El sociodrama como técnica de intervencion socioeducativa

Embed Size (px)

Citation preview

El sociodrama como tcnica de intervencin socloeducativaLuis Mariano GARCA DE VICENTE* M5 de la O DIZ MORALES** David ALONSO GONZLEZ** Mnica LPEZ MAGN***

ResumenEl trabajo con adolescentes requiere del conocimiento y aplicacin de distintas tcnicas de carcter grupal, que sean no slo eficaces, sino adems, atractivas para el grupo. El presente articulo pretende demostrar la eficacia del Sociodrama como tcnica de actuacin con jvenes; para prevenir el consumo de drogas; para ello se analizan las distintas teora sobre prevencin, asi como la necesidad de implantar programas de accin desde este mbito, considerando el trabajo con grupos como un modelo posible para alcanzar los objetivos deseados.

AbstractSOCIODRAfidA AS A TECI-INICUE 11V SOCIOEDUCA TIONAL NTER VENTION Worl< witl, adolescents requires knowledge about and the application ot dilferen group techniques so that they are not only efficacious but a/so altractive ter tl,e group. Ihe present article attempts te slrnw the ettectiveness of sociodrama as a technique in work with young peeple to prevent drug laking. For that reason it analyzes the ditferent theories about prevention. together vvith the necessity to implement action programs trom tuis standpoint, as werk with groups can be considered a possile model te reach the desired objeclives.

1. Prevencin en los jvenes, hoyHablar de prevencin siempre es difcil a pesar de que los hechos histricos y nuestros refranes ms antiguos nos indican que es mejor prevenir que curar. En nuestro pas no existen polticas socio-sanitarias que dediquen recursos ni esfuerzos suficientes-

a acciones preventivas. La cuestin parece meramente econmica, sin embargo la experiencia nos demuestra que es ms barato prevenir que invertir en aspectos curativos o paliativos1. Parece lgico comenzar a hablar de aspectos preventivos clnicos ya que el concepto de prevencin ha ido ligado a lo largo de la historia al de

Trabajador Social. Prolesor Asociado de la Escuela de Trabajo Social de la universidad complulense de Madrid. Diplomados en Trabajo social. Trabajadora social en la Asociacin Proyeclo Sari Fermir

Cuadernos de Trabajo Social n9 11(1998) Pgs. 165 a 180 F. Universidad Complutense. Madrid 1998

165

G~ DE VICENTE, DIZ MORALES, ALONSO GONZLEZ y LPEZ MAGN

salud, realizndose campaas preventivas de enfermedades generalmente transmisibles. La OMS. (1946) en su Carta Magna defini salud como estado de completo bienestar fsico, mental y social. El concepto de salud se amplia incluyendo la salud mental y pblica. Este hecho se repite evidentemente en las Ciencias Sociales, en las que se han dedicado grandes cantidades econmicas para el desarrollo de proyectos de intervencin y aumento de prestaciones que pretenden paliar situaciones de desajuste y cumplir con la filosofa del binomio necesidad-recurso, sin mayor xito que la dependencia de la asistencia social. Desde el punto de vista legal la OMS. en 1974 define los tres niveles de prevencin que veremos posteriormente. A nivel europeo, el Consejo de Europa en 1982 aconseja revisar el concepto de prevencin ampliando la definicin mdica al contexto sociocultural; a nivel estatal, la Constitucin Espaola en su art. 43.2 indica compete a los poderes pblicos organizar y tutelar la salud pblica a travs de medidas preventivas ; y a nivel autonmico, la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad Autnoma de Madrid en sus arts. 1, 3.1,11 1> regula igualmente la necesidad de adoptar medidas preventivas.

