos .

7)Las conjuntivas

Page 8: El sentido de la vista

Función de la retina

•Esta compuestas por varias capas diferentes de células.

•La capa picmental de la retina contiene grandes cantidades de un pigmento muy negro llamado melanina.

Page 9: El sentido de la vista

Química de la visión Química de la

excitación de los bastoncillos

Química de la visión de los conos

Page 10: El sentido de la vista

Química de la excitación de los bastoncillos

La vitamina A

Retineno

Escotopsina

Rodopsina

Page 11: El sentido de la vista

Química de la visión de los conos Exactamente el

mismo proceso

Solo que la proteína se intercambia por fotopsinas

Page 12: El sentido de la vista

Persistencia de la imagen y fusión de imagines intermitentes Duración de la

imagen = al tiempo que se conserva estimulada la retina

La persistencia de las imagenes en la retina permite la fusión de estas para que parezca un movimiento

Page 13: El sentido de la vista

Función de los conos Reaccionan de

manera selectiva a los colores.

Son menos sensibles a la luz

Un cono esta conectado a una fibra del nervio optico

Page 14: El sentido de la vista

Captación de colores

Cono azul

Cono verde

Cono rojo

Page 15: El sentido de la vista

REGULACION NERVIOSA DE LOS MOVIMIENTOS OCULARES

Para que funcionen adecuadamente los ojos, deben dirigirse apropiadamente su línea visual de modo que la parte mas importante de imagen caiga exactamente sobre el área de la retina para así obtener una visión mas precisa.

Page 16: El sentido de la vista

POSICION DE LOS OJOS

Un par de músculos se insertan por arriba y por abajo del globo ocular, para moverlo hacia arriba y hacia abajo , otro par se encuentra insertado horizontalmente para mover al ojo de un lado a otro y por ultimo otro par se encuentra alrededor del eje ocular de modo que lo puede hacer girar en cualquier dirección.

Page 17: El sentido de la vista

Para regular los movimientos oculares las áreas de asociación visual de la corteza óptica deben identificar primero si los ojos están mirando o no hacia el objeto, también identifican si los ojos están recibiendo o no la misma imagen ; cuando no se fusionan las imágenes de ambos ojos ocurre un fenómeno llamado estrabismo o simplemente bizquera.

Page 18: El sentido de la vista

REGULACION DE LA PUPILA

La pupila es la abertura redondeada del iris por la que pasa la luz hacia el interior del ojo.La constricción de la pupila es producida por la contracción del esfínter pupilar.

La dilatación de la pupila es producida por la relajación de este esfínter y por contracción de las fibras musculares radiales, que se extienden desde el borde de la pupila hasta el borde exterior del iris; este musculo se encuentra bajo la regulación de los nervios simpáticos del ojo.

Page 20: El sentido de la vista

CONEXIONES NERVIOSAS DE LA RETINA

Page 21: El sentido de la vista
Page 22: El sentido de la vista

La retina desdobla la imagen visual en dos componentes

Nivel de luminosidad

Intensidad de la luz

Page 23: El sentido de la vista
Page 24: El sentido de la vista
Page 25: El sentido de la vista

Agudeza visual Se refiere al grado de detalles que

puede distinguir el ojo en una imagen.

Page 26: El sentido de la vista

Percepción de la profundidad

Los ojos identifican la distancia de un objeto por dos medios principales› Tamaño de la imagen de la retina› Estereopsia o visión estereoscópica

Page 27: El sentido de la vista

Emetropía

•El ojo normal enfoca los rayos de luz paralelos exactamente sobre la retina.

•Anomalías que impiden el enfoque de los rayos luminosos con precisión sobre la retina:

1. Hipermetropía 2. Miopía3. Astigmatismo

Page 28: El sentido de la vista

Hipermetropía

•Causada por la incapacidad del cristalino para desviar los rayos luminosos lo suficiente para hacerlos llegar hasta un punto focal sobre la retina.

Page 29: El sentido de la vista

Miopía

•Es causado por un sistema óptico demasiado potente para la distancia de la retina por el propio cristalino

Page 30: El sentido de la vista

Astigmatismo

•El ojo tiene visión distante para algunos de los rayos luminosos y visión corta para el resto.