5
_kcANAFTLICH4 u> e= MATIONS El Servicio de Información, Divulgación Agrícola y Economía Doméstica en Alemania (1) SU CREACIÓN. En 1945, en Alemania Occidental, la producción agrícola había bajado en un 50 por 100 y doce millones de refugiados acababan de llegar. Fá- cil es comprender la enorme preocupación que esto supuso y la necesidad de conseguir, lo más rápidamente posible, aumentar la producción agrí- cola, a fin de disponer de una cierta autonomía ali- menticia. En esta situación, con dos millones de explotaciones, de las que el 47 por 100 estaban comprendidos entre 5 y 20 hectáreas, los agentes de extensión agrícola se veían imposibilitados de atender individualmente a los agricultores. El Ministerio de Agricultura, en contacto con la Comisión Americana, decidió la creación de un organismo especializado en la producción de ma- terial informativo para el desarrollo de la agricul- tura. En 5 de mayo de 1951 se creó este organis- mo, cuyas siglas «A. I. D.» son conocidas en toda Europa, y cuyo nombre completo es el de «Servi- cio de Información y Divulgación Agrícola y de Economía Doméstica». Su misión es la siguiente : el A. I. I) . en estrecho contacto con el Ministerio Federal de Alimentación, Agricultura y Montes y con las autoridades agrícolas de cada Estado, con los institutos científicos, con los organismos pro- fesionales y con cuantos trabajan en agricultura, recoge los resultados de la investigación en el cam- po agrícola, en el de la economía doméstica y en el de la alimentación, poniéndolos, gratuitamente y a través de todos los medios de información, a dis- posición del Servicio de Extensión Agrícola y de los agricultores. (1) Les activites do l'A. 1. D. Bonn juillet 1963. SU ('ARÁCTER. A. I. I). es una asociación de utilidad pública y se preocupa de cuanto pueda promover la agricul- tura. No tiene ningún carácter político ni de eco- nomía política y no pretende ninguna actividad co- mercial. Prepara sus medios de información de una manera liberal y con el apo y o de colaboradores pro- cedentes del campo de la investigación, de la admi- nistración o de la práctica. El conjunto del mate- rial informativo se dedica a ayudar a los servicios de extensión a los cuales se les proporciona amplia y gratuitamente. Estos, a su vez, lo difunden a través de sus actividades entre los agricultores, las mujeres de los agricultores. y la juventud. El A. I. I). no dispone de ningún personal de exten- sión propio. No compite, antes al contrario, es un buen amigo y colaborador de los servicios de ex- tensión que hace más eficaces a sus Agentes. jurídicamente el A. I. I). es una asociación de utilidad pública. Según sus estatutos, el Director de la Producción Agrícola del Ministerio Federal de Alimentación, Agricultura y Bosques, del cual depende, asimismo, la extensión agrícola, es, por derecho propio, presidente del A. I. D. En sus es- tatutos se establecen como órganos administrativos una asamblea general y un comité de dirección. La asamblea general está compuesta de cuarenta y un miembros, de los que la tercera parte representan a las organizaciones agrícolas y el resto a persona- lidades dirigentes oficiales agrícolas de cada Esta- do. El comité de dirección está constituido por un presidente. un vicepresidente y cinco miembros. 278

El Servicio de Información,...revisado por una comisión de especialistas del Mi-nisterio, la cual puede introducir modificaciones que. desarrolladas a su vez por el especialista

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Servicio de Información,...revisado por una comisión de especialistas del Mi-nisterio, la cual puede introducir modificaciones que. desarrolladas a su vez por el especialista

_kcANAFTLICH4

u>

e=

MATIONS

El Servicio de Información,

Divulgación Agrícola

y Economía Doméstica

en Alemania (1)

SU CREACIÓN.

