16
Un Periódico Diferente / A Different Kind of Newspaper December 2010 Volume 7 No. 1 ¡Felicidades! ¡Felicidades! Happy Holidays! Happy Holidays! 2010-2011 2010-2011

El Sol Latino / December 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un Periodico Diferente / A Different Kind of Newspaper

Citation preview

Page 1: El Sol Latino / December 2010

Un Periódico Diferente / A Different Kind of Newspaper

December 2010

Volume 7 No. 1

¡Felicidades! ¡Felicidades! ♦♦ Happy Holidays!Happy Holidays!2010-20112010-2011

Page 2: El Sol Latino / December 2010

2

¡Feliz Navidad!En esta época de Navidad, a nombre de todos los miembros de la familia de El Sol Latino, queremos desearles muchas felicidades y un Próspero Año Nuevo. Son nuestros mejores deseos de que en todos los hogares reine el Amor y la Paz.

“Lo importante no es volar alto, si no volar acompañado.” El Sol Latino ha sido y sigue siendo un verdadero trabajo en equipo. Sin nuestras familias, amigos y fi eles colaboradores no sería posible crear un periódico diferente mes tres mes. Les estamos muy agradecidos.

¡Felicidades!

Merry Christmas!In this Christmas season, on behalf of all the members of the El Sol Latino family, we want to wish you Happy Holidays and a Prosperous New Year. Our best wishes are that each home be fi lled with Love and Peace.

“Lo importante no es volar alto, si no volar acompañado.” El Sol Latino has been and continues to be a real team effort. Without our families, friends and loyal supporters, we would not be able to create a different kind of newspaper month after month. We are very grateful to all of you.

Happy Holidays!

Editorial PolicyEl Sol Latino acepta colaboraciones tanto en español como en inglés. Nos comprometemos a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas. Nos reservamos el derecho de editar los textos y hacer correcciones por razones de espacio y/o estilo. Las colaboraciones pueden ser enviadas a nuestra dirección postal o a través de correo electrónico a: [email protected].

El Sol Latino welcomes submissions in either English or Spanish. We consider and review all submissions but reserve the right to not publish them. We reserve the right to edit texts and make corrections for reasons of space and/or style. Submissions may be sent to our postal address or via electronic mail to: [email protected].

El Sol Latino is published monthly by Coquí Media Group. El Sol Latino es publicado mensualmente por Coquí Media Group, P.O Box 572, Amherst, MA 01004-0572.

Editor Manuel Frau Ramos [email protected] 413-320-3826 Assistant Editor Ingrid Estrany-Frau Managing Editor Diosdado López Art Director Tennessee Media Design Business Address El Sol Latino P.O Box 572 Amherst, MA 01004-0572

Founded in 2004 � Volume 7, No. 1 � December 2010

Editorial / Editorial contents 2 Editorial / Editorial ¡Feliz Navidad!

3 Portada / Front Page Gala Anual del Centro Cultural Puertorriqueño

4 Alejandra St. Guillen Nueva Directora Ejecutiva

de ¿Oiste?

5 Brightwood Development Corp. en Puerto Rico

6 Opinión / Opinion Dias de Fiesta

Letter to the Editor

Búzon / Legal Dias de Fiesta

7 ¿Qué Pasa en...? 10 Puerto Rico and Puerto Ricans “Titi Chagua” Fallece a los 92 Años

Cesar Perales to Step Down as

Head of LatinoJustice

11 República Dominicana and Dominican Americans

Nueva Presidente del DANR

Fallece Freddy Beras-Goico

Condecora a la actriz y cantante Liza Minnelli

12 Libros / Books Lost City Radio

13 Presentan el Diccionario de Americanismos

14 Música / Music Alex Cuba Gana GRAMMY Latino

Luis Pagán y “Un regalo especial”

Sabor Criollo y Algo Más…¡Seguimos Trullando!

15 Salud / Health BMC Is Named One of the Top Hospitals for

Cardiovascular Care

16 Deportes / Sports Comienza Copa Domino de Holyoke

Foto del Mes/ Photo of the MonthCaminata por la Paz en Holyoke

Bajo la iniciativa de Elaine Pluta, Alcadesa de Holyoke, se llevó a cabo la caminata “Speak up…Speak Out…Seek Peacemakers! 2010” el 21 de noviembre en el Heritage State Park. Miembros de la Iglesia Casa Apostólica Renovación se unieron a otros grupos comunitarios y ciudadanos de Holyoke en esta demostración. Información suministrada por Darwin J. Cruz. Foto de Jim Santiago.

F d l M / Ph f h M h

Cita del Mes/Quote of the MonthProject Vote’s exit poll analysis of the 2010 electorate found that turnout among underrepresented, Democratic-leaning groups — including African-Americans, Latinos, and young people — seriously declined when compared to 2008. However, the study notes that Latino voting actually surged in certain states, “helping Democrats win hotly contested Senate races in California, Colorado and Nevada.”

Page 3: El Sol Latino / December 2010

Portada / Front Page 3 El Sol Latino December 2010

Gala Anual del Centro Cultural PuertorriqueñoPor Manuel Frau Ramos

El Centro Cultural Puertorriqueño (PRCC, por sus siglas en inglés) recientemente celebró sus 34 años de dedicado servicio a la comunidad puertorriqueña y otros latinos residentes en el oeste de Massachusetts. Ivette Cruz, Directora Ejecutiva del Centro, anunció el comienzo de una nueva era. Esta nueva etapa estará marcada por un intenso enfoque en la educación, la transparencia, la rendición de cuentas y la responsabilidad cívica.

“Nosotros en el Centro Cultural Puertorriqueño acabamos de terminar el desarrollo de una nueva estructura. No hicimos esto en el vacío. Nos fi jamos en nuestra comunidad y consideramos nuevos retos. Después de todo, es a través de la superación de desafíos que crecemos,” indicó Ivette.

Añadió que interesan crear nuevas colaboraciones, a la vez que trabajarán en mantener sus viejas alianzas. Están conscientes de que la colaboración es clave para asegurar el éxito no sólo de los latinos, sino de la comunidad en general, en áreas tales como salud y el crecimiento económico de nuestra región.

Durante la actividad se recalcaron algunos de los logros alcanzados por el Centro:• 15 graduados de GED, dos de ellos siguieron estudios universitarios, y siete

obtuvieron empleo• 36 personas mejoraron su dominio del inglés, cuatro de ellos continuaron

estudios universitarios• 60 jóvenes participaron en un programa de educación sexual• 56 familias participaron en un programa de mejoramiento de la familia. Estas

familias se dividieron en tres grupos, cada uno de los cuales ayudará a proveer las herramientas necesarias para mejorar el nivel socio-económico, lograr comprar una casa, y mejorar las posibilidades de mantenerla y retener la propiedad

• 200 miembros de la comunidad recibieron ayuda para escribir resumés y llenar solicitudes de trabajo

Recientemente, el Centro ha establecido cuatro colaboraciones importantes: Home Depot, Market America, Licenciado Daniel Morrissey, y el Latino Advancement Community Development Corporation (LACDC). El Home Depot está renovando las facilidades del Centro, para así ofrecerle a la comunidad un espacio mas atractivo y mas funcional. Market America hará posible utilizar el Internet para hacer compras en línea. El Licenciado Morrissey está proveyendo ayuda en el área de inmigración, y LACDC contribuirá a mantener y crear nuevos programas en el Centro.

Foto MFR i-d: Ivette Cruz reconoce a los voluntarios y colaboradores que han hecho posible el éxito del PRCC: Enid Encarnación, Legnaliz Torres, Mike Reyes, Margarita Rivera, Jahaira Llanos, John Román, Arelis Arocho, Daniel Morrissey, Julissa Cortijo, Marshall Moriarty, y Félix Morales

La Cena fue una celebración del progreso del PRCC y de los muchos voluntarios que, con su arduo trabajo, han hecho posible estos logros. “Me siento privilegiada y honrada de ser parte de este equipo extraordinario,” indicó Ivette.

Nota: Información basada en el discurso de Ivette Cruz presentado en el 2010 Annual Gala Programa de PRCC.

No hay momento en la vida más importante que el nacimiento de su bebé. Por eso, te proveemos un trato especial y personalizado además de diversas opciones de parto en el más cómodo y relajado ambiente.

CUIDADO ESPECIAL Y EXCLUSIVO

• Cuartos de parto privados

• Bañera de hidroterapia

• Pediatras y anestesiólogos 24 horas al día

• Servicios neonatales y de alto riesgo

• Clases de parto, yoga, y apoyo a nuevas madres

• Servicio de habitacón y cocina para la familia

• Servicios de intérprete en español 24 horas al día

Para una cita con un médico o una visita llame a Baystate Medical Center al 413-794-2255.

Todo lo mejor. En Baystate Medical Center.

Lo Mejor Para Usted y Su Bebe Desde El Primer Día

Foto MFR. María Pérez, José Tosado e Ivette Cruz.

