10
EL SILLÓN VACÍO SEGUNDA PARTE María de los Ángeles Batres Herrera

El Sillón Vacío 2da Parte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro de reclutamiento, el Sillón Vacío

Citation preview

EL SILLN VACOSEGUNDA PARTE

Mara de los ngeles Batres Herrera

Acosta Aller Cristina Vernica

24 de Noviembre de 2014

INTRODUCCIN

As como todo ha ido cambiando, desde la esperanza de vida hasta la tecnologa, el proceso de Reclutamiento y Seleccin en las empresas ha tenido que evolucionar y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral.

Hoy en da es mayor la cantidad de candidatos entrenados y esto dificulta la tarea del reclutador ya que debe identificarlos y llegar al fondo para descubrir su realidad.

Una organizacin es una unidad compuesta por dos personas o ms, que funciona con relativa constancia a efectos de alcanzar una meta o una serie de metas comunes.

La forma en que esas personas trabajan e interaccionan entre s, determinar en gran medida el xito de la organizacin. En este sentido, la importancia que adquiere la forma en que se elige al personal es evidente.

Personas poco capacitadas provocarn grandes prdidas a las empresas tanto por errores en los diversos procedimientos, como en tiempo perdido. Igualmente, personas con un carcter no adecuado producirn conflictos, alterando la armona que debe existir entre los individuos, lo cual inevitablemente afectar el desempeo laboral general. Portal motivo, es necesario que exista una forma rigurosa y eficaz de reunir al mejor equipo posible para el xito de la organizacin.

Los procesos de reclutamiento y seleccin, que han ido cambiando a lo largo de el tiempo y de acuerdo a las nuevas necesidades, constituyen la mejor forma de lograr este objetivo.

Hoy en da existen muchas maneras de aplicar para poder cubrir una vacante, y tambin existen muchas maneras de presentarse ante el empleador, se distinguen cuatro tipos de formatos, que son los ms utilizados al momento de pedir trabajo:1. CV cronolgicoEs el ms tradicional, hasta se le podra llamar antiguo, consiste nicamente en un registro cronolgico de la historia ocupacional del candidato, pero no nos proporciona ms informacin.2. CV funcionalDe igual manera nos da la historia ocupacional del candidato, pero, adems nos proporciona las cualidades y logros obtenidos a lo largo de su carrera.3. CV combinado o bioinventarioEs una combinacin de los dos anteriores, nos da tanto la historia laboral como las cualidades y realizaciones de carcter especfico.4. Formulario de internetSe encuentra normalmente en las pginas de las compaas y en el se busca que se llenen solamente los datos que se estn buscando obtener y que se consideran relevantes para la empresa.

Sea cual sea el formato a travs del que los candidatos se presenten, siempre se debe buscar la evidencia interna, que es para la autora el testimonio que proporciona un documento por s mismo, sin apoyo de otras fuentes, leer entre lneas, y de esta manera estudiarse la presentacin, el lenguaje, los lapsos de permanencia, los logros y dems datos que se puedan encontrar; esto es una tcnica que se puede aprender y desarrollar.

Tambin es importante que al momento de estar revisando la informacin, se tome en cuenta algunos detalles como el papel, la marginacin y distribucin, la firma, presentacin de foto y extensin del currculum, ya que todo esto nos puede brindar mas informacin del candidato sin que este se de cuenta.

Un aspecto fundamental al momento de interpretar la informacin que nos ha llegado es la estructural, que incluye el sexo, edad, profesionales contra idneos, los antecedentes laborales, la residencia y la sobre calificacin, ya que el candidato siempre debe cumplir con estos requisitos, ya que si no los tiene, o si se encentra sobre calificado para la posicin, es muy difcil que se logre adaptar a la vacante que se est buscando cubrir, por esto es indispensable que se encuentre dentro de los parmetros que se estn buscando. Tambin es muy importante la interpretacin funcional, a travs de la que estudiaremos su funcin laboral actual y pasada; en esta parte se revisan las brechas laborales, la movilidad laboral, en la que se incluye la causa y consecuencias del cambio, y las referencias.