En 1945, en Alemania Occidental, la producciónagrícola había bajado en un 50 por 100 y docemillones de refugiados acababan de llegar. Fá-cil es comprender la enorme preocupación queesto supuso y la necesidad de conseguir, lo másrápidamente posible, aumentar la producción agrí-cola, a fin de disponer de una cierta autonomía ali-menticia. En esta situación, con dos millones deexplotaciones, de las que el 47 por 100 estabancomprendidos entre 5 y 20 hectáreas, los agentesde extensión agrícola se veían imposibilitados deatender individualmente a los agricultores.

El Ministerio de Agricultura, en contacto conla Comisión Americana, decidió la creación de unorganismo especializado en la producción de ma-terial informativo para el desarrollo de la agricul-tura. En 5 de mayo de 1951 se creó este organis-mo, cuyas siglas «A. I. D.» son conocidas en todaEuropa, y cuyo nombre completo es el de «Servi-cio de Información y Divulgación Agrícola y deEconomía Doméstica». Su misión es la siguiente :el A. I. I) . en estrecho contacto con el MinisterioFederal de Alimentación, Agricultura y Montes ycon las autoridades agrícolas de cada Estado, conlos institutos científicos, con los organismos pro-fesionales y con cuantos trabajan en agricultura,recoge los resultados de la investigación en el cam-po agrícola, en el de la economía doméstica y en elde la alimentación, poniéndolos, gratuitamente y através de todos los medios de información, a dis-posición del Servicio de Extensión Agrícola y delos agricultores.

(1) Les activites do l'A. 1. D. Bonn juillet 1963.

SU ('ARÁCTER.

A. I. I). es una asociación de utilidad pública yse preocupa de cuanto pueda promover la agricul-tura. No tiene ningún carácter político ni de eco-nomía política y no pretende ninguna actividad co-mercial. Prepara sus medios de información de unamanera liberal y con el apo yo de colaboradores pro-cedentes del campo de la investigación, de la admi-nistración o de la práctica. El conjunto del mate-rial informativo se dedica a ayudar a los serviciosde extensión a los cuales se les proporciona ampliay gratuitamente. Estos, a su vez, lo difunden através de sus actividades entre los agricultores, lasmujeres de los agricultores. y la juventud. ElA. I. I). no dispone de ningún personal de exten-sión propio. No compite, antes al contrario, es unbuen amigo y colaborador de los servicios de ex-tensión que hace más eficaces a sus Agentes.

jurídicamente el A. I. I). es una asociación deutilidad pública. Según sus estatutos, el Directorde la Producción Agrícola del Ministerio Federalde Alimentación, Agricultura y Bosques, del cualdepende, asimismo, la extensión agrícola, es, porderecho propio, presidente del A. I. D. En sus es-tatutos se establecen como órganos administrativosuna asamblea general y un comité de dirección. Laasamblea general está compuesta de cuarenta y unmiembros, de los que la tercera parte representana las organizaciones agrícolas y el resto a persona-lidades dirigentes oficiales agrícolas de cada Esta-do. El comité de dirección está constituido por unpresidente. un vicepresidente y cinco miembros.

278

Page 2: El Servicio de Información,...revisado por una comisión de especialistas del Mi-nisterio, la cual puede introducir modificaciones que. desarrolladas a su vez por el especialista

SU ORGANIZACIÓN.

Con independencia de las organizaciones admi-nistrativas y los servicios especiales de cinemate-ca y de relaciones con el extranjero, el A. I. D.se divide en seis secciones técnicas, dirigidas porverdaderos especialistas, que son a su vez ayudadosen su trabajo por comisiones técnicas especializadas, constituidas por investigadores eminentes.agricultores y técnicos. En la actualidad existen lassiguientes comisiones

Gestión, formación y extensión.

Extensión para la juventud.

Agronomía y producción vegetal.

Producción animal.

Economía forrajera.

Maquinaria agrícola y construcción.

Arboricultura y horticultura.

Silvicultura.

Economía del hogar.

Mercados.

Prensa.

Radio y televisión.