Page 4: El Sol Latino / December 2010

El Sol Latino December 2010Portada / Front Page4

BOSTON, MA 19 de noviembre de 2010. ¿Oíste? Anunció el nombramiento de Alejandra St. Guillen como nueva Directora Ejecutiva de la organización. Al culminar un proceso riguroso de seis meses y con más de 30 excelentes candidatos, Alejandra St. Guillen fue seleccionada por su energía, visión y liderazgo. Nos sentimos confi ados en que ella continuará expandiendo la misión de ¿Oíste? durante nuestra segunda década.

Por los últimos tres años Alejandra St. Guillen ha sido la directora de uno de los programas de ¿Oíste? conocido como la Iniciativa para la Diversidad en el Liderazgo Cívico (IDCL, por sus siglas en Inglés). Alejandra ha sido instrumental en la creación de una base sólida y el mantenimiento del apoyo que ha recibido a través de los años el programa más extenso de la organización. St. Guillen ha mostrado increíble liderazgo al representar a ¿Oíste? en la comunidad y al desarrollar y mantener importantes relaciones que continuará cultivando durante su nueva faceta.

Alejandra ha demostrado un fuerte compromiso con la justicia social, y ha trabajado incansablemente como educadora, organizadora comunitaria y líder de organizaciones sin fi nes de

lucro. A la entrada de un importante periodo seguido del Censo nacional, Alejandra continuará colaborando con las comunidades Latinas y utilizando sus redes a través de Massachusetts para abogar por nuestras seis regiones.

St. Guillen trae una colección increíble de destrezas administrativas y una de las mejores educaciones del país a sus nueva posición. Alejandra se

graduó de la Universidad Wesleyan, tiene una Maestría en Educación de la Universidad de Nueva York, y se espera que termine sus segunda Maestría en Política Pública de la Universidad de Tufts en Mayo del 2011. Actualmente Alejandra es miembro de la junta de directores de La Alianza Hispana, y tiene una larga historia de liderato cívico a través del estado. Ella fue seleccionada una de los 100 latinos más infl uyentes en el estado de Massachusetts por el periódico El Planeta.

“Es verdaderamente un honor para mi ser nombrada la próxima Directora Ejecutiva de ¿Oíste?. Me siento orgullosa de formar parte de la increíble familia de Directores Ejecutivos de Massachusetts y espero poder continuar nuestra colaboración en los asuntos que son de crítica importancia para los latinos y las comunidades de color a través del estado. El 2011 va a ser un año bien importante para nosotros, con la publicación de los números del Censo, las oportunidades para la redistribución de distritos, y las elecciones municipales. ¿Oíste? estará presente durante todas estás decisiones y continuará abogando vigorosamente por nuestras comunidades,” dijo Alejandra St. Guillen.

La junta de directores de ¿Oíste? quisiera agradecerle al Tercer Sector de Nueva Inglaterra y a Patricia Duarte por su incalculable trabajo con ¿Oíste? durante nuestro proceso de búsqueda. “Alejandra es una excelente opción para ocupar el puesto de Directora Ejecutiva de ¿Oíste?. Ella está lista para llevar el trabajo de ¿Oíste? a otro nivel, mientras progresamos en nuestra misión de adelantar la posición política, social, y económica de los Latinos y Latinas a nivel estatal,” indicó Ángel Bermúdez, Presidente de la Junta de Directores.

Alejandra St. Guillen Nueva Directora Ejecutiva de ¿Oiste?

Foto suministrada. Alejandra St. Guillen

En este Período Navideño,

¡NO CONDUZCA BORRACHO!

Este pr yect es p sib e gracias a a ayuda fi a ciera de a assachusetts fficef r Victi Assista ce ( VA) a trav s de Dru Drivi g Trust Fu d (DDTF)

¿Ha Resultado Herido en un Accidente Causadopor Alguien Conduciendo bajo la Influencia del Alcohol o las Drogas?

¿No puede usted dejar de pensar/ revivir lo que pasó?

¿Padece de ataques de ansiedad/ pánico que no había experimentado antes?

¿Padece de pesadillas o problemas durmiendo?

Hay ayuda disponible. ¡Es GRATIS! Llame al

413-335-9329Tenemos servicios bilingües

Page 5: El Sol Latino / December 2010

Portada / Front Page 5 El Sol Latino December 2010

SPRINGFIELD, MA. 28 de octubre de 2010. Brightwood Development Corporation (BDC, por sus siglas en inglés) ha sido el recipiente de una subvención federal de $800,000 para establecer y operar el “Centro de Procesamiento Agroindustrial y de Alimentos del Oeste”, una planta de procesamiento de alimentos para diversas empresas emergentes y con gran potencial de crecimiento dedicadas a la elaboración de productos agrícolas en Puerto Rico.

El dinero, otorgado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, fi nanciará el “Centro de Procesamiento Agroindustrial y de Alimentos del Oeste” en la región Porta del Sol de Puerto Rico. Este proyecto forma parte de la nueva iniciativa federal “Financiamiento de Alimentos Sanos”.

“Estamos creando este centro como parte de un plan más amplio para estimular la expansión de empresas innovadoras, en industrias viables y en crecimiento,” dijo el vicepresidente del BDC, Bruce Young-Candelaria, quien es además el supervisor del proyecto. El centro albergará cinco inquilinos en los segmentos de procesamiento y distribución de alimentos, creando así un mínimo de 40 nuevos empleos. Treinta empleos serán ocupados por personas de bajos ingresos, dijo Young-Candelaria.

Esta subvención continúa la trayectoria de inversiones ya realizadas en Puerto Rico por la organización matriz de BDC, Partners for Community (PFC), una organización sin fi nes de lucro con sede en Springfi eld MA, con ofi cinas y personal en Massachusetts, Connecticut, New Hampshire y Puerto Rico. Bajo subvenciones anteriores por parte de HHS, Partners for Community ya ha capacitado a más de cuarenta pequeñas empresas, organizaciones sin fi nes de lucro, y organizaciones de base de fe, capacitación dirigida a expandir las operaciones de los participantes.

En Springfi eld, BDC construyó y opera “La Plaza del Mercado”, un centro comercial y de ofi cinas en la región mayormente hispana del “North End”, así como una clínica comunitaria de salud y proyectos de vivienda individuales y multifamiliares.

“Este nuevo y excitante proyecto ata con tres proyectos de desarrollo económico que ya tenemos en marcha,” dijo Heriberto Flores, presidente de BDC y PfC. “En adición a los fondos federales para el desarrollo económico y social, como organización hemos invertido más de $100,000 de nuestros propios fondos en la región oeste de Puerto Rico. Tenemos fe de que Porta del Sol es una región con un alto potencial de desarrollo

económico que redundará en una mejor calidad de vida para sus residentes y para Puerto Rico,” dijo. Flores agregó que el Prof. John Mullin, Decano de la Escuela de Estudios Postgrado de la Universidad de Massachusetts Amherst y reconocido experto en desarrollo económico, ha sido crucial para el éxito de las iniciativas de PfC en Puerto Rico.

Desde el 2007, PfC y BDC se ha centrado intensamente en desarrollo económico, creación de empleos, proyectos de vivienda e iniciativas relacionadas a estas, operando como un consorcio para desarrollar el potencial económico de la región oeste de Puerto Rico. Estos esfuerzos, encabezados por el Vicepresidente para Puerto Rico de PfC, Luis Valderrama, han resultado en un profundo y amplio análisis que se recoge

en la “Estrategia de Desarrollo Económico e Inversión para la Región porta del Sol” (REDIS 2014), proyectada a 5 años.

Flores señaló el gran interés general por parte de la comunidad y su participación en el “Centro de Procesamiento Agroindustrial y de Alimentos del Oeste”. Flores reconoce y da crédito al apoyo activo de la Junta de Planifi cación de Puerto Rico, a Senadores y Representantes de los distritos de la región de Porta del Sol del Senado y Cámara de Representantes de Puerto Rico, alcaldes de la región oeste y una variedad de organizaciones comunitarias.

Brightwood Development Corp. en Puerto Rico

SalsarengueRestaurant & Seafood

Open 7 days a week 10:00 am – 6:00 pmCatering for All Occasions All credit cards accepted

392 High Street Holyoke, MA 01040For more information & to place orders call:

(413) 533-1894Offer valid only with this coupon

20% OFF

Mon., Tues. & Wed.

10:00 am – 2:00 pmWE DELIVER

Salsarengue Restaurant

les invitan a celebrar el

41O ENCUENTRO DE POETAS SÁBADO 16 DE OCTUBRE 2010 @ 6:00 PM en

Salsarengue Restaurant392 High Street, Holyoke, MA 01040 • (413) 533-1894

¡Entrada Gratis! Para más información puede comunicarse al (413) 320-3826 o [email protected]

El Poder de la Palabra / The Power of the Word

Yania Villanueva, propietaria de Tierra Viva, Inc., una clínica veterinaria, con uno de los nuevos empleados contratados.

