6
EL SERVICIO Catedra Minuto de Dios Actividad 2 El servicio Jaime Yamid Fernández Yañez ID: 000218198 Tutor Juan Carlos Trujillo Cerquera Universidad Minuto de Dios

El Servicio

  • Upload
    jayafer

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definicion por el padre Rafael Garcia Herreros

Citation preview

Page 1: El Servicio

EL SERVICIO

Catedra Minuto de Dios

Actividad 2

El servicio

Jaime Yamid Fernández Yañez

ID: 000218198

Tutor

 Juan Carlos Trujillo Cerquera 

Universidad Minuto de Dios

Administración de empresas

Neiva-Huila

2015

Page 2: El Servicio

EL SERVICIO

ÍndiceIntroducción 2

Cuestionario 3

1

Page 3: El Servicio

EL SERVICIO

Introducción

Hay una exigencia interior, implacable, de servir, de ocupar el tiempo en cosas útiles, pero sobre todo, en prestar servicio a los desamparados. (Padre Rafael García Herreros)

1. ¿Para usted  qué es servir?

Servir es todo aquello que hacemos por vocación y recordemos que es ese factor el cual me indica que realmente mas que una profesión debo tener clara mi vocación para servir a todo quienes nos rodean, haciéndolo de manera voluntaria y sin olvidar el gusto y la actitud positiva para que las personas a las que serviré tomen mi ejemplo. Recuerdo que mi madre cabeza de hogar siempre nos decía que debemos sembrar para luego recoger, además; que siempre

2

Page 4: El Servicio

EL SERVICIO

debemos ayudar a quien más lo necesita sin esperar nada a cambio en ese mismo instante, ya que Dios tarde o temprano lo recompensara.

2. ¿Qué relación encuentra entre el servicio y la felicidad?

Cuando prestas un servicio con total voluntad, cariño, respeto, amabilidad y logras transmitirlo con aprecio y felicidad; encontraras en y enseñaras que todo es posible. De esta manera, si eres feliz sirviendo, llenaras de felicidad a aquella persona que lo necesita. Es muy importante que mi vocación está ligada a mi profesión para hacerlo de la mejor forma posible.

3. Desde su experiencia de vida, narre que actitud de servicio puede dar a conocer.

Cuando inicie mi vida laboral, como docente; trabajando con una corporación que buscaba escolarizar nuevamente a los niños y jóvenes de lugares o barrios marginales o de escasos recursos; que por algún razón no estaban en la escuela cumpliendo con su deber, ya que algunos debían trabajar para llevar parte del sustento a su hogar y otros por que afirmaban estar muy grandes para iniciar nuevamente sus estudios.

La primera etapa de este proceso era caminar de cuadra en cuadra, motivando a toda la comunidad con campañas para que accedieran a esta nueva oportunidad. De esta manera, tuve una experiencia llena de felicidad, ya que los niñ@s se sentía contentos al asistir, compartir con los demás en un ambiente agradable y de construcción de conocimiento, partiendo de sus saberes previos como personas de un entorno bastante difícil y lleno de dificultades.

Por otra parte, los estudiantes al ingresar a esta corporación que buscaba nivelar el proceso educativo de cada uno, para que luego pasaran a una institución madre que los acogía para culminar el proceso de educación. Además de esto los educandos accedían a un refrigerio y almuerzo, que en repetidas ocasiones repetían dichas comidas hasta tres veces, asi mismo, la demás comida era repartida a la comunidad más necesitada o que tenían los recursos suficientes para suministrar los alimentos a sus hijos.

Ver la felicidad, que sienten estas personas al tener acceso a todas estas necesidades, es suficiente para entender que todos podemos poner nuestro granito de arena.

4. ¿Qué  acciones llevaría usted a cabo  en  favor de la humanidad?

Pienso que, inicialmente debemos tener una buena actitud, voluntad, generosidad, solidaridad y tener bien formada nuestra personalidad. Las acciones por más pequeñas que sean, marcan un cambio y por ende logramos la felicidad en otros seres que lo necesitan.

De esta manera, he escogido esta carrera para que Dios me dé la oportunidad de crear un instituto donde los niños y jóvenes vean el estudio como una alternativa más de pasar el tiempo por medio de diversas lúdicas o estrategias dinámicas para hacerlo mucho más divertido.

Si logramos que los niños, que es la comunidad vulnerable, estén la mayoría de su tiempo ocupado, divirtiéndose y aprendiendo, cambiaría la forma de ver las cosas para alcanzarlas con esfuerzo y superación.

3

Page 5: El Servicio

EL SERVICIO

5. ¿Qué reflexión me  deja la lectura?    

El padre Rafael García Herreros, nos invita a cambiar nuestra forma de vivir con los demás, a compartir nuestras mayores alegrías, nuestros conocimientos, nuestra riqueza y todo aquello que Dios nos ha brindado que otras personas no tienen la facilidad para acceder a ellos.

Además, debemos tener siempre claro que debemos seguir nuestra vocación para servir con felicidad para recibir alegría y apoyo de quienes nos rodean.

4