Todos los medios de información se preparanen contacto estrecho con estas comisiones, así comocon las autoridades superiores de la agricultura decada Estado, con las organizaciones profesionalesinteresadas, con los institutos de investigación, conlos servicios de divulgación v con los servicios téc-nicos del Ministerio Federal de la Agricultura.

MISIÓN.

Estos medios informativos, preparados por elA. I. I). y puestos a disposición de los serviciosde extensión agrícola, tienen por misión :

a) asegurar el perfeccionamiento de estos ser-vicios.

aconsejar a los agricultores, a sus mujeresy a la juventud.

c) proporcionar constantemente in formacionesde actualidad a la prensa. la radio y la te-levisión.

'ROGRAMA DE TRABAJO.

Los propios servicios de extensión, las organi-zaciones profesionales, los institutos de investi-gación, los dirigentes de la agricultura de cada Es-tado y los servicios técnicos pueden sugerir y, enrealidad sugieren, las actividades que ha de des-arrollar el A. I. 1). Todas estas sugerencias sonestudiadas y discutidas con los servicios técnicosdel Ministerio de Agricultura y con los órganospropios del A. I. 1)., para formular su programade trabajo que, una vez aprobado por el Ministeriode Agricultura, se desarrolla de la forma siguiente

El autor se elige de común acuerdo entre elA. I. D. y los especialistas del Ministerio de Agri-cultura. El trabajo se comprueba totalmentepor el especialista del A. I. D. que modifica suredacción, si es preciso, para mejorar su compren-sión. Esta nueva redacción se somete a la aproba-ción del autor y el proyecto de la publicación esrevisado por una comisión de especialistas del Mi-nisterio, la cual puede introducir modificacionesque. desarrolladas a su vez por el especialista delA. E. D., dan origen a un tercer proyecto que sesomete de nuevo a la consideración del autor.

Vista general de la A. 1. D. en Bad-Godesberg.

279

Page 3: El Servicio de Información,...revisado por una comisión de especialistas del Mi-nisterio, la cual puede introducir modificaciones que. desarrolladas a su vez por el especialista

VhfrIVa415StrVerS

UNGSMOntRATUNGNWENDU

Hinweisezur

Beratungs.methodik

Diversos tipos de publicaciones de la A. I. D.

Una vez que este último ha aprobado el pro-yecto así revisado y corregido, su realización eilustración se confía a un especialista en estasactividades y terminada la labor de éste se imprimeel trabajo.

Este método parece complicado. pero, sin em-bargo, tiene la ventaja de que cada medio de infor-mación así preparado cuenta con la aprobación denumerosos expertos y responde a las característi-cas de la agricultura de la Alemania Federal. Noconviene olvidar que cada uno de ellos va a parar amanos de los agentes de extensión de los diferen-tes Estados.

PUBLICACIONES.

Estas comprenden :

a) Folletos destinados a los agricultores.

b) Folletos destinados a los servicios de exten-sión.

c) Hojas divulgadoras.

d) Folletos destinados al servicio de extensiónde la juventud agrícola.

e) Carteles.

f) Guiones de películas.

g) Series de publicaciones.

Ji) Informes de viajes de estudios en el extran-jero.

i) Publicaciones especiales.

j) Una revista mensual titulada Formación ydivulgación en agricultura y economía, doméstica.

k) Información destinada a la prensa.

1) Documentación para divulgación («Econo-mía doméstica», «Mujer rural». «Juventud agríco-la», etc.).

FOLLETOS.