Javier Zapata, Coordinador del programa “Crece tu Empresa” entrega al capitán Elick Hernández un cheque una para ayudar a este a crecer su negocio de eco-turismo en esa región.

Page 6: El Sol Latino / December 2010

6 El Sol Latino December 2010Opinión / OpinionDias de Fiesta Por José Raúl González

En gran parte, los males que hay en el mundo se deben a que hoy en día hay cada vez más casas con mayores comodidades y con las últimas novedades tecnológicas, pero menos hogares en donde reine el espíritu familiar. El consumismo obliga a los padres a trabajar en forma casi compulsiva y los hijos pasan mucho tiempo frente a la TV o al PC cuando están en la casa.

Nuestra sociedad ha olvidado que “la vida familiar estimula los potenciales más elevados de la naturaleza humana y provee simultáneamente el camino ideal para la expresión de la personalidad. La familia es la unidad fundamental de la fraternidad, en la que los padres y los hijos aprenden las lecciones de paciencia, altruismo, tolerancia e indulgencia que son tan esenciales para la realización de la hermandad.”

En estos días festivos, procuremos acrecentar el sentimiento familiar y esforcémonos porque nuestra

casa no sólo tenga un arbolito lleno de luces y muchos regalos para repartir, sino que lo que predomine sea compartir Amor, consideración, tolerancia, cariño, y comprensión que nos debemos los unos a los otros, entre nuestros familiares y amigos.

Como tan bien lo dice Franco de Vita:No basta traerlos al mundo, porque es obligatorio, porque son la base del matrimonio, o porque te equivocaste en la cuenta.

No basta con llevarlos a la escuela a que aprendan, porque la vida cada vez es mas dura. Ser lo que su padre no pudo ser.

No basta porque de afecto tu le has dado bien poco, todo por culpa del maldito trabajo, y del tiempo.

No basta porque cuando quiso hablar de un problema, tú le dijiste “Niño, será mañana, es muy tarde, estoy cansado.‘

No basta comprarle todo lo que quiso comprarse, el auto nuevo antes de graduarse, que viviera lo que tú no has vivido.

No basta con creerse un padre excelente, porque esto te dice la gente, “a tus hijos nunca les falta nada.”

No basta porque cuando quiso hablarte de sexo se te subieron los colores al rostro y te fuiste.

No basta porque de haber tenido un problema, lo habría resuelto comprando en la esquina lo que había.

No basta con comprarle curiosos objetos, no basta cuando lo que necesita es afecto, aprender a dar valor a las cosas, porque tú no le serás eterno.

No basta castigarlo por haber llegado tarde si no has caído ya de que tu chico es ahora un hombre más alto y más fuerte que tú.

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

El autor es natural de Perú, abogado y sociólogo. Fue Magistrado en Lima y Catedrático en la Universidad de San Martín de Porres. Su email: [email protected] Actualmente reside en Springfield, MA.

Letter to the EditorEmail received on Mon, Nov 8, 2010

Dear Editor,

On Monday November 1st we had two meetings with federal lawyers to discuss the school system in Holyoke. The meetings were held at the Holyoke Health Center at 1:30 p.m. and at 6:30 p.m.

At the 1:30 meeting all of the concerned parents had their opportunity to speak. They were also respected when they had their chance to talk. A lot of situations were also discussed that are big issues in the Holyoke Public School System.

At the 6:30 meeting Devon Sheehan and Cesar Lopez wanted to move away from the main focus of the meeting which was to hear the parents’ concerns.

Their concerns were about how the information about the meeting got out to the public and how the other parents would know what had happened at the meeting. They did not care about the parents concerns. They just wanted to look good in the eyes of the lawyer by saying that they are theirs when the parents need them. When they said this I got up and told them that they should not be lying to these lawyers because when parents call them or E-mail them they never respond back. I also said that when parents need them they are no-where to be found. I thought that it was disrespectful of Cesar Lopez to raise his voice and ask me if I knew who he was. If his idea was to intimidate me he was wrong.

Although parents got their points out and their concerns out I think that Cesar Lopez and Devon Sheehan should have better education and manners. They demonstrated in front of the lawyers how disrespectful and unprofessional they really are.

Thank you,

Christabell Ibarra

• • • • •

Ayuda Sicológica en Tiempo de Crisis FamiliarYo soy la clase de abogado que, irónicamente, espera que sus clientes no pasen mas tiempo en un proceso judicial que el que sea absolutamente necesario. Aunque esto sería lo ideal, mi experiencia me dice que muchas veces mis clientes y otras personas envueltas en el caso se aferran en mantener que la otra persona es el problema y no aceptan ninguna responsabilidad en la situación. En otras ocasiones, el confl icto se vuelve abrumador, ya que el trauma de la disolución de una relación es profundo, parecido al trauma que se experimenta con la muerte de un esposo o esposa. En casos como estos, la situación amerita buscar ayuda sicológica.

Pero como evaluar si uds. necesitan tal ayuda. Hay pruebas escritas psicológicas disponible en la bibioteca y en el Internet [www.depression.about.com (mira a la columna izquierda y “click” en “depression test“); www.depressedtest.com; and www.mayoclinic.com (póntela las palabras “depression test” en el boxeo de buscar y “click” en la sección “depression assessment”).

Pero, ¿cómo evaluar si usted necesita este tipo de ayuda? Existen pruebas sicológicas por escrito disponibles en la biblioteca y en el internet. Puede visitar [www.depression.about.com (mire la columna de la izquierda y hace “click” en “depression test“); www.depressedtest.com; and www.mayoclinic.com (escriba “depression test” y haga “click” en la sección “depression assessment”).

Le sugiero que, si sospecha que su paz mental, su perspectiva de la vida, su salud física, sus relaciones con familiares y amigos están siendo afectadas por la disolución de su relación, es recomendable que busque ayuda. A través de los recursos en la internet usted puede aprender algo sobre si mismo. Los mismos también le pueden ayudar a tomar la decisión de buscar ayuda profesional a través de los servicios de una terapista. Esta decisión le ayudará a mejorar su situación y le puede ahorrar mucho tiempo, estrés, dinero y evitar traumas adicionales en el futuro.

Gracias y buena suerte. Nuestros mejores deseos,

Robert G. O’Leary413-297-5026401 Nottingham StreetSpringfi eld, MA 01104-2624

Pueden dirigir sus preguntas a El Sol Latino, Box 572, Amherst, MA 01004-0572 o enviar un correo electrónico a [email protected]

Búzon / Legal

Page 7: El Sol Latino / December 2010

7 El Sol Latino December 2010¿Qué Pasa en...?Amherst Holyoke

Izan Bandera Puertorriqueña en AmherstLa Asociación Puertorriqueña de Amherst celebró su 10 décimo-cuarta izamiento de la bandera del Estado Libre Asociado de Puerto Rico el pasado 8 de noviembre.

El lema del evento este año “aquí estamos y no nos vamos y que nada nos detenga” fue dedicado a la memoria de los líderes independentista recientemente fallecido , Juan Mari Bras y Lolita Lebrón.

Previo al izamiento de la bandera, se llevó a cabo un acto de reconocimiento a la Maestra del Año de Massachusetts 2010, Floris Wilma Ortiz Marrero, y al representante estatal por la ciudad de Bridgeport, Andrés Ayala.

Foto MFR. Vladimir Morales, Floris Wilma Ortiz-Marrero y Andrés Ayala

Ortiz Marrero es maestra de Enlish Language Learners (ELL, por sus siglas en inglés) en la la Escuela Intermedia de Amherst.

Foto MFR: Rafael Morales, Floris Wilma Ortiz-Marrero, Vladimir Morales y Andrés Ayala

Este evento se originó en el 1996 cuando el entonces gobernador del estado, Michael Dukakis, firmó una proclama declarando el 19 de noviembre como “Puerto Rico Day in Massachusetts”.

Izan Bandera Puertorriqueña en HolyokeLa Familia Hispana, Inc. reconoció la aportación comunitaria de Andrew Meléndez en la ceremonia anual del izamiento de la bandera de Puerto Rico. Durante el evento, realizado el 15 de noviembre frente a la alcaldía de Holyoke, Diosdado López, presidente de la Familia Hispana, Inc., la alcaldesa de Holyoke, Elaine Pluta, y Agma Sweeny, de la Oficina del Representate Federal John Olver, tuvieron palabras de elogio hacia Andrew Meléndez.

Andrew, nacido y criado en Holyoke, se graduó de la Holyoke High School. Obtuvo un grado de Elms College con una doble concentración en mercadeo y administración. Durante sus años colegiales, Andrew, junto con otros estudiantes de Elms College viajaron en dos ocasiones a New Orleans para construir hogares para los afectados del huracán Katrina.

Foto MFR. D-I: Anthony Soto, Diodado Lopez, Nilka Ortz , Elaine Pluta, Andrew Melendez y Agna Sweeny.

Andrew es parte de la Comisión (Charter Commission) la cual hará recomendaciones sobre la nueva estructura política de la ciudad de Holyoke.