Teoras sobre prevencinDiversas teorias nos indican que existen diferentes concepciones sobre la prevencin. Si echamos un vistazo atrs vemos cmo en psicologia surgi el refuerzo de la normalidad

como forma de interiorizar las normas y la estabilidad social; prevencin, por tanto, como refuerzo del estado de normalidad todava existente. La pedagoga distingue diferentes niveles de prevencin. Caplan (1964> define tres niveles: un nivel primario, en el que se debe evitar la aparicin del desorden; un nivel secundario, que consiste en impedir que ciertas conductas se consoliden y se conviertan en una forma de ver la vida del sujeto; y un nivel terciario, que se acerca ms al tratamiento de un desorden ya establecido. Se debe actuar desde el nivel primario y secundario para evitar la perpetuidad de un desorden que lleve, sin quererlo, a intervenir de una manera ms asistencial y curativa. Esta clasificacin de prevencin que da Caplan la reiter diez aos ms tarde la OMS. y autores ms contemporneos. As, Snchez Vidal . El sociodrama y otras tcnicas dramticas en la prevencin del abuso de drogas. Madrid, l~ Corilerenca Europea de Educacn para la salud. ANDEWEGG, Experiencias en grupos. Barcelorta, Pads. CALAFAT. A. >1986), La prevencin de las drogodependencias. Mallorca, Consel Insular de Mallorca. CALVO, A.. LLUCI-l. A.,SUREZ, R. (1986), Aplicacin del sociodrama como tcnica de prevencin de las drogodependencias, Minieo. CAPLAN. 6. (1964>. PrincipIes otpreventivepsychiatry, N.Y Basic Book. CASADO. D., y GUILLN. E. (1994). Introduccin a los Servicios Sociales, Madrid, Popular. COMAS. U. (1992>, Las drogas, gua para mediadores juveniles, Madrid. Ministerio de Asuntos sociales.

test contenian los mismos items y estn diseados con elementos tanto cuantitativos como cualitativos, pero son presentados a los grupos en dos momentos temporales distintos, es decir, en el inicio el pre-test, y al finaizar el sociodrama el post-test. Las diferencias obtenidas entre uno y otro de los test contestados por cada uno de los grupos nos permiti medir la utilidad de las tcnicas dramticas como instrumento pedaggico

1 78

Cuadernos do Trabajo Social

El sociodrama como tcnica de intervencin sooioeducativa

CHOVA. L. (1989>, El tiempo libre como mbito de prevencin y tratamiento, Dossier Infancia y Juventud, Servicio de Documentacin de Critas, 154-158. COLECTIVO lOE (1989>, Fundamentos para el trabajo con jvenes y nios excluidos. Estrategias de intervencin. Dossier Infancia y Juventud, Servicio de Documentacin de Critas, 121-123. DIRECCIN GENERAL DE PREVENCIN Y PROMOCIN DE LA SALUD, La cultura del alcohol entre los jvenes de la Comunidad de Madrid. Documentos tcnicos de salud pblica, n~ 9. Madrid, Consejeria de salud CAM. DE LA GARZA, F. y OTROS (1984), Sociodrama, Marginalidad y Drogas, Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales. FONSECA, AM. (1996>, Sociodrama Construtivista da AbS, Sao Paulo, Psy. FREIRE, P. >1989). Una educacin para eldesarrollo. La Animacin Sociocultural, Buenos Aires, Humanitas, FREIXA, F. y SOLER, 1. (1981), Toxicomanas, un enfoque multidisciplinar, Barcelona, Fontarela, FREIXA. F. > 1984>, El fenmeno droga, Barcelona, Salvat. GARRIDO, V. (1989>, Pedagoga de la delincuenciajuvenil, Madrid, CEAC. l.T.G.P. (1997>, Apuntes de Psicodrama, Vol. Madrid, Mimeo, KISNERMAN, N. >1984>, El mtodo: intervencin transformadora, Madrid, Humanitas, LEWIN, K. > 1952>, Teora decampo en las Ciencas Sociales, Londres, Tavistock. MARCI-IIONI, M. >1989>, Planificacin socialyorganizacin de la comunidad, Madrid, Popular. MONTAES, M. (1994>, Los efectos perversos de los programas de prevencin juvenil, Revista de estudios sociales y de sociologa 9 95. aplicada, n MORENO, J.L. (1977>, Psicomsica y sociodrama, Buenos Aires, Horm-Paidos, MOWBRAY, R. (1994>, Los programas comunilanos de prevencin de las drogodependencias, Madrid, CREFAT. OLMSTED, MS. (1984>, El pequeo grupo, Mxico, Paids. OMS. La educacin del personal de salud centrada en la Comunidad Serie Intormes Tcricos, n5 76. OMS. Manual sobre educacin sanitaria en atencin primaria de salud, OMS, Ginebra, 1989.

