2
8/18/2019 El significado emocional de la Cistitis – Bioneuroemoción® http://slidepdf.com/reader/full/el-significado-emocional-de-la-cistitis-bioneuroemocion 1/2 23/3/2016 El significado emocional de la Cistitis – Mireya Larruskain Acompañante en Bioneuroemoción® http://mireyalarruskain.com/2015/07/27/el-significado-emocional-de-la-cistitis/ 16 COMENTARIOS El significado emocional de la Cistitis 27 JULIO, 2015 ¿Qué hay detrás de las Infecciones Urinarias? La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con infección o sin ella. Resentir: En hombre: No puedo marcar el territorio En mujer: No puedo organizar mi territorio La Cistits nos habla de un conflicto relacionado con marcar el territorio. En este contexto estará afectada la vejiga. Vivido en masculino. El hombre hace como los animales. En su masculino, inconscientemente, cuando orina fuera, es para marcar su territorio. Es muy inconsciente, pero de esta manera está en su casa, se planta. Los animales lo hacen, huelen el suelo para seguir el rastro y para saber dónde está. Este conflicto de marcar el territorio, si se vive en masculino afectará la vejiga, y en el sentido biológico, el epitelio de esta vejiga se hundirá, siempre en el mismo proyecto de coger más amplitud, más espacio para poder marcar con más fuerza su territorio.

El significado emocional de la Cistitis – Bioneuroemoción®

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El significado emocional de la Cistitis – Bioneuroemoción®

8/18/2019 El significado emocional de la Cistitis – Bioneuroemoción®

http://slidepdf.com/reader/full/el-significado-emocional-de-la-cistitis-bioneuroemocion 1/2

23/3/2016 El significado emocional de la Cistitis – Mireya Larruskain Acompañante en Bioneuroemoción®

http://mireyalarruskain.com/2015/07/27/el-significado-emocional-de-la-cistitis/

16 COMENTARIOS

El significado emocional de la Cistitis27 JULIO, 2015

¿Qué hay detrás de las Infecciones Urinarias?

La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con infección o sin ella.

Resentir: En hombre: No puedo marcar el territorio

En mujer: No puedo organizar mi territorio

La Cistits nos habla de un conflicto relacionado con marcar el territorio. En este contexto estará afectada

la vejiga.

Vivido en masculino. El hombre hace como los animales. En su masculino, inconscientemente, cuando orina

fuera, es para marcar su territorio. Es muy inconsciente, pero de esta manera está en su casa, se planta. Los

animales lo hacen, huelen el suelo para seguir el rastro y para saber dónde está.

Este conflicto de marcar el territorio, si se vive en masculino afectará la vejiga, y en el sentido biológico, el

epitelio de esta vejiga se hundirá, siempre en el mismo proyecto de coger más amplitud, más espacio para

poder marcar con más fuerza su territorio.

Page 2: El significado emocional de la Cistitis – Bioneuroemoción®

8/18/2019 El significado emocional de la Cistitis – Bioneuroemoción®

http://slidepdf.com/reader/full/el-significado-emocional-de-la-cistitis-bioneuroemocion 2/2

23/3/2016 El significado emocional de la Cistitis – Mireya Larruskain Acompañante en Bioneuroemoción®

http://mireyalarruskain.com/2015/07/27/el-significado-emocional-de-la-cistitis/

Vivido en Femenino. Si este conflicto se vive en femenino, para una mujer diestra es también su vejiga la

que estará afectada, pero el resentir será distinto, se tratara de: “no poder organizarse en su territorio”. La

mujer no tiene necesidad de marcar su territorio, no está en su naturaleza. La noción de marcaje está

asociada a los límites del territorio. La mujer no está interesada en estos límites, no tiene que defender estos

límites. Ella ha de defender cómo se organiza dentro de su territorio.

Un hombre que tiene una cistitis está en esta noción de: “yo no puedo marcar los límites de mi territorio”. La

mujer estará en la noción de: “no me puedo organizar en este territorio.

Ejemplos de Enric Corbera: Una paciente con una cistitis me dice: cuando mi marido viene de trabajar pone su

bolsa en un rincón, su chaqueta en otro sitio, se quita los zapatos y los deja por en medio… y ella se había

 pasado un tiempo del día en organizar su territorio, cada vez que llegaba lo desorganizaba todo.

Otra paciente que, a raíz de ver un mensaje en el móvil de su marido, tenía una cistitis muy recurrente. Ahí si 

buscamos el conflicto en la infancia: cuando tenía 7 años tenía que hacerse un examen de orina, pero en

aquel momento no tenía ganas y el médico le puso una sonda vesical. Ella lo vivió como una agresión muy 

fuerte y tuvo cistitis hasta los 35 años. Al sanar lo de la infancia se sanó lo demás.

Louise L. Hay: Fastidio, generalmente contra el sexo opuesto o contra la pareja. Tendencia a culpar.

Lisa Bourbeau:  La persona que padece una infección urinaria siente mucha frustración ante sus emociones.

De ahí el ardor que siente y que los demás no se dan cuenta que le producen. Asimila mal los acontecimientos

externos y manifiesta su voluntad de manera desordenada. Espera demasiado de los demás. Su ira interna

también le arde. Esta infección te dice que es hora de hacerte responsable de lo que sientes. Nadie en el

mundo tiene la misión de hacerte feliz y ocuparse de tus emociones. Si esperas que los demás te hagan feliz,

puedes esperar muchos años. Si esperas que los demás te hagan feliz, puedes esperar muchos años.

Recuerda que si sientes esa molesta emoción es porque has acusado a alguien. Si aprendes a amar sin

expectativas, te evitarás muchas emociones negativas.

Cistitis intersticial crónica:

Cuando un síntoma se cronifica, la persona se mantiene en el ambiente de conflicto, por ello buscaremos la

incoherencia mantenida actualmente a raíz del shock emocional previo al síntoma.

 Ante caso de Cistit is repetitiv as, agudas, crónicas o intersticial, os recomiendo acudir a una Consulta de

Bioneuroemoción para llegar a la raíz emocional del conflicto y a la información Transgeneracional. Puedes

encontrar más información sobre las Consultas en Barcelona y por Skypeen  http://m ireyalarruskain.com/ consultas-en-barcelona/

 

Gracias a todos los especialistas que han dedicado y dedican su vida a investigación, gracias a los cuales

podemos compartir esta información: Enric Corbera, Christian Fleche, Salomon Sellam, Christian Beyer, Lisa

Bourbeau, Louis Hay o Alejandro Jodorowsky entre otros.