Durante este pasado verano, Andrew viajó a Telanga, Honduras por espacio de 5 semanas para realizar trabajos comunitarios. Actualmentes el Director de Homework House, organización que ofrece tutoría individual a estudiantes de las Escuelas Públicas de Holyoke.

Wilson RamosFireplace Technician

Phone: 413-322-8699Cell: 413-363-4941E-mail: [email protected]

41 James St.Holyoke, MA

SPARKSFireplace Installations and

Technical Services

♦ Gas Fireplaces

♦ Wood Burning Fireplaces

♦ Pellet Stoves

♦ Gas Logs

Véanos @ www.issuu.com/elsollatino

Page 8: El Sol Latino / December 2010

8 El Sol Latino December 2010

Holyoke¿Qué Pasa en...?

Aniversario de El Sol Latino y

Salsarengue RestaurantEl pasado 6 de noviembre El Sol Latino y Salsarengue Restaurant una vez mas se unieron para celebrar sus respectivos aniversarios en el restaurant. Salsarengue cumplió 5 años y El Sol Latino celebró su 6to cumpleaños.

Amigos y familiares se dieron cita para celebrar este evento que contó con la música de Plena Seis y el ritmo pegajoso de Jesús Pagán y sus músicos. Salsarengue, como siempre, fue un excelente anfitrión.

Izq. a der: Primera fila: José Bou, Amparo Castañeda, Manuel Frau Ramos, Celia Maldonado. Segunda fila: Luis Maury Araya y Yolanda Van Derdys

Plena Seis

Hospital Auxiliary Presents Tree Of Love Fund-RaiserThe Holyoke Hospital Auxiliary Association is continuing its annual tradition of remembrance with the “Tree of Love” located in the lobby of the Holyoke Medical Center.

Remember your loved ones, or honor the special people in your life by adding their name(s) to the Tree of Love. A specially printed card placed on the tree will acknowledge your gift. The donation for remembering or honoring someone special in your life is $8 per person or $30 for 5 people. If desired, an acknowledgment will be sent to the person you designate.

Proceeds from this fund-raising event will purchase mobile work stations, referred to as a “Go Cart” for the Emergency Dept. (ER) staff. The Go Cart has many compartments with secure storage and lockable stainless steel drawer, sharps container, waste container, glove box, phlebotomy tray, and storage space. It is a comfortable height and comes with wheels for easy mobility around the ER patient beds. The go-carts will be used by the ER staff in the delivery of care to the nearly 45,000 patients who come to the HMC ER each year.

To request a form to list the names of people you would like to honor or memorialize, please call (413) 534-2547. Forms are also available in the Human Resources Department at Holyoke Medical Center.

Checks should be made payable to H.H.A.A. (Tree of Love) and mailed, before Dec. 18, to Tree of Love, c/o Mary Kelleher, President, HHAA, 575 Beech St., Holyoke, MA 01040.

Celebra Izamiento de Bandera PuertorriqueñaLa comunidad puertorriqueña de la ciudad de Springfield celebro el vigésimo primer izamiento de la bandera del Estado Libre Asociado. El evento, el mas viejo y concurrido del oeste de Massachusetts, tuvo la presencia del liderato político y cultural latino de Springfield.

La ceremonia fue dedicada Héctor Toledo, vice-presidente de Hampden Bank y miembro de la junta de directores del Springfield Technical Community College.

Foto MFR: Ivette Cruz , directora ejecutiva del Centro Cultural Puertorriqueño, se dirige a los asistentes. Héctor Toledo a la extrema izquierda.

Talleres Gratis: Campaña Salva Tu CasaSi eres uno de los muchos dueños de casa que está luchando con el pago hipotecario, este taller es para ti. NACA es la corporación sin fines de lucro más efectiva en la nación en presionar a los bancos a bajar las tasas de interés y hacer tu pago hipotecario más módico.

NACA estará llevando a cabo Talleres Gratis con la ayuda e información que necesitas. Es GRATIS, pero tienes que actuar y registrarte.

El taller va a ser bilingüe (español / inglés).

Para más información acerca del próximo taller y registración, llama al (413) 788-6220 o visítanos en NACA.com y regístrate. Recuerda, es gratis y es el primer paso para obtener la ayuda y apoyo que necesitas.

Talleres para primeros compradores de casa también disponibles. Visítanos en nuestra página web (www.naca.com)

Springfi eld

FREE Evening College Preparation Class

Interested in completing a college certifi cate or degree, but need help to get ready?

If you have a GED (from any time) or graduated from high school 4 years ago or more, we invite you to apply for this program.

A collaboration between The Community Education Project & Holyoke Community College

ABE Transition to Colege & Careers is a FREE intensive 17-week evening college preparation class.

Page 9: El Sol Latino / December 2010

Springfi eld Westfi eld

9 El Sol Latino September 2010¿Qué Pasa en...?

Academia de Modelaje y Refinamiento para Latinos Este invierno se abrirá la primera academia de modelaje y refinamiento para latinos Talleres de Modelaje Víctor Frank.

El proyecto, bajo la dirección de Víctor Frank Torres, actual tenedor del certamen local Miss Modelito Infantil y Miss Teen Modelito, brindará entrenamiento en las áreas de refinamiento, modelaje para fotografía y pasarela, tanto a féminas como a varones de todas las edades.

“Vas a aprender etiqueta de mesa, se va a dar refinamiento, se va a dar fotografía como tal para que estén preparados para cualquier sección de fotos que usted vaya a hacer y se va dar un poquito de grabación de estudio de televisión,” dijo Torres, quien lleva más de 25 años de experiencia en estilismo, modelaje, moda y entrenamiento de reinas de belleza.

“He tenido mucha gente que me ha estado apoyando que me han dicho abre tu escuela abre tu escuela pero a mi me gusta llevar las cosas con calma, tener un conocimiento fuerte para que cuando uno empiece pues estemos fuerte y no nos caigamos con facilidad. Yo desde que vine a los Estados Unidos vengo con la idea de abrir mi propia academia de modelaje,” dijo Torres.

La apertura de la academia está pautada para el mes de diciembre y estará situada en la Cámara de Comercio Latina de Massachusetts, localizado en el 1655 de calle Main en Springfield.

Torres aseguró que los costos de matrícula serán asequibles para miembros de la comunidad. Interesados en formar parte de la academia pueden llamar al (413) 275-3141.

Los miembros de Westfiled Spanish American Association (WSAA) honraron en su tradicional izamiento de la bandera de Puerto Rico a dos puertorriqueños nacidos y criados en Westfield. El comisionado de la policía de la ciudad Westfield, Félix Otero y al capitán de la policía de Westfield, Hipólito Núñez.

El evento se llevó a cabo el domingo 14 de noviembre frente a la alcaldía, seguido por un almuerzo de comida típica puertorriqueña en la YMCA.

Tanto Otero como Núñez son descendientes de los primeros puertorriqueños que llegaron al área de Westfield a principio de la década de los ‘60.

El próximo evento programado por WSAA será el evento anual de recaudación de fondos para becas escolares a celebrarse el 12 de febrero de 2011.

Para mas información acerca de este evento pueden comunicarse con Luis Quiles al 413-786-8522, Mara Sanabria al 423-364-1508 o Freddie Vázquez al 413-433-2423.

Foto MFR: Félix Otero, de espalda y el capitán Hipólito Núñez.

HOLYOKECOMMUNITY COLLEGE

Servicio de transporte gratis para estudiantes de Holyoke Community College desde el centro de Holyoke hasta HCC y de regreso a Holyoke.

Page 10: El Sol Latino / December 2010

10 El Sol Latino December 2010

Cesar Perales, President and General Counsel of LatinoJustice PRLDEF, announced that he will be leaving the organization once a successor is identifi ed. After founding the civil rights group as the Puerto Rican Legal Defense and Education Fund in 1972 with two other lawyers, and then leaving for several posts in public offi ce, Cesar returned in 2003 to help revive the organization when it was in peril of closing.

Seven years later, Cesar leaves LatinoJustice PRLDEF in a position that is fi nancially healthy and with its high standing restored in the eyes of its constituents, the foundation world and its civil rights peers.

“It is no exaggeration to describe Cesar as one of the giants in the struggle for civil rights in the modern era,” said David Arroyo, Chairman of the Board. “We owe him a great debt of gratitude for paving the way for our successes, both personal and professional. His legacy will endure for decades to come.”

The board has developed a comprehensive planning process to identify Cesar’s successor and will be seeking national candidates as soon as possible.

“We owe it to the organization and the community it serves to conduct the most rigorous search possible and identify the very best candidates,” noted Will Malpica, Chair of the Transition Committee. “We have carefully prepared for this moment and today the organization is in its best shape ever – we have a very good story to tell.”

Cesar will be staying at LatinoJustice PRLDEF through the transition process.