Las tiradas de los folletos varían entre 100.000y 500.000 ejemplares, con una media de 300.000ejemplares de 8 a 24 páginas en blanco y negro ocolor. Todos ellos están ilustrados con fotografías

Page 4: El Servicio de Información,...revisado por una comisión de especialistas del Mi-nisterio, la cual puede introducir modificaciones que. desarrolladas a su vez por el especialista

El Ministro y el Director generalde Agricultura de España. seño-res Cánovas y Moscoso, en su visi-ta, el año 1960, al A. 1. D. Lesacompañan el Gerente de dichoorgani,smo, K. Petrich, y otros je-

fes del mismo.

y dibujos para llamar la atención del lector. Sutexto es breve, claro y de fácil comprensión. Seocupa sólo de los problemas a grandes rasgos, sinabordar aspectos particulares y sin explicacio-nes científicas. Para atraer al lector, se con-cede el mayor cuidado a la realización de la cu-bierta y sobre todo al título. Todos estos folletosllevan el emblema del A. I. I). en el ángulo supe-rior izquierdo, ofrecen cierta uniformidad y res-ponden a un número de orden Los destinados a lajuventud llevan el emblema del servicio .de exten-sión de jóvenes y en la portada figura la organi-zación que patrocina la publicación, el autor y eldibujante. De esta forma, el lector puede compro-bar que se trata de un documento oficial de divul-gación y no de una publicación de propaganda.

El A. I. D. prepara también publicaciones parael servicio de extensión, similares a las destinadasa los agricultores, pero dirigidas a cuantos se ocu-pan en extensión, para su perfeccionamiento e in-formación, Se distinguen por una numeración ro-mana en la portada.

HOJAS DIVULGADORAS.

Las hojas divulgadoras, tanto en blanco y ne-gro como en color, en un formato DIN-A 5, tie-nen de dos a seis páginas y su tirada varía de500.000 a 1.500.000 ejemplares. Se destinan a lamasa de agricultores y tienen como objetivo pri-

mordial llamar la atención, en un momento dado,sobre un problema también determinado.

PUBLICACIONES PARA LA JUVENTUD.

Para la divulgación dedicada a los jóvenes agri-cultores se preparan folletos especiales, en los quese da cuenta de los proyectos desarrollados a lo lar-go del ario por los jóvenes de ambos sexos, bajola dirección del servicio de extensión. En su escalay presentación se adaptan a las necesidades de lajuventud y llevan el emblema de la casa con tresespigas. Todos sus medios de información estánpreparados por el personal de los servicios de ex-tensión de jóvenes agricultores, con objeto de querespondan a las necesidades de la práctica en cadacaso. Lo mismo puede decirse de las publicacionesdedicadas a la economía doméstica.

CARTELES Y PER IÓD I CO. MURALES.

Los carteles y los periódicos murales ocupan unlugar relativamente poco importante y su tirada esmucho más reducida que la de los folletos y hojasdivulgadoras. El dibujante ha de presentar un pro-yecto y se exige que sea fácilmente comprensiblemuy concreto, 111UV persuasivo y muy eficaz. Suobjeto es más incitar para realizar algo, que ins-truir. En cambio, en el periódico mural el dibujotiene menos importancia, e incluso desaparece to-talmente y, por el contrario, el texto es el que latiene. En contra de lo que ocurre con las pelícu-

281

Page 5: El Servicio de Información,...revisado por una comisión de especialistas del Mi-nisterio, la cual puede introducir modificaciones que. desarrolladas a su vez por el especialista

las, más adecuadas para exponer grandes desarro-llos, los carteles, los periódicos murales y las dia-positivas hacen referencia a ejemplos muy preci-sos. El éxito de los carteles depende, sobre todo,de su emplazamiento. Unos y otros, carteles y pe-riódicos murales se distribuyen a los servicios deextensión para que ellos los utilicen en los lugaresconvenientes : cafés, servicios oficiales, etc., o bienpara enviarlos a las escuelas de agricultura, coope-rativas y otros lugares en que los agricultores hande esperar más o menos tiempo.

SERIES PARA TÉCNICOS.