SNCHEZ, V. ( 1991>, Psicologa Comunitaria: bases conceptuales y operativas. Mtodos de intervencin, Barcelona, PPIJ. SHAW, ME. >1983>, Dinmica de grupo, Barcetena, Herder, VEGA, A. (1993>, La accin social ante las drogas: Propuestas de intervencin sociceducativa, Madrid, Narcea,

Notas 1Digmoslo claramente, los sistemas sanitanos preterentemenle han situado recursos (personas y dinero> en hospitales, en tecnologia mdica y en medicina curativa; han despreciado la prevencin y las Ciencias Sodales aplicadas a la Salud. Se han olvidado del ciudadano convirtindolo en entermo potencial y hasta del paciente crnico o terminal, rindiendo tributo al ladrillo y a la mquina. La mejor medicina preventiva es la palabra, se decia antes; la meior medicina es el ltimo aparato, ase que no se sabe utiizar o se utiliza poco o enveiece enseguida, se practica ahora (Gerardo Clavero, Director de la Escuela de SIDA, Salud y Convivenca>. 2 Vase concepto de imprescindibilidad de Montas, 4994: 161. 3 Procustres es el sobrenombre de Daniastes, un lamoso bandido llamado tambin ProcopIes, que vivia cerca de Atenas, Acogia amablemente a los viajeros, aunque luego les hacia dormir en uno de sus dos lechos, uno largo y otro corto, En el primero hacia dormir a los de baia estatura, tirando de ellos cruelmente para estirarlos; en el corto, a los altos, cortndoles los pies para que se acomodaran al lecho. Lo mat Teseo aplicndole el mismo tormento, 4 El principio de incertidumbre o indeterminaoln del tisico Heisenberg establece que todos los actos de medicin y observacin atectan al comportamiento de cualquier fenmeno que se est observando. 5 Psiquiatra rumano afincado en Viena y gran conocedor del teatro, 6 Es el equipo de personas de las que se sirve el grupo para representar la accin dramtica, Representan el rol sociodrarrtico, 7 Prdida del dinamismo del momento primigenio, convirtndose en algo esttico y estereotipado. Requiere un mayor monto de espontaneidad,179

Cuadernos de Trabajo Social

QC DE VICENTE, DIZ MORALES, ALONSO GONZLEZ y LPEZ MAGN

5

Comprensin sbita de la constelacin de elementos que responden a la situacin conIlictiva. 9 Proceso temporal del nacimiento; momento dinmico de la aparicin lO Expresin moreniana que representa el sentido de la inmediatez de la vivencia, in silu y en el presente, de los roles sociales y sociodramticos 11 Es un encuentro grupal. finalizada la dramalizacin, donde se tocaliza el aspecto procesal de la escena. Se desarrolla un intercambio de vivencias y sentimientos entre todos los miembros del grupo producindose una integracin resultante de a interaccin del grupo. 12 El director, su equipo y el grupo co-crean la realidad en el sociodrama. Las creencias, los mitos y los valores de esquemas verda-

deros son relaborados a partir de la realidad suplementada que el sociodrama envuelve, adems de las decisiones subjetivas tomadas a partir de esa vivencia (Fonseca. 1996: 97). 13 Momentos de la dramatizacin en los que, partiendo de la realidad. se vive el rol fantaseado, 14 Grupos signilicativos de pertenencia

Luis Mariano GARCM DE VICENTE M2 de la O DIZ MORALES David ALONSO GONZLEZ Mnica LPEZ MACAN Universidad Complutense de Madrid

180

Cuadernos de Trabajo Social