During the past few years LatinoJustice PRLDEF has recaptured a successful past that includes landmark litigation in education rights, Latino voting rights, workers rights and immigration issues. Two years ago, Sonia Sotomayor, once a board member, was named to the Supreme Court, crowning the founders’ stated goal of creating leaders in the legal community.

More recently, the organization has also been on the forefront of litigation to stop local anti-immigration legislation, winning a landmark case that prevented Hazleton, Pennsylvania from enforcing a law that targeted Latinos. LatinoJustice PRLDEF is also involved in the case to stop Arizona’s SB1070 anti-immigration law.

One of LatinoJustice PRLDEF’s goals from the start has been to create new Latino leaders. Cesar feels his leaving creates just the opportunity he and the founders envisioned when they started PRLDEF.

“It’s a perfect time for the next generation of leaders to

take over at LatinoJustice and a perfect time for me to seek out new adventures,” Cesar said. “Our fi nances are very strong right now, our legal team is involved in many cases critical to our community and our education department is preparing many young people to come into the profession. I am very confi dent that LatinoJustice PRLDFEF is perfectly poised to continue on its steady path.”

The son of a Puerto Rican father and a Dominican mother, Cesar grew up in New York City. He fi rst considered becoming a lawyer as a child, after his father’s business declared bankruptcy. Cesar went on to earn a bachelor’s degree from City College in 1962 and graduated from Fordham Law School in 1965.

Upon graduating from Fordham, Cesar worked at the legal unit for a Ford Foundation-funded program on the Lower East Side of New York called Mobilization for Youth.

In 1968, when the federal government began to open neighborhood legal services programs as part of the War on Poverty, Cesar, at 27 years old, was selected to establish the fi rst Brooklyn Legal Services Offi ce. His experiences working in New York’s Puerto Rican neighborhoods allowed him to also assume the role of legal advocate for New York’s Latino community. In April 1969, he represented the students who took over his alma mater, the City College of New York, to demand the admission of more minority students.

In January, 1970, he represented the Young Lords Organization when they took control of a church to provide community services to poor community in El Barrio. Perales negotiated the early morning non-violent arrest of over 100 members the Young Lords who refused to leave the church.

In 1972, Cesar, along with two Puerto Rican lawyers Jorge Batista and Victor Marrero, raised enough seed money to open the Puerto Rican Legal Defense and Education Fund, a legal organization modeled on the NAACP Legal Defense Fund. Cesar served as the fi rst Executive Director and Marrero was Chairman of the Board.

In 1974, the consent decree issued in PRLDEF’s suit Aspira v. New York City Board of Education became central to the United States’ establishment of bilingual education programs in schools across the country. And, in several lawsuits against the New York Civil Service Commission, New York Police Department and New York Sanitation Commission, PRLDEF was able to get the courts to strike down numerous civil service requirements that kept Latinos from public employment and eliminated barriers to government benefi ts for non-English speaking applicants.

Puerto Rico and Puerto RicansCesar Perales to Step Down as Head of LatinoJustice

Estudio de arte y fotografía

Gaddier.comf i n e a r t s t u d i o

Ofrecemos servicios de estudio fotográfico para fotografía editorial, comercial publicitaria, moda y retrato (portrait), te ayudamos en realización de portfolios para modelos y actores.

tel. (617) 213-0278 y (413) 204-8201 E-mail; [email protected] Open Square way studio 204 Holyoke, MA.

“Titi Chagua” Fallece a los 92 Años La actriz cubana Rosaura Andréu, nacida en 1922, falleció el pasado 22 de noviembre en la ciudad de Orlando, Florida.

La destacada presentadora de la televisión desarrolló una carrera como actriz en su país de Cuba antes de abandonarlo. En el 1959 llegó a Puerto Rico, justamente durante el desarrollo de la televisión en esta isla.

En la década de los 70 el público boricua la llegó a reconocer por su popular programa “El Show de Titi Chagua”, transmitido en cadena nacional por el canal público WIPR-TV. Tras varios años de comenzado el show, la actriz comienza a perder su identidad como Rosaura Abreu, siendo conocida desde entonces como Titi Chagua.

El show tenía entonces una fuerte competencia de otros programas infantiles transmitidos por otras cadenas en Puerto Rico, tales como el show de Sandra Zaiter por la WRIK / WLUZ, El Show de Pacheco (con Joaquín Monserrate como Pacheco) por WAPA-TV y El show del Tío Nobel por WKAQ.

Los cuatro principales shows infantiles en el aire en esa época eran transmitidos en el mismo horario cada día de la semana para competir entre ellos (El Show de Tío Nobel aparecía además en las ediciones matutinas de sábado y domingo).

No obstante, el show de Rosaura Andréu se mantiene en pantalla hasta 1987. Andréu estableció una cercana y larga amistad con Monserrate hasta la muerte de éste en 1996 y sostiene aun amistad con Sandra Zaiter y con Nobel Vega (Tío Nobel) quienes radican en Miami, Florida. Todos entendían que su misión era brindar a los niños puertorriqueños shows televisivos orientados directamente a las familias, punto de vista que les permitió mantener una estrecha amistad entre ellos por décadas.

La actriz estuvo casada con el fenecido cómico Leopoldo Fernández “Tres Patines”, del cual nació su hijo Miguel Fernández. Retirada de los shows televisivos, Rosaura Andréu vivió en Orlando, Florida.

Fuente: Wikipedia

Page 11: El Sol Latino / December 2010

11 El Sol Latino December 2010República Dominicana and Dominican AmericansNueva Presidente del DANRWashington, DC. 21 de Noviembre, 2010. La Mesa Redonda Dominico Americana (DANR, por sus siglas en inglés) anunció durante su décima tercera Cumbre de Liderazgo Nacional, llevada a cabo en el Capitolio Estadounidense, el nombramiento de nuevos miembros de la junta directiva y la elección de María Teresa Feliciano como la nueva Presidente de DANR.

Foto DANR: María Teresa Feliciano

Los nuevos miembros nombrados a la junta de directores incluyen a Julia Lara, Ph.D., de Washington, DC, Claritza Abreu de Massachussets y Miguel Santana del Bronx, New York. Un miembro activo de la organización, la Presidente Feliciano ha sido la Vice presidente de Desarrollo Institucional en la junta de directores de DANR del 2006-al presente.

Esta elección convierte a Feliciano en la octava presidente y la tercera mujer presidente de DANR desde su fundación en el 1997.

“Es un honor y de gran satisfacción para mi poder trabajar con la junta de directores, los concilios locales, funcionarios, miembros de DANR, amigos y colaboradores de todo el país a favor de un mejor futuro para nuestras comunidades,” dijo la recién-electa Presidente Feliciano.

María Teresa Feliciano es fundadora del Institute for Latino Studies, Research, and Development (ILS), y la New Jersey Conference on Dominican Affairs, que toma lugar anualmente en la Rutgers School of Law en Newark, NJ desde el 2000.

Su participación cívica en los últimos 20 años incluye organización, educación y mobilización comunitaria y coordinación de servicios. Tiene una maestría en Administración Pública de Fairleigh Dickinson University, y una maestría en Consejería Cristiana de la New Covenant International University, de donde también posee un doctorado en Teología.

Desempeña la posición de Vice Presidente de la Latino Leadership Alliance of New Jersey (LLANJ), una organización no partidaria y sin fi nes de lucro que agrupa organizaciones comunitarias abogando por el apoderamiento de los Latinos.

Feliciano ha escrito tres libros: Latina y Evangélica en EEUU, Los Panfl eteros de Santiago, New Jersey Dominicans: A Decade of Accomplishments y varios manuales de enseñanza. Fue también miembro de la junta de directores del Barnert Memorial Hospital in Paterson, NJ.

Fuente: DANR

Fallece Freddy Beras-GoicoEl presentador, productor, comediante, actor, humoris-ta, y escritor Freddy Reinaldo Beras-Goico falleció el 18 de noviembre de 2010 en la ciudad de New York. Nació en Santa Cruz del Seibo , República Dominicana.

Freddy Beras-Goico era hijo de los señores Angelina Victoria Goico y Máximo Ramón Beras Rojas. Su infancia transcurrió junto a cuatro hermanos.

Durante los años de 1950, su familia huyó de Repúbli-ca Dominicana, debido al fuerte régimen dictatorial del mandatario Rafael Leonides Trujillo y se asentaron en Colombia, donde permanecieron por varios años hasta volver a su país natal.

Beras-Goico volvió a su país natal en los ‘60 y tomó parte activa en la Revolución de abril de 1965 del lado constitucionalista. Empezó su carrera en la televisión trabajando como camarógrafo, luego actuando en publicidad y anuncios.

Empezó creando shows de comedia para radio y TV, y conoció a muchos amigos que se convirtieron, junto con él, en el mejor equipo cómico de la televisión dominicana: Felipe Polanco, Cuquín Victoria, Cecilia García, el asesinado Milton Peláez, y otros más.

Durante la mayoría de los bosquejos de la comedia, Beras Goico y sus agentes raramente podían sofocar su risa, haciendo los actos más agradables. A veces, la risa de Beras Goico podía resultar contagiosa, y este modo pronto el elenco completo y el equipo comenzaba a sacudirse en intentos de controlar su propia risa.