Las series de publicaciones, a diferencia de losfolletos y de las hojas divulgadoras están dirigi-das a un círculo reducido de técnicos, a los queconviene informar sobre determinados problemasy en ello se procura proporcionar a sus lectores unainformación de cuantos resultados pueden ser di-fundidos entre los agricultores. Su tirada varía en-tre 1.000 y 3.000 ejemplares y su difusión se rea-liza gratuitamente entre los medios interesados.Cuando el tema de la publicación sólo interesa aun número más restringido, por ejemplo, a institu-tos científicos, la tirada se limita a 200 6 300 ejem-plares. Las series de publicaciones del A. I. D. hanpermitido familiarizar a los servicios de extensióncon los conocimientos científicos más recientes yhan permitido crear una estrecha colaboración en-tre la investigación, la divulgación y la práctica.

REVISTA MENSUAL.

La revista mensual Formación 11 divulgación enagricultura v economía doméstica tira 10.000 ejem-plares, e informa a este personal al que va dirigidaen problemas de pedagogía y divulgación. Cadados meses, la revista publica un suplemento titula-do «Explotación, mercados, economía», que trata,como su nombre indica, de los problemas de losmercados en forma tal que pueda ser de utilidadal servicio de extensión y que sirva a este de basepara sus conferencias.

PELÍCULAS Y DIAPOSITIVAS.

Desde su creación el A. 1. D. ha realizado 86 pe-lículas y 150 series de diapositivas. Esto suponeunas ocho películas nuevas al año y de 12 a 15 se-ries de diapositivas dedicadas a la divulgación.Estas cifras, que parecen modestas, representan,sin embargo, un gran trabajo y suponen, también,importantes inversiones, pues la realización decada película y de cada serie de diapositivas exigemucha reflexión, multitud de proyectos y numero-sas discusiones con los expertos.

Para preparar una película, o una serie de dia-positivas, se consulta, en primer lugar, a numero-sos expertos de la especialidad correspondientepara preparar el guión. Ante todo, es preciso sa-ber qué se quiere exponer. En segundo lugar,cómo se ha de exponer. La preparación de unaserie de diapositivas supone una serie de imáge-nes que expongan el tema de una manera lógica.Por el contrario, en la película se plantean otrosproblemas, entre ellos el de elegir entre un des-arrollo continuo, o bien utilizar reportajes acom-pañados de un texto descriptivo; o, también, em-plear a estos fines una mezcla de reportajes y dediálogos. En este campo no existe una soluciónúnica. Cada tema requiere una concepción particu-lar, teniendo muy en cuenta la finalidad que lapelícula ha de cumplir.

En cuanto a elegir si ha de ser en blanco y ne-gro o en color, depende de las posibilidades eco-nómicas, pues no cabe olvidar que las copias delas películas en colores son tres veces más carasque las copias en blanco y negro. Todas las pelícu-las se producen en 35 milímetros v las copias en16 milímetros. Cada película se acompaña de unainformación y de un análisis de cuatro páginas enque se describe su contenido de una manera es-quemática y se reproducen las cifras que aclaranlas ideas fundamentales. De esta forma, el agri-cultor conoce la película que va a ver. Esta tienepor objeto familiarizar a un gran número de per-sonas sobre un problema determinado. Ejerce unaimportante acción de masa, pero tiene, por el con-trario, una débil acción en profundidad.

El Servicio de Proyección Cinematográfica uti-liza furgonetas equipadas cada una con un proyec-tor, unas 75 películas distintas, pantalla para pro-yección, etc. Los operadores son ingenieros agró-nomos; conducen la furgoneta y hacen funcionarel proyector. Pueden sostener una discusión enrelación con las películas y dirigen su exposición.si no se encuentra presente ningún agente de ex-tensión. Los planes de utilización de estas furgone-tas se preparan de acuerdo con los Ministerios deAgricultura de cada Estado, fijando los días de in-tervención en cada uno de ellos.

La colección de películas y diapositivas delA. I. D. está integrada actualmente por 314 pe-lículas, con 4.156 copias y 204 temas de diaposi-tivas con 747 series. Estas películas y estas dia-positivas se prestan gratuitamente a las escuelasde agricultura, a los Servicios de extensión v a lasorganizaciones agrícolas.

282