Para los ms destacados en el reclutamiento gerencial el momento crucial es las entrevistas, ya que es un componente clave y uno de los aspectos ms controvertidos del proceso de contratacin, ya que no consiste solamente en saber juzgar el carcter de un candidato en un lapso determinado, supone una tarea compleja, que nos permite seleccionar a la persona ms adecuada para el empleo.

Hoy en da, el proceso de contratacin no es otra cosa que una compra-venta de servicios, por lo que hay que tomar en cuenta que los talentos no abundan, sea que debemos hacer marketing del puesto y de la empresa para de esta forma lograr conseguirlos.

Hay muchos tipos de entrevistas entre ellas, telefnicas, presenciales, teleconferencias y ms, pero cada una de ellas tiene su arte, no es lo mismo y se deben tomar distintas consideraciones para cada una de ellas.

Despus de las entrevistas, sea cual sea el mtodo, se debe proceder a la verificacin de referencias, hoy en da, debido a los constantes cambios que se dan en las empresas, lo ideal es consultar no con las autoridades mximas, si no con los pares y colegas, que son quienes ms tiempo pasaban con ellos y mejor los llegaron a conocer; este proceso puede ser largo y tedioso, pero siempre es la nica manera de conocer realmente a las personas, no debemos darnos por vencidos en caso de que una de las referencias evada nuestras llamadas. Siempre debemos insistir para obtener la informacin que buscamos y sobretodo no quedarnos con la primera respuesta que obtengamos, debemos continuar buscando a las dems referencias y averiguar si realmente todas coinciden en su opinin.

Tambin debemos saber interpretar las referencias que las personas dan, para lograr identificar cuando es realidad o estn mintiendo para ayudar al candidato. Si no se encuentra nada de malo en un candidato, lo mas probable es que no se haya investigado bien a fondo la referencia.

Una herramienta ms para averiguar acerca de los candidatos son los test de evaluacin, con ellos se mide la actitud y comportamiento laboral de la persona, son un apoyo a la tarea del evaluador y no pueden tomarse como factores absolutos de aceptacin o descarte.

CONCLUSIN

Una organizacion podra tener un gran capital, equipo con tecnologia moderna y productos novedosos, sin embargo nada de esto sirve sin el equipo de trabajo correcto. Es necesaria la mano del hombre para dirigir y gestionar todos los recursos.

Para formar un equipo de trabajo que pueda alcanzar los objetivos que la empresa se plantea, es necesario encontrar a las personas adecuadas, que tengan las habilidades y conocimientos que los diversos puestos necesitan.

Los procesos de reclutamiento y seleccion de personal son las herramientas principales para formar el equipo de trabajo idoneo y llenar las necesidades de la empresa. Al desarrollarlos no solo se busca llenar una vacante, si no tambien obtener un beneficio y crecimiento tanto para la empresa como para el empleado.

El reclutamiento puede efectuarse dentro de la empresa (interno) o fuera de la empresa (externo). En mi opinion debe utilizarse un metodo mixto, en donde la vacante se ocupe por medio del reclutamiento interno o la reubicacion de empleados, asignando al reclutamiento externo la funcion de encontrar un reemplazo para cubrir el cargo que deja el individuo ascendido.

Se debe poner especial atencion a la realizacion de la entrevista, la cual es crucial en la decision final. El desarrollo de esta, consiste en un conjunto de preguntas hacia el aspirante, el cual reacciona por medio de respuestas y modificaciones en el comportamiento. Al comparar las diversas respuestas obtenidas por varios candidatos se podra escoger al mejor de ellos para el puesto.

Este proceso debe realizarse con cautela y exactitud, ya que al termino de la seleccion, un candidato sera contratado, y este a su vez influira directamente en las operaciones de la empresa.