Posteriormente creó su propio show semanal, “El Gordo de la Semana”, que se convirtió en su programa de marca registrada y duró casi 30 años en el aire. Otros programas posteriores lo fueron: Punto Final, Con Freddy y Milagros y luego Con Freddy y Punto, donde compartió el escenario con Felipe “Boruga” Polanco, Carlos Almánzar, Luisín Jiménez, Cuquín Victoria y Pamela Sued.

En 2008 puso en circulación su libro autobiográfi co titulado “Parte de mi Vida”. En 2010 saca otro libro llamado “La Columna de Freddy.”

Beras-Goico se casó dos veces, la primera con la cantante Luchy Vicioso durante los años ‘70, con quien procreó 3 hijos, Freddyn, Ernesto y Dayanara. Contrajo matrimonio por segunda vez con Pilar Mejía, con quien estuvo casado desde 1979 y con la que tuvo 2 hijos, Laura Marie y Giancarlos.

Beras-Goico fue bien conocido por su trabajo fi lantrópi-co, especialmente por la ayuda médica provista a los dominicanos pobres a través de su fundación y la Clínica Corazones Unidos.

Era primo de la estrella televisiva Charytín y también del ex militar Pepe Goico. También era tío de la presentadora de televisión Ivonne Beras, hija de su hermano, el fallecido psiquiatra Máximo Beras-Goico.

Fue nominado varias veces a los Premios Casandra en los cuales ganó por mejor actor, por su actuación en Víctor Victoria, incluyendo un Soberano en 1986. En el 2007 fue reconocido como “Hijo Ilustre” de la ciudad de Santo Domingo por el Ayuntamiento del Distrito Nacional y le entregaron una réplica del Escudo Heráldico.

En el 2008, la Secretaría de Estado de Cultura le otorgó el galardón de Gloria Nacional del Arte y la Comuni-cación Cultural.

Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre

Condecora a la actriz y cantante Liza Minnelli Santo Domingo, RD 22 de Noviembre del 2010. Durante un emotivo acto en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el presidente Leonel Fernández condecoró hoy con la Orden Heráldica Cristóbal Colón en el grado de Ofi cial a la famosa actriz y cantante estadounidense Liza May Minnelli.

La condecoración se produjo mediante el decreto 647-10, en que el mandatario reconoce los méritos que ha logrado Minnelli en las artes y el cine. Es la única actriz ganadora del Oscar cuyos padres también lo ganaron.

Fernández, en compañía de la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández , recibió en su despacho a Minnelli, quien acudió en compañía de Omar de la Cruz, director general del Festival de Cine Global Dominicano que se celebra en el país.

En la ceremonia, además de Fernández y su esposa, también estuvieron presentes el vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, y el ministro de la Presidencia, doctor César Pina Toribio, mientras que Minnelli estaba acompañada de Pedro García, el empresario artístico que la trajo al país, y algunos de sus músicos.

Decenas de directores cinematográfi cos y actores que participan en el Festival Global que se desarrolla en el país también asistieron al acto de reconocimiento.

Foto Presidencia de la República Dominicana; Liza Minnelli y el presi-dente Leonel Fernández.

Minnelli nació en Hollywood, California, el 12 de marzo de 1946. Hija de la afamada actriz y cantante Judy Garland y el director de cine Vincent Minnelli.

A los 17 años inició su carrera profesional en la obra musical Best Foot Forward, y a los 18 años, por invitación de su madre, se presentó en el London Palladium. En 1956 regresó a Broadway y ganó un premio Tony por Flora The Red Menace, siendo la actriz más joven en recibir este galardón.

En 1972 , Minnelli alcanzó el estrellato internacional por su interpretación como Sally Bowles en la versión cinematográfi ca de la obra musical Cabaret, lo que le valió un Premio Oscar como mejor actriz.

También recibió premios Tony por The Act en 1978 y un Tony especial en 1974. Ya en 2009 recibiría este galardón por su recital Liza at the Palace.

A Minnelli, como a su madre Judy, se le conoce por su potente estilo vocal, como lo demuestran sus canciones Cabaret y el famoso tema New York, New York, de Martin Scorsese, que Liza protagonizó con Robert De Niro.

En total ganó tres premios Tony, incluyendo un especial, un Oscar, un Emmy y dos Golden Globes. También, un Grammy como leyenda por sus contribuciones e infl uencias en el sector de la grabación, además de muchos otros premios y reconocimientos.

Fuente: Presidencia de la República Dominicana

Page 12: El Sol Latino / December 2010

12 El Sol Latino December 2010

Lost City Radio by Daniel Alarcón, Harper Perennial, 2008. 288 pages.

Libros / Books

New Yorker Magazine devoted its Summer Fiction 2010 issue to “20 under 40,” highlighting the work of twenty American writers under the age of 40 and, with good reason, included Daniel Alarcón. What is striking, however, is that Alarcón, while living most of his life in the United States, was actually born in Perú and his slim body of work, a collection of short stories entitled War by Candlelight, and a debut novel, Lost City Radio, deal with South American violence and guerrilla warfare. The latter was named in the “Best Book of the Year” listings of the Washington Post, the Los Angeles Times, the Chicago Tribune and the Christian Science Monitor.

While the supposed setting of Lost City Radio is a fictional South American

country, it is not difficult to link the events and the geography to Alarcón’s birth country and the battles it fought against the Maoist revolution of The Shining Path (Sendero Luminoso 1980-1992). Nevertheless, by making the setting “fictional,” Alarcón is able to invoke memories of the revolutionary struggles in neighboring countries as well, thus universalizing the novel’s messages.

In all of these conflicts, the daily life and routine of the citizens were adversely affected and this is what Alarcón masterfully captures. In suppressing revolutionary movements, the military converted the verb “disappear” from intransitive to transitive. They silenced suspected subversive voices by “disappearing” their critics.

People simply vanished overnight and their loved ones suffered their loss. Trying to find out what happened to the “disappeared” in itself could be labeled “subversive.” Asking questions could be dangerous as you could never be sure of whom to trust.

Which is why Alarcón’s fictional “Lost City Radio” was such a successful program.

Theoretically, those seeking the whereabouts of the disappeared could call into the radio station. They felt protected by the anonymity of the telephone. Host Norma’s wonderful comforting voice, “gold that stank of empathy,” reached out into all corners of the country. Even in isolated villages, the “women and the children and the remaining men” might huddle around the only radio in the neighborhood on Sunday evenings to listen to the program. Occasionally, the radio station even staged “reunions” between the disappeared and their loved ones. And so the flicker of hope of one day being reunited with the “disappeared” was kept alive.

Norma has a secret motive in doing the show. Her own husband Rey has been missing for ten years. Since she suspects that he was a member of the fictional revolutionary group IL (Illegitimate Legion), she keeps quiet about her own quest

yet secretly hopes that one day someone will call with information about him. Maybe even Rey himself will call.

Norma’s present day story as radio show host alternates with her own flashbacks as she recalls meeting Rey for the first time. That very night he was taken from her and spent a terrifying term of secretive imprisonment at “The Moon,” in a tomblike cell carved out of the earth. For sport, the guards urinated on Rey’s head. It was only through the persuasion of his uncle Trini, a prison guard in the city, that he was released. Afterwards, Rey would periodically disappear for several months at a time, supposedly for scientific studies he was conducting in the jungle as part of his professorship at the university. And then there was the time he never returned.

In addition to Norma’s own flashbacks, there is Rey’s personal story told from his point of view, and of his other life in a remote jungle village. The two lives meet when a young boy, Victor, is dropped off at the radio station. He has a list of the disappeared from his own village that he wants Norma to read. She recognizes one of the names.

A third story in the novel links both Norma and Rey. It deals with Elijah Manau, whose score for the teacher’s exam was so low he was sent from the capital to a remote jungle village.

Not only does Alarcon’s novel show the dangers of seeking the whereabouts of the “disappeared,” it also shows how revolutionary fighting eventually loses its way after years of battling the established government. In this case, factions of the revolutionary movement are geographically isolated in the jungle, or in the mountains, or in urban centers, out of contact with each another. The older soldiers and leaders have been killed or suffer disillusionment with “La Causa.” Young boy-soldiers, often from poverty stricken families, are lured by the power a rifle gives, and they take the place of the former soldiers.

Because they can, those with the guns often commit acts of senseless violence. And “When the war ended suddenly, they refused to put down their weapons. They continued fighting, because they could think of nothing else to do.” The army retaliated in kind: “those of Norma’s generation still spoke of violence with awe and reverence: cleansing violence, purifying violence, violence that would spawn virtue…”

Alarcón’s novel snare’s the reader’s interest from the beginning and does not disappoint. In the latter part of the novel, the author could be accused of stepping away from the personal stories of his protagonists for some occasional editorializing asides, but these do not seriously undermine the integrity of the narrative. Alarcon’s prose is exquisite. In a few succinct, often poetic words, he captures his characters, the setting and the tone. In a downtown neighborhood of the capital, he writes of “loud packs of boys who wore their sneakers without laces, the tongues flapping out in some strange salute.”

Review by Cathleen C. Robinson, a retired teacher of Spanish and Latin American history who now dedicates her life to writing.

Versión en español, Radio Ciudad Perdida publicada por Alfaguara, 2007. 388 páginas.

¡AMIGUITOS DEL OESTE DE MASSACHUSETTS!

¿Vas a Celebrar tu Cumpleaños o Actividad?¡Pues ya Llegó lo que Todos Esperaban!

El Show de Los Payasos Trapiche y TrapichínEl Payasito “Rapero”

Llama Hoy y Reserva a Tiempo413-642-3329 O 413-485-8948

Show ProfesionalTrucos y Magias CómicasRutinas con Participación

de Niños y AdultosSana Diversión

¡Todo Show Incluye Sonido y Animalitos Vivos!

Publish your bilingual ad in

El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826

Page 13: El Sol Latino / December 2010

13 El Sol Latino December 2010

Presentan el Diccionario de AmericanismosLibros / Books

NUEVA YORK, NY. 13de noviembre de 2010. Mientras la mayoría de los hispanohablantes cargan gasolina en sus automóviles, los rioplatenses usan nafta y los chilenos bencina. En la zona andina una guagua es un bebé y en el Caribe, un autobús. Y este último vehículo es conocido como camión en México y colectivo en Argentina.

¿Cómo nos entendemos los hispanohablantes en América? Pues mucho mejor que lo que parecería por esa variedad de términos. Porque como dijo Humberto López Morales, Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua, en Madrid, los 450 millones de personas que hablan español en el mundo comparten un 80% de su vocabulario. El 20% restante es el que da lugar a variantes coloridas, pintorescas, a veces rimbombantes y vulgares, otras sonoras y gráficas, que revelan el ingenio de los hablantes de un vasto territorio que abarca desde los glaciares canadienses hasta las puertas de la Antártida.

En el Día de la Raza, López Morales presentó en el Instituto Cervantes de Nueva York el Diccionario de Americanismos, una obra monumental, preparada con la colaboración de las 22 academias del español en el mundo, con 70.000 entradas, 120.000 acepciones y 2.300 páginas, que ponen de manifiesto la variedad de ese 20% restante característico del español del continente americano.

En el acto tuvo participación destacada, en su calidad de anfitriona, la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). El Diccionario de Americanismos, publicado por la Editorial Santillana, revela “la extraordinaria riqueza léxica del español americano” en todos sus registros y niveles de lengua: carcelario, estudiantil, delincuencial, prestigioso, despectivo, afectuoso, tabú, dijo López Morales, coordinador del Diccionario. El distinguido lingüista, autor de 54 libros y receptor de 15 doctorados honorarios, viajó a Nueva York para presentar la nueva obra.

“La idea de este diccionario fue que incluyera americanismos y no palabras del español general”, afirmó López Morales. “Es un diccionario del español de América. Se ocupa desde Estados Unidos, el segundo país hispanohablante del mundo por el número de sus hablantes, hasta Chile y la Argentina en el sur del

continente”. Aclaró que no se trata de un diccionario normativo para indicar el buen uso, sino descriptivo, para dejar constancia de las palabras que se usan en todo el continente, sin silenciar “los términos malsonantes, vulgares, ni palabras que aluden a cuestiones de sexo ni términos de drogadicción, narcotráfico, delincuencia”. “Las palabras no son ni buenas ni malas”, afirmó, sino el uso que le dan los hablantes, y por su mera existencia “tienen derecho a aparecer en el diccionario”.

López Morales apuntó al futuro cuando se mostró esperanzado de que todas las academias de América “emprendan la elaboración de diccionarios nacionales para que el léxico americano aparezca en toda su riqueza y variedad”.

Gerardo Piña-Rosales, director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, entidad que representa a 45 millones de hispanohablantes, resaltó al presentar a López Morales que el diccionario, al igual que todas obras académicas más recientes—el Diccionario, la Gramática, la Ortografía—“se ha elaborado de manera consensuada”, y afirmó que en el Diccionario de

Americanismos “el caudal léxico de América resplandece en toda su gama de variedades dialectales. El español hispanounidense es un americanismo más”.

El director del Instituto Cervantes en Nueva York, Eduardo Lago declaró que Estados Unidos “se está convirtiendo en la última frontera del español” y, según las últimas proyecciones, apunta a ser “el país con mayor número de hispanohablantes en el mundo. Puede decirse que Nueva York es la capital cultural de América Latina”.

“El español es lo que es porque vuelve a nacer de nuevo al cruzar el Atlántico”, agregó.

Silvia Matute, directora de Ediciones Generales, Santillana USA (editorial que publicó el libro Hablando bien se entiende la gente, de la Academia Norteamericana, y que a sólo diez meses de su lanzamiento ya está requiriendo una segunda edición), anunció que su editorial se ha sentido siempre muy honrada de haber tenido la oportunidad de publicar obras académicas, del calibre del Diccionario de Americanismos.

Fuente: Academia Norteamericana de la Lengua Española

Jeroton Clown

Music, Games, Balloons and Much More...

For More information call:Jerry & Brenda

413-557-8273 or [email protected]

Page 14: El Sol Latino / December 2010

14 El Sol Latino December 2010

Alex Cuba Gana GRAMMY LatinoEl cantante y compositor Alex Cuba nace en Artemisa, Cuba y actualmente reside en Smithers, B.C, Canadá.

Musicalmente Alex ha demostrado pertenecer y mantenerse a la vanguardia de la música latina contemporánea, creando un sonido único que logra traspasar la barrera del idioma.

Su marca registrada de melodías dulces de caña de azúcar y pop-soul, enganchan y mecen sutilmente nociones comunes tenidas en lo que la música cubana es. Alex está a la vanguardia, esculpiendo a mano un sonido transcultural que refleja su viaje geográfico. No atado a la tradición, este cubano-canadiense prefiere su Gibson clásico al cencerro en todo momento.

Su primera presentación en televisión nacional fue a la edad de cuatro años, tocando claves (instrumento de percusión) en un grupo dirigido por su padre. Mas tarde pasó a estudiar guitarra, tres, percusión y bajo, practicando hasta ocho horas diarias durante su adolescencia.

Después de trabajar con su hermano gemelo Adonis como Los Hermanos Puentes, Alex comenzó a crear su propio sendero musical. Su CD debut con la Banda de Alex Cuba, “Humo de Tabaco”, le hizo ganar un Premio Juno (Juno Award) en 2006. El sencillo “Lo Mismo Que Yo”, incluyendo a Ron Sexsmith, hizo la lista de los primeros 20 mejores en la Radio 2 de BBC.

Después de una evolución musical y espiritual, Cuba regresó al estudio, esta vez con su co-productor de Victoria, Joby Baker, para grabar el álbum “Agua del Pozo” en el 2007. Aclamado por su mezcla de ritmo, instrumentación y composición, el álbum es una evolución clara desde su debut, resaltado por la introducción de la guitarra eléctrica de Alex, el Gibson clásico del año ‘62. “Agua” le hizo ganar a Alex su segundo Premio Juno (Juno Award) como “World Music Album Of The Year” en 2008.

Recientemente colaboró con Nelly Furtado en su primer álbum en español, “Mi Plan”, lanzado a nivel mundial en el septiembre del 2009 (Universal). La química creadora entre Alex, Nelly y James Bryan fue mágica y tuvieron como resultado múltiples co-composiciones incluyendo el solo #1 “Manos Al Aire” y la canción favorita del álbum, donde aparece como invitado vocal. Como prolífico compositor, actualmente Alex está trabajando en varias proyectos colaborativos con escritores y productores.

Su tercer CD salió al mercado en E.E. U.U. en junio del 2010. Presentando nuevos cortes sorprendentes, tonos innovadores en guitarra eléctrica y variando ritmos y estructuras, el álbum es un paso importante en la revolución musical progresiva de este artista.

Recientemente , Alex ganó el premio GRAMMY Latino como Mejor Artista Nuevo 2010.

Luis Pagán y “Un regalo especial”Luego del éxito rotundo de su primera producción musical “Salsa de la Mata” regresa nuestro amigo Jesús Pagan & Orquesta con un verdadero “regalo especial”. Este es el título de su nuevo corte promocional que también le da el nombre a su nueva producción musical “Un regalo especial”.

En esta nueva propuesta Jesús y compañía nos traen una salsita bien sabrosa. Al igual que en la producción anterior, vienen con “Salsa Con Caché y Swing.” Aprovechando la época tan especial que se avecina, le dieron un color de Navidad y Año Nuevo, incluyendo varios números para

celebrar y gozar . Uno de los números incluye a Edwin Colón Zayas en el cuatro, lo cual le da ese toque de parranda y tradición.

Los temas incluidos son: Presentación Intro, Un regalo especial, Casi Siempre, Solo en Navidad (Salsa), En Puertorro se Goza Mas, Estoy Solo, Solo en Navidad (Bolero) y Despedida, Nos fuimos. Así que para sus fiestas de fin de año este un “regalo especial” que no puede faltar en su casa.

Sabor Criollo y Algo Más…¡Seguimos Trullando!El grupo Sabor Criollo y Algo Más acaba de lanzar su primer CD de música criolla urbana “Seguimos Trullando”. El grupo se originó para el año 1985 de una forma muy peculiar. Los integrantes nunca se habían conocido y coincidieron en una fiesta navideña de la oficina del Seguro Social de Cayey donde algunos familiares trabajaban. Fue ”amor a primera vista.” La guitarra de Luis Domenech, el bongó de Luis “Tuti” Gutiérrez y la melódica de German Ochoa se fusionaron como si llevaran años tocando juntos para producir un ritmo zandunguero y un sonido único. De ahí en adelante las navidades en Puerto Rico fueron diferentes.

Han pasado muchos años de trulla y de tradición. El grupo espera que esta producción ayude a mantener viva nuestra cultura y que las generaciones que suben puedan conservar para el futuro una muestra de su música que ha alegrado las navidades de miles de puertorriqueños.

Al presente el grupo lo componen siete integrantes: Luis Domenech (Guitarra y Primera Voz), German Ochoa (Melódica y Director Musical), Luis Gutíerrez (Bongó), Constantino Petru (Conga), Arnaldo Rosario (Guiro), Luis Claudio (Clave), Luis del Valle (Bajo).

Los “muchachos” esperan que su música llene de alegría a todos, especialmente a los que radican fuera de Puerto Rico, recordándoles (como dice el primer corte del CD) que “La Mejor Navidad se Pasa Aquí en Puerto Rico.”

Pueden accesar su página en Facebook: Sabor Criollo y Algo Mas, para que escuchen varias muestras de las interpretaciones y adquirir el CD digitalmente.

Música / Music

Publish your bilingual ad in

El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826

Page 15: El Sol Latino / December 2010

15 El Sol Latino December 2010Salud / Health

SPRINGFIELD, MA. November 22, 2010. Baystate Medical Center is one of the nation’s top 50 hospitals for heart and vascular care, according to a new Thomson Reuters study that examined patient outcomes and rated hospitals for their performance in several key areas of cardiovascular treatment.

No other hospital in New England made the list.

The study, now in its twelfth year, for the first time singled out 50 hospitals rather than the traditional practice of naming 100 winners.

“We’ve chosen a more elite group of winners this year. These hospitals have raised the bar significantly,” said Jean Chenoweth, senior vice president for performance improvement and 100 Top Hospitals® program at Thomson Reuters. “They deliver higher survival rates, shorter hospital stays, fewer readmissions, and lower costs — which adds up to enormous value for the communities they serve. As a result, everyone benefits: patients, families, employers, insurers and the hospital itself.”

The study examined the performance of 1,022 hospitals by analyzing outcomes for patients with heart failure and heart attacks and for those who received coronary bypass surgery and percutaneous coronary interventions such as angioplasties. Baystate Medical Center is on the Thomson

Reuters honor roll for the second consecutive year.

The study shows that 96 percent of cardiovascular inpatients survive and approximately 93 percent remain complication-free, indicative of improved cardiovascular care across-the-board over the past decade. The 50 top hospitals’ performance surpasses these high-water marks as indicated by:

• Better risk-adjusted survival rates (33 percent fewer deaths than non-winning hospitals for bypass surgery).

• Lower complications indices (21 percent lower for heart failure complications).

• Fewer patients readmitted to the hospital in the 30 days following discharge.

• Shorter hospital visits and lower costs. Top hospitals discharge heart patients a half day sooner and spend $1,300 less per case than non-winners.

“Patients have every right to expect the absolute best when they come to us for cardiovascular care,” said Dr. Aaron Kugelmass, chief of the Division of Cardiology at Baystate Medical Center. “This honor proves we’re providing world-class treatment—and world-class value—to our community, and it makes all of us extremely proud,” Dr. Kugelmass, added.

“As one can see from the data reported in this

analysis, we’re very much at home among the leading hospitals in the nation,” said Dr. John Rousou, chief of Cardiac Surgery at Baystate. “We as surgeons recognize that no goal takes higher precedence than the safest and most effective care for our patients.”

“We hear from our patients and their families that they’re thrilled with their experiences and outcomes here, which is of course really rewarding,” said Dr. Mark Hirko, chief of Vascular Surgery at Baystate Medical Center. “But this data-driven validation of our efforts is just as satisfying: The numbers clearly show that people in our community are getting the best.”

A dedicated heart and vascular center is a major component of Baystate’s Hospital of the Future, now under construction at its Springfield campus and on schedule to open in 2012.

“The Baystate Heart and Vascular Program is setting a gold standard for quality of care not only in the region, but nationally,” said Dr. Evan Benjamin, senior vice president of Healthcare Quality for Baystate Health. “It reflects a longstanding and concerted effort to maximize the quality and the value of the care we provide to every one of our patients. And this is the level of quality we’re working toward in every area of care we provide.”

BMC Is Named One of the Top Hospitals for Cardiovascular Care

Friday, December 10, 2010 at “The Cedars”

419 Island Pond Road, Springfield, MA

Must present ticket at entrance.[Proceeds to benefit SOY Basketball Program.]For Tickets Call: Julian Ortiz 413-737-2979/244-4360

St. Thomas Aquinas Council #13043

Presenta

Fiesta Navideña 2010

“SSave OOur YYouth”

ROCHE REALTY

“!Su Compañía de Bienes Raíces!”

425 Union St, Suite-HWest Spfd, MA

“Your Real Estate Company!”

Para qué Rentar si usted puede ser dueño(a) de su hogar

en el Nuevo Año 2011?

Buen tiempo para comprar ...con intereses historicamente

bajos y casas a precios razonables!

Llame hoy para Orientarse y empezar a invertir en su futuro!

Cassie Roche

www.masshomesguide.com

Está contemplando Vender su hogar en el 2011? Le ofrecemos un Análisis del Valor de su propiedad GRATIS con este anuncio Llame hoy y con gusto le atenderé! Pre-cualificación de préstamo disponible

& ASSOCIATES

Page 16: El Sol Latino / December 2010

16 El Sol Latino December 2010

TEMPORADA DEL 2010-2011

EL CUARTETO NUEVO DE CHARLES LLOYDcon Jason Moran, Reuben Rogers & Eric Harland

Martes, 25 de enero | 7:30 PM | Bowker Auditorium

A towering musical fi gure, Charles Lloyd carries on the unifying mission of such truth seekers as Sonny Rollins and John Coltrane. During the late 60s, Lloyd led one of the most popular groups in jazz that went on to produce Forest Flower, one of the best-selling jazz albums ever.

$25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $10

BALÉ FOLCLÓRICO DA BAHIAJueves, 27 de enero | 7:30 PM | Concert HallBrazil’s esteemed traditional dance company, Balé Folclórico Da Bahia is a 38-member troupe of dancers, musicians, and singers. They perform “Bahian” folkloric dances of African origin that feature slave dances, capoeira (a form of martial arts), samba, and Carnival dances. The company presents the region’s most important cultural manifestations under a contemporary theatrical vision that refl ects its popular origins. Recommended for all ages. Running time: 60 minutes.$30, $25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $10

UMASS FINE ARTS CENTER

¡Qué Fabuloso!¡Tenemos una Temporada Maravillosa para Usted!

EVENTOS DE ENERO

2011

Para mas información sobre eventos, boletos y/o paquetes y ofertas de subscripción, favor de llamar al Centro de Bellas Artes 413-545-2511 o al 1-800-999UMAS o www.fi neartscenter.com/centerwide/tickets. Se aceptan VISA y MasterCard.

Deportes / SportsComienza Copa Domino de HolyokeUn total de seis equipos de domino se dieron cita el pasado 7 de noviembre en Mambo Café, 97 High Street en Holyoke, para dar comienzo a la Primera Copa Domino de Holyoke. Equipos representativos de Mambo Café, Cayey, Salsarengue Restaurant, Los Masters, Jibaritos y Caribbean Club participaron en este torneo el cual terminará el 16 de enero de 2011. Se llevarán a cabo un total de siete encuentros, donde el equipo ganador se llevará la copa otorgada por el equipo anfitrión.

Mambo Café, Cayey y Salsarengue Restaurant fueron los anfitriones de los primeros juegos. Los próximos encuentros programados se llevarán a cabo el 5 de diciembre en Los Masters Social Club (65 Commercial Street), el 12 diciembre en Los Jibaritos (635 South Summer Street), el 19 de diciembre en Caribbean Restaurant & Night Club (268 Race Street), regresando a Mambo Café el 16 de enero de 2011.

Un Periódico Diferente / A Different Kind of